Aprovechándose de las cuotas de candidaturas para la comunidad LGBT+, 21 políticos fingieron ser gays o trans para poder postularse a cargos de elección popular.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) en las elecciones de 2021 participarán al menos 115 candidatos LGBT+; sin embargo, algunos casos de políticos que fingieron ser gays o trans para obtener candidaturas obligan a preguntarnos qué tan real es esta cifra.
Para los comicios de este año, el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinaron que los partidos deben postular al menos a 3 candidatos LGBT+ para contender por diputaciones federales. Asimismo, a nivel estatal algunos institutos electorales establecieron cuotas de candidaturas LGBT+ para elecciones locales.
El problema es que algunos políticos trataron de aprovechar esos espacios y fingieron ser parte de la comunidad LGBT+ para obtener candidaturas. A continuación, repasamos los casos más conocidos.
Roberto Carlos Yáñez
Conocido por ser el político que literalmente fichó —a cambio de 7 millones de pesos— a Cuauhtémoc Blanco como candidato a la alcaldía de Cuernavaca, Roberto Carlos Yáñez se registró como aspirante LGBT+ para ocupar uno de los primeros lugares de la lista de candidatos del partido Morelos Progresa al Congreso de ese estado.
Yáñez es uno de los políticos que fingieron ser LGBT+ solo para obtener candidaturas. No es gay, bisexual ni trans. En realidad, es heterosexual. Está casado con Marguis Zoraida del Rayo Salcedo, exfuncionaria del Congreso de Morelos acusada de fraude. Al ser descubierto en su mentira, Yáñez se justificó diciendo que se identifica como LGBT+ porque apoya el matrimonio igualitario.

Lázaro Jacobo Segura Moreno
El Partido del Trabajo (PT) postuló a Lázaro Jacobo Segura Moreno como candidato a diputado local en Tamaulipas. Sin embargo, el Instituto Electoral local le notificó al partido que había incumplido con el requisito de paridad de género en sus postulaciones: tenía más candidatos que candidatas.
Para ‘resolver’ el problema, Lázaro se sumó a la lista de políticos que simularon ser LGBT+ para obtener candidaturas. El PT dijo que Lázaro se identifica como una persona trans con identidad de género femenina. Sin embargo, el Tribunal Electoral consideró esa acción como un intento de fraude a la ley, por lo que le retiró la candidatura. CHECA NUESTRA LISTA DE CANDIDATAS QUE SÍ SON TRANS Y PARTICIPARÁN EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.

Alejandro Cabrera Acosta
Otro de los políticos que simularon pertenecer a la comunidad LGBT+ para obtener una candidatura es Alejandro Cabrera. Al registrarse como candidato a una regiduría en Tijuana, Cabrera afirmó ser bisexual. Sin embargo, la comunidad LGBT+ de Baja California considera su gesto como una simulación.

Candidatos de Fuerza por México en Tlaxcala
El caso más escandaloso de políticos que simularon pertenecer a la comunidad LGBT+ solo para obtener una candidatura ocurrió en Tlaxcala. Un total de 18 integrantes del partido Fuerza por México intentaron registrarse como varones, pero no lo lograron por cuestiones de paridad de género. Para burlar la ley, se autoadscribieron como personas trans con identidad de género femenina. Lamentablemente, en este caso se salieron con la suya, pues las autoridades electorales de su estado consideraron que no puede ponerse en duda su autoadscripción.
Así, son al menos 21 los políticos que han recurrido a este tipo de trampas para obtener candidaturas. Sin embargo, el dato más preocupante es que esta cifra corresponde solo al número de casos conocidos. Los institutos electorales están obligados a creerle a los candidatos que se autodefinen como LGBT+ al momento de registrarse como aspirantes a cargos públicos.
¿Crees que otros políticos también fingieron ser LGBT+ para obtener candidaturas?
Con información de Milenio y Vanguardia