2023 será el año en el que, con su papel en Foundation (David S. Goyer y Josh Friedman), Lee Pace, actor gay que acumula más de 20 películas (entre las que destacan El hobbit y Guardians of Galaxy), continúe ganando terreno como una de las celebridades LGBT+ favoritas.
Tras su interpretación como Ned en Pushing Daisies, Lee Pace, actor abiertamente gay, se encuentra entre los favoritos de Foundation, serie de ciencia ficción cuya temporada 2 será estrenada en Apple TV. Los últimos años han sido más que prolíficos para la carrera profesional del estadounidense.
En 2022 lo vimos como Greg en Bodies Bodies Bodies. Si no eres muy fan del MCU (universo cinematográfico de Marvel), es probable que lo hayas conocido hace ya un largo tiempo. Fue Garrett en The Twilight Saga: Breaking Down – Part 2. O también existe la posibilidad de que te hayas enterado de su existencia gracias a Law & Order: Special Victims Unit o Wonderfalls. ESTAS SON ALGUNAS SERIES Y PELÍCULAS QUE PUEDES VER EN APPLE TV.
Además de sus series y películas, ¿qué sabemos de Lee Pace, actor gay que protagoniza Foundation?
Actualmente, Lee Pace es uno de los rostros más versátiles de Hollywood. Hasta el momento, cuenta con 2 nominaciones a los Premios Globo de Oro.
Durante su juventud vivió en Texas. Estudió en Klein High School. Su formación como actor fue en The Juilliard School. Así como para otras figuras, Nueva York fue la ciudad en la que encontró sus primeros trabajos. La mayoría, fueron obras de comedia.
El camino del oriundo de Oklahoma pudo no haber estado ligado al entretenimiento. De niño era una de las promesas para la natación juvenil. Sin embargo, Lee Pace no pudo continuar como deportista de alto rendimiento. Cuando tenía entre 12 o 13 años comenzó a tener problemas de oído. Por ello, se tuvo que retirar de las albercas. Fue en ese entonces cuando su madre le recomendó que buscara otra actividad. Se interesó por las clases de teatro.
Entre sus hobbies se encuentran los paseos por la playa. / Foto: Instagram (@leeepfrog)
En una entrevista con Vulture, Lee Pace, actor gay que participa en Foundation, contó que su gusto por la actuación también encontró como motivo las constantes mudanzas que hacía al lado de su familia. Dado que las estancias eran temporales, Lee no tenía muchos amigos. Empezó a sentir mucha conexión con personajes ficticios. Su película favorita fue Labyrinth.
Lo que ha compartido sobre su vida privada
En 2018, fue uno de los actores que se sumaron a la petición de respetar su vida fuera de los reflectores. No obstante, un par de años después se mostró más abierto en una entrevista con GQ.
En dicha charla compartió algunos aspectos de su infancia y las dinámicas familiares. Desde muy pequeño se mostró muy en desacuerdo con los roles de género. Fue educado en un contexto muy católico. Sin embargo, al crecer encontró su propio camino, uno que no es «dogmático, pero le ayuda a entenderse a sí mismo».
Actualmente, Lee Pace está casado conMatthew Foley, a quien conoció gracias a su amigo Nick. La pareja está convencida de que quiere tener hijos. Lee y Matthew viven en una propiedad con más de 200 años de antigüedad. Por ello, en los últimos años su proyecto fuera de cámaras ha sido la construcción de una casa. ELLOS FUERON ALGUNOS FAMOSOS GAY QUE SE CASARON EN SECRETO.
Te mantendremos informado sobre la fecha de estreno de Foundation, serie que protagoniza el actor Lee Pace.
El cantante Dan Reynolds compartió sus secretos para poder tener un cuerpo como el suyo, aquí te contamos lo que narró y te mostramos las imágenes de su rutina de ejercicio.
Dan Reynolds es vocalista de la banda de pop/rock Imagine Dragons y recientemente reveló cuáles son los pasos que sigue en su rutina de ejercicio para tener ese cuerpo. En pasado, el torso de Reynolds ha llamado la atención, pues constantemente se ha retirado su camiseta en conciertos de la agrupación que lidera. De igual manera, ha mostrado su físico en videos musicales como “Believer”, donde aparece como boxeador junto a Dolph Lundgren, actor reconocido por su papel de Ivan Drago en Rocky IV.
¿Cómo es la rutina de ejercicio que lleva Dan Reynolds?
En un video publicado en la cuenta de Instagram de la publicación Men’s Health, Dan Reynolds mostró cómo es su vida fitness desde su gimnasio en Malibú, California. Un punto a mencionar antes de comentarte cuáles son los movimientos que Reynolds hace para tonificar su cuerpo es que se necesita disciplina para seguir el ritmo del cantante, pues realiza ejercicio 6 días de la semana.
El primero de los ejercicios que el artista hace en su rutina es el press de hombro. Esto se realiza de pie, consiste en cargar una barra con el peso que cada persona resista, la cual se debe subir con los brazos por encima de la cabeza. Este movimiento lo realiza en 4 sets de 6, 8, 10 y 12 repeticiones cada uno. CHECA A ESTOS FAMOSOS GAY QUE TE INSPIRARÁN A HACER EJERCICIO.
Dan Reynolds realizando un press de hombro. / Foto: Instagram (@menshealthmag)
Dan Reynolds continúa su rutina con 10 repeticiones de extensión de espalda y cadera. Luego hace 10 levantamientos inclinados con mancuernas para trabajar sus hombros y espalda. Seguido de eso, se mueve con 10 saltos sobre una caja para realizar cardio.
Por último, Dan Reynolds completa su rutina con estiramientos para su cadera y para sus extremidades. En realidad, el cantante comentó que también realiza yoga para sustituir el entrenamiento cardiovascular, pues eso le beneficia para tener mayor elasticidad.
En el video, Reynolds comentó que comenzó a hacer ejercicio hace aproximadamente 10 años debido a que le diagnosticaron depresión. Fue por recomendación médica que hizo esta transformación física y actualmente también le es funcional para mantener una buena condición para cuando debe dar conciertos. MIRA LAS FOTOS MÁS ENCENDIDAS DE DAN REYNOLDS EN SUS CONCIERTOS.
Dijo:
«Imagine Dragons tiene un espectáculo muy expresivo, estoy corriendo en todo el escenario, también estoy intentando respirar y cantar al mismo tiempo, si no estoy en forma y no voy al gimnasio para hacer cardio entonces sería terrible en el escenario. También fue por salud mental, he pasado por depresión durante varios años y desde una edad temprana un terapeuta me recomendó hacer ejercicio diario».
A continuación, te mostramos el video donde Dan Reynolds explica sus motivos para ejercitarse.
Te compartimos algunos títulos de películas mexicanas en las que hay temáticas LGBT+, pero no son tan evidentes.
Títulos como El lugar sin límites(Arturo Ripstein, 1978), Nudo mixteco(Ángeles Cruz, 2021) o El callejón de los milagros (Jorge Fons, 1995) tienen historias y personajes LGBT+ más que evidentes, pero hay películas mexicanas en las que los temas de diversidad sexual se tocan solo a partir de ciertos guiños de sus personajes o de diálogos muy específicos.
Aunque se relacionan con el argumento principal, no llegan a encontrarse en el centro. Por ello, algunas de las películas a continuación no entran como tal en la categoría formal del cine LGBT+ mexicano.
En casos como el de Perfume de violetas (Maryse Sistach, 2001), el tratamiento de la sexualidad puede considerarse como un cuestionamiento a la heterosexualidad. ESTOS TÍTULOS SON CLÁSICOS LGBT+ DEL CINE MEXICANO.
El hoyo en la cerca (Joaquín del Paso, 2021) es la primera en nuestra lista de películas mexicanas con temáticas LGBT+ no tan evidentes
Damos apertura a este catálogo con un título de Joaquín del Paso, cineasta que nació en Ciudad de México y llevó a cabo su formación profesional en la Escuela Nacional de Cine de Polonia. En 2021, el también maestro con honores en Artes estrenó El hoyo en la cerca, disponible en MUBI.
La mejor forma de describir la historia de este largometraje es bajo la fórmula del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine): campamento al que asisten «mirreyes, whitexicans, juniors y lords». Durante la charla con el organismo cultural, el director comentó que se inspiró en un episodio personal.
«Fue un año de transición en mi vida y la de mi familia; al entrar a un sistema escolar ajeno experimenté un sistema opresor, hecho para moldear las mentes de los muchachos de las clases privilegiadas. Mientras fui creciendo y analizando mi vida y a la sociedad, me di cuenta de que mucha gente de las clases altas se maneja con una prepotencia horrible, sobre todo esta ola de ladies y lords que se ven en las redes sociales. Entonces me interesó hacer una película que analizara la infancia y la adolescencia de estas personas, quienes incluso tienen cargos políticos o son líderes de empresas importantes».
En los primeros meses de su estreno, se habló de El hoyo en la cerca como una versión 2022 de Nuevo orden (Michael Franco, 2022). No obstante, Joaquín del Paso aseguró que «están contadas desde distintas perspectivas y ni siquiera tienen los mismos planteamientos de la realidad». Si bien los diálogos se centran en la clase social y la indiferencia, hay otros temas que quedan implícitos.
Pese a los ejes problemáticos de esta producción, ¿por qué hablamos de ella?
Lo que vemos en El hoyo en la cercaes un grupo de varones pertenecientes a las familias más acaudaladas de México en un campamento religioso. Durante su estancia, los profesores (por supuesto, muchos de ellos sacerdotes) insisten en ‘salvar’ a los pubertos del pecado y proteger a las élites. Para ello, aluden a una ‘educación’ basada en el racismo, clasismo, la xenofobia, aporofobia y homofobia.
Los personajes con los que se aborda este último punto son Joaquín (Lucciano Kurti) y Eduardo (Yubáh Ortega Iker Fernández). Desde las primeras escenas se muestra que el grupito de Jordi de la Torre (Valeria Lamm) manifiesta que Eduardo ‘no debería estar ahí’ porque es moreno y becado.
Escena en la que Jordi y sus amigos descubren a Joaquín y Eduardo en el lago / Foto: Alfonso Herrera Salcedo
El único que se acerca a buscar una amistad es Joaquín. Cuando los ven juntos en el lago, los jóvenes lanzan un sinfín de insultos homofóbicos. A partir de entonces, Joaquín es quien recibe todas las agresiones. Otra de las escenas en las que el director hace guiños a hombres no heterosexuales es a partir del profesor Sztuhr (Jacek Poniedzialek) y el papá del niño al que Eduardo le rompe la nariz.
El eje que no podemos perder de vista
Aunque no hay escenas que lo confirmen, identificamos ciertos rasgos que nos hacen pensar que El hoyo en la cercapodría ser una de las películas mexicanas que por encima —pero muy por encima— abordan el tema de los Ecosig. Es a través del personaje Diego (Santiago Barajas Hamue) —quien, intuimos, sufrió abuso sexual por parte de uno de los ‘asistentes médicos’— que sabemos que varios de los chicos estaban en el campamento a la fuerza.
Además, es bien sabido que durante su juventud Joaquín del Paso asistió a una de las escuelas del Opus Day. Estos colegios pertenecen a la Iglesia católica conservadora. Entre algunas de las controversias que han presentado estas instituciones educativas se encuentran violencia sexual, secretismo y pederestia.
Si bien el Opus Day es una jurisdicción presente en 64 países, los que tienen mayor incidencia son Polonia, Perú, Filipinas, Portugal, Italia, Colombia, Chile, México y Brasil. En nuestro país, El Bajío (Guanajuato, CDMX, Hidalgo, Querétaro y Michoacán) es la zona con un mayor número de este tipo de escuelas. También hay algunas en Guadalajara (Jalisco) y Monterrey (Nuevo León).
Chicuarotes (Gael García Bernal, 2019)
Protagonizada por Benny Emmanuel y Gabriel Carbajal, Chicuarotes es un largometraje que tiene como centro la historia de dos jóvenes que viven en San Gregorio Atlapulco. Está contextualizada en el periodo de recuperación de Xochimilco después del sismo del 19 de septiembre de 2017. CHECA ESTOS DATOS POCO CONOCIDOS SOBRE EL ACTOR MEXICANO BENNY EMMANUEL.
A la par de la reconstrucción de las viviendas afectadas en el pueblo, Cagalera y Moloteco intentan ahorrar dinero para conseguir una plaza en el sindicato de electricistas. Sin embargo, su trabajo como payasos en el transporte público no da los resultados esperados. Es así como se ven orillados a incurrir en el robo y, posteriormente, en el secuestro del hijo del carnicero.
Sumado a la situación precaria en la que viven, están inscritos en círculos de violencia doméstica. En un hogar regido por el Baturro —un hombre sumamente agresivo y con problemas de consumo de alcohol— salir del clóset no es una opción.
En la escena en la que Víctor, hermano de Cagalera, se entera sobre el secuestro del hijo del carnicero, el protagonista subraya que sabe el secreto sobre su orientación sexual. CONOCE A LOS ROSTROS LGBT+ DEL CINE DE ORO MEXICANO.
Víctor y Cagalera / Foto: Juan Pablo Ramírez Ibáñez
Otro de los momentos en los que se hace alusión a que el chico no es heterosexual es cuando Chillamil (Daniel Giménez Cacho) —uno de los hombres que organiza el linchamiento en el pueblo— agrede sexualmente a Sugheili.
En un corte previo —cuando el pueblo está en la plaza para que el niño revele quiénes lo secuestraron— se culpa del delito a dos mujeres trans que están a cargo de una estética.
Cuando hacen la acusación hay algunas expresiones transfóbicas. / Foto: Juan Pablo Ramírez Ibáñez
El infierno (Luis Estrada, 2010)
Bajo el protagónico de Damián Alcázar (Benjamín García) y Joaquín Cosío (El Cochiloco), El infierno es una de las películas mexicanas que tiene como tema central la crítica a los narcogobiernos. Entre sus personajes se encuentra Jesús ‘J.R.’ (Mauricio Isaac), hijo de doña Mary (María Rojo) y don José Reyes, cabezas del narcotráfico en Coahuila y San Luis Potosí.
En ninguna escena se menciona que J.R. es un hombre gay. No obstante, cuando los Panchos interceptan a los integrantes del cartel de don José, el Benny y el Sargento hallan al primogénito de sus patrones en la cama con otro hombre.
A lo largo de la película se escuchan adjetivos y frases que se utilizan con tintes homofóbicos. A partir de estas expresiones es posible tener un acercamiento a cómo la misoginia que rodea a los conceptos de lo ‘femenino’ y ‘feminizado’ sostiene gran parte del discurso homofóbico.
El llanto de la tortuga (Francisco del Villar, 1974)
Otra de las películas mexicanas en las que hay elementos LGBT+ no tan evidentes es El llanto de la tortuga. Titulada ¿Cómo perdiste tu virginidad? en España, está inspirada en un guion que coescribió Francisco del Villar con Vicente Leñero. Va sobre un viaje a Acapulco que se torna en muchas situaciones inesperadas.
Además de la revelación de temas totalmente tabú (como el aborto), las y los protagonistas experimentan su sexualidad. Si bien es una de las películas que hicieron de Isela Vega una de las actrices más importantes del cine mexicano, el filme tuvo severas críticas con relación a la construcción de los personajes. MIRA ESTOS DATOS SOBRE EL PRIMER BESO GAY DEL CINE MEXICANO.
Cartel de El llanto de la tortuga / Imagen: FilmAffinity
Naná (Rafael Baledón, 1985)
Y ahora que hablamos de Isela Vega, no podemos dejar de mencionar que Naná es una de las películas mexicanas con temáticas LGBT+ no tan evidentes. El largometraje fue exhibido 6 años después de su filmación.
En ella, es rastreable el beso de Irma Serrano y la protagonista de La viuda negra (1977). Las escenas de la noche en la que Satín recurre a Naná, una trabajadora sexual, causaron gran escándalo por considerarse contenido no apropiado. ESTOS SON TODOS LOS PAPELES LGBT+ DE ISELA VEGA.
Rencor tatuado (Julián Hernández, 2018)
Aunque no suele estar en las guías de películas mexicanas con temáticas LGBT+, Rencor tatuado tiene un par de guiños evidentes con relación a este sector de la población. Por supuesto, generó opiniones de todo tipo dentro y fuera de los colectivos de diversidades sexogenéricas.
Además de ser una de las entregas cinematográficas que aborda la violencia sexual a las mujeres de CDMX en los 90, Rencor tatuado tiene como protagonista a Aída Cisneros (Diana Lein), a quien el director describió como «una heroína trans que acudiera al llamado de los ciudadanos que sufrieran algún tipo de violencia» durante una entrevista con Gatopardo. En la historia hay otra protagonista trans, Marta.
La diosa del asfalto (Julián Hernández, 2020)
A comparación de Chicuarotes y El infierno, La diosa del asfaltoes una de las películas mexicanas que, aunque no se catalogue como cine LGBT+, tiene ejes narrativos más que evidentes. La historia se centra en un grupo de amigas que vive en las zonas periféricas de Ciudad de México.
Ramira (Mabel Cadena), Max (Ximena Romo), Sonia (Samantha Orozco) y Clara (Giovanna Zacarías) se enfrentan a problemáticas como la violencia doméstica e intrafamiliar, precariedad económica, desempleo, abuso sexual y consumo de sustancias ilícitas.
La película empieza por el final. Después de que sale de prisión, Ramira se reúne con Clara y, a la par, Max regresa de su gira como guitarrista. Antes de eso, las jóvenes prometieron estar juntas. Las unía el hecho de que asesinaron al feminicida de Sonia.
Aunque en ningún momento se menciona el término ‘lesbiana’, se sabe que Ramira se relaciona sexoafectivamente con mujeres. Después de su estreno en Netflix, se suscitaron algunos comentarios interesantes. Entre ellos destacaron opiniones en las que chicas lesbianas apuntaron que se seguía replicando el estereotipo de la lesbiana perversa. Esto se debe a que al final de la cinta Ramira asesina a Max.
Una de las cosas que llama la atención es que cuando se le preguntó al director cómo había sido abordar el tema de la homosexualidad entre mujeres no dio grandes detalles al respecto. Únicamente expresó:
«Había una voluntad decidida de cambiar, no porque crea que no tengo otras cosas que decir en el terreno de la diversidad sexual, sino porque quería que mis películas tuvieran un acceso mayor […] Las mujeres en mis películas siempre han estado presentes y son importantes».
Perras (Guillermo Ríos, 2011), una de las películas mexicanas que tratan temas LGBT+ de maneras no tan evidentes
Otra de las películas mexicanas con temáticas LGBT+ no tan evidentes es Perras. Si bien la cinta tiene muchas opiniones (y no precisamente positivas), de manera muy tenue brinda una idea de lo complicado que puede ser para las chicas hablar sobre su sexualidad cuando se está en la adolescencia y en contextos más que patriarcales y clasistas. También se llega a hablar sobre el poco interés que hay por parte del entorno familiar.
El personaje con quien vemos esto es Alejandra Suárez (Denis Montes). En la historia —misma que está ambientada en la etapa de la secundaria o del primer año de prepa—, Ale es expulsada de su antigua escuela por besarse con una de sus compañeras, Martha. MIRA QUÉ ACTRICES MEXICANAS HAN HECHO PAPELES LGBT+.
Sofía y las otras chicas de la escuela le hacían burla por sentirse atraída por las mujeres. / Foto: Fidecine
¿Recuerdas otras películas mexicanas con temáticas LGBT+ pero no tan evidentes?
Entre su catálogo LGBT+, Netflix tiene Your Name Engraved Herein, película gay que cuenta con las mejores calificaciones y reseñas.
Desde hace algunos meses, Your Name Engraved Herein (刻在你心底的名字, 2020) llegó al catálogo de Netflix, pero esta película gay taiwanesa ha pasado desapercibida. Hasta inicios de enero de 2023, Rotten Tomatoes reportó que este título de Liu Guanghuicuenta con una aceptación del 91% del público general y 89% de quienes colaboran en el sitio.
Además, a partir de su estreno ha acumulado distintos reconocimientos en los Osaka Asian Film Festival, São Paulo International Film Festival y Golden Horse Awards. Se llevó las victorias en las categorías de mejor actor de reparto (Leon Dai), mejor nuevo director (Kuang-Hui Liu), mejor cinematografía (Yao Hongyi) y mejor canción original, respectivamente. También contó con críticas favorables en la sección de cine de The New York Times.
Así como lo reportó Time,Your Name Engraved Herein está basada en hechos reales. Por ello, se coronó como la película del cine taiwanés LGBT+ más elogiada. Protagonizada por EdwardChen Hao-Sen (Chang Jia-han, A-Han) y Jing-Hua Tseng (Wang Po Te, Birdy), se llevó el lugar de la cinta con más ventas en taquilla.
Una de las razones por las que tuvo tanta demanda fue que se estrenó a la par de la legalización del matrimonio igualitario en el país. Sin embargo, la película está inspirada en los sucesos que ocurrieron después de 1987.
Además, incluye muchísimas referencias a la vida de Liu Guanghui. Durante su entrevista con Time, el director comentó que en un principio no se planeaba que Your Name Engraved Herein fuera una película gay. Era únicamente una alusión a la primera vez en la que se enamoró. CHECA LAS PELICULAS GAY DISPONIBLES EN NETFLIX.
¿Ya viste esta película? / Foto: Sony Pictures
¿De qué va y quiénes protagonizan Your Name Engraved Herein, película gay de Netflix con mejor calificación?
Además de reflexionar sobre su juventud, Liu Guanghui consideró que el proyecto trajo consigo un avance en su trayectoria profesional. Antes de la película, trabajó en series sobre idols. Siempre quiso hacer algo más íntimo y cercano a la realidad. Para lograr una historia de este tipo, se acercó al productor Arthur Chu, quien fue su compañero de clases en la secundaria.
Como otras películas LGBT+, Your Name Engraved Herein también aborda el factor religioso. Se debe a que Liu Guanghui creció en un hogar cristiano. Para él, había un interés muy fuerte en «mostrar la tensión entre la fe y la sexualidad».
El relato se desarrolla en una escuela exclusiva para varones que empieza a admitir a señoritas. Al principio, se ve a A-Han como un chido que disfruta del ambiente académico. Se lleva bien con sus compañeros, pero empieza a caer en muchos cuestionamientos cuando conoce a Birdy.
Según se sabe, el rodaje de la película comenzó en 2018, uno de los años más álgidos en la discusión sobre la legalización de las uniones matrimoniales entre personas del mismo sexo/género. Dada la postura reaccionaria de la oposición, Amnistía Internacional hizo un llamado al país. Se estaba haciendo un gran retroceso en materia de derechos humanos.
Chi Chia-wei: no forma parte de la pareja protagonista, pero es uno de los personajes centrales
Anexo a los guiños autobiográficos, una de las razones por las que Your Name Engraved Herein es la película gay con mayor calificación en Netflix es la referencia directa a Chi Chia-wei, activista que en 2020 fue reconocido entre las 100 personas más influyentes según Time.
Para no spoilearte, nos limitamos a decir que una de las escenas más emblemáticas de la película es cuando A-Han y Birdy van a una protesta. Es ahí en donde el equipo de producción recreó uno de los atuendos más memorables de Chi Chia-wei: un disfraz hecho a base de condones. En ese entonces se le vio con una cartulina con la consigna: «La homosexualidad no es una enfermedad».
Como se puede intuir, Your Name Engraved Herein no es la primera película en la que se le rinde homenaje. No obstante, es la más destacable en la filmografía taiwanesa.
En marzo de 1986, Chi Chia-wei se convirtió en la primera persona del país que salió del clóset en televisión nacional (muy parecido al caso Nancy Cárdenas en México). 2 años después, cuando ya era un referente en el activismo del VIH, presentó a su pareja. Durante ese periodo tuvo que lidiar con el estigma mediático. En 2016 ganó el Premio Queer Pioner, tal y como lo reporta Campus Pride. ESTAS SON OTRAS PELÍCULAS ASIÁTICAS LGBT+ QUE PUEDES AGREGAR A TU VIDEOTECA.
¿Ya viste Your Name Engraved Herein (刻在你心底的名字, 2020)?
¡Descubre con este test qué color de la bandera LGBT+ te representa más! Rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado… ¿cuál eres tú?
Este test te ayudará a saber qué color de la bandera LGBT+ eres y, por lo tanto, también descubrirás (en caso de que no lo sepas) su significado.
No todos saben que, originalmente, la bandera LGBT+ tenía 8 colores. ¡En serio! La primera versión diseñada por Gilbert Baker en 1978 también tenía los colores turquesa y rosa.
El turquesa (que iba entre el verde y el azul) significaba ‘arte/magia’ y el rosa (que estaba antes del rojo) significaba ‘sexo’.
La razón por la que decidieron eliminar estos dos colores de la bandera LGBT+ es porque a la hora de imprimir la bandera en tela, esos dos nunca quedaban bien o de plano no habían telas con esos colores (en ese entonces).
Ahora, después de estas maravillosas clases de historia LGBT+, ¡es hora de que descubras a través de este test qué color de la bandera LGBT+ eres!
Que conste que te dijimos que cada color de la bandera de arcoíris tiene un significado y si te salió que eres cierto color es por algo.
Tal vez no te haga mucho sentido o tal vez sí, pero si contestaste con honestidad este test para saber qué color de la bandera LGBT+ eres, lo más probable es que lo que sea que te haya salido… ¡es verdad!
¿Nos vas a contar qué color eres? ¿Rojo, naranja, amarillo, verde, azul o morado? Y… de casualidad ¿también es tu color favorito? Si sí… obvio ya sabíamos.
¡Ahora ya sabes qué color de la bandera de rainbow eres! ¡Compártenos tu resultado!
Estamos seguros de que el nombre de Fielder Jewett le será familiar a muchos fanáticos de la serie Merlina. Aquí te contamos lo que sabemos de la vida y carrera de este productor estadounidense.
El productor Fielder Jewett es muy conocido en la actualidad, pues es el esposo de Hunter Doohan, actor que interpreta a Tyler en la serie de NetflixMerlina(Tim Burton, 2022). Sin embargo, Jewett es mucho más que eso y aquí te contamos algunos datos que debes conocer sobre su biografía, pues a pesar de que es muy joven, ya ha estado involucrado en varios proyectos.
Se sabe que Fielder vive en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Desde este lugar es donde realiza su trabajo y también estudia.
Ama los viajes
Se conoce poco de la vida de Fielder, ya que tiene sus redes sociales en privado. Lo único que hemos podido conocer sobre sus aficiones ha sido gracias a Hunter Doohan, pues él ha sido quien ha subido fotos de sus aventuras. Constantemente viajan por el mundo, algunos de los sitios donde han estado son Finlandia y Rumania. De igual manera, hay imágenes de Jewett junto a Doohan en aventuras de senderismo. A continuación, te dejamos una foto de Doohan en Rumania donde se le ve feliz tomando un tarro de cerveza. CONOCE A LAS PAREJAS DE ESTOS FAMOSOS GAY QUE NOS ENCANTAN.
Fielder Jewett en Rumania / Foto: Instagram (@hunterdoohan)
Aquí también podemos ver a Jewett junto a Doohan en uno de los viajes que realizaron para caminar y escalar en montañas. La foto es del 28 de agosto de 2020.
Fielder (izquierda) y Doohan (derecha) en un viaje haciendo senderismo / Foto: Instagram (@hunterdoohan)
Fielder Jewett y su esposo Hunter Doohan se conocieron en una aplicación de citas
Doohan y Jewett tienen una historia de amor inusual. Son un caso de éxito de las aplicaciones de ligue, pues se conocieron a través de una de estas redes donde más de una persona busca pareja. Esto se supo en un episodio del podcastKeep It, el cual es conducido por Ira Madison III y Louis Virtel. Los anfitriones de este programa le preguntaron a Dohhan cómo se encontraron el uno con el otro, a lo que el actor simplemente respondió:
Uno de los datos que no todos conocen de Fielder Jewett es que tiene un grado de licenciado en Artes y Cine por parte de la Universidad Wesleyan. Gracias a estos estudios, Jewett tiene conocimientos en temas como elaboración de guiones y producción de proyectos audiovisuales. Así que no nos sorprende que se lleve tan bien con Hunter Doohan, pues ambos están interesados en el mundo artístico. MIRA MÁS ACERCA DE LA CARRERA DE HUNTER DOOHAN.
En su perfil de LinkedIn, Fielder Jewett compartió que lleva desde agosto de 2021 estudiando en la Escuela de Leyes de Loyola, la misma se encuentra en la ciudad de Los Ángeles. Así que, con esto, Jewett continúa complementando su formación profesional.
Ya ha trabajado en varios proyectos de cine
En su faceta como productor, Fileder Jewett ya ha estado en las siguientes películas: The Vanishing of Sidney Hall (Shawn Christensen, 2017), Rosy (Jess Bond, 2018), Breathe In(Drake Doremus, 2013) y Bleeding Heart (Diane Bell, 2015). A continuación, te dejamos el tráiler de The Vanishing of Sideney Hall, largometraje donde trabajó junto a Logan Lerman y Elle Fanning.
Después de más de 6 años del fallecimiento de su pareja, Eduardo Garduño recibió una resolución por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), posterior a la negativa que recibiera para hacer valer sus derechos como concubino y brindarle la pensión por viudez que le corresponde.
Tras ser acreditado como concubino en el «juicio sucesorio intestamentario», Eduardo Garduño acudió a la Unidad de Medicina Familiar 44 delIMSSpara empezar el trámite de la pensión por viudez. Sin embargo, personal de esta instancia de salud de la alcaldía Gustavo A. Madero (CDMX) respondió de forma negativa.
En ese entonces (2018), la institución se lo notificó «de palabra». Para 2022, incluso con una acreditación derivada de un «juicio de jurisdicción voluntaria», el IMSS negó su ingreso de manera escrita. A partir de dicha respuesta discriminatoria, Eduardo buscó apoyo en otros espacios.
La pareja de Eduardo falleció el 9 de marzo de 2016.Accedieron a la figura del concubinato en 2010. En teoría, ambos contaban con los derechos y obligaciones de cualquier familia. Es decir: podían acceder a la seguridad social y pensión en caso de viudez. TE EXPLICAMOS POR QUÉ EL CONCUBINATO ES UNA OPCIÓN SI NO QUIERES/PUEDES CASARTE.
No obstante, cuando Eduardo Garduño se presentó ante las autoridades del IMSS, estas hicieron caso omiso de la resolución en la que el juez lo reconoció como «heredero universal». De una manera más que informal, el personal de la clínica dijo que no podía dar seguimiento al trámite.
Así pasaron casi 4 años. En ese periodo, el Senado dio paso a una serie de reformas para que el IMSS e ISSSTE garantizaran los beneficios —estos enunciados en la Constitución Política— a los derechohabientes con parejas del mismo sexo/género. ESTOS SON LOS REQUISITOS PARA DAR SEGURIDAD SOCIAL A TU PAREJA.
Según cuenta en entrevista con Homosensual, desde el principio notó un trato discriminatorio. La atención por parte de la institución se limitó a hacer un comentario de mal gusto, fuera de lugar y sin sustento:
«Pues ni modo, joven. Se hubieran casado».
Vendió su casa para continuar con el trámite
Cuando Eduardo expresó los motivos por los cuales necesitaba acceder a este derecho, le respondieron que «podía ponerse a trabajar». A su vez, le hicieron insinuaciones respecto a la diferencia de edad que tenía con su pareja. «Pusieron nuestra relación en tela de juicio», denuncia.
Sumado al desgaste emocional, Eduardo se ha visto afectado económicamente.Cuando su pareja murió, él quedó como propietario del departamento. Pero la certidumbre de un hogar propio duró poco. Para solventar los gastos de los juicios y de lo que implican las reiteradas visitas al IMSS se vio obligado a vender el inmueble. La negativa del IMSS a otorgar la pensión por viudez a un concubino gay se tradujo en «una afectación patrimonial».
Al hacer un recuento de lo que ha atravesado con la instancia desde 2018, Eduardo está convencido que se trata de discriminación en razón de orientación sexual. «Realmente creo que una persona heterosexual no estaría atravesando por lo mismo», externa.
La importancia de la labor informativa y las alianzas frente a la negativa del IMSS para otorgar la pensión a Eduardo Garduño tras el fallecimiento de su pareja
«El daño patrimonial» y la «constante desmotivación» pudieron hacer desistir a Eduardo de su lucha. «Tanto te lo dicen, que empiezas a creer que de verdad no tienes derechos», introduce. «Definitivamente, de no contar con el apoyo, me hubiera quedado sin hacer el trámite», concluye.
A mediados de mayo de 2022, días antes de que el IMSS aceptara la conciliación que propuso la CNDH, Eduardo se enteró de la historia de Rafael Hernández, primer hombre gay que logró acceder a la pensión por viudez. Este caso de Veracruz estuvo a cargo del abogado Juan Antonio Martínez. Fue el resultado de una pugna para priorizar lo jurídico y legislativo.
Tras leer sobre el logro de Rafael, Eduardo se acercó al Colectivo Ambient Tales de Diversidad Sexual. Fue esta organización con incidencia en Coatzacoalcos la que canalizó al joven con el IFDP y la CNDH. Conforme a su testimonio, se sabe que ambas instancias han actuado de una manera favorable.
Mientras el IFDP lo apoyó con el juicio de amparo, la CNDH emitió la conciliación 2127/2022. En ella se reiteró que el IMSS tenía que dar paso a la pensión de viudez.
Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) / Foto: Facebook (Defensoría Pública)
Más tratos negligentes
En noviembre de 2022, 2 meses después de que Eduardo Garduño habló por primera vez con Homosensual sobre la discriminación que vivió para realizar el trámite de la pensión por viudez, el IMSS volvió a incurrir en inconsistencias con relación al caso. Tras la valoración por parte del Consejo Técnico —esta ordenada por la CNDH—, recibió un acuerdo en el que las autoridades de la institución aprobaron el trámite.
Para ello, necesitaba llevar la documentación a la Subdelegación 1 Magdalena De Las Salinas. Al llegar, el funcionario encargado de la ventanilla número 41 lo trató de una manera muy poco profesional. Al respecto, el afectado contó:
«Me atendieron de una forma nefasta. Prácticamente, se me preguntó que qué hacía ahí. Fue una situación en la que no exploté porque Dios es muy grande. La vida me mandó tranquilidad y paciencia para no reventar del coraje de tener que soportar discriminación constante».
La actitud del funcionario no fue el único trago amargo que se llevó. El 7 de noviembre de 2022, Eduardo Garduño acudió a las oficinas del IMSS para monitorear el estatus de su solicitud. Pese a contar con un oficio firmado y membretado por las y los integrantes del Consejo Técnico, la institución no dio de alta su trámite.
Se debió a que, con todo y rúbricas, el documento carecía de folio y, por ende, no podían ingresarlo al sistema. Una vez más, fue error de los funcionarios a cargo.
«Me sentí devastado. ¿Cómo es posible que jueguen con tu tiempo, esfuerzo y dedicación? Nunca te imaginas que van a tratarte diferente. Te sientes de una manera inferior por ser la persona que eres y elegir a la persona que amas».
El final de un largo y muy desgastante camino
Al recibir dicha respuesta, Eduardo se comunicó con la CNDH y el Área de Atención y Quejas Especiales del IMSS para denunciar que se le seguía negando el trámite de pensión por viudez. Desde dichas instancias se le recomendó que no abandonara las instalaciones de la Subdelegación 1 Magdalena De Las Salinas, pues se le iba a brindar atención inmediata.
En ese momento, el jefe de Pensiones, el licenciado Adrián Téllez, quedó a cargo de su caso. «Tuvo una actitud muy distinta. Fue respetuoso y generoso. Se portó de una manera tan amable y empática», recordó.
Según cuenta Eduardo, llegar a una resolución favorable fue gracias a la labor de profesionales que conducen su ejercicio acorde a lo establecido por la Constitución Mexicana con relación a los derechos humanos. Sumado al licenciado Téllez, agradeció el apoyo de Selene González León (CNDH) y Elvira Chávez Maldonado, asesora jurídica del Instituto Federal de la Defensoría Pública.
El mensaje que quiere que tengamos presente
Aunado a las funciones que sustentan su razón de existir, Eduardo Garduño aseguró que «estuvo acompañado en todo momento». Desde la CNDH se dio un seguimiento activo a su caso.
«Así como hay personas nefastas, hay unas bien lindas que me recuerdan que tengo derechos y que voy a lograrlo. Cuando me ven, me dicen: “De que se puede, se puede”».
A más de 6 años del fallecimiento de su pareja, Eduardo Garduño fue una de las muchas personas LGBT+ a las que el IMSS ha negado derechos patrimoniales y de acceso a la salud.
«Es un proceso largo. A pesar de que todavía el IMSS no acata las reformas que ya se han enviado a las cámaras, sí hay forma de obtener el derecho. Solo es cuestión de buscar la ayuda correcta. Es muy bonito tener la esperanza. No hay que dejarnos. Siempre habrá personas dispuestas a ayudar. No somos ciudadanos de segunda».
Si tú o alguna persona cercana está atravesando por una situación parecida a la de Eduardo Garduño y el IMSS, escríbenos para dar difusión a tu caso y apoyar en la medida de lo posible.
Ya hemos recorrido los primeros días de 2023 y si aún no tienes un calendario que puedas poner en tu habitación, aquí te traemos varias opciones con fotos de hombres que pueden agradarte.
Un calendario siempre es necesario para saber en qué día vivimos y para no olvidar fechas especiales, en 2023 te mostramos estas opciones donde distintos hombres acompañan a los meses del año con fotos e ilustraciones que no pueden faltar en tu colección personal. Lo mejor es que en varios de estos casos los calendarios son de chicos para chicos. Aquí te contamos de aquellos que todavía tienen unidades para que puedas pedir el tuyo y así no te pierdas las imágenes que tienen para ofrecer.
El calendario 2023 de Nelson Carreras
Nelson Carreras es uno de los exalumnos de la generación 13 del reality show de canto La Academia. Carreras fue uno de los concursantes más queridos de su edición y aunque quedó en cuarto lugar entre todos los participantes, sí ha continuado cantando y alegrando al público. Ha participado en escenarios junto a Grupo Cañaveral y ahora lanzó un calendario de pared en una edición limitada. CHECA CUANDO NELSON SORPRENDIÓ A SUS FANS CON UN VIDEO DE TIKTOK SIN SU PLAYERA.
En una historia de Instagram publicada el 8 de enero de 2023 en su cuenta oficial, Nelson compartió un video donde mostró algunas fotos de sus meses favoritos del calendario. Carreras dijo que amaba las imágenes de febrero, mayo y noviembre. A continuación, te enseñamos el video donde el cantante presume este proyecto.
Puede conseguirse en la siguiente cuenta de Instagram. De acuerdo a lo publicado, está siendo vendido en México y Guatemala. En México tiene un costo de 345 pesos. Por su parte, en Guatemala sale en 140 quetzales.
Alfredo Roagui y su calendario ilustrado
El ilustrador mexicano Alfredo Roagui también lanzó un calendario edición 2023 con algunos de los dibujos que ha realizado. El trabajo de este artista de Guadalajara es muy popular por tener un estilo con colores muy vivos y está inspirado por el mundo Disney.
En su cuenta de Instagram, Roagui anunció desde septiembre de 2022 que lanzaría un calendario en edición limitada con dibujos de sirenos. El mismo pudo conseguirse en su página oficial y en su tienda de Mercado Libre. Actualmente, el artista comentó que ya se agotaron las unidades que tenía para vender en dichos sitios virtuales. Sin embargo, comentó que aún quedan algunos en la librería física de Somos Voces, la cual está en Ciudad de México. MIRA EL TRABAJO DE ALFREDO ROAGUI Y DE OTROS PINTORES GAY MEXICANOS QUE NOS CONQUISTAN CON SU ARTE.
Aquí podemos ver a Roagui junto al calendario que creó. / Foto: Instagram (@roagui)
El calendario de bomberos australianos
Este es un calendario edición 2023 donde podrás ver a muchos hombres atractivos. Se trata de la edición número 30 de los bomberos de Australia. Este proyecto de David Rogers siempre apoya distintas causas. En el pasado ha ayudado a organizaciones que luchan por la preservación de la vida silvestre de dicho país. En esta ocasión, los bomberos (junto a varios animales) aparecen posando sin una playera y con sus trajes que ocupan para realizar sus trabajos cotidianos al rescatar personas de los incendios. CONOCE EL CALENDARIO DE BOMBEROS AUSTRALIANOS QUE ROMPIÓ EL INTERNET.
Los tiernos gatitos acompañan a los bomberos en algunas imágenes. / Foto: Australian Firefighters Calendar
El calendario Red Hot 2023
Red Hot es un calendario creado por el fotógrafo Thomas Knights donde podemos ver a hombres pelirrojos modelando en imágenes por una buena causa. Este año los fondos que se reúnan irán para apoyar a la organización It’s In The Bag, la cual está ubicada en el Reino Unido y lucha para concientizar en el tema de cáncer testicular. Este proyecto tiene hombres cis y también trans en las fotos.
El calendario Red Hot es uno de los que puedes conseguir en 2023. / Foto: Instagram (@redhot100)
El calendario de Andrew Christian es otro donde puedes ver a varios hombres modelando en atrevidas fotos en 2023
Andrew Christian es una popular marca de ropa interior y en su página web puedes ordenar su calendario oficial que tiene un precio de $230 pesos mexicanos. En el mismo encontrarás a distintos chicos que aparecen con varios modelos de los calzoncillos y hasta suspensorios de la marca.
Esta es una de las imágenes que incluye el calendario de Andrew Christian. / Foto: Andrew Christian
¿Cuál de todos los calendarios presentados te llamó más la atención?
Estos tips para prevenir las hemorroides son de suma importancia, especialmente si sueles ser pasivo a la hora de tener sexo.
Prevenir las hemorroides es algo posible y por ello te daremos algunos tips que pueden ser de gran ayuda, especialmente si eres pasivo en el sexo.
Las hemorroidesson venas hinchadas o inflamadas que se forman debido a que el tejido del recto que ayuda a controlar el esfínter se inflama debido a un exceso de presión. Las razones más comunes por las que surgen las hemorroides son el estreñimiento, la diarrea o por estar sentados durante mucho tiempo.
Pueden ser internas o externas y, debido a la inflamación, llegar a ser muy molestas e incluso venir acompañadas de sangrado. Aunque es un padecimiento muy habitual y que puede afectar a cualquiera, sigue siendo un tema tabú.Good news:prevenir las hemorroides es posible y, de hecho, no es nada difícil.
Cómo prevenir las hemorroides
Si tus hemorroides son internas, tal vez no sepas que las tienes. Así que, si estás echando pasión, lo más probable es que la fricción de la penetración llegue a provocar sangrado. También es muy importante el uso del condón para evitar cualquier tipo de ITS.
Por otro lado, si son externas, seguramente ya estás al tanto de tu situación. Lo que puedes hacer es utilizar muchísimo lubricante o, mejor aún, intentar no tener sexo analhasta que tus hemorroides sanen. AQUÍ TE DECIMOS SI PUEDES TENER SEXO TENIENDO HEMORROIDES.
Aquí te van algunos tips puntuales que podrían ayudarte a prevenir las hemorroides si eres pasivo.
Hay varios tips que puedes seguir para la prevención de las hemorroides. / Foto: CuidatePlus
Evita estar sentado por períodos prolongados
El sedentarismo es una de las principales causas por las que pueden aparecer las hemorroides. Pasar mucho tiempo sentadosno es muy recomendable por múltiples razones y la aparición de hemorroides es solo una de ellas. Para prevenirlas, deja que la sangre fluya de manera correcta y levántate de tu silla, camina, corre o haz cualquier tipo de actividad física para que las venas que están alrededor de tu ‘asterisco’ no estén tan apretadas todo el tiempo. MIRA ESTOS EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD PARA PASIVOS.
Una dieta rica en fibra
Puedes prevenir las hemorroides teniendo una dieta rica en fibra. E incluso si ya las padeces, puedes lograr que desaparezcan a través del consumo de esta y mucha agua.
Comer alimentos altos en fibra (como lo son las verduras, legumbres, frutas, granos y nueces) ayudará a que no sufras estreñimiento, que también es uno de los principales causantes de la aparición de las hemorroides. Tener un ritmo intestinal óptimo es esencial para la prevención de las hemorroides y esto solo se puede lograr a través de la alimentación.
Asimismo, otra de las cosas que puedes hacer para prevenir las hemorroides es intentar beber más de 2 litros de agua a lo largo del día y evitar el consumo excesivo de carnes, comida picante y alcohol. Si tus intestinos funcionan bien, no tendrás que hacer demasiado esfuerzo a la hora de defecar. Y, si tomas mucha agua, tu popó no será tan dura. LEE ACERCA DEL CÁNCER ANAL EN HOMBRES GAY.
Entrena tu ‘asterisco’
Para que tu ‘asterisco’ no ‘sufra’ tanto cuando eres pasivo, puedes entrenarlo previamente para recibir cositas por ‘Detroit’. Hacer ejercicios de Kegel e incluso utilizar juguetes sexuales y plugs anales puedenayudarle a tu ano a acostumbrarse a que entren y salgan cosas (nomás aguas con las fisuras anales). En un ‘anillo’ bien entrenado es más difícil que las hemorroides aparezcan. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS PADECIMIENTOS DEL ANO PROVOCADOS POR ITS.
Puedes entrenar a tu ‘asterisco’ para que no ‘sufra’ tanto cuando eres pasivo. / Foto: The Gay UK
Aunque lo ideal siempre será la prevención, debes saber que existen varios tipos de tratamientos para las hemorroides (internas y externas). Por supuesto que su eficacia siempre dependerá de qué tan severo sea el caso. Si se trata de un caso extremo, es indispensable visitar a un especialista.
Esperamos que estos tips te ayuden a cuidarte de las hemorroides. Ahí nos cuentas, o bueno, mejor no. Pero mucha suerte con eso.
Si alguna vez has experimentado extorsión por tu pack o cualquier tipo de contenido íntimo, chécate estos tips para mandar nudes de forma segura.
En verdad necesitamos tips para mandar nudes y por eso, si has tenido miedo de que alguien quiera sacarte dinero (extorsión) a cambio de no enviarles a tus contactos tu contenido íntimo, definitivamente este post es para ti.
El sexting es una de las opciones para satisfacer nuestras necesidades pasionales. Pero es triste que ni siquiera podamos mandar este tipo de fotos sin correr algún tipo de riesgo. MIRA CÓMO DOMINAR EL ARTE DEL SEXTING.
Sin embargo, existen maneras y algunas herramientas que pueden hacer que el sexting sea más seguro con el fin de evitar la extorsión por tu contenido íntimo. Checa estos tips para que tengas más cuidado a la hora de mandar nudes.
Toma en cuenta la locación
¿Alguna vez te has topado con un pack cualquiera y cuando lo ves a detalle es como «baia, baia, conozco ese papel tapiz» o «como que esa cama se me hace familiar»? Si quieres evitar la extorsión, tal vez deberías considerar tomarte fotos en lugares más neutros. Por ejemplo, unos baños, frente a una pared lisa o sobre tus sábanas. Pero no solo se trata de lo que veas en la foto, sino de la información o metadatos que hay en ella. Siempre que te tomes una foto así, desactiva tu geolocalización. MIRA CUÁLES SON LAS CIUDADES MÁS EXPLORADAS DE GRINDR.
«Los pósteres de esa pared se me hacen familiares». / Foto: Giphy
Cuida lo que sale a cuadro
Cuando nos tomamos fotitos así, queremos capturar el mejor perfil del trasero o la silueta más suculenta de las boobs o el mejor ángulo del nepe. Pero a veces, en la búsqueda de esa toma perfecta, se nos puede olvidar que en ese cuadro también puede salir algún lunar muy distintivo o un tatuaje, tal vez una cicatriz o a veces hasta parte de nuestro rostro. Antes de darle send, revisa bien que no haya ningún detalle que pueda poner en evidencia tu identidad. SIGUE ESTOS CONSEJOS PARA QUE TUS LIGUES EN APPS SEAN SEGUROS.
«Definitivamente también conozco ese tatuaje». / Foto: Giphy
Personaliza tus nudes
Si te gusta mandarle la misma nude a todo tu ganado, probablemente quieras considerar personalizarla para cada uno de tus ligues. Nunca envíes la foto original, agrega detalles distintos a cada foto que vayas a enviar. A Fulanito ponle un sticker, a Perenganito ponle un filtro, a Zutanita ponle una marca de agua, etcétera. Esto definitivamente no evitará que compartan tu foto, pero sí te ayudará a saber quién la compartió. Más que un tip para mandar nudes seguras, este es más bien un consejo de prevención de riesgos. CONOCE ALGUNOS PUNTOS SOBRE LA LEY OLIMPIA Y LOS DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD SEXUAL EN LA ERA DIGITAL.
Los filtros que cambian tu cara pueden funcionar. / Foto: Giphy
Utiliza apps seguras
Existen varias apps en las que puedes compartir fotos y mensajes subiditos de tono sin ningún problema. Hay algunas aplicaciones que ofrecen opciones para hacer más seguras las conversaciones, incluso pueden deshabilitar los pantallazos, como Telegram y Wickr, al menos en Android. Aunque Snapchat e Instagram no te protegen contra los screenshots, sí tienen una opción para avisarte cuando alguien tomó captura de tu contenido. DESCARGA ESTAS APPS SUPERSEGURAS PARA ESOS MENSAJES QUE NO QUIERES QUE VEA NADIE.
Si quieres evitar la extorsión, puedes usar apps que protegen tu contenido íntimo. / Foto: Giphy
Deshazte de la evidencia
Hay veces en que estarás tentado a guardar esa nude que te mandaron, a atesorarla en tu celular para después verla de nuevo cuando no puedas dormir. Lo más sensato es eliminar esas fotos que te compartieron. Sería feo que en un descuido tuyo esas fotos cayeran en las manos equivocadas y terminaran en una de esas cuentas de Twitter. No te gustaría que algo así te ocurriera a ti. Entonces, lo mejor es que, en común acuerdo, borren sus fotos después haber cumplido su propósito. LEE POR QUÉ HAY QUE DEJAR DE TOMAR Y DIFUNDIR FOTOS DE LAS PERSONAS SIN SU CONSENTIMIENTO.
«¡Detengan todas las descargas!». / Foto: Giphy
No hagas backup en la nube
Si esa nude que aún está en tu poder es una de las cosas más hermosas que han visto tus ojitos, pregúntale a la otra persona si puedes guardarla. Si accede, no la guardes en tu celular ni en ningún sitio de almacenamiento virtual como Google Drive, Dropbox, iCloud o Mega. Lo mejor que puedes hacer es guardarla en tu computadora con una contraseña bastante segura. CHECA ESTOS CONSEJOS PARA QUE NO TE BAJEN TUS FOTOS HOT.
Si quieres guardar fotos tuyas o de otra persona, hazlo en tu computadora. / Foto: Giphy
Ojalá que tomes en consideración estos tips para la próxima vez que quieras mandar nudes.