domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 233

Chile: Derogan última ley homofóbica (artículo 365 de Código Penal)

0

El 2 de agosto de 2022, integrantes del Congreso Nacional derogaron el artículo 365 del Código Penal, considerado como la última ley explícitamente homofóbica en Chile.

Aunque falta completar el proceso en la Cámara, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) celebró que la derogación del artículo 365 del Código Penal, última ley explícitamente homofóbica de Chile, es un hecho. La demanda llevaba en la agenda desde 1999.

Como antecedente se tuvo la votación por unanimidad de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, misma que se llevó a cabo el 8 de julio de 2022. Así como lo apuntaron el Movilh y el Senado chileno, la derogación de la última ley homofóbica de Chile forma parte de la ley Tamara.

En su tercera fase de trámite, este proyecto tiene como finalidad fortalecer la protección penal de niñas/os, adolescentes, adultas/os mayores y personas que viven con discapacidad.

Pese a los llamados de atención por parte de organismos internacionales que trabajan en pro de los derechos humanos, la anulación del artículo 365 del Código Penal de Chile no fue una opinión compartida en su totalidad. Durante la sesión, los legisladores Manuel José Ossandón (RN), Iván Moreira (UDI), Rafael Prohens (RN), Enrique Van Rysselbergue (UDI), Juan Castro Prieto (Ind) y Francisco Chahuán (RN) presentaron una indicación discriminatoria para no dar paso.

Frente a ello, la senadora Isabel Allende recordó que en 2016 el país fijó un compromiso con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para derogar la disposición normativa en cuestión. En su intervención, la también exdiputada subrayó que no había motivos para conservar en artículo 365 en la legislación chilena. Asimismo, rescató la corriente progresista y garante que se ha tratado de impulsar desde el Senado. La participación de Isabel Allende estuvo motivada por una carta que le envió el Movilh.

Relevancia histórica de la derogación de la última ley explícitamente homofóbica en Chile

Después de la debida discusión, el Congreso Nacional obtuvo un resultado de 29 votos a favor, 15 en contra y 1 abstención. ESTOS SON ALGUNOS DE LOS TRIUNFOS LEGALES MÁS IMPORTANTES PARA EL MOVIMIENTO LGBT+ LATINOAMERICANO.

Como bien se expresó desde el Movilh, hace falta que la ley Tamara pase a la Cámara para que sus respectivas modificaciones hayan completado el trámite. Sin embargo, la abrogación del artículo 365 del Código Penal de Chile no tendrá vuelta atrás. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LAS PERSONAS LGBT+ QUE TIENEN UNA LEY EN SU MEMORIA.

Además de ser un logro para esta agrupación, la revocación de la última ley homofóbica tendrá un impacto positivo en la vida de la población LGBT+ de Chile. Al respecto, Felipe Castillo, activista de 18 años que fue afectado de manera personal por el artículo 365, comentó:

«Hoy se hizo justicia. Hoy quedó lapidada la última ley abiertamente homofóbica que lo único que hacía era estigmatizar y establecer personas de primera y segunda categoría con base en su orientación sexual».

movilh senado 2 de agosto 2022
Integrantes de Movilh en la sesión del Senado. / Foto: Movilh

¿Cuál es el contenido del artículo 365 del Código Penal de Chile?

Así como se lee en el sitio Por un Chile diverso (grupo de organizaciones contra la discriminación), el Código Penal tiene 2 artículos «sensibles para la diversidad sexual». Se trata del 365 y el 373.

Mientras el primero es «explícitamente homofóbico», el segundo «entra en la categoría de sospechoso por su amplitud y discrecionalidad». El 365 es referente al consentimiento sexual. En él se expresa que:

«El que accediere carnalmente a un menor de 18 años de su mismo sexo, sin que medien las circunstancias de violación o estupro, será penado con reclusión menor en sus grados mínimo a medio».

Lo cual Por un Chile diverso explica de la siguiente manera:

«Mientras para heterosexuales y lesbianas la edad de consentimiento sexual es de 14 años, para las personas gay es de 18 años».

Con base en estas puntualizaciones —rescata la red de organizaciones—, instancias internacionales (como el Comité de los Derechos del Niño de la ONU) identifican el trato discriminatorio. Además de los jóvenes gay, los afectados por esta disposición son los chicos bisexuales y pansexuales.

Y para que tengas en cuenta lo problemático que es el origen de esta ley explícitamente homofóbica, te compartimos un dato adicional. En el Código Penal de 1874 (cuya vigencia duró más de 120 años), el artículo 365 relataba:

«El que se hiciere reo del delito de sodomía, sufrirá la pena de presidio menor en su grado medio».

¿Ya sabías las implicaciones del paso histórico que dio el Senado de este país de América del Sur?

Con información de Movilh, Sesión de Sala, República de Chile (Senado), Código Penal Chileno, Código Penal Chileno (1874), Por un chile diversoEl mostrador

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué personaje de First Kill eres?

0

El 10 de junio de 2022 Netflix estrenó First Kill (La primera muerte), así que es momento de que hagas este test para saber qué personaje eres.

First Kill, serie de drama adolescente con temática de vampiras lesbianas creada por Victoria Schwab, no fue renovada para una segunda temporada a pesar de alcanzar los 100 millones de horas vistas en los primeros 28 días de su estreno, pero te compartimos este test para saber qué personaje eres. Protagonizada por Sarah Catherine Hook (Juliette Fairmont) e Imani Lewis (Calliope ‘Cal’ Burns), esta versión sáfica de Twilight y The Vampire Diaries se mantuvo dentro de las primeras 5 tendencias de Netflix después de su lanzamiento. ¡Diviértete!

¿Cómo te fue?

En este test de qué personaje de First Kill eres tenías 4 opciones. La primera era Juliette, protagonista de la historia y mitad del romance lésbico. Si eres una persona a la que le es complicado ligar —porque, admitámoslo, no es tu fuerte— es más que probable que también seas a la que a veces su familia la agobia. CONOCE A TODO EL ELENCO DE FIRST KILL.

Cuando tienes un crush con alguien, no hay quien te saque el tema de la cabeza. En algún momento de tu pubertad saliste con tu mejor amiga/o, pero después saliste del clóset y ese vínculo quedó en una linda amistad. Tú y tu bff no son precisamente las personas más parecidas, pero eres gran creyente en que polos opuestos se atraen, así que la pasas bien a su lado.

Otro de los resultados que te pudo salir este test de qué personaje de First Kill eres fue el de Cal. La menor de los Burns es una chica a la que le cuesta trabajo integrarse. No es para menos, pues su familia, al ser cazadora, está en constante mudanza. Aunque al principio te saca de onda cómo te liga tu crush, te alivia no tener que dar los primeros pasos.

La primera muerte es una serie de Netflix sobre vampiras LGBT+
Imani Lewis y Sarah Catherine Hook encabezan el elenco de la serie de Netflix La primera muerte. / Foto: Caras

Personajes secundarios

Como tercera opción se encontró Elinor, hermana mayor de Juliette. Aunque tu madre y padre lo duden, das buenos consejos y apoyas a tus seres queridos en las decisiones que toman. Para ti, los sábados en la noche se hicieron para loquear. En definitiva, no piensas quedarte en casa a ver una serie de Netflix. Te gusta la fiesta y ahora sí que la que soporte. Como último resultado de este test para saber qué personaje de First Kill eres pudiste obtener a Ben. Es el típico it boy.

Si disfrutaste de este test para saber qué personaje de First Kill eres, te recordamos que tenemos de otras series de tus plataformas de streaming favoritas. Por el lado de Netflix puedes pasarla bien con el test de Heartstopper, Stranger Things, Young Royals, Élite, Sex Education y Rebelde. Si tu pasión es hacer maratón con HBO, encuentras de Euphoria, Pretty Little Liars y Gossip Girl.

¿Estás de acuerdo con tu resultado en este test para saber qué personaje de First Kill eres?

Con información de Deadline

ARTICLE INLINE AD

Actriz Ceci Ponce: Orgullosa mamá ama a su hije

0

La actriz Ceci Ponce dio una entrevista para TV Notas donde comentó que su hije Celeste usa ropa que típicamente utilizan los niños y ella le apoya en cualquier decisión que tome para mostrar su identidad.

Ceci Ponce es una actriz y mamá originaria de Argentina que ama a su hije Celeste sin importarle cómo decida elle expresar su identidad. Ceci Ponce es conocida por participar en telenovelas de Televisa como La piloto (Jörg Hiller, 2017) y Esta historia me suena (Genoveva Martínez, 2022). También estuvo en producciones de TV Azteca como Siempre tuya Acapulco (Rita Fusaro, 2014) y la famosa Amor en custodia (Bethel Flores, 2005) con el personaje Ana Torrejón.

Le hije de Ceci tiene 11 años y empezó su carrera actoral en comerciales. Para ello tuvo que cortar su larga cabellera pues debía parecerse a Eleven de Stranger Things, personaje de Millie Bobbie Brown que tiene cabello muy corto. La actriz explica que este comercial fue hecho para Netflix.

Ceci Ponce es una mamá a medida que necesitaba su hije

Ceci Ponce comentó en una entrevista a TV Notas de agosto de 2022 que apoya a su hije Celeste en cómo decide vestirse, cortar su cabello y en general ser quien es. Ponce se definió como «una mamá a la medida que necesitaba su hije». CONOCE A MAMÁS QUE LUCHAN POR SUS HIJOS LGBT+ Y POR LA COMUNIDAD.

También comentó que hay personas que le preguntan por la identidad de su hije. Al respecto dijo:

«Cuando preguntan y me dicen: “Tu hijo”. Y yo: “Mi hije”. Y le pregunto a Celeste: “¿Qué les digo?”. Me ve como diciéndome: “No les digas nada, no tienen que saber”».

La actriz también comentó que no es una persona con prejuicios. Se considera como una mamá que le da la libertad a su hije de ser como quiera.

«Yo veo las cosas con tanta libertad que en mi casa no va a haber ninguna sorpresa, ni ningún revés, más que el de la misma sociedad que pueda enfrentar».

Además de Celeste, Ceci Ponce también tiene 2 hijos llamados León y Lucas. Se les puede ver en unión familiar en el siguiente video de Instagram.

Ceci Ponce ha comentado que su hije es alguien a quien no le gustan los vestidos. Para una fiesta a la que tuvieron que asistir Celeste le pidió a su madre un traje, algo a lo que Ceci Ponce accedió. La historia fue la siguiente en sus palabras:

«Me dijo: “No me voy a poner vestido”. A lo que le contesté: “No te tienes que poner vestido, hay millones de maneras de verse elegante sin ponerse vestido”. Y me respondió: “Quiero traje, saco y corbata”. Y yo le contesté: “Perfecto”».

Es maravilloso ver que cada vez más mamás y papás famosos demuestran públicamente la aceptación a sus hijos, hijas e hijes diversos. Ceci Ponce es solo una de ellas. Otras personalidades como Karina y René Strickler también han apoyado a sus descendientes en los procesos identitarios. Siempre es inspirador escuchar estas historias de aceptación entre familias. MIRA CÓMO LUCE XANDER, EL HIJO TRANS DE LA CANTANTE KARINA. 

¿Qué te parece la historia de la actriz y su hije?

Con información de TV Notas

ARTICLE INLINE AD

Guía infalible para una primera cita exitosa

0

Si quieres saber cómo conquistar a tu ligue desde la primera cita exitosa, es importante que pongas en práctica los consejos que te damos en esta guía.

Una primera cita es algo que puede asustar a muchos, pero nosotros tenemos una guía infalible y exitosa para que todo salga superbién en el primer encuentro que tengas con tu ligue. Recuerda que no todas las situaciones son las mismas para todos, pero esta guía es un buen inicio para que calmes tus nervios si se acerca el momento donde tendrás muy de cerca al chico que te gusta.

La limpieza personal es algo básico

Esto es esencial, a nadie le agrada una persona que expida olores poco agradables, sobre todo cuando se trata de algo romántico. Es importante que antes de la cita te des una buena ducha, ponte desodorante, lava tus dientes y ocupa un poco de tu perfume favorito (sin exagerar, a nadie le agrada que tengas media botella de perfume puesta en tu piel en una sola noche).

guía para primera cita infalible limpieza personal
Cuidar tu limpieza personal siempre es algo básico, más para una primera cita. / Foto: Fox

Con esos elementos darás muy buena apariencia y hasta irás prevenido si tu ligue desea darse un buen beso al final de la cita. CONOCE ESTAS 14 COSAS QUE NO SE HACEN EN UNA PRIMERA CITA.

Arréglate a tu estilo

El asunto de qué ropa usar es algo que confunde a muchos y es otro de nuestros puntos a tocar en esta guía para la primera cita. Recuerda un dicho popular dice: «De la vista nace el amor». Así que tu look siempre puede ser un arma para conquistar a alguien.

Estilo en primera cita guía
Ten confianza en tu look para conquistar a tu ligue. / Foto: Netflix

Ocupa ropa con la que te sientas cómodo, así transmitirás que tienes confianza. Además, no trates de aparentar un estilo con el que no estás acostumbrado. Se vale salirse de la zona de confort, pero para una primera cita también es importante sentir la tranquilidad de que tu vestuario te hará estar a gusto.

Tener confianza en tu carisma es un elemento básico en esta guía para la primera cita

El carisma natural de cada persona es algo que siempre influye para tener una primera cita exitosa. Ocupa esto para conquistar a tu ligue. Sobre todo, algo que tienes que tener en cuenta es que a todos nos agrada una persona que luce confiada en sí misma. REVISA ESTOS CONSEJOS PARA SABER CÓMO LLEVAR LA CONVERSACIÓN EN UNA PRIMERA CITA.

El carisma es algo que no puede fallar en el primer encuentro.
Confía en tu carisma todo el tiempo. / Foto: HBO

No sobre analices todo lo que haces, vive el momento

Sabemos que esto se nos complica a varios, pues algunas personas tenemos la tendencia a analizar demasiado cada situación que pasa. Sin embargo, intenta mantener la atención en el presente con tu chico. Eso hará que tu ligue se dé cuenta de que estás interesado en él y muy seguramente así lograrás una segunda cita.

sobrepensar en la primera cita
Evita tener tu mente en otros lugares y centra tu atención en tu ligue. / Foto: Netflix

Sé tú mismo

Esto es de lo más cliché, pero es cierto. Cuando somos nosotros mismos podemos encantar al otro con nuestra personalidad. Intenta ser lo más transparente que puedas y no mientas sobre las cosas que no te gustan solo por quedar bien. Así estamos seguros de que con esta guía conquistarás a tu ligue y esa primera cita será solo una de las muchas otras exitosas que tendrán en el futuro. CONOCE ESTOS 7 FOCOS ROJOS DE QUE TU LIGUE NO ES PARA TI.

sé tu mismo
Sé tú mismo en una primera cita, eso demostrará confianza en que te amas tal como eres y estás listo para amar a alguien más. / Foto: Netflix

¿Qué otro consejo añadirías a esta guía para la primera cita?

ARTICLE INLINE AD

Batgirl: Ivory Aquino sería Alysia Yeoh, personaje trans

0

La visibilidad trans había llegado a DC Films y HBO Max con el anuncio de la inclusión del personaje trans Alysia Yeoh (Ivory Aquino) en la película Batgirl.

Además del regreso del actor Michael Keaton como Bruce Wayne, la película Batgirl iba a contar con la actriz Ivory Aquino interpretando a Alysia Yeoh, primer personaje trans del universo extendido de DC. Sin embargo, el 2 de agosto de 2022 New York Post informó que ejecutivos de Warner Bros. habían decidido cancelar el estreno en cine y HBO Max de la película y ‘enlatarla’ indefinidamente, a pesar de haber costado más de 70 millones de dólares. Por esta razón, el público de DC no podrá juzgar con sus propios ojos el resultado de la filmación.

El 24 de enero de 2022, The Hollywood Reporter confirmó la integración de la actriz estadounidense de origen filipino a la cinta que también contaba con la actriz Leslie Grace y el actor Brendan Fraser en el elenco. ENTÉRATE DEL NUEVO CÓMIC DONDE EL HIJO DE SUPERMAN ES BISEXUAL.

¿Quién es Ivory Aquino?

Ivory Aquino, quien interpretaba a Alysia Yeoh en la película Batgirl, es una actriz de origen filipino. Aquino inició su transición en su natal Filipinas y se mudó a Estados Unidos en la adolescencia. Comenzó su carrera artística en el teatro, interpretando principalmente a mujeres cisgénero como Julieta en Romeo y Julieta de The Drilling Company, Desdémona en Otelo e Isabella en Medida por medida.

Sin embargo, el personaje por el que Ivory Aquino es más conocida también es trans. Se trata de la activista Cecilia Chung, a quien la actriz interpretó en la serie When We Rise, que retrata la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ en Estados Unidos. CONOCE AL PERSONAJE TRANS DEL CÓMIC MUJER MARAVILLA.

¿De qué trataba Batgirl?

Más allá del personaje trans de Ivory Aquino, la película Batgirl tendría como protagonista a Leslie Grace interpretando a Bárbara Gordon. Bárbara es hija del comisionado de Ciudad Gótica, James Gordon, a quien interpretará J. K. Simmons.

Se esperaba que la cinta mostrara el proceso a través del cual Bárbara se convierte en Batgirl. Asimismo, se sabía que su antagonista será el villano Firefly, a quien daría vida Brendan Fraser.

Pelícla Batgirl
Las primeras escenas filtradas del set de filmaciones muestran a Batgirl luchando contra Firefly. / Foto: La Verdad Noticias

¿Quién es Alysia Yeoh?

Por otro lado, se esperaba que Alysia Yeoh, el personaje trans de Batgirl, estuviera basado en los cómics de DC. En los cómics, Alysia es la mejor amiga de Bárbara Gordon, se dedica a la pintura y también trabaja como bartender para sobrevivir. Además, Yeoh es una activista ecologista muy reservada sobre su vida privada. Sin embargo, con el tiempo revela a Bárbara que es una mujer trans y esta la acepta. CONOCE A OTROS PERSONAJES LGBT+ DE DC COMICS.

Alysia Yeoh personaje trans de Batgirl
Alysia Yeoh lucha por el medio ambiente en el cómic de Batgirl. / Foto: La casa de él

Por lo pronto, la película Batgirl ha sido cancelada por ser considerada «irredimible», según fuentes de New York Post. Quedará por ver si esta decisión afectará otras películas del universo extendido de DC.

¿Qué opinas que de Batgirl iba a tener un personaje trans?

Con información de The Hollywood Reporter, New York Post y Spoiler

ARTICLE INLINE AD

Fingénero: Bandera y significado de esta identidad de género

0

Te contamos qué significa ser una persona fingénero y la historia de la bandera de esta identidad de género.

Para gran parte de la comunidad LGBT+, la definición y el significado de la palabra ‘fingénero’ (identidad de género que cuenta con su propia bandera) siguen como temas desconocidos. Como sucede con otros conceptos, no se debe propiamente a una falta de interés.

El idioma continúa como una de las mayores barreras. Además de que la información es escasa, en su mayoría se encuentra en inglés. Por ello, en Homosensual te explicamos algunos aspectos básicos.

Antes de conocer el origen de la bandera, lo que debes tener en cuenta sobre la identidad fingénero es que forma parte de los llamados «conceptos paraguas». Desde la perspectiva de lo LGBT+, esto se refiere al espectro que agrupa las diversas formas de vivir la orientación sexual e identidad de género.

Una de las grandes ventajas de los conceptos paraguas es que brindan mayor libertad a las personas que no se sienten cómodas con las etiquetas. Además de fingénero, encontramos xenogénero, miaspect, neurogenéro, demigénero y queer.

Y a todo esto, ¿qué significa ser una persona fingénero?

Una persona fingénero es aquella cuya identidad de género se encuentra dentro de la amplitud que se ofrece desde categorías como ‘lo feminino’ y ‘feminidad’. Lo característico es que se vive desde los diferentes matices, más no desde la totalidad.

Este término también es útil para las personas que consideran que ‘lo femenino’ o la ‘feminidad’ es la característica definitoria. Sin embargo, no significa que esté dentro de los sistemas binarios.

Para rescatar lo de los matices y la diversidad que trae consigo la identidad fingénero hay quienes solo utilizan el prefijo. Por ejemplo: finboy, fingirl y finenby.

¿Qué sabemos sobre la bandera?

Fingénero es una identidad de género con más de un diseño de bandera. La más popular se remite a 2017. En el perfil de Archive for all the Pride Flags (en DevianArt) se encontró la propuesta de Pastelmemer. A la fecha no se tiene el significado concreto de los colores de la bandera fingénero: amarillo claro, durazno, rosa claro, rosa oscuro, magenta, púrpura y morado-azulado.

Con estos mismos colores hay 2 variantes. En ellas las franjas también son horizontales. Antes de estos 3 diseños, en 2014 Tumblr tuvo una primera propuesta. El rasgo distintivo de la misma es una franja rojo carmín. Esta representa «la combinación de lo femenino en la naturaleza». AQUÍ ENCUENTRAS LA HISTORIA Y EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS BANDERAS LGBT+.

primer diseño de bandera fingénero identidad de género rojo carmín
Primer diseño de bandera fingénero / Tumblr (@beyond-mogai-pride-flags)

Asimismo, algunes usuaries de Twitter han hecho modificaciones acordes a la complejidad de su identidad de género. Por ejemplo: tenemos esta bandera que diseñó una persona fingénero y genderfluid.

genderfluid fingender
Bandera fingender + genderfluid / Imagen: Tumblr (@mogai-sunflowers)

¿Ya tenías en cuenta los datos de fingénero, identidad de género que cuenta con su propia bandera?

Con información de Non-binary Wiki, Archive for all the Pride Flags, Archive Today y Tumblr

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué villana de Disney eres?

0

El siguiente test de personalidad te dirá qué villana de las películas de Disney eres.

Toda persona tiene una villana favorita de las películas de Walt Disney, así que es momento de que hagas este test para saber cuál eres. Por mucho que nos encariñemos con los personajes que optan por el bien, hay algo que nos atrae de los papeles antagónicos.

Y como lo han mostrado las entregas de Robert Stromberg (Maléfica, 2014) y Craig Gillespie (Cruella, 2021), estos roles son muy complejos y tiene historias con las que en cierto momento llegamos a sentir empatía. Pero para no retrasar el descubrimiento del evil you, te dejamos el test que te dirá con quién compartes rasgos de personalidad.

¿Cómo te fue?

En este test para saber qué villana de Disney eres tuviste cinco opciones. La primera de ellas fue Úrsula. Realeza de las profundidades marinas, es una mujer más que interesante. 

Test: ¿Qué personaje de ‘La sirenita’ eres?

Sabe de sus encantos y, aunque la amenazaron con desterrarla de la Atlántica, no se quedó con las ganas de hacer rabiar al rey Tritón. Este personaje es ideal para las personas a las que la palabra se les da a la perfección. CHECA QUÉ VILLANO SERÍA EL AMOR DE TU VIDA CON ESTE TEST.

El segundo de los resultados fue Maléfica. La antagonista de La bella durmiente puede representar a quienes se han tenido que enfrentar a las habladurías. Aunque a ratos les gana la soberbia, saben cuándo es momento de acercarse y pedir disculpas. Son personas bastante solitarias, pero eso no significa que estén ausentes.

Personajes-de-Disney-versión-LGBT
Úrsula y Maléfica son 2 de los personajes de Disney con su versión LGBT+. / Foto: Instagram (@rodolfoloaiza)

Más posibilidades

Cruella fue otra de las opciones que pudiste encontrar en este test para saber qué villana de Disney eres. La modista que trabaja al ritmo de Nancy Sinatra representa a quienes, pese a su gran talento, suelen dudar de sus capacidades y esperan a que les acredite alguien a quien admiran. Las experiencias negativas hicieron que las personas como Cruella se hicieran más que desconfiadas.

Por otro lado, está la Reina de corazones. La villana de Alicia en el país de las maravillas destaca por su capacidad de liderazgo. Aunque eso, sí: en caso de que tengas los mismos modos (no tan amables), sería importante que comenzaras a trabajar en la forma a la que te diriges a la gente.

El resultado final de este test para saber qué villana de Disney eres fue la Reina Grimhilde. La bruja de Blancanieves está pensada para las personas que tienen métodos muy clásicos y predecibles. Por lo general, su talón de Aquiles es la necedad. Sin embargo, se acercan en búsqueda de consejos.

En Homosensual seguimos trabajando más tests de películas. Además de este, encuentras uno de qué personaje eres de La sirenita y otro de Blancanieves. También hay de tus series favoritas. Por el lado de Netflix puedes pasarla bien con el test de Heartstopper, Stranger Things, Young Royals, Élite, Sex Education, First Kill y Rebelde. Si tu pasión es hacer maratón con HBO, encuentras los tests de Euphoria, Pretty Little Liars y Gossip Girl.

¿Estás de acuerdo con tu resultado en este test para saber qué villana de Disney eres?

ARTICLE INLINE AD

«Gracioso, pero no gracioso»: Origen del audio y meme

0

Seguro has escuchado el audio y meme en TikTok que dice «Gracioso, pero no gracioso de risa, gracioso de raro» y aquí te contamos su origen.

TikTok es la red social de los audio y memes y no siempre sabemos cuál es el origen del sonido que escuchamos, pero es muy probable que en los últimos días hayas escuchado uno que dice «Gracioso, pero no gracioso de risa, gracioso de raro».

Si lo has oído y no sabes de dónde viene, aquí te lo explicamos, pues el diálogo proviene de la serie infantil de Nickelodeon Los Backyardigans (Janice Burgess, 2004). CHECA ESTOS MOMENTOS GAY EN LOS QUE DECIMOS «GRACIOSO DE RARO».

Así como lo lees, los personajes Pablo, Uniqua, Austin, Tasha y Tyrone son los encargados de esta tendencia. La frase pertenece al capítulo “Náufragos”, el cual es el episodio 11 de la temporada 1. En la trama de “Náufragos” las pequeñas criaturas se quedan atrapadas en una isla. En el siguiente video puedes ver la escena donde se menciona el audio meme. MIRA EL ORIGEN DEL MEME ‘GAY SILENCE’ DE JODIE FOSTER.

El audio en inglés tiene mucho sentido, pues dice: «Funny, yes but not ‘funny haha’, ‘funny weird’». La traducción directa de origen es «Gracioso, sí, pero no gracioso jaja, gracioso raro». Por si no has cachado el juego de palabras, en inglés se ocupa la palabra ‘funny’ no solo para decir que algo da risa o es divertido, también se usa para cuando algo es extraño. Por ejemplo, ‘funny smell’ es un olor raro.

Ejemplos de los videos de TikTok con este audio

En general, este audio es utilizado cuando un usuario quiere señalar que algo no va bien con una situación que está viviendo, ve algo extraño o de lo que sospecha y quiere comunicarlo. Por ejemplo, en el siguiente video tenemos a una chica que comenta que se le hace raro cuando ve a su novio ‘joteando’ con sus amigos. Aquí el origen del audio cobra sentido, pues es algo que le parece extraño. CONOCE EL ORIGEN DE LOS MEMES ‘QUEDÉ’ Y ‘QUEDASTE COMO ESTÚPIDA’. 

@jessiegm0

♬ Not.funny.haha_funny.weird – Valen

Aquí tenemos otro ejemplo de cómo se utiliza este audio. En él vemos a un chico diciendo la frase cuando tu novio deja el celular en la mesa, pero con la pantalla volteada hacia abajo para que no se vean los mensajes nuevos.

https://www.tiktok.com/@martinescalante/video/7113817059191999750?is_copy_url=1&is_from_webapp=v1&q=gracioso%20pero%20no%20gracioso%20de%20risa&t=1659454131073

¿Conocías el origen de este famoso audiomeme?

Con información de YouTube (memeclip), TikTok (martinescalante) y TikTok (jessiegm)

ARTICLE INLINE AD

La Academia: ¿Cuál es la relación entre Nelson y Andrés?

0

El programa de canto La Academia sigue dando de qué hablar por sus participantes, en esta ocasión nos pusimos a investigar qué sucede entre Nelson y Andrés porque ya hasta los fans les llaman Andrelson.

La Academia es uno de los reality shows que más tienen hablando al público de México a causa de las interacciones que los alumnos tienen en la casa, por eso en esta ocasión investigamos qué sucede entre los participantes Nelson Carreras y Andrés, a quienes la audiencia ya llama Andrelson. Los conciertos de este programa se transmiten cada sábado y domingo en TV Azteca a las 8 de la noche.

Lo que ha pasado entre los participantes en la casa en donde conviven es lo que tiene a los fans preguntándose si está surgiendo un nuevo ship o si solo es un vínculo amistoso.

Neltiago es cosa del pasado, lo de hoy es Andrelson

Muchos fans de La Academia estaban entusiasmados con las interacciones que tenían Santiago y Nelson. Sin embargo, el sábado 30 de julio de 2022 Santiago fue eliminado y se terminó Neltiago, nombre que sus seguidores le habían dado a esta relación amistosa. MIRA LAS RAZONES POR LAS QUE EL PÚBLICO CELEBRÓ LA ELIMINACIÓN DE SANTIAGO DE LA ACADEMIA. 

Ahora que ya no existe Neltiago en La Academia, parte de la audiencia ha volteado su atención a Andrelson, la relación de amigos entre Andrés y Nelson. ENTÉRATE DE POR QUÉ SANTIAGO SE GANÓ LA MOLESTIA DEL PÚBLICO Y DE NELSON.

Los participantes han estado teniendo más momentos juntos en la casa donde conviven. El 1 de agosto de 2022 Andrés le comentó a Nelson en forma de broma que lo «excitó» que Nelson se levantara la playera en su interpretación del concierto 15.

Andrés subió ligeramente la playera de Nelson dejando ver su abdomen y le dijo:

«El otro día del concierto enseñaste esta parte y me excité».

Eso hizo que Nelson se carcajeara y le respondiera:

«Eres una basura de persona, Andrés».

Después de algunas risas, Andrés remató con la frase:

«Deja de hacerte la mustia, lo hiciste a propósito. Sabías que me ibas a estremecer».

En el siguiente video puedes ver la interacción completa.

@realitysfan

#laacademia #laacademiatv #laacademia20años #fypシ #fyp #foryoupage #foryou #laacademia2022

♬ sonido original – Reality Show Fan ✨

Las muestras de cariño amistosas entre los cantantes

Los jugueteos entre Nelson y Andrés ya han pasado en más de una ocasión en la casa de La Academia y aquí tenemos algunas pruebas. Andrés trató de darle un beso a Nelson mientras había varios compañeros en la cámara, como Santiago, Fernanda y Rubí. ENTÉRATE DE CUÁL ES LA RELACIÓN QUE TIENEN NELSON Y SANTIAGO EN LA ACADEMIA.

El beso que Andrés trató de darle a su compañero no se concretó. Sin embargo, Andrés sí agarró a Nelson del mentón y por la parte posterior de la cabeza para acercarlo hacia él.

Aquí está el video para que veas la interacción entre los alumnos:

@realitysfan

#beso #potaxie #laacademia #laacademia20años #laacademia2022 #lgbt #nelson

♬ sonido original – Reality Show Fan ✨

Otro momento que tuvieron juntos los cantantes sucedió cuando estaban en su habitación. Andrés se miraba al espejo y se quitó su playera mientras cantaba una melodía.

Ante eso, Nelson le preguntó:

«Te diviertes mucho. ¿Verdad, Andrés?».

Esto provocó que Andrés le respondiera a forma de juego:

«¡Ya cállate! ¿De dónde te apagas?».

Después de que Andrés dijera esto en la casa de La Academia se acercó hacia Nelson y lo tomo por los hombros para moverlo de un lado a otro. Cuando realizó esta acción, su compañero le preguntó:

«¿Me estás tocando desnudo?».

Dicha frase provocó que ambos comenzaran a reírse. Puedes mirar la interacción completa en el siguiente video:

@acatiktok0f

Me divierten tanto en #LaAcademia #parati #viral #ship #fyp #Nelson #Andres #NelTiago

♬ sonido original – AcaFan ❤️

Otros momentos en su relación

Uno más de los momentos que han vivido los cantantes en su convivencia del día a día sucedió cuando Nelson cocinaba. Andrés llegó por detrás del joven originario de Cuba y lo comenzó a abrazar. Se escucha que le susurra algo al oído y luego le dice: «Llegué».

Posterior a eso, Andrés se separa de Nelson y le da una mordida en el hombro izquierdo. Esto hace que su amigo grite y le pregunté por qué hizo eso. A eso Andrés únicamente responde: «Es que te quiero». Nelson ya ha dicho abiertamente a cámara que es gay. Por su parte, Andrés ha mostrado interés por las chicas participantes de La Academia. DESCUBRE TODO LO QUE SABEMOS DE NELSON CARRERAS Y CUANDO SALIÓ DEL CLÓSET EN LA ACADEMIA.

https://www.tiktok.com/@fansacademia/video/7118064446462905605?_r=1&u_code=dak3f9g3c3k9g0&preview_pb=0&language=es&_d=e2g992m4lf039l&share_item_id=7118064446462905605&source=h5_m&utm_source=copy&utm_campaign=client_share&utm_medium=android&share_iid=7115973329152706310&share_link_id=cbc6e156-d747-4a64-a9cb-70bec988e3eb&share_app_id=1233&ugbiz_name=Main

Las próximas semanas seguiremos descubriendo más de lo que pasa entre Andrés y Nelson.

¿Qué opinas de las interacciones que Nelson y Andrés han tenido en La Academia?

Con información de TikTok

ARTICLE INLINE AD

IMSS: Casos de discriminación hacia personas LGBT+

0

Te compartimos algunos casos en los que el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha incurrido en prácticas de discriminación contra personas LGBT+.

Aunque en México el derecho a la salud está reconocido en el Artículo 4 constitucional, la población LGBT+ lo ha visto vulnerado por casos de prácticas de discriminación por parte del IMSS. Como verás a continuación, los tratos son de todo tipo e involucran a las distintas áreas que forman parte de una de las instituciones que encabezan el sistema público en nuestro país.

Policía niega ayuda a joven trans NB con discapacidad y neurodivergente

En 2022, el de Emiliano Apolinar, quien se identifica como una persona «trans no binarie» que vive con discapacidad, se sumó a los casos de discriminación LGBT+ en el IMSS. A través de su cuenta de Twitter, contó que en compañía de su hermana y hermano menor (que también tiene una discapacidad) acudió a una de las unidades médicas para visitar a su mamá.

En un principio, el policía le dio el acceso a su hermana y hermano. Sin embargo, les dijo que solo «por esa vez». Además, a Emiliano no lo dejaban pasar. Frente a esto, su hermana solicitó hablar con el área de Recursos Humanos. De acuerdo con su testimonio en Twitter y TikTok, se les notificó que podían pasar sin problema.

Aun así, el policía se negó y adoptó un comportamiento muy agresivo. Las y los presentes tuvieron que intervenir. Previo a este episodio, la hermana de Emiliano le dijo al policía que si no la dejaba pasar entonces le ayudara, a lo cual contestó «que no era su trabajo».

«No está permitido registrar concubina(rio) del mismo sexo»: sitio electrónico del IMSS

Otro de los casos de discriminación hacia personas LGBT+ por parte del IMSS en 2022 es el de Saúl y Gabriel, quienes se mudaron de Monterrey (Nuevo León) a Mérida (Yucatán). Llevan 5 años de relación y actualmente viven en concubinato.

También mediante su cuenta de Twitter, Saúl publicó un screenshot correspondiente al sitio electrónico en el que se leyó que las parejas del mismo sexo no pueden registrarse como beneficiarias de la seguridad social. Cuando vio la leyenda, de inmediato se comunicó con el personal de la institución.

discriminación IMSS LGBT concubinato casos mismo sexo
Esto aparece en la página del IMSS. / Imagen: Twitter (@xaulsandoval)

Sin embargo, quien lo atendió le dijo que «efectivamente» hay una diferenciación entre las parejas heterosexuales y homosexuales. En una breve entrevista para Nmás en julio de 2022, Saúl comentó que acudirían a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Para que tengas el dato: en noviembre de 2018, el Senado mexicano aprobó un decreto para que cónyuges y concubinarios LGBT+ tuvieran acceso a la seguridad social.

Esta iniciativa impulsada por Martha Lucía Micher y Germán Martínez tuvo como finalidad que las instituciones no negaran servicios de atención médica, guarderías y pensión. Esta demanda estuvo presente en la agenda LGBT+, al menos, desde 2009.

«No andes contagiando»: respuesta de enfermera a una persona que vive con VIH

El IMSS no solo acumula casos de discriminación contra personas LGBT+. También tiene señalamientos por serofobia. En enero de 2022, un joven llamado Ricardo denunció que recibió un trato estigmatizante y poco profesional por parte de una enfermera de la Clínica 26 en CDMX.

Tras una respuesta como «no andes contagiando», Ricardo le dijo que su estado era indetectable y que, además, el VIH no se contagia. En su perfil de Twitter hizo un llamado a la institución para capacitar y sensibilizar a su personal. MIRA LOS DETALLES DE ESTE CASO DE DISCRIMINACIÓN.

El de Ricardo no es el único caso que expone las deficiencias e irregularidades en el manejo del tema del VIH. En enero de 2020, la población LGBT+ hizo presente su indignación ante un médico del Hospital General de la Zona 30 que aseguró que el diagnóstico de VIH de un joven se debía al «contagio homosexual».

«Estadísticamente, las personas LGBT+ son más promiscuas»: respuesta de un funcionario del IMSS

2021 fue uno de los años en los que más reportamos casos de discriminación hacia personas LGBT+ por parte del IMSS. En noviembre, Itzel asistió al Hospital General de Zona 57 (Cuautitlán Izcalli, Edomex) para donar sangre. ENTÉRATE DE TODAS LAS FALTAS QUE COMETIÓ EL SISTEMA DE SALUD CONTRA PERSONAS LGBT+ EN 2021.

Si bien desde un principio detectó estigmas respecto a la población sexodisidente, fue en el laboratorio donde le dijeron que no podía ser donadora por mantener prácticas sexuales con alguien de su mismo sexo. Pese a la existencia de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 253, el personal ‘argumentó’ que se encontraba en la categoría de «prácticas sexuales de riesgo».

Cuando la joven puntualizó que la orientación sexual no tenía que ver con esa clasificación, el funcionario contestó que «estadísticamente, las personas LGBT+ son más promiscuas». AQUÍ TE CONTAMOS MÁS SOBRE EL CASO DE ITZEL.

Como muestra de que en el IMSS prevalece discriminación hacia personas LGBT+ se encuentra la historia de Karla Castillo Murillo, uno de los casos más indignantes de lesbofobia

En octubre de 2020, Karla Castillo Murillo decidió levantar la voz. Para entonces, ocupaba el puesto de técnica en Atención y Orientación al Derechohabiente del IMSS. Durante mucho tiempo se enfrentó a misoginia, lesbofobia y acoso laboral a manos del director Salvador Zavala Cervantes.

Las agresiones —que no se quedaron en lo verbal— tuvieron lugar en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 80. El 27 de octubre, la trabajadora recibió golpes y un escupitajo por parte de un derechohabiente que decía ser familiar de Zavala Cervantes.

Desde febrero de 2019, Karla estuvo expuesta a toda clase de violencias en el entorno laboral. La única respuesta que se le dio desde las instancias superiores fue que leyera Los cuatro acuerdos del autor Miguel Ángel Ruiz Macías. LEE NUESTRA ENTREVISTA CON KARLA CASTILLO MURILLO.

Karla Castillo empleada IMSS denuncia lesbofobia acoso y discriminación
Karla Castillo denuncia lesbofobia, acoso y discriminación en una clínica del IMSS. / Foto: César Abrego

Negación de atención a un hombre trans en una unidad del IMSS de Aguascalientes

En agosto de 2020, Samuel, un hombre trans, contó a La Jornada Aguascalientes el trato negligente y discriminatorio que recibió por parte de un ginecólogo del IMSS. Pese a presentar un problema de fibrosis en las mamas, quien lo atendió se limitó a recetarle un gel para la inflamación, recomendarle una intervención quirúrgica y decirle que en el IMSS no se le podía brindar la atención requerida.

Desde entonces, trató de evitar la institución en medida de lo posible. No obstante, una emergencia lo llevó a la sala de urgencias, en donde el primer médico que lo vio se negó a asistirlo. TE CONTAMOS SOBRE LOS TRATOS DISCRIMINATORIOS QUE RECIBIÓ SAMUEL.

Si atravesaste, presenciaste o sabes de más casos de discriminación hacia personas LGBT+ en el IMSS, escríbenos para agregarlos a este listado. El derecho a la salud en condiciones de dignidad es un derecho humano y constitucional.

Con información de Nmás, Expansión y La Jornada Aguascalientes

ARTICLE INLINE AD