lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 179

Brokeback Mountain: Datos que definitivamente no sabías

0

El 9 de diciembre de 2022, Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005) cumplió 17 años de su estreno, te compartimos algunos datos curiosos de esta película que marcó a la generación millennial gay.

Para recordar por qué Brokeback Mountain, protagonizada por Heath Ledger (Ennis del Mar) y Jake Gyllenhaal (Jack Twist), fue uno de los títulos ganadores de los Premios Óscar y los Premios BAFTA, te compartimos algunos datos curiosos de esta película gay que causó revuelo entre grupos conservadores de Fox y Texas y que, en paralelo, se convirtió en la primera en recaudar más de $178 millones de dólares. ESTAS SON LAS MEJORES 50 PELÍCULAS DEL CINE GAY.

Gracias Heath Ledger por hacernos llorar

El final de la adaptación cinematográfica de la historia de Annie Proulx es uno de los que más sollozos causó en las salas. Después de que el padre de Jack se niega a darle las cenizas a Ennis, le permite entrar a la habitación. La escena del clóset, cuando el vaquero encuentra su camisa atada a la de su amante, no estaba en el guion. Este momento memorable fue idea de Heath Ledger.

Al final, Jack y Ennis lograron estar juntos e inspiraron a otros a no tener miedo

Además del lugar que tiene en nuestra memoria, las prendas de Jack y Ennis tuvieron un destino fuera del estudio de grabación. A finales de febrero de 2006, un activista y coleccionista llamado Tom Gregory las compró por más de $100 000 USD. Según comentó a medios locales, fue para recordar la aceptación social de los hombres gay.

«Para muchos, las camisas tienen un profundo significado. Especialmente para los mayores de 50, que podrían identificarse con la angustia y el aislamiento de Ennis».

Para 2009, estos artículos pasaron a ser parte de la colección del Autry Museum of the American West. Acorde a lo que compartió el curador Jeffrey Richardson, se montó una exhibición especial, cuya planeación tomó 6 meses.

Las camisas comparten sala con películas de los 70. La única condición que puso Tom Gregory al museo es que las prendas permanecieran entrelazadas.

La propuesta creativa de Heath Ledger nos destruyó, pero hubo alguien más que recomendó hacer la cinta lo más triste posible.

A estas alturas, se sabe que muchos de los datos curiosos de Brokeback Mountain tienen que ver con el proceso de Ang Lee en la dirección. Originalmente, la película iba a tener una duración más larga.

Sin embargo, el productor y escritor James Schamus le recomendó acortarla y agregar más drama. «Estuvo genial. Pero fueron 2 pañuelos y 2 vejigas. Mi meta son 4 pañuelos y 1 vejiga», le dijo el hombre cuando lo vio entrar al baño.

Y ahora que recordamos el rol de Schamus en el también galardonado filme en los Globos de Oro, te damos otros cfacts. De acuerdo una charla que tuvieron James Schamus y Ang Lee con Variety, se sabe que demoró por poco más de 6 años el encontrar a quienes quisieran financiar el proyecto.

Pocas productoras les ofrecían un presupuesto mayor a los $15 millones de dólares. Al final, el equipo que trabajó en Brokeback Mountain logró ajustarse a los $14 millones.

ang lee james schamus
James Schamus (izquierda) y Ang Lee (derecha) / Foto: Vulture

El conflicto geopolítico que se quiso ocultar mediáticamente: otro de los datos curiosos de Brokeback Mountain

Brokeback Mountain fue una de las películas gay cuyo estreno causó gran controversia. Usualmente se habla de la respuesta que ocasionó entre los grupos conservadores de los Estados Unidos.

No obstante, las verdaderas dificultades para su distribución se encontraron en China. La única forma en la que se pudo acceder a la película fue a través de la importación del formato DVD o de la piratería online.

Tras el éxito de la cinta sobre vaqueros gay, diarios como China Daily se dijeron orgullosos del logro de Ang Lee, aun cuando su película estuvo prohibida en este país asiático.

Pero el elogio no solo fue hipócrita. Formó parte de una estrategia de comunicación para desviar la atención del conflicto con Taiwán.

¿Qué pasó?

En la misma semana en la que Brokeback Mountain arrasó en los titulares de la sección de espectáculos, la tensión entre ambas naciones alcanzó niveles más hostiles. En esos días, especialistas en relaciones internacionales y geopolítica subrayaban que, tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, China aprovechó el consentimiento de Estados Unidos y Reino Unido para gobernar la isla.

Para los 80, la relación pareció empezar a limar asperezas. Se habló de una política denominada «un país, dos sistemas», fórmula que presumió de una supuesta autonomía.

A diferencia de Hong-Kong, Taiwán se negó a adoptar este tipo de vínculo. Con la entrada del nuevo milenio, la incertidumbre aumentó por las figuras políticas que se inclinaban por la independencia total.

A casi 20 años del estreno de Brokeback Mountain, todavía quedan dudas de cuál es la denominación geopolítica de Taiwán, país que vio nacer y crecer a Ang Lee.

¿Cuál de estos datos curiosos de Brokeback Mountain te pareció más interesante?

Con información de Today, Los Angeles Times, Variety, The New York Times, BBC y The Guardian

ARTICLE INLINE AD

Tadeo Tovar: Todo sobre actor de ‘La flor más bella’

0

Tadeo Tovar es parte de la serie La flor más bella (Michelle Rodríguez y Fernanda Eguiarte, 2022), aquí te contamos más sobre la vida del actor que interpreta al personaje Mati.

Estamos seguros de que a más de una persona le llamó la atención Mati en la serie de Netflix La flor más bella, este personaje es interpretado por el actor y cantante LGBT+ Tadeo Tovar. Tadeo es mucho más que el hijo del actor Luis Felipe Tovar, pues actualmente ya tiene una carrera musical en ascenso y este es uno de los primeros proyectos actorales en los cuales está involucrado.

La flor más bella tuvo su estreno el 7 de diciembre de 2022. Es una serie ambientada en Xochimilco que busca salir de los estereotipos de varios de los protagonistas que existen en series juveniles. El elenco está liderado por la actriz Esmeralda Soto y también cuenta con la participación de Isabel Yudice, Luis Fernando Peña, Alicia Vélez, Michelle Olvera y Germán Bracco. CONOCE A LA PROTAGONISTA DE LA FLOR MÁS BELLA, ESMERALDA SOTO.

¿Quién es Tadeo Tovar?

Tadeo Tovar nació en México en el año 1999, es un músico y actor que poco a poco ha construido su carrera en la industria de entretenimiento. Se ha mostrado muy entusiasmado por interpretar a Mati en la serie tendencia de Netflix y en su Instagram ha documentado el proceso de grabación de la serie. ESTAS SON LAS SERIES LGBT+ QUE TE GUSTARÁN SI ESTÁS ENTRE TUS 20 Y 30.

Tadeo Tovar compartió una foto a lado de un espectacular donde se promociona La flor más bella, ahí escribió las siguientes palabras:

«La neta siempre quise estar en el Metrobús por un proyecto chido y este es el mejor del mundo».

Tadeo Tovar promocional la flor más bella netflix
Tadeo Tovar en un paradero del Metrobús donde al lado suyo hay un promocional de La flor más bella / Foto: Instagram (@tadeotovar)

Previo a su aparición en esta producción, Tadeo había privilegiado su trayectoria musical. En 2020 lanzó su EP debut llamado Niños que tocan niños. Este álbum cuenta con 7 canciones, algunas de ellas son “Oscuridad”, “Shining Star” y “Ya no lloraré”. En 2022 también lanzó una canción llamada “Manhunt”.

Tadeo Tovar ya tiene novio

En caso que te lo preguntes: sí, Tadeo tiene pareja. El cantante y actor sale con el bailarín Dano Cuesta. Cuesta ha compartido escenarios junto a artistas internacionales como Belinda y Nicki Nicole. Tadeo tiene fotos con Dano en su perfil de Instagram desde el año 2018. Esta fue la primera foto que tienen juntos. MIRA LAS SERIES LGBT+ DISPONIBLES EN NETFLIX.

Dano Cuesta y Tadeo Tovar
Tadeo (derecha) y Dano (izquierda) subieron esta foto en 2018. / Foto: Instagram (@tadeotovar)

Para el mes del Orgullo en 2022 volvieron a subir una foto juntos. En ella, Tadeo le escribió estas palabras a Dano:

«Para mí, el amor eres tú. Gracias por celebrar el amor y la vida conmigo. Gracias por ser mi equipo y mi familia escogida. Feliz Pride a todxs».

Tadeo Tovar y Dano Cuesta
Tadeo (derecha) junto a su novio / Foto: Instagram (@tadeotovar)

En caso que aún no veas el tráiler de la serie donde Tadeo interpreta a Mati, a continuación aparece para que eches un vistazo. CHECA ESTAS SERIES LGBT+ EN ESPAÑOL QUE PUEDES VER Y DISFRUTAR EN TU IDIOMA.

¿Sabías esto sobre el actor de La flor más bella?

Con información de IMDb

ARTICLE INLINE AD

Romances LGBT+ más apasionados en las Bellas Artes

0

Te contamos cuáles fueron algunos de los romances LGBT+ más apasionados en la historia de las Bellas Artes.

La historia de las Bellas Artes (arquitectura, pintura, escultura, música, danza, literatura y cine) estuvo marcada e inspirada por apasionados y muy discutidos romances entre personas LGBT+. Que disfrutes de este viaje por distintas épocas. ESTAS SON ALGUNAS HISTORIAS DE AMOR LGBT+ QUE CAMBIARON EL RUMBO DE LA HISTORIA MUNDIAL.

Marie-Rosalie Bonheur + Nathalie Micas + Anna Elizabeth Klumpke

Desde la pintura, una de las relaciones que pasó a la historia a través de las obras fue la de Anna Elizabeth Klumpke (recordada por retratar a las Sufragistas) y Rosa Bonheur, una de las mujeres más famosas del siglo XIX por su aportación al realismo.

Antes de Anna, Rosa mantuvo una larga relación con la también pintora Nathalie Micas. Estuvieron juntas más de 5 décadas. Lo que distanció sus caminos fue la muerte de Nathalie.

Nathalie Micas Rosa Bonheur pintoras romances LGBT historia bellas artes
Rosa y Nathalie / Foto: Queer as Fact

Cuando ganó reconocimiento en Estados Unidos (especialmente en Búfalo, Nueva York), Rosa conoció a Anna, quien le hizo un retrato. Su historia duró 10 años. ESTAS SON ALGUNAS PINTURAS CON ROMANCES LGBT+.

Patricia Highsmith + Virginia Kent Catherwood + Kathleen Wiggins

También con una obra como respaldo, los romances de la escritora Patricia Highsmith con Virginia Kent Catherwood y Kathleen Wiggins están entre los más apasionados de la historia de las Bellas Artes. Si bien la novelista se inspiró en varios episodios de su vida para escribir The Price of Salt (1952), los nombres protagónicos son los de estas 2 mujeres.

De Virginia Kent se sabe que inspiró la construcción física de la actriz principal de Carol. Pertenecía a las clases acomodadas. Suelen referirse a ella como una aristócrata.

Su romance con Patricia se remonta a 1946. Estuvieron juntas un año. Así como Carol, Virginia Kent era madre. No obstante, cuando se supo de su sexualidad, perdió la custodia de su hija. La sacaron del clóset. Circularon un video de ella y Patricia en una habitación de hotel.

The Price of Salt Carol mujeres patricia highsmith Virginia Kent Catherwood
Ella era Virginia. / Foto: Queer Places

Después de la ruptura, Virginia cayó en un severo abuso de consumo de alcohol. Estuvo en tratamiento varias veces. Murió en 1966.

La segunda de las mujeres que inspiró la historia de Carol fue Kathleen Wiggins Senn. Patricia la conoció en 1948. En ese entonces trabajaba en una de las sucursales de la empresa Bloomingsdale. De ella solo se sabe que fue su clienta. Kathleen nació en Denver, Colorado, en 1901. También venía de una familia privilegiada. Su padre, Elmer, era dueño de la aerolínea Wiggins Airways. ESTOS FUERON OTROS ROMANCES DE PATRICIA HIGHSMITH.

The Price of Salt Carol mujeres patricia highsmith Kathleen Wiggins Senn
Kathleen y su familia. / Fotos: Daily Movies

Leonardo Da Vinci + Gian Giacomo Caprotti da Oreno (Salai) es uno de los romances LGBT+ que se han querido negar de la historia de las Bellas Artes

Famosa por excesivos episodios de la historia del arte (desde incontables intentos de robo y un pastelazo), “La Gioconda” es una de las pinturas que nos acercan a uno de los romances LGBT+ de los que a los puristas y conservadores no les gusta hablar. CONOCE CUANDO LEONARDO DA VINCI FUE A LA CÁRCEL ACUSADO DE SER GAY.

La versión oficial asegura que la “Mona Lisa” es el retrato de Lisa Gherardini, perteneciente a la nobleza de Florencia, Italia. Sin embargo, desde hace algunos años, especialistas (como lo son las y los integrantes del Comité Nacional para la Valorización de Bienes Históricos y Culturales de Italia) han sugerido que esta obra puede hacer alusión a una persona clave en la vida de Leonardo Da Vinci: Gian Giacomo Caprotti da Oreno (Salai).

Además de pintor y aprendiz, Salai fue el supuesto amante del también botánico y filósofo. Pertenecía a una familia de clase trabajadora. Leonardo lo conoció a los 10 años y lo llamó «pequeño diablo».

Aunque no se tienen grandes detalles de este posible amorío (bastante polémico por la diferencia de edad y la posición de poder), se sabe que Salai fue el modelo detrás de “Baco” (1510-1515) y “San Juan Bautista” (1513-1516). EN ESTE TEXTO TE EXPLICAMOS POR QUÉ ESPECIALISTAS CONSIDERAN QUE “LA GIOCONDA” PUEDE SER UNA REFERENCIA AL SUPUESTO AMANTE DE DA VINCI.

la gioconda pinturas romances lgbt arte
“La Gioconda” (Leonardo Da Vinci, 1503-1519, pintura al óleo) / Imagen: Wikipedia

Federico García Lorca + Emilio Aladrén Perojo

Con el afecto de Federico García Lorca y Emilio Aladrén Perojo, la literatura y escultura hacen otra aportación a los romances LGBT+ más apasionados de la historia de las Bellas Artes. Descrito por su expareja como un «efebo griego», Emilio Aladrén fue ganador de muchos certámenes por su obra.

Durante su formación como artista plástico coincidió con Salvador Dalí. La relación entre Lorca y Aladrén fue corta. Su primera correspondencia data de 1925. Fueron pareja entre 1926 y 1927.

Pese a su ruptura, ambos tomaron su romance como fuente de inspiración. En 1928, Emilio diseñó la cabeza de Federico en escayola y el dramaturgo español le dedicó todos los versos de Poeta en Nueva York (1940). TE RECOMENDAMOS ESTAS PELÍCULAS EN MEMORIA DE FEDERICO GARCÍA LORCA.

Federico García Lorca Emilio Aladrén Perojo romances LGBT historia bellas artes apasionados
Federico y Emilio / Foto: Universo Lorca

Frida Kahlo + Georgia O’Keeffe

El nombre más popular al hablar de la vida sentimental de la pintora mexicana Frida Kahlo es Diego Rivera. Sin embargo, el de la autora de “La columna rota” (1944) y Georgia O’Keeffe (madre del modernismo estadounidense) fue uno de los romances más apasionados y fugaces en la historia de las Bellas Artes. Fue durante la estadía de Frida en Nueva York.

Se conocieron en diciembre de 1931 en el Museo de Arte Moderno (MoMA) y coquetearon de inmediato. Frida y Georgia eran muy parecidas. A ambas les apasionaba la pintura, la moda y el tequila. De acuerdo con Linda M. Grasso (autora de Sky: Georgia O’Keeffe and Twentieth-Century Feminism, 2017), «de forma automática, sintieron atracción la una por la otra».

Uno de los documentos que dan cuenta de los encuentros entre Frida y Georgia es una carta que data del 1 de marzo de 1933. En dicha misiva, Frida mandó deseos de recuperación a Georgia y le notificó que permanecería en Detroit por otras 2 semanas. Brevemente, le contó cómo la estaba pasando con Diego.

Así como lo escribió Frida, el motivo de la carta fue expresarle consuelo después de que se enteró de que estaba en el hospital. La pintora prometió llevarle flores. «Es tan difícil encontrar las adecuadas para ti. Realmente me agradas, Georgia», trazó con la pluma. ELLAS FUERON ALGUNAS MUJERES QUE SE ENAMORARON DE FRIDA KAHLO.

georgia okeeffe
Ella es Georgia O’Keeffe. / Foto: ABC

Rudolf Nuréyev + Erik Bruhn fue uno de los romances LGBT+ que marcaron la historia de las Bellas Artes

En la danza, una de las relaciones más recordadas fue la de los bailarines Rudolf Nuréyev y Erik Bruhn. Se conocieron en 1961. Fue Erik quien llegó a la puerta del soviético para decirle que quería trabajar a su lado. Y así lo hicieron. Se les vio en los escenarios y en unas vacaciones en Grecia en 1962. Fue el amor de la vida de la estrella. LEE SOBRE LA VIDA DE RUDOLF NURÉYEV.

rudolf nuréyev eirk bruhn romances lgbt apasionados historia bellas artes
Se habla de Rudolf Nuréyev y el danés Erik Bruhn como los protagonistas de una de las historias de amor más populares en el ballet. / Foto: Serge Lido

Chantal Akerman + Sonia Wieder-Atherton

Con Chantal Akerman y Sonia Wieder-Atherton, el cine y la música se suman a esta lista de romances LGBT+ apasionados en las Bellas Artes. Para ambas, una cineasta y otra violochelista, el sueño siempre fue trabajar juntas. CONOCE A CINEASTAS LGBT+ QUE HAN CONTRIBUIDO AL SÉPTIMO ARTE EN MÉXICO.

Desde hace años, son compañeras artísticas y de vida. Una de las obras que las refleja como almas gemelas es el corto Blow Up My City (Saute ma ville). Al respecto, Sonia comentó:

«Quería seguirle el juego, cada uno de sus movimientos, sus silencios, sus bailes burlescos y mortalmente serios a la vez, su ansiedad, sus tarareos. Siguiéndola, sorprendiéndola, sorprendiéndome a cada paso».

¿Recuerdas otros romances LGBT+ que hayan marcado el rumbo de las Bellas Artes?

Con información de Chantal Akerman Foundation

ARTICLE INLINE AD

Miki Esparbé: Sexualidad y pareja del actor de Smiley

0

Miki Esparbé es Bruno es Smiley (Marta Pahissa y David Porras, 2022) y más de una persona se ha preguntado cuál es su sexualidad y quién es la pareja del actor en la vida real después de verlo con un personaje gay en la serie. Aquí te contamos lo que sabemos.

Bruno es uno de los personajes gay más queridos de la serie de Netflix Smiley y el español Miki Esparbé es el encargado de darle vida, aquí te contamos lo que se sabe sobre la sexualidad y pareja del actor en la vida real. Smiley se estrenó el pasado 7 de diciembre de 2022 y en ella podemos ver a Esparbé en una relación amorosa junto al intérprete Carlos Cuevas.

Miki Esparbé es un actor originario de Barcelona, nació el 9 de octubre de 1983. Durante su carrera ha hecho trabajos en cine, televisión y teatro. De igual manera, se ha dedicado a la escritura, pues tiene una novela gráfica llamada Soy tu príncipe azul pero eres daltónica. CONOCE A TODOS LOS ACTORES DE SMILEY, LA SERIE LGBT+ DE NETFLIX.

¿Qué ha dicho Miki Esparbé sobre su sexualidad y quiénes han sido su pareja?

A pesar de que lo vemos muy convincente en pantalla con su personaje Bruno en Smiley (el cual es gay y tiene un vínculo amoroso junto a Carlos Cuevas), Miki Esparbé en la vida real no ha dicho que forme parte de la comunidad LGBT+. En realidad, ha tenido parejas que son mujeres. CHECA ALGUNAS DE LAS IMÁGENES DE SMILEY.

Por ejemplo, en el pasado tuvo una relación con la presentadora de programas de televisión Anna Simon. Simon y Esparbé salieron juntos en 2011. A continuación, te compartimos una de las fotos que se tienen de este romance.

Anna Simon Miki Esparbé parejas
Esparbé y Simon tuvieron un sonado romance en España. / Foto: El Nacional

En el pasado también se ha relacionado a Miki Esparbé con algunas de sus compañeras de trabajo como Leticia Dolera y María León. Sin embargo, se desconoce si llegaron a algún noviazgo. ENTÉRATE DE LO QUE SABEMOS SOBRE LA SEXUALIDAD Y PAREJA DE CARLOS CUEVAS DE SMILEY.

Miki Esparbé y María León
Miki Esparbé y María León trabajaron juntos en la película Cuerpo de élite. / Foto: Atresmedia Cine

Medios de comunicación como El Nacional de Cataluña han reportado que en 2022 el actor sale con la fotógrafa Marta Mas. Algo que debemos aclarar es que hasta el momento no se ha visto a los famosos juntos, así que esto aún puede ser un rumor causado por unas fotos que le tomó Mas a Esparbé para su cuenta de Instagram.

¿Sabías esto sobre el actor que está enamorando con su personaje Bruno?

Con información de Wikipedia y El Nacional

ARTICLE INLINE AD

Carlos Cuevas: Quién es la pareja del actor de Smiley

0

Tras el estreno de la serie Smiley en Netflix, la audiencia se pregunta si el actor Carlos Cuevas tiene novia o está en una relación de pareja.

En 2022, el español Carlos Cuevas amplía su catálogo de personajes LGBT+ con Álex, uno de los protagonistas de Smiley, lo cual ha llevado al público a plantearse la pregunta de si tiene novia o está en una relación de pareja. La duda no es novedosa. MIRA QUIÉN ES PAREJA DE CARLOS CUEVAS EN SMILEY.

La vida sentimental del actor ha estado bajo el radar desde su interpretación como Pol Rubio, chico bisexual de Merlí y su spin-off, Merlí. Sapere aude. Posteriormente, la pregunta volvió a figurar en los buscadores cuando se le vio como Alonso Aldama en Alguien tiene que morir, serie en la que comparte el rol principal con Alejandro Speitzer e Isaac Hernández. AQUÍ TE CONTAMOS LOS DETALLES DE LOS PERSONAJES LGBT+ DE CARLOS CUEVAS.

Pol de Merlí
Carlos Cuevas en su personaje de Pol en Merlí / Foto: e-cartelera

El interés en la pareja o el nombre de su novia ha estado acompañado de ciertas interrogantes que apuntar a saber la orientación sexual de Carlos Cuevas. Sin embargo, el también presentador de televisión nunca ha hecho alusión a alguna etiqueta.

En 2021, únicamente habló con El País para expresar su cariño por Pol. Un año antes, en 2020, dijo que no estaba de acuerdo con que se asumiera la orientación sexual de las personas. En esa misma charla subrayó que nunca había hablado al respecto. ASÍ SE VEÍA CARLOS CUEVAS ANTES DE LA FAMA.

¿Y qué se sabe sobre la vida de pareja de Carlos Cuevas?

En 2022, meses previos al estreno de Smiley, Carlos Cuevas otorgó una entrevista al portal Ara. Desde el inicio de la conversación, el actor aclaró que lo que más valora es la privacidad.

Por ello, evita ir a clubes y pide a sus amigos que cuando toman una foto desactiven la localización. Otro aspecto en el que hizo énfasis fue que, si bien no lo hace a través de redes sociales, siempre expresa su postura respecto a los derechos LGBT+ y la importancia del cuidado de la salud mental.

Cuando la charla apuntó hacia la pregunta de si tiene una relación pareja, la respuesta de Carlos Cuevas fue muy directa:

«Lo más preciado que tenemos es la intimidad. Yo me encargo de que aquello que se sabe de mí sea hasta donde yo quiero. Nadie sabe con quién vivo. Nadie sabe con quién duermo».

Quedaremos a espera de saber quién le roba o robará el corazón al actor.

ARTICLE INLINE AD

Cómo era ser gay en Berlín Este antes de caída del Muro

0

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Berlín Este fue una fuente de inspiración y estudio para el pintor Jürgen Wittdorf, quien a través de su obra dio un acercamiento a lo que implicaba ser gay en el bloque comunista.

Jürgen Wittdorf (25 de julio de 1932-2 de diciembre de 2018) fue uno de los artistas gráficos que retrató la cotidianidad de los hombres gay que vivían en Berlín Este/Oriental (Ostberlin), capital de la República Democrática Alemana (Deutsche Demokratische Republik, RDA).

Nacida el 9 de octubre de 1949, la RDA fue parte de un proyecto sociopolítico y territorial que representó el orden bipolar durante la Guerra Fría. Es decir: la pugna entre el bloque conformado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia y el de la Unión Soviética (URSS).

La mayor expresión del conflicto ‘de baja intensidad’ —a través de la llamada política de distensión— fue el Muro (13 de agosto de 1961-9 de noviembre de 1989). ASÍ ERA LA VIDA NOCTURNA LGBT+ EN BERLÍN ANTES DEL TERCER REICH.

Bajo dichas estrategias de carácter económico y cultural, Berlín Este quedó dividido en 11 distritos y con un alcalde como autoridad política local. Las transiciones se concentraron en 2 facciones: Partido Socialista Unificado de Alemania y Partido Socialdemócrata de Alemania.

¿Cómo era ser gay o LGBT+ en el Berlín del Este, antes del derrumbe del Muro?

La latencia del movimiento LGBT+ como lo conocemos hoy en día se dio a la par de la Guerra Fría. Sin embargo, no significó que los gobiernos y los grupos activistas tuvieran una relación del todo armoniosa.

Lo que sí se documentó desde universidades como Oxford es que la RDA tuvo «una situación legal más liberal» que la República Federal de Alemania (RFA, Alemania Occidental o del Oeste). Una particularidad es que el bloque del Este avanzó primero en ciertos temas de la agenda sexodiversa. Ejemplo de ello fue la despenalización de las relaciones entre personas del mismo sexo/género en 1968. Pero ocupó dicha vanguardia para ignorar las demandas de este sector por más de 2 décadas.

Para entender las implicaciones de ser gay en el Este durante los 70 es imprescindible recordar el rol del Grupo de Interés Homosexual de Berlín (Homosexuelle Interessengemeinschaft Berlin, HIB). Esta organización de 1973 desató la discusión entre activistas para que se involucraran en la lucha por una reunificación.

Además de una temprana demanda para derribar el Muro, la petición que condujo al HIB fue contar con un canal de comunicación propio. Como era de esperarse, la solicitud quedó en el limbo y, en consecuencia, fue motivo de sanciones por parte de los mandatarios. MIRA LO QUE IMPLICABA SER LGBT+ EN LA DÉCADA DE LOS 70.

El activismo del VIH en Berlín Este

Para los 80, el activismo gay en particular, y LGBT+ en general, del Berlín Este pasó por una etapa de complejidad. En paralelo con el surgimiento de grupos que se involucraron en la defensa de los derechos de la población que vivía con VIH, las organizaciones evangélicas comenzaron a ganar más terreno en la política del bloque.

Esa fue una de las razones por las que 1985 es recordado como uno de los años en los que se recrudeció la discriminación en razón de orientación sexual e identidad de género. En esta década conocida como la de la crisis del VIH, activistas sexodisidentes se refugiaron y buscaron alianzas con grupos de diversidad de los países nórdicos.

Otro rasgo específico para entender la genealogía del activismo LGBT+ y gay en Berlín Este es que, para muchas de sus organizaciones, el origen estuvo en las reuniones de la Iglesia protestante. Empero, el vínculo con el ámbito religioso dio mayor facilidad a que los gobiernos tuvieran infiltrados en las sesiones.

De acuerdo con especialistas como la doctora Christina Schenk, el tema de las sexualidades diversas en Alemania Oriental ha estado permeado por la ambigüedad. A los puntos expuestos se suma un rasgo de la política que buscaban las organizaciones LGBT+. Si bien pretendían integrarse al proyecto del bloque, rara vez hicieron una crítica a las dinámicas sociales.

Experiencias a través del arte

Otra de las vías para aproximarse a la cotidianidad gay y LGBT+ en Berlín Este fue la gráfica de Jürgen Wittdorf. Desde sus primeras ilustraciones fue perceptible una similitud entre su estilo y el de Tom of Finland. No obstante, la desobediencia sexual no fue su motor inicial. En un principio, el artista colaboró con el Gobierno de Alemania Oriental para promover el deporte entre las juventudes.

Con el paso de los años, el público encontró en sus ilustraciones un canal para expresar su disgusto por los tabúes y prejuicios respecto a quienes daban la espalda a la cisheterosexualidad. Se sabe que las parejas de chicas lesbianas y hombres gay no gozaban de total libertad en los espacios públicos. Además, entre los 60 y 70 fueron populares las campañas para clausurar los clubes eróticos.

Frente a estas políticas restrictivas, el arte de Jürgen Wittdorf fue un oasis para la población gay —y LGBT+ en general— que vivía en Berlín Este. La gráfica fue una de las expresiones artísticas desde la cual se mantuvo una fascinación por los cuerpos desnudos y el homoerotismo.

Berlín Este Oriental Alemania Muro de Berlín gay LBT Jürgen Wittdorf
Una de las ilustraciones más famosas de Jürgen Wittdorf / Imagen: Schwules Museum Berlin

Contexto frente a la caída del Muro de Berlín

En esta etapa, las y los fotógrafos también jugaron un papel radical. Muchas colecciones estuvieron conformadas por capturas de adolescentes besándose en los callejones o viajando en moto.  Aunque nunca —al menos no de manera textual— se reveló contra el sistema, Jürgen Wittdorf ofreció talleres de dibujo a chicos gay y mujeres LBT+ de Berlín Este.

Las respuestas de las juventudes no fueron del todo agradables para la población veterana. A los ojos de algunos devotos del proyecto socialista, el ejercicio de la sexualidad era una exportación de Occidente. El malestar no quedó entre los muros de los hogares. Se organizaron y mandaron cartas colectivas a los diarios de mayor circulación.

Pero, como en otras épocas, el movimiento sexodisidente se mantuvo firme en sus demandas. Algunas organizaciones centraron su energía en integrarse a una promesa política, social, económica y territorial que empezó a desmoronarse el 9 de noviembre de 1989 y que se derrumbó con la independencia de las 15 naciones de la URSS entre marzo de 1990 y diciembre de 1990. Para otros sectores, la reunificación de Alemania fue una oportunidad para pensar en un nuevo orden. CONOCE LA HISTORIA DEL BESO SOVIÉTICO GAY EN EL MURO DE BERLÍN.

muro de berlín pareja obra intervenida
Pareja gay en mural intervenido de “Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal” / Foto: LGBTI México

¿Alguna vez habías visto la gráfica de Jürgen Wittdorf o te habías puesto a pensar cómo era ser gay en Berlín Este antes de 1989?

Con información de Oxford Encyclopedia of Politics, Slavic Review (Vol. 49, No. 4, 1990), Gender Politics and Post-Communism (1993) y The Guardian

ARTICLE INLINE AD

Carlos Cuevas y Miki Esparbé viven apasionado romance en Smiley

0

Los actores Carlos Cuevas y Miki Esparbé son los protagonistas de Smiley (Marta Pahissa y David Porras, 2022), la serie donde tienen papeles gay.

Carlos Cuevas (Álex) y Miki Esparbé (Bruno) aparecen en la serie gay Smiley, producción de Netflix en la cual ambos tienen un romance que está cautivando a la audiencia de dicha plataforma de streaming. Smiley se estrenó el 7 de diciembre de 2022 y tiene entre sus filas a los siguientes actores y actrices: Ramón Pujol, Ruth Llopis, Eduardo Lloveras, Carlos Noriega, Pepón Nieto, Giannina Fruttero y Meritxell Calvo.

Smiley se ambienta en Barcelona, España, y está inspirada en una obra de teatro del mismo nombre, la cual escribió Guillem Clua. La historia sucede en temporada navideña, así que la hace perfecta para ver en época decembrina. CONOCE A LOS ACTORES QUE ESTÁN EN EL ELENCO DE SMILEY.

¿Qué habían dicho Carlos Cuevas y Miki Esparbé sobre sus personajes gay en esta serie de Netflix?

Carlos Cuevas es muy conocido por su papel de Pol Rubio en la serie Merlí (Héctor Lozano, 2015), ahí interpretó a un chico bisexual que vive con VIH. Así que Álex en Smiley se suma a sus actuaciones LGBT+. CHECA A LOS PERSONAJES LGBT+ QUE HA ACTUADO CARLOS CUEVAS EN SU CARRERA. 

En un video publicado en la cuenta oficial de Netflix España, cada uno de los actores describió cómo son sus personajes en esta comedia romántica. Miki Esparbé comentó que Bruno es un chico que busca conexiones profundas. Por su parte, Carlos Cuevas definió a su personaje como alguien que ama entrenar en el gimnasio, la música electrónica y los festivales.

En Smiley podemos ver un romance LGBT+ que empieza a causa de un error. En realidad, Bruno y Álex comienzan a interactuar debido a un mensaje que Álex mandó mal, pues creyó haber dejado una nota de voz de reclamo a su exnovio. Es así como los personajes viven una historia de amor a pesar de ser muy distintos. CHECA ESTAS SERIES GAY QUE PUEDES VER EN NETFLIX.

Los 8 capítulos que conforman Smiley ya están disponibles, duran aproximadamente 30 minutos y estamos seguros de que más de una persona se va a enamorar de Carlos Cuevas y Miki Esparbé.

¿Te agrada la manera en que los actores dan vida a esta pareja?

Con información de IMDb

ARTICLE INLINE AD

Fans eligen las 5 series LGBT+ más populares de 2022

0

Al comenzar diciembre, Tumblr dio los resultados de cuáles fueron las series LGBT+ más populares de 2022.

Como cada año, Fandom Tumblr dio a conocer cuáles, de acuerdo a las votaciones del público y posts de usuarias/es/os de la plataforma, fueron las series LGBT+ más populares de 2022. El listado cuenta con un total de 100 títulos y los primeros 5 puestos son producciones con historias y personajes de nuestra comunidad.

Stranger Things (Matt y Ross Duffer, 2016)

Durante el primer semestre del año, la serie de los hermanos Duffer destacó por el estreno de los 2 volúmenes de la cuarta temporada. En esta entrega, además de escenas memorables entre Robin (Maya Hawke) y Steve (Joe Keery), se confirmó que Will (Noah Schnapp) es un chico gay. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE STRANGER THINGS ERES.

Además de este giro —verdaderamente, nada sorpresivo—, lo que colocó a Stranger Things como el contenido de Netflix más visto a nivel mundial fue el apoyo que mostraron las y los fans a ships como Byler (Will Byers + Mike Wheeler), Steddie (Steve Harrington + Eddie Munson) y Ronance (Robin Buckley + Nancy Wheeler). Con relación a 2021, esta serie de ciencia ficción subió 51 lugares en la lista de éxito. ESTAS FUERON LAS PAREJAS EN SERIES LGBT+ MÁS QUERIDAS DE 2022.

The Owl House (Dana Terrace, 2020)

En la segunda posición de las series LGBT+ más populares de 2022 encontramos The Owl House, animación creada por Dana Terrace, quien se identifica como una mujer bisexual. Esta entrega de Disney Channel se ha hecho de una fanbase considerable por el cariño hacia personajes como Masha (NB), Amity (lesbiana), Luz (bisexual) y Eberwolf (genderqueer). MIRA QUÉ OTRAS SERIES LGBT+ PUEDES VER EN DISNEY+.

Fue este año cuando en el episodio de final de temporada “Nubes en el horizonte” el beso entre Amity y Luz causó lágrimas de alegría entre su audiencia. Meses antes, en marzo, Dana denunció que la cadena infantil brinda recursos económicos a facciones republicanas que promovieron la ley ‘Don’t Say Gay’. ENTÉRATE DE EN QUÉ MOMENTOS DISNEY NO FUE TAN LGBT+.

Our Flag Means Death (David Jenkins, 2022) fue una de las series LGBT+ más populares

En comparación de estrenos como Heartstopper o Euphoria, la promoción de la comedia época de David Jenkins fue deficiente. Sin embargo, este título de HBO Max logró figurar por primera vez en la lista de popularidad y lo hizo en el puesto número 3.

Cuenta con una aceptación del 85% del público. Además de lo aplaudible que es la caracterización y el vestuario, uno de los aciertos es que nos lleva a entender ciertas vivencias de las personas LGBT+ en el siglo XVIII. Como bonus: Blackbeard (Taika Waititi) y Stede Bonnet (Rhys Darby) también se perfilaron entre las parejas más queridas de 2022. MIRA MÁS DE TAIKA WAITITI Y SU PERSONAJE GAY EN ESTA SERIE.

Arcane (Christian Linke, 2021)

Otra de las contribuciones de Netflix a la lista de series más populares de 2022 es Arcane. A finales de 2021, esta animación con historias lésbicas y personajes queer se presumió como una producción que revolucionaría el streaming. Así como se comunicó desde el principio, representa uno de los episodios más grandes para Riot Games. AQUÍ ENCUENTRAS MÁS TÍTULOS LÉSBICOS EN NETFLIX.

House of the Dragon (Ryan Condal, 2022)

En la quinta posición de las series LGBT+ más populares de 2022 está House of the Dragon. Si bien en este spin-off  de HBO contamos con papeles sexodiversos, una de las líneas más tenues fue la relación entre Rhaenyra Targaryen (Milly Alcock) y Alicent Hightower (Emily Carey).

Desde el primer episodio del título de HBO, los públicos prestaron atención a un posible romance sáfico. Los guiños no solo fueron interpretación. En la rueda de prensa del 22 de agosto de 2022, Milly y Emily dijeron que las protagonistas a las que dan vida «se mostraron un poco enamoradas». MIRA POR QUÉ CREÍMOS QUE RHAENYRA Y ALICENT PUDIERON HABER TENIDO UNA RELACIÓN LÉSBICA.

Rhaenyra Targaryen Alicent Hightower Milly Alcock Emily Carey House of the Dragon jóvenes
¿Extrañarás verlas como adolescentes? / Foto: HBO

¿Esperabas que estas series LGBT+ fueran las 5 más populares de 2022? ¿Cuál agregarías o cuál quitarías?

Con información de Fandom Tumblr (TV Shows)

ARTICLE INLINE AD

Sam Wagstaff: Historia del romance con el fotógrafo Robert Mapplethorpe

0

Unidos por su trabajo con la música y escritora Patti Smith, Sam Wagstaff y Robert Mapplethorpe tuvieron un intenso romance.

Al igual que el fotógrafo Robert Mapplethorpe (4 de noviembre de 1946-9 de marzo de 1989), Sam Wagstaff (4 de noviembre de 1921-4 de enero de 1987) fue una figura muy importante para la historia de la fotografía durante los 70. Contribuyó como curador y coleccionista.

La mayor parte de sus piezas pertenecen al Museo J. Paul Getty. En 1984, 3 años antes de fallecer por una neumonía derivada de complicaciones por VIH, este recinto de California le pagó 5 millones de dólares por las fotografías. Con estos datos como antecedente, estás en lo correcto si inferiste que Sam Wagstaff nació y creció en una familia con una fuerte solvencia económica. CONOCE EL ARTE DE ROBERT MAPPLETHORPE.

Su madre (Olga) y padre (Samuel) se dedicaban al sector de la moda y la abogacía. Cuando se divorciaron, Sam se fue con su mamá, quien se vinculó sentimentalmente con un artista llamado Donald V. Newhall.

Fue estudiante de Hotchkiss School y la Universidad de Yale. Antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial se enlistó en la marina. Tras la finalización del conflicto bélico continuó con su formación profesional. Se inscribió en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York para especializarse en el periodo Renacentista. Posteriormente, trabajó en la National Gallery of Art de Washington D. C.

¿Cuál fue la historia del romance entre Sam Wagstaff y Robert Mapplethorpe?

Sam Wagstaff y Robert Mapplethorpe se conocieron en 1972 en una fiesta en Nueva York. Además de su interés en las y los artistas que mostraron su trabajo en el Metropolitan Museum of Art, los unió su relación con la madre del punk, Patti Smith, y su afición a la fotografía.

Sam no solo fue coleccionista. También tuvo sus acercamientos a la cámara. En la primera mitad de los 70 acumuló 7000 fotografías. La mayoría eran 35 mm y documentaron la vida íntima de la pareja. A su vez, en las 46 cajas se encontraron capturas de reuniones familiares y de amistades.

Gracias a lo que se ha investigado, se sabe que gran parte del intenso romance entre Robert Mapplethorpe y Sam Wagstaff se sostuvo a partir de los momentos en los que hacían retratos homoeróticos. Pero, a diferencia de Robert, el coleccionista tuvo cierta objeción a exhibir su obra.

Aun con las disparidades en las decisiones creativas, los fotógrafos estuvieron juntos más de 15 años. Su romance fue columna vertebral del documental Black White + Grey (James Crumb, 2007). ESTOS FUERON ALGUNOS ROMANCES LGBT+ QUE CAMBIARON LA HISTORIA.

Robert Mapplethorpe Sam Wagstaff romance novio
Estuvieron juntos hasta sus últimos días. / Foto: Dazed

¿Ya sabías de este romance de la fotografía?

Con información de The New York Times y Frieze

ARTICLE INLINE AD

Fabien Reboul y Maxence Broville son tenistas que se besaron

0

Los tenistas Fabien Reboul y Maxence Broville dieron de qué hablar luego de que compartieran un beso en una fotografía de Instagram.

Fabien Reboul y Maxence Broville tienen a varios fans del tenis preguntándose si podría existir una pareja gay en este deporte después de que los tenistas se dieran un beso en una historia efímera de Instagram. En las imágenes, los deportistas están sentados muy cerca. Las fotos que te compartimos fueron subidas el 6 de diciembre de 2022 a sus cuentas personales.

Reboul y Broville son miembros de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). De igual manera, forman parte del Club de Stade Toulousain. A continuación, te presentamos la historia personal de cada uno de ellos y por qué están siendo muy comentadas las fotos que subieron juntos.

Las fotos de Fabien Reboul y Maxence Broville con todo y beso incluido

Fabien Reboul es originario de Francia, nació un 9 de septiembre de 1995. Hasta 2022 se ubica en el lugar número 54 en el ranking de dobles de la ATP. Reboul es diestro e hizo su debut en Wimbledon este 2022. Por su parte, Maxence Broville también nació en Francia y se ubica en el lugar número 945 de los tenistas del mundo que están en la ATP. Él también es diestro en su juego en la cancha. CONOCE A LOS DEPORTISTAS LGBT+ QUE ESTÁN FUERA DEL CLÓSET.

Ahora sí, hablemos de las fotos. En una de las historias que subió Fabien Reboul tenía etiquetado a Broville. En la misma se podía ver a los deportistas sentados en un sillón verde, estaban abrazados y compartiendo un beso en los labios. Ambos llevaban trajes coordinados con sacos color azul marino, camisas blancas desabotonadas y pantalones cafés.

Fabien Reboul beso con Maxence Broville
Esta es la imagen donde Maxence Broville (izquierda) besa a Fabien Reboul. / Foto: Instagram (@fabienreboul)

En las letras rojas está escrito el siguiente mensaje:

«Yo no me enamoré de ti, tu amor me empujó a ello».

Por su parte, Maxence Broville publicó la foto que puedes ver a continuación. En ella se les puede apreciar mirándose de forma fija mientras están abrazados. Escribió en la descripción de la publicación:

«Cosa de familia ❤️».

Fabien Reboul abrazado con Maxence Broville
Esta fue la foto que Maxence Broville subió a su perfil personal. / Foto: Instagram (@maxence_broville)

Los tenistas no han aclarado a qué se referían con los mensajes que se dieron en las fotos ni han hablado sobre el beso. Sin embargo, no existe presión o motivo alguno para que lo hagan. Ya sea como amigos o pareja, solo ellos saben cómo desean hacer público el cariño que se tienen. ENTÉRATE DE CUANDO LA ATP DISCRIMINÓ A LA COMUNIDAD LGBT+ CON UNO DE SUS VIDEOS EN TIKTOK.

¿Qué te parecen estas tiernas fotos que subieron los tenistas en sus redes sociales?

Con información de Instagram, ATP y Twitter

ARTICLE INLINE AD