lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 201

Latam: Países que reconocen identidad no binaria (NB) en documentación oficial

0
identidad no binaria nb documentación oficial países latam latinoamérica américa latina
Estos son los países de América Latina que reconocen la identidad no binaria de manera oficial. / Foto: El Desconcierto

En los últimos años, algunos países de Latam llegaron a reconocer la identidad no binaria (NB) en la documentación oficial.

Gracias a la resiliencia del colectivo LGBT+ (específicamente del sector NB), países de América Latina (Latam o Latinoamérica) destacaron por reconocer la identidad no binaria en la documentación oficial. Esto ha ayudado a que quienes no se identifican dentro del binarismo de género enfrenten menos de obstáculos al momento de proceder con sus trámites.

Asimismo, es un primer paso para hacer valer su derecho al reconocimiento jurídico y legal. Te contamos el caso particular de lo que ocurre en diferentes espacios de la región. MIRA CÓMO SABER SI ERES UNA PERSONA NO BINARIA.

Chile

El 14 de octubre de 2022, Agencia Presentes —portal especializado en periodismo sexodisidente— informó sobre el logro de Shane Cienfuegos. Elle fue quien obtuvo el primer carnet de identidad no binaria para una persona adulta (mayor a 18 años) en Chile. Así lo reiteró el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile.

Durante el breve acercamiento, Shane expresó que es una oportunidad para visibilizar las desigualdades que enfrenta la población NB «dentro de los sistemas de represión heterosocial». Asimismo, subrayó que la emisión de su documento puede ayudar al diseño de políticas públicas «integrativas».  Este logro no fue sencillo.

Lo que hay detrás de la historia de Shane

En 2022, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile logró que por primera vez la justicia reconociera a una persona no binaria mayor de edad. Se trató de Shane. Con ello, se ordenó que en su acta de nacimiento se pusiera la letra ‘X’.

De acuerdo con medios chilenos, este esfuerzo por parte de estudiantes de la clase Clínica Jurídica comenzó desde noviembre de 2021, cuando se metió la solicitud para la rectificación de dicho documento legal. El grupo estuvo encabezado por la profesora Lorena Lorca Muñoz. Fue el 25 de mayo de 2022 cuando se obtuvo una sentencia histórica a favor. El fallo fue dictado por la jueza titular del Primer Juzgado Civil de Santiago, Isabel Zúñiga Alvayay.

El mismo día que Shane recibió su documentación acorde a la identidad de género autopercibida (14 de octubre de 2022), la profesora Lorca Muñoz expresó en un segmento de T13:

«Shane es el primer caso a persona adulta con sentencia de una corte de apelación en Chile. Pero existen demasiados casos más que requieren que esto no necesite una defensa judicial. Es impresentable que la solución sea la vía judicial. Debe ser un trámite administrativo, gratuito, que baste que la persona diga cómo quiere ser identificada y reconocida».

México

En 2022, México se convirtió en uno de los países de Latam en reconocer la identidad no binaria en la documentación oficial. Personas que se reconocen fuera del binarismo de género lograron la modificación en el acta de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Respecto a esta segunda, fue el 15 de julio cuando el Registro Nacional de Población (Renapo) emitió una CURP con las palabras «no binario» en la casilla de sexo. Este logro fue gracias al acompañamiento jurídico de la Clínica de Litigio Penal ITAM. CONOCE MÁS DETALLES DE LA CURP NO BINARIA.

primera curp no binaria renapo méxico
Así quedó la CURP de le solicitante. / Imagen: Instagram (@clinicadelitigiopenalitam)

Meses previos, en marzo de 2022, Nuevo León fue el segundo estado en emitir un acta de nacimiento en la que se reconoció la identidad de género de Edie Vincent Hibert Blue Galván, quien se asume como una persona no binaria. Para ello, contó con la asesoría de la asociación civil El Clóset LGBT+. A través de su cuenta de Facebook, le joven expresó su entusiasmo y satisfacción.

«Ver mi nombre en mi INE y ver mi identidad de género en mi Acta son cosas que nunca imaginé posibles. O al menos no en estos años. Y el hecho de que el proceso haya sido tan sencillo y no se me hayan puesto trabas, me da mucha esperanza por el futuro. Ser la primera persona reconocida como no binarie en un estado tan conservador como Nuevo León me llena de emoción y realmente no tengo palabras para describir todo lo que siento en estos momentos».

acta de nacimiento no binaria nuevo león edie
Resolución que dio el Registro Civil a la solicitud de Edie / Imagen: Facebook

La historia que marcó precedentes

El 11 de febrero de 2022, Fausto Martínez fue la primera persona no binaria cuya identidad de género es reconocida legalmente. La Dirección General del Registro Civil del Estado de Guanajuato expidió su acta de nacimiento con las iniciales ‘NB’ en la casilla de ‘sexo’.

Esta gran batalla comenzó con una solicitud al Instituto Nacional Electoral (INE), organismo que le dijo que no estaba facultado para proceder. Ante la dificultad para llevar a cabo la modificación acorde a la identidad de género autopercibida, Fausto acudió con organización Amicus DH para pedir la intervención del Registro Civil de Guanajuato.

Dicha instancia expresó su negativa. Por ello, se recurrió a la presentación de un amparo. Además de Amicus DH, en este proceso contó con el apoyo de la Red de Juventudes Trans y Colmena 41. En enero de 2022, el Juez Cuarto de Distrito con sede en León, Guanajuato, falló a favor de Fausto.

En el comunicado emitido por las organizaciones citadas se detalló que la resolución fue para este caso en particular. Es decir: si otra persona no binaria quiere ser reconocida, deberá seguir su propio juicio. Sin embargo, la historia de Fausto muestra el camino para el reconocimiento de la identidad de género de las personas no binarias en México. TE CONTAMOS LOS DETALLES DE LA HISTORIA DE FAUSTO MARTÍNEZ.

Argentina

En julio de 2021, Argentina dio apertura a la lista de los países de Latam en reconocer la identidad no binaria en la documentación oficial. La noticia fue dada a conocer por el Instituto Nacional de las Juventudes (Injuve).

Esto fue posible gracias a la puesta en marcha de las disposiciones del decreto presidencial N.º 476/21. Como lo apuntó el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), esto marcó un precedente para los colectivos LGBT+ del país y sus naciones vecinas.

Si bien fue el decreto presidencial lo que ofició este avance, el antecedente más importante es la Ley de Identidad de Género (N.º 26.743). Si tu nacionalidad es argentina y quieres acceder a este trámite, necesitas rectificar tu partida de nacimiento. Esta debe detallar la identidad de género autopercibida. No se aceptan fotocopias ni fotografías. Una vez con ese documento en su formato original, puedes acudir a las siguientes instancias:

  • Registro Nacional de las Personas (Renaper)
  • Oficinas de los Registros Civiles
  • Consulados de Argentina en el exterior

En caso de ser una persona extranjera con DNI y residencia permanente, necesitas presentar un formulario en la Delegación de la Dirección Nacional de Migraciones que corresponda al domicilio de tu DNI. El trámite tiene una duración aproximada de 15 minutos y es gratuito. Cuando acudas a tu cita y finalices con ella, recuerda que debes guardar el comprobante. Los documentos llegarán a tu casa. AQUÍ ENCUENTRAS MÁS DETALLES SOBRE EL DNI NB EN ARGENTINA.

#TodesConDNI / Ilustración: Canal Abierto

Colombia es otro de los países de América Latina que reconocen la identidad no binaria

Colombia es otro de los países de Latam que están en vías de reconocer la identidad no binaria en la documentación oficial. El 1 de marzo de 2022, la Corte Constitucional dio un plazo de 6 meses para que el Gobierno y la Registraduría Nacional del Estado Civil cuenten con las disposiciones para incluir la casilla ‘NB’ en el esquema de identificación ciudadana.

Es imprescindible recordar que el llamado de la Corte tiene antecedentes. El 27 de enero y 16 de febrero de 2022 se logró la inclusión de identidades no binarias en 2 cédulas de ciudadanía. La primera fue en Bogotá y la segunda en Manizales. Esta último contó con el acompañamiento jurídico de la organización Caribe Afirmativo. CONOCE MÁS DEL TRABAJO DE LA ORGANIZACIÓN LGBT+ CARIBE AFIRMATIVO.

Gracias al apoyo, Olivia Varrieta, persona no binaria de 33 años, encontrará en su documentación los pronombres con los que se identifica: ‘él’ y ‘elle’. Para llegar a este punto fue necesario interponer una tutela contra la Notaría Cuarta en el Juzgado Segundo Civil Municipal de Manizales. A partir del 15 de febrero de 2022, la instancia contará con 3 meses para hacer valer los derechos de le solicitante. CONOCE LA HISTORIA DE LA BANDERA NO BINARIA.

colombia identidad no binaria latam
Anuncio del caso de Olivia / Imagen: Twitter (@CaribeAfirmativ)

Puntualizaciones que no debes dejar pasar

Cuando hablamos de América Latina es muy probable que te haya extrañado no ver a Uruguay. Es cierto: este país del sur cuenta con la Ley Integral para personas trans (Ley N.º 19.684). No obstante, el cambio de nombre y la rectificación de la identidad de género no se encuentran en los procedimientos del Registro Civil. En cuanto a Chile, esta es una medida que únicamente se ha implementado en algunas universidades. Fuera de Latinoamérica, los países que reconocen la identidad no binaria en la documentación oficial son Australia, Alemania e India. CHECA QUÉ SIGNIFICA SER UNA PERSONA TRANS NO BINARIA.

¿Cuál de los países de Latam crees que sea el siguiente en dar paso a reconocer a la identidad no binaria en la documentación oficial?

Con información de Ministerio del Interior (Argentina), Universidad de Chile, T13, El Financiero, Caribe Informativo, Diario U Chile y La Patria

ARTICLE INLINE AD

Viruela símica: Falta de vacuna es homofobia institucional

0
vacuna viruela símica mono monkeypox méxico
Lesiones por viruela símica en paciente / Foto: Twitter (@JeronimoHiram)

Las políticas insuficientes del Gobierno de México y la negativa a proporcionar una vacuna han ocasionado que la respuesta a la epidemia de viruela símica (del mono o monkeypox) venga de parte de la sociedad civil.

El primer caso de viruela símica (del mono o monkeypox) en México se reportó en la última semana de mayo de 2022, estamos a la mitad del mes de octubre y, según el informe técnico de viruela símica emitido por la Secretaría de Salud Federal, existe un conteo de 2147 casos confirmados, 504 casos en estudio y 1209 casos descartados, pero incluso con este panorama aún no se tiene información sobre la adquisición de la vacuna. MIRA CUÁLES SON LOS ESTADOS DE MÉXICO CON CASOS REPORTADOS DE VIRUELA SÍMICA.

Desde el inicio de esta epidemia, el Gobierno mexicano ha actuado tarde. Hace apenas un par de semanas sacaron materiales para informar a la población en general, pero sobre todo a la poblaciones mayormente afectadas, que en este caso somos los hombres que tenemos sexo con otros hombres. Tarde llegan los materiales de difusión. Fuimos las organizaciones de la sociedad civil y activistas quienes llegamos a los lugares de encuentro a pegar información con los síntomas posibles de la viruela símica.

infografía viruela símica vihve libre 1
Información sobre viruela símica / Infografía: VIHve Libre
infografía viruela símica vihve libre 2
Información sobre viruela símica parte 2 / Infografía: VIHve Libre

¿Por qué hablamos de un subregistro de los casos de monkeypox en México?

Por eso, puedo decir que tarde están haciendo la mitigación de la viruela con base en la información de una epidemia donde el subregistro es arriba de 4 o 5 veces lo reportado por la Secretaría de Salud Federal. ¿Cómo se llega a esta conclusión? Fácil, la mayoría de las organizaciones comunitarias en respuesta y lucha contra el VIH y el sida hemos estado recibiendo decenas de casos desde que inició junio. Estos casos en muchas ocasiones no han sido atendidos por ninguna institución de salud pública. Hay cientos de personas siendo diagnosticadas por «viruela normal», lo que quiera que ello signifique.

Incluso se han dado diagnósticos de «salmonela» o de «efectos secundarios de algún medicamento» ante las lesiones típicas y claras de la viruela símica.

En este momento estamos dentro de una olla de presión que francamente puede estallar en cualquier momento. Tenemos un subregistro enorme. Estamos sin laboratorios que nos den el diagnóstico confirmatorio. Esto, por lo tanto, impide acceder a incapacidades en nuestros empleos. Nos encontramos ante la pérdida de nuestras fuentes de trabajo. Además, con el desequilibrio económico que provoca quedarse aislado durante 4 semanas, estamos al borde de un problema mucho mayor. CONOCE LOS SÍNTOMAS Y CÓMO PREVENIR LA VIRUELA SÍMICA, DEL MONO O MONKEYPOX.

lesion leve viruela del mono en mano
Es importante conocer cómo pueden verse las lesiones por viruela símica. / Foto: Alaín Pinzón

¿Hay homofobia institucional en la respuesta a la epidemia de la viruela símica en México?

La homofobia institucional existe en este momento en la Secretaría de Salud Federal y por parte del subsecretario Hugo López-Gatell al negar de forma reiterada la eficacia de una vacuna que se está usando en países como Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Holanda e incluso en Brasil. Se está generando intranquilidad y afectaciones inimaginables a cientos de hombres que tenemos sexo con otros hombres.

Incluso podríamos decir que esta negativa a la eficacia de la vacuna podría significar que probablemente estemos ante un funcionario antivacunas.

¿Por qué hablo de homofobia? Porque la viruela símica es una epidemia nuevamente concentrada. La población mayormente afectada somos los hombres que tenemos sexo con otros hombres y aquí tenemos 2 realidades innegables. La realidad científica que nos dice que cualquier persona puede contraer viruela símica no importa género, edad, sexo u orientación. Y, por otro lado, la realidad estadística. Esta nos muestra que a nivel global y nacional somos los hombres que tenemos sexo con otros hombres quienes concentran la mayor tasa de casos reportados. Además, se observa un incremento en muchos países de América latina. ESTA ES LA IMPORTANCIA DE COMUNICAR SIN ESTIGMAS LO QUE SABEMOS SOBRE LA VIRUELA SÍMICA.

hsh viruela símica
Los hombres que tienen sexo con hombres pertenecen a una de las poblaciones más afectadas por la viruela símica. / Foto: Alaín Pinzón
viruela símica lengua
Lesión en boca por viruela símica / Foto: Alaín Pinzón

Ante la ausencia de respuesta institucional, está la acción de organizaciones civiles, colectivas y sociedad organizada

Las organizaciones y colectivas son las que desde hace meses llevan la respuesta a una epidemia sin control en México. Esta se ha enfrentado sin antivirales disponibles, sin información oficial sobre la viruela símica ni vacuna. Tampoco se han visto tratos dignos ni la capacidad del Estado para hacer política pública encaminada a sobrellevar esto de una mejor manera. Somos aquellas personas pares en las redes, a través de donación de medicamentos, contención, traslado de personas en taxis a los servicios de urgencias, así como entrega de alimentos y despensas para las personas que no pueden salir y están sin dinero o familia, quienes estamos dando una respuesta.

Ante el silencio de las instituciones de salud, ¿qué le decimos al adolescente con cráteres en la nariz, asustado y doblado del dolor con miedo a que lo corran de su casa porque en su familia no saben que tiene vida sexual activa o que es homosexual? ¿Qué le decimos a la mamá del usuario que tuvieron que internar porque no podía tragar alimentos o saliva y ya había bajado 4 kilos en la última semana, además de que corría el riesgo de complicarse? ¿Qué le contestamos a los roomies de una artista drag ante el miedo de compartir hogar con una persona recién diagnosticada con viruela símica?

lesion nariz monkeypox
Persona con lesiones en la nariz por viruela símica / Foto: Alaín Pinzón

Ninguna de esas preguntas podrá ser contestada por las autoridades mexicanas porque no han estado allí. Las personas que hemos dado la cara ante esta epidemia somos los pares, otras personas viviendo con VIH, otros hombres que tenemos sexo con otros hombres.

¿Por qué exigimos al Gobierno de México la adquisición de la vacuna para la viruela símica (del mono o monkeypox)?

El estigma que la Secretaría de Salud y el subsecretario de Salud han generado debido a nuestra orientación sexual —y, por consiguiente, a nuestras prácticas sexuales— es absolutamente irreversible. A todos los hombres que nos relacionamos sexualmente con otros hombres nos han negado el pleno ejercicio de nuestro derecho a la salud. Y eso no lo vamos a olvidar.

Así como pasó en los inicios del VIH y el sida, estamos siendo señalados implícitamente por las autoridades de salud como los ‘responsables’ del crecimiento de esta epidemia. Afortunadamente, no es mortal. Nos dejará tiempo suficiente para devolver el silencio que han guardado con la acusación permanente de que nos han dejado solos y a nuestra suerte en el momento que más les necesitamos.

La exigencia sigue y seguirá siendo la misma hasta que se logre: vacuna contra la viruela símica (del mono o monkeypox) a poblaciones mayormente afectadas. No descansaremos hasta lograrlo. No nos detendremos y, por el contrario, estamos perdiendo la paciencia.

pintas-secretaria-salud-viruela-mono-vacuna
Así exigieron activistas la vacuna para la viruela símica en la Secretaría de Salud. / Foto: Alaín Pinzón

¿Qué opinas de que el Gobierno de México aún no haya adquirido la vacuna para viruela símica (del mono o monkeypox)?

Con información de Informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica de viruela símica en México (10 de octubre de 2022) 

ARTICLE INLINE AD

Andrés (La Academia) y su curioso comentario en foto de Nelson

0
Andresse comentario que puso Andrés de La Academia en foto de Nelson Carreras en Instagram
Así fue el comentario que puso Andrés/Andresse de La Academia en foto de Nelson Carreras. / Foto: Instagram (@andresseuv)

Andrés fue uno de los finalistas de la La Academia 2022 y recientemente dejó un comentario curioso en una de las fotos de su excompañero Nelson Carreras, donde aparece sin playera.

El cantante Andrés (también conocido como Andresse) dejó un peculiar comentario en una de las fotos de su excompañero en La Academia, Nelson Carreras. Esto sucedió el 12 de octubre de 2022 a través de la red social Instagram. Andrés quedó en segundo lugar en el concurso de canto de TV Azteca, mientras que Nelson se posicionó en el lugar número 4.

En 2022, Andrés promociona su segundo sencillo musical como solista llamado “Segundas partes”. Por su parte, Nelson ha colaborado en conciertos junto a artistas como Ana Bárbara y próximamente se incorporará a shows de Grupo Cañaveral. CHECA CUÁL ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ANDRÉS Y NELSON DE LA ACADEMIA

El comentario de Andrés/Andresse en la foto de Nelson

Quien dio a conocer el comentario fue el mismo Nelson Carreras a través de sus historias de Instagram. Ahí puso una captura de pantalla en la que se podía ver un mensaje que Andrés le dejó en una de sus fotos, donde el exparticipante de La Academia está sin playera. ENTÉRATE DE POR QUÉ SANTIAGO SE GANÓ LA MOLESTIA DEL PÚBLICO Y DE NELSON CARRERAS.

Las palabras que Andrés dejó a su amigo académico fueron:

«K Rico veda».

Andrés comentario a foto de Nelson Carreras
Andrés puso esta peculiar frase a una foto de Nelson. / Foto: Instagram (@soynelsoncarreras)

Si tienes curiosidad, a continuación te dejamos en grande la imagen en la que Andrés dejó el anterior comentario. En la foto podemos ver a Nelson en una alberca. El 14 de octubre de 2022 aún se pueden leer las palabras de Andrés en la publicación de Nelson. CHECA EL CAMBIO DE IMAGEN CON EL QUE ANDRÉS SORPRENDIÓ AL PÚBLICO.

Foto de Nelson Carreras sin playera
Esta es la foto donde Andrés dejó un coqueto comentario hacia Nelson de La Academia. / Foto: Instagram (@soynelsoncarreras)

Algo interesante es la respuesta que Nelson dio a Andrés. En su Instagram story publicó las siguientes palabras:

«Que dice @andresseuv que le gusto y que si me quiero casar con él».

¿Qué te parece este curioso comentario que dejó el cantante en el Instagram de su amigo?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Así se vivió el encuentro Sidosidades Maricas en Guadalajara

0
encuentro sidosidades maricas guadalajara vih
Asistentes al encuentro Sidosidades Maricas en Guadalajara / Foto: Carlos Alberto López

Te contamos que ocurrió durante el encuentro Sidosidades Maricas en Guadalajara para hombres de la diversidad sexual que viven con VIH.

El pasado 8 y 9 de octubre de 2022, 37 jóvenes provenientes de Nayarit, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco se dieron cita en el tercer encuentro para hombres de la diversidad sexual viviendo con VIH Sidosidades Maricas en Guadalajara. El encuentro es organizado por Mpact Global Action e Inspira Cambio A. C. en colaboración con organizaciones locales que hacen trabajo en VIH: Mesón, Codice, Checcos, Setac, Red Mexicana de Jóvenes y Adolescentes con VIH, las cuales sumaron fuerzas para hacer realidad este proyecto.

¿Por qué el encuentro para hombres que viven con VIH en Guadalajara se llama Sidosidades Maricas?

La disrupción del nombre del encuentro generó reacciones contrastadas. Quienes conocen la realidad del VIH y han trabajado con ella desde los inicios de la epidemia lo entendían desde el dolor, abandono, muerte. Por otro lado, las personas heterosexuales lo vieron desde el reforzamiento del estigma generalizado hacia las personas que viven con VIH. CONOCE CÓMO FUE EL ENCUENTRO SIDOSIDADES MARICAS EN CDMX.

Pero quienes vivimos con VIH en la actualidad, quienes no conocimos lo impactante de los casos identificados en etapa sida en la década de los 90 y las muertes en las que derivaban (pero que no nos son ajenas porque de ahí surgió la lucha y la respuesta), lo entendimos desde la resignificación, la apropiación y la pertenencia. Lo comprendimos desde la voz que ha sido forzada a callarse por el canon de la heteronorma. Y que hoy en un grito unísono resuena visibilizando una realidad de la que poco se desea hablar. Pero aquí se encuentra, latiendo en el corazón de los participantes en el encuentro que se unieron para construir, desde sus formas de vivir el VIH, nuevas narrativas en torno a ellas.

En esta lucha nadie sobra

Las organizaciones locales en Guadalajara se unieron a la propuesta que hicieron Inspira Cambio A. C. y Mpact Global Action. Así hicieron realidad este evento en La Perla Tapatía. Y como dijeron las mismas organizaciones: aunque se encuentren generando acciones y dando respuesta a las diversas realidades del VIH, los acuerdos son complejos, las diferencias de pensamiento y formas de ejecución se hacen presentes.

Sin embargo, nadie está de más y desde las diversas formas de accionar todas suman para continuar creando mejores condiciones para las personas que viven con VIH. Por ello encuentran espacios de diálogo y negociación para poner siempre por delante la causa por la que trabajan. ASÍ FUE EL ENCUENTRO CONVIHVENCIAS POSITIVAS EN VERACRUZ.

Guadalajara se vistió de sidosidades

A las 9 de la mañana del día 8 de octubre de 2022, todes les chiques convocades se dieron cita en el lugar donde se desarrolló el encuentro. La emoción, los nervios, la incertidumbre se hacían presentes en todes. Pero el propósito (la comunión entre personas) comenzaba a tejer una red indisoluble que dejó grandes experiencias y aprendizajes.

Una pregunta rompió el silencio: «¿Qué te motivó a venir al encuentro de Sidosidades Maricas en Guadalajara?». Las respuestas fueron tan diversas como les participantes. Hubo alguien con un diagnóstico reciente que dijo:

«Deseo conocer gente en mi situación, encontrar compañía y pertenencia, y me interesa apoyar de manera activa».

Otra respuesta de alguien con algunos años de diagnóstico fue:

«Quiero escuchar problemáticas, conocer ideas de soluciones y contactar con gente o instituciones para poner en práctica lo aprendido de acuerdo con situaciones más específicas que he detectado. Sin embargo, no soy una persona tan entregada a la causa, pero sí tengo interés por hacer algo con gente como yo, siendo voluntario en algún lugar o sumar desde lo que pueda hacer».

También hubo respuestas de asistentes que ya se encuentran generando activismo en sus lugares de procedencia:

«Quiero llevarme ideas e información para usarla en mi comunidad porque considero que la respuesta al VIH está centralizada en CDMX y las vidas de la provincia y periferia son de muy baja calidad. Se debe manejar secrecía o corren peligros, el acceso a la atención es lento y difícil. No hay acompañamiento ni educación».

Sidosidades GDL
El diálogo entre asistentes es fundamental. / Foto: Carlos Alberto López

Reflexiones acerca de la visibilidad de vivir con VIH

Vino una pregunta más para generar reflexión: «¿Dónde sientes el VIH?». Las respuestas fueron vastas y ricas. Algunas personas dijeron que lo sentían en la boca y les provocaba hablar de él, educar a la población y generar acciones. Otro participante mencionó sentirlo en el tórax, pues es una parte bella del cuerpo masculino. Y lo relacionaba con su experiencia porque era bello vivir con VIH por todo lo que había aprendido a partir de él. Alguien más expresó que lo sentía en los tobillos, pues es un gran soporte en su vida. No obstante, debe tratarse con sutileza, pues si se quiebra el proceso la integridad de su cuerpo estaría en riesgo. MIRA LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE VIH.

También se evocaron recuerdos con las preguntas: «¿Quién dirías que es la primera persona, real o ficticia, que supiste que vive con VIH en tu vida?» y «¿Cómo te ha impactado en positivo o negativo?». A partir de ahí se pusieron en la mesa frases como: «Bienvenido al mundo del sida», que fue vista en un programa de televisión. También se mencionó el caso de una mujer del personal de salud que al tratar a un paciente en el hospital dijo: «Cuídate de esos raritos porque no sabes qué te puedan transmitir». O personajes como Lady Di, quien en los años 80 daba la mano a personas con VIH que eran atendidas en un hospital, rompiendo paradigmas en torno a lo que se pensaba de la infección en esa época.  MIRA LAS PELÍCULAS INDISPENSABLES QUE HABLAN SOBRE EL VIH.

Hacia una campaña de publicidad sobre VIH informada y empática

En el encuentro Sidosidades Maricas en Guadalajara se mostró publicidad para la prevención de la infección del VIH y les chiques reunides expresaron lo estigmatizante y sombría que era. Asimismo, mencionaron el terror que causaba, la desinformación que contenía y lo sexualizada que era. Al respecto, alguien dijo:

«Parece que fue hecha por un heterosexual que forma parte del personal de salud, panista y sin VIH».

Para empezar a pensar en publicidad informada, esperanzadora, que evidencie que se puede tener calidad de vida, alguien dijo que podría ser más cercana y real y contener expresiones como: «Yo soy una madre informada y apoyo a mi hijo» o «Yo soy un amigo informado y apoyo a mi amigo». Otra voz externó:

«¿Por qué se homosexualiza al VIH? Cuando recibí mi diagnóstico y comenzaba a documentarme solo veía letras en hojas perdidas ya que experimentaba muchos estigmas, las personas LGBTIQ+ nos cansamos de ser señaladas, el VIH no afecta a determinados grupos, afecta a todas las personas».

A estas reflexiones se sumaron otras aportaciones, entre ellas la de un asistente que manifestó:

«Mi red más cercana hoy está más informada. A partir de nosotres se deben construir nuevas narrativas en torno a la vivencia del VIH. Por otro lado, las leyes deben ser modificadas, ya que criminalizan a las personas con VIH llegando a impedir, incluso, que se casen».

Personas que viven con VIH hablando y tomando acción

Una reflexión profunda vino cuando se habló acerca de que muchos foros de trabajo en VIH son liderados por personas heterosexuales que no viven con el virus. Por eso se cuestionó las acciones que se generan desde el escritorio, sin conocer la realidad de vivir con el virus. Y se señaló cómo las grandes empresas se enriquecen a base del pinkwashing, que se trata de estrategias de marketing utilizadas por grandes industrias para ser percibidas como tolerantes con respecto a la diversidad sexual y así atraer a audiencias LGTB+ (Sánchez-Soriano, J. y García-Jiménez L., 2020).

Incluso se reflexionó en torno a la propia comunidad LGBT+. Se hizo mención de las violencias que se viven al usar, por ejemplo, apps de socialización o ligue y cómo se censuran los desnudos. Sin embargo, se mantienen las expresiones clasistas y discriminatorias que se usan en ellas. Por ejemplo: «Absténganse gordos, locas, drogadictos, etc.».

Alguien concluyó diciendo que «sería mejor expresar lo que les gusta a las personas en sentido positivo, por ejemplo: me gustan altos, delgados, masculinos, etc., sin denostar aquello que no encaja con sus preferencias que derivan de la cultura, historia e introyectos», dejando la invitación a cuestionarnos si son realmente preferencias o condicionamientos dados por nuestros contextos.

Somos más que un diagnóstico

Llegó el momento de hablar del VIH en el encuentro Sidosidades Maricas en Guadalajara. A través de una lluvia de ideas se escucharon frases poderosas y trascendentes como: «El VIH es un filtro quita pendejos», «Las personas que vivimos con VIH y quienes no deberíamos ver más allá del miedo». También hubo quien señaló: «Mi diagnóstico no es mi definición» y «Soy más que una condición de vida». O también: «El VIH no es un castigo por vivir mi sexualidad, promovamos la sexualidad placentera y sin culpas».

Alguien más hizo uso de la palabra y compartió al grupo:

«Es el primer espacio que conozco donde tengo contacto con otras personas que viven con VIH como yo, ya que había decidido mantenerme en secrecía. Y me siento feliz de estar aquí y conocerles, de tener un espacio seguro para hablar y compartir cómo se siente vivir con el virus y aprender de otras formas de vivir con él».

Aún tenemos mucho por decir, volvámoslo arte

Uno de los momentos más sentidos donde se asentaron las experiencias y los aprendizajes fue el taller a cargo de Alex Paz, facilitador del encuentro. En él, participantes usaron sus cuerpos y toda su creatividad para lanzar mensajes enérgicos y sensibles a la sociedad. En el trabajo colectivo se crearon hashtags que representarían lo que vivieron en el encuentro con relación a la medicalización, la sexualidad placentera y la apropiación del diagnóstico.

Algunos de los resultados fueron:

  • #misaludnoespera: protesta a la atención que se recibe en los espacios de atención a la salud, donde los largos tiempos de espera no corresponden a la urgencia para la atención a la salud de las personas con VIH.
  • #sexosidades: como expresión de la vivencia placentera de la sexualidad y las diversas formas de expresarla, apropiarla y compartirla.
  • #asitequiero: búsqueda de construcción de comunidad, como reconocimiento propio y de les demás a través de la inclusión.

Me vibra la piel al recordar sus creaciones: #asitequiero demacrado, mamona, queer, oso, putona, chingón, prietx, entrón, POS, inventada, trans, a pelo… ¡Sé tú!

movimientos corporales encuentro vih
El uso del cuerpo fue uno de los ejes del encuentro. / Foto: Carlos Alberto López

Conversando con quienes nos han precedido en la lucha

Antes de finalizar el encuentro se llevó a cabo el conversatorio donde Mesón, Checcos, Codice, Setac y Red Mexicana de Jóvenes y Adolescentes con VIH compartieron con asistentes al encuentro las acciones que ejecutan y la incidencia social y política que buscan alcanzar. Víctor Espíndola de Setac reconoció que aún existen grandes retos y estigmas en Puerto Vallarta, ‘el paraíso gay’.

Esto se debe a que la gente prefiere enfermar y llegar a etapas avanzadas de la infección en lugar de atenderse debido a que no desean visibilizarse, mantienen oculto su diagnóstico y eso imposibilita poder llegar a ellos. De igual manera, denunció que la capital del estado de Jalisco brinda privilegios, pero los desafíos se encuentran en las sierras, en las comunidades alejadas: «Allá, las realidades del VIH, de las expresiones de la sexualidad, son complejas y opuestas a lo que se puede ver donde existen los privilegios».

Un participante añadió:

«La comunidad ‘G’ [hombres gay] no es una comunidad, sino que se trata de pluricomunidades donde, paradójicamente, no se genera comunidad y menos al tratarse de VIH donde pueden vivirse escenarios de violencia y exclusión».

Por su parte, Manuel Salcedo de Mesón indicó que en las décadas de los 90 y 2000 hablar de ‘sidosidad’ era doliente y estigmatizante. Hoy el contexto es diferente. La ‘sidosidad’ manifiesta las formas de vivir el VIH y resignificarlas. Por ello, habló acerca de la importancia de construir comunidad y que esto solo podría suceder volteando a ver a otros movimientos sociales. Es necesario aprender de ellos, sus estrategias, sus obstáculos vencidos y cómo lo hicieron. Invitó a detenerse y reflexionar, cuestionar si los viejos activismos escuchan a los nuevos pensamientos desde la solidaridad. Señaló la importancia de cuestionar qué tanto se pone el ego antes que la causa.

Así finalizó el encuentro Sidosidades Maricas en Guadalajara para hombres que viven con VIH

Leonardo Espinosa de Codice y Rubén Barba de Red Mexicana de Jóvenes y Adolescentes con VIH sostuvieron que vivir con VIH es político. Por ello, es necesario estar en espacios de discusión y posicionamiento para generar incidencia. Víctor Dante de Checcos añadió que la política nace de lugares como el encuentro Sidosidades Maricas, donde se discute acerca de lo que la gente necesita. Todas las personas estuvieron de acuerdo en que cuando la política es entendida desde el apartidismo puede crearse de diversas formas sin necesidad de institucionalizar las acciones transgresoras y subversivas.

El encuentro concluyó con reflexiones que puedo unir en un pensamiento:

«En las sidosidades, las diversas formas de vivir el VIH, debe existir la rabia porque nuestros cuerpos están siendo invisibilizados. Pero también se requiere la pluralidad, ya que es necesario negociar y encontrar espacios de diálogo con los generadores de políticas».

¿Qué te pareció cómo se vivió el encuentro para hombres que viven con VIH Sidosidades Maricas en Guadalajara?

ARTICLE INLINE AD

Mr. Gay World 2022: Mejores fotos del español Roberto Carlos

0
Roberto Carlos Molina Mr. Gay World 2022
Roberto Carlos Molina participa en Mr. Gay World 2022. / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

España ya tiene representante en el certamen Mr. Gay World 2022, se trata de Roberto Carlos Molina y aquí te presentamos algunas de sus fotos para que lo conozcas mejor.

Roberto Carlos Molina es el concursante español en el concurso de belleza Mr. Gay World 2022, el 8 de julio de 2022 se convirtió en el ganador de Mr. Gay Pride España 2022. Este popular concurso donde triunfó Roberto se lleva a cabo cada año durante los festejos del Orgullo LGBT+. Molina es originario de Lanzarote y nació un 12 de agosto de 1995.

Roberto Carlos Molina mr gay. pride 2022
Así se vio Roberto Carlos Molina cuando ganó Mr. Gay Pride España 2022. / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

Mr. Gay World tiene su edición 14 en 2022 y el certamen regresa de forma presencial tras la pandemia por COVID-19 a Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Esto sucederá el sábado 15 de octubre de 2022 en una gala dentro del Artscape Theatre Centre. MIRA ESTOS 7 DATOS DE ROBERTO CARLOS. 

Las mejores fotos de Roberto Carlos, participante de Mr. Gay World 2022

Roberto Carlos es una persona muy fotogénica y lo ha comprobado a lo largo de su carrera como modelo de concursos de belleza.  CHECA A ALGUNOS LATINOS QUE HAN PARTICIPADO EN MR. GAY WORLD.

Roberto carlos molina
Roberto sabe cómo conquistar a la cámara. / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

Sin embargo, algo que debes saber de él es que, además de participar en este tipo de certámenes, también tiene una carrera en leyes y ha ejercido su profesión como abogado. CONOCE A JOSÉ LOPEZ, EL PARTICIPANTE DE PUERTO RICO EN MR. GAY WORLD 2022

Roberto Carlos Molina en la playa mr gay world 2022
Roberto constantemente publica fotos donde muestra lo trabajado que está su cuerpo. / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

Roberto es un amante de la playa y en constantes ocasiones sube fotografías desde el mar. La siguiente imagen es un ejemplo. CONOCE A JESÚS CASTILLO, EL REPRESENTANTE CHILENO PARA ESTE CERTAMEN DE BELLEZA GAY.

españa 2022
Es un amante de los paisajes marítimos. / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

Roberto Carlos se ha preparado muy duro para participar en Mr. Gay World 2022. Ha compartido su proceso de entrenamiento en el gimnasio a través de su cuenta de Instagram.

Roberto en el gimnasio
Roberto en el gimnasio / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

Por último, te dejamos una foto de Roberto en uno de sus viajes. Aquí podemos verlo disfrutando de sus vacaciones en el Louvre de Paris.

Museo Louvre
Roberto modelando en uno de sus viajes a París / Foto: Instagram (@robertogarrdner)

¿Crees que el español se lleve la corona en este concurso?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Señales de que eres el intenso de la relación

0
señales-intenso-relacion-0
Con estas señales podrás descubrir si tú eres el intenso o la intenso de la relación. / Foto: TN

Te damos estas señales para que sepas si tú eres el intenso o la intensa de la relación y cómo dejar de serlo.

Si alguna vez te has preguntado si tú eres el intenso o la intensa de la relación, estas señales te ayudarán a averiguarlo. Sabemos que es lindo estar enamorado de alguien y pasar buenos momentos con esa personita especial. También que diario se manden mensaje de buenos días y emojis de corazones. Que se den abrazos, cenas románticas, largas caminatas o se junten para ‘ver películas’. Y por supuesto, sabemos que el interés y la preocupación son muestras de cariño. Pero ¿qué pasa cuando ese ‘cariño’ excede los límites? 

De acuerdo con la psicóloga Viviana Rangel, en entrevista para el portal Vanguardia, una persona intensa es alguien que recurre a diversos medios para evitar ‘perder’ a la pareja o dejar de ser deseado. 

«Es aquella que maneja una actitud vigilante, de apego ansioso que necesita constantemente reasegurar la relación a través de la adhesión, control o de la ira escondiendo y mimetizando el miedo a perder».

Para la especialista, la diferencia entre el amor y una relación intensa radica en que la primera está basada en la estabilidad, en el respeto y en la confianza. En cambio, la segunda está basada en la ansiedad, dependencia, obsesión, ira y depresión. 

No debemos confundir este tipo de relaciones con el amor pasional y amor romántico, pues estas son solo etapas del enamoramiento. Por tal motivo, te damos algunas señales que te ayudarán a identificar quién es el intenso(a) de la relación. CHECA LAS COSAS QUE NUNCA DEBES DECIRLE A TU NOVIO.

Estás al pendiente de sus mensajes

Desde que despiertas hasta que que te duermes estás al pendiente de sus mensajes en WhatsApp, Instagram o Messenger. Tan grande es tu ‘amor’ que le respondes lo más pronto posible, pero te molesta muchísimo si él o ella tarda más de un minuto. No existe ningún pretexto para su tardanza. Esto incluye revisar en todo momento su última conexión, y es peor si tu pareja tiene desactivada esta opción. MIRA QUÉ HACER SI TU NOVIO TE REVISA EL CELULAR.  

señales-intenso-relación-1
¿Eres de los que revisa su WhatsApp a cada rato para ver si ya respondió? / Imagen: Videohive

Si, según tú, siempre deben estar en contacto, esa podría ser otra de las señales de que tú eres el intenso de la relación 

Sabemos que hasta la conversación más irrelevante se vuelve interesante cuando de una persona especial se trata, pero esto no significa que en todo momento deban estar platicando. Las pláticas forzadas son supermolestas y solo provocan incomodidad o la pérdida de interés. Si eres de los que escriben por todas las plataformas con tal de seguir en contacto, en verdad necesitas ayuda.

Quedante: Qué significa este término en relaciones de pareja

Te ilusionas con rapidez

Es, posiblemente, uno de las señales más obvias de que tú eres el intenso o la intensa de la relación. Si eres de esos que desde la primera cita (o aun antes de conocerse en persona) te ‘clavas’ con alguien, le empiezas a llamar «cariño», «amor», «mi vida» o empiezas a planear una vida futura a su lado, ten por seguro que vas a espantar a esa persona. No tienes por qué apresurarte a las cosas. Todo es mejor poco a poquito y disfrutar de cada etapa. ESTOS SON ALGUNOS ACUERDOS IMPORTANTES QUE DEBES TENER CON TU PAREJA.

via GIPHY

Exiges más tiempo de lo posible

Sí, sí. A nadie le gusta que termine el día para no despedirse, pero procura no pasar todo el tiempo del mundo con tu pareja. Recuerda que él o ella tiene otros asuntos de qué ocuparse: personales, familiares, laborales, escolares o su vida social. Recuerda que así como tú tienes tus asuntos, esta persona también los tiene. Y deben dedicarle el tiempo adecuado a cada uno de ellos. Te aseguramos que en ese periodo no te olvidará ni te dejará de querer. HAZ ESTE TEST PARA SABER SI TU LIGUE TE HACE GASLIGHTING.

Eres una persona empalagosa

¡Ups! Lo sentimos mucho, pero a muchas personas no le gustan las demostraciones afectivas tan ‘empalagosas’ o invasivas. Es decir, abusar de los apelativos afectivos o del contacto físico, como los abrazos y besos en todo momento. Sí, son lindos y se agradecen, pero todo con moderación. Recuerda que es fundamental respetar el espacio de tu pareja. No se va a morir porque no le digas «amorcito, mi amor» o porque no la abraces en todo lugar. CONSIDERA ESTAS COSAS QUE NUNCA TE DICEN SOBRE VIVIR CON TU PAREJA.

intenso-de-la-relación-8
Ser empalagoso puede ser sinónimo de que eres el intenso de la relación. / Imagen: Wattpad

Invades su privacidad

En verdad, es molesto que siempre te pregunten «¿con quién hablas?», «¿quién es él o ella?», «¿por qué le hablas?», «¿con quién estás?», «¿por qué no me lo habías dicho?» y muuuuchas otras más. Obviamente es peor cuando decides ‘investigar’ invadiendo su privacidad: revisas minuciosamente sus redes sociales, fotografías y cuestionas a sus conocidos. ¿Qué lograrás con eso? Encontrar algo que seguramente no querrás saber o alejarás definitivamente a esa persona. ¿Qué será peor para ti? ESTAS SEÑALES INDICAN QUE TU PAREJA CONTROLA TU VIDA.

Si cumples con la mayoría de estas señales, es muy probable que tú seas el intenso o la intensa de la relación.

Con información de Vanguardia, Cosmopolitan, En pareja y El Espectador

ARTICLE INLINE AD

Tracy Edwards: Quién fue sobreviviente que denunció a Dahmer

0
Monster: The Jeffrey Dahmer Story tracy edwards monster jeffrey dahmer story historia real netflix sobreviviente quién es
Tracy Edwards declarando en la Corte / Foto: YouTube (Court TV)

Con el estreno de Monster: The Jeffrey Dahmer Story en Netflix, gran parte del público ha querido saber sobre la historia real de Tracy Edwards, sobreviviente que logró escapar del Monstruo de Milwaukee y testificar ante las autoridades.

La serie de Netflix Monster: The Jeffrey Dahmer Story (Ryan Murphy e Ian Brennan, 2022) brinda un acercamiento a la vida Tracy Edwards, sobreviviente que escapó del asesino serial y se acercó a la policía para su impostergable juicio. En la producción, Shaun J. Brown se encarga de este personaje. AQUÍ TE PUEDES ENTERAR DE QUIÉNES SON LOS ACTORES Y LAS ACTRICES DE LA SERIE DE DAHMER EN NETFLIX.

Shaun J Brown tracy edwards elenco reparto dahmer serie netflix tracey
Shaun como Tracy / Foto: Netflix

Fue el 22 de julio de 1991 —hasta esa fecha Dahmer había privado de la vida a 17 personascuando Tracy logró salir de la casa del homicida y recurrir a una patrulla. Ese día, las autoridades inspeccionaron el domicilio y encontraron pruebas. CONOCE LA HISTORIA DE TONY HUGHES, UNA DE LAS  VÍCTIMAS.

Para 1992, se llevó a cabo el juicio de Jeffrey Dahmer y la testificación de Tracy Edwards ante el jurado. Aunque fue Edwards quien lo llevó hasta la policía, a Dahmer nunca se le imputó dicho intento de asesinato.  Además, en una de las etapas del juicio —el cual comenzó en el mes de enero— uno de los jueces mostró cierta homofobia. Le preguntó a Tracy Edwards si «era homosexual» y si sabía si la invitación de Dahmer «era alguna cosa homosexual». ÉL FUE ERROL LINDSEY, OTRO DE LOS HOMBRES ASESINADOS POR DAHMER.

¿Qué se sabe sobre Tracy Edwards, además de lo que se cuenta en Monster: The Jeffrey Dahmer Story?

Tracy Edwards tenía 32 años cuando conoció a Jeffrey Dahmer. Él y 2 de sus amigos visitaron un bar de Milwaukee.

Cuando se acercó a los 3 hombres, Dahmer les dijo que era un fotógrafo profesional. Les ofreció 100 dólares por una sesión sin ropa. En ese entonces, Tracy atravesaba por una situación económica muy difícil.

Sin embargo, al momento de dirigirse a la casa de Dahmer todavía estaba dudoso de posar en la forma en la que se le solicitó. Sus amigos iban a acompañarlo, pero el homicida les dio una dirección falsa. Por ello, nunca llegaron al domicilio.

Antes de darse cuenta de los planes criminales de Jeffrey Dahmer, Tracey Edwards platicó con él sobre el Ejército. El hombre de 32 años nació en una base militar.

Así como se muestra desde Monster: The Jeffrey Dahmer Story, Tracy Edwards fue una pieza clave en la captura y el procesamiento del criminal. Sin embargo, el episodio traumático marcó un declive en su vida personal. Este dato fue compartido por el propio abogado de Edwards ante la corte, Paul Ksicinski.

¿Qué fue del hombre después de compartir su testimonio?

Tracy vivió en situación de calle. En algunas ocasiones estuvo en refugios subsidiados por el estado. A la par del juicio de Dahmer, se inició una investigación contra Edwards. Según reporta el sitio ABC News, era buscado por la policía de Mississippi. Se le acusó de haber agredido sexualmente a una joven de 14 años.

Después de la sentencia a Jeffrey Dahmer, Tracy Edwards presentó una demanda contra la policía por 5 millones de dólares. Pero esta fue negada. Además, no formaba parte de la demanda colectiva que hicieron las y los familiares de las víctimas.

Con el paso de los años, Tracy Edwards acumuló más cargos por posesión de sustancias ilícitas, robo, daños a la propiedad privada y falta de pago para la manutención de sus hijos. Según Paul Ksicinski, Edwards asumió la responsabilidad de sus actos.

No obstante, en julio de 2011 se le acusó por haber provocado la muerte de un hombre al empujarlo en un puente de Milwaukee. De ahí en adelante no se sabe más de él.

¿Ya tenías esta información sobre Tracy Edwards, sobreviviente que escapó y denunció a Jeffrey Dahmer?

Con información de Pink News y ABC News

ARTICLE INLINE AD

Háblame de ti: Hugo Catalán es Marco en película gay

0
Hugo Catalán es un actor mexicano que aparece en la película gay Háblame de ti con su personaje Marco
Hugo Catalán es un actor mexicano que aparece en la película gay Háblame de ti. / Foto: Instagram (@hugocatalan)

El actor Hugo Catalán forma parte del elenco de la película Háblame de ti (Eduardo Cortés, 2022) con su personaje Marco, aquí te contamos de su carrera y vida personal.

Hugo Catalán es un actor mexicano que participa en la película gay Háblame de ti interpretando a Marco, pero esta no es la primera producción de la diversidad sexual en la que aparece. En el pasado también salió en Cuatro lunas (Sergio Tovar Velarde, 2014) y Yo soy la felicidad de este mundo (Julián Hernández Pérez, 2014), donde tuvo personajes gay. Catalán nació un 22 de marzo de 1982 en Ciudad de México. 

Algunos de los actores que acompañan a Hugo en esta película son Germán Bracco, Diego Alfonso, Julio Bracho y Martín Saracho. CONOCE A LOS ACTORES QUE APARECEN EN HÁBLAME DE TI.

Las películas y series donde ha aparecido Hugo Catalán

Catalán tuvo su formación profesional en el Centro de Formación Actoral (CEFAC) de TV Azteca. A partir de 2004 empezó a salir en programas unitarios de dicha televisora como La vida es una canción (Genoveva Martínez, 2004) y Lo que callamos las mujeres (Elisa Salinas, 2000).

Durante su carrera en la pantalla chica Hugo Catalán ha participado en series como El juego de las llaves (Marisa Quiroga, 2019), Amarres (Fernanda Eguiarte, 2021) y Los ricos también lloran (Esther Feldman y Rosa Salazar Arenas, 2022). Uno de sus personajes que también algunos pueden recordar es Oliver en La casa de las flores (Manolo Caro, 2018), ya que tuvo escenas íntimas con Darío Yazbek. ENTÉRATE DE LA CARRERA ACTORAL DE DIEGO ALFONSO, ACTOR DE HÁBLAME DE TI.

En su carrera en cine, Hugo Catalán ganó fama con el público LGBT+ en las películas Cuatro Lunas (interpretó a Sebastián) y Yo soy la felicidad de este mundo (Emiliano Arenales).

Hugo Catalán (izquierda) y Antonio Velázquez (derecha) en Cuatro Lunas
Hugo Catalán (izquierda) y Antonio Velázquez (derecha) en Cuatro Lunas / Foto: IMDb

Hugo Catalán también ha hecho arriesgados papeles en teatro, pues en 2015 estuvo en el Foro Shakespeare presentando Naturaleza muerta y Marlon Brando. En esta puesta en escena, Catalán tuvo que quitarse la ropa para algunas escenas, por lo que es un actor que toma muy en serio los roles que debe interpretar. MIRA MÁS DE GERMÁN BRACCO, QUIEN TAMBIÉN PROTAGONIZA HÁBLAME DE TI.

La vida privada de Hugo Catalán

Hugo Catalán tiene una relación con la actriz Claudia Martín, se les ha visto juntos desde enero de 2022. En una publicación alusiva a su cumpleaños número 40, Catalán escribió esto el pasado 22 de marzo de 2022 en su Instagram:

«¡Cuarto piso! ¡Pisando fuerte! Amo esta etapa de mi vida. Estoy rodeado de amor y agradezco por ello. ¡La vida cada vez se pone mejor! ¡Te amo, Claudia! Este ha sido el mejor de todos los cumpleaños».

La pareja ha seguido compartiendo parte de su vida privada a través de sus redes sociales, donde se les ve muy enamorados.

Hugo Catalán y claudia martín
Hugo Catalán y su novia, Claudia Martín / Foto: Instagram (@hugocatalan)

Uno de los datos curiosos de Hugo es que es un aficionado de practicar deportes de contacto. Ha compartido en sus redes sociales varias fotos y videos entrenando kickboxing. A continuación, te dejamos un video de Catalán entrenando esta disciplina.

¿Conocías esto del actor de esta película gay?

Con información de Wikipedia e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Conductor latino Steven Romo se casa con Stephen Morgan

0
Steven Romo y Stephen Morgan se casaron unieron en matrimonio gay en Texas
Steven Romo (izquierda) y Stephen Morgan (derecha) ahora son esposos. / Foto: Instagram (@stevenromo)

Steven Romo, conductor gay de un noticiero de NBC News, se casó en octubre de 2022 con Stephen Morgan, un presentador del clima del canal Fox, después de haberle pedido matrimonio en 2021.

No todos los días nos enteramos de que el conductor de un noticiero se une en matrimonio a un presentador del clima, pero Steven Romo y Stephen Morgan pueden presumir que ya son una pareja gay casada. Romo (quien en sus redes sociales menciona ser «orgullosamente latino») da las noticias en NBC News y Morgan es meteorólogo en Fox 26 Houston. Su unión como esposos se dio el pasado 8 de octubre de 2022 al lado de sus familias y amigos en la ciudad de Dallas, Texas.

La pareja dio el anuncio a través de sus redes sociales, donde se han mostrado muy felices por todo lo que han vivido en los últimos días. En un Reel de Instagram, Romo compartió cómo fue la ceremonia. A continuación, te dejamos el video musicalizado con “I’m In Love With You” de la banda The 1975.

Además, hubo un segundo Reel de Instagram donde se puede ver a la pareja de recién casados. Es una sesión de fotos muy especial de este matrimonio gay formado por los ahora esposos Steven Romo y Stephen Morgan.

¿Cómo fue el compromiso entre Steven Romo y Stephen Morgan?

Estas 2 figuras de la televisión anunciaron su compromiso desde el 16 de julio de 2021. Fue Steven Romo quien, de una manera muy original y conmovedora, dio la noticia:

«En noticias personales: crecí con secretos. Mi familia escondió que vivíamos en una casa llena de basura y con una horda de perros. Pero lo que no sabían —y definitivamente fue más difícil— es que yo cargaba con mi propio secreto: era gay e intentaba con todo mi corazón no serlo. Me tomó años ver que —a pesar de lo que la gente de mi iglesia decía— ser gay me salvó».

En la hermosa foto a un lado de su ahora prometido, Steven Romo también escribió:

«Me hizo más fuerte. Lo suficientemente fuerte como para eventualmente pararme a un lado del mejor ser humano que he conocido y pedirle que se case conmigo».

conductor Steven Romo pide matrimonio a Stephen Morgan
El conductor Steven Romo le pidió matrimonio al presentador del clima Stephen Morgan. / Foto: Instagram (@stevenromo)

Además, Romo añadió:

«Antes de conocer a Stephen Morgan llegué a pensar que, para mí, este tipo de amor no estaba en las cartas. Que sería una travesía que jamás recorrería. Pero ahora estoy más feliz que nunca en toda mi vida».

Asimismo, Steven Romo mencionó que se mudaría a Nueva York para estar con Stephen, la persona con la que quiere pasar el resto de su vida. MIRA CÓMO EL CONDUCTOR ROBERTO CARLO LE PROPUSO MATRIMONIO A RUBÉN KURI.

No más secretos

Por su parte, el meteorólogo Stephen Morgan también dio la noticia a través de sus redes sociales.  ACÁ TE CONTAMOS ACERCA DEL PRIMER MATRIMONIO GAY DE LA HISTORIA.

Él escribió:

«Constantemente pienso en una oración que dije cuando tenía 10 años. Le pedí a Dios que mantuviera un ‘secreto’. Obviamente, Dios lo sabe todo y no es como que pude escondérselo. Dios sabía que un niño de 10 años no podía mantener un secreto. Es chistoso, porque hoy ya no quiero mantener esto como un secreto».

conductor Steven Romo pide matrimonio presentador clima Stephen Morgan
Steven Romo, conductor de noticias, y Stephen Morgan, presentador del clima / Foto: Instagram (@stevenromo)

¿Qué te pareció la manera en la que este conductor y este presentador del clima se unieron en matrimonio?

Con información de Instagram e Instinct Magazine

ARTICLE INLINE AD

Smiley: Actores de nueva serie LGBT+ de Netflix

0
Carlos Cuevas y Miki Esparbé en Smiley serie lgbt+ de netflix actores protagonistas
Carlos Cuevas (izquierda) y Miki Esparbé (derecha) son los protagonistas de esta serie LGBT+. / Foto: IMDb

Smiley es una serie española que Netflix tiene planeado estrenar en 2022 y cuenta con un elenco de actores que conquistarán a la audiencia, aquí te contamos de quiénes se trata.

La serie Smiley (Marta Pahissa y David Porras, 2022) promete contar una historia con personajes LGBT+ y llega a las pantallas de Netflix en 2022, uno de los actores principales es Carlos Cuevas, a quien ya hemos visto en otras producciones como Merlí (Héctor Lozano, 2015) y Alguien tiene que morir (Manolo Caro, 2020). Smiley está basada en una obra de teatro de Guillem Clua y ya tiene su preestreno en octubre de 2022 durante la 9ª edición del Serielizados Fest en España, del 18 al 22 de octubre de 2022.

La historia consiste en un chico llamado Alex quien, después de sufrir una decepción amorosa, le manda un mensaje de voz a su novio. Sin embargo, el mismo es recibido por otro chico llamado Bruno. A partir de ese error es que Alex y Bruno comenzarán a interactuar. A continuación, te mostramos a los actores que podrás conocer en esta adaptación de una obra de teatro llevada a la pantalla chica.

Smiley serie lgbt de Netflix
Carlos Cuevas (izquierda) y Miki Esparbé (derecha) son los protagonistas. / Foto: IMDb

Carlos Cuevas

Carlos Cuevas nació el 27 de diciembre de 1995 en Barcelona, España. A lo largo de su carrera, el actor español ha interpretado a varios personajes LGBT+ en distintas series. En especial es reconocido por el papel de Pol Rubio en Merlí. En Smiley interpreta a Alex, quien se enamorará del personaje de Miki Esparbé, así que estamos listos para ver una vez más a Carlos con un rol de la diversidad sexual. CHECA LOS PERSONAJES LGBT+ QUE HA HECHO CARLOS CUEVAS EN SU CARRERA.

Carlos Cuevas es Alex en esta serie LGBT+ de Netflix.
Carlos Cuevas es Alex en esta serie LGBT+ de Netflix. / Foto: Instagram (@carloscuevas)

Miki Esparbé

Miki Esparbé es un actor originario de Barcelona, nació el 9 de octubre de 1983. Durante su carrera ha hecho trabajos en cine, televisión y teatro. Sin embargo, Esparbé es una caja de talentos, pues también escribió una novela gráfica junto con Paco Caballero y Mar Guixé, la cual se llama Soy tu príncipe azul pero eres daltónicaEn Smiley, Miki interpreta a Bruno, el interés amoroso del personaje de Carlos Cuevas. LEE MÁS ACERCA DEL ACTOR MIKI ESPARBÉ.

Miki Esparbe es Bruno en Smiley
Miki Esparbé es Bruno en Smiley. / Foto: Instagram (@mikiesparbe)

Ramón Pujol es otro de los actores de Smiley

Ramón Pujol es también originario de Barcelona, al igual que los actores protagonistas de Smiley. Nació el 1 de agosto de 1981. Su carrera la ha construido principalmente en los teatros españoles. Sin embargo, uno de los proyectos más conocidos donde ha aparecido es la película El perfume: Historia de un asesino (Tom Tykwer, 2016). Aún no se sabe cómo se llamará su personaje en Smiley. CONOCE LAS MEJORES SERIES LGBT+ QUE PUEDES VER EN NETFLIX.

Ramón Pujol
Ramón Pujol es un actor de Smiley. / Foto: Instagram (@ramonpujol)

Eduardo Lloveras

Eduardo Lloveras es un actor español y aunque aún se desconoce cuál será su personaje en Smiley ya es uno de los intérpretes confirmados en el elenco. Lloveras apareció en la serie Gavilanes (Jesús Font, 2010) de Antena 3 y su primer personaje principal lo hizo en Amar en tiempos revueltos (Josep Maria Benet i Jornet, 2005). Como dato curioso de la vida de Eduardo te podemos contar que antes de su carrera actoral también fue nadador y waterpolista. MIRA ESTAS SERIES LGBT+ QUE TE AYUDARÁN A SANAR TU CORAZÓN ROTO.

Eduardo Lloveras actor
Eduardo Lloveras es parte del elenco de esta serie LGBT+. / Foto: Instagram (@edulloveras)

Carlos Noriega

Carlos Noriega tiene el personaje Lolo en Smiley. Noriega nació el 10 de febrero de 1981 y uno de sus papeles más conocidos es Soto en la serie Todo por el juego (Daniel Calparsoro, 2018). Otra de las miniseries donde ha aparecido es Lo que escondían sus ojos (Helena Medina, 2016).

Carlos Noriega de Smiley serie LGBT+ de Netflix
Carlos Noriega de Smiley, la serie LGBT+ de Netflix / Foto: Instagram (@carlos__noriega)

¿Ya esperas ver a todos estos actores de Smiley en tu pantalla de Netflix?

Con información IMDbHistoria-Biografía

ARTICLE INLINE AD