miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 367

Aumentan casos de VIH en Guerrero por desabasto de medicamentos

0

Durante 2021 se alcanzó la cifra de 8000 personas que viven con VIH en Guerrero. Activistas atribuyen el incremento de casos a la interrupción del suministro de medicamentos y la falta de atención a pacientes en el Sector Salud.

El 24 de noviembre de 2021, miembros del colectivo Orgullo Guerrero, integrado por personas LGBT+, informaron sobre el incremento de casos de VIH en la entidad y denunciaron que desde el inicio del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se registra desabasto de medicamentos.

Ricardo Locia Hernández, quien encabeza el colectivo, denunció que ya se tienen contabilizados 8000 casos de VIH en el estado. Al respecto, dijo que el repunte se debe a la disminución de la atención a pacientes. También comentó que incluso se limitaron las pruebas de carga viral CD4. ENTÉRATE DE TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LOS CD4.

El activista también atribuyó el aumento de los casos de VIH en Guerrero al desabasto de medicamentos. Dijo que él mismo se vio afectado por el cambio de proveedores del Gobierno Federal. Añadió que apenas en noviembre de 2021 comenzó a normalizarse la entrega de los mismos.

Desabasto de medicamentos causa aumento de casos de VIH en Guerrero
Integrantes de Orgullo Guerrero en conferencia de prensa / Foto: El Sur de Acapulco

Estadísticas

De acuerdo con el colectivo, en el estado se registran 8000 casos de VIH. Sin embargo, esta cifra contempla solo los registros de la Secretaría de Salud del Gobierno federal. A ellos habría que sumar los casos que se atienden en otras instituciones, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Homosensual se dio a la tarea de conocer la magnitud del incremento de casos de VIH en Guerrero. El 1 de diciembre de 2020, el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, informó que durante ese año se registró un aumento de 325 casos de VIH. Con corte a esa fecha, había un total de 7488 casos en Guerrero.

Si en 2021 ya se registran 8000 casos, el incremento fue de 552 nuevos pacientes. Es decir, el aumento registrado durante 2021 es 69.84% mayor al del año previo.

Burocracia asesina

Cabe recordar que Guerrero no es el único estado que muestra un incremento en cuanto a casos de VIH. La situación es más dramática en Jalisco, donde los pacientes deben esperar hasta 6 meses después de su diagnóstico para iniciar su tratamiento. En Jalisco, la burocracia es asesina pues, de acuerdo con organizaciones del estado, 18 personas con VIH de la entidad fallecieron esperando recibir tratamiento. Actualmente hay 211 personas diagnosticadas que no han podido recibir tratamiento.

Apenas el 26 de octubre de 2021, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, reconoció el desabasto de medicamentos en México. Sobre el caso, el 24 de noviembre de 2021 el presidente López Obrador aseguró que ya se adquirieron los medicamentos, pero el Gobierno tiene problemas para su distribución. Sin embargo, otra evidencia del daño que la burocracia hace a pacientes con VIH es el video donde personal del IMSS admite que, aunque ya se tienen los medicamentos, no se ha dado la orden para que puedan surtirse en farmacia. CHECA EL VIDEO DONDE EL IMSS DEJA SIN MEDICAMENTOS A PERSONAS CON VIH.

Ante estas circunstancias, no sorprende el aumento de los casos de VIH en Guerrero.

Con información de Quadratín, El Sur de Acapulco y Milenio

ARTICLE INLINE AD

Película Encanto de Disney cuenta con presencia LGBT+

0

La película Encanto de Disney tendrá representación LGBT+, pues presentará a Luisa, un personaje lésbico, que acompañará en su aventura a la protagonista de la cinta, Mirabel.

Disney sigue incluyendo personajes y artistas LGBT+ en sus películas y su nueva cinta, Encanto, contará con Luisa, un personaje lésbico, pero además la voz de la protagonista, Mirabel, es de la actriz Stephanie Beatriz, quien es abiertamente bisexual.

¿De qué trata Encanto?

Esta cinta narra la historia de la familia Madrigal, que vive en las montañas de Colombia en una casa mágica. Todos en la familia tienen poderes mágicos, menos Mirabel, por lo que ella se convierte en la única esperanza de la familia cuando lo demás pierden sus poderes.

La película se estrenó en cine y en la plataforma Disney+ el 24 de noviembre de 2021. CHECA ESTAS CARICATURAS DE LOS 90 CON PERSONAJES LGBT+.

¿Quién es Luisa de Encanto?

Luisa es un personaje que cuenta con el poder de la fuerza sobrehumana y es descrita como un «ícono lésbico de fuerza». En Encanto de Disney es la que siempre está dispuesta a ayudar en la familia Madrigal, y es en quien la protagonista, Mirabel, más confía.

Además, es una persona de carácter duro, pero que también puede ser muy divertida y vulnerable. Será la encargada de ayudar a Mirabel a salvar a su familia. ENTÉRATE DE LA POLÉMICA QUE DISNEY GENERÓ EN TIKTOK. 

Luisa personaje Encanto
Luisa, personaje de la película Encanto / Foto: YouTube (Disney Latinoamérica).

      La voz de Mirabel en Encanto

Además de Luisa como un personaje lésbico en la película Encanto de Disney, la presencia LGBT+ también está en la voz de Mirabel, la protagonista de la cinta. MIRA ESTOS MOMENTOS NO TAN LGBT+ DE DISNEY. 

Stephanie Beatriz, actriz que ha salido en series como Brooklyn Nine-Nine, es la encargada de dar voz a Mirabel. Ella salió del clóset en 2016, cuando comentó que es bisexual.

Mirabel protagonista Encanto Disney
La protagonista de Encanto, Mirabel Madrigal / Foto: YouTube (Disney Latinoamérica).

La actriz comentó al portal Them en julio de 2021 que le gustó participar en la cinta ya que Mirabel es un personaje profundo que lucha por defender las cusas justas y que está en busca de su identidad.

«Es un personaje muy divertido y cariñoso que también anhela profundamente algo más. Tampoco tiene miedo de defender lo que sabe que es correcto, algo que amo y con lo que me identifico mucho».

¿Qué opinas de la presencia LGBT+ en la película Encanto?

Con información de Them y Out

ARTICLE INLINE AD

Parejas homoparentales y lesbomaternales que lograron adopción en 2021

0

En 2021 más estados aprobaron el matrimonio igualitario y, con ello, algunas parejas homoparentales y lesbomaternales vieron más posibilidades de lograr un proceso de adopción.

Antes de cerrar 2021 es importante recordar a las parejas lesbomaternales y homoparentales que lograron completar el trámite de adopción y ahora forman parte de una familia diversa. Entre las entidades del país en las que parejas del mismo sexo pueden adoptar encontramos CDMX, Coahuila, Colima, Campeche, Morelos, San Luis Potosí, Chiapas, Nayarit, Aguascalientes, Yucatán, Chihuahua y Baja California.

Aunque el número de matrimonios igualitarios no es equivalente a las parejas homoparentales y lesbomaternales que pueden acceder a la adopción, es primordial tomar en cuenta que el reconocimiento de las uniones civiles sienta un precedente sustancial. Mientras quedamos a la espera de más reformas en pro de nuestros derechos, te compartimos algunas historias felices. ENTÉRATE DE CUÁNDO DEBES DECIR FAMILIA LESBOMATERNAL Y HOMOPARENTAL.

Palmira y Gabriela

A finales de julio de 2021, Palmira Martínez Gallardo y Gabriela Flores Castro se convirtieron en madres de Ricky.  El pequeño tiene 5 años, mismo tiempo que llevan casadas. Son la primera pareja lésbica que logra una adopción en Jalisco.

A partir de noches frente al sofá viendo la serie The Fosters y una plática espontánea entre amistades, tomaron la decisión de formar una familia. Durante 2 años y medio fue Claudia Torres la abogada especialista que las acompañó. Además de la asesoría legal de Torres, Palmira y Gabriela contaron con el apoyo de la Dirección de Diversidad Sexual de Jalisco. Asimismo, la pareja siempre tuvo el cariño de sus familiares. LEE NUESTRA ENTREVISTA CON PALMIRA Y GABRIELA.

Palmira Gabriela adopción lesbomaternal Jalisco
Primera familia lesbomaternal en Jalisco / Foto: Facebook (Unión Diversa de Jalisco A. C.)

Víctor y Fernando

La segunda historia de parejas homoparentales que lograron una adopción en 2021 se dio en Baja California. Después de 4 años, el 30 de marzo de 2021 un juez de distrito ordenó al DIF dar resolución al proceso. Por razones injustificadas que derivaron en una batalla judicial con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el trámite para Víctor y Fernando tomó el cuádruple de tiempo. Por lo general, este tipo de diligencias tarda entre 9 y 12 meses.

pareja gay gana amparo para adopción en Baja California
Fernando Urías (izquierda) y Víctor Aguirre (derecha) fueron la primera pareja gay que logró casarse en Baja California. / Foto: The San Diego Union Tribune

Esta pareja fue testigo de la discriminación a nivel institucional. Están casados desde 2015. No obstante, el Ayuntamiento de Mexicali les puso trabas. Para poder ser reconocidos por el Estado como pareja, interpusieron un amparo ante el Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). CONOCE LA HISTORIA DE VÍCTOR Y FERNANDO.

Padres de un niño de 6 años

Dentro de nuestro listado de parejas homoparentales que lograron una adopción en 2021 encontramos a 2 de hombres que, con la finalidad de salvaguardar su identidad, se han limitado a decir que son el primer matrimonio que logra una adopción en Morelos.

La formación de esta familia se dio el 13 de octubre de 2021, luego de que el Consejo Técnico de Adopciones diera luz verde a los solicitantes. De acuerdo con el procurador Eder Rafael Cuevas Rodríguez (Protección de Niños, Niñas y Adolescentes), el proceso duró 8 meses.

parejas homoparentales lesbomaternales morelos 2021 adopción
Padres y el pequeño de 6 años en Morelos / Foto: El Financiero

Casos fuera de México

Es cierto: en México la adopción por parte de parejas lesbomaternales y homoparentales no tuvo muchos casos registrados en 2021. Esto puede encontrar varias razones. En principio encontramos la falta de regulaciones de matrimonio igualitario y las normativas homofóbicas que forman parte de las legislaciones estatales.

Como segundo factor encontramos las parejas que optan por un método de reproducción asistida. Tal fue el caso de Mario y Sebastián, quienes en junio de 2021 lograron el reconocimiento de su hijo en CDMX. En otros casos —como podrían ser el de Melissa y Estefanía en Tamaulipas o el de Andrea y Gabriela en Oaxaca— se decide gestar a les hijes y, posteriormente, hacer el trámite correspondiente con el Registro Civil. Pero para que te vayas de este post con una sonrisa, te compartimos las historias de otras parejas homoparentales que lograron un proceso de adopción en 2021 fuera del país.

Aníbal y Gabriel

Originarios de Argentina y con 24 años de estar juntos, Aníbal y Gabriel adoptaron a Agustina (14) y Camila (17). Al estar cercana a la mayoría de edad, Camila iba a ser separada de su hermana. Esto cambió en noviembre de 2021, cuando después de pasar un tiempo con ellas Aníbal y Gabriel supieron que eran la pieza que faltaba en su familia feliz. CONOCE LA HISTORIA COMPLETA DE ESTA FAMILIA DIVERSA DE ARGENTINA.

pareja gay argentina adopta a dos hermanas apra que no sean separadas
Aníbal (izquierda) y Gabriel el día que adoptaron a sus hijas, Agustina y Camila / Foto: Clarín

Ahora son una familia de 8 personas

También de Argentina, una pareja de hombres de 51 años adoptó a 6 hermanos y hermanas que vivían en Salta. Por motivos de la pandemia por la COVID-19, gran parte de los encuentros con los menores fueron de manera virtual. En 2020, se advirtió de la separación de los pequeños. Incluso, se hizo un documental para poder ayudarlos. Tras la circulación del material se recibieron más de 100 solicitudes, entre ellas la vencedora fue la de esta pareja gay.

¿Recuerdas algún otro caso de 2021 en el que parejas lesbomaternales y homoparentales hayan logrado el proceso de adopción?

Con información de El Financiero, NTRADN 40

ARTICLE INLINE AD

Los Sims 4 tendrán pronombres no binarios

0

Desarrolladores y productores del juego confirmaron que los usuarios podrán utilizar pronombres no binarios en la actualización de Los Sims 4.

El 23 de noviembre de 2021, por medio de la plataforma Twitch, se dio a conocer que a partir de enero de 2022 los fanáticos del juego Los Sims 4 tendrán a su disposición el uso de pronombres no binarios para sus personajes.

SimGuruDuck, productor Los Sims 4, y SimGuruRusskii, desarrolladora del juego, fueron los encargados de dar a conocer la noticia en una transmisión en vivo por la plataforma de streaming Twitch. ENTÉRATE DE CÓMO SABER QUÉ PRONOMBRES USAR CON PERSONAS LGBT+.

¿Cómo utilizarán los pronombres no binarios en Los Sims 4?

El productor de Los Sims 4 comentó que, para implementar el lenguaje y los pronombres no binarios en el programa, tuvieron que informarse y reunirse con expertos en la materia. SimGuruDuck explicó:

«El pasado mes de mayo comenzamos nuestra búsqueda de un lenguaje no binario en Los Sims. Desde entonces investigamos las características del lenguaje, nos conectamos con consultores y recopilamos datos sobre las áreas en donde se pueden necesitar cambios».

Además, comentó que en enero de 2022 el equipo de desarrolladores de Los Sims presentará un adelanto de cómo será el juego con los pronombres no binarios. DESCUBRE CÓMO USAR CORRECTAMENTE LOS PRONOMBRES NO BINARIOS. 

«En enero de 2022, durante el primer Inside Maxis del nuevo año, organizaremos un chat junto a la chimenea con miembros de nuestro equipo de desarrollo donde compartiremos una actualización».

De igual manera, detalló que también darán a conocer «la investigación completada hasta la fecha, más sobre nuestra asociación con nuestros expertos externos y los wireframes en proceso». MIRA CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE UTILIZAR LENGUAJE NO BINARIO.

Juegos incluyentes

El videojuego Los Sims se une a otros que también han optado por incluir personajes LGBT+. Por ejemplo, el 19 de noviembre de 2021 Battlefield presentó a Sundance, su primer personaje que se identifica con el género no binario.

¿Qué opinas de que daca vez sean más los juegos con personajes LGBT+?

Con información de Twitch y CBR

ARTICLE INLINE AD

INE deberá transparentar nombres de candidaturas de cuotas arcoíris

0

A través de su cuenta de Twitter, la diputada Salma Luévano Luna dio a conocer que el INE, por orden del INAI, deberá hacer públicos los nombres de las candidaturas de las cuotas arcoíris.

El 24 de noviembre de 2021, Salma Luévano Luna (Morena) notificó que, por instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá dar a conocer los nombres de quienes estuvieron a cargo de las candidaturas por las cuotas arcoíris en las elecciones del 6 de junio de 2021.

Tal y como lo contó la diputada en entrevista con Homosensual, el llamado por parte del INAI hacia el INE está precedido por un proceso de litigio. Indudablemente, las acciones afirmativas y las cuotas arcoíris representan un avance significativo para los derechos electorales de las personas LGBT+.TE EXPLICAMOS QUÉ SON LAS ACCIONES AFIRMARTIVAS Y LA CUTA ARCOÍRIS.

Sin embargo, las medidas no fueron aplaudidas por muchas facciones. Se llegó a comentar que se afectaba a las cuotas de paridad. Desde entonces se vislumbró que los partidos harían maromas discursivas. A pesar de los constantes pronunciamientos del INE, Salma Luévano considera que el proceso electoral fue una oportunidad para «la simulación y usurpación».

Por tanto, 3 meses después de la jornada electoral se presentó una solicitud de información ante el INE para tener mayor certeza respecto a las cuotas arcoíris. Es decir, desde el 6 de septiembre de 2021 se pidió al organismo que diera a conocer los nombres de las personas que se inscribieron en las candidaturas diversas. Frente a la negativa del INE, se requirió la intervención del INAI. MIRA CÓMO PARTIDOS SE BURLARON DE CUOTAS LGBT+ CON CANDIDATOS ‘FANTASMA’.

salma luévano ine inai cuotas arcoíris
Publicación de Salma Luévano en Twitter / Foto: Twitter (@SalmaLuevano)

¿Por qué es importante esta resolución?

Mencionemos primero la parte formal. La transparencia de los nombres de las personas registradas en las cuotas arcoíris fue una oportunidad para que el INAI recordara al INE sus responsabilidades en calidad de sujeto obligado. En segunda instancia, la ciudadanía —sea LGBT+ o no— tiene derecho a conocer los procesos de carácter público.

En este caso en específico no solo estamos hablando de espacios de decisión. No se nos puede olvidar que las jornadas electorales implican pensar en cargos de elección popular y gestión de recursos públicos. Asimismo, es importante contar con datos fidedignos para, en dado caso, interponer una denuncia. Pensémoslo desde el hecho de que, en nuestro país, candidatos —sin importar el partido— recurren a estrategias de pinkwashing. MIRA ESTOS EJEMPLOS DE PINKWASHING EN EL ÁMBITO POLÍTICO.

Para darte un pequeño refresh sobre lo que estamos hablando: a lo largo del proceso electoral federal 2021 se impulsaron medidas dirigidas a proteger a sectores sociales que han sido discriminados históricamente. Una de ellas fueron las cuotas arcoíris. Con el propósito de contar con candidaturas diversas, los partidos políticos nacionales debían presentar al menos 3 candidaturas para personas LGBT+. ENTÉRATE DE QUÉ POLÍTICOS FINGIERON SER LGBT+ POR CANDIDATURAS.

¿Qué opinas de que el INAI haya dado la instrucción al INE de transparentar los nombres de las personas registradas en las cuotas arcoíris? Te leemos en los comentarios.

Con información de INAI México

ARTICLE INLINE AD

Adolescentes protagonizan primer beso gay en serie de Chucky

0

Unos adolescentes de 14 años protagonizaron el primer beso gay de la serie de terror Chucky.

El quinto episodio de la nueva serie Chucky, que está disponible en la plataforma Star+ desde el 24 de noviembre de 2021, mostró el primer beso gay entre el protagonista, Jake, y su compañero, Devon, ambos adolescentes de 14 años de edad.

Durante este episodio, que lleva el nombre de “Pequeñas mentiras”, los jóvenes se besan después de que se deshicieron del muñeco diabólico. O eso es lo que creen. ESTO ES TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LA SERIE DE CHUCKY. 

¿Cómo fue el primer beso gay en la serie de Chucky?

Al final del episodio de Chucky, serie que se transmite en la plataforma de streaming Star+, Jake, interpretado por Zackary Arthur, y Devon (Bjorgvin Arnarson) van de regreso a su casa en bicicleta al momento en que se dan el beso gay. Después de haber enfrentado a Chucky, Jake le pregunta a su compañero: «¿En qué estás pensando, Devon?». A lo que él responde: «Estoy pensando que este es un problema que podemos resolver juntos».

Acto seguido, los jóvenes se acercan y se dan un pequeño beso. Después se separan, sonríen y se dan un beso por un tiempo más prolongado. El momento es muy enternecedor y emocionante. Por eso, no podemos esperar para ver qué pasa con esta historia de amor que apenas comienza. CHECA ESTAS PELÍCULAS LGBT+ TAN MALAS… QUE SON BUENAS. 

Le hije de Chucky

El tema LGBT+ siempre ha estado presente en esta serie. Hay que recordar que fue en el segundo capítulo cuando Chucky le dice a Jake que tiene une hije queer de género fluido, lo cual respeta.  CHECA A DETALLE CÓMO FUE QUE CHUCKY DIO A CONOCER QUE TIENE UNE HIJE QUEER.

¿Qué opinas de la representación LGBT+ y el beso gay en la serie Chucky?

Con información de Yahoo News y Syfy

ARTICLE INLINE AD

Criminalización del VIH: pareja pide alterar resultados de prueba

0

¿Qué podría orillar a una pareja a intentar alterar los resultados de una prueba de VIH? La criminalización hacia quienes viven con el virus, pues en algunos estados vivir con este es impedimento legal para casarse.

Una pareja de Tamaulipas, donde vivir con VIH es impedimento para casarse, pidió alterar los resultados de la prueba que un hombre se realizó a sabiendas de que saldría reactivo.

Los hechos ocurrieron en el Centro de Salud de Ciudad Madero de acuerdo con el testimonio de su director, Juan Jesús Mena Méndez:

«Hubo un paciente que quería que le hiciéramos el tamizaje de VIH a una pareja. Se lo hicimos con todo gusto porque no le negamos la atención a nadie. Pero resulta que ellos ya sabían que el hombre venía predestinado, que ya sabía que era positivo [sic]. Ellos querían que en vez de salir positivo le pusiéramos negativo».

Al respecto, Mena Méndez indicó que el personal se negó a alterar los resultados de la prueba de VIH. Asimismo, dijo que el hombre será reportado: «Lo bueno que antes les pedimos sus datos, ya los tenemos etiquetados, parece ser que se van a casar», dijo.

Criminalización del VIH

Pero para entender el contexto de esta noticia del 24 de noviembre de 2021 es importante mencionar que en muchos estados del país, incluido Tamaulipas, vivir con VIH puede ser impedimento para casarse. La fracción IX del artículo 138 del Código Civil de Tamaulipas establece que algunos de los impedimentos legales para contraer matrimonio son «la impotencia incurable, la sífilis y las enfermedades crónicas e incurables que sean, además, contagiosas o hereditarias».

La anterior podría ser una de las explicaciones para entender lo que orilló a la pareja a intentar alterar los resultados de la prueba de VIH a través de un soborno. No obstante, también cabe aclarar que el Código Civil menciona que lo anterior deja de ser impedimento «cuando conste la manifestación por escrito frente al Juez de que ambos contrayentes tienen conocimiento de las circunstancias enunciadas y que consienten en matrimonio bajo las mismas».

Al respecto, cabe recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado en contra de este tipo de normas que criminalizan a quienes viven con VIH. En octubre de 2021, el máximo tribunal del país consideró injustificado prohibir a quienes viven con enfermedades crónicas, incurables, contagiosas o hereditarias contraer matrimonio.

No obstante, la sentencia de la Corte fue en relación con el caso particular de una pareja en Edomex. Por ello, algunos estados mantienen este tipo de norma discriminatorias. CONOCE LOS LUGARES DONDE PUEDES HACERTE UNA PRUEBA GRATUITA DE VIH EN MÉXICO.

Insensibilidad

Está claro que el personal del Centro de Salud de Ciudad Madero, Tamaulipas, no podía alterar los resultados de la prueba de VIH de la pareja que quería casarse. Sin embargo, lo cuestionable es que se hable de «reportar» a quien vive con el virus y no de atenderle, sobre todo tratándose de una institución de salud pública.

Por otro lado, los medios de comunicación dieron un trato insensible al tema. Algunos criminalizaron al hombre por vivir con VIH. Otros trataron como escándalo el hecho de que una persona con VIH se quiera casar. CHECA LAS COSAS QUE PUEDEN HACER LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH.

Criminalización del VIH en tamaulipas
Quienes viven con VIH tienen todo el derecho a casarse. / Foto: Captura de pantalla de la página web de Milenio

Vivir con VIH no es un delito, y si bien intentar sobornar a personal médico no es lo adecuado, también hay que empatizar con la víctima y entender las circunstancias que pueden llevar a una pareja a intentar alterar los resultados de su prueba.

Con información de Expreso

ARTICLE INLINE AD

Jhonny Caz de Grupo Firme y Maluma graban video juntos

0

Jhonny Caz, de Grupo Firme, compartió una foto al lado de Maluma durante la grabación del video oficial del tema que cantarán juntos.

El 24 de noviembre de 2021, el vocalista de Grupo Firme, Jhonny Caz, compartió en Instagram una foto junto al cantante colombiano Maluma debido a la grabación de la canción y el video oficial de la colaboración que hicieron juntos.

En la foto se observa a Jhonny Caz de Grupo Firme muy sonriente y se ve al colombiano Maluma con un sombrero texano color blanco. La imagen estaba acompañada del texto en el que adelantó la fecha de estreno del lanzamiento. ENAMÓRATE DE LOS ATUENDOS LGBT+ DE JHONNY CAZ. 

«Este 7 de diciembre, gran estreno @grupofirme & @maluma MX + CO. Preparen los shots, el guarito y el tequila».

Jhonny Caz de Grupo Firme y Maluma graban video juntos
Así posaron Jhonny Caz de Grupo Firme y Maluma. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

¿Se habrá puesto celoso el novio de Jhonny Caz?

El 15 de septiembre de 2021, Maluma mandó un video a Eduin Caz, líder de Grupo Firme, en el que decía que quería conocer a la banda y trabajar con ella. CHECA CÓMO FUE LA PROPUESTA DE MATRIMONIO A JHONNY CAZ. 

Jhonny Caz compartió el video de Maluma, lo cual saco el lado «tóxico» de su novio: «No sé, pero solo no irás a esa grabación. Yo voy en el paquete», escribió bromeando su novio, Jonathan Bencomo. A lo que el cantante contesto en el mismo tono: «Ya salió el tóxico». ENTÉRATE DE CÓMO MALUMA SACÓ EL LADO «TÓXICO» DEL NOVIO DE JHONNY CAZ. 

¿Cómo será la colaboración entre Grupo Firme y Maluma?

El 23 de noviembre de 2021, Grupo Firme anunció que estaría en Colombia para la grabación del video oficial de la canción que realizó con Maluma, de la cual aún se desconoce el nombre.

Los pocos detalles que se tienen, por historias que han compartido la agrupación y el músico colombiano, es que el videoclip estará ambientado en el viejo Oeste y habrá un lugar llamado Fonda de Juancho. Además, en historias de Instagram, han compartido momentos en los que cantan juntos, como un adelanto de lo que se vendrá el 7 de diciembre de 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=hDlfxLrB8e4

¿Te gusta que la banda mexicana y el cantante colombiano trabajen juntos?

ARTICLE INLINE AD

Así lució Letal en la entrega de Premios Metro 2021

0

Letal, jueza de La más draga, estuvo presente en la entrega de los Premios Metro 2021 a lo mejor del teatro en donde coincidió con Susana Zabaleta.

La drag queen Letal estuvo presente en la entrega de los Premios Metropolitanos de Teatro (Metro) 2021, los cuales reconocen a lo mejor del teatro durante el año. La noche del 24 de noviembre de 2021 en el Teatro Ángela Peralta de Ciudad de México se realizó dicha ceremonia, en la que la polémica jueza de La más draga desfiló por la alfombra roja con un magnífico atuendo.

Letal en la alfombra roja

Letal destacó con un vestido negro con detalles en color rojo y peluca del mismo color. Además, en su cuenta de Instagram compartió stories de su magnífico look. ESTO ES TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LETAL. 

drag queen Letal premios Metropolitanos de teatro 2021
La drag queen Letal en los Premios Metro 2021 / Foto: Instagram (@soyletal)

En sus historias de Instagram, Letal destacó su amor al teatro y su deseo de que todo vuelva a la normalidad para poder regresar a diseñar. «Estoy muy ansioso de que el teatro regrese para hacer cosas nuevas e increíbles», comentó en un video. De igual manera, en otro comentó: «Me urge regresar a diseñar al teatro». ENTÉRATE DE POR QUÉ LETAL ES TAN CRITICADA.

La drag queen Letal estuvo presente en los premios Metro
Así lució Letal en los Premios Metro 2021. / Foto: Instagram (@soyletal)

Vale la pena recordar que Letal participó en el diseño de producción de Mentidrags, un musical adaptado del musical Mentiras, el musical. Además, durante los Premios Metro también encontró a Susana Zabaleta, con quien se tomó una foto que compartió en sus redes sociales con el texto: «Te amo, madre mía». CHECA LAS FUERTES DECLARACIONES DE SUSANA ZABALETA SOBRE LOS COMENTARIOS HOMOFÓBICOS DE YURI.

La drag queen Letal en los premios Metro Susana Zabaleta
Letal con Susana Zabaleta / Foto: Instagram (@soyletal)

¿Te gustó el look de Letal en los Premios Metro 2021?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

4 derechos de las personas trans en México

0

En México, las personas trans son quienes más sufren violencia y discriminación a pesar de que existen varias leyes que protegen sus derechos.

El año 2019 marcó un parteaguas para los derechos de las personas trans en México. Ese año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la vía idónea para el reconocimiento de la identidad de las personas trans a través de la rectificación de su acta de nacimiento es la administrativa. Es decir, las personas trans deberían poder cambiar el nombre y género en su acta solo con acudir a realizar un trámite en el Registro Civil y sin necesidad de tramitar un amparo.

Desde entonces se han registrado varios avances en cuanto a los derechos de las personas trans en varios estados. A continuación, te contamos sobre ellos.

Personas trans defendiendo sus derechos
Cada 20 de noviembre se conmemora el Día de la Remembranza Trans. / Foto: BBC

Reconocimiento de la identidad de género

Sin duda, el tema más importante en cuanto a derechos de las personas trans en México es el reconocimiento de la identidad de género. Se conoce como ley de identidad de género a las disposiciones legales que permiten que se reconozca la identidad autopercibida de las personas trans a través de su acta de nacimiento.

Actualmente, son 17 los estados donde se ha aprobado la llamada ley de identidad de género. Hasta antes de 2019 solo 4 entidades reconocían la identidad de género de las personas trans. Ahora lo hacen la mitad de los estados del país. Pero, lamentablemente, en la otra mitad del país las personas trans tienen que tramitar amparos para modificar sus actas de nacimiento.

Corrección de otros documentos personales

Además de la modificación de su acta de nacimiento, otro de los derechos de las personas trans en México es el de la adecuación de otros documentos oficiales, como la credencial para votar o el pasaporte. En el primer caso, si las personas trans cuentan con su acta de nacimiento rectificada, pueden acudir al INE y solicitar que también se modifiquen el nombre y la casilla de sexo de su credencial.

Lo mismo puede hacerse con el pasaporte. No obstante, en ocasiones la falta de sensibilización o capacitación de los funcionarios complica el trámite. ENTÉRATE DE LOS PROBLEMAS QUE TUVO UNA MUJER TRANS PARA ACTUALIZAR SU PASAPORTE.

Reconocimiento de infancias trans

Pero no solo los adultos trans tienen derechos en México. También las infancias y las adolescencias. Actualmente, hay 3 entidades donde niñas, niños y adolescentes trans pueden tramitar la modificación de su acta de nacimiento sin esperar a cumplir la mayoría de edad. Se trata, en primer lugar, de Jalisco, donde desde 2020 pueden acudir infancias y adolescencias trans a realizar el trámite sin importar su edad o lugar de origen y con tan solo tener el acompañamiento de uno de sus padres.

Por su parte, en CDMX solo pueden realizar el trámite adolescentes mayores de 12 años cuya acta primigenia se haya expedido en la capital del país. Caso similar es el de Oaxaca, donde el Congreso también aprobó una reforma que permite a adolescentes mayores de 12 años solicitar la rectificación de su acta. CONOCE LOS PASOS PARA TRAMITAR EL ACTA DE NACIMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES TRANS.

Atención médica

Finalmente, las personas trans también tienen derecho a la salud como cualquier ciudadana o ciudadano. Sin embargo, es común que pacientes trans enfrenten discriminación y se topen con personal médico poco sensibilizado con sus problemáticas.

Por ello, uno de los más recientes avances es la creación de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans en CDMX. La también llamada clínica trans atiende solo a residentes en la capital del país y cuenta con servicios psicológicos, ginecológicos y urológicos, entre otros. CONOCE TODO LO QUE OFRECE LA CLÍNICA TRANS DE CDMX.

Resta esperar que este tipo de esfuerzos se repliquen en el resto del país, ya que en México la esperanza de vida de las personas trans es de apenas 35 años. Las personas trans son las más vulnerables ante crímenes de odio, pues el 52% de los asesinatos cometidos en razón de la orientación sexual o la identidad de género son transfeminicidios.

Sin duda, queda mucho por hacer para fortalecer los derechos de las personas trans en México.

Con información de Nexos

ARTICLE INLINE AD