Estos son 10 íconos nacionales de la comunidad LGBT+ que ayudaron a forjar la historia de México.
No importa cuánto nos quieran borrar de los libros y de los documentos históricos, la comunidad LGBT+ siempre ha sido parte de la evolución del mundo y por eso te presentamos a 10 íconos LGBT+ que fueron parte fundamental de la historia de México.
Sor Juana Inés de la Cruz
El romance entre la virreina Maria Luisa Gonzaga Manrique de Lara y Sor Juana es uno de los más famosos de México. Gonzaga era la mecenas de la monja cuando esta se volvió una poeta reconocida. Y, de hecho, algunos investigadores han asegurado que más de 50 poemas de Sor Juana están dedicados única y exclusivamente para Gonzaga. Sin duda alguna, la obra de esta mujer no solo fue vasta y compleja, sino también estuvo llena de amor. DESCUBRE AQUÍ LA HISTORIA DE AMOR ENTRE SOR JUANA Y LA VIRREINA.
Amelio Robles
Amelio Robles Ávila fue un importante coronel de la Revolución Mexicana. A pesar de identificarse como hombre ante sus compañeros, todos lo conocían como ‘la coronela Robles’. No obstante, este hombre luchó hasta que en 1970 logró que en los Archivos de Veteranos de la Secretaría de la Defensa Nacional lo reconocieran como Amelio. Y fue así como vivió felizmente junto a su esposa, Ángela Torres, hasta la muerte del coronel en 1984. ACÁ TE CONTAMOS LA HEROICA VIDA DE AMELIO ROBLES.
Emiliano Zapata
Se rumora que el Caudillo del Sur sostuvo una relación con Ignacio de la Torre y Mier, el yerno de Porfirio Díaz. Esto sucedió mientras Zapata trabajaba en la Hacienda de San Carlos Borromeo, bajo el mando de Ignacio de la Torre. De hecho, el historiador Ricardo Orozco recuperó partes del diario personal de Amada Díaz. Ahí ella habla sobre los ‘revolcones’ que se daban su marido y el Caudillo del Sur en el establo. DESCUBRE CÓMO FUE QUE ZAPATA E IGNACIO DE LA TORRE TERMINARON SU RELACIÓN.
Manuel Palafox
Manuel Palafox Ibarrola fue la mano derecha de Zapata por un lustro y él fue quien escribió la Ley Agraria de 1915. A pesar de su astucia y habilidad para las negociaciones, el resto de los guerrilleros continuamente lo confrontaban por sus comportamientos amanerados. Además, era un secreto a voces que al ‘Ave Negra’ le gustaba estar con hombres mucho más jóvenes que él. Esto fue lo que eventualmente hizo que lo expulsaran de las filas zapatistas. CONOCE LAS VICTORIAS DEL ‘AVE NEGRA’ DURANTE LA REVOLUCIÓN.
Frida Kahlo
Frida Kahlo fue una pintora surrealista conocida por sus autorretratos. Era esposa de Diego Rivera, fue amante de León Trotsky y también estuvo completamente enamorada de Chavela Vargas. CONOCE A LAS MUJERES FAMOSAS QUE SE ENAMORARON DE FRIDA KAHLO.
En una carta a su amigo Carlos Pellicer, Kahlo escribió:
«Hoy conocí a Chavela Vargas. Extraordinaria, lesbiana. Es más, se me antojó eróticamente. No sé si ella sintió lo que yo, pero creo que es una mujer lo bastante liberal que, si me lo pide, no dudaría un segundo en desnudarme ante ella».
Chavela Vargas
La cantante Chavela Vargas nació en Costa Rica y se naturalizó mexicana porque, en sus propias palabras: «Los mexicanos nacemos donde nos da la rechingada gana». Desde que era joven esta mujer se vestía con ropa masculina, siempre llevaba un revólver consigo y también era abiertamente lesbiana. Sus canciones rancheras siguen siendo escuchadas por millones de mexicanos con el corazón roto. CONOCE A LAS LESBIANAS Y BISEXUALES FAMOSAS EN LA HISTORIA.
Ramón Novarro
Ramón Novarro fue el primer mexicano que tuvo éxito en Hollywood. Este joven participó en 55 películas como actor, director, productor y guionista. Fue amante de la actriz Greta Garbo y se rumoraba que también tenía amoríos con el actor Rodolfo Valentino. Desafortunadamente, se supo que Novarro era parte de la comunidad LGBT+ cuando fue asesinado dentro de su propio hogar por dos trabajadores sexuales masculinos en 1968. CONOCE CUÁLES SON LOS ROSTROS LGBT+ DEL CINE DE ORO MEXICANO.
Sara García
Sara García es mejor conocida como la cara del Chocolate Abuelita. Ella actuó en producciones junto a grandes actores como Pedro Infante y fue nombrada la ‘abuelita de México’. Fue su amigo, el actor Manuel Ibáñez, quien confirmó que García sostuvo un romance durante 60 años con una mujer llamada Rosario, quien cuidó a la ‘abuelita de México’ hasta sus últimos días.
Salvador Novo
Salvador Novo fue parte del grupo de los Contemporáneos. Su novela autobiográfica, titulada La estatua de sal, fue uno de los primeros textos que retrataba la vida clandestina de los gays mexicanos. Asimismo, sus colecciones de ensayos como Las locas, el sexo, los burdeles mostraban una cara de México que los conservadores se negaban a aceptar. CHECA POR QUÉ EL ESCRITOR SALVADOR NOVO ES TODO UN ÍCONO GAY MEXICANO.
Carlos Monsiváis
Carlos Monsiváis nunca habló públicamente sobre su homosexualidad. No obstante, tampoco hizo nada por ocultarla. Este académico impulsó el nacimiento del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria, el cual protestó el 2 de octubre de 1978 por el décimo aniversario de la matanza de Tlatelolco. A esta primera protesta se le considera la primera marcha gay en CDMX. Por otro lado, Monsiváis fue el creador de Letra S, el primer suplemento periodístico en México dedicado a abordar temas de VIH. ESTOS SON 8 FAMOSOS LGBT+ QUE, COMO MONSIVÁIS, ADORAN A SUS GATOS.
Estas fueron 10 personas sexualmente diversas que han marcado la historia mexicana. No importa que ya no se encuentren con vida y tampoco importa que los libros de historia en la escuela borren su orientación sexual cuando se hable de ellas. Ellos y ellas siempre serán un recuerdo de que la comunidad LGBT+ ha existido desde siempre, en todas las épocas y en todos los rincones del país y del mundo.