De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, en promedio un hombre expele 3.7 milímetros de semen por ocasión. Este último dato es importante porque a mayor volumen, más grande es la ilusión de distancia y presión.
En general, se sabe que el semen no viaja más allá de unos cuantos centímetros. Sin embargo, la industria del porno se ha encargado de comprobarnos lo contrario con varias ilusiones que muestran a hombres con corridas que parecen litros y kilómetros por arriba de la media.
Sin embargo, hasta el momento (julio de 2021) no existe ningún estudio reciente, fidedigno y con bases científicas suficientes para saber con cuánta fuerza y qué distancia recorre una venida.
El volumen del semen es importante. / Foto: Ethos Orthodoncist
Por ejemplo: entre más edad, menos cantidad sale en cada eyaculación. También influyen factores genéticos y de estilo de vida como fumar, hacer ejercicio o tener problemas de salud (diabetes o hipertensión).
Dado esto, se cree que es posible aumentar el volumen de la venida haciendo actividad física. De acuerdo con el estudio de 2016 The Impact of Intense Exercise on Semen Quality, se comprobó que ejercitarse con constancia puede aumentar la cantidad de semen que se libera cada vez. DESCUBRE SI HAY PRESENCIA DE LA COVID-19 EN EL SEMEN.
¿Harías algo para incrementar qué tan fuerte y largo puedes venirte?
Estos son los países que buscan erradicar la discriminación LGBT+ al donar sangre.
Donar sangre es uno de los actos más solidarios y empáticos y, por ello, algunos países del mundo están retirando prohibiciones y medidas de discriminación para que personas LGBT+ puedan apoyar a las unidades médicas a salvar vidas y facilitar los tratamientos.
Antes de que te presentemos el listado, es importante que tengas en cuenta que, aunque algunas naciones combaten los estigmas desde su legislación, esto no siempre se traduce en la erradicación de tratos violentos en los hospitales.
En un caso similar al de México se encuentra la República Argentina. El 11 de agosto de 2020, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) dio a conocer que tenía en cuenta las denuncias por discriminación contra hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) por parte de la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohemoterapia y Terapia Celular.
En el comunicado se detalló que este tipo de quejas se acumulaban desde 2012, pese a la existencia de las resoluciones 1507, 1508 y 1509 del Ministerio de Salud de la Nación.
Uruguay
Así como Argentina y México, Uruguay es uno de los países latinoamericanos que, con todo y medidas que prohíben la discriminación, vulneran los derechos de las personas LGBT+ al donar sangre. En diciembre de 2020, el Ministerio de Salud Pública (MSP)revocó el Decreto 81/999, mismo que desde 1999 impedía que los hombres gay fueran donadores. Con ello también se solicitó la actualización del Reglamento de Medicina Transfusional.
Sin embargo, en septiembre de 2021 el colectivo Manos Púrpura denunció que el personal del Hospital Escuela del Litoral Galán y Rocha de Paysandú prohibió que un varón gay continuara con el trámite. La unidad médica se excusó con ‘no saber’ las adecuaciones que se dictaron desde 2020. MIRA QUÉ PAÍSES DE AMÉRICA LATINA APROBARON EL MATRIMONIO IGUALITARIO.
Brasil
También en 2020, Brasil fue uno de los países del continente que optaron por poner fin a las medidas que dificultaban que las personas LGBT+ pudieran donar sangre. Para ello, se tuvo que llevar a cabo una revisión exhaustiva de los protocolos serofóbicos que se impulsaron y aplicaron desde los 80.
El tema permaneció en los tribunales durante 4 años. Pero finalmente 7 de los 11 jueces de la Corte Suprema votaron a favor de derogar las disposiciones que prohibían que los hombres gay y bisexuales fueran donadores en los 12 meses subsecuentes a mantener prácticas íntimas homosexuales. CHECA QUÉ PAÍSES PROHÍBEN LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.
Colombia
En 2022, Colombia se convirtió en uno de los países de América Latina que combaten la discriminación hacia las personas LGBT+ al momento de donar sangre. De acuerdo con Sentiido —portal especializado en género, diversidad y cambio social—, este paso de la Corte Constitucional tomó al menos 10 años.
Asimismo, la sentencia T-171 tuvo como antecedente la tutela presentada por Diego Rico y Edward Gutiérrez, 2 chicos gay que fueron rechazados por Fundación Valle de Lili en Cali.
Mapeo de la donación de sangre de personas LGBT+ en América Latina. / Gráfico: Distintas Latitudes
Chile
Años antes que Colombia, Chile dio el paso y se sumó como uno de los países de la región que prohíben la discriminación a personas LGBT+ que quieren donar sangre. Así como en Colombia, en esta nación de América del Sur se encabezó una lucha que tomó más de una década. Uno de los actores clave fue el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
Otro de los aspectos a tomar en cuenta es que el cambio en los reglamentos tomó como base la ley Zamudio (Ley N° 20609). De tal forma que la Norma General Técnica que regula el procedimiento de atención a donantes de sangre especificara que la orientación sexual no es un criterio para negar el trámite. ASÍ FUE COMO CHILE DEROGÓ SU ÚLTIMA LEY HOMOFÓBICA.
Canadá es uno de los países que anularon las prohibiciones para que las personas LGBT+ puedan donar sangre en 2022
Aunque fue un avance que debió llegar hace 15 años, en agosto de 2022 Canadá se volvió uno de los países de América del Norte que prohíben la discriminación hacia personas LGBT+ al momento de donar sangre. En conferencia de presa, el primer ministro, Justin Trudeau, detalló que para proceder con esta demanda el Gobierno canadiense gastó 5 millones de dólares en investigaciones para hacer de la donación de sangre algo más seguro.
A partir del 30 de septiembre de 2022 las preguntas sobre las prácticas sexuales consideras de riesgo se les harán a todas las personas que quieran donar. De ser así, deberán esperar 3 meses para acudir a los bancos de sangre.
Grecia
La población sexodiversa de Grecia comenzó el año con el pie derecho. En enero de 2022, el ministro de sanidad, Thanos Pleveris, firmó la orden para vetar la medida por la que en los cuestionarios se incluía una pregunta sobre las prácticas sexuales entre varones gay, misma que estuvo vigente desde 1977.
Países Bajos y otros casos particulares que hacen adecuaciones contra la discriminación de personas LGBT+ que desean o necesitan donar sangre*
Desde hace algunos años, Países Bajos se ha promocionado como una de las naciones más LGBT-friendly en el mundo. No obstante, como todo territorio tiene un par de sabores amargos para su población sexodiversa. Antes de 2015, los hombres gay tenían prohibido donar sangre. Era uno de los pocos países europeos que tenían medidas tan restrictivas con las personas LGBT+.
Para 2019, después de muchos intentos de cabildeo, se logró que el trámite estuviera disponible únicamente para los varones que no tuvieran prácticas sexuales en los últimos 4 meses. 2 años después, la modificación fue que los hombres gay podían ser donantes si y solo si tenían una pareja monógama y estable por al menos 1 año.
Como puedes notar, Países Bajos podrá estar en muchas guías de turismo LGBT+, pero todavía mantiene políticas discriminatorias respecto a la donación de sangre. En casos similares se encuentran Bélgica, República Checa, Malta, Estonia, Alemania, Francia, Japón, Serbia, Suiza, Reino Unido, Dinamarca, Noruega y Nueva Zelanda.
A su vez, hay países como Taiwán, India y Venezuela que consideraron vetar medidas que prohíben la donación de sangre a personas LGBT+, pero que no han dado resoluciones concretas y, por ende, mantienen protocolos discriminatorios en los sistemas de salud.
¿Ya sabías cuáles eran los países que tratan de erradicar las prohibiciones y discriminación a las personas LGBT+ que quieren donar sangre?
Todo parece indicar que Drag Race México está próximo a llegar a nuestras pantallas, pues se inició el proceso de audiciones. Estas son algunas de las drags que nos gustaría ver en el reality show.
Arranquen motores porque Drag Race México ha empezado sus audiciones. Este programa se unirá a la franquicia originaria de Estados Unidos que conduce RuPaul Charles:RuPaul’s Drag Race. Las edicionesinternacionales ya están en Canadá, Reino Unido, Francia, Tailandia, España y Australia. La versión mexicana de este concurso de dragslleva rumoreándose desde hace años, pero los espectadores empezamos a ver algo ya más definido desde el 8 de agosto de 2022 cuando los productores de World of Wonderpublicaron la convocatoria de audiciones.
Este es el anuncio con el que World of Wonder dio a conocer el inicio de las audiciones para Drag Race México. / Foto: Twitter (@WorldOfWonder)
Velvetine es una de las estrellas de Monterrey que la están rompiendo en grande por ser una estrella musical que lanza temas en el género norteño, todo bajo el concepto de drag. También es conocida como ‘El diamante púrpura’, pues muchos de sus vestuarios y su maquillaje tienen ese color.
Velvetine sería una de las grandes opciones para estar en este programa. / Foto: Instagram (@missvelvetine)
Algunos de las canciones que ha sacado y han pegado entre la población LGBT+ son “Me hace falta un beso”, “Fokiu” y “Bien por ti”.
Es probable que algunos la recuerden también porque fue la responsable de convertir a la actriz y cantante Tatiana Palacios en drag queen en el año de 2021. Por si no sabías esto y quieres ver más del talento de Velvetine te dejamos el video donde podemos ver sus habilidades para cantar, bailar y en general para entregarlooks que serían dignos de cualquier temporada de Drag Race México. CHECA MÁS DE LA COLABORACIÓN DE TATIANA Y VELVETINE.
Suculenta es otro talento drag que nos gustaría ver en Drag Race México
Suculenta es una de las exponentes del drag mexicano más impresionantes en la actualidad. Ella fue finalista de la temporada 1 de Toma mi dineritay muchos de los looks que tiene son presentados en Instagram con una edición digital que impresiona a más de uno. Es perteneciente a la Casa De La Fuente.
Memo Hojas es responsable de crear a Suculenta y su arte tiene mucha propuesta creativa. Ha hecho personajes de series animadas de Nickelodeon como CatDog y Angélica de los Rugrats y también tiene recreaciones de vestuarios de Lady Gaga. Así que, si Drag Race México estuviera buscando una drag con un concepto original y artístico, Suculenta sería una gran opción. ESTAS SON OTRAS DRAG QUEENS MEXICANAS QUE ESTÁN EN BOCA DE TODOS.
Suculenta es una talentosa y creativa drag mexicana. / Foto: Instagram (@ssuculenta)
Paris Bang Bang
Paris Bang Bang es una de las drags con más trayectoria en Ciudad de México. Es la personalidad que está a cargo de La Carrera Drag de la Ciudad de México, show nocturno que también es un concurso donde talento local presenta vestuarios con base en una temática. Aquí tenemos algo que aclarar: Paris como tal ya fue jueza invitada en La más draga. Sin embargo, no fue competidora y por eso la incluimos en esta lista.MIRA CUANDO PARIS BANG BANG DRAGUEÓ A FACUNDO.
Paris Bang Bang es una reina de Ciudad de México que daría mucho contenido al reality show por su personalidad extrovertida. / Foto: Instagram (@parisbangbang)
Paris se caracteriza por ser una persona irreverente que no teme decir lo que piensa. Además, busca dar un buen espectáculo para la audiencia que la ve. También es muy popular por las revisiones que hace sobre La más draga en YouTube junto a Amelia Waldorf y Deseos Fab, así que podría entrar a Drag Race México con toda una base de fans que la apoyarían. CONOCE A DESEOS FAB, UNA DE LAS CONFIRMADAS PARA LA TEMPORADA 5 DE LA MÁS DRAGA.
Aquí te dejamos un video donde puedes verla en las revisiones que hace enA calzón quitado.
Mamá Bree es una drag con trayectoria que nos gustaría ver en Drag Race México
Mamá Bree es la creadora de la famosa Bree Con, la cual es una convención de drags que reúne a talento de México y Latinoamérica. Ella también es originaria de Monterrey y sería un gran ejemplo de por qué el drag regio es uno de los más atrevidos y divertidos en el mundo.
La trayectoria de Mamá Bree podría ayudarle a entrar a Drag Race México. / Foto: Instagram (@soymamabree)
Mamá Bree ha participado en Drag Queen Story Hour, el programa de fomento a la lectura que varias dragas impulsaron con niños. Además, de todo, es la madre de Regias del drag, un concurso en Monterrey que busca el mejor talento local para impulsarlo y hacerlo más conocido en la región y en el país. Algunas de las hijas drag de Mamá Bree son Mistaboo y la ganadora de la temporada 4 de La más draga, Rebel Mörk. Así que Bree sería una legendaria drag que seguro aportaría mucho talento a Drag Race México.CONOCE MÁS DE REBEL MÖRK, HIJA DE MAMÁ BREE, Y EL VESTUARIO QUE USÓ EN LA MÁS DRAGA 4.
Todas las interesadas pueden mandar sus audiciones hasta el 26 de agosto de 2022 y para ello pueden acceder al siguiente link, donde encontrarán un cuestionario que deberán llenar.
¿A qué otra drag te gustaría ver en este realityshow?
Dado el éxito obtenido por la película Bohemian Rhapsody (Bryan Singer y Dexter Fletcher, 2018) a lo largo de los años, es momento de compartirte algunas fotos de Freddie Mercury y sus amigos gay.
Además de algunos vacíos respecto a la historia de Queen, una de las fallas de la cinta Bohemian Rhapsody fue que mostró de manera muy tenue la relación entre Freddie Mercury y sus amigos gay, así que para compensar esta parte de la película protagonizada por Rami Malek te compartimos algunas fotos a color. ESTE ES EL TOP 10 DE BIOPICS DE FAMOSOS LGBT+.
Las memorables cenas de Navidad que compartía Freddie Mercury con sus amigos
Al centrarse en su stage persona, uno de los datos que han pasado de largo al hablar del vocalista de Queen es el apoyo que otorgó a su círculo más cercano. Entre los materiales que recuperaron este episodio biográfico se encuentra el documental Freddie Mercury: A Christmas Tale. MIRA ESTOS DOCUMENTALES SOBRE FAMOSOS LGBT+ QUE TE VAN A INSPIRAR.
A partir de este documental se sabe que muchos de los amigos gay de Freddie Mercury le expresaron su gratitud por las cenas de Navidad. Ofrecía alimentos y techo a quienes lo necesitaban.
Después de conocer su diagnóstico, el músico hizo donaciones para que las personas que vivían con VIH y estaban hospitalizadas tuvieran una cena en esa festividad. Uno de los amigos que dieron cuenta de esa acción de Freddie Mercury fue Peter Freestone, con quien se le puede ver en las siguientes fotos.
Peter sorprende a Freddie en Navidad. / Foto: Facebook (The Amazing Freddie Mercury)
Freddie Mercury, Peter Freestone y Mary Austin / Foto: Facebook (Queen Factory)
Peter —a quien Freddie llamaba Phoebe—, además de ser uno de sus amigos más cercanos, fue su asistente personal. Estuvo con él en la mayoría de las giras de Queen. Gracias a él se saben muchas de las anécdotas. Una de las más recordadas es la de su visita a Japón. Durante ese viaje, Freddie Mercury conoció a Hisao Itami-San, quien fue su guardaespaldas y, posteriormente, uno de sus amigos más cercanos.
Fueron grandes amigos entre 1975 y 1986. / Foto: Facebook (The Amazing Freddie Mercury)
Hicieron muchos viajes por el país asiático. / Foto: Facebook (The Amazing Freddie Mercury)
Fiestas de cumpleaños y viajes de verano
Otro de los datos que más se saben sobre los amigos gay de Freddie Mercury es que hacían de sus fiestas de cumpleaños celebraciones más que memorables y como muestra tenemos estas fotos:
Le encantaban las fiestas de sombreros locos. / Foto: Facebook (Queen Fan Club México)
Imagina lo divertido que era pasarla con Freddie. / Foto: Facebook (Queen Fan Club México)
También disfrutaban de largos los viajes en limusina y autobús:
Todos lucían tan “Killer Queen”. / Foto: Facebook (Queen Fan Club México)
Casi se puede escuchar “Fashion” de David Bowie en el fondo. / Foto: Facebook (Queen Fan Club México)
Uno de los muchos roadtrips que hicieron. / Foto: Facebook (Queen Fan Club México)
Se antoja hacer esto con nuestro grupo de amigues. / Foto: Facebook (Queen Fan Club México)
Y apoyaban sus giras con Queen. Aquí una de las paradas del Hot Space Tour:
Durante la gira de la banda en 1982 / Foto: El Editorial
Las mejores experiencias detrás del escenario
Y cómo olvidar que uno de los amigos gay de Freddie Mercury fue Elton John. Según expresó el intérprete de “Rocket Man (I Think It’s Going To Be A Long, Long Time)” en su libro Love Is the Cure: On Life, Loss, and the End of AIDS, él fue una de las primeras y únicas personas a las que Freddie les dijo que vivía con VIH. MIRA ESTOS 5 MOMENTOS ICÓNICOS DE ELTON JOHN.
Así como otras figuras cercanas al cantautor de A Night At The Opera, Sir Elton John tiene grandiosos recuerdos de Navidad.
Asimismo, se sabe que una de las cosas que describía la amistad entre ambos músicos eran sus nombres de drag queens. Freddie era Sharon y Elton era Melina. Esta fue una memoria que Elton tuvo después de la muerte de Freddie, quien antes de partir le dejó una dedicatoria en un cuadro impresionista. ESTOS FUERON 6 ÍCONOS LGBT+ QUE PARTICIPARON EN EL LIVE AID.
Elton John trabajando con Queen en 1976 / Foto: Facebook (Freddie Mercury: The Greatest Of All Time)
Freddie y Elton después de un show en 1977 / Foto: Twitter (@duranforfears)
A la fecha, Elton le sigue rindiendo tributo a su entrañable amigo. / Foto: Classic Rock in Pics
Y por supuesto que en esta fórmula no puede hacer falta el cantante y actor Peter Straker:
Los 3 amigos en una fiesta de Halloween en 1977 / Foto: Classic Rock in Pics
Sí que se sabían divertir. / Foto: Facebook (Queen Factory)
Esta es una de las fotos menos vistas de Freddie y Peter. / Foto: Facebook (Queen: Anyway The Wind Blows – Freddie Lives)
Antes de dar un show en Bristol (1987) / Foto: Facebook (Queen: Anyway The Wind Blows – Freddie Lives)
¿Ya habías visto estas fotos de Freddie Mercury y sus amigos gay?
El 7 de agosto de 2022, Néstor Iván Osuna Patiño, abogado y profesor abiertamente gay, fue nombrado como ministro de Justicia y del Derecho de Colombia.
Exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura y conjuez de la Corte Constitucional de Colombia Néstor Osuna, un hombre abiertamente gay y a favor del aborto legal, es el nuevo ministro de Justicia y del Derecho de este país latinoamericano. Su designación se llevó a cabo durante la ceremonia de la toma de posesión de Gustavo Petro como presidente y Francia Márquez como vicepresidenta.
En el evento en el que se nombraron a las y los titulares de los demás ministerios y departamentos estuvo presente el periodista y cronista José Mauricio Arroyave. El también presentador de televisión y columnista está casado con el funcionario.
Los esposos Néstor Osuna (izquierda) y José Mauricio Arroyave / Foto: Instagram (@nestorosuna2012)
Además de acompañarlo en uno de los días más importantes para su carrera política, Mauricio Arroyavefelicitó a su esposo vía Twitter. La publicación apeló a muchas reacciones. La mayoría de ellas fueron positivas. Incluso, el profesional de la comunicación agradeció por «el afecto y respeto».
Mensaje de Mauricio Arroyave / Imagen: Twitter (@mauroarroyave)
El ministro de Justicia Néstor Osuna nunca ha dudado de presentarse y hablar como un hombre abiertamente gay. Con su designación en el gabinete de Petro y Márquez esto no ha cambiado.
El 8 de agosto de 2022 el también profesor de la Universidad Externado de Colombia tuvo una entrevista con Caracol Radio. Durante su intervención charló sobre la presión que sienten algunas personas para salir del clóset.
De una manera respetuosa, el catedrático recordó que hablar públicamente sobre la orientación sexual e identidad de género es una decisión personal. Asimismo, subrayó lo que para él implicó abordar el tema de una manera abierta y sin estigmas.
Su rol en el gabinete del nuevo Gobierno
Desde el 7 de agosto de 2022, Néstor Osuna relevó a Henry Villarraga Oliveros. La titularidad del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia fue uno de los temas más sensibles durante la expresidencia de Iván Duque Márquez.
Sumado a lo lastimado que está el acceso a la justicia en el país, uno de los eventos que marcó la desconfianza de la población colombiana fue la acusación —luego corroborada— que se hizo contra Villarraga. La Fiscalía y, posteriormente, el presidente de la Sala Disciplinaria, Wilson Ruiz, lo señalaron por favorecer a Javier González del Río, coronel que mantuvo nexos con el narcotráfico. CONOCE LOS TRIUNFOS LEGALES MÁS IMPORTANTES DE PERSONAS LGBT+ EN LATINOAMÉRICA.
¿Cuál es la trayectoria profesional de Néstor Osuna, primer ministro de Justicia y del Derecho de Colombia abiertamente gay y a favor de la población LGBT+ y los derechos sexuales y reproductivos en Colombia?
Además de abogado y docente, Néstor Osuna es árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá. Desde el ámbito académico cuenta con el grado de doctor y premio extraordinario por parte de la Universidad de Salamanca.
Asimismo, desde 1988 colabora con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Otro de sus grandes aciertos es su rol como profesor invitado de la Universidad Carlos III en Madrid y como integrante del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
Sus labores como catedrático también lo llevaron a ser editor de la revista Derecho del Estado. Entre sus reconocimientos, Néstor Osuna, abogado y funcionario abiertamente gay, logró la medalla José Ignacio de Márquez por sus méritos judiciales.
En octubre de 2020 fue uno de los firmantes de la carta en la que se le solicitó a la Corte Constitucional no dar retroceso a los derechos sexuales y reproductivos en el país.
También hizo algunas publicaciones a favor de la despenalización del aborto en 2018. / Foto: Twitter (@osunanestor)
Así como lo anunció el Ejecutivo Gustavo Petro, se espera que el papel de Néstor Osuna como ministro traiga consigo una «reforma a la justicia» que asegure «independencia judicial, lucha contra la corrupción y acceso a la ciudadanía» en Colombia.
¿Ya sabías estos datos sobre el nuevo titular LGBT+ del Ministerio de Justicia y del Derecho en Colombia?
Hay cosas que me dijo mi ex para verme la cara de idiota. Aquí te las traigo para que a ti no te pase lo mismo y no quedes ya sabes cómo.
Mi ex me dijo muchas cosas para que cayera en su red de mentiras. Pero no, hay que ser más inteligente que esos seres de oscuridad y maldad para no dejarse llevar por su verborrea. Luego uno anda llorando por los rincones como la muñeca fea. Y pues no, no podemos permitir semejante barbaridad. Esta es una advertencia para que no te pase lo mismo. DESCUBRE AQUÍ SI TÚ ERES UN EX TÓXICO.
«No era yo, yo no tengo Grindr».
Ah, mira, qué curioso que te vieran tan cerca de donde vives. Seguramente era tu doble maligno. No hay que hacerse pendejo, si andas en la movida, acéptalo. Por esta razón luego uno termina con la gente. MIRA CÓMO DEJAR DE STALKEAR A TU EX EN REDES.
Ah, yo creo que era tu doble malvado. / Imagen: Tenor
«Sí me quedé a dormir con mi amigo/a, pero en camas diferentes».
Y antes de dormir se pusieron a rezar un rosario, ¿no? No te hagas wey, ya sé lo que andabas haciendo. Estimado o estimada Homosensual, no le creas, sí se anda cenando al amigo o amiga.
¿En serio? / Imagen: Giphy
«Si me quieres lo vas a hacer por mí».
¡Ah, cabrón! ¿Por qué tengo que hacer lo que tú me ordenes para demostrarte mi amor? No, no y no, cada uno hace las cosas por voluntad propia. Si alguien te pide esto es puro chantaje. A mí me lo dijo mi ex y la verdad lo mandé lejos. ESTAS SON LAS DURAS LECCIONES QUE APRENDÍ DE MI EX.
«Nunca vas a encontrar a alguien como yo».
Satán mediante no encuentre a alguien como tú. Esta frase me la dijo mi ex cuando ya íbamos a terminar. Y sí, afortunadamente no me encontré con alguien igual a esa cosa… digo, persona.
«A mí no me gusta salir de fiesta».
Lo más cagado de esto es que después te los encuentras en el antro cuando según ya estaban durmiendo. Hasta en la barra andan bailando con las drags.
«Perdóname, en serio, no fue mi intención».
Ay, ya, bye. Esta es la excusa más pendeja que alguien te puede decir cuando la regó gacho. Sí era su intención y no lo siente. Es más si pudiera lo volvería a hacer.
¡Ah, mira nada más! / Imagen: Giphy
«Ven a mi casa para arreglar las cosas».
¿Arreglar qué? Ni que fuera plomero o carpintero, esos señores son los que ayudan a arreglar cosas de la casa. No te confundas, ir a la casa del ex para ‘arreglar las cosas’ es una trampa para terminar en cuatro o tijereando. CHECA LAS CONSECUENCIAS DE VOLVERTE A ACOSTAR CON TU EX.
«Mi vida se va a destruir si me dejas»: otra de las cosas que me dijo mi ex
No, pues ni modo. Ya te veremos gritando como a la pobre novia (o ex) de Elizabeth. Sí, esa que dijo la famosa frase célebre:
«Yo te amo, Elizabeth, te amo, pero no se vale lo que me has hecho».
«Cómo crees que voy a estar saliendo con alguien más».
Mira, amigo o amiga, esta es la frase más trillada que usan esos morros y morras para verte la cara. A mí me dijeron esto y qué crees, al mes ya tenía nueva conquista y mientras yo chillando como Magdalena, ¡ay, qué dolor!
Hay muchas otras cosas que mi ex me dijo, pero la verdad ya borré ese capítulo negro de mi vida. Uno no puede estar volteando al pasado porque se distrae del presente. Hay que dejar que esas palabras se las lleve el viento. ENTÉRATE DE QUÉ COSAS NO DEBERÍAS HACERLE A TU EX.
Estas son algunas de las cosas que me dijo mi ex, ¿a ti qué te dijeron?
En México y otros países de América Latina hay activistas, abogadas y políticas que presumen orgullosamente ser mujeres LGBT+ e indígenas.
Dentro de la diversidad sexual también hay diversidad cultural, étnica y racial, tal como lo demuestra el caso de algunas mujeres que, además de asumirse abiertamente como integrantes de la comunidad LGBT+, también se identifican como parte de pueblos indígenas.
Por eso, a continuación te presentamos un conteo de activistas y defensoras de los derechos humanos que presumen con orgullo su diversidad sexual y cultural.
1. Amaranta Gómez
Amaranta Gómez es muxe de origen zapoteco. Según sus propias palabras, su identidad «se construye en un cuerpo masculino pero, con un espíritu femenino». Es integrante de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). En 2020, esta activista por los derechos LGBT+ fue incluida en la lista de mujeres indígenas candidatas a presidir la institución. A los 25 años perdió el brazo izquierdo en un accidente carretero, por lo que también se sumó al activismo por los derechos de las personas con discapacidad. Asimismo, participa en la organización Gunaxhii Guendanabani, que fomenta el autocuidado de las personas con VIH.
Amaranta Gómez, activista muxe / Foto: Casa de América
2. Andrea Díaz
Otra de las mujeres indígenas que se dedican al activismo LGBT+ es Andrea Díaz. Andrea es una mujer lesbiana originaria de Quetzaltenango, Guatemala. Es fundadora de la organización Vidas Paralelas, que trabaja por los derechos de las poblaciones lésbicas.
Andrea Díaz (al centro) es una activista lesbiana, feminista e indígena. / Foto: Debates Indígenas
3. Ángeles Cruz
Ángeles Cruz es una de la mujeres indígenas más exitosas en el mundo del cine y también pertenece a la comunidad LGBT+. Es abiertamente lesbiana y nació en Tlaxiaco, Oaxaca. Como actriz ha participado en películas como El violín,Espiral y Tamara y la catarina. Además, como directora, ganó un premio Ariel por el cortometraje Arcángel. LEE NUESTRA ENTREVISTA EXCLUSIVA CON ÁNGELES CRUZ.
4. Celeste Ascencio
Celeste Ascencio es defensora de los derechos de las mujeres, de los pueblos indígenas y de la comunidad LGBT+. Además, es diputada federal y preside la Comisión de Diversidad Sexual de la Cámara Baja. Celeste nació en la comunidad purépecha de Paracho, Michoacán, y también es abiertamente lesbiana. CONOCE A OTRAS DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE APOYAN A LA COMUNIDAD LGBT+.
Celeste Ascencio llegó a la Cámara de Diputados con solo 25 años de edad. / Foto: Cámara de Diputados
5. Daniela Vázquez
Daniela Vázquez es una mujer trans originaria de una comunidad náhuatl del Chilapa de Álvarez, Guerrero. A los 15 años huyó de casa debido a la estigmatización hacia las mujeres LGBT+ que existe en los pueblos indígenas de su región natal. Actualmente es vicepresidenta de Almas Cautivas, una organización que trabaja por los derechos de personas LGBT+ en reclusión.CHECA NUESTRA ENTREVISTA CON ARI VERA, PRESIDENTA DE ALMAS CAUTIVAS.
Daniela Vázquez, vicepresidenta de Almas Cautivas / Foto: Almas Cautivas
6. Fátima Gamboa
Fátima Leonor Gamboa Estrella es una abogada lesbiana de origen maya experta en derechos de las mujeres, de personas indígenas y de la comunidad LGBT+. Es coordinadora del área legal de la organización Equis Justicia para las Mujeres A. C. Además, forma parte de la Red Nacional de Abogadas Indígenas. También es integrante de la organización Mujeres Colibrí Colectiva LesBica.
Fátima Gamboa, abogada / Foto: Equis Justicia para las Mujeres
7. Gahela Cari
Gahela Cari es una de las mujeres LGBT+ e indígenas históricas de América Latina. Esta mujer trans originaria de Perú se dedicó durante años al trabajo sexual. Ahora es candidata al Congreso de su país. Sin embargo, tiene que competir con su identidad masculina debido a que su país no permite a las personas trans modificar legalmente sus documentos. CONOCE A LAS MUJERES TRANS QUE SERÁN CANDIDATAS EN LAS ELECCIONES DE 2021 EN MÉXICO.
Gahela Cari, candidata trans al Congreso de Perú / Foto: Público
8. Reggina Toledo
Reggina Toledo es muxe, oaxaqueña y zapoteca. Radica en Ciudad de México y en 2020 organizó la primera edición de laGuelaguetza Muxe Virtual.
Reggina Toledo, organizadora de la primera Guelaguetza Muxe Virtual / Foto: Cortesía de Reggina Toledo
9. Silene Salazar
Silene Salazar es una de las activistas por los derechos de las mujeres, las personas LGBT+ y los pueblos indígenas. Se trata de una joven lesbiana de origen quechua. Además, es fundadora de la Red Nacional de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia.
Silene Salazar es una activista indígena y lesbiana de Bolivia. / Foto: Crónicas de la Diversidad
10. Yolanda Castro
K’inal Antsetik es una colectiva de mujeres indígenas y LGBT+ de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Cuenta con 250 integrantes a quienes ofrece capacitaciones para salir adelante. Su fundadora es Yolanda Castro, una mujer lesbiana e indígena.
Yolanda Castro (izquierda), fundadora de la colectiva K’inal Antsetik / Foto: Narova
Nos enorgullece que estas mujeres indígenas que son parte de la población LGBT+ cada día tengan más visibilidad. Tenemos la certeza de que con su activismo y su labor no solo inspiran a otras personas, sino que salvan vidas y dan esperanza a otras mujeres en México, en toda América Latina y en otras partes del mundo.
Enhorabuena por estas mujeres que no se rinden y que, a pesar de tener que sufrir —en muchas ocasiones— una triple discriminación, nada las detiene.
¿Qué otras mujeres conoces que sean orgullosamente indígenas y LGBT+?
El actor de la obra de teatro Aladdín, Rodrigo Negrini, se encuentra en Sayulita vacacionando y ha mostrado su trabajado cuerpo en unas fotografías de Instagram.
Rodrigo Negrini presume su musculoso cuerpo durante las vacaciones que está tomando en Sayulita, Nayarit, a través de las fotos que fueron subidas por el actor el 8 de agosto de 2022. El intérprete abiertamente gay es conocido por dar vida a Kassim en la puesta en escena musical Aladdín en México, la cual se presenta en el Teatro Telcel.
Actualmente, Rodrigo se encuentra en el hotel Local Tribe de México. En realidad, no solo ha subido fotos en su muro de Instagram, también ha compartido historias efímeras que desaparecen después de 24 horas. En ellas se le puede ver feliz y descansado. CONOCE MÁS DE LA TRAYECTORIA DE RODRIGO NEGRINI.
En varias de sus fotografías, Rodrigo Negrini ha mostrado su cuerpo sin playera. En una de ellas aparece delante de una puerta que tiene la leyenda «Pinche México, te amo». Negrini escribió en la descripción de su publicación:
«¡Te amo, México! ¡Gracias por recibirme en tu belleza!».
Rodrigo Negrini vacacionando en Sayulita, México / Foto: Instagram (@rodrigonegrini)
También Rodrigo Negrini compartió una Instastorie donde aparece frente a un espejo tomándose una selfie, se alcanza a ver que detrás del espejo hay sombreros como el que el actor lleva puesto y sale mostrando su cuerpo con los abdominales definidos.
Rodrigo modelando su sombrero frente a un espejo / Foto: Instagram (@rodrigonegrini)
A continuación, te dejamos un Reel que el actor subió. Se puede ver que lleva una sunga, playera y su sombrero de ala ancha que lo cubría del sol en el rostro. En la música del video se puede escuchar la canción “Paradinha” de la cantante brasileña Anitta.
Las relaciones tóxicas no solo nos lastiman mientras estamos en ellas, también pueden dejarnos secuelas que cargamos sin darnos cuenta.
Si saliste de una relación tóxica, estamos muy orgullosos de ti, pero recuerda que estas pueden dejar secuelas. Después de vivir con miedo, insultos y mentiras, es complicado volver a acostumbrarse a un mundo sin cosas negativas.
Puede parecer ridículo, pero es muy común que lleves tus inseguridades y miedos a tu siguiente relación. Pero no te preocupes, el primer paso para arreglarlo es darte cuenta de cuáles son estas secuelas y descubrir que existe un universo allá afuera en donde no las necesitas.CHECA LAS MENTIRAS QUE TE DICES CUANDO ESTÁS EN UNA RELACIÓN TÓXICA.
1. Disculparte por todo
Si estabas acostumbrado a que tu expareja te reclamara todo el tiempo, seguro te acostumbraste a pedirle disculpas. Ahora que ya no está en tu vida, puede que te hayas quedado con la mala costumbre de pedir perdón por cualquier cosa que crees que pudo haber incomodado a tu pareja. Y aunque está bien admitir tus errores cuando los cometes, no es muy saludable adjudicarte todo lo malo que pueda ocurrir en tu relación. Esta es una de las secuelas más comunes después de una relación tóxica. MIRA CÓMO SABER SI ERES UNA PAREJA TÓXICA CON ESTE TEST.
2. Pedir permiso
Este secuela es aún peor y más común después de haber salido de una relación tóxica. Si también era usual que tu pareja controlara tu horario, tus salidas y la forma en la que convivías con los demás, seguro esto pudo puede pasarte. Y es que seguro te acostumbraste a que tu pareja debía darte permiso para hacer muchas cosas. Pero ahora —en tu nueva relación—, sin darte cuenta, podrías seguir bajo esa misma regla. Esto no es sano —ni justo— para tu pareja, quien seguramente no quiere tener ese tipo de responsabilidad sobre ti.ENTÉRATE DE QUÉ SON LAS RELACIONES DE CODEPENDENCIA Y CÓMO SALIR DE ELLAS.
3. No todo lo que haces tiene consecuencias tan severas
Si vivías con el miedo constante de hacer algo por lo que tu exnovio se molestara, seguro ahora quieres mejorar y evitar conflictos con tu actual pareja. Sin embargo, puede que las quejas de tu actual novio no sean tan graves o serias. Y si alguna vez te dice que corrijas una actitud o que tengas más cuidado con ciertas cosas, no significa que está furioso y quiere terminar. Toma sus comentarios como algo constructivo y no creas que estas cosas necesariamente le molestan. Es probable que él no se las tome tan en serio y que en realidad solo quiera ayudar a mejorar su convivencia. ESTAS SON 10 SEÑALES DE QUE TIENES UNA RELACIÓN TÓXICA.
4. Flashbacks son de las secuelas que puede dejarte una relación tóxica
Los flasbacks involuntarios también son una de las secuelas más presentestras terminar una relación tóxica. Es entendible que, después de pasar por una situación tan turbia, quieras evitar a toda costa caer en otra similar. Por eso, puede pasar que observes ciertas actitudes de tu actual pareja que te recuerdan un poco a tu ex. No obstante, esto no significa que ambos sean iguales en las cosas esenciales y probablemente solo sea tu predisposición a evitar el sufrimiento. Lo más aconsejable es hablar con tu novio y explicar cómo te sientes de manera abierta, para que ambos comiencen a entender su relación de una mejor forma. CONOCE POR QUÉ NOS QUEDAMOS EN RELACIONES ABUSIVAS.
5. La confianza no es un crimen
La mayoría de las personas que acaban de salir de una relación tóxica suelen tener dificultades con la confianza. Y es que es muy complicado entender que alguien tenga confianza incondicional en ti. Tras pasar tanto tiempo alrededor de alguien que siempre cuestionaba tus acciones y exigía respuestas, que existan personas que no lo hagan puede darnos miedo y hacernos sentir inseguros. Sin embargo, lo más recomendable es recordar que no todas las personas son iguales. ¡Vale la pena pena abrirnos a nuevas experiencias en la relación! CON ESTAS SEÑALES SABRÁS SI TU RELACIÓN YA TERMINÓ.
¿Qué otras secuelas crees que pueda dejarte una relación tóxica?
La actriz y leyenda de Hollywood recordada por su personaje Sandy en Grease (Vaselina), Olivia Newton-John, falleció este 8 de agosto de 2022, y pocos saben que Olivia también hizo un personaje lésbico en la película Sordid Lives.
Originaria Reino Unido y Australia, la actrizy cantanteOlivia Newton-John (26 de septiembre de 1948-8 de agosto de 2022) fue un ícono del cine y la música, pues tuvo canciones conocidas como “Physical” y “Xanadu” y también películas como Grease(Randal Kleiser, 1978) y Sordid Lives (Del Shores, 2000). En esta última hizo un papel de lesbiana llamado Bitsy Mae Harling.
Su esposo en la vida real, John Easterling, fue quien dio a conocer el deceso del ícono de la cultura popular que durante más de 30 años luchó contra el cáncer de mama.
Olivia Newton-John y su papel de exconvicta lesbiana
Bitsy Mae Harling era una exconvicta que también tenía una carrera como música en el pueblo donde se desarrollaba la historia. Este fue el personaje que Newton-John interpretó en Sordid Lives, donde también aparecieron figuras como Leslie Jordan, Bonnie Bedelia y Beau Bridges. MIRA EL ANTES Y DESPUÉS DE PERSONAJES LGBT+ DE PELÍCULAS CHICK FLICKS.
Esta película se ambientó en Texas, Estados Unidos. Algo interesante deSordid Liveses que el personaje de Olivia Newton-John era una mujer lesbiana. A continuación te dejamos el tema de apertura de esta comedia romántica independiente que tiene el mismo nombre de la película y un pegajoso ritmo country con guitarras y pianola.
Años después de que se estrenara la película, el canal de televisión Logo hizo una precuela de la historia en una serie llamada Sordid Lives: The Series (Del Shores, 2008), la cual contó con el reparto original. En ella, el personaje de Newton-John tuvo un romance con la actriz Dale Dickey, quien interpretaba a Glyndora Roberts.CONOCE CÓMO FUE EL PRIMER BESO GAY DEL ACTOR FALLECIDO RAY LIOTTA.
Olivia Newton-John será recordada por la variedad de personajes que interpretó, por su calidad vocal y por su talento en los escenarios y las pantallas.
¿Conocías esta película de esta memorable actriz y cantante?