La institución encabezada por Ernestina Godoy recibió críticas por una imagen utilizada para representar a las personas bisexuales. / Foto: Composición elaborada con imagen de Noticieros Televisa y la bandera del Orgullo Bisexual
El avatar que la Fiscalía General de Justicia de CDMX eligió para representar la bisexualidad en una infografía causó polémica en redes sociales.
La Fiscalía General de Justicia de CDMXeligió una forma muy extraña de representar la bisexualidad en una infografía dirigida a la comunidad LGBT+. El 17 de abril de 2021, la institución publicó un tuit en el que dice proteger los derechos de todas las personas sin importar su orientación sexual.
La Fiscalía acompañó su publicación con una imagen con los colores de la bandera LGBT+. En cada franja, la institución colocó un avatar para representar a las orientaciones sexuales e identidades de género que conforman la comunidad.
La imagen que la Fiscalía usó para representar a una persona bisexual causó polémica en Twitter. /Foto: Twitter (@FiscaliaCDMX)
La infografía de la Fiscalía de CDMX habría pasado desapercibida de no ser por el avatar elegido para representar la bisexualidad.La institución utilizó una figura que mezcla un avatar femenino en el lado izquierdo con uno masculino del lado derecho.
La imagen parece mezclar y confundir los conceptos de orientación sexual e identidad de género, pues utiliza la frase «Soy #Bisexual». Así, da a entender que busca representar a una persona de esa orientación sexual. Sin embargo, en la imagen muestra a la persona como si fuera mitad masculina y mitad femenina. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.
A varios usuarios les llamó la atención la imagen que la Fiscalía eligió para representar a una persona bisexual. / Foto: Twitter (@Calderonizqui)
Trolleo en Twitter
Lo anterior no tardó en llamar la atención de usuarios de redes sociales. Tuiteros y tuiteras comentaron a la Fiscalía de CDMX que la bisexualidad es una orientación sexual, no una identidad de género. «Las personas bisexuales no somos 50/50 ni mitades», se lee en una respuesta al tuit de la institución.
Otros tuiteros retomaron el avatar que usó la institución y expresaron su sorpresa por la representación gráfica de una persona bisexual. Varios usuarios de la red social criticaron el post argumentando que desinforma y estigmatiza.
Reacciones a la publicación de la Fiscalía de CDMX / Foto: Twitter (@FiscaliaCDMX)
Una mujer lesbiana recibió electrochoques en una 'terapia de conversión' en Veracruz (imagen ilustrativa) / Foto: Faro de Vigo
En Veracruz, una mujer lesbiana fue sometida por su propia madre para que un pseudodoctor le diera electrochoques en una ‘terapia de conversión’.
Una mujer lesbiana —a quien llamaremos Rebeca— fue intervenida con electrochoques en la cabezapor un pseudodoctorcontratado por su mamá y su exnovio para realizarle una ‘terapia de conversión’, práctica fraudulenta y degradante también conocida como Ecosig (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género).
Podría parecer que estamos contando una historia antigua, cuando este tipo de prácticas estaban normalizadas y aceptadas, pero lamentablemente ocurrió durante marzo y abril del 2021 en el estado de Veracruz, México.
Intentan ‘curar’ a mujer lesbiana con electrochoques en una ‘terapia de conversión’
El 26 de marzo del 2021 acudí por invitación de una amiga que colabora en organizaciones civiles a tomar un café con una mujer lesbiana que fue sometida a una ‘terapia de conversión’ en su propia casa. Pero ella no fue la única que me habló del caso, pues ese mismo día también me contactaron organizaciones del estado para saber si podíamos acudir al lugar de los hechos.
Mi abogada, mi amiga y yo nos dirigimos a la localidad nombrada Úrsulo Galván, también conocida como Chachalacas, muy cerca del puerto de Veracruz. Ahí supe que la ‘terapia de conversión’ había consistido en electrochoques para ‘revertir’ el lesbianismo de Rebeca; algo imposible, pues nada ni nadie puede modificar tu orientación sexual.
Esta no era la primera noticia que recibía acerca de la vigencia de estas prácticas. Días antes me había contactado por Facebook una mujer, que decía radicar en Cuba, cuya pareja había sido agredida con este mismo procedimiento.
‘Terapias de conversión’: prácticas fraudulentas y degradantes que violan los derechos humanos de las personas LGBT+
Era una mañana muy calurosa, de esas en que los paisajes verdes de siembra de caña de azúcar y el cielo azul resaltan. Durante el trayecto, mis acompañantes y yo comentamos lo importante que sería dejar un antecedente jurídico de lo ocurrido mediante una denuncia por parte de la víctima. Sin duda, dar electrochoques a una persona para ‘modificar’ su orientación sexual en una ‘terapia de conversión’ era delito.
Después de recoger a Rebeca en el negocio donde trabaja, nos dirigimos a la ciudad más cercana para desayunar y conversar. Al principio, la plática estaba llevada por mi amiga, mi abogada y yo, quienes —entre diversos temas— hablamos sobre la discriminación. Yo les dije que no deberíamos dejarnos de nadie, cada vez que se expresarán mal de la orientación sexual o identidad de género. Acto seguido, nos quedamos calladas y miramos a Rebeca para expresar nuestro apoyo y que estábamos ahí para escucharla.
Rebeca parecía querer hablar, pero sus ojos se humedecieron. Le dijimos: «Espera tu café, tómalo con calma, puedes tomarte tu tiempo». Así, proseguimos con el tema de la discriminación, nuestras amistades en común y después les conté que yo también viví una ‘terapia de conversión’. Les hablé sobre el coraje que me causa el hecho de que siguen sucediendo esas prácticas y que no podemos permitir que nos sigan señalando por ser quienes somos. Es ahí cuando Rebeca decidió hablar. Lo que sigue es mi intento de reproducir lo que ella nos contó.
El testimonio de Rebeca, mujer a la que dieron electrochoques en la cabeza por ser lesbiana
«Imagínense que su propia madre consiga a alguien para que les dé electrochoques en la cabeza. Ella se puso a rezar, con una Biblia en la mano, mientras el disque ‘doctor’ me ponía algo tipo gorra con cables. Otras personas, entre ellas un hombre que fue mi novio, me sometían para ponerme eso en la cabeza. La primera vez, los electrochoques no fueron tan fuertes. Sin embargo, yo seguía gritando y dando patadas.
»Al fondo estaba mi hermano menor, quien me decía: “Déjate, todo va estar bien”. Yo quería salir de ahí, pero me volvieron a dar otra descarga. Esta vez fue tan fuerte que comencé a perder el conocimiento. A lo lejos escuchaba las voces de mi mamá y otras personas que decían que el doctor era bueno y que, si no funcionaba, iban a tener que llevarme a la clínica para ‘curarme’. Antes de quedar inconsciente, comencé a llorar y les dije que sí iba hacer lo que ellos querían, pero que ya no siguieran con las descargas».LÍDERES RELIGIOSOS PIDEN PROHIBIR LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.
El día después de recibir electrochoques por ser lesbiana
«Después, no supe nada de mí sino hasta el otro día. Estaba en mi recámara, acostada, con muchos mareos y dolor de cabeza. Me costaba hablar y sentía como si estuviese cruda. Llegó otra vez esa persona que decía era ‘doctor’ y me inyectó drogas que, según, eran calmantes.
»Así me tuvo todo el fin de semana. Me dijo: “El tratamiento va a funcionar, pero debes poner voluntad”. Yo le decía que sí a todo para que no me pusieran nuevamente las descargas eléctricas. Repetían él, mi mamá y mi exnovio que eso de andar con otras mujeres no estaba bien. “Sí, yo voy a dejar eso”, les dije». CONOCE LA HISTORIA DE OTRO SOBREVIVIENTE DE UNA ‘TERAPIA DE CONVERSIÓN’.
Lo que le hicieron a esta mujer lesbiana es un delito
Tras escuchar la historia de terror, nos quedamos unos minutos en silencio mientras a Rebeca se le escurrían las lágrimas. La abogada comentó que era muy importante que denunciara porque lo que le hicieron es un delito, pues atentaron contra su vida. Explicó que estaban todos los elementos para proceder.
Además, su hermano —quien tiene 12 años— vio los hechos. La abogada terminó diciendo:
«Habría que ver a ese charlatán, porque no puedo decirle de otra forma, y dónde tiene ubicada dicha clínica para proceder a que lo encarcelen o mínimo nunca vuelva hacer ese tipo de prácticas inhumanas».
La compañera de la asociación civil agregó lo siguiente:
«Yo creo que tu mamá, en su afán de ‘ayudarte’, te va a matar en una de esas. No dudo que sienta amor por ti; la familia, al parecer, quiere lo mejor. Pero su forma de pensar sobre el lesbianismo no es el correcto y lo que está tratando de hacer es que tú vivas como ella y tu demás familia quieren que vivas. Eso no es así, tú debes vivir tu propia vida, amar a quien tú quieras».
Por mi parte, comencé a relatarle mi caso de ‘terapia’ en un centro de rehabilitación y en una iglesia cristiana. Le dije que lo único que hacen ese tipo de procedimientos es hacernos sentir mal sobre nuestra propia identidad y orientación sexual. Nos meten en la cabeza que estamos ‘enfermas’ y que debemos hacer todo lo posible por vivir según los conceptos, roles y estereotipos que socialmente son aceptados como ‘correctos’ y generalizados como la única forma de formar alguna familia. En realidad, hay una gran gama de identidades de género y orientaciones sexuales, las cuales no tendrían que ser criminalizadas ni ser objetos de rechazo sociocultural.
Además de electrochoques en la cabeza, a esta mujer lesbiana le robaron sus ahorros
Recalqué, igual que mis compañeras, la importancia de interponer una denuncia. Le expresé a Rebeca que se tomara su tiempo y meditara sobre ello, pero que su vida sería muy complicada en su localidad porque se trata de una comunidad muy pequeña y podrían querer controlarla siempre. Además, le dije que ya es una mujer mayor de edad, graduada profesionalmente; que podría salir sola adelante.
Sin embargo, Rebeca movió la cabeza y dijo:
«Hasta eso, me robaron el dinero de mi tarjeta. Tenía ahí unos ahorros y ya no tengo nada».
La aboga estalló:
«Pues eso también es otro delito. Así sea tu mamá, tía, exnovio, eso es un delito. No pueden actuar de esa forma».
Electrochoques, robo y también amenazas a punta de pistola
Pasaron aproximadamente dos semanas sin saber nada de Rebeca. Pero una tarde de abril de 2021 me envió un mensaje para decirme que su exnovio le había puesto una pistola en la cabeza y su mamá estaba nuevamente insistiendo para internarla en una clínica.
Respondí preguntando dónde estaba, que pasaríamos por ella, pues estábamos en una localidad cercana a la suya. Mi mensaje no recibió respuesta sino hasta un par de horas después, cuando ya estaba yo en el puerto de Veracruz. Le dije que podía tomar el autobús o un taxi para llegar a la ciudad, que yo iba por ella o que llegara a una dirección que le proporcioné. Sin embargo, recibí otro mensaje donde Rebeca decía ya estar en casa de una amistad, se quedaría ahí y al día siguiente viajaría hacia el puerto.
En la noche, un par de horas después, sonó mi teléfono. Era Rebeca, quien decía que ya venía hacia el puerto de Veracruz, pues la habían encontrado en casa de su amiga. Había dejado su maleta con ropa en su negocio, así que solo contaba con sus documentos y nada más. Se quedó a dormir en mi departamento mientras coordinamos qué hacer para que estuviera segura.
Un espacio seguro para estar mujer lesbiana que recibió electrochoques
Hoy, Rebeca ya se encuentra en un lugar seguro y muy lejos de sus agresores; lamentablemente, entre ellos se encuentra su madre. Tal vez por inconsciencia, o por sus creencias religiosas, ella creyó que poner descargas eléctricas en la cabeza de su hija sería ‘lo mejor’ para que dejara de ser lesbiana. CONOCE EL CASO DE UNA CHICA LESBIANA QUE SE QUITÓ LA VIDA TRAS 7 AÑOS DE ‘TERAPIA DE CONVERSIÓN’.
La activista Jazz Bustamante con ‘Rebeca’, la mujer que recibió electrochoques por ser lesbiana / Foto: Jazz Bustamante
Sin embargo —y para desgracia de la señora—, el lesbianismo, al igual que la transexualidad o bisexualidad, no son ninguna gripe que pueda curarse. Esas creencias son prejuicios y conceptos ignorantes empleados comúnmente dentro de las religiones y culturas conservadoras.
Urge prohibir las ‘terapias de conversión’ en toda la República Mexicana
En el informe Poniéndole límites al engaño, ILGA World resalta cómo en varias partes del mundo se siguen realizando estas prácticas conocidas como Ecosig o ‘terapias de conversión’. Con una justificación religiosa o de carácter prejuicioso e ignorante sobre la identidad de género o la orientación sexual de las personas LGBTI+, se les quiere obligar a seguir el modelo de la heteronorma y cisnorma hegemónica.
Numerosos países han adoptado medidas legales para restringir las ‘terapias de conversión’. Varios de ellos lo han hecho por medio de leyes nacionales o estatales y muchos otros están considerando actualmente promulgar tales restricciones.
Hoy en día, el término ‘terapia de conversión’ se ha convertido en la expresión paraguas más común para referirse a cualquier esfuerzo sostenido para modificar la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de una persona. Como la mayoría de estos esfuerzos fueron concebidos originalmente a mediados del siglo XX en respuesta a lo que se consideraba una «patología», fueron enmarcados y administrados en el campo de la salud mental como «’terapia’».
Nada que curar
Bajo ese paradigma, la heterosexualidad y la alineación del sexo asignado al nacer con la identidad de género se entendía como ‘la norma biológica’. Cualquier forma de diversidad sexual fue caracterizada como una ‘desviación’, una ‘perversión’ o una ‘enfermedad mental’ que podía curarse, cambiarse o «convertirse con un ‘tratamiento’» específico. Sin embargo, son varias las razones por las que el uso de esta expresión puede ser problemático.
Las definiciones comunes de la palabra ‘terapia’ se refieren a cualquier tratamiento «de un problema físico o una enfermedad o de alguien con una enfermedad en particular». O a un «tratamiento que ayuda a alguien a sentirse mejor, a ser más fuerte, etc., especialmente después de una enfermedad». Por lo tanto, el uso de este término para referirse a los esfuerzos que tienen como objetivo cambiar la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de una persona, conlleva la idea de que estas características constituyen enfermedades. Es decir, que hay algo que ‘curar’ o ‘sanar’. Pero no: no hay nada que curar. MIRA QUÉ DECÍA SIGMUND FREUD ACERCA DE LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.
¿Qué estados de México sancionan los Ecosig, también conocidos como ‘terapias de conversión’?
En México, desde hace ya más de un año se encuentra en el Senado una iniciativa para sancionar los Ecosig. En julio del 2020, CDMX logró aprobar la reforma del artículo 206 del Código Penal local para sancionar con hasta 5 años de cárcel dichos procedimientos degradantes e inhumanos. A la par, el Estado de México hizo lo propio en octubre del 2020, cuando se aprobó sancionar con hasta 3 años de cárcel a quienes practiquen Ecosig o ‘terapias de conversión’ a gays, trans, lesbianas, bisexuales o personas intersex.
Como el caso de Rebeca, hay cientos de casos en la clandestinidad. Están torturando a personas LGBT+ en México y varias partes del mundo para querer ‘curar’ o ‘corregir’ algo que jamás podrá curarse o corregirse, porque no es ninguna patología. EN VERACRUZ, DE 30 CRÍMENES DE ODIO, 27 SIGUEN IMPUNES.
Vive orgullosa y orgulloso de tu sexualidad. Y recuerda que estamos aquí para ti.
¿Qué opinas que de la mamá de Rebeca la haya sometido a una ‘terapia de conversión’ donde le dieron electrochoques en la cabeza por ser lesbiana?
El actor y cantante mexicano Diego Boneta / Foto: El Comercial News
Estas fotos de Diego Boneta son pruebas contundentes de que es un verdadero sol.
El actor Diego Boneta es un astro muy pero muy candente. Y si no nos crees, permítenos demostrártelo con todas estas fotos.
Diego Boneta es uno de los actores mexicanos más populares de los últimos años. Ha aparecido en películas como Terminator: Dark Fate y Rock of Ages. También en series de la talla de Scream Queens, Jane the Virgin y, por supuesto, la serie de Luis Miguel en Netflix.
Definitivamente Diego Boneta es uno de los actores infantiles que dieron un estirón muy sexy. Quizá no lo sabías, pero cuando estaba chavito participó en el programa de búsqueda de talentos juveniles Código F.A.M.A. Posteriormente, lo empezamos a ver en telenovelas infantiles como Misión S.O.S. y Alegrijes y rebujos.
Muere de amor con esta foto de Diego Boneta y su perro, Akila. / Foto: Instagram (@diego)
Esta otra foto de Diego Boneta y su hermano, Santiago, ambos sin camisa, rompió internet. Y explicar la razón está de más, ¿no?
Diego y Sergio en la playa / Foto: Instagram (@diego)
Solecitos
Diego Boneta fue el elegido para personificar al cantante Luis Miguel en su serie biográfica. Y en serio que no pudieron haber elegido mejor. Desde un inicio se comprometió muchísimo con el papel y no vamos a negar que ha hecho un gran trabajo al darle vida al ‘sol de México’. Y sí, se parece bastante, ¿eh?
Diego Boneta como Luis Miguel / Foto: Netflix
Lo más probable es que ya la hayas visto, pero esta foto del Luis Miguel fake y el Luismi de verdad es una joya absoluta. Los dos solecitos juntos.
Luis Miguel y Diego Boneta / Foto: Infobae
Sin lugar a dudas, Diego es uno de los actores latinos más guapos de Netflix. Y, después de tres añotes de espera, ya podemos a verlo como Luis Miguel todos los domingos, que es cuando se estrenan los nuevos episodios de Luis Miguel, la serie.
Por último, te dejamos una hermosa foto de un sol viendo cómo se mete el otro sol al atardecer. Cuánta perfección.
Diego viendo el atardecer / Foto: Instagram (@diego)
¿Te quedó alguna duda sobre si Diego Boneta es un sol?
En Oaxaca, una jefa homofóbica de Farmacias Similares corrió injustificadamente a un empleado por ser gay y lo amenazó. / Foto: La Izquierda Diario
En un acto de homofobia y discriminación, la dueña de una sucursal de Farmacias Similares en Oaxaca corrió y amenazó a un empleado por ser gay.
La dueña y jefa homofóbica de una sucursal de Farmacias Similares corrió y amenazó a un empleado gay por su orientación sexual. Eusebio Acxel Jiménez García denunció el acto de discriminación y homofobia en redes sociales.
Acxel es un estudiante de escasos recursos de Oaxaca. Para pagar sus estudios, trabajaba en el mostrador de la sucursal de la Villa Etla de Farmacias Similares, en el municipio de los Valles Centrales, Oaxaca.
Jefa homofóbica de Farmacias Similares corre injustificadamente a empleado gay
Eusebio Acxel Jiménez García, un empleado gay de 23 años que trabajaba en Farmacias Similares, denunció que su jefa homofóbica lo corrió injustificadamente por su orientación sexual. Además, le descontó dinero y lo amenazó. Acxel expuso su caso en La Grupa, un grupo de Facebook y Twitter. En su post, Acxel explicó que llevaba trabajando en el mostrador de Farmacias Similares desde el 15 de marzo de 2020 y que el 1 de abril de 2021 lo despidieron.
Publicación en la que Acxel denuncia que lo corrieron por homofobia / Foto: Diario de Yucatán
Amenaza
La jefa homofóbica no solo corrió a un empleado gay sin razón. Además, le hizo pagar falsos faltantes de medicamentos, esto después de una supuesta auditoría. Posteriormente, lo amenazó diciendo: «Ojalá no te encuentren con moscas en la boca».
En entrevista con El Universal, Acxel dijo que su jefa siempre cuestionó su orientación sexual:
«Me decía que no tenía novia porque de seguro era raro. Y que las personas como yo deberíamos estar agradecidos de tener trabajo, porque nadie nos quiere contratar».
Además, la jefa homofóbica se excusó con el argumento de cuestionar las capacidades de Acxel para desempeñar su trabajo. Pero este no es el primer caso de homofobia que se registra en una de las sucursales de Farmacias Similares de las que Reyna Matilde Avendaño Jiménez es dueña. De acuerdo con Acxel, también corrió a una empleada por ser lesbiana, después de 9 años de trabajar en la farmacia. ESTA EMPLEADA DEL IMSS DENUNCIÓ A SU JEFE POR LESBOFOBIA Y ACOSO.
Sucursal de Farmacias Similares en la que corrieron a un empleado por ser gay / Foto: El Universal
«Los maricones deberían estar agradecidos por tener trabajo»: jefa homofóbica
Acxel se negó a seguir doblando turnos sin tener días de descanso porque, además, la jefa homofóbica nunca le pagó las horas y días extra que trabajó. Junto con Acxel, otras dos personas han renunciado por situaciones parecidas. Sus liquidaciones no han sido pagadas por completo.
«Me dijo que yo no quería trabajar y que los maricones como yo deberíamos estar agradecidos por tener trabajo. Además, me dijo que los indios no deben estudiar».
Acxel inició un expediente ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) y ante la empresa Farmacias Similares. Le entregaron un folio y prometieron comunicarse para darle seguimiento al caso, pero eso no ha sucedido. Por su parte, la jefa homofóbica no ha dado la cara ni ha comentado nada con respecto al despido injustificado de un empleado gay. ENTÉRATE TAMBIÉN DEL CASO DEL EMPLEADO DE MULTIVA AL QUE CORRIERON POR SER GAY.
¿Qué opinas del caso de Eusebio Acxel Jiménez García?
La producción del programa terminó por suprimir algunas preguntas de la conductora que muchos espectadores consideraron inadecuadas. / Foto: Captura de pantalla de YouTube (Pinky Promise)
Karla Díaz hizo preguntas incómodas respecto a la identidad de género y orientación sexual de las invitadas a su programa de YouTube.
Trixy Star y Niky Muñeca, creadoras de contenido mejor conocidas como ‘Las chicas con antena’, fueron invitadas al programa de YouTubePinky Promise, conducido por la cantante Karla Díaz. Y aunque gran parte del programa transcurrió entre risas y bromas, también se presentaron algunos momentos que los espectadores consideraron incómodos.
El capítulo de Pinky Promise con Trixy Star y Niky Muñeca se estrenó en YouTube el 15 de abril de 2021. En menos de una semana, la emisión tiene más de 400 000 visualizaciones. Sin embargo, entre los comentarios destacan algunas críticas a la integrante de Jeans por sus preguntas sobre la intimidad de sus invitadas.
‘Preferencias sexuales’
Los espectadores del programa criticaron al menos tres de las intervenciones de Karla Díaz durante la entrevista a Trixy Star y Niky Muñeca. El primer momento fue cuando —a los 12 minutos del video— la conductora usó el término ‘preferencia sexual’ y preguntó a las invitadas por su transición.
«¿Cuándo se dan cuenta ustedes dos, Trixy y Niky, de su ‘preferencia sexual’ (sic)? ¿En qué momento deciden? ¿En qué momento se dan cuenta de que tienen esa transición?».
Al respecto, algunos espectadores recordaron a Karla Díaz queel término correcto es orientación sexual, no ‘preferencia sexual’. Además, otros seguidores del programa fueron más lejos. Aunque agradecieron a la cantante por dar visibilidad a la comunidad trans, también mencionaron que la desinformación alimenta la transfobia.
Comentario sobre el término ‘preferencia sexual’ utilizado por Karla Díaz / Foto: Captura de pantalla de YouTube (Pinky Promise)Comentario sobre la orientación sexual e identidad de género de Trixy y Niky / Foto: Captura de pantalla de YouTube (Pinky Promise)
Deadnaming
Al principio, las invitadas no parecieron incomodarse con las preguntas de la conductora. Ambas contaron historias de su infancia y Trixy incluso hizo referencia al nombre con el que nació.
Sin embargo, al minuto 17 del programa, Karla Díaz preguntó a Niky por su dead name. La influencer intentó esquivar la pregunta contestando que simplemente se llama Niky. Sin embargo, la cantante insistió y le preguntó por su «nombre real». Esta actitud también fue criticada por algunos seguidores del programa. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL DEAD NAME Y POR QUÉ NO DEBES USARLO EN LAS PERSONAS TRANS.
Crítica a las preguntas realizadas por Karla Díaz a sus invitadas / Foto: Captura de pantalla de YouTube (Pinky Promise)
Finalmente, otra pregunta que causó polémica fue cuando, en el minuto 37 del video, la integrante de Jeans preguntó a ‘Las chicas con antena’ si tenían operaciones.
Crítica a Karla Díaz por su pregunta sobre el dead name de Niky / Foto: Captura de pantalla de YouTube (Pinky Promise)
Al menos corrigió
Dos de las preguntas realizadas por Karla Díaz y que causaron críticas del público fueron suprimidas del video de Pinky Promise. Aunque todavía es posible observar cuando la conductora usa el término ‘preferencia sexual’, los momentos en que pregunta a las chicas por sus operaciones y a Niky por su dead name ya no aparecen en el programa. ENTÉRATE TAMBIÉN DE LA POLÉMICA ENTRE KIMBERLY IRENE Y PEPE Y TEO EN UN PROGRAMA DE PINKY PROMISE.
Aun así, los comentarios en el video de YouTube dejan testimonio de la importancia de que periodistas y conductores de programas sean sensibles al abordar temas relacionados con la orientación sexual e identidad de género de personas LGBT+.
¿Tú qué opinas sobre las preguntas que Karla Díaz hizo a ‘Las chicas con antena’?
En 2019, activistas formaron parte de la sexta Marcha del Orgullo en Ecatepec. / Foto: La Razón
Ecatepec se convierte en el segundo municipio del Estado de México en contar con una Dirección de la Diversidad Sexual. A continuación, te contamos los detalles.
El 16 de enero de 2021 se aprobó la creación de la Dirección de la Diversidad Sexual en Ecatepec. Esta iniciativa fue promovida por el presidente municipal, Fernando Vilchis Contreras.
Con la aprobación de dicha iniciativa, Ecatepec se convirtió en el segundo municipio mexiquense en contar con una Dirección de la Diversidad Sexual. Ixtapaluca fue el primero de la entidad.
Al igual que en Ixtapaluca, la labor de la Dirección de la Diversidad Sexual de Ecatepec será amplia. Abarcará desde la atención a denuncias por discriminación hasta el acompañamiento legal en casos de crímenes de odio.
De acuerdo con el secretario técnico del ayuntamiento, Eli Benjamín Hernández Rodríguez, la Dirección tuvo como antecedente al Departamento de Igualdad de Género y Diversidad Sexual.
Marcha del Orgullo LGBT+ en Ecatepec / Foto: Comunicadores MX
Según detalló Hernández Rodríguez, el trabajo de esta área —creada en febrero de 2019— destacó por la fundación de dos Casas de la Diversidad Sexual. Una de ellas se ubica en la colonia Jardines de Morelos y otra en la colonia El Ostor. MIRA ESTE ESPECIAL SOBRE LA HOMOFOBIA EN EL ESTADO DE MÉXICO.
El funcionario también indicó que el Departamento de Igualdad de Género y Diversidad Sexual se encargó de la distribución de preservativos y del diseño de campañas para la prevención del VIH. Otra de sus contribuciones, de acuerdo con Hernández Rodríguez, fue brindar ayuda a mujeres trans de la tercera edad.
A 13 años de la primera Oficina de Atención a la Diversidad Sexual Libre de Discriminación
Cabe destacar que el origen de la Dirección de la Diversidad Sexual se remonta a 2008, año en el que se instaló la primera Oficina de Atención a la Diversidad Sexual Libre de Discriminación en el Estado de México.
Activistas LGBT+ marchan en Ecatepec / Foto: Somos El Medio
Vilchis Contreras y Hernández Rodríguez señalaron que dicha instancia se encargará de la verificación presupuestal, esto con la finalidad de asegurar que los recursos estén destinados a las acciones en pro de la comunidad LGBT+. ASÍ SE PROHÍBE EL MATRIMONIO A BISEXUALES EN EL ESTADO DE MÉXICO.
¿Qué opinas? Si eres parte de la comunidad LGBT+ y necesitas ayuda o conoces a alguien que quiera acercarse a la Dirección de la Diversidad Sexual, ten en cuenta esta información.
En 2013, Higuera rechazó al único crucero turístico que llegó a Mazatlán solo porque a bordo viajaban hombres gays (imagen ilustrativa). / Foto: Gay men on holliday
El exalcalde Alejandro Higuera es tristemente célebre por haber prohibido que un crucero gay desembarcara en Mazatlán.
Alejandro Higuera Osuna, el exalcalde homofóbico que en 2013 no quiso recibir un crucero gay en Mazatlán, regresó a la política de la mano de Rubén Rocha Moya, candidato de Morena a la gubernatura de Sinaloa.
En enero de 2021, Higuera Osuna renunció al Partido Acción Nacional en un aparente berrinche por haberse quedado sin candidatura en las elecciones de 2021. Tras 40 años de militancia en el partido blanquiazul, el exalcalde de Mazatlán se convirtió en uno de los ‘chapulines’ que ‘saltan’ de un partido a otro en épocas electorales. El expanista se sumó al equipo del candidato que —en teoría— pertenece a una corriente ideológica opuesta a la que representó durante toda su carrera política.
Rubén Rocha Moya se encuentra entre los punteros en la contienda por la gubernatura de Sinaloa. / Foto: El Sol de Mazatlán
¿Amenaza para la diversidad?
Es necesario remontarse a 2013 para entender la postura de la mano derecha de Rocha Moya sobre la diversidad sexual. Ese año, la industria turística de Mazatlán estaba en la ruina. A causa de la inseguridad y la violencia, ningún crucero había llegado a Mazatlán hasta que arribó a la costa uno con turistas gays a bordo. CHECA NUESTRA GUÍA PARA IDENTIFICAR ALIADOS LGBT+ EN LAS ELECCIONES DE 2021.
Sin embargo, el ahora exalcalde prefirió rechazar la llegada del crucero gay a recibir turistas para reactivar la economía.Ese es solo el episodio más famoso de un político que se caracteriza por su homofobia. De acuerdo con un reportaje del periodista Óscar Balderas publicado en Emeequis, Higuera también prohibió a un colectivo LGBT+ participar en el Carnaval de Mazatlán. Incluso mandó detener a dos jóvenes solo por llamarlo gay:
«La homofobia de la mano derecha de Rocha Moya es conocida desde hace años. En 2006, un par de jóvenes le gritaron ‘¡gay!’ cuando salía de un restaurante en el Centro Histórico de Mazatlán. La respuesta de Higuera fue ordenar a la policía municipal que hallara a los jóvenes para sancionarlos. Tras dos horas de búsqueda, fueron localizados y detenidos por ‘insultarlo’».
Alejandro Higuera Osuna, exalcalde de Mazatlán / Foto: El Sol de Mazatlán
Otros escándalos
Las expresiones homofóbicas y el caso del crucero gay no son las únicas manchas en el expediente del exalcalde de Mazatlán. De acuerdo con el reportaje de Balderas, Alejandro Higuera Osuna —apodado como “Diablo”— también enfrenta acusaciones de corrupción.Cuando era edil, enfrentó un proceso de inhabilitación para desempeñar un cargo público por mal manejo de recursos.
Los comentarios homofóbicos pueden darnos mucho miedo. / Foto: Adobe Stock
Sabemos que los comentarios de los homofóbicos pueden agarrarnos en curva, pero acá te contamos la mejor forma de contestar.
Seamos sinceros, muchas veces creemos que es imposible contestar a los comentarioshomofóbicos. Ya sea por miedo o por simple ignorancia, definitivamente parece una idea difícil.
Sin embargo, quedarnos callados cuando alguien nos ofende por nuestra orientación sexual o expresión de género no hará nada para detener el problema.
Si te encuentras bajo ataque o siendo insultado por alguna persona, aquí te dejamos algunos tips para que sepas cómo actuar en estos momentos tan incómodos.
Parte de sentirnos orgullosos es no permitir que se propague la homofobia. / Foto: Instagram (@guiqueirozzzz)
No importa si es un señalamiento ‘inocente’ de un compañero de trabajo o un ataque frontal de una persona desconocida, siempre es importante señalar la homofobia.
De otro modo, no hay forma de que estas personas sepan que están haciendo mal. En muchas ocasiones, esto puede abrir un espacio para educar.
Más que contestar a los comentarios homofóbicos, lo que se tiene que hacer es señalarlos. Cuando una persona dice algo que puede ser ofensivo para la comunidad LGBT+, en lugar en iniciar una pelea, es mejor solo hacerlo obvio para quienes se encuentren presentes. DEBES LEER ESTO SI TIENES PADRES HOMOFÓBICOS.
Las exclamaciones breves como «oh, wow» o «¿en serio?» funcionan excelente en situaciones sociales, pues exponen a las personas y dejan en claro su ignorancia ante los demás.
Cuando se te pida una explicación, es mejor no hacer del asunto algo personal. No detalles cómo eso te ofende particularmente a ti y céntrate en dejar en claro por qué, en general, lo que dijo no estuvo bien. Trata de dar ejemplos, pero siempre usando a otras personas.
Existen formas sencillas de señalar la homofobia con los demás. / Foto: Freepik
Escoge tus batallas
Aunque es importante contestar los comentarios homofóbicos, existen algunas excepciones. Hay muchas personas que no quieren escuchar ni aprender, por lo que será una pérdida de tiempo entablar diálogos con ellas.
Por eso, tienes que aprender a escoger tus batallas e identificar en qué momento es apropiado señalar la homofobia. Especialmente si sientes que tu seguridad podría estar comprometida.
Muchas veces, las personas que odian a la comunidad LGBT+ podrían reaccionar con violencia. Si el lugar en el que estás no te hace sentir cómodo, es bastante válido e incluso recomendable que los ignores.
No obstante, si se trata de una situación constante de acoso, es mejor acudir a las autoridades para hacer que se detenga. También es importante formar núcleos de apoyo con tu familia y amigos, para que todos estén enterados de la situación y sea más fácil actuar.
Rodéate de personas que te apoyen. / Foto: Instagram (@womenshealthmag)
Si tienes alguna otra duda sobre cómo contestar mensajes homofóbicos, déjala en los comentarios.
Ernesto Bernal, aspirante a la presidencia municipal de Tlaxcala / Foto: Entérate Tlaxcala
Un aspirante a candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) en Tlaxcala reveló que le pidieron hacerse pasar por gay para participar en las elecciones.
Ernesto Bernal, aspirante a la presidencia municipal de Tlaxcala, reveló que el Partido Encuentro Solidario (PES) condicionó su participación como candidato al hecho de declararse gay.
Bernal, quien ahora busca la candidatura del partido Redes Sociales Progresistas, hizo esta declaración luego de —literalmente — pelearse con la dirigencia estatal del PES. De este modo confirmó involuntariamente que el PES está intentando ‘darle la vuelta’ a las disposiciones que establecen que los partidos deben destinar una cuota mínima de candidaturas para la comunidad LGBT+ en las próximas elecciones.
El zafarrancho
Ernesto Bernal, luego de protagonizar un zafarrancho en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del partido en Tlaxcala, reveló que el PES le pidió registrarse como candidato gay.
Los hechos ocurrieron el 15 de abril de 2021. El aspirante a alcalde de Tlaxcala llegó a la sede del PES para solicitar la devolución de sus documentos personales con la intención de registrarse como candidato de Redes Sociales Progresistas. Sin embargo, Alejandro Martínez Hernández, dirigente del PES en la entidad, se negó a entregar la documentación.Lo anterior provocó que los dos políticos se hicieran de palabras y que seguidores de uno y de otro se enfrascaran en una pelea a golpes.
Tras el incidente, Bernal declaró a la agencia Quadratín que tomó la decisión de separarse del PES debido a que el partido condicionó su participación como candidato al hecho de que registrara más mujeres en su plantilla o se declarara gay. También confirmó lo anterior a Intolerancia Diario:
«[Alejandro Martínez Hernández] me dijo que o soy mujer o me declare como gay para tener una candidatura. Me insultó. Mi esposa le reclamó y su hijo se le fue a los golpes».
Ernesto Bernal, quien se negó a declararse gay para ser candidato del PES, agregó que el partido retiene las credenciales de elector, actas de nacimiento y constancias de no antecedentes penales de las 18 personas que conformaban su planilla. Además, aseguró que durante la riña recibió amenazas de muerte. Por lo anterior, responsabilizó a Martínez Hernández de cualquier cosa que pudiera ocurrirle a él o a su equipo.
¿Cuántos más?
El PES se caracteriza por su intolerancia hacia la comunidad LGBT+. El partido se opone al matrimonio igualitario y a la adopción homoparental. Además, impulsa propuestas como el pin parental. Cuando el INE determinó que los partidos debían implementar acciones afirmativas a favor de la diversidad sexual, el presidente del PES, Hugo Eric Flores, se opuso rotundamente. Finalmente, dijo que el partido acataría las medidas. Sin embargo, dirigentes locales de la institución en diversos estados pretenden mantener bajo reserva los nombres de sus candidatos LGBT+. Eso abriría las puertas a la opacidad y a la posibilidad de que se postulen falsos candidatos LGBT+. ENTÉRATE DE LAS TRAMPAS QUE PUEDEN HACER LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA ‘DARLE LA VUELTA’ A LAS ACCIONES AFIRMATIVAS PARA LA COMUNIDAD LGBT+.
El caso del candidato al que el PES le pidió hacerse pasar por gay en Tlaxcala siembra varias dudas: ¿a cuántos candidatos les ha pedido lo mismo el partido? ¿Cuántos falsos candidatos LGBT+ tiene? ¿De verdad cumple con el requisito de las acciones afirmativas para la comunidad LGBT+? ¿Otros partidos habrán hecho trampas similares?
El tema es grave: el candidato al que el PES pidió hacerse pasar por gay es la prueba viviente de que los partidos pueden falsear la representación LGBT+ en las elecciones.
El actor Joseph Fiennes en la película Shakespeare in Love / Foto: IMDB
Si necesitas tips para ligar, no hay un mejor coach que William Shakespeare. Deja que te ayude a conquistar a tu Romeo… o Julieta.
¿Ligar con la ayuda de Shakespeare? ¡Pues claro! El romanticismo nunca pasará de moda. Por ello, consideramos que es muy importante que te dejes guiar por el master de los masters.
Tristemente, muchas personas ya se olvidaron de cómo se ligaba antes de que las apps de ligue y las redes sociales existieran. La tecnología tiene muchas cosas buenas y sin duda nos ha ayudado a conectarnos de maneras que jamás imaginamos posibles. Pero tampoco podemos negar que existe el downside: de cierta manera, estamos ‘conectados’ pero, al mismo tiempo, desconectadísimos. Sí, hemos perdido habilidades que antes eran esenciales, como ligar al estilo old school. ASÍ ERA EL LIGUE GAY ANTES DE LAS APPS DE LIGUE.
¿Cuándo fue la última vez que escribiste una carta a mano? ¿Cuándo fue la última vez que trepaste por el balcón de tu amade? Ok, esa última no es tan común, pero… ¿por qué no dejas que William Shakespeare te dé unas lecciones para ligar como ya casi nadie lo hace?
Saca tu pluma de ave, tu frasquito con tinta china y un papiro… ready? ¡Venga!
«El amor no prospera en corazones que se amedrentan de las sombras».
—William Shakespeare
Elocuencia romántica
Tal parecería que ligar es mucho más fácil a través de una pantalla de teléfono. Quizá sea que, si algo llega a salir mal, por lo menos podemos escondernos. Pero William Shakespeare definitivamente no estaría muy de acuerdo con eso de no dar la cara. Lo mejor que puedes hacer es ser valiente. Si sientes algo por alguien… ¡dilo!
El buen Will te diría lo siguiente:
«Los cobardes mueren muchas veces antes de su muerte; los valientes prueban la muerte sólo una vez».
Puede que un ‘amor prohibido’ suene como algo que debes evitar a toda costa, pero… ¿y si mejor no les haces caso a los demás? A veces, de verdad vale la pena escuchar a tu corazón, aunque tu familia y amigos no estén de acuerdo con ello. Aunque… tampoco debes idealizar a las personas y muchos menos un amor. Todos sabemos que las cosas no siempre salen como las planeamos. Lo que sí es un hecho es que jamás será una buena idea ‘seguir’ a tu amorcito hasta la tumba, aguas con eso. Si se trata de ligar, Shakespeare aprobaría que sigas tu intuición.
Foto de la obra de teatro Romeo and Julius / Foto: BBC
No veas con los ojos, sino con el corazón
Ok. No estamos diciendo que el físico no es importante, pues claro que lo es. Pero el amor verdadero siempre será un paquete completo. A la hora de ligar, Shakespeare te aconsejaría que no te guíes únicamente por el aspecto físico de tu amorcito, sino por todo lo que es as a whole, con sus defectos y virtudes. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO IDENTIFICAR SI ES AMOR VERDADERO O PURO CAPRICHO.
Escríbele sonetos a tu amorcito
Aunque creas que es algo old fashioned, escribir —a mano— poemas, sonetos, textos o cartas es muy romántico. Quizá creas que no tienes talento para nada de eso, pero… ¿y si sí? ¿Alguna vez lo has intentado? Dedicarle tiempo y tener un gesto así de personal en la era digital son excelentes maneras de demostrar tu interés.
Tips para ligar con la ayuda de Shakespeare: escríbele algo con tu puño y letra. / Foto: Medium
Pero, así como hay consejos como go for it, escribir cosas bonitas y ver más allá de la apariencia física, también Shakespeare puede enseñarte cuáles son los DON’TSa la hora de ligar. Por ejemplo:
No entregues tu vida (literalmente) para estar con alguien.
Lo que empieza con caos, terminará en caos… o incluso en tragedia.
Por favor, no mates a su esposo.
Tampoco te hagas pasar por académico para estar cerca de tu amado o amada.
No mates a nadie mientras duerme.
Escucha a tu corazón, pero si las personas que más te aman te dicen que prestes atención a los focos rojos, quizá debas hacerlo.
No hay pierde, si aplicas todos los consejos de Shakespeare que acabas de leer, tu crush no podrá evitar caer rendide en tus brazos.