Por la vía de la protesta, activistas LGBT+ lograron que la Fiscalía de CDMX se comprometiera a dar avances en casos de crímenes de odio.
Activistas LGBT+ y familiares de víctimas de crímenes de odio sostuvieron una reunión con funcionarios de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de CDMX. El encuentro se produjo luego de que colectivos de la diversidad sexual protestaron en las instalaciones de la institución.
Tanto en la manifestación como en la reunión con personal de la Fiscalía participaron familiares de Javier Eduardo Pérez Hidalgo y María Elizabeth Montaño. Ambos integrantes de la comunidad LGBT+ desaparecieron en la capital del país en junio y agosto, respectivamente. Posteriormente sus cuerpos aparecieron en el estado de Morelos. Hasta el momento, no se tiene conocimiento público de avances sobre los casos.
No obstante, como resultado de la reunión, la Fiscalía de CDMX se comprometió a través de un comunicado a informar a los familiares de víctimas de crímenes de odio sobre el curso de las investigaciones.
Apoyo a activistas en huelga
Además de los familiares de las víctimas, en las movilizaciones participaron integrantes del colectivo Jauría trans y la organización VIHve Libre.
En sus pronunciamientos, los activistas acusaron «falta de diligencia» en la investigación de los crímenes de odio registrados durante esta administración. Asimismo, recordaron que 9 compañeros se mantienen en huelga de hambre ante los asesinatos de personas LGBT+ en distintos estados. En particular, manifestaron su preocupación por el caso de Aldahir Jiménez, quien además inició una huelga de antirretrovirales para visibilizar la problemática de las personas que viven con VIH.
Sobre el tema, Alaín Pinzón, director del colectivo VIHve Libre, dijo en entrevista exclusiva para Homosensual que a través de la protesta también se consiguió un acercamiento con funcionarios del Gobierno federal.
Pinzón comentó que además de la reunión con la Fiscalía de CDMX, el subsecretario de Gobernación Ricardo Peralta se comprometió a tratar el tema de los crímenes de odio a nivel federal. Asimismo, prometió realizar gestiones para que los activistas puedan terminar con su huelga de hambre.
Prometen colaboración
Por otro lado, la Fiscalía de CDMX se comprometió a colaborar con la Fiscalía de Morelos en casos de crímenes de odio. MIRA CUÁLES SON LOS CASOS MÁS RECIENTES DE CRÍMENES DE ODIO EN MÉXICO.
Cabe recordar que la Fiscalía morelense lleva más de dos meses sin informar avances sobre el caso de Elizabeth Montaño. De acuerdo con las autoridades, la principal hipótesis apunta al suicidio de la doctora trans. Sin embargo, no se tiene conocimiento de los resultados de la autopsia. CHECA LAS IRREGULARIDADES EN EL CASO DE ELIZABETH MONTAÑO.
Tampoco se tienen avances en el caso de Javier Pérez. El cadáver del joven desaparecido en CDMX apareció el 19 de agosto en Morelos al lado de una bandera LGBT+ con un mensaje de odio. Sin embargo, las autoridades tardaron una semana en identificarlo y tampoco han informado avances en la investigación. CONOCE LOS DETALLES DEL CASO DE JAVIER PÉREZ.