Un tatuaje en tus partes íntimas puede sonar como una buena idea, pero debes tener en cuenta algunas cosas antes de hacértelo.
Puede que hacerte un tatuaje no sea cosa de otro mundo, ¿pero alguna vez has pensado cómo será el show ahí abajo?
Más allá del morbo que pueda causarte la idea, este extravagante trabajo implica muchas situaciones que deberías tener en cuenta.
Por si sí o por si no, a continuación te dejamos los básicos que tienes que saber antes de llevar a cabo este exótico procedimiento.
Profesional haciendo un tatuaje / Foto: Instagram (@_muniz.tattoo)
Un miembro erecto
Si ya estás familiarizado con la forma en la que se hace un tatuaje, no te costará nada de trabajo entender cómo es el proceso ahí abajo. Y es que en realidad no es muy diferente de la aplicaciones en otras partes del cuerpo, salvo por algunos puntos específicos.
Antes de iniciar propiamente con el procedimiento, el tatuador debe usar un stencil para marcar el lugar exacto en el que irá tu diseño. Esto normalmente no implica mucho problema, pero si lo quieres en tu zona más íntima tendrás que hacer un poco más de trabajo.
Como la piel necesita estar completamente estirada, este primer dibujo necesita hacerse con tu miembro viril completamente erecto. Igual y para ese momento te sirvan estos consejos contra ‘el gatillazo’.
Sin embargo, ya que empieza el proceso no se espera que te mantengas así, pues el dolor no lo permitirá. Por eso tendrás que estirar la piel manualmente durante todo el tiempo que dure la elaboración de tu nuevo dibujo en la piel.
Dato curioso: la piel estirada de tu nepe mide lo mismo que cuando tiene una erección. Uno no pensaría lo mismo cuando ve las fotos del shampoo challenge.
Jean Milla, modelo chileno con muchos tatuajes / Foto: Instagram (@jeanmilladj)
¿Duele mucho?
Todos los tatuajes implican dolor, unos más que otros, pero esta es una regla universal del mundo de las tintas corporales.
En el caso de ahí abajo, se esperaría que el tatuaje doliera mucho por tratarse de una zona muy sensible. No obstante, depende mucho del lugar específico en que se haga.
Por ejemplo, en entrevista para Men’s Health, la tatuadora profesional Jaded Moon comentó lo siguiente al respecto:
«Cuando estoy tatuando el tallo, la mayoría de los chicos están como relajados, sin problemas, pero las cosas se ponen dramáticas cuando llegas a la cabeza. Es una cosa completamente distinta».
Sin embargo, si quieres saber de primera manoqué se siente que te hagan un tatuaje en tus zonas más sensibles, un cliente dijo lo siguiente a la misma publicación:
«Es como un orgasmo, en el sentido de que lo sientes por todo tu cuerpo y toma el control de tu respiración temporalmente, solo que en lugar de que sea placer lo que corre por tus compuertas somáticas, es dolor».
No te preocupes, no te pasará una fractura de pene, esas ocurren por otra razón.
Profesional tatuando a cliente muy cuidadosamente / Foto: Instagram (@buddha_inks)
Ahora que tienes esta información, ¿te animarías a hacerte un tatuaje ahí abajo?
El PAN sorprendió a propios y extraños al postular a una candidata trans a una diputación federal. Pero hay algunos datos que debes conocer antes de decidir si le otorgas o no tu voto a Karla Coronado Grijalva y a su partido.
Karla Coronado Grijalva hará historia en las próximas elecciones al convertirse en la primera candidata trans postulada por el PAN para un puesto de elección popular. La activista aspira a llegar a la Cámara de Diputados en caso de obtener los votos suficientes en los comicios del 6 de junio de 2021.
Tras el anuncio de su candidatura, Coronado Grijalva dijo en entrevista con Forbes que —en caso de convertirse en legisladora— llevará a la Cámara propuestas a favor de la comunidad LGBT+.
De este modo, la activista trans y candidata del PAN se convierte en una carta más en la baraja de aspirantes a cargos públicos que pertenecen a la comunidad. Por eso, para que puedas ejercer un voto razonado e informado, aquí te dejamos algunos datos importantes sobre Karla Coronado Grijalva.CONOCE A OTROS ACTIVISTAS LGBT+ QUE PARTICIPARÁN COMO CANDIDATOS EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.
1. Es una mujer histórica
De acuerdo con Forbes, en agosto de 2020, Karla se convirtió en la primera mujer trans que obtiene su credencial del INE con los datos correspondientes a su nombre e identidad de género. Asimismo, en enero obtuvo un amparo para modificar su acta de nacimiento debido a que en Veracruz, de donde es originaria, no existe la llamada ley de identidad de género. Ahora ejercerá sus derechos políticos y será la primera candidata trans en la historia del PAN. CONOCE TAMBIÉN A LA PRIMERA MUJER TRANS EN SER PRECANDIDATA A GOBERNADORA.
Gracias a su lucha, Karla logró obtener un acta de nacimiento y una credencial de elector acordes a su identidad de género. / Foto: Cultura Colectiva
2. El PAN fue obligado a postular a candidatos LGBT+
Como la propia Karla Coronado aceptó en su entrevista con Forbes, el PAN, donde milita desde 2004, es un partido tradicionalmente conservador. Entonces, ¿por qué la decisión del PAN de postular a una candidata trans en 2021? No se trata de ninguna casualidad, y aparentemente tampoco de un cambio de actitud del instituto político. Resulta que, de acuerdo con los lineamientos del INE para el proceso electoral de 2021, todos los partidos deben postular a al menos tres candidatos de la comunidad LGBT+. Con Karla, el PAN ya tiene una de esas candidaturas cubiertas. Sin embargo, todavía le faltan dos.
3. Será candidata plurinominal
Hay dos formas de llegar a la Cámara de Diputados. Una es ganando uno de los 300 puestos para representantes de mayoría relativa. Es decir, aquellos que compiten en sus distritos y obtienen el mayor número de votos. El otro es a través de uno de los 200 puestos de representación proporcional, también conocidos como plurinominales. Para estos, los partidos y coaliciones conforman listas de candidatos en cada una de las cinco circunscripciones plurinominales en que se divide el país. La cantidad de candidatos que llegan a la Cámara depende del número de votos que obtenga el partido o la coalición en dicha circunscripción. Así, la candidata trans del PAN estará en la lista de la tercera circunscripción, que comprende los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. MIRA TAMBIÉN QUÉ DIPUTADOS Y DIPUTADAS APOYAN A LA COMUNIDAD LGBT+ Y PUEDEN REELEGIRSE.
300 de los 500 integrantes de la Cámara de Diputados son de mayoría relativa. Los 200 restantes son plurinominales. / Foto: El Sol de México
4. Candidatos antiderechos la acompañan en la lista
Es importante mencionar que la lista en la que el PAN incluyó a Karla Coronado Grijalva también comprende a candidatos antiderechos. Tal es el caso de Ethel González López, vicepresidenta del Frente Nacional por la Familia en Veracruz y férrea opositora al matrimonio igualitario.
Además, el PAN no especificó en qué lugar de la lista colocará a la candidata trans. En caso de colocarla en uno de los últimos lugares de la lista, sus posibilidades de llegar a la Cámara se reducen drásticamente. Peor aún: si los candidatos antiderechos del PAN están por encima de Karla en la lista, es probable que lleguen a la Cámara de Diputados, pero ella no. En cualquier caso, un voto para Karla es también un voto para los candidatos antiderechos del PAN, como Ethel González López. ENTÉRATE DE QUÉ FAMOSOS HOMOFÓBICOS SERÁN CANDIDATOS EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.
Ethel González López, integrante del Frente Nacional por la Familia en Veracruz / Foto: Acrópolis Multimedios
5. El PAN tiene una agenda retrógrada
Aunque el PAN postulará a una candidata trans, su agenda legislativa sigue siendo retrógrada. De acuerdo con el Anteproyecto del Programa de Acción Política y la Plataforma Electoral 2021 del PAN, presentado por su presidente Marko Cortés, los legisladores del partido se opondrán al aborto. También apoyarán el pin parental, que atenta contra el derecho a una educación integral en materia de sexualidad. E incluso defenderán la ‘familia natural’, eufemismo para decir que votarán en contra del matrimonio igualitario y la adopción homoparental. Con esta agenda, Karla podría tener muy complicada la labor de abanderar las causas de la comunidad LGBT+. CONOCE TAMBIÉN A LA CANDIDATA TRANSFÓBICA QUE PODRÍA POSTULAR EL PAN EN BAJA CALIFORNIA.
Marko Cortés, presidente Nacional del PAN / Foto: Mundo Ejecutivo
Ahora que conoces estos datos podrás ejercer un voto informado. Mientras tanto, ¿cómo crees que le irá a Karla Coronado Grijalva, candidata trans del PAN, en las elecciones del 6 de junio?
Mane de la Parra publicó un video que, con un humor homofóbico, reproduce estereotipos sobre la comunidad LGBT+. Ahora el actor explicó cuál era su verdadera intención al difundir el video.
El actorMane de la Parra pidió una disculpa a quienes consideraron homofóbico el video que publicó en sus redes sociales el 30 de enero de 2021, al lado del productor Juan Osorio. Asimismo, el también cantante aseguró que su postura sobre las personas LGBT+ es la que expresó en noviembre de 2020, cuando se dijo aliado de la comunidad.
El escándalo en torno a De La Parra se originó tras una publicación de Instagram en la que el actor Mauricio Mejía insinuó que había salido con el productor Juan Osorio para obtener un papel en alguna telenovela. En respuesta, Mane y Osorio grabaron un video en el set de grabación de la telenovela ¿Qué le pasa a mi familia?, que no fue nada gracioso para muchos.
Mauricio Mejía realizó esta publicación el 29 de enero de 2021. / Foto: El Heraldo de México
En el video, Mane de la Parra pregunta a Juan Osorio si ya salió del clóset. Mientras tanto, el productor responde reproduciendo estereotipos sobre la comunidad LGBT+. A través de redes sociales, algunos usuarios comentaron que el video era homofóbico, por lo que Mane de la Parra lo borró.
Un usuario de Twitter avisó a Homosensual acerca del comportamiento de Mane de la Parra. La publicación que ves en pantalla posteriormente fue eliminada por Mane de la Parra. / Captura de pantalla: Twitter
La explicación de Mane
Mane ofreció una disculpa a quienes se ofendieron por el video. A través de una entrevista con Televisa Espectáculos, De la Parra aclaró que no quiso agredir a nadie:
«Hubo gente que se ofendió, y a la gente que ofendí le pido una disculpa. Nunca en mi vida he hecho nada para agredir a nadie y nunca lo haría. No soy así; sin embargo, así pasó. Les pido una disculpa, porque desde el fondo del corazón yo solo he dado amor, cariño para la gente».
Captura de pantalla del video y la publicación que Mane de la Parra borró de sus redes sociales. / Foto: TV Notas
Sobre el video homofóbico, Mane de la Parra consideró que la grabación se salió de contexto. El actor explicó que la publicación se realizó como parte de un intercambio humorístico con Mauricio Mejía:
«Todo parte de un humor que pone Mauricio Mejía. Yo ya hablé con él. Evidentemente él estaba jugando y tomamos las cosas con alegría. Hicimos un TikTok, pero eso se sacó de contexto».
Mauricio Mejía aclara chisme de Juan Osorio
Además de la explicación de Mane de la Parra, Mauricio Mejía también se pronunció sobre el caso del video homofóbico. A través de su cuenta de Instagram, el actor abiertamente gay aclaró que nunca salió con Juan Osorio ni con otro productor. Asimismo, explicó que su humor se malinterpretó. ENTÉRATE TAMBIÉN DE LAS DECLARACIONES HOMOFÓBICAS DE LA REINA DE BELLEZA PALMIRA RUIZ.
Publicación de Mauricio Mejía en Instagram / Foto: El Heraldo de México
Por otro lado, Mejía reconoció que la respuesta de Osorio y Mane de la Parra ofendió a la comunidad LGBT+, por lo que envió un mensaje al productor y al actor:
«Ser afeminado o ‘mariquita’ no me hace menos hombre que tú, Juan Osorio, o que tú, Mane de la Parra».
Tal vez, tras esta experiencia, Mane de la Parra y Juan Osorio entiendan que reproducir estereotipos ofensivos sobre la homosexualidad no es gracioso, sino homofóbico.
Con mensajes transodiantes y discursos de odio, ‘feministas radicales’ manifestaron su rechazo por la Ley de Identidad de Género en Estado de México.
Bajo consignas transodiantes, ‘feministas radicales’ rechazaron la Ley de Identidad de Género en Estado de México. El sábado 6 de febrero de 2021, la colectiva Indómitas Feministas Radicales compartió videos en los que se muestra su inconformidad frente al reconocimiento y la inclusión de las mujeres trans. «La comunidad de letras es misógina», expresaron.
Transmisiones en vivo de la protesta en contra de la Ley de Identidad de Género en Estado de México./ Imagen: Facebook (Indómitas Feministas Radicales)
Un pequeño refresher antes de continuar: el presidente de la asociación civil Fuera del Clóset, Ricardo Torres, dijo a El Sol de Toluca que la Ley de la Identidad de Género se ha impulsado desde hace 15 años en Estado de México. A principios de diciembre de 2020, activistas denunciaron el retraso de la dictaminación de dicha ley.
Las manifestantes —autonombradas ‘anarcofeministas’— realizaron pintas y elaboraron pancartas con leyendas que vulneran la integridad de las personas trans. Entre las consignas principales se encontraron: «Somos mujeres y nacimos mujeres. Las mujeres no tenemos pene», «No soy mujer cis. Soy mujer biológica», «No al borrado de mujeres, oprimen nuestro sexo» y «Ahora los hombres deciden qué es ser mujer y se autonombran como tal».
Anexo a esto, se dejó un mensaje en la puerta principal de la Cámara de Diputados de Toluca:
«No a la Ley de Identidad».
Consignas en contra de la Ley de Identidad de Género en Estado de México. / Foto: Facebook (Indómitas Feministas Radicales)
Horas después de la protesta, la colectiva en cuestión respaldó y ‘justificó’ su discurso de odio en Facebook. Argumentaron que la Ley de Identidad de Género es parte de una «propaganda neoliberal posmo queer de izquierda». Ah, ok. Pa’saber.
De acuerdo con el sitio web de Plataforma M, las manifestantes están en contra de dicha ley porque «vulnera a sectores sociales como las niñas, niños y adolescentes». Frente Nacional por la Familia, is that you? CONOCE LAS 5 SIMILITUDES ENTRE EL DISCURSO TERF Y EL ULTRACONSERVADOR.
«La ley de identidad de género no nada más otorgará que las personas trans puedan cambiar su nombre y registros ante la ley, es consentir que el deseo de un hombre sea suficiente para anular la existencia de las mujeres. Si los transactivistas llevan rato moviéndose entre la Cámara de Diputados, entre legisladores y personas del poder, nosotras no podemos quedarnos cruzadas de brazos, porque cuando las mujeres pasemos a ser solo vulvoportadoras o personas gestantes, va a ser demasiado tarde y entonces de nada servirán tantas décadas de lucha feminista #SinMiedo».
Los feminismos no son transexcluyentes
Frente a la circulación de las consignas de odio, colectivas y feministas a título personal destacaron que los hechos del sábado 6 de febrero fueron perpetuados por «feministas transfóbicas y no feministas en general». Asimismo, se solicitó al blog Toluca Hoy corregir su encabezado, pues en un principio se había dado a entender que las activistas trans habían hecho las pintas. ASÍ SE VIVE LA TRANSFOBIA EN MÉXICO.
Feministas transincluyentes exigieron al blog Toluca Hoy corroborar su información y cambiar su encabezado. / Foto: Twitter (@AbortoSeguroEmx)
A lo largo del fin de semana, usuarias de Facebook y Twitter manifestaron su rechazo ante el discurso de odio de las colectivas Indómitas Feministas Radicales y Feministas Satánicas. Se denunció que las acciones de dicha protesta eran transfóbicas, racistas y patriarcales. En una publicación en Facebook, la colectiva Los desheredadxs ecatepunk expresó lo siguiente:
«Lo que pasó ayer en Toluca NO fue una protesta feminista, fue una protesta transodiante. ¡Disidentes de la periferia existimos y resistimos! ¡Y nos estamos organizando! ¡Nunca más un feminismo sin nosotrans!».
A este mensaje se sumó la colectiva Aborto Seguro Edomex-María:
«Desde este lado nos pronunciamos EN CONTRA de la transfobia y el discurso de odio. Las mujeres trans son nuestras compañeras y siempre marcharemos con ellas en la conquista por los derechos humanos. El #Edomex es el estado con más feminicidios y en cambio hay personas que prefieren ponerse en contra de lxs más desfavorecidxs para cumplir un punto ideológico que solo promueve la deshumanización de una comunidad. #TransfobiaEsOdio #translivesmatter».
En Twitter, colectivas como Voces Sororas enfatizaron que «la transfobia no es activismo».
Estos artistas LGBT+ seguro harían un excelente show durante el medio tiempo del Super Bowl.
No hay por qué negarlo, a los LGBT+ nos fascina el show de medio tiempo del Super Bowl, por algo artistas como Madonna y Lady Gaga han aparecido en él.
Sin embargo, quizá estaría increíble que algún miembro de nuestra comunidad estuviera como entretenimiento estelar en esa gran noche.
Luego de presenciar algunos actos que no nos emocionaron nada, a continuación te dejamos una breve lista con nombres que creemos que seguro la romperían en ese escenario.
1. Janelle Monáe
Desde que vimos su excelsa presentación en Glastonbury 2019, no nos quedó duda de que Janelle Monáe es toda unashowgirl que deja todo en el escenario. Por eso nos encantaría que fuera una de las artistas LGBT+ que en un futuro demostrara toda la emoción y creatividad que solo los miembros de nuestra comunidad podemos dar en un Super Bowl. Su mezcla de R&B con tintes electrónicos y mucho funk seguro tendría muy contentos a muchos fanáticos. CONOCE A LOS ARTISTAS LGBT+ MÁS ESCUCHADOS DE 2020.
2. Las reinas de RuPaul’s Drag Race
Aceptémoslo, cuando de show se trata, los LGBT+ no podemos evitar pensar en drag queens. Y es que RuPaul’s Drag Race ha ganado tanta popularidad en los últimos años, que no nos sorprendería ver a algunas de nuestras reinas favoritas en una presentación del Super Bowl. ¿Cuáles crees que serían las indicadas para este evento? CHECA ESTOS ÉPICOS LIP SYNCS QUE PRUEBAN LO INCREÍBLES QUE SON LAS CHICAS DE DRAG RACE.
3. Miley Cyrus
Aunque no lo hizo en el Super Bowl, esta artista LGBT+ ya se presentó en un preshowque hizo explotar las mentes de todo el público en 2021. Además, con su creciente popularidad, no dudamos que en unos años rompa el escenario principal de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. Esperamos mucho color y rock de su parte. ENTÉRATE DE POR QUÉ MILEY CYRUS ES UNA HEROÍNA LGBT+.
4. Pet Shop Boys
Hay que decirlo: el escenario del Super Bowl es un lugar para leyendas y no existe banda LGBT+ más legendaria que los Pet Shop Boys. Este dueto británico nos regaló grandes éxitos en los 80 y 90, y en los años 2000 se ganaron a todo un nuevo público con su brillante pop electrónico. Definitivamente sería una celebración para toda nuestra comunidad. DESCUBRE LO IMPORTANTE QUE ES LA MÚSICA DISCO PARA LOS LGBT+.
5. Ricky Martin
Todos recordamos el buen sabor de boca que nos dejó el show de medio tiempo de Shakira y Jennifer Lopez, por lo que no nos sorprendería ver a otro latino en el Super Bowl. Y qué mejor elección que estesexy boricua que no es un extraño a las grandes presentaciones en vivo. Además, escuchar “La copa de la vida” en este evento sería el mejor crossover del mundo, pues también fue el himno del Mundial de Futbol de Francia 98.ESTAS FOTOS DE RICKY MARTIN DEFINITIVAMENTE TE ALEGRARÁN EL DÍA.
¿Cuál de estos artistas LGBT+ te encantaría ver en el Super Bowl?
En agosto de 2020, Televisa causó sensación al presentar en una de sus producciones a una pareja gay interpretada originalmente por Eleazar Gómez y Sian Chiong. Pero ¿sabes cómo terminó el romance entre estos personajes?
Tras la salida del actor Eleazar Gómez de la producción, Sian Chiong y Ferdinando Valencia dieron continuidad al romance gay entre los personajes de Diego y Sebastián en la telenovela La mexicana y el güero, que llegó a su fin el 7 de febrero de 2021.
Pero ¿en qué terminó la historia de los personajes que interpretaron Sian Chiong, Eleazar Gómez y Ferdinando Valencia?
Sian Chiong (izquierda) y Eleazar Gómez (derecha) en sus personajes gays de La mexicana y el güero / Foto: De cubanos
El desenlace
Durante la trama de La mexicana y el güero, Sebastián de la Mora lucha por aceptar su propia sexualidad y poder expresarla frente a su familia. Al final de la historia, Sebastián encuentra lo que tanto buscó.
En una escena del capítulo final de La mexicana y el güero, el personaje a quien interpretaron Eleazar Gómez y Ferdinando Valencia yace en la cama con su amor, Diego, a quien dio vida Sian Chiong. Por su parte, Lolita, mamá de Sebastián, llega de sorpresa a visitar a su hijo y queda impactada al encontrarlo en brazos de otro hombre.
A pesar de la sorpresa, Lolita acepta el amor de Sebastián por Diego. De este modo, Sebastián encuentra lo que tanto buscaba. Al final, los personajes gays de La mexicana y el güero se juran amor eterno. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE SHIPPING Y REPRESENTACIÓN LGBT+.
Sian Chiong (izquierda) y Ferdinando Valencia (derecha) en capítulo final de La mexicana y el güero / Foto: Las Estrellas
La reacción de los fans
Más allá del final feliz, los fans de la telenovela no quedaron muy conformes con el desenlace. Y es que, a pesar de la escena en la cama, los seguidores del programa nunca pudieron ver un beso entre Sian Chiong y Eleazar Gómez. Luego, tras la sustitución de Gómez por Ferdinando Valencia, este tampoco llegó a besar al personaje de Sian Chiong. CHECA NUESTRO RECUENTO DE LOS BESOS MÁS CACHONDOS EN PELÍCULAS GAYS.
Lo más que pudieron observar los fans del programa fue la forma en que los personajes de Diego y Sebastián se besaron la mano. Esto provocó que algunos manifestaran su inconformidad por la censura al amor gay. Otros, por su parte, compararon el caso de Diego y Sebastián con el caso de ‘Aristemo’ en Mi marido tiene más familia.
Algunos fans compararon la relación de Sebastián y Diego con la de Aristóteles y Cuauhtémoc en Mi marido tiene más familia. / Foto: Twitter (@mariana_mtzJB)Los seguidores del programa también se quejaron de que nunca se mostró un beso entre los personajes gays. / Foto: Twitter (@NeptuneMailo)
¿A ti qué te pareció el desenlace de la relación entre los personajes que interpretaron Sian Chiong y Eleazar Gómez?
El posible regreso de Dolores Padierna a la alcaldía Cuauhtémoc sería una mala noticia para dueños y clientes de los bares gay de Zona Rosa.
Durante su gestión como jefa delegacional de Cuauhtémoc, Dolores Padierna persiguió a empresarios de la comunidad LGBT+ y cerró arbitrariamente bares gay en Zona Rosa. Ahora, 18 años después, la experredista intenta regresar al poder.
El 2 de febrero de 2021, la diputada federal en funciones anunció su intención de contender por la candidatura de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc en CDMX. A través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, la legisladora aseguró que «es hora de renovar la esperanza en la alcaldía». Sin embargo, un eventual triunfo de Padierna Luna en Cuauhtémoc no sería una renovación, sino un déjà vu.
Dolores Padierna busca regresar a la alcaldía Cuauhtémoc, que ya gobernó hace 18 años. / Foto: Twitter (@Dolores_PL)
El 20 de octubre de 2000 se incendió la discoteca Lobohombo ubicada en Avenida de los Insurgentes, dejando un saldo de 22 personas muertas. Mes y medio después, Dolores Padierna asumió la jefatura delegacional de Cuauhtémoc.
Posteriormente, en julio de 2001, el escritor Luis González de Alba publicó un artículo en La Crónica de Hoy denunciando que la delegada usó como pretexto la tragedia del Lobohombo para endurecer la regulación de los establecimientos en Zona Rosa. Sin embargo, resultaron especialmente perjudicados los establecimientos para la comunidad LGBT+.
«En la histeria desatada por Dolores Padierna y Lenia Batres tan pronto como se descubrió que una disco incendiada —Lobohombo, donde murieron carbonizados una veintena de jóvenes— tenía licencia con revalidación reciente, ningún tipo de bar ha sido más atacado, ni más injustamente, que los bares gay».
Actualmente, Dolores Padierna es diputada federal. / Foto: La Política Online
Un año después del artículo publicado por Luis González de Alba, el activista Tito Vasconcelos denunció la persecución de Dolores Padierna contra los dueños de bares gay en Zona Rosa.
El 1 de abril de 2002, las autoridades clausuraron el bar del que Vasconcelos es propietario. En declaraciones para el periódico La Jornada, el activista aseguró que dicha acción se trató de una vendetta.
Vasconcelos recordó que durante 2001 organizó varias movilizaciones contra la administración de Dolores Padierna ante el cierre de bares gay en Zona Rosa. En ese sentido, consideró que el cierre de su establecimiento ya se esperaba. «Sabíamos que el bar era objetivo en esta temporada», dijo el empresario. Y añadió que se le impuso una multa de 28 000 pesos pese a que su abogado refutó las supuestas irregularidades señaladas por las autoridades. CHECA QUIÉNES SON LOS FAMOSOS HOMOFÓBICOS QUE PARTICIPARÁN EN LAS ELECCIONES DE 2021.
Zona Rosa es uno de los pocos espacios seguros para personas LGBT+ de CDMX, por lo que muchos emprendedores de la comunidad ponen sus negocios allí. / Foto: Milenio
Diez años después, en 2013, Ismael Rivera Cruces, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros Espectáculos (Anidice), confirmó el saldo del paso de Dolores Padierna por la Cuauhtémoc:
«Padierna declaró una guerra contra los centros nocturnos. De 160 que existían en esa fecha, solo quedaron 40 que operaban a medias luces».
Con estos antecedentes, el posible regreso de Dolores Padierna a la alcaldía Cuauhtémoc no sería una buena noticia para los emprendedores LGBT+ y los clientes de los bares gay de Zona Rosa.
Grey’s Anatomy nos ha dado algunos de los momentos LGBT+ más bonis de la televisión y aquí queremos contarte quiénes de sus personajes son parte de la comunidad en la vida real.
Desde 2005, a lo largo de sus 17 temporadas, Grey’s Anatomy ha apapachado nuestro cora LGBT+ con la inclusión de personajes como Callie Torres, Arizona Robbins, Carina DeLuca, Nico Kim, Levi Schmitt y Casey Parker. Sin embargo, la presencia LGBT+ no se ha quedado únicamente en los storylines de la guionista Shonda Rhimes. Te presentamos a cuatro actores de la serie que forman parte de la comunidad en la vida real.
T. R. Knight (Dr. George O’Malley)
Conocimos al Dr. George O’Malley (aka 007), interpretado por T. R. Knight, desde el episodio piloto. Lo vimos ser el interno preferido de la Dra. Miranda Bailey, el mejor amigo de la Dra. Izzie Stevens y el único de los personajes originales que decidió servir a la milicia.
Desafortunadamente, no pudimos ver cómo O’Malley se convertía en la mano derecha del teniente Hunt. Tras recibir comentarios homofóbicos por parte de Isaiah Washington (Dr. Preston Burke), Knight habló con People sobre su orientación sexual y, una vez concluida la quinta temporada, el actor decidió salir de Grey’s Anatomy. ESTE FUE EL INCIDENTE HOMOFÓBICO ENTRE EL CAST DE GREY’S ANATOMY.
Frente a las constantes interrogantes de su partida, Knight también señaló que le habría gustado que su personaje dentro del —ahora— Grey Sloan Memorial Hospital fuera gay.
T.R. Knight (izquierda) y su esposo Patrick Leahy (derecha) en Nueva York / Foto: Daily News
Al dejar Shondaland, T.R. Knight participó en un par de producciones de televisión y se dedicó de lleno a Broadway. Se mudó a Nueva York y conoció a su actual pareja, el bailarín y escritor Patrick Leahy. En octubre de 2013 contrajeron nupcias en Las Vegas; a la ceremonia asistieron Kate Walsh (Dra. Addison Montgomery) y Katherine Heigl (Dra. Izzie Stevens), dos de sus excompañeras en Grey’s Anatomy.
«Una vez que pasas por el proceso de salir del clóset de manera pública, miras a las personas que lo hicieron antes de ti, y esas personas miraron a quienes lo hicieron antes que ellos. Ese número de personas se vuelve cada vez más grande. Eso me hace feliz».
Sara Ramírez (Dra. Callie Torres)
Durante 10 años, Sara Ramírez interpretó uno de los personajes más queridos en Grey’s Anatomy. La Dra. Callie Torres lideró el área de ortopedia, una especialidad ‘reservada para los hombres’. Además, rechazó los chantajes homofóbicos de su padre y formó una familia diversa al lado de la cirujana pediátrica Arizona Robbins y el cirujano plástico Mark Sloan. MIRA LAS SERIES LGBT+ QUE MÁS ESPERAMOS ESTE 2021.
Uno de los momentos favoritos de las y los fans de Grey’s Anatomy fue la boda de Callie y Arizona. / Foto: ABC
Sin duda, la salida de Sara Ramírez fue uno de los momentos más tristes para quienes hemos crecido con este drama médico. Las mujeres bisexuales extrañamos la inclusión de nuestra disidencia sexual en Grey’s Anatomy. HAZ ESTE QUIZ PARA SABER SI ERES BISEXUAL.
In case you didn’t know: en una charla para la sección Coming Out Stories de la revista People, Ramírez confesó que una de las razones para aceptar la oferta de Shonda Rhimes fue el poder protagonizar un personaje que no era representado en la industria audiovisual.
Desde los 18 años, Sara Ramírez se ha reconocido como bisexual. Y en 2016, frente al ascenso de un gobierno misógino, sexista, LGBTfóbico y racista, se asumió como persona no binaria. Al salir de Grey’s Anatomy, pudo dedicar más tiempo a su labor como activista LGBT+ antirracial.
Recordemos su potente discurso en un evento de True Colors Fund:
Alex Blue Davis (Dr. Casey Parker)
Como lo hemos visto desde 2005, el Grey Sloan Memorial siempre tiene dificultades técnicas. Un apagón tecnológico es lo que nos presenta a un interno y hacker con el que se encariña la Dra. Bailey: Casey Parker.
A la par del estreno de la temporada 14, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, buscaba impedir que las personas trans formaran parte del Ejército. Frente a esto, la productora Krista Vernoff trabajó con la Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés) en la construcción del personaje del doctor Casey Parker.
De este modo, Grey’s Anatomy contó con el protagonismo del actor trans Alex Blue Davis. Davis es cantante y, en 2018, lanzó un EP con las canciones que han marcado la serie llamado Songs for Surgery. Actualmente, Alex está casado con la escritora y guionista Miranda Russo. Tienen tres hijas, quienes —por supuesto— disfrutan ver a su padre en la televisión. CONOCE A LOS ADORABLES DOCTORES GAY DE GREY’S ANATOMY.
El personaje del doctor Casey Parker fue interpretado por el actor trans Alex Blue Davis. / Foto: Twitter (@alexbluedavis)
Jake Borelli (Dr. Levi Schmitt)
Uno de los capítulos más importantes para los fans de Grey’s Anatomy fue el octavo de la temporada número 15. A la par del primer beso de Levi Schmitt y Nico Kim, Jake Borelli escribió lo siguiente en un post de Instagram:
«Como chico gay, el episodio de esta noche fue muy especial para mí.Este es exactamente el tipo de historia que anhelaba cuando era un joven gay que crecía en Ohio. Me sorprende que pueda darle vida al Dr. Levi Schmitt mientras comienza a lidiar con su propia sexualidad en esta temporada.Su vulnerabilidad y coraje me inspiran todos los días y espero que pueda hacer lo mismo por ustedes.Para todos los que se sienten como pequeños Levis allá afuera, sepan que yo también; que son vistos y que estamos todos juntos en esto».
Jake Borelli, quien interpreta al doctor Levi Schmitt, envió un inspirador mensaje a los fans de Grey’s Anatomy. / Foto: Instagram (@jake.borelli)
¿Ya sabías que estos personajes de Grey’s Anatomy eran parte de la comunidad LGBT+ en la vida real?
Si quieres saber cuáles son las mejores películas sobre activismo LGBT+, has llegado al lugar indicado. Aquí enlistamos las pelis más inspiradoras e inolvidables.
Existen muchas películas sobre activismo LGBT+, pero las que elegimos para esta lista son, a nuestro parecer, las mejores de todas. Si tienes ganas de ver cintas inspiradoras que, además, te enseñarán muchas cosas, entonces no dudes en ver alguna —o todas— estas películas de activismo y activistas por los derechos LGBT+.
Milk (2008)
Dejando a un lado el hecho de que el elenco de esta película es maravilloso (¡porque sale Diego Luna!), sin lugar a dudas, Milkes de las mejores cintas ever made sobre activismo LGBT+. Y es que Harvey Milkes uno de los activistas por los derechos de la comunidad LGBT+ más importantes, al menos en Estados Unidos.
La película Milk es una de las mejores cintas sobre activismo LGBT+. / Foto: Attitude
Con esta película podrás enterarte de todo lo que Harvey Milk hizo con su activismo —antes de que lo asesinaran— y cómo logró convertirse en el primer hombre abiertamente gay en tener un cargo político en California. De hecho, también existe un excelente documental de este destacado activista por los derechos LGBT+: The Times of Harvey Milk (1984). ¡CHECA NUESTRO TOP 10 DE BIOPICS DE FAMOSOS LGBT+!
Pride (2014) es de las mejores películas que hablan de activismo LGBT+
Esta película británica es de las más famosas cuando se habla de cintas sobre activismo LGBT+. Pride estuvo nominadísima a muchos premios —y ganó otros tantos— y también debes saber que, cuando se estrenó en el Festival de Cannes, recibió una larga standing ovation.
Pride es una de las películas sobre activismo LGBT+ más famosas. / Foto: IMDB
Sin duda alguna, Pride es una de esas joyas que tienes que ver, por lo menos, una vez en tu vida. Especialmente si perteneces a la comunidad LGBT+.
120 latidos por minuto (2017)
120 Beats per Minute —también conocida como 120 BPM— es un peliculón, y es por eso que fue elegida para representar a Francia en los Premios Óscar. A pesar de ser una producción francesa, está protagonizada por el actor argentino Nahuel PérezBiscayart.
120 latidos por minuto es una gran película sobre activismo LGBT+. / Foto: IMDB
Esta peli se desarrolla a principios de los años 90 y cuenta la historia de un grupo de activistasLGBT+ que, utilizando métodos de guerrilla, dedican sus esfuerzos a luchar por la visibilidad, desestigmatización y atención del sida.
Buddies (1985)
Esta película es una de las mejores cintas que hablan sobre el VIH y el sida. Y sí, Buddies es heartbreaking, pero también es una de las mejores películas que se han hecho sobre activismo LGBT+ y VIH. Además, Buddies se estrenó justo en una época en la que realmente se necesitaba: cuando se desató la epidemia global de VIH en los años 80.
Buddies es una de las mejores películas que hablan del VIH y el sida. / Foto: BFI
Debes saber que Buddies fue la primera película que confrontó el tema de la crisis del VIH, haciendo evidentes los prejuicios y el estigma que —todavía— rodean al virus de la inmunodeficiencia humana y el sida.
The Normal Heart (2014) es otra de las mejores películas sobre activismo LGBT+
The Normal Heart es una must watch, así, de plano: no puedes NO verla. Además de que en su elenco verás a Matt Bomer, Mark Ruffalo, Julia Roberts y Jim Parsons, te aseguramos que se convertirá en una de tus películas LGBT+ favoritas.
The Normal Heart es una grandiosa película sobre activismo LGBT+. / Foto: HBO
Un corazón normal también es una historia que gira, principalmente, en torno al VIH en una época —los años 80— en la que todavía no se sabía todo lo que hoy sabemos con respecto al virus. Pero Ned, un escritor gay de Nueva York, pone todo su empeño en tratar de luchar en contra de la desinformación y acabar con el estigma y los prejuicios.
Tangerine es una de las mejores películas de activismo LGBT+ que verás. / Foto: Los Angeles Times
En sí, Tangerine no es una película que habla sobreactivistas trans, pero la razón por la que es tan importante que la veas es porque no habíamos visto una cinta que plasmara la realidad de lo que en verdad viven las trabajadoras sexuales trans.
Parecería que esta movie es simplemente sobre las locas aventuras de las trabajadoras sexuales a lo largo de una noche pero, en realidad, se convirtió en un pilar para abrir el diálogo y abordar los problemas de la comunidad trans; especialmente, los de las trabajadoras sexuales trans.
Hasta que el gobierno nos separe (2018)
Este documental sobre activismo LGBT+ puedes verlo completo en YouTube (te lo dejamos acá abajito). Te avisamos de una vez que Hasta que el gobierno nos separe es una película que hará que se te ponga la piel de gallina. Si se trata de combatir los tabúes y la desinformación, este docu mexicano se lleva las palmas. Por fa, no te lo pierdas. ¡CHECA ESTOS DOCUMENTALES LGBT+ QUE TE SACUDIRÁN EL ALMA!
Si te cuesta trabajo hacer ejercicio, con estas 5 cuentas de fitness latinas definitivamente te darán ganas.
Si quieres dar el primer paso a una vida más saludable, quizá te interese conocer estas cuentas de fitness latinas que, además, deleitarán completamente tu pupila.
Estos chicos han hecho del ejercicio su pasión y, gracias a sus consejos y rutinas, muchas personas han transformado su estilo de vida.
A continuación te presentamos un poco de cada una de estas cuentas para que te des la oportunidad de conocerlos y escuchar su valiosa sabiduría.
1. KASS
Este chico está enfocado 100% al arte de la calistenia, por lo que con él encontrarás rutinas que te ayudarán a iniciarte en este curioso mundo del entrenamiento con peso corporal.
El experto en calistenia KASS / Foto: Instagram (@kass_calistenia)
Se promociona como tu cirujano plástico de confianza, el único que no usa bisturí para transformar tu cuerpo. Fue parte de la franquicia de Exatlón y es mejor conocido por ser un experto en el arte del boxeo.
Chuy Almada preparándose para una sesión de boxeo / Foto: Instagram (@chuyalmada)
La suya es de las cuentas fitness latinas con más contenido, pues tiene rutinas de todo: peso corporal, entrenamientos de intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés), algunas cosas con mancuernas y hasta ideas innovadoras para saltar la cuerda. CONOCE TODOS LOS BENEFICIOS DE SALTAR LA CUERDA.
3. Anthoni Montalván
Este chico inició enfocando sus entrenamientos exclusivamente a pesas. Sin embargo, con el encierro y la nueva normalidad, le ha metido duro a compartir rutinas de dominadas y lagartijas que uno puede hacer sin ningún problema desde su casa.
El entrenador Anthoni Montalván / Foto: Instagram (@tr4iner)
Sin lugar a dudas, Gero tiene una de las cuentas fitness latinas más inusuales. Para empezar, es vegano, por lo que en la mayoría de sus consejerías explica cómo es la alimentación deportiva a base de plantas.
Gerardo Arias, mejor conocido como Gero Imparable / Foto: Instagram (@geroimparable)
Además, está muy preocupado por el lado humano y enfoca mucho de su contenido en la motivación y salud mental. Aunque claro, también publica muchas rutinas de ejercicio que puedes hacer en casa, ideales para la pandemia. ESTOS SON ALGUNOS TIPS QUE TE MOTIVARÁN A HACER EJERCICIO.
5. Ram Garza
Ram es relativamente nuevo en el mundo del fitness online, pero con sus videos de rutinas y consejos de alimentación está ganando poco a poco a un público bastante fiel.