jueves, junio 1, 2023

Patricia Highsmith, la autora que permaneció en la sombra

Patricia Highsmith es una autora destacada en el mundo de la literatura queer, pero las opiniones con respecto a cómo decidió llevar su vida están divididas. Es admirada y odiada a la vez.

Patricia Highsmith es la autora de Carol —originalmente The Price of Salt, una de las novelas lésbicas más famosas en el mundo de la literatura LGBT+. Si de algo no nos queda duda es de que Patricia era una mujer brillante. Pero, por alguna razón, ella prefirió esconderse. Su propio miedo a ser quien realmente era se convirtió en una de las razones en las que, la mayor parte de su vida, apagó su ‘brillo’ para que nadie la notara. TE CONTAMOS SOBRE EL IMPACTO DE CAROL, NOVELA LÉSBICA QUE CUMPLE 70 AÑOS.

Highsmith nació el 19 de enero de 1921 en Fort Worth, Texas, pero vivió en Nueva York y después en Europa la mayor parte de su vida. Patricia empezó su carrera como autora escribiendo thrillers psicológicos donde, a través de sus personajes, plasmaba sus frustraciones, miedos y la evidente depresión que sufría.

De hecho, los ciclos de depresión siempre fueron parte de la vida de Patricia y, a pesar de que era una autora exitosa, en 1970 escribió:

«Soy cínica, bastante rica… solitaria, deprimida y totalmente pesimista».

Patricia Highsmith adolescente
Patricia Highsmith en su adolescencia / Foto: Publishers Weekly

A troubled one

A lo largo de su vida, Patricia Highsmith sufrió de anorexia, deficiencia hormonal femenina, anemia y, debido a que fumaba mucho, también padecía de afecciones en las arterias y venas. Posteriormente, también tuvo cáncer de pulmón. CONOCE LA HISTORIA DE LA MÍTICA FLORENCE NIGHTINGALE.

Al igual que su salud, la vida personal de Patricia también fue complicada. Highsmith también era alcohólica y, aparentemente, nunca tuvo una relación íntima que durara mucho tiempo. De acuerdo con Andrew Wilson, quien escribió su biografía, Patricia Highsmith era «a troubled one». Tal vez esto nos ayuda a entender las razones por las que decidió ‘encerrarse’ en la penumbra. Quién sabe. Lo que sí, es que siempre prefirió la compañía de los animales a la de los humanos.

«Prefiero vivir sola porque mi imaginación funciona mejor cuando no tengo que hablar con las personas».

Patricia Highsmith
Tanto la salud como la vida amorosa de Patricia Highsmith siempre fueron complicadas. / Foto: The New York Times

Para 1950, Patricia Highsmith ya era una autora sumamente reconocida y Strangers on the Train, una de sus novelas de intriga más importantes, se convirtió en el material para la nueva película de nada más y nada menos que Alfred Hitchcock. Asimismo, El talentoso Mr. Ripley fue una de las obras más destacadas de Highsmith, y también fue llevada al cine en 1999, por el director Anthony Minghella. CONOCE A LAS MUJERES EN LAS QUE SE INSPIRÓ PATRICIA HIGHSMITH.

«Una lesbiana con un destello misógino»

No debemos olvidar que en los años 50, la homosexualidad todavía se consideraba como una enfermedad. No fue sino hasta 1990 cuando la Organización Mundial de la Salud la quitó de su lista de enfermedades mentales. Asimismo, las relaciones personales de Patricia Highsmith fueron, en su mayoría, con mujeres.

En una entrevista con la escritora Marijane Meaker —con quien, aparentemente, tuvo un romance—, Highsmith dijo:

«El rostro masculino no me atrae, no es hermoso para mí».

Una de las principales razones por las que, hasta la fecha, Patricia no es la cup of tea de muchos es porque, sin lugar a dudas, era una mujer misógina. Su historia oscila entre el feminismo y la misoginia, así como por el desprecio por la vida y el desinterés por los seres humanos en general.

«He intentado que me gusten los hombres. La mayoría de los hombres me gustan más que las mujeres, pero no en mi cama».

¿Feminista y misógina? Sí, precisamente esta ambivalencia es la que ha hecho que la autora de uno de los libros lésbicos más famosos de todos los tiempos sea una figura bittersweet. Y sí. Patricia Highsmith era lesbiana. Lo sabemos porque su novela lésbica, Carol, cuenta parte de su historia. ENTÉRATE DE QUIÉNES FUERON LAS LESBIANAS Y BISEXUALES MÁS FAMOSAS DE LA HISTORIA.

autora The price of Salt
Carol —publicada originalmente como The Price of Salt— es la única novela lésbica de Patricia Highsmith. / Foto: The New York Times

El precio de haberse escondido

Antes de que se llamara Carol, la —única— novela lésbica de Patricia Highsmith se titulaba El precio de la sal (The Price of Salt). Fue en 1952 cuando el único libro lésbico de Highsmith se publicó. Pero Patricia no quiso que se supiera que ella escribió un libro de amor entre mujeres, entonces lo hizo bajo el seudónimo ‘Claire Morgan’.

Si has leído el libro o visto la película, es importante que sepas que la historia hace referencias a la propia historia de la autora. Ella es, hasta cierto punto, Therese (Rooney Mara en la película). La razón por la que The Price of Salt —que vendió más de un millón de copias— cambió de nombre es porque Highsmith así lo decidió en 1990.

The Price of Salt
The Price of Salt / Foto: Amazon

Además, decidió —después de mucho tiempo— salir del clóset. Y la mejor manera de hacerlo fue cambiando el nombre de su libro lésbico y, después de —casi— 40 años, agregar su nombre real como autora de la novela. Asimismo, Patricia comenzó a otorgar entrevistas para, por primera vez, hablar de su libro y de su orientación sexual públicamente.

Mientras que muchos aplaudieron que la autora saliera de la penumbra, otros tantos criticaron el hecho de que se hubiera ‘escondido’ por tanto tiempo por la ‘vergüenza’ de revelar que era lesbiana. CHECA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE LIBROS LÉSBICOS QUE AMARÁS. 

Fuera de las sombras

El alcoholismo crónico de Patricia Highsmith empeoró con el paso de los años y le diagnosticaron cáncer de pulmón. Patricia murió el 4 de febrero de 1995 a causa de complicaciones por el cáncer, cinco años después de haberse mostrado ante el mundo.

Patricia Highsmith autora
Al final, Patricia Highsmith decidió brillar. / Foto: The Irish Times

Para muchos, Highsmith dejó un gran legado en el mundo de la literatura. No solo con Carol, sino con todos los thrillers psicológicos, cómics, short stories, ensayos y artículos que escribió. Patricia Highsmith era una mujer brillante. A troubled one? Tal vez sí, pero no podemos juzgar sus decisiones pues, al final, decidió brillar y eso es lo más importante. 

¿Cuál es tu postura con respecto a Patricia Highsmith?

Con información de Britannica, The New York Times y The Guardian

Ana Sierra Arzuffi
Ana Sierra Arzuffi
Escribí un libro. Hago de todo y si no sé hacerlo, lo aprendo. Mi animal favorito es la capibara, que es como un cuyo gigante <3. También tatúo, dibujo, esculpo, cuento historias, tengo un blog de Salud Mental. Les digo, hago de todo. Odio las pasas y tomo demasiado café.

Artículos Relacionados

Lo más reciente