La persecución hacia activistas feministas y LGBT+ de la colectiva Resistencia Queer por su participación en las marchas de 2019 sienta un preocupante precedente para la libertad de expresión.
Integrantes de la colectiva Resistencia Queer están en peligro de convertirse en presxs políticxs. El 25 de febrero de 2021, la organización informó que dos de sus integrantes recibieron citatorios para presentarse durante la primera semana de marzo en las instalaciones de la Fiscalía de CDMX. ¿El motivo? Desde 2019, la Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación por «nota criminal» en su contra por participar en las marchas feministas de ese año.
Lxs activistas a quienes citó la fiscalía son Alec y Cihuacóatl. Alec, quien se identifica como persona trans, es quien lanzó glitter en el cabello al entonces secretario de seguridad, Jesús Orta, en la manifestación feminista del 12 de agosto de 2019. Por su parte, Cihuacóatl es una mujer trans y anarcofeminista. ENTÉRATE DE LA SUBASTA DEL GLITTER QUE LE LANZARON A JESÚS ORTA.

Criminalización de la protesta
En diciembre de 2020, Homosensual platicó con Alec, Liebre Andrómede y Cristal, integrantes de la colectiva Resistencia Queer. En aquel momento, les activistas consideraron que las carpetas de investigación de la Fiscalía implicaban un intento de criminalizar la protesta e inhibir la libertad de expresión. Ahora no parece casualidad que los citatorios se retomen en pleno mes de la mujer. Sin embargo, la persecución hacia activistas contrasta con los nulos resultados en investigaciones de feminicidios. CHECA NUESTRA ENTREVISTA EXCLUSIVA CON ALEC.
«Mientras cómodamente las autoridades de CDMX mandan a carpetazo investigaciones de feminicidios sin resolver, lxs manifestantes feministas y activistas LGBT+ recibieron el día de hoy nuevamente citatorios exigiendo su presencia en la fiscalía a inicios de marzo 2021».

¿Montaje?
Por otro lado, Resistencia Queer informó que las evidencias con las que la fiscalía integró las carpetas de investigación parten de perfiles falsos en redes sociales:
«La “evidencia más sólida” que tienen las autoridades se basa en las fotos que encontraron en la cuenta fake de Facebook de “Ana Pérez”. Estás fotografías tomadas de redes sociales y sacadas de contexto son su argumento para incriminar a manifestantes y activistas, imputándoles delitos falsos».
De acuerdo con Resistencia Queer, en su momento nadie denunció a Alec o Cihuacóatl por su participación en las marchas feministas. Sin embargo, las autoridades iniciaron la investigación argumentando que detectaron en medios de comunicación información sobre la posible comisión de una conducta criminal. CONOCE LA RED DE APOYO FEMINISTA Y LGBT+ DE LEDESER.

Si tocan a unx, respondemos todxs
La fiscalía citó a Alec el 2 de marzo de 20201 al mediodía. Por su parte a Cihuacóatl la citó el 3 de marzo. Ante el riesgo de que lxs activistas se conviertan en presxs políticxs, Resistencia Queer pidió que, quienes tengan oportunidad de hacerlo, se presenten en las instalaciones de la fiscalía para apoyarles.
«Si tocan a unx, respondemos todxs y nos cuidamos en manada».
La cita es en la Fiscalía General de Justicia de Cuauhtémoc, ubicada en Aldama y Mina, colonia Buenavista. Si asistes, no olvides llevar cubrebocas, gel desinfectante, glitter rosa y carteles con mensajes de apoyo.
