Te compartimos los nombres de nueve mujeres lesbianas que cambiaron la historia de México.
Desde distintos ámbitos del activismo y la cultura, las mujeres lesbianas cambiaron el rumbo de la historia de México a lo largo de distintas épocas. Muchas de esas rebeldes decidieron renunciar a su nombre de pila para ser recordadas de manera colectiva en grupos como Ákratas (1976), Lesbos (1977), Oikabeth (1978), la Coordinación de Grupos Autónomos Feministas, la Organización de las Mujeres de San Cristóbal y el Taller de Investigación Anzetik. ELLAS SON LAS PIONERAS DEL ACTIVISMO LÉSBICO EN MÉXICO.
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana
Aunque aún no se tiene la total certeza de que sor Juana Inés de la Cruz fue lesbiana, sí se tiene documentado su poderoso e íntimo vínculo con la virreina Leonor. Además, recordemos que en su inmensa mayoría los conceptos de la diversidad sexual corresponden a la modernidad. No obstante, la poeta ha sido clave para el movimiento lésbico en México. Es uno de los íconos del lesbofeminismo. AQUÍ PUEDES LEER SOBRE LA HISTORIA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.

Nancy Cárdenas es, sin duda, una de las mujeres lesbianas que cambió el rumbo de la historia en México
Indudablemente, una de las mujeres lesbianas que cambiaron la historia de México fue Nancy Cárdenas. Además de su icónica salida del clóset, es recordada como una de las activistas más resueltas. En 1973 se suscitó uno de los casos de discriminación más sonados. Se despidió a un hombre homosexual de una tienda departamental. Tras este hecho, Nancy fue convocada a 24 horas, programa que conducía el periodista Jacobo Zabludovsky. Al estar frente a las cámaras, Nancy salió del clóset.
De ahí en adelante estuvo involucrada en varios de los episodios LGBT+ que marcaron el devenir mexicano. La adaptación de la obra Los chicos de la banda y la escritura de la Declaración de las lesbianas de México fueron algunos de ellos. ENTÉRATE DE QUIÉN FUE NANCY CÁRDENAS.

Patria Jiménez
Desde el mundo de la llamada política formal, Elsa Patria Jiménez Flores fue la primera diputada abiertamente lesbiana. Era el año de 1997. Durante su paso por los puestos de toma de decisión promovió la despenalización de la homosexualidad en el Código Penal. A este hecho le antecedieron su participación en las marchas del orgullo y la fundación de la organización El Clóset de Sor Juana. CONOCE LA HISTORIA DE LAS MARCHAS LÉSBICAS EN MÉXICO.

Enoé Uranga
También en uno de los cargos de representación popular, la legisladora Enoé Margarita Uranga Muñoz es una de las mujeres lesbianas que pasarán a la historia de México por su lucha y defensa de los derechos civiles. Es una de las mentes detrás de la Ley de Sociedad de Convivencia aprobada en 2006 por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Esta normativa fue un precedente más que significativo por su peso en el posterior reconocimiento del matrimonio igualitario. CONOCE LA HISTORIA DE LA SOCIEDAD DE CONVIVENCIA.

Fátima Gamboa
De origen maya, Fátima Gamboa Estrella es una de las figuras referentes en el acceso a la justicia bajo la perspectiva de género. Antes de su nombramiento como codirectora de Equis Justicia para las Mujeres, fue litigante de la organización Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena. ELLAS SON DIEZ MUJERES ORGULLOSAMENTE LGBT+ E INDÍGENAS.

Rosamaría Roffiel
Rosamaría Roffiel es otra de las mujeres lesbianas que marcaron un antes y un después en la historia de México. Es autora de Amora (1989), la primera novela lésbica y feminista en nuestro país. Además de representar uno de los diez éxitos editoriales de finales de los 80, inspiró a escritoras sáficas de Centroamérica. ESTOS SON DIEZ CLÁSICOS DE LA LITERATURA LÉSBICA LATINOAMERICANA.

Ángeles Cruz
Entre las mujeres lesbianas que cambiaron la historia de México a través de las artes se encuentra Ángeles Cruz. Su trinchera ha sido el cine. A lo largo de su trayectoria ha sido merecedora de múltiples premios nacionales e internacionales. Se le ha aplaudido por trabajos como La Tiricia o cómo curar la tristeza, La carta, Arcángel y Nudo mixteco. LEE NUESTRA ENTREVISTA CON LA CINEASTA ÁNGELES CRUZ.

Rosa María Ortiz y Guadalupe González son otras de las mujeres que cambiaron la historia de México
Integrantes de Letra S y El Clóset de Sor Juana, Rosa María Ortiz y Guadalupe González fueron 2 de las mujeres lesbianas detrás de la organización del Primer Encuentro Nacional de Madres Lesbianas (1994). Rosa María Ortiz salió del clóset después de tener 3 hijos. En ese momento trabajaba en la biblioteca de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Azcapotzalco. Fueron una de las primeras familias diversas de las que se habló en medios de comunicación. ENTÉRATE DE ALGUNOS MOMENTOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA LGBT+ DE MÉXICO.

¿Qué otras mujeres lesbianas consideras que cambiaron la historia de México? Te leemos en los comentarios.
Con información de FIC UNAM y El Universal