domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 262

Luchadores y luchadoras profesionales que son LGBT+

0
Max zero luchadores luchadoras lucha libre lgbt+
Max Zero es uno de los luchadores abiertamente LGBT+. / Foto: Twitter (@HandsomeMaxZERO)

La lucha libre es un deporte para todes y más de una figura de este deporte se ha declarado parte de la comunidad LGBT+, por lo que aquí te contamos de qué luchadores y luchadoras se trata.

Los amantes de la lucha libre bien saben que existen varios luchadores y luchadoras profesionales que forman parte de la comunidad LGBT+. Y si no los conoces nosotros te los vamos a presentar, pues algunos de ellos están activos hoy en día en distintas empresas dedicadas a este deporte.

Luchadores LGBT+ de México

Cassandro

Cassandro es un luchador mexicano/estadounidense nacido en El Paso, Texas, en 1970. Fue el primero de los luchadores exóticos en ganar un campeonato mundial de lucha libre. Es abiertamente gay y habrá una película de su vida, la cual será protagonizada por Gael García Bernal y ¡hasta Bad Bunny aparecerá! La cinta de su vida se llamará The Liberace. MIRA CÓMO SE VE GAEL GARCÍA BERNAL CARACTERIZADO COMO CASSANDRO.

Cassandro en personaje.
Cassandro, el exótico / Foto: Annick Donkers

Dulce Kanela

Dulce Kanela es originario de Monterrey, Nuevo León. Es un luchador gay que lleva en activo desde sus 13 años de edad. Actualmente es un luchador exótico de la empresa AAA. Le gusta compartir parte de su vida en las redes sociales, sobre todo en su TikTok, donde ha ganado seguidores por su carisma y por su amistad con Mamba Negra, también parte de los exóticos. En el siguiente TikTok puedes ver el video de su debut. CONOCE A MÁS LUCHADORES GAY QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.

Pimpinela Escarlata

Pimpinela es uno de los luchadores exóticos más conocidos. Gran parte de su carrera la hizo en la empresa de la AAA. Su nombre está inspirado en el personaje ficticio La Pimpinela Escarlata de la autora Orczy. Pimpinela ha ganado campeonatos a lo largo de su carrera como el Campeonato de parejas en su versión mixta, el 1 de octubre de 2010, y el Campeonato Reina de Reinas en 2011. En el siguiente video le puedes ver ganando la Copa Antonio Peña en el evento Héroes Inmortales. MIRA ESTAS PELÍCULAS Y DOCUMENTALES CON LUCHADORES GAY Y QUEER.

Luchadores y luchadoras LGBT+ internacionales

Max Zero

Max Zero es un luchador profesional, quien compartió que es pansexual el pasado 24 de mayo de 2022. Esta declaración la hizo a través de un tuit publicado el Día de Visibilidad Pansexual. Zero es un luchador que ha tenido éxito en circuitos de lucha libre independiente como Wrestler’s Laboratory, Industrial World Wrestling, Paradigm Pro Wrestling Invictus Pro Wrestling.

Max Zero luchador pansexual.
Max Zero se autodenomina HIMBO, esto es un chico lindo que es tonto a la vez. / Foto: Instagram (@zeroatwork)

Rosa Mendes

Rosa Mendes es una luchadora originaria de Canadá, pero tiene ascendencia de Costa Rica. Estuvo en la WWE de 2006 a 2017. En 2014 reveló que era bisexual cuando todavía luchaba en esa empresa, actualmente sigue su paso en MCW Pro Wrestling.

Mike Parrow

Parrow es originario de Estados Unidos y es abiertamente gay desde 2017. Ha contado su historia personal y cómo fue todo un viaje de aceptación que por momentos lo llevó a contemplar el suicidio y tomar ‘terapias de conversión’ por su orientación sexual. Eso lo contó para Gay Star News en diciembre de 2017. Actualmente, Mike Parrow está casado con su esposo, Morgan Cole. CONOCE MÁS SOBRE LA BODA DE MIKE PARROW Y MORGAN COLE.

fotos-boda-luchador-gay-mike-parrow
Así luche el luchador profesional Mike Parrow, quien es abiertamente gay. / Foto: Out Sports

Sonya Deville

Sonya Deville expresó que es lesbiana en un reality show de la WWE llamado Total Divas. En 2019 se reconoció como «la primera luchadora abiertamente lesbiana» en estar en activo en esa empresa. Además de dedicarse a la lucha libre, también es una peleadora de artes marciales mixtas.

Sonya Deville luchadora lucha libre lgbt+
Sonya Deville salió del clóset como mujer bisexual. / Foto: Medio Tiempo

Anthony Bowens

Anthony Bowens es un luchador originario de Estados Unidos que debutó en 2013. Durante su carrera ha peleado en las empresas WWE NXT y AEW, donde actualmente se desempeña. Tiene 6 años de relación con su novio, el actor Michael Pavano. Es abiertamente gay y durante su carrera en el cuadrilátero ha enfrentado al prejuicio de los fanáticos, quienes en más de una ocasión le han lanzado gritos homofóbicos. MIRA CÓMO RESPONDIÓ ANTHONY BOWENS A LOS GRITOS QUE UN FANÁTICO LE HIZO MIENTRAS LUCHABA.

Anthony Bowens abiertamente gay, respondió a girtos homofóbicos
El luchador gay Anthony Bowens / Foto: Instagram (@bowens_official)

Gabbi Tuft

Gabbi Tuft es una luchadora LGBT+ ya retirada originaria de Estados Unidos. Estuvo activa en la empresa WWE. El 4 de febrero de 2021, Gabbi Tuft anunció que se identifica como mujer trans. Además de haberse dedicado a la lucha libre, Gabbi es una ingeniera civil y actualmente defiende los derechos de la comunidad trans. Ha compartido su proceso de transición en sus redes sociales para que sus fans puedan ver quien realmente es. MIRA ESTAS PELÍCULAS Y SERIES CON PERSONAJES LGBT+ QUE SON DEPORTISTAS.

¿Conocías a todos estos luchadores y luchadoras de distintas empresas de lucha libre que son parte de la comunidad LGBT+?

Con información de Marca, Reporte Índigo, Wikipedia  y Gay Star News

ARTICLE INLINE AD

Puebla: Registro Civil se niega a casar pareja con VIH

0
emmanuel romerio cazares alejandro romero cigarroa registro civil puebla discriminación casar paola díaz aranda
Te platicamos la historia de Emmanuel y Alejandro, quienes atravesaron por discriminación al momento de querer casarse en Puebla. / Imagen: The Economist

El 31 de mayo de 2022, Emmanuel Romero Cázares y Alejandro Romero Cigarroa, una pareja gay que vive con VIH, denunció a una jueza del Registro Civil de Puebla que, basada en una postura de discriminación, se negó a casarlos.

Emmanuel Romero Cázares y Alejandro Romero Cigarroa son una pareja que vive con VIH y que ha visto entorpecida la garantía de su derecho al matrimonio igualitario por la discriminación de la jueza Paola Díaz Aranda y el Registro Civil de Puebla. El testimonio fue compartido durante una entrevista con La Jornada Oriente el 31 de mayo de 2022.

Según detallaron los afectados, los incidentes ocurrieron el 28 de abril de 2022. Antes de tal fecha, acudieron al menos en 4 ocasiones al Juzgado Cuarto (Paseo de San Francisco) para entregar los documentos solicitados. En ninguna de esas visitas el personal del Registro Civil de Puebla le notificó a la pareja que habría algún inconveniente en el trámite por el hecho de vivir con VIH.

¿Qué sucedió?

Tras cumplir con los requisitos, Emmanuel Romero Cázares y Alejandro Romero Cigarroa agendaron la fecha para contraer nupcias. Emocionados y pasadas las 12:00 del 28 de abril de 2022 acudieron al Registro Civil de la capital poblana para oficiar su matrimonio.

Emmanuel Romero Cázares y Alejandro Romero Cigarroa Registro civil Puebla discriminación casar Paola Díaz Aranda 28 abril 2022
Denuncia del 28 de abril de 2022 / Imagen: Twitter

Durante la charla con La Jornada Oriente, los prometidos contaron que una auxiliar los atendió 10 minutos después de que llegaron. Pero la atención no continuó de manera favorable. Al momento de leer los exámenes prenupciales, les notificó que no podía casarlos.

Acto seguido, los dirigieron a un área privada. De aquí en adelante, la pareja entre Emmanuel Romero Cázares y Alejandro Romero Cigarroa detectó una serie de prácticas de discriminación en razón de vivir con VIH por parte del Registro Civil de Puebla.

Uno de los nombres que destacan en este caso de serofobia es el de Paola Díaz Aranda, jueza y directora de la dependencia anteriormente citada. Conforme al testimonio otorgado por los afectados, se sabe que desde un principio la servidora pública enfatizó que «siempre había formas» de proceder.

Según expresaron Alejandro y Emmanuel, esta frase tan insistente les dio a entender que la jueza estaba condicionando su derecho al matrimonio igualitario. Al parecer, se les quería pedir dinero. ENTÉRATE DE QUE LA SCJN DIJO QUE EL VIH NO ES IMPEDIMENTO PARA EL MATRIMONIO.

Pretextos y trato hostil por parte del personal

Seguido de una serie de contradicciones, la titular dijo que no era posible proceder con el trámite. Se excusó en el Código Civil de Puebla. Como solución, les dijo que llevaran su caso a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) e interpusieran un amparo.

Antes de esto, la funcionaria los mantuvo en incertidumbre. Conforme a lo que reportó La Jornada Oriente, se tiene el dato de que Emmanuel y Alejandro estuvieron en las oficinas del Registro Civil 3 horas. En ese intervalo experimentaron otros tratos discriminatorios.

Quienes estaban presentes se les quedaban viendo y el personal de vigilancia les pedía mantener la distancia bajo el argumento de prevenir la COVID-19. Asimismo, denunciaron que cuando la jueza les dijo que no iba a casarlos lo hizo bajo un tono de burla.

Puebla, una vez más en la mira por homofobia y serofobia

Después de experimentar este caso de discriminación por VIH a manos del Registro Civil de Puebla, la pareja buscó asesoría. Fue así como llegaron con Marco Antonio Moreno Rosado, abogado de la asociación civil México Igualitario. También en entrevista con La Jornada Oriente, Moreno Rosado comentó que el caso de Emmanuel y Alejandro tiene que marcar un precedente para la no repetición. Asimismo, subrayó:

«Parece una actitud serofóbica, de desdén hacia las personas que viven con VIH. También hay un asunto de homofobia. Tenemos casos registrados de parejas heterosexuales en los cuales alguno es seropositivo o seropositiva, pero no se les ha negado el matrimonio. Siempre sucede cuando son parejas del mismo sexo, especialmente parejas de hombres. Es decir, hay una sutil y sugerida homofobia detrás de estas negaciones».

Los apuntes en los que Marco Antonio Moreno Rosado convoca a una cultura de la no repetición son más que significativos. En principio, debemos recordar que desde el 3 de noviembre de 2020 el Congreso de Puebla reformó 13 artículos del Código Civil. Esto, ideal y legalmente, tuvo que dar paso a la garantía del derecho al matrimonio igualitario.

La discriminación por parte del Registro Civil de Puebla a Emmanuel Romero Cázares y Alejandro Romero Cigarro, pareja que vive con VIH, expone las oportunidades que se encuentran desde el entramado institucional para seguir perpetuando la violencia en razón de orientación sexual y estatus serológico.

Como se relató anteriormente, el ‘argumento’ al que recurrió la jueza Paola Díaz Aranda fue el Código Civil de la entidad. Según se sabe, la funcionaria aludió al Artículo 299, cuyo apartado VIII reconoce que como impedimento para contraer nupcias:

«El alcoholismo crónico, la impotencia física incurable para entrar en el estado matrimonial o cualquier enfermedad que sea además contagiosa y hereditaria».

Sin embargo, el VIH no es una enfermedad que se contagia o hereda. Ahí radica la importancia de que apoyemos la labor informativa y de defensa de los derechos de este sector de la población. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE TRANSMISIÓN Y CONTAGIO.

¿Ya sabías sobre el caso de Emmanuel Romero Cázares y Alejandro Romero Cigarro, pareja que vive con VIH y enfrentó discriminación por parte del Registro Civil de Puebla al momento de querer casarse?

Con información de La Jornada Oriente y Código Civil de Puebla

ARTICLE INLINE AD

Zipolite (Oaxaca): Paraíso gay es destruido por huracán Agatha

0
Zipolite playa gay destruida huracán Agatha
Playa de Zipolite tras el paso de Agatha / Foto: Twitter (@DosvecesLopez)

El huracán Agatha continúa su paso por México y Zipolite, mejor conocido por sus playas que son un paraíso gay de Oaxaca, quedó destruido tras el paso de este fenómeno natural.

Zipolite, ubicado en Oaxaca, es un popular destino turístico de la población gay de México que ama la playa y que lamentablemente fue destruido con el paso del huracán Agatha. La mañana del 1 de junio de 2022, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, tuvo una conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En ella mencionó que actualmente Agatha ya es una tormenta tropical, pero hasta el momento de redacción de esta nota hay por lo menos 11 muertos y 33 personas desaparecidas.

zipolite huracán agatha playa gay destruida
Imagen de la playa con escombros que dejó el huracán / Foto: Bob Hannaford

En el siguiente video se puede apreciar cómo quedó destruida no solo Zipolite, sino también Puerto Ángel y Mazunte. ESTAS SON LAS 5 COSAS QUE HAN HECHO DE ZIPOLITE UNA PLAYA PARADISIACA PARA LOS GAY.

La playa del amor es uno de los principales destinos turísticos de este paraíso ubicado en el sur de México. Sobre todo es conocida por ser una de las pocas playas nudistas del país. MIRA LAS REGLAS DE LA PLAYA NUDISTA DE ZIPOLITE.

Zipolite playa gay
Destrucción en Zipolite / Foto: Bob Hannaford

Ahora comenzarán los procesos de limpieza y reconstrucción de los establecimientos y casas que había en la zona. Será un proceso largo, pues hasta la fecha hay falta de electricidad y toneladas de escombros que hay que retirar de la playa. CONOCE OTRAS PLAYAS QUE LA POBLACIÓN LGBT+ AMA VISITAR.

Zipolite palmeras y bardas caídas.
Escombros en Zipolite / Foto: Bob Hannaford

¿Cómo podemos ayudar a Zipolite?

Algunos hoteles de la región anunciaron que cerrarán sus puertas durante junio. Uno de ellos es el hotel Naked Zipolite, el cual expresó en su cuenta de Instagram que todas las reservaciones tendrán que esperar hasta que realicen actividades de reparación. Asimismo, han pedido ayuda para la población de Zipolite, pues el huracán Agatha dejó muy afectado este paraíso gay.

Ellos están organizando una colecta de víveres. Por el momento, todos los puntos de recolección están en Oaxaca. Se está pidiendo alimentos enlatados no perecederos, agua embotellada, insumos de higiene personal, pañales, leche en polvo, desechables, botiquín de primeros auxilios, linternas, baterías, croquetas de perro o gato y bolsas de basura.

Algunos de los puntos de recolección son Punto de Oro, Salón N°86, Reborn Fitness Studio.

De igual manera, otro negocio que está haciendo una colecta es Biocasa de la limpieza, que ha solicitado los mismos víveres. Estos se pueden entregar en su sucursal de Huatulco. Puedes dar clic en este enlace para conocer más de esta colecta.

¿Ayudarás a la población de Oaxaca y de Zipolite para la reconstrucción de este paraíso turístico?

ARTICLE INLINE AD

Estrenos LGBT+ anunciados para junio, Mes del Orgullo de 2022

0
películas y series que se estrenan en julio Mes del Orgullo LGBT+ de 2022
La temporada 3 de The Umbrella Academy es uno de los estrenos LGBT+ más esperados para el Mes del Orgullo de 2022. / Foto: People

Junio de 2022, Mes del Orgullo LGBT+, ya está a la vuelta de la esquina y tanto Netflix como Disney y Hulu preparan los estrenos de algunas películas y series que seguramente te van a encantar.

Como cada año, en 2022 la industria cinematográfica y las plataformas de streaming aprovecharán junio, Mes del Orgullo LGBT+, para lanzar estrenos de películas y series sobre diversidad sexual.

Por lo pronto, Netflix, Disney y Hulu ya anunciaron algunas producciones que llegarán tanto a las salas de cine como a la pantalla chica. Te contamos de cuáles se trata. HAZ ESTE TEST PARA SABER CUÁNTO SABES SOBRE EL MES DEL ORGULLO LGBT+.

Fire Island, película de Hulu (estreno: 3 de junio de 2022)

La lista de películas y series que se estrenan en el Mes del Orgullo de 2022 comienza con Fire Island, cinta que llegará a la plataforma Hulu el 3 de junio de 2022. La película dirigida por Andrew Ahn es una comedia romántica gay. Cuenta la historia de un par de amigos que viajan a Fire Island, un famoso destino turístico gay, para pasar su semana de vacaciones. En el lugar conocerán a otras personas y deberán tomar decisiones que podrían cambiar para siempre el rumbo de sus vidas. CONOCE A LOS ACTORES DE ESTA PELÍCULA GAY.

Sin ti no puedo, película de Amazon Prime Video (estreno: 3 de junio de 2022)

Si nos lees en México, desde el 21 de abril de 2022 puedes disfrutar en los cines de la película Sin ti no puedo. Pero si nos lees en España, este es uno de los estrenos que podrás ver a partir del Mes del Orgullo LGBT+, pues se estrena el 3 de junio de 2022.

Protagonizada por Mauricio Ochmann, cuenta la historia de David y Alex, una pareja gay. Mientras Alex quiere ser padre a través de la adopción, David no está tan de acuerdo con estos planes. Además, la llegada de Blanca, hermana de David (interpretada por Maite Perroni), sacará a la luz oscuros secretos de la familia de este último. Tras su paso por las salas de cine, la película estará disponible en Amazon Prime Video.

La primera muerte, serie de Netflix (estreno: 10 de junio)

Otra de las series LGBT+ que llegarán a las plataformas de streaming en junio de 2022 es La primera muerte. Se trata de una producción ideal para el Mes del Orgullo, pues ha sido catalogada como una versión LGBT+ de Crepúsculo. Protagonizada por Sarah Catherine Hook e Imani Lewis, cuenta la historia de Juliette, una vampira que debe realizar su primer asesinato como parte de un ritual de paso.

Como víctima, Juliette escoge a Calliope, una chica nueva en su escuela. Sin embargo, la protagonista se sorprenderá al enterarse de que Cal en realidad es una cazavampiros y, además, se siente atraída por ella. CONOCE A LAS ACTRICES DE LA SERIE LA PRIMERA MUERTE.

La primera muerte es una serie de Netflix sobre vampiras LGBT+
Imani Lewis y Sarah Catherine Hook encabezan el elenco de la serie de Netflix La primera muerte. / Foto: Caras

Lightyear, película de Disney/Pixar (estreno: 17 de junio)

Uno de los estrenos de películas más esperados de 2022 es Lightyear, de Pixar, que llega a los cines el 17 de junio, Mes del Orgullo, y también tendrá temática LGBT+. La película abordará la historia del Buzz Lightyear, personaje de la saga de Toy Story. La historia incluye un esperado beso gay que, aunque en un momento se especuló que sería censurado, finalmente sí permanecerá en la película luego de que los empleados de Pixar expresaron su inconformidad. Tras su paso por los cines, Lightyear estará disponible en Disney+.

The Umbrella Academy temporada 3, serie de Netflix (estreno: 22 de junio de 2022)

Otra de las series que llegará a Netflix en junio, Mes del Orgullo LGBT+ de 2022, es The Umbrella Academy. La serie es esperada porque, por primera vez, mostrará al actor trans Elliot Page interpretando a un personaje acorde a su identidad de género. Antes de su transición, Page interpretó a Vanya Hargreeves, una mujer cisgénero. Sin embargo, Netflix ya confirmó que en la temporada 3 de la serie Elliot dará vida a un personaje masculino, Viktor Hargreeves.

Netflix confitmó que Viktor Hargreeves será el personaje de Elliot Page en The Umbrella Academy
Así confirmó Netflix la aparición del nuevo personaje en The Umbrella Academy. / Foto: Twitter (@NetflixLAT)

Money Boys es una de las películas LGBT+ que llega a Mubi en el Mes del Orgullo (estreno: 10 de junio)

Aunque todavía no se posiciona como uno de los clásicos del cine gay, es importante que tengas a esta producción de C.B. Yi bajo el radar. El filme taiwanés catalogado como yaoi fue aplaudido en el Eskaladako Film Onena. TE DEJAMOS ESTAS RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS LGBT+ ASIÁTICAS.

Rayo (disponible hasta el 4 de junio de 2022)

FilminLatino es una de las plataformas que mes con mes tiene contenidos LGBT+. En esta ocasión tendremos hasta el 4 de junio para ver Rayo, un cortometraje en el que su director, Óscar Lizárraga, presenta la historia de 2 chicos gay que no se sienten con la libertad de expresar su sexualidad. Todo cambia la noche en la que se conocen en un bar.

rayo oscar lizárraga
¿Ya habías escuchado sobre este corto? / Imagen: FilminLatino

Glee es uno de los estrenos LGBT+ que llega a Star+ (estreno: 1 de junio de 2022)

Para dar la bienvenida al Mes del Orgullo, uno de los estrenos LGBT+ que tiene Star+ para junio de 2022 es Glee, exitosa serie de Ryan Murphy. Si estás pensando en pasarla tranqui y con un poco de nostalgia, nos alegra decirte que la plataforma pondrá a tu disposición las 6 temporadas.

Love, Victor temporada 3 en Star+ (estreno: 15 de junio de 2022)

Para consentir a su público LGBT+ otro de los estrenos que tiene Star+ para junio de 2022 es la tercera entrega de Love, Victor. Sin duda, este es uno de los títulos que se esperan con mayor entusiasmo desde agosto de 2021.

Películas LGBT+ en la Cineteca Nacional durante junio de 2022, Mes del Orgullo

Por supuesto, la Cineteca Nacional incluye en su cartelera contenidos LGBT+. Uno de ellos es Flee: huyendo de casa. En esta animación, su director (Jonas Poher Rasmussen) aborda la migración forzada y la homosexualidad. AQUÍ PUEDES LEER NUESTRA RESEÑA DE FLEE.

Si en mayo no tuviste oportunidad de verla, te recordamos que en los primeros días de junio todavía encontrarás La chica del cabello rosa y una patineta al hombro (Laurent Micheli, 2019), película centrada en la vida de una adolescente trans que enfrenta la muerte de su madre. ESTAS FUERON LAS PELÍCULAS Y SERIES QUE SE ESTRENARON EN MAYO DE 2022.

¿Cuál de estas series y películas que se estrenan en junio, Mes del Orgullo de 2022, es la que esperas con más ansias?

Con información de Sensacine

ARTICLE INLINE AD

Veracruz: Claves para entender la lucha del matrimonio igualitario

0
claves matrimonio igualitario veracruz lucha
Te explicamos de la manera más sencilla posible los datos que debes tomar en cuenta respecto a la lucha del matrimonio igualitario en Veracruz. / Foto: Quadratin Veracruz

El 30 de mayo de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó algunas de las disposiciones claves que se volvieron obstáculos para la lucha del matrimonio igualitario en Veracruz.

Veracruz es uno de los estados claves para entender la complejidad de la lucha por el matrimonio igualitario en México. En 2022, después de muchos años de constancia y energía de los colectivos LGBT+ de la entidad, la SCJN optó por una decisión favorable en materia.

En medio de un litigio impulsado por activistas de la diversidad sexual y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el máximo tribunal invalidó los artículos 47 y 77 del Código Civil de Veracruz. Con ello se dio paso al aval del proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán.

Durante la sesión del 30 de mayo de 2022 también se hizo un llamado a reconocer los diversos modelos de familias y se declaró inconstitucional el derecho a la vida desde la interpretación de los grupos en contra de la población LGBT+ y las mujeres y personas con capacidad de gestar que eligen sobre su cuerpo, la maternidad y crianza.

Además de esta resolución, para entender la lucha por el matrimonio igualitario en Veracruz es necesario que tengas en cuenta otros datos. Te los exponemos y explicamos de la manera más concreta posible. HAZ ESTA TRIVIA Y DESCUBRE CUÁNTO SABES SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN MÉXICO.

Poca certeza jurídica con relación al matrimonio igualitario y las leyes de identidad de género.

A principios de febrero de 2022, Nicole Hernández Jiménez (26) e Ismael Hernández Valencia (20) se convirtieron en el primer matrimonio trans de la entidad. No necesitaron amparo. Desafortunadamente, su historia no corresponde a una generalidad.

El día de su boda, la ahora esposa expresó a La Silla Rota que algunas de sus compañeras se veían en la necesidad de viajar a Ciudad de México para tramitar su acta de nacimiento. El derecho a la modificación de la documentación oficial lleva como tema pendiente más de 7 años.

El concubinato: un gran avance, pero no es suficiente

Una de las claves —y quizá la más importante— para entender la lucha del matrimonio igualitario en Veracruz es el concubinato. En otras ocasiones explicamos que esta figura es una opción para quienes no pueden o quieren casarse. MIRA POR QUÉ EL CONCUBINATO ES UNA BUENA ALTERNATIVA PARA ALGUNAS PAREJAS.

Concubinato LGBTQ+
Manifestación en el Congreso de Veracruz el 6 de julio de 2019, cuando diputados se negaron a discutir el tema del matrimonio igualitario / Foto: Contrapeso Ciudadano

Legalmente, tras una resolución de la SCJN en 2019, se otorga a las parejas los mismos derechos y obligaciones de cualquier familia. Para tener acceso a los mismos, es imprescindible que los/as involucrados/as demuestren que viven juntos/as al menos desde hace 2 años. Este intervalo varía entre los estados. Por ejemplo, en Veracruz se establece un mínimo de 3 años.

Por muy beneficioso que sea, el concubinato no es ni debe ser un premio de consolación. Y justamente esta ha sido una de las estrategias de las y los legisladores de Veracruz que se oponen al reconocimiento del matrimonio igualitario.

Fue el 28 de mayo de 2020 cuando el Congreso estatal aprobó una reforma al Código Civil para que las parejas LGBT+ fueran sujetas de derecho de esta figura. Aunque se consideró un paso significativo, las y los activistas de la diversidad sexual pidieron no pasar de largo un detalle.

Además del factor del tiempo, se señaló que el concubinato se ocupó para evitar reacciones negativas ante el hecho de que el matrimonio igualitario quedó a medias. EN ESTE TEXTO TE EXPLICAMOS CON MAYOR DETENIMIENTO LAS PARTICULARIDADES DEL CONCUBINATO EN VERACRUZ.

Constantes que comparte con otros estados de la República

Si sigues nuestra cobertura sobre el matrimonio igualitario en el país, sabrás que las claves de la lucha en Veracruz se empalman con las de otras entidades. Así como en Estado de México, hay una presencia muy fuerte del obispado. En junio de 2016, semanas después de que el expresidente Enrique Peña Nieto envió a la Cámara de Diputados un decreto para reformar el artículo 4 de la Constitución Mexicana, desde la Iglesia católica se advirtió al Partido Revolucionario Institucional (PRI) sobre el voto de castigo si se daba seguimiento a dicha iniciativa.

Para ese periodo —pese a la celebración de la unión civil entre Jair Darío Olivares García y Víctor Manuel Durán Sanz en 2014— el tema seguía pendiente e ignorado en la agenda legislativa. No obstante, las parejas interesadas en la garantía de este derecho continuaron presentando amparos. De acuerdo con la prensa local, entre 2017 y 2018 se registraron 18 uniones entre personas del mismo sexo.

Dado que la lucha por el matrimonio igualitario seguía como deuda para la población LGBT+ de Veracruz, el Registro Civil podía seguir negando el trámite. Quienes lograron proceder, se vieron en la necesidad de acudir a los tribunales.

Falsas promesas

Asimismo, en 2019 quienes se pudieron casar en el Puerto de Veracruz, Boca del Río, Minatitlán y Orizaba denunciaron las falsas promesas por parte de los partidos y demás figuras de la política formal para legislar.

Según detallaron, en 2016 se tuvo una actitud alentadora. En ese año algunas y algunos representantes quisieron sumarse a las acciones de los colectivos. Empero, al ya estar en los puestos de toma de decisión se negaron a trabajar al respecto.

Tal fue el caso de la diputada María Josefina Gamboa. En algún momento se dijo que la ahora integrante del Congreso de la Unión estaría en las marchas de la diversidad. Pero cuando obtuvo un lugar en las filas del Partido de Acción Nacional (PAN) se opuso a la lucha del matrimonio igualitario en Veracruz. Su ‘justificación’ fue que, de estar de acuerdo, se daría paso a la adopción lesbomaternal y homparental.

Para 2020, la voluntad política no fue distinta. Además del concubinato, en la sesión del 28 de junio se atendieron a temas como el divorcio y la violencia intrafamiliar. No obstante, conforme a declaraciones de la diputada Mónica Robles Barajas (Partido Verde Ecologista de México) se sabe que se hizo caso omiso de las 52 modificaciones propuestas para el matrimonio igualitario en Veracruz.

Detalló que la iniciativa fue objeto de marchas en contra y amenazas. Como en su momento sucedió con Congresos como el de Yucatán, representantes del PAN argumentaron que el proyecto se les había entregado con muy poca anticipación.

La grave situación de violencia contra personas LGBT+ como una de las grandes claves para explicar las dificultades que enfrenta la lucha del matrimonio igualitario en Veracruz

La violencia que impera en Veracruz contra la población LGBT+ es la última de las claves con las que explicamos los obstáculos de la lucha por el matrimonio igualitario. No por eso es la menos importante.

El 17 de mayo de 2022, cifras del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT expusieron que esta entidad del Golfo se perfila por tercer año consecutivo como la que tiene el mayor número de asesinatos en razón de orientación sexual e identidad de género.

A mediados de enero de 2022, el informe Impunidad 2013/2021, crímenes de odio capítulo Veracruz reveló que fueron asesinadas 248 personas de la diversidad sexual entre 2013 y 2021. Al día siguiente de la presentación de dicho reporte, se registró el deceso de Jordy Dávalo, makeup artist e instructor de zumba que fue encontrado a un costado de la Carretera Federal 150 Orizaba-Córdoba.

A su vez, el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública notificó 2498 delitos «contra la libertad y seguridad sexual» en Veracruz.

¿Te fueron útiles estas claves para entender la lucha del matrimonio igualitario en Veracruz? ¿Hay algo que te gustaría agregar? Te leemos en los comentarios.

Con información de El País, Animal Político, Al Calor Político, Expansión y La Silla Rota Veracruz

ARTICLE INLINE AD

Visible-Copred, alianza histórica para registro de discriminación LGBT+

0
Visible alianza con Copred.
Firma del convenio entre Visible y Copred / Foto: Twitter (@visible_mx)

La plataforma Visible y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México (Copred) hicieron una alianza estratégica para facilitar los reportes de violencia y discriminación contra personas LGBT+.

Se hizo una alianza histórica entre la plataforma Visible (creada por la organización Amicus) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México (Copred) para que ambas organizaciones pudieran intercambiar datos de los reportes que se tienen de casos de violencia y discriminación hacia la población LGBT+ en México.

La firma de este convenio se realizó el 25 de mayo de 2022. En un tuit que dio a conocer la cuenta de Visible se especificaban cuáles eran los fines de esta colaboración:

«El objetivo es intercambiar la información estadística que generamos, así como dar a conocer sobre los mecanismos de atención directa y visibilización con los que cuenta cada organización».

alianza copred visible
Tuit anunciando la colaboración / Foto: Twitter (@visible_mx)

La actividad de Visible y de qué manera puede ayudar esta colaboración con Copred

El activista y creador de Visible, Juan Pablo Delgado, tuvo una entrevista con Homosensual. En ella nos compartió que la alianza entre Copred y Visible no es una casualidad, pues se tenía planeada desde hace mucho tiempo.

Prácticamente cuando comenzó el proyecto, Geraldina González de la Vega (presidenta del Copred) creyó que era una gran idea y había manifestado su interés en colaborar. Sin embargo, tanto Juan Pablo como Geraldina pensaron que lo mejor era esperar a que la plataforma madurara y creara más confianza en la sociedad antes de tener un nexo gubernamental.

«La firma y alianza de Visible con Copred viene de esta estrategia de colaborar con instituciones que tienen el interés de generar datos relacionados con violencia y discriminación a personas LGBT+. Cuando firmamos convenio con una institución pública cuidamos mucho la relación que tiene con sociedad civil. Copred es una de las instituciones del país que más trabaja por los derechos LGBT+. Por eso cuando se presentó la oportunidad de firmar convenio le dimos para adelante».

Presentación de segundo reporte de actividades de Visible en Copred.
Presentación de segundo reporte de actividades de Visible en Copred / Foto: Twitter (@FueraCloset_AC)

Cifras de reportes y el reto de evitar duplicar las denuncias de un mismo caso

Juan Pablo Delgado nos explicó cómo se llevan a cabo los reportes de episodios de discriminación en México: una tercera parte del total los realizan directamente las víctimas y la mitad del total se realizan a través de organizaciones de la sociedad civil. Esto representa casi el 85% del total de reportes. Al respecto mencionó:

«Por eso era importante que podamos afianzar esta colaboración con instancias gubernamentales porque de ahí viene el grueso de los reportes».

Hasta la fecha de esta entrevista, la cifra exacta de reportes al día es de 1.3, según datos directos de Juan Pablo Delgado. Eso significa que en promedio se tienen aproximadamente 39 reportes al mes. Uno de los retos a los que se enfrentan los creadores de Visible es evitar que los datos se repitan. Es decir, que de un mismo acontecimiento no haya varios reportes o que distintas denuncias se refieran al mismo caso. CHECA CÓMO HASTA 2021 SÓLO EL 10% DE CASOS DE DISCRIMINACIÓN A LA COMUNIDAD LGBT+ ERAN REPORTADOS.

De igual manera, Juan Pablo Delgado explicó cómo pueden unirse más organizaciones a Visible (así como ahora la alianza con Copred) para que tenga una mayor cobertura para toda la población LGBT+ mexicana. Sobre lo que se les pide a las organizaciones que desean colaborar mencionó:

«Hay organizaciones que son de base comunitaria y otras son de activismo digital. La única petición que le hacemos a las organizaciones para colaborar es que nos puedan proporcionar sus datos. Así de menos hay un compromiso para que si alguien reporta en su estado, pues que se pueda asesorarle a dónde ir. No hay un compromiso de representación legal o de acompañamiento, pero por lo menos se solicita que puedan dar una asesoría a la víctima».

La historia de Visible

Juan Pablo Delgado nos contó la historia de cómo nació Visible en 2018. En un inicio la plataforma fue financiada por la Universidad de Georgetown cuando Juan Pablo estudiaba su maestría. El proyecto fue autorizado y gracias a este financiamiento se pudo hacer el diseño de la plataforma con altos estándares. MIRA MÁS ACERCA DE LA PLATAFORMA VISIBLE.

«Me asignaron una persona mentora en materia de diseño de encuesta, una persona mentora en visualización estadística y una persona que en ese momento llevaba el trabajo de la relatoría LGBT+ de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Entonces esto ayudó a que la plataforma de origen se diseñara con estándares muy altos, que no siempre todas las organizaciones tenemos al alcance».

Visible ha ayudado a poder tener un registro de los acontecimientos de discriminación y violencia en distintos estados del país y esto permite saber qué sitios necesitan una atención mayor. A la fecha tienen colaboración en 22 de las 32 entidades de México y planean continuar llegando a más espacios. CONOCE CUÁLES SON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS CON MÁS REGISTROS DE DISCRIMINACIÓN HASTA 2021. 

«Lo que queremos es ampliar nuestras alianzas a todo el territorio nacional. Queremos alcanzar la totalidad de colaboración en el territorio nacional. De cara a la presentación del tercer informe de resultados de la plataforma, que posiblemente será siempre en mayo de cada año, estamos pensando en tener colaboración con organizaciones que tengan presencia ya en todo el país».

¿Cómo puedo reportar un acontecimiento de discriminación con Visible?

«Lo que no se nombra no existe» es la frase de portada de la cuenta de Visible en Twitter. Así que si recientemente fuiste víctima de un hecho discriminatorio y deseas hacer un reporte en la plataforma puedes entrar en el siguiente enlace. En él, paso a paso, te indicarán cómo realizarla. ENTÉRATE DE CÓMO HACER UNA DENUNCIA POR DISCRIMINACIÓN EN COPRED.

¿Sabías todo esto sobre Visible y la importancia que tiene reportar los casos de discriminación LGBT+ en México?

ARTICLE INLINE AD

Tom Prior: Actor es protagonista de película gay Firebird

0
tom prior actor pelicula gay firebird
Tom Prior es uno de los protagonistas de Firebird. / Foto: Instagram (@tompriorthesecond)

Su nombre es Tom Prior y es un actor de origen británico, actualmente promociona la película gay Firebird, la cual protagonizó, coescribió y coprodujo.

Tom Prior es el actor protagonista de la película gay Firebird (Peeter Rebane, 2021). La cinta se estrenó en el 35° BFI Flare: London LGBTIQ+ Film Festival el 17 de marzo de 2021 y poco a poco está llegando a más partes del mundo. Con ello más gente ha querido conocer la vida del actor principal, el cual ha enamorado en la pantalla por su talento y atractivo físico. Aquí te contamos más sobre él.

Tom prior actor película gay
Tom Prior para ODDA Magazine / Foto: Instagram (@tompriorthesecond)

La carrera de Tom Prior antes de Firebird

Prior nació un 2 de diciembre de 1990 en Reino Unido. Estudió actuación en la Academia de Arte Dramático Real (RADA). Además de su rol en Firebird, ha participado en películas reconocidas, un ejemplo es La teoría del todo (James Marsh, 2014), cinta donde se puede conocer más de la vida del científico Stephen Hawking. En ella hizo el papel de Robert Hawking, hijo del físico. TE CONTAMOS MÁS DE FIREBIRD, LA PELÍCULA GAY QUE ESTÁ HACIENDO HABLAR AL MUNDO.

Posteriormente, el actor Tom Prior tuvo el rol de Hugo en la película Kingsman: El servicio secreto (Matthew Vaughn, 2014). Asimismo, participó de forma breve en las series de televisión Endeavour y Three Girls. Con el tiempo, los intereses de Tom evolucionaron de tal forma que ya no sólo quiso ser quien apareciera en pantalla, ahora quería formar parte de la producción y de la escritura de los guiones. Fue así como llegó a Firebird, la historia de soldados gay que coprodujo y coescribió Tom Prior y en la que actúa junto a Oleg Zagorodnii. MIRA OTRAS PELÍCULAS CON SOLDADOS GAY.

Actores Firebird película gay tom prior y Oleg Zagorodnii
Los actores de Firebird, Oleg (izquierda) y Tom (derecha) / Foto: Instagram (@tompriorthesecond)

Es un adicto al mundo fitness y a los perritos

Tom Prior es un adicto al gimnasio y le gusta mantener su cuerpo en forma para los papeles que tenga que interpretar. En diversas ocasiones ha subido fotografías e historias entrenando su cuerpo para tenerlo muy marcado. Esto se puede ver en las fotos que ha subido de la película gay Firebird. MIRA QUÉ OTRAS PELÍCULAS DE CINE GAY TE RECOMENDAMOS VER.

tom
Tom tiene un cuerpo muy trabajado. / Foto: Instagram (@tompriorthesecond)

Hasta la fecha no se tiene información acerca de con quién sale en citas o quién es pareja del actor. Sin embargo, sí hay alguien que tiene su corazón: su perrito Lucky. El actor británico es un amante de estos animales. Él se autodenomina un padre de un husky. A la fecha, su ‘perrhijo’ ya tiene 2 años.

Tom prior husky
Lucky, perrito de Tom / Foto: Instagram (@tompriorthesecond)

El actor ha estado en México

Tom tiene diversas aficiones, además del mundo del cine y la televisión. Ama viajar y compartir a sus seguidores los sitios en los que está. En algunas de sus fotos se le puede ver en Estados Unidos, Estonia y hasta en México. Tuvo unas vacaciones en 2021 en nuestro país, subió fotografías en la Riviera Maya y en las pirámides de Teotihuacán.

actor firebird mexico
Tom Prior de Firebird en México / Foto: Instagram (@tompriorthesecond)

¿Sabías todo esto de Tom Prior, actor de Firebird?

Con información de IMDb e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Zendaya y Anne Hathaway: ¿Hay historia lésbica en el corto?

0
anne hathaway zendaya historia lésbica unexpected wonders bulgari vlvgari
¿Ya viste la historia entre Zendaya y Anne? / Foto: Bulgari

Después del estreno de Unexpected Wonders, algunas usuarias de redes sociales se preguntaron si puede haber una historia lésbica en el corto protagonizado por las actrices Zendaya (Euphoria) y Anne Hathaway (El diario de la princesa).

Para su campaña de mayo de 2022, la marca Bulgari echó a volar la imaginación con Unexpected Wonders, un corto dirigido por Paolo Sorrentino a cargo de Zendaya y Anne Hathaway, actrices que emocionaron a las chicas con una posible historia lésbica.

Por supuesto, el material no es —o al menos no de manera textual— un contenido LGBT+. Sin embargo, el clip de poco más de 2 minutos provocó que algunas usuarias de redes sociales encontraran algunos tintes sáficos.

Si ya viste el video promocional, sabrás que en sí la historia es bastante simple. Toma como sede a Roma. A la par de las voces en off de Zendaya y Anne Hathaway, se les ve como las dueñas de una lujosa mansión.

Conforme exploran las habitaciones, muestran las joyas y se escucha una narración sobre la libertad y la belleza. Nuestras protagonistas también se ven envueltas en una armoniosa secuencia de piano y una lluvia de coloridas flores. Casi al final empiezan a bailar.

carol bulgari
Se pondría algo extraña esa entrega de Carol, ¿no? / Foto: Twitter (@MediumSizeMeech)

La suma de estos elementos hizo pensar que el corto de Zendaya y Anne Hathaway es una historia lésbica. Además de ser pareja de baile, lo que dio esta perspectiva a las usuarias fue el cierre de Unexpected Wonders. Disfrutan de la puesta de sol y se les ve recargadas la una en la otra.

zendaya anne hathway historia lésbica corto bulgari Twitter
¿Te gustaría una película con esta temática? / Foto: Twitter (@AnneHathabae)

Actrices del momento

Como lo dijimos al principio, la campaña de Bulgari no está dirigida a una causa LGBT+. Hasta ahora, la lectura de que Zendaya y Anne Hathaway harían la gran dupla de Genovia es mera percepción del público. No obstante, sabemos que ambas actrices están en uno de los mejores puntos de su carrera.

En 2022, Anne Hathaway se llevó varios aplausos tras su icónica pasarela por el Festival de Cannes y la película Armageddon Time parece perfilarse como una de las grandes entregas del año. Por su parte, Zendaya se toma un respiro de su protagónico en Euphoria y aprovecha para concentrarse en sus próximos proyectos.

En marzo de 2022 se confirmó que trabajaría con el director Luca Guadagnino en Challengers. Asimismo, se supo que estaría ocupada con el rodaje de Dune II. También se especuló sobre que se uniría al elenco del thriller A White Lie junto a Reese Witherspoon.

Al pensar en que el corto de Anne Hathaway y Zendaya podría ser una historia lésbica, las chicas sáficas recuerdan que ambas estrellas son aliadas de la comunidad LGBT+. ENTÉRATE DE QUE ANNE HATHAWAY DEJÓ EL CATOLICISMO POR AMOR A SU HERMANO GAY.

zendaya anne hathaway
¿Te imaginas verlas en una película? / Foto: Bulgari

¿A ti también te parece que Unexpected Wonders, corto de Zendaya y Anne Hathaway, puede ser una historia lésbica? Te leemos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

La Gioconda: Su parecido con amante de Leonardo da Vinci

0
la gioconda mona lisa leonardo da vinci amante gay gian giacomo caprotti da oreno
Te platicamos un chismecito de la pintura más popular del mundo: "La Gioconda". / Imagen: National Geographic

Ahora que “La Gioconda” (“Mona Lisa”) está en boca de todo mundo después de que un sujeto disfrazado le lanzó un pastelazo, es un buen momento para recuperar la teoría de que esta pieza del Museo del Louvre (París) está inspirada en el retrato de Gian Giacomo, el supuesto amante de Leonardo da Vinci.

Las historias que rodean a “La Gioconda”, retrato de Lisa Gherardini, son de todo tipo y entre ellas se rastrea la existencia de algunas teorías de que la pintura más famosa del mundo podría estar inspirada en el pintor Gian Giacomo Caprotti da Oreno, supuesto amante de Leonardo da Vinci (15 de abril de 1452​- 2 de mayo de 1519), pintor, científico, poeta, arquitecto y referente del Renacimiento italiano.

Los supuestos de que el lienzo perteneciente al Estado francés da algunos rasgos de una de las personas más cercanas al también urbanista no son novedosos. Se ha hablado al respecto desde 2011. En su mayoría, la noticia se comentó en algunos portales españoles. ENTÉRATE DE LA VEZ QUE MANDARON A DA VINCI A LA CÁRCEL POR SER ACUSADO DE SER GAY.

Para 2016, año en el que Nico Malaspina y Luca Lucini lanzaron su obra documental, diarios de otras partes del mundo retomaron la teoría de que “La Gioconda” compartía algunos rasgos con el amante de Leonardo da Vinci. El medio que destacó por hacer de dichos supuestos un tema de interés fue The Independent. Primero, en 2012 se anunció a la “Mona Lisa” como «el trabajo del amor de Leonardo». 4 años más tarde el título de la nota fue:

«La sonrisa de la “Mona Lisa” se inspiró en la sonrisa del amante gay de Leonardo da Vinci».

Da Vinci gay carcel joven viejo
Autorretratos de Da Vinci joven y viejo / Foto: Fopunkt

¿Qué dicen las y los expertos?

Según se reportó, los apuntes del parecido fueron una observación por parte del Comité Nacional para la Valorización de Bienes Históricos y Culturales de Italia. En representación de esta instancia artística, el entonces presidente, Silvano Vincetti, detalló que se habían llevado a cabo algunas investigaciones que permitieran tener una mayor certeza sobre las ambigüedades en la pintura.

En principio, destacó que las iniciales L. S. que se esconden en las pupilas hacían referencia a el alias del supuesto amante de Leonardo da Vinci. Durante años, se ha hablado de la “Mona Lisa” como una de las mayores aproximaciones a la vida del artista y científico.

En 1914, el Museo del Louvre realizó una de las indagaciones más importantes respecto a la obra. En esa ocasión se quiso analizar la perspectiva melancólica que caracterizaba al apasionado por la anatomía.

Otra de las teorías que sostiene que “La Gioconda” puede revelar algunos rasgos del amante de Leonardo da Vinci es el número 72. Se destaca que, desde la mística del artista, el 2 hace referencia a la armonía entre lo masculino y femenino. Por esta y otras razones, especialistas como Silvano Vincetti han descrito a la “Mona Lisa” como «una verdad a medias».

Desde 2016 se han esperado los resultados de la segunda fase de análisis e investigación llevada por las y los integrantes del Comité Nacional para la Valorización de Bienes Históricos y Culturales de Italia. Cabe destacar que no toda la comunidad del arte está de acuerdo con las observaciones de dicha autoridad. Por ejemplo, Martin John Kemp —historiador británico, comisario de exposiciones y experto en la vida y obra de Leonardo— tildó a la investigación de ser una «mezcla entre lo conocido, semiconocido e inventado». CONOCE A ALGUNOS ARTISTAS LGBT+ DEL RENACIMIENTO.

Y a todo esto, ¿quién era el supuesto amante?

El primer nombre que aparece al hablar sobre el reflejo del amante de Leonardo da Vinci en “La Gioconda” es el de Gian Giacomo Caprotti da Oreno. Popularmente se le conoce como Salai.

Da Vinci era un hombre de pasiones. A la par de su gran amor por la botánica, el renacentista expresó su afecto por personalidades que siguen siendo tema de interés para especialistas del arte y otras disciplinas. Incluso, desde la psicología se ha manifestado un interés por conocer las relaciones que formaron parte de sus obras. ESTOS SON ALGUNOS ROMANCES LGBT+ QUE CAMBIARON EL RUMBO DE LA HISTORIA MUNDIAL.

gian giacomo caprotti da oreno
Él es Salai. / Imagen: National Geographic

Salai a través de la historia

Gian Giacomo Caprotti da Oreno, un joven de clase trabajadora a quien Leonardo llamó «pequeño diablo», llegó a su vida cuando tenía 10 años. Para entonces, el artista se aproximaba a los 30. Pese a haber estado más de 25 años con Da Vinci, la información sobre su vínculo no es tan vasta como se esperaría.

Lo que sí se sabe es que fue una de las personas clave para su obra pictórica. Fue el modelo detrás de “Baco” (1510-1515) y “San Juan Bautista” (1513-1516).

Como dato cultural: en 2021 se volvió a tocar la posibilidad de que “La Gioconda” tuviera algunas pistas del supuesto amante de Leonardo da Vinci. Entre marzo y junio Amazon Prime Video estrenó una serie en nombre de este referente histórico. Quien dio vida a Gian Giacomo Caprotti da Oreno fue Carlos Cuevas, Pol Rubio en Merlí.

Un año antes, a principios de noviembre, también se especuló que no solo la “Mona Lisa”, “Baco” y “San Juan Bautista” eran las pinturas en las que Da Vinci dio algunos guiños sobre su relación con Salai. De acuerdo con las y los expertos, “Magdalena penitente”, cuya autoría se atribuye al propio Salai, también es digna de ser analizada para conocer más detalles de este rumorado amorío renacentista.

Por si algún día quieres sacarlo como tema de conversación: la “Magdalena penitente” se subastó por casi 2 millones de euros.

magdalena penitente
“Magdalena penitente” / Imagen: Arthive

¿Ya sabías sobre las teorías que sugieren que “La Gioconda” tiene algunos rasgos de Gian Giacomo Caprotti da Oreno, supuesto amante de Leonardo da Vinci?

Con información de Europa Press, El Público, BBC y Sputnik News

ARTICLE INLINE AD

Famosos hetero que han recibido ataques homofóbicos

0
christian nodal nuevo look rubio uñas pintadas
Christian Nodal generó comentarios de todo tipo al presentarse con nuevo look y uñas pintadas para Fiestas del Pitic 2022. / Foto: Twitter

En un mundo que le tiene tanto miedo a lo diferente, ni siquiera los famosos heterosexuales se salvan de ser víctimas de ataques homofóbicos.

Ya sea por ser aliados de la comunidad LGBT+, por visibilizar la existencia de la diversidad sexual a través de sus personajes o canciones, o simplemente por romper con los estereotipos de género, algunos famosos heterosexuales también han sido víctimas de ataques homofóbicos.

A continuación, te contamos sobre algunos casos. Lo mejor es que muchos de los famosos que aparecen en esta lista sí son aliados y, en lugar de amedrentarse ante las críticas homofóbicas, siguen mostrando su compromiso con la comunidad LGBT+.

Christian Nodal

El cantante Christian Nodal es uno de los famosos heterosexuales que han recibido ataques homofóbicos. Cuando Nodal inició su noviazgo con la cantante Belinda, en 2020, el periodista de espectáculos Holy Milk aseguró que el cantante era gay y que tenía una relación con un chico llamado José Méndez.

Por su parte, Méndez tuvo que aclarar que en realidad salía con Iván Nodal, tío de Christian. En realidad, el intérprete de “Adiós, amor” no es gay, pero sí es aliado LGBT+. Por ejemplo, en 2019 criticó a Vicente Fernández por sus dichos homofóbicos.

Asimismo, en 2021, durante su relación con Belinda, Nodal fue atacado por aparecer en una obra de arte realizada por el artista visual Gildo Medina. Lo que muchos trolls decían era que el cantante de música regional mexicana lucía ‘gay’ en la pintura.

Comentarios homofóbicos pintura foto Christian Nodal
Comentarios homofóbicos en la foto de la pintura de Christian Nodal / Foto: Debate

Finalmente, tras su rompimiento con Belinda, Christian Nodal recibió comentarios negativos cuando se presentó para dar un show en las Fiestas del Pitic 2022, en Hermosillo, Sonora, el 29 de mayo de 2022. Las críticas fueron por haberse teñido el pelo y por llevar las uñas pintadas. CONOCE LA EXTRAÑA RELACIÓN DE CHRISTIAN NODAL CON LOS LGBT+.

Donovan Carrillo

También hay deportistas famosos que han recibido ataques homofóbicos pese a ser heterosexuales. Tal es el caso de Donovan Carrillo. En 2016, durante una competencia, el patinador artístico presentó una rutina sonorizada por la canción “Hasta que te conocí” de Juan Gabriel.

Tras lo anterior, el deportista recibió burlas homofóbicas. Al respecto, Carrillo expresó su molestia ante el hecho de que la palabra ‘gay’ fuera usada como insulto. Además, dejó en claro que él admira y respeta a la comunidad LGBT+. MIRA CÓMO LE FUE A DAVID FAITELSON TRAS OPINAR SOBRE DONOVAN CARRILLO.

Donovan Carrillo patinador artístico
Donovan Carrillo durante su participación en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico Sobre Hielo / Foto: La Jornada

Fotos del patinador Donovan Carrillo como modelo de Calvin Klein

Alejandro Speitzer

Otro de los famosos que han recibido ataques homofóbicos por interpretar a personajes LGBT+ es Alejandro Speitzer. El actor ha hecho papeles gays en series como Alguien tiene que morir y en obras de teatro como Straight.

Incluso, en una ocasión modeló con vestido para la revista Bad Hombre. En todas las ocasiones recibió críticas, pero eso no impidió que siguiera representando dignamente a la comunidad LGBT+.

Famosos heterosexuales atacados por homofóbicos
Alejandro Speitzer / Foto: Ok Chicas

Tom Holland

Otro de los famosos heterosexuales que han recibido ataques homofóbicos en redes sociales es Tom Holland. En julio de 2021, el protagonista Spider-Man publicó una fotografía en su cuenta de Instagram donde es abrazado por Tuwaine Barrett, actor con quien comparte créditos en la película. Además de compañeros de trabajo, Holland y Barrett son amigos en la vida real. Sin embargo, la foto dio pie a las especulaciones de los homofóbicos que no conciben que 2 amigos se abracen. CONOCE LA HISTORIA DEL BROMANCE ENTRE TOM HOLLAND Y JAKE GYLLENHAAL. 

Tom Holland comentarios homofóbicos foto amigo Tuwaine
Esta es la foto de Tuwaine y Tom Holland que desató una avalancha de comentarios homofóbicos en Instagram. / Foto: Instagram (@tomholland2013)

https://www.homosensual.com/entretenimiento/celebridades/famosos-que-todos-creian-gays-pero-no/

Ricardo Yocupicio (Banda El Recodo)

Tal parece que, para algunos medios de comunicación, hacer ejercicio y presumir los resultados del trabajo en el gimnasio es sinónimo de ser gay. En agosto de 2021, Ricardo Yocupicio, vocalista de Banda El Recodo, publicó en su cuenta de Instagram una fotografía donde presume su musculatura tras 2 meses de acudir al gimnasio.

Eso hizo que se convirtiera en uno de los famosos que han recibido ataques homofóbicos. Un periodista del programa De primera mano le preguntó si es gay. «Yo soy heterosexual, pero con mucho cariño se respetan las preguntas y las dudas», contestó Ricardo. Cabe recordar que Banda El Recodo y Ricardo Yocupicio han dado visibilidad a la comunidad LGBT+ a través de canciones como “Que el amor ruede”.

Foto de Ricardo Yocupicio del Recodo cuerpo musculoso
Publicación de Ricardo Yocupicio en Instagram / Foto: Instagram (@rickyrecodo)

Edwin Luna (La Trakalosa de Monterrey)

Uno de los famosos heterosexuales que han sido víctimas de ataques homofóbicos por ser aliados de la comunidad LGBT+ es Edwin Luna. El cantante de La Trakalosa de Monterrey y su esposa, Kimberly Flores, incluso han sido elegidos como reyes de marchas LGBT+. Además, el vocalista rompe estereotipos de género a través de sus looks con llamativos colores de cabello que van desde el azul hasta el rosa.

Por lo anterior, algunos programas de espectáculos han difundido rumores sobre su orientación sexual. Pero, lejos de molestarse, Edwin Luna sensibiliza. En junio de 2021 dijo en el programa Pinky Promise de Karla Díaz que los rumores de que es gay llegaron hasta su hijo, quien incluso lo cuestionó sobre su orientación sexual. Al respecto, Edwin dijo que explicó al pequeño cómo los estereotipos pueden dañar a las personas.

Famosos heterosexuales que han sido víctimas de ataques homofóbicos
Edwin Luna, cantante de La Trakalosa de Monterrey / Foto: Multimedios

Christian Sancho

Christian Sancho es uno de los famosos que no solo han recibido ataques homofóbicos, sino que incluso han sufrido discriminación por ser aliados LGBT+. En 2010, el actor argentino interpretó a un personaje gay en la telenovela Botineras. Lo anterior provocó que mucha gente pensara que es gay en la vida real y que incluso lo discriminara negándose a atenderlo en algunos comercios.

Luego, en 2020, el actor refrendó su apoyo a la comunidad LGBT+ al aparecer en la portada de la revista Caras. Incluso dijo que no descartaría tener un romance con otro hombre. Por ello, en un claro acto de homofobia, la marca de ropa interior Lody, para la que el actor modelaba, terminó su contrato con Christian Sancho.

Christian Sancho sufrió discriminación por interpretar personaje gay
Portada de la revista Caras con la imagen de Christian Sancho / Foto: TNT

¿Conoces otros casos de famosos heterosexuales que hayan sido víctimas de ataques homofóbicos por su apoyo a la comunidad LGBT+?

ARTICLE INLINE AD