Ahora con Google Maps podrás ver dónde hay baños de género neutro. / Foto: El País
En el Mes del Orgullo LGBT+, Google Maps integró una función que le dice a las personas en qué establecimientos pueden encontrar baños de género neutro.
El 2 de junio de 2021, Google Maps integró una herramienta que informa a los usuarios en dónde pueden encontrar baños de género neutro. La medida fue anunciada con motivo del inicio del Mes del Orgullo LGBT+. Esto propiciará que haya más espacios seguros para las personas trans y no binarias.
Los espacios seguros para personas de la diversidad son necesarios para evitar agresiones y poner en riesgo su integridad. Por ello, el gigante de los buscadores decidió poner en Google Maps esta valiosa herramienta. Así, podrás encontrar en qué negocios cerca de ti hay baños genderless. CHECA AQUÍ CÓMO PUEDES OBTENER APOYO DE GOOGLE PARA TU PROYECTO LGBT+.
Esto fue anunciado a través de las redes sociales de la plataforma. Asimismo, se compartió información sobre cómo podrás corroborar si un establecimiento tiene baño para personas no binariaso trans. Si alguien quiere revisar esto, solo necesita ver los datos del negocio en la aplicación y listo.
«Orgullo es un símbolo de comunidad, igualdad, inclusión y progreso».
#Pride is a symbol of community, equality, inclusivity, and progress.
Esta herramienta brinda la posibilidad de encontrar un espacio amigable y seguro para la diversidad. Aunado a ello, da la oportunidad a las personas trans y no binarias de tener un esparcimiento libre de violencia y presión. Y también muestra la empatía de Google con la causa de los LGBT+. MIRA CÓMO GOOGLE DESEXUALIZÓ A LAS LESBIANAS.
De acuerdo a la información publicada por el gigante tecnológico, no hay una restricción de zona geográfica para usar esta función de Google Maps. Por eso, debería funcionar sin contratiempos en el lugar donde te encuentres. ¿Tú o alguien que conoces usaría esta función implementada por el buscador? REVISA CÓMO EL PROYECTO QUE COMBATE EL DISCURSO DE ODIO GANÓ UN PREMIO DE GOOGLE.
Que Google Maps muestre dónde hay baños de género neutro ayuda a que las personas trans y no binarias encuentren espacios seguros.
Juan tiene 32 años y fue criminalizado por tomar su tratamiento antirretroviral. / Foto: Fiscalía de CDMX
La Fiscalía de CDMX criminalizó a un joven que vive con VIH por el simple hecho de tomar su tratamiento antirretroviral, deteniéndolo por el delito de ‘peligro de contagio’.
La Fiscalía de CDMX informó el 3 de junio de 2021 que detuvo por el delito de ‘peligro de contagio’ a Juan ‘N’, un joven de 32 años que vive con VIH en la colonia Pedregal Santo Domingo, ubicada en la alcaldía Coyoacán.
Al respecto, algunos medios de comunicación informaron que Juan «contagió de VIH intencionalmente a una mujer que fue su pareja». Sin embargo, esa información es falsa.
Lo más indignante del caso es que, de acuerdo con el comunicado emitido por la Fiscalía de CDMX, Juan fue acusado del delito de ‘peligro de contagio’ por el simple hecho de tomar su tratamiento antirretroviral:
«Fue en agosto de 2019 cuando la entonces pareja del hombre encontró en la casa de Juan medicamentos contra la enfermedad de transmisión sexual. Ella alegó que el hombre nunca le reveló que vivía con el virus y, cuando se consideró en riesgo de ser infectada, realizó la denuncia».
Comunicado de la Fiscalía de CDMX / Foto: Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México
¿Qué es el ‘peligro de contagio’?
‘Peligro de contagio’, el delito por el que la Fiscalía de CDMX detuvo al joven con VIH, se incluyó por primera vez en el Código Penal de Veracruz con el fin de sancionar a quienes transmitieran infecciones sexuales a otras personas. Con el paso del tiempo, otras entidades también tipificaron el delito. Actualmente, el ‘peligro de contagio’ se considera delito en 30 de las 32 entidades del país, incluida CDMX. Las penas alcanzan hasta los 5 años de prisión. ENTÉRATE DE LA RELACIÓN DEL DELITO DE ‘PELIGRO DE CONTAGIO’ CON LA COVID-19.
El problema es que el delito de ‘peligro de contagio’ es violatorio de los derechos humanos de quienes viven con VIH. De hecho, así lo determinaron desde 2018 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Ambas instituciones consideraron que el tipo penal criminaliza sin sentido a quienes viven con el virus. CONOCE LAS RAZONES POR LAS QUE LAS ACUSACIONES POR EL DELITO DE ‘PELIGRO DE CONTAGIO’ SON ABSURDAS.
Desinformación e ignorancia
¿Por qué, al detener a Juan por el delito de ‘peligro de contagio’, la Fiscalía de CDMX criminalizó a quienes viven con VIH? La actuación de las autoridades parte de prejuicios, desinformación e ignorancia.
Para empezar, una persona que vive con VIH y está en un tratamiento antirretroviral —como Juan— puede reducir su carga viral a niveles indetectables. En ese sentido, las personas con una carga viral indetectable no pueden transmitir el virus. Por ello, las personas que viven con VIH no están obligadas a compartir su diagnóstico con otras personas. CHECA AQUÍ QUÉ SIGNIFICA SER INDETECTABLE.
Es importante precisar que el joven con VIH detenido por ‘peligro de contagio’ en CDMX tomaba tratamiento antirretroviral. Además, Juan no contagió a su expareja. La expareja de Juan simplemente lo denunció por sentirse expuesta al virus.
Alaín Pinzón explicó las implicaciones que tiene el caso para las personas que viven con VIH. / Foto: Twitter (@Alainwho)
Sin duda se trata de un caso paradigmático para los derechos de quienes viven con VIH. Es importante alzar la voz y dejar en claro a las autoridades de CDMX que la detención de Juan por el delito de ‘peligro de contagio’ criminaliza a quienes viven con VIH.
Armie Hammer y Timothée Chalamet en una escena de Call Me by Your Name / Foto: Netflix
Luca Guadagnino, director de Call Me by Your Name, reveló las razones por las que la secuela ha sido cancelada.
Tristemente, la esperada secuela de Call Me by Your Name fue cancelada, al menos así lo explicó en una entrevista en mayo de 2021 el director de la primera película, Luca Guadagnino.
Esta noticia ya se rumoraba, sobre todo por la poca probabilidad de que los actores Timothée Chalamet y Armie Hammerregresaran al proyecto.
Aunque Guadagnino no reveló si esta decisión será permanente, al menos por unos años no veremos más de la historia de amor entre Elio y Oliver.
Timothée Chalamet, Luca Guadagnino y Armie Hammer durante la presentación de Call Me by Your Name en Roma, Italia / Foto: IndieWire
Sin embargo, eso ocurrió en 2019 y desde entonces hubo pocos avances en la producción. En 2020, el director Luca Guadagnino explicó que el desarrollo se suspendería debido a la pandemia por la COVID-19 y que aprovecharía el encierro para concluir el guion de esta obra.
Por desgracia, ese mismo año se escuchó la noticia de que el escritor James Ivory dejó el proyecto y ya no haría la adaptación.
Ahora, en mayo de 2021, Guadagnino reveló lo que ya muchos temíamos. En una entrevista para Deadline explicó lo siguiente sobre Call Me by Your Name 2:
«La verdad del asunto es que, si bien mi corazón sigue ahí, estoy trabajando en esta película [Bones & All] ahora. Y ojalá empiece a hacer Scarface pronto, tengo muchos proyectos así que me enfocaré en este lado del Atlántico y las películas que quiero hacer».
En 2021, el director está trabajando en Bones & All, una adaptación de un libro de Camille DeAngelissobre caníbales. No obstante, se sabe de buena fuente que será el encargado de llevar a la pantalla la nueva adaptación de Scarface, cinta que hiciera clásica en 1985 Brian de Palma con Al Pacino en el papel estelar. MIRA ESTA PORTADA CON LA QUE TIMOTHÉE CHALAMET ROBÓ SUSPIROS.
Esto era, en primer lugar, por la ocupada agenda del actor Timothée Chalamet, quien si bien ahora está trabajando con Guadagnino en Bones & All tiene en puerta grandes proyectos. Entre ellos están una cinta sobre el origen de Willy Wonka y otra al lado de Leonardo DiCaprio.
El cantante Jhonny Caz compartió un mensaje bien bonito a inicios del Mes del Orgullo 2021. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
Los «estándares, lo ‘bonito’ y lo que a la gente le parezca bien» no son para Jhonny Caz, pues él es «moreno, prietísimo, gay, jotísimo», pero lo más importante de todo: está orgulloso y es feliz.
Con motivo del Mes del Orgullo,Jhonny Caz compartió un mensaje en el que dejó muy claro que es un hombre gay orgulloso, exitoso y feliz. Pero además se unió la campaña de#PoderPrieto, asegurando que su color de piel y su orientación sexual no han sido impedimentos para ser feliz.
El 2 de junio de 2021, Jhonny Caz publicó en Instagram un par de fotos en las que aparece portando orgullosamente la bandera LGBT+. Junto a las imágenes, Jhonny también escribió un mensaje sumamente hermoso:
«¿Quién dice que hay que seguir los estándares, lo ‘bonito’, lo que a la gente le parezca bien? Mírame con mi piel de color. Moreno, prietísimo, homosexual, gay, jotísimo y así soy orgulloso, exitoso y feliz. ?️? #mesdelorgullo#pielmorena #poderprieto#loveislove».
Mensaje de Jhonny Caz con motivo del Mes del Orgullo / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
Por supuesto que la publicación de Instagram en la que Jhonny Caz dice que es un gay orgulloso, exitoso y feliz recibió un sinfín de likes y comentarios. Entre ellos, algunas personalidades mexicanas abiertamente LGBT+ como la futbolistaJanelly Farías y el patinador Jorge Luis Martínez.
Janelly Farías y Jorge Luis Martínez comentaron la publicación de Jhonny Caz. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
¿Qué te pareció el hermoso mensaje que Jhonny compartió en el Mes del Orgullo de 2021?
En la comunidad nos hacen falta médicos que entiendan nuestras problemáticas. / Foto: Adobe Stock
En la comunidad LGBT+ nos urge servicio médico que sea friendly con nosotros, descubre cómo encontrarlo.
Encontrar un servicio médico o de salud adecuado es una de las tareas más complicadas que hay, en especial si buscas que seaLGBT-friendly.
Y es que, aunque no lo creas, aún existen muchos profesionales con prejuicios o que no están bien informados sobre las problemáticas que rodean a nuestra comunidad. Arriesgarte a ir con uno de estos puede llevarte a vivir un terrible acto de discriminación, malos tratos e incluso un diagnóstico impreciso.
Por eso, a continuación te compartimos algunos consejos que puedes poner en práctica para conseguir acceso a la salud de manera segura.
1. Acércate a los que saben
Afortunadamente vivimos en un mundo que tiene una gran variedad de asociaciones LGBT+ que hacen maravillas por nuestra comunidad y en este caso pueden orientarte para obtener servicio médico friendly. Probablemente ellos ya han lidiado con problemáticas de discriminación bastantes veces e identifican con quién no es seguro ir. Además, pueden darte orientación de salud de primera mano. CONOCE ALGUNAS DE LAS ORGANIZACIONES LGBT+ A LAS QUE TE PUEDES ACERCAR.
2. Pide recomendaciones de amigos
Tus amigos son tu fuente más cercana de información porque ¿adivina qué? Ellos también van al doctor. Entonces, si estás buscando un especialista específico, pregunta en tus grupos por recomendaciones o experiencias. La información de boca en boca es la mejor forma para encontrar servicio médico de calidad que además sea LGBT-friendly.DESCUBRE TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE TU PRÓSTATA.
El conocimiento de los doctores sobre la comunidad LGBT+ es esencial. / Foto: Instagram (@sparklyscrubs)
3. Lee reseñas
Antes de acudir a una cita con un médico, sobre todo si no estás seguro de si es LGBT-friendly, puedes hacer un poquito de investigación. La mayoría de los doctoresespecialistas cuentan con registros en páginas de la salud o incluso puede que tengan su propio portal personal. Acércate a estos y busca reseñas o experiencias que la gente esté compartiendo para que no te lleves ninguna sorpresa.ENTÉRATE DE TODAS LAS FORMAS EN QUE PUEDES CONTRAER ITS SIN TENER SEXO.
4. Pide información de primera mano
Acercarte a la oficina de un médico es una forma bastante útil para saber si es LGBT-friendly.Se puede aprender mucho tan solo hablando con las personas o revisando sus formularios. Debes mantenerte alerta acerca de su uso del lenguaje, si asumen tu identidad de género o tratan de saber demasiado sobre tu vida privada y personal. CHECA CÓMO ESTE DENTISTA AGREDIÓ A UNA PAREJA GAY EN CHILE.
5. No te desanimes
Encontrar a un médico LGBT–friendlypuede ser difícil —a veces mucho— pero no imposible. Así que no te desanimes si tu búsqueda no da muchos frutos al principio. Te prometemos que cada vez existe más conciencia en el sector salud sobre nuestras realidades. No te rindas y continúa. MIRA CÓMO ESTE GINECÓLOGO AGREDIÓ A UNA PACIENTE LESBIANA.
Si tienes algún consejo valioso para obtener servicio médico LGBT-friendly compártenoslo en los comentarios.
Una cuenta en Twitter expone a personas con VIH a la discriminación y los crímenes de odio. / Foto: El mundo
Una cuenta de Twitter exhibe el supuesto estatus de personas que viven con VIH en Veracruz, poniendo sus vidas en riesgo.
El activista Alaín Pinzón, fundador de la organización VIHve Libre, pidió el apoyo de la comunidad para denunciar una cuenta de Twitter que se dedica a señalar a personas por su supuesto estatus de VIH.
Tuit de Alaín Pinzón pidiendo ayuda para reportar la cuenta serofóbica / Foto: Twitter (@Alainwho)
El usuario detrás de la cuenta reportada por Alaín se dedica a compartir fotografías y videos de personas a quienes señala por vivir con VIH. También muestra sus perfiles en apps de ligue y datos sobre los lugares donde viven o trabajan.Las víctimas de este acoso cibernético suelen ser de municipios veracruzanos como Orizaba, Río Blanco o Córdoba.
La cuenta tiene decenas de publicaciones exhibiendo a personas por su estatus de VIH. / Foto: Twitter
Vidas en peligro
Más allá de que lo publicado en la mencionada cuenta no tiene sustento y podría ser difamación, el problema es que expone a personas ante la serofobia y la estigmatización.
El estatus de una persona que vive con VIH debe ser algo totalmente personal y privado. Compartir el estatus de alguien que vive con VIH, como lo hace la cuenta reportada por Alaín Pinzón, puede exponer a la persona en cuestión a conductas discriminatorias e incluso a ser víctimas de crímenes de odio.En ese sentido, la persona detrás de la cuenta pone en peligro la vida de sus víctimas.
Indetectable es igual a intransmisible
No está de más recordar que quienes viven con VIH pueden llevar una vida cotidiana absolutamente normal y saludable. Los tratamientos antirretrovirales permiten reducir la carga viral a niveles indetectables. A su vez, tener niveles indetectables de carga viral implica que la persona no puede transmitir el virus. CHECA AQUÍ TODOS LOS DETALLES SOBRE LO QUE SIGNIFICA SER INDETECTABLE.
No permitamos que personas como la que está detrás de esta cuenta sigan estigmatizando a otros por su estatus de VIH a partir de prejuicios ignorantes.
Estas figuras históricas no solo pertenecieron a la comunidad LGBT+, sino que dedicaron sus vidas a luchar por nuestros derechos.
Para apoyar cualquier movimiento, es fundamental conocer su historia y la lucha por los derechos LGBT+ no es la excepción, por eso hoy te traemos un conteo con las figuras históricas más importantes que lucharon por nuestros derechos.
Por supuesto, incluimos a los nombres que han marcado internacionalmente la historia de nuestra comunidad. Sin embargo, también encontrarás a algunas personas que definitivamente hicieron la diferencia en México.
1. Marsha P. Johnson
Probablemente es una de las figuras históricas más conocidas del movimiento por los derechos LGBT+. Además de ser conocida en el ambiente artístico de Nueva York, fue de las activistas más aguerridas de los 60 y 70. Fue fundadora de la organización STAR (Revolucionarias activistas travestidas callejeras) y formó parte importante de los disturbios de Stonewall en 1969, así como varios enfrentamientos con la policía. Finalmente, en los años 80 fundó ACT UP, una asociación dedicada a la lucha contra el sida. CONOCE MÁS SOBRE MARSHA P. JOHNSON AQUÍ.
Marsha P. Johnson / Foto: Revista Marvin
2. Sylvia Rivera
Otra de las figuras históricas más destacadas de finales de los 60 y principios de los 70 fue Sylvia Rivera. Junto con Marsha, fundó STAR y también participó activamente en la lucha por los derechos trans. Obviamente, de igual manera estuvo muy cerca de los disturbios de Stonewall. De ascendencia puertorriqueña, también se involucró con organizaciones que combatían la discriminación racial. Al momento de su muerte fue llamada la Rosa Parks del movimiento trans. DESCUBRE MÁS SOBRE SYLVIA RIVERA.
Sylvia Rivera / Foto: Time
3. Nancy Cárdenas
Si de figuras históricas LGBT+ en México hablamos, es imposible no mencionar a la pionera Nancy Cárdenas. Y es que básicamente la lucha en nuestro país empezó con ella en 1974, luego de fundar el Frente Nacional Homosexual con el que realizó numerosas conferencias, congresos, seminarios y entrevistas sobre temas de nuestra comunidad. Se convirtió así en la primera mujer abiertamente lesbiana en aparecer en la televisión y participó en la redacción del primer manifiesto en favor de los derechos homosexuales.CHECA MÁS DATOS SOBRE NANCY CÁRDENAS.
Nancy Cárdenas / Foto: INBAL
4. Luis González de Alba
Escritor, activista e intelectual, Luis González de Alba es una de las figuras más importantes del movimiento por los derechos LGBT+ en México. No solo participó en el movimiento del 68, también en 1975 publicó el primer manifiesto en defensa de la homosexualidad, al lado de Nancy Cárdenas y Carlos Monsiváis. Por otro lado, fue uno de los miembros fundadores del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria y participó en las primeras marchas en el país. MIRA MÁS DE LOS LOGROS DE LUIS GONZÁLEZ DE ALBA.
Luis González de Alba / Foto: Proceso
5. Xóchitl
Xóchitl fue una mujer trans que en los años 70 se hizo famosa por organizar las fiestas gay más inauditas. Sin embargo, también es una de las figuras históricas más relevantes de la comunidad LGBT+ en México. Y es que gracias a su posición pudo ayudar a activistas ofreciendo refugio y protección, especialmente en las primeras marchas. Sobre todo, se le recuerda por su mancuerna con Antoine, un joven que ayudaba a las personas encarceladas y abusadas. ENTÉRATE DE CUÁLES FUERON LAS PRIMERAS FORMAS DE ACTIVISMO LGBT+ EN MÉXICO.
Xóchitl / Foto: L’Officiel
6. Harvey Milk
Es de las figuras históricas LGBT+ más importantes y conocidas. Fue el primer hombre gay en ser elegido para un cargo público en Estados Unidos. Su trabajo en el distrito de Castro en San Francisco fue sumamente importante para defender a las personas de nuestra comunidad que vivían y frecuentaban este —ahora— icónico lugar. Por otro lado, fue reconocido por sus tácticas políticas frontales y habló abiertamente de nuestros derechos en una época (finales de los 70) en la que era casi imposible tocar estos temas de manera pública. ÉCHALE UN OJO A ESTE ARTÍCULO CON MÁS INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE HARVEY MILK.
Harvey Milk / Foto: The Guardian
7. Larry Kramer
Kramer era un guionista reconocido que de pronto se encontró en medio de los años más duros de la epidemia del sida. Por eso, fundó en los 80 Gay Men’s Health Crisis, una organización que buscaba actuar frente a la parálisis del Gobierno y ayudar a las personas que padecían sus consecuencias. Además, también es reconocido por varias obras de teatro que tocaron este y otros temas de gran interés para nuestra comunidad. Definitivamente fue de las figuras históricas LGBT+ que hicieron una gran diferencia. LEE MÁS SOBRE LOS LOGROS DE LARRY KRAMER.
Larry Kramer / Foto: HBO
Cuéntanos qué otras figuras históricas LGBT+ crees que deberían estar en esta lista.
De acuerdo con activistas, el matrimonio igualitario en Chile podría ser una realidad en enero. / Foto: Radio Universidad de Chile
Sebastián Piñera sorprendió a propios y extraños al anunciar su apoyo al matrimonio igualitario en Chile. Pero ¿qué tan real es este apoyo y qué tan probable es que la iniciativa se apruebe? Aquí te explicamos.
«Pienso que ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país», dijo el presidente de Chile, Sebastián Piñera, durante su último informe de cuenta pública el 1 de junio de 2021.
El posicionamiento del titular del Poder Ejecutivo en Chile resultó sumamente sorpresivo, dado que llegó a la presidencia postulado por una coalición de partidos conservadores ligados al cristianismo. Además, el mandatario no había mostrado antes interés por apoyar algún proyecto de ley relacionado con el matrimonio entre personas del mismo sexo o los derechos humanos de las personas LGBT+.ENTÉRATE DEL CASO DE SANDRA PAVEZ, MAESTRA DISCRIMINADA EN CHILE POR SER LESBIANA.
Sin embargo, recientes declaraciones de integrantes del gobierno y activistas LGBT+ parecen transformar el escepticismo en un panorama alentador. Al parecer, el apoyo del Gobierno de Piñera al matrimonio igualitario en Chile va en serio.
Sebastián Piñera rindiendo el informe de la cuenta pública / Foto: La Razón
Revive iniciativa de Bachelet
En realidad, el Gobierno de Piñera no piensa presentar una nueva propuesta sobre el matrimonio igualitario. El plan consiste en pedirle al Congreso que trate con carácter de urgencia un proyecto de ley presentado por su antecesora, Michelle Bachelet. Bajo esta figura del carácter de urgencia, el Congreso estaría obligado a votar el proyecto para aprobarlo o rechazarlo en un periodo de 15 días.
Para sorpresa de muchos, el Gobierno de Piñera dio muestras de estar comprometido con el tema y anunció que el 3 de junio 2021 pedirá al Congreso de Chile que discuta el proyecto sobre matrimonio igualitario con carácter de urgencia. Así lo confirmaron Hernán Larraín, ministro de Justicia, y Jaime Bellolio, vocero del Gobierno. Larraín incluso señaló que Piñera quiere que el tema avance antes de que se termine su mandato. Además, dijo confiar en que el proyecto se aprobará:
«Existen mayorías en el Congreso para aprobar esta iniciativa, de manera que no debería haber tanta dificultad. La intención del presidente no es hacer un nuevo proyecto, sino avanzar con el proyecto que está en el Senado».
Optimismo en la comunidad LGBT+
Otro factor que despierta optimismo es que, además de Salvador Piñera, todo indica que la mayor parte del Congreso de Chile apoya el matrimonio igualitario. Óscar Rementería, vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile (Movilh), dijo a CNN que hace 3 años la organización realizó un sondeo entre congresistas sobre su postura respecto al matrimonio igualitario. En ese sentido, comentó que 65% de los legisladores dijeron que votarían a favor. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA DONDE EXISTE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.
«Ahora que se van a ver obligados a tener que discutir y votar este proyecto de ley producto de la urgencia legislativa que aplicaría el presidente de la república vamos a poder ver quiénes cumplirían su compromiso. Si se cumplen los compromisos que ellos firmaron públicamente durante sus campañas, podríamos tener matrimonio igualitario a más tardar en enero».
Las resistencias
Sin embargo, no todo es color de rosa. Dentro de la propia coalición que postuló a Sebastián Piñera para la presidencia de Chile hay grandes resistencias en contra del matrimonio igualitario.
El diputado Leónidas Romero acusó a Piñera de traicionar a los cristianos. Por su parte, la legisladora Francesca Muñoz dijo que el pueblo de Chile no está pidiendo el matrimonio igualitario. A su vez, el senador Francisco Chahuán expresó que el matrimonio debe ser una institución entre un hombre y una mujer. Otros legisladores criticaron a Piñera por poner sobre la mesa temas que —según ellos— no son prioritarios y dividen a la sociedad. MIRA CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS HOMOFÓBICOS DE LATINOAMÉRICA.
Pese a las resistencias, todo indica que la decisión de Piñera de revivir el proyecto de Bachelet pone a Chile más cerca que nunca de lograr el matrimonio igualitario.
Mónica compite como candidata a diputada local en el distrito 4 de Aguascalientes. / Foto: Aguas Digital
Acostumbrada a sufrir violencia por ser mujer trans, Mónica Martínez Medina incursionó en la política para cambiar esa situación.
Mónica Martínez Medina, candidata trans de Movimiento Ciudadano que contiende por una diputación local en el distrito 4 de Aguascalientes —ubicado en el municipio de San Francisco de los Romo—, sufrió violencia política y amenazas en la víspera de las elecciones de 2021.
En conferencia de prensa realizada el 1 de junio de 2021, la aspirante a un lugar en el Congreso de Aguascalientes dio a conocer que recibió ataques «por parte de un partido». Sin embargo, no detalló cuál es el instituto político del que provinieron las amenazas. CONOCE A OTRAS MUJERES TRANS QUE PARTICIPARÁN COMO CANDIDATAS EN LAS ELECCIONES DE 2021.
Lo que sí dijo Mónica Martínez Medina es que un militante de otro partido la amenazó en las calles de la comunidad de Santa Bárbara. La candidata relató cómo ocurrieron los hechos:
«“No vuelvas a pararte en este lugar o vas a valer”, fue lo que me dijo el hombre, entre muchas cosas más. Al principio me asusté, pero luego me tranquilicé porque me apoya un gran equipo que no me ha dejado sola».
«Mi lucha es para parar la violencia y el abuso. Entonces ¿cómo me voy a asustar si es por lo que vengo peleando?».
Pese a lo anterior, Mónica Martínez Medina no descartó que en los próximos días o durante el desarrollo de la jornada electoral pueda ser objeto de algún atentado. Al respecto, dijo que ya presentó la denuncia correspondiente ante las corporaciones de seguridad y las autoridades electorales. Sin embargo, sigue sin obtener respuesta.
La candidata aseguró que a pesar de las amenazas seguirá trabajando en favor de la comunidad trans de Aguascalientes, pues existen bastantes pendientes legislativos.
Otras amenazas a candidatos LGBT+
Mónica Martínez Medina no es la única candidata LGBT+ que ha recibido amenazas e intimidaciones durante este proceso electoral. El 28 de mayo de 2021, varios sujetos acudieron a la casa de Waltter López, candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Querétaro. Golpearon su puerta con violencia y le lanzaron amenazas e insultos homofóbicos.
Waltter López, candidato a la alcaldía de Querétaro / Foto: Diario de Querétaro
Posteriormente, el 31 de mayo de 2021, quien sufrió intimidaciones fue Alan Alcántar, candidato de Movimiento Ciudadano a una diputación local en Guanajuato. Alguien pintó su propaganda con una sustancia roja parecida a la sangre para enviarle un mensaje.
Valla publicitaria de Alan Alcántar que fue vandalizada en un acto de intimidación / Foto: Twitter (@MovCiudadanoGto)
La política es de por sí un espacio de difícil acceso para la comunidad LGBT+. Aunado a ello, las amenazas y muestras de LGBTfobia como las que sufrieron Waltter López, Alan Alcántar y Mónica Martínez Medina demuestran que todavía queda mucho por hacer en materia de inclusión.
El diputado Sergio Mayer mandó una foto de sus pies a cambio de votos. / Foto: Infobae
El diputado de Morena y actor de telenovelas, Sergio Mayer, supuestamente envío una foto de sus pies a un grupo gay en Instagram a cambio de votos electorales.
El congresista de MorenaSergio Mayer Bretón supuestamente compartió una foto de sus pies en un grupo de chat gay a cambio de votos. El hecho ocurrió a través de Instagram el 2 de junio de 2021, según imágenes compartidas por un participante de la conversación.
El usuario de Twitter @marykongomg compartió 2 capturas de pantalla donde la cuenta de Instagram del exintegrante de Solo para mujeresenvió una foto de pies. Esto sucedió después de que en un chat gay varios miembros ofrecieron apoyar a Sergio Mayer con votos en una supuesta carrera por la presidencia de la República.
En la elección del próximo 6 de junio, Mayer Bretón compite por Morena para volver a ser diputado del Distrito VI de Ciudad de México. Y pareciera que, con esta acción, el actor de La dictadura perfectabusca ganarse la simpatía y, sobre todo, el voto de los miembros de la comunidad gay. MIRA AQUÍ CÓMO DESCUBRIERON A UN DIPUTADO HOMOFÓBICO EN UNA ORGÍA GAY.
El usuario de Twitter compartió la evidencia. / Foto: Captura de pantalla de Twitter (@marykongomg)
Según lo que se observa en la primera imagen, los miembros del chat prometieron el voto de la comunidad gay a Sergio si cumplía la peculiar petición. Asimismo, uno de los chicos participantes del chat le solicitó a Sergio Mayer que mandara una foto de sus axilas. No obstante, parece que esto no fue atendido.
Presuntamente, Sergio Mayer envió la foto a cambio de votos. / Foto: Twitter (@marykongomg)
En esta captura de pantalla de Instagram se aprecia la respuesta de Sergio Mayer. / Foto: Twitter (@marykongomg)
Participantes aseguran que la imagen es real
La imagen no fue lo único que compartieron en Twitter para probar la veracidad del acto. El mismo usuario de la red social subió una grabación de pantalla donde se observa que, efectivamente, la foto fue enviada desde la cuenta oficial de Sergio Mayer en Instagram.
Sergio Mayer no ha hecho ninguna declaración sobre esto. Y en sus redes sociales solo se observa el anuncio de suspensión de comunicaciones debido a la veda electoral obligada por la ley. CONOCE AQUÍ AL PRIMER DIPUTADO GAY DE GUANAJUATO.
Por el momento se desconoce si esto le valdrá la reelección y el voto de la comunidad gay a Sergio Mayer. No obstante, parece que sí ganó la simpatía y el elogio de varios chicos después de ver la foto de sus pies.
Este es uno de los comentarios que les dieron a los pies de Sergio Mayer. / Foto: Twitter (@4lb3rt0p)
Definitivamente nadie en el grupo de chat gay se esperaba esa respuesta de Sergio Mayer. ¿Tú le darías tu voto?