miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 307

Fotos con las que Tom Daley recauda dinero para caridad

0

Tom Daley participa en una carrera para recaudar dinero para la caridad y publicó fotos de su entrenamiento.

Desde el lunes 14 de febrero de 2022, Tom Daley, clavadista británico abiertamente gay, participa en un evento anual que se organiza en el Reino Unido para recaudar dinero para la caridad en el que se recorren más de 400 kilómetros haciendo remo, ciclismo, natación y carrera, por lo que el atleta publicó en redes sociales fotos de su arduo entrenamiento.

“My Hell Of A Homecoming” es el reto que realizará Tom Daley para recaudar dinero para obras de caridad. Se trata de un recorrido que va de Londres a Plymouth, lo que representa más de 270 millas (435 km). Para ello, el clavadista entrenó por 9 semanas.

En esta ocasión, Daley hace este reto para que la gente done dinero a la organización Comic Relief, la cual fue fundada en 1985 por el guionista cómico Richard Curtis con el objetivo de combatir la hambruna en Etiopía. CHECA CÓMO TOM DALEY PIDE QUE PAÍSES HOMOFÓBICOS NO ORGANICEN EVENTOS DEPORTIVOS.

El entrenamiento

En su cuenta de Instagram, Tom Daley publicó algunas fotos para demostrar su entrenamiento e invitar a la gente a donar dinero para la caridad.

«¡He estado entrenando tanto ciclismo de interior como de exterior para acumular millas!».

EL clavadista Tom Daley compartió fotos de cómo entreno para recaudar dinero para la caridad
Fotos del entrenamiento de Tom Daley / Foto: Instagram (@tomdaley)

Además de ciclismo, Daley también entrenó natación al aire libre para aclimatarse al frío de Londres y cumplir con el reto para la caridad. MIRA LAS IMPACTANTES FOTOS DE TOM DALEY BAJO EL AGUA.

«Natación de interior vs. natación en aguas abiertas… ¿Adivinas cuál prefiero? ¡Me he ido aclimatando al agua fría de a poco, pero seguro!».

Tom Daley participa en carrera benéfica
El clavadista después de entrenar / Foto: Instagram (@tomdaley)

La noche previa al inicio del reto para recaudar dinero para la caridad, Tom Daley publicó fotos de él en la cama descansando para estar fresco para la carrera. CHECA LA LÍNEA DE TEJIDO DE TOM DALEY.

«Mañana empiezo mi “Hell Of A Homecoming”. ¡Mascarilla, tejido y cama! Comienzo temprano, pero si estás cerca de Tower Bridge a las 9 a. m., ¡ven a saludarme!».

Fotos del clavadista Tom Dalaey para recaudar dinero para la caridad
El clavadista británico un día antes de la carrera / Foto: Instagram (@tomdaley)

¿Qué te parecieron las fotos de Tom Daley?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

IGLTA da la bienvenida a coordinadora colombiana Antonella Benedetti

0

IGLTA presentó como coordinadora de Alianzas Corporativas y Patrocinios a la colombiana Antonella Benedetti.

El 8 de febrero de 2022, la Asociación Internacional de Turismo LGBTQ+ (IGLTA por sus siglas en inglés) anunció que la colombiana Antonella Benedetti (ella) es la nueva integrante de su personal global, pues será parte del equipo del vicepresidente de Alianzas Globales, Clark Massad, como coordinadora de Alianzas Corporativas y Patrocinios.

La nueva incorporación desde Bogotá, además de apoyar a los socios de alto nivel de la asociación y los patrocinadores de la Convención Global, incrementa la presencia de América Latina en el equipo de la asociación global.

Entra a sumarle a una fuerte presencia de Latinoamérica al equipo de IGLTA. En él se encuentran el gerente Global de Membresías, Santiago Aguirre-Montoya (Medellín), el coordinador de Finanzas, Eduardo Devia (Bogotá), Clovis Casemiro (São Paulo) y Leandro Aragonez (Rio de Janeiro). LEE MÁS SOBRE EL GERENTE GLOBAL DE MEMBRESÍAS, SANTIAGO AGUIRRE-MONTOYA.

Adicional a lo anterior, el actual presidente de la junta directiva de IGLTA, Felipe Cárdenas, cofundó la Cámara de Comercio LGBTQ+ de Colombia. CONOCE A FELIPE CÁRDENAS, EL PRESIDENTE COLOMBIANO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE IGLTA.

¿Quién es Antonella Benedetti, nueva coordinadora de Alianzas Corporativas y Patrocinios de IGLTA?

Benedetti es recién egresada de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde estudió Comunicación Social con énfasis en publicidad. Además de su pasión por escribir y por la publicidad, ama el turismo y su «capacidad para hacer que las personas se enamoren de culturas nuevas y diferentes a la propia».

«Estamos muy felices de incorporar a Antonella Benedetti al equipo», dijo John Tanzella, presidente/CEO de IGLTA. Y añadió:

«Sabemos que todos nuestros socios estarán encantados con su energía positiva. Y también es importante para continuar fortaleciendo nuestros lazos con América Latina, pues se ha convertido en un segmento de membresía grande y comprometido dentro de nuestra red global. La región tiene mucho que ofrecer a los viajeros LGBTQ+, desde actividades al aire libre, eventos e historia hasta viñedos y gastronomía. Y queremos apoyar su crecimiento del turismo inclusivo».

Antes de IGLTA, Benedetti trabajó en el sector turístico en FONTUR y el Fondo Nacional de Turismo de Colombia. También realizó una pasantía en UNICEF Colombia, donde trabajó en la construcción de alianzas corporativas.

«Hay una palabra que resume las mil razones por las que estoy emocionada de trabajar en IGLTA, y es pasión», dice ella.

«Sentir una pasión genuina por lo que hace IGLTA es lo que más me mueve para dar lo mejor de mí cada día y ayudar a construir mejores oportunidades para la comunidad».

Benedetti puede ser contactada en el correo antonella.benedetti@iglta.org.

Acerca de la IGLTA

La Asociación Internacional de Turismo LGBTQ es la organización líder a nivel global en materia de Turismo LGBTQ+. Es orgullosamente miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo. La misión de la IGLTA es proporcionar información y recursos para los viajeros LGBTQ+. De igual manera busca ampliar el turismo LGBTQ+ a nivel global demostrando su importante impacto social y económico.

IGLTA
IGLTA proporciona información y recursos para los viajeros LGBTQ+. / Foto: IGLTA

La red profesional de la asociación incluye a más de 10 000 alojamientos, destinos, proveedores de servicio, agentes de viaje, turoperadores, eventos y medios de la industria en 80 países del mundo. La fundación de la IGLTA a través de su visión filantrópica empodera a emprendimientos de turismo incluyentes con la población LGBTQ+ a través de iniciativas de liderazgo, investigación y educación.

Para más información puedes visitar iglta.org. También puedes seguir a la asociación en Facebook, Twitter, LinkedInInstagram.

¿Qué te parece este nuevo nombramiento?

ARTICLE INLINE AD

Romances LGBT+ que cambiaron el rumbo de la historia mundial

0

La historia mundial ha tenido personajes LGBT+ que han cambiado el mundo, pero ¿qué ha sucedido con los romances?

A lo largo de la historia mundial ha habido romances LGBT+ que han cambiado el rumbo de las naciones. Muchos de ellos fueron sumamente genuinos y otros resultaron ser una estrategia. Como ejemplo de esta última, tenemos la existencia del Batallón Sagrado de Tebas, élite militar fundada por Górgidas y conformada por 150 parejas gay Sabemos que, aunque los grupos conservadores lo nieguen, cada periodo ha estado marcado por vínculos afectivos no heterosexuales. Aquí te platicamos sobre algunos.

Bagoas, Alejandro Magno y Darío III

Bagoas es uno de los eunucos más famosos por su vínculo con uno de los personajes más importantes de la historia: Alejandro Magno. Fue uno de los varones castrados que se encontraban en contexto de esclavitud. Esto sucedió a pesar de que su familia pertenecía a la aristocracia.

Bagoas, además de compañero sexual, se consideró como parte de una estrategia bélica. Fue uno de los hombres de Darío III, último rey persa. Durante las batallas de Issos y Gaugamela, el imperio persa perdió contra el macedonio. Tras la confrontación, Darío III huyó y, posteriormente, fue asesinado a manos de sus generales.

Al admitir su derrota, los persas imploraron perdón al Hegemón de Grecia. Para ello, el también conocido como Faraón de Egipto exigió un hombre de confianza. Ese fue Bagoas. Por eso se le considera como uno de los personajes que más contribuyeron a la escritura de las biografías de Alejandro.

Por obvias razones, no contamos con fotografías de este periodo. Sin embargo, el cine ha contribuido a recrear los encuentros de estos hombres de guerra. Te dejamos la escena de la película Alexander en la que se conocen. CONOCE A LOS EUNUCOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA.

Nianjjnum y Jnumhotep

Desde Egipto, Nianjjnum y Jnumhotep fueron uno de los romances LGBT+ famosos en la historia mundial por, literal, estar juntos en la vida y muerte. Ambos fueron funcionarios y 2 de los hombres más cercanos al faraón de la quinta dinastía Nyuserra.

Cuando hallaron su tumba en 1964, los encontraron con las narices pegadas, una de las mayores muestras de amor en esta civilización. Al principio se planteó la posibilidad de que fueran hermanos siameses. Sin embargo, a finales de 1990 se desechó esa teoría.

Además de dar cuenta de los vínculos homosexuales desde épocas milenarias, se presume que Nianjjnum y Jnumhotep pueden mostrar el primer beso gay documentado. El lugar en donde se encontró este vestigio es sede de la pirámide escalonada de Zoser. Los apuntes biográficos de esta pareja forman parte de ¡Esto no es africano! De El Cairo a Ciudad del Cabo a través de los amores prohibidos, libro del periodista Marc Serena. CONOCE A LOS DIOSES QUEER DEL ANTIGUO EGIPTO.

nianjjum jnumotep romances lgbt cambiaron historia mundial
Representación de Nianjjnum y Jnumhotep / Foto: Wikipedia

Duque Ling y Mizi Xia, uno de los romances LGBT+ que cambiaron la historia en China

En la historia de la Antigua China también podemos encontrar romances LGBT+. Uno de ellos es el del Duque Ling y el cortesano Mizi Xia. A ellos se les atribuye la frase «amor de melocotón a medio comer», misma que se utilizó para hablar de las relaciones homosexuales de manera secreta. Este relato suele estar presente en algunos trabajos de la filosofía china. CONOCE A AI DE HAN, EL EMPERADOR BISEXUAL MÁS ROMÁNTICO.

Sergio y Baco

Más allá de ser uno de los relatos que la Iglesia ha querido esconder, se cree que la unión de Sergio y Baco fue uno de los antecedentes del matrimonio. Al igual que los 2 casos anteriores, los involucrados eran muy cercanos al poder político y militar.

Formaban parte del ejército del emperador Galerio Maximiano. Ambos profesaban la fe cristiana, pero lo mantenían en secreto. Temían ser perseguidos.

Si bien son conocidos por el relato mártir de la doctrina católica, fue hasta 2020 que la BBC dio a conocer sobre la existencia de La pasión de San Sergio y San Baco. En este documento se asegura que estaban «unidos por el amor del uno al otro». AQUÍ PUEDES CONOCER MÁS DE LA HISTORIA DE SERGIO Y BACO.

El de Sergio y Baco es uno de los romances LGBT+ que impactó en la historia al grado de que, a partir de él, historiadores como John Boswell se han dado a la tarea de rastrear dinámicas de la sociedad moderna. Sin la historia de estos 2 santos habría sido muy difícil hablar de la existencia de la adelfopoiesis, «una fraternidad jurada» en la Edad Media: lo que coloquialmente se le conoce como la ‘boda gay’ del medievo.

Serggio baco santos gays romances lgbt cambiaron historia mundial
Representación religiosa de Sergio y Baco / Foto: BBC

Safo de Mitilene y Afrodita

Por supuesto que uno de los vínculos que sí o sí tiene que estar en este recuento de romances LGBT+ que cambiaron el rumbo de la historia mundial es el de Afrodita (Venus en la cultura romana) y Safo de Mitilene. Sabemos que la reina de la belleza inspiró a muchísimas figuras. Una de ellas fue Safo, a quien se le atribuye la fundación de La Casa de las Musas en la Isla de Lesbos.

Afrodita no solo fue inspiración para Safo en el ámbito de la poesía. Se cuenta que la veneró para conquistar el amor de una mujer. Safo también fue una figura clave el amor entre Leaena y Megilla. En caso de que no lo supieras: Megilla es la primera mujer trans que se menciona en los escritos de la Antigüedad.

La palabra lesbiana viene de Safo de Lesbos
Existen distintas representaciones de Safo de Lesbos en el arte. / Imagen: Asturias mundial

María Antonieta y Yolande de Polastron

A pesar que gran parte de la obra de Safo se hizo ceniza en la quema de Alejandría, mujeres de otras épocas se inspiraron en sus escritos. Una de ellas fue María Antonieta, reina de Francia que, desde el primer instante, tuvo una conexión muy especial con la duquesa de Polignac, Yolande de Polastron.

La relación entre ambas damas comenzó a generar habladurías entre la élite de Versalles. Incluso, el íntimo vínculo entre María Antonieta y Yolande causó cierta molestia a la princesa de Lamballe, María Luisa Teresa de Saboya. No obstante, parte de la corte tuvo que reservarse sus comentarios. ¿La razón? María Antonieta hizo varios favores a la casa real de Polignac. ENTÉRATE DE LOS DETALLES DEL ROMANCE DE MARÍA ANTONIETA.

Maria-Antonieta
María Antonieta en su juicio / Grabado: Alphonse François

Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga

Al ser uno de los romances LGBT+ que cambiaron el rumbo de la historia, las experiencias de Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga fueron llevadas al cine en 2019 por la directora Isabel Coixet. Sus relatos fueron sumamente importantes para tener un acercamiento a la situación de las parejas sexodisidentes antes del reconocimiento de la Segunda República en España.

elisa marcela lesbianismo historia romances lgbt
Fotografía de Elisa y Marcela / Foto: Verne

Sallie Holley y Caroline Putnam

Compañeras en la lucha social y el amor, Caroline Putnam y Sallie Holley fueron una de las parejas lésbicas en contra de la esclavitud. Fueron muy cercanas a Sojourner Truth, activista a quien se le reconoce por el potente discurso “¿Acaso no soy una mujer?”.

Su plan era estar juntas en todo momento. Pero tras la Guerra Civil continuaron su lucha por separado. Bueno, más o menos. Siempre se tuvieron presentes la una a la otra. Tan fue así que cuando Caroline fundó una escuela en Virginia le puso el apellido de la persona que siempre amó: Holley.

Tiempo después, ella y Sallie se reencontraron en Virginia y enseñaron hasta el día en que fallecieron. Esta fue una de las primeras escuelas en Estados Unidos que quedó completamente bajo la directriz de la población afrodescendiente.

sallie holley caroline putnam romances lgbt cambiaron historia mundial
Aquí el retrato de esta potente pareja. / Foto: Massachusetts Historical Society

Ethel Collins Dunham y Martha May Eliot

Ethel y Martha no solo son uno de los romances que cambiaron la historia LGBT+ mundial. Son figuras esenciales del feminismo y la medicina moderna. Estuvieron juntas en las buenas, malas y peores. Se conocieron en la primera década del siglo XX.

Eran estudiantes de Bryn Mawr College, institución educativa exclusiva de señoritas. Estuvieron entre las filas de mujeres que exigían el derecho al voto. Sin embargo, la vida las llevó por otro camino. Durante la Gran Depresión (crisis de 1929) se involucraron en los programas de asistencia médica. La práctica de Ethel sentó las bases del cuidado de bebés y recién nacidos en los nosocomios. Ambas fueron reconocidas como pilares en el ámbito de la salud pública.

Ignacio de la Torre y Mier y amante, romance LGBT+ que se hizo popular en la historia mundial después del estreno de la película en Netflix

Aunque en la película dirigida por David Pablos se reconoce a Evaristo Rivas como el amante de Ignacio, la verdad es que a la fecha se desconoce el nombre real de este personaje. La historia de esta pareja permitió contar con un mayor acercamiento al baile de los 41, redada policial ordenada por los hombres cercanos al entonces presidente Porfirio Díaz.

Además de este hecho en específico, la relación de Ignacio de la Torre y Mier fue uno de los primeros indicios para investigar sobre las personas que fueron enviadas a Yucatán para realizar trabajos forzados. AQUÍ TE CONTAMOS QUÉ FUE REAL DE LA PELÍCULA EL BAILE DE LOS 41.

Audre Lorde y Gloria I. Joseph

Dentro de los romances LGBT+ que cambiaron el rumbo de la historia mundial se encuentra el de la activista y poeta Audre Lorde y la académica Gloria I. Joseph. Se conocieron en una reunión de la organización African Ancestral Lesbian United for Societal Change y estuvieron juntas hasta el día en que Audre falleció (17 de noviembre de 1992).

El peso de esta historia de amor recae en que fue Gloria la que dio continuidad a la propuesta pedagógica de Audre. Llevó sus libros a distintas universidades y empezó a hacer círculos de lectura con activistas lesbianas. En nombre de la poeta cofundó la coalición de Feministas Negras Radicales (RBF, por sus siglas en inglés). AQUÍ PUEDES ENCONTRAR TODO SOBRE LA VIDA Y OBRA DE AUDRE LORDE.

audre lorde gloria joseph
Audre Lorde (derecha) y Gloria I. Joseph (izquierda) vivieron juntas hasta 1992. / Foto: The HuffPost

¿Qué otros romances LGBT+ dirías que cambiaron el rumbo de la historia mundial? Te leemos en los comentarios.

Con información de El País

ARTICLE INLINE AD

Mark Indelicato interpreta personaje bisexual en With Love de Amazon

0

Mark Indelicato interpretará a Jorge, un hombre bisexual, en la serie de Amazon With Love.

Mark Indelicato, actor abiertamente gay conocido por su papel de Justin Suarez en Ugly Betty, interpreta a Jorge Diaz, un personaje bisexual, en la serie With Love de Amazon.

El actor Mark Indelicato protagonizará la serie junto a la actriz Emeraude Toubia e interpretarán a los hermanos Diaz, Jorge y Lily. CONOCE LAS HISTORIAS LGBT+ DE LA SERIE MODERN LOVE DE AMAZON. 

With Love es una comedia romántica que cuenta con 5 capítulos de 50 minutos. Contará la historia de los hermanos Lily y Jorge, quienes se ponen el propósito de encontrar el amor y un rumbo claro en la vida. Ambos conocerán a varios personajes que aparentemente no están relacionados entre sí.

Escena de With Love de Amazon en la que el personaje de MIke Indelicato besa a un hombre
Escena de With Love / Foto: Instagram (@primevideomx)

Jorge Diaz, el personaje bisexual de Mark Indelicato, es descrito como un hombre ferozmente protector con su familia y su hermana, Lily. Él es el alma de la fiesta, pero finalmente ha encontrado a un hombre que siente que puede llevar a casa y presentar a toda su familia. MIRA ESTAS SERIES Y PELÍCULAS QUE ESTRENAN EN FEBRERO DE 2022. 

¿Quién es Mark Indelicato?

Mark Indelicato es un actor estadounidense que saltó a la fama por su interpretación de Justin Suarez, primo de Betty Suarez, protagonista de la serie Ugly Betty. CHECA LAS PELÍCULAS GAY QUE PUEDES VER EN AMAZON. 

En dicha serie, su personaje está obsesionado con la moda y en el último capítulo sale del clóset como gay. Por su parte, Mark Indelicato salió del clóset en octubre de 2010 en el show de Ellen DeGeneres.

De acuerdo con una entrevista con el portal Pink News de diciembre de 2021, Mark Indelicato comentó que sintió cierta vergüenza de su personaje gay en Ugly Betty, ya que solo tenía 12 años cuando la serie se transmitió y era el único niño abiertamente gay de la televisión.

«Creo que durante mucho tiempo me escapé porque me daba vergüenza. Durante un cierto período de tiempo fui el único y, por supuesto, cuando eres el único, automáticamente te conviertes en el ejemplo de algo. Incluso, hasta el día de hoy, no quiero ser el niño del cartel de nada. No me inscribí para ser un modelo a seguir para nadie».

Sin embargo, también comentó que después de varios años aprendió a querer al personaje y reconocer la importancia de que la comunidad gay tenga representantes en las series y películas.

«Solo en los últimos 2 años me he inclinado realmente a reconocer la importancia del personaje».

¿Te gustaría ver la nueva serie de Mark Indelicato?

Con información de Pink News y Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Troubled abuser, problemática representación gay en Sex Education

0

La separación de Adam y Eric en Sex Education es gran motivo para hablar de por qué el troubled abuser es una representación problemática de los personajes e historias gay.

La representación gay es importante en la industria audiovisual, por lo que revisamos qué nos deja el ejemplo del troubled abuser a través de la relación de Eric (Ncuti Gatwa) y Adam (Connor Swindells) en Sex Education. Tienes razón: la escena del puente y el poema en el que Adam le agradece a Eric «por mostrarle que tiene corazón» nos sacaron la lagrimita en el final de la tercera temporada. Sin embargo, ¿esta relación pudo haber tenido un mejor final? Spoiler alert: la respuesta es no.

Tanto la guionista Laurie Nunn como los productores de Netflix tomaron la mejor decisión respecto a esta story line. Así como lo señaló la periodista Juliana Abaúnza en el Instagram live de Volcánicas, este giro evitó que Sex Education fuera señalada por perpetuar la figura del troubled abuser, uno de los recursos narrativos más problemáticos en la representación y construcción de las historias y los personajes gay en los medios de comunicación.

Sin una traducción en español que sea literal, el troubled abuser (violentador que tiene conflictos) es un tropo. Desde el cine y la industria audiovisual, un tropo es un recurso narrativo que le sirve a guionistas, productores y demás equipo detrás de un producto mediático para contar una historia que los públicos puedan reconocer con facilidad.

Un tropo no es lo mismo que un estereotipo. De acuerdo con el sociólogo especializado en la investigación de la comunicación John B. Thompson, un tropo es también una estrategia que ayuda a sostener la ideología dominante. Se logra a través del lenguaje y está en el discurso cotidiano.

¿Cómo podemos darnos cuenta de que una serie de televisión, película o libro perpetúa la figura del troubled abuser?

Aunque Abaúnza lo analiza desde el caso concreto de Sex Education, el tropo del troubled abuser no es específico de la relación entre el bully homofóbico y la persona agredida. Este recurso también se utiliza para romantizar otros sistemas de opresión; por ejemplo, el género.

Uno de los ejemplos más frescos que tenemos es el de Control Z. En esta serie de Netflix encontramos 2 casos concretos: uno es en razón de género y otro de orientación sexual. En el de género nos topamos con la relación de Sofía (Ana Valeria Becerril) y Raúl (Yankel Stevan). Recordemos que en la primera temporada descubrimos a Raúl como el hacker. Si bien en la primera fase del romance Sofía no sabe que Raúl es el agresor, en la segunda temporada vemos un esfuerzo por parte de los escritores para que no solo la víctima se sienta mal por su agresor, sino para que también se enamore de él con mayor intensidad.

Respecto a la orientación sexual tenemos el caso de Gerry (Patricio Gallardo) y Luis (Luis Curiel). Gerry y Luis no tuvieron un vínculo romántico. No obstante, nos enteramos de que Luis admiraba a Gerry. Lo seguía dibujando e idealizando a pesar de que este lo humillaba en público.

Euphoria es una de las series que explica la figura del troubled abuser con personajes paralelos

Estamos de acuerdo: en la adaptación de Sam Levinson, la mayoría de las y los personajes tienen conductas muy nocivas. A lo largo de las —hasta el momento— 2 temporadas identificamos dinámicas de violencia en todos los vínculos: entre padres e hijos, relaciones de pareja y de amistad.

En Euphoria, la representación del troubled abuser corresponde, por excelencia, a Nate (Jacob Elordi) y Cal Jacobs (Eric Dane). Al igual que en otras series, estos son roles cuya construcción se basa en el argumento de replicar las dinámicas de violencia por habitus en el seno familiar. Para que tengas mayor claridad en el tema, vamos a desmenuzar a cada personaje. CON ESTE TEST PODRÁS SABER QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES.

Empezamos con Nate

De manera muy resumida, podemos describir a Nate como el ejemplo más ilustrativo de masculinidad tóxica. Como en otras series adolescentes, se le muestra como el atleta estrella y el hijo que, por crecer en el seno de una familia que aparenta ser el ideal heterosexual, hace todo para mantener las apariencias.

Desde el principio se nos presenta como un hombre que de niño era dulce, tierno y atento. Esto es algo que confirma su madre, Marsha, en el capítulo 2×06 (“A Thousand Little Trees of Blood”). Si bien desde pequeño su padre le exige de manera reiterada cumplir con los roles de género, durante su infancia hay un quiebre muy importante. Este se da cuando va al despacho y encuentra los CD de su papá.

De manera cautelosa los reproduce en la computadora y descubre que Cal se graba teniendo relaciones sexuales con hombres y menores de edad. Por obvias razones, Nate crece con el secreto. Aunque a lo largo de la narración de Rue es evidente una relación áspera, el momento hasta el que Nate confronta a su papá es después de la fiesta de Año Nuevo. Luego de que Fezco (Angus Cloud) le da una golpiza, Cal le reclama por ‘su falta de defensa’. Sin titubeos, Nate le contesta que no devolvió los golpes por protegerlo. Pensaba que Fezco era la persona que tenía los videos.

Violencia en cada uno de sus vínculos

En la primera y segunda temporada, las y los guionistas nos detallan a un personaje caracterizado por su misoginia. Hasta lo que se ha visto de la segunda entrega, al menos, 4 mujeres han sido violentadas emocional y físicamente por el papel de Elordi: Jules, Maddy, Cassie y Marsha. Cabe destacar que 3 de ellas también son víctimas de su padre.

Desde el episodio piloto nos damos cuenta de que Nate tiene normalizado el acoso callejero. Cuando Jules llega al vecindario, empieza a gritar cosas que le incomodan. Después, en la fiesta en la que Maddy se besa con Troy McKay (Tyler Timmons), la agrede y amenaza.

A espaldas de Maddy se da de alta en una app de ligue. Ahí, bajo otro nombre, da con el perfil de Jules. Hablan y practican sexting. Finalmente, deciden conocerse en persona. Mientras las y los demás están en la feria, Jules y Nate se encuentran en un parque. Nadie les observa.

Al principio, Nate se acerca a ella y le pide no quedarse con la versión que se tiene sobre su persona. Aun así, Jules le dice que no puede creerle. Se besan. Es en esta escena en donde Nate hace evidente su transfobia. Amenaza a Jules con acusarla de pornografía infantil. Para no proceder, la chantajea y hace su cómplice en la maquetación de un crimen que no sucedió. Obliga a que declare en contra de Troy por violación.

https://www.youtube.com/watch?v=vopNMopa-3E

Afectaciones emocionales

En esa misma temporada nos queda claro que —bajo la falacia de ‘proteger’ a las mujeres que ‘ama’— Nate es un hombre asquerosamente controlador, violento y celoso. Es un tóxico, pues. En principio mantiene una concepción más que sexista con relación a cómo deben lucir las mujeres.

Mientras está en una relación con Maddy somos testigos de las veces en las que la obliga a mentir. En el episodio en el que van a la feria, la insulta y lesiona en el cuello. Para la segunda temporada, le es infiel con su mejor amiga y para conseguir los DVD de su papá la amenaza con un arma de fuego. En varias escenas presenciamos un caso de chantaje emocional, mismo que replica con Cassie.

https://www.youtube.com/watch?v=IqrMIyfGpq4

Además de valerse de la vulnerabilidad de Cassie, en los episodios subsecuentes a la fiesta de Año Nuevo se abordan de manera explícita violencias como el ghosting. Asimismo, en más de un episodio son explícitos los momentos en los que Nate compara a Cassie con Maddy. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ CHICA DE EUPHORIA ERES.

Con relación a Marsha, Nate se cree con la autoridad de juzgar la vida sexual de su madre. Tras escuchar sus insultos, Marsha le expresa su preocupación por ser el resultado de un padre violento y sin responsabilidad afectiva. AQUÍ PUEDES LEER OTRO ANÁLISIS DEL PERSONAJE DE JACOB ELORDI EN EUPHORIA.

Ahora sí, vamos con Cal, troubled abuser que problematiza las estrategias para la representación gay

Como lo dijimos hace un par de párrafos, Cal Jacobs es la columna vertebral de una familia heterosexual modelo. En su juventud fue deportista de alto rendimiento y, al crecer, se convirtió en un hombre exitoso. Levantó su propio negocio y se le veía como un hombre respetable por las aportaciones monetarias al colegio de su hijo.

No obstante, en “Ruminations: Big and Little Bullys” (2×03) confirmamos que fue educado en un seno familiar muy homofóbico. Si bien en las primeras escenas se le ve muy alegre junto a su ‘amigo’, Derek, cuando van a la preparatoria, entrenan lucha y viajan a bordo de una Jeep, también es visible una constante batalla por no mostrar sus sentimientos y, mucho menos, su orientación sexual.

Así pasan los años hasta que llega el momento en el que él y Derek tienen que separarse para ir a la universidad. Este par de amigos son el ejemplo de un romance que nunca pudo ser. Aunque a lo largo de la narración de Rue se nos da a entender que Cal siente atracción por los hombres, es hasta la escena del bar en la que confirmamos que fue un joven que nunca pudo salir del clóset ni expresar sus afectos.

Otro de los momentos que lo quiebran es cuando se entera de que Marsha está embarazada. En un intento de mostrar —más no justificar— a Cal, el equipo de producción nos muestra 2 escenas claves: el encuentro con Jules (1×01) y la explosión que tiene frente a su familia (2×05). Con este desglose de personajes, puede empezar a entender por qué la figura del troubled abuser es un riesgo para la representación gay o bisexual. ENTÉRATE DEL ROMANCE ENTRE CAL Y DEREK.

beso gay romance bisexual cal jacobs derek euphoria
Escena del beso entre Cal y Derek / Fotograma: HBO

¿Qué tan violento puede ser este recurso narrativo?

Aunque es más común en la representación gay, el eje del troubled abuser también se puede dar con otras orientaciones sexuales. Por ejemplo, en Pretty Little Liars el tratamiento que le dieron a la historia de Alison (Sasha Pieterse) y Emily (Shay Mitchell) es uno de los más errados.

Si te aventaste los libros de Sara Shepard y la adaptación en Freeform, sabes que Emily es una chica lesbiana. Alison se enteró antes de que Emily saliera del clóset con su familia y sus amigas. Es cierto: al final de la séptima temporada Alison le propuso matrimonio y le agradeció por «amarla cuando era una persona horrible». Pero no se nos olvida que la it girl chantajeaba a Emily con sacarla del clóset a la fuerza. El outing no fue la única situación de abuso.

troubled abuser emily alison pretty little liars
La historia de Alison y Emily replica el eje del troubled abuser. / Foto: Freeform

Otra de las cosas que están bien turbias en esta historia es que a Alison le hacen una fecundación in vitro sin su consentimiento. Los óvulos eran de Emily. Ya sé: what the actual fuck? Como si esto no fuera suficiente, para demostrar que Pretty Little Liars incluyó ‘lo LGBT+’ (o más bien lo que la producción entendió como LGBT+) de forma sumamente violenta podemos recordar a Paige.

Desde el piloto nos enteramos de que Emily es la estrella de natación del Rosewood High. Paige —quien sale del clóset hasta la temporada 6— es su contrincante. La pareja tuvo un par de momentos lindos… eso después de que Paige le lanzó comentarios lesbofóbicos e intentó ahogarla.

De vuelta a Sex Education y la representación gay y bisexual a través del troubled abuser

Para que podamos dimensionar el conflicto del troubled abuser, regresamos al ejemplo de Eric y Adam en Sex Education. Cuando conocimos a Eric, todes nos enamoramos de él… excepto Adam. En los primeros episodios, Laurie Nunn y los productores de Netflix retrataron a Adam como el bully. Lo único que alcanzamos a ver es a un chico violentado por su padre y sin ningún tipo de compasión. Para mostrar sus sentimientos recurre únicamente a los golpes.

Por su parte, Eric es el chico extrovertido y orgulloso de ser gay. Sin embargo, su paciencia y compasión no evitan que las confrontaciones físicas y emocionales de Adam lo aterroricen. En una de las escenas, Adam lo amenaza de muerte. Aun así, al cierre de la primera temporada Adam le pide que lo tome de la mano.

Luego se citan a escondidas y Eric se da cuenta «de que las cosas pueden cambiar». Le da una oportunidad. El único al que este vínculo le causa incomodidad es a Otis. Le recuerda a Eric que Adam abusó de él por años y que, además, lo pone en riesgo al hacerlo salir a escondidas y en la noche. A esto, Eric contesta que «le parece romántico».

representación gay sex education troubled abuser eric adam
Eric y Adam mostrando el tropo troubled abuser en la primera temporada de Sex Education / Foto: Netflix

En resumen

Después de que lo reflexiona, Eric encara a Adam y le dice que fue «una de las razones por las que no pudo quererse a sí mismo». Adam le responde que cree que es bisexual y en la fiesta del Instituto Moordale aprovecha para pedirle la mano. De aquí en adelante su historia atraviesa por ejes narrativos muy comunes (como lo es la third wheel, que en este caso es Rahim) y en la tercera temporada se les ve juntos de nuevo. Salen a andar en bici, hacen un picnic y se encierran en el cuarto por horas. En todo este lapso, Adam no le pide una disculpa por lo que le hizo en el pasado. MIRA ESTOS 6 MOMENTOS PODEROSOS DE SEX EDUCATION 3.

Si bien es uno de los personajes que crece muchísimo, Adam nunca reconoce el daño que le hizo a Eric. La representación gay a través del troubled abuser en Sex Education (y en otras producciones como Glee) es problemática porque:

  1. Incentiva la idea de que las víctimas estamos obligadas a perdonar a nuestros agresores.
  2. Busca justificar la violencia.
  3. Refuerza la falacia de que las víctimas siempre ceden porque esa es ‘su obligación’.
  4. Da por hecho que el estar en el clóset nos hace violentos.
  5. Parte de la idea de que todas las personas homofóbicas son homosexuales ‘cobardes’.
  6. Invisibiliza la importancia de la responsabilidad afectiva.
  7. Propone a la violencia como una forma en la que las personas demuestran su interés y afecto. Esto funciona como la típica frase que a muchas chicas nos dijeron de niñas: «Si te molesta es porque seguro le gustas». O también es motiva dichos como: «Del odio al amor solo hay un paso».

¿Qué otra serie o película con personajes o historias LGBT+ consideras que replica la figura del troubled abuser?

ARTICLE INLINE AD

Michoacán: Humberto y Florencio se casan en primera boda purépecha gay

0

El 12 de febrero de 2022, Humberto y Florencio se convirtieron en la primera pareja gay purépecha en celebrar una boda en el estado de Michoacán.

Previo al Día de San Valentín, Humberto y Florencio festejaron la primera boda purépecha gay en Michoacán. Antes de la prensa local, quien dio a conocer sobre esta buena nueva fue la diputada federal Celeste Ascencio (Morena).

La celebración de este matrimonio igualitario fue oficiada en presencia de amistades y familiares de la comunidad indígena de Ihuatzio. El juez que llevó a cabo la unión civil fue Ramón Méndez. Tras las palabras del representante del Registro Civil de la entidad, los recién casados platicaron su historia.

Fueron novios por más de año y medio. Dar el siguiente paso no fue complicado. Según contaron, desde hace tiempo sus familias sabían sobre su orientación sexual. Después de la ceremonia, el matrimonio y asistentes a la primera boda gay purépecha en Michoacán disfrutaron del brindis y el tradicional vals.

Para hacer de este evento algo más emotivo, se contó con la presencia de la Banda Malecón. Así como lo señaló Celeste Ascencio en su cuenta de Twitter, la unión de Humberto y Florencio representa:

«Un día histórico para nuestra región purépecha. Porque con nuestras tradiciones y costumbres el matrimonio igualitario es una realidad».

humberto florencio primera boda gay purépecha celeste ascencio michoacán
Celeste Ascencio acompañó a los ahora esposos. / Foto: Twitter (@CelesteAscenci8)

Contexto

La primera boda gay purépecha tuvo como sede a Michoacán, entidad que desde 2016 permite el matrimonio entre personas del mismo sexo gracias a la reforma al Código Familiar. Una de las cosas que debemos tener en cuenta respecto a la homosexualidad en Michoacán es que ha sido uno de los estados de la República mexicana desde los que se configuró el concepto de ‘gayasidades’. Es decir:

«Diversidad de prácticas sexuales masculinas que se insertan en la dinámica social, cumpliendo una función formadora al interior de la comunidad lejana al concepto sociopolítico del “ser gay”».

Una de las particularidades de este concepto es que, desde la propia comunidad, se entiende que los hombres homosexuales continuarán con su rol social dentro de la misma. Se tiene en cuenta que no procrearán, pero «aportarán fuerza de trabajo en otras áreas». Por ejemplo: su participación en la danza de las Maringuías.

La boda de Humberto y Florencio no es la única que se ha llevado a cabo en el seno de los pueblos originarios de México. En octubre de 2021, Lidia Hoil Poot y Lizbet García Domínguez (mayas) se casaron en Quintana Roo. El 26 de enero de 2022, Carlos Eduardo Lara González y Rogelio Aguirre López se convirtieron en la primera pareja gay rarámuri que tuvo una boda en Chihuahua.

¡Felicitaciones a Humberto y Florencio, primera pareja gay que celebró una boda purépecha en Michoacán!

Con información de Twitter y Mediateca INAH

ARTICLE INLINE AD

Julieta Grajales y LP celebraron el Día de San Valentín

0

Quienes no ocultaron su amor son LP y Julieta Grajales, pues así celebraron el Día de San Valentín de 2022.

Julieta Grajales, actriz mexicana y exnovia de le intérprete no binarie Laura Pergolizzi, mejor conocide como LP, compartió en Instagram una serie de historias de cómo celebraba el Día de San Valentín al lado de su entonces pareja.

En las historias que compartió Julieta Grajales en Instagram se le ve al lado de LP en Los Ángeles, California. En las imágenes se puede ver a la expareja muy enamorada y sonriente. CHECA ESTOS INCREÍBLES MOMENTOS DE LA RELACIÓN DE LP Y JULIETA GRAJALES. 

La pareja en San Valentín, 14 de febrero
Historia de Instagram de LP y Julieta Grajales / Foto: Instagram (@julietagrajales)

En otra imagen se vio a LP y a Julieta Grajales tomándose una selfie, la cual está acompañada de la frase: «Te amo, lovely crazy». CONOCE MÁS SOBRE JULIETA GRAJALES, LA TALENTOSA NOVIA DE LP. 

Julieta Grajales y LP 14 de febrero
LP y su entonces novia, Julieta Grajales, el 14 de febrero de 2022 / Foto: Instagram (@julietagrajales)

Por último, en las historias se vio a la actriz mexicana Julieta Grajales y a le intérprete no binarie estadounidense LP dándose un tierno beso. MIRA ESTAS FOTOS DE LP QUE TE HARÁN DERRETIRTE DE AMOR.

Julieta Grajales y LP beso
Beso de la actriz mexicana y su pareja / Foto: Instagram (@julietagrajales)

Historia de amor

De acuerdo con Telehit, Julieta Grajales comentó que el actor Renato López fue quien hizo de cupido y la presentó con LP. La relación al aparecer surgió cuando la mexicana protagonizó el video musical de LP “How Low Can You Go” en 2020.

Sin embargo, Julieta comenzó a publicar fotos con LP hasta mayo de 2021, cuando por motivo de su cumpleaños (24 de abril) viajó a Los Ángeles porque estaba saliendo con alguien.

Julieta y LP en los Ángeles
Primera foto de la pareja en Instagram / Foto: Instagram (@julietagrajales)

Desde entonces, esta pareja de personas talentosas nos había mostrado su gran amor en redes sociales, como las historias del Día de San Valentín que Julieta Grajales compartió al lado de LP.

¿Qué te parecía la pareja que formaban?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Novelas gay mexicanas infaltables en tu colección literaria

0

Algunas enfrentaron censura y otras se publicaron en tiempos de mayor apertura hacia la literatura LGBT+, pero todas las novelas gay mexicanas de las que te hablaremos a continuación son infaltables en tu colección.

Hace aproximadamente un siglo comenzaron a aparecer las primeras novelas gay mexicanas, marcando un parteaguas en la literatura de nuestro país. Cuando nadie hablaba sobre el tema, autores como Salvador Novo, Luis Zapata o Luis González de Alba retrataron en sus libros la pasión de romances gay, la sensualidad de la atracción entre hombres y la clandestinidad de encuentros prohibidos.

Si estás buscando algo que leer, seguramente te encantarán estas recomendaciones.

La estatua de sal, de Salvador Novo

Salvador Novo es uno de los intelectuales gay más importantes de la historia de nuestro país, por lo que sus obras no pueden faltar en ninguna colección de novelas gay mexicanas. En la década de los 40 Novo escribió La estatua de sal, una especie de autobiografía en la que retrata su vida sexual en un México conservador. Novo falleció en 1974, pero entre la censura y la falta de interés por parte de algunos de sus familiares, las memorias de Novo no se publicaron sino hasta 1998. En ese año, el Consejo Nacional para las Artes y la Cultura (Conaculta) incluyó la obra en la colección La vida en México. La primera edición del libro fue prologada por Carlos Monsiváis.

La estatua de sal de Salvador Novo
Portada del libro La estatua de sal de Salvador Novo / Foto: Antiqua

El vampiro de la colonia Roma, de Luis Zapata

Quizá la más célebre de las novelas gay mexicanas es El vampiro de la colonia Roma. La obra del escritor Luis Zapata se publicó en 1979. Cuenta la historia de Adonis García, un trabajador sexual de Ciudad de México, a través de una entrevista ficticia. En su momento, la novela de Zapata enfrentó censura por parte de varias librerías que se negaron a venderla. Por su parte, otras librerías cubrían su portada con un plástico. Sin embargo, la obra superó la censura para convertirse en un best seller.

Novelas gay mexicanas
El vampiro de la colonia Roma se considera la obra más icónica de la literatura gay mexicana. / Foto: El Capitalino

41 o El Muchacho que soñaba con fantasmas, de Paolo Po

Pero la madre de la literatura gay mexicana es la novela 41 o El muchacho que soñaba con fantasmas. Se trata de la primera de las novelas gay mexicanas, publicada en 1963. Paolo Po fue el primer escritor mexicano en asumirse como abiertamente homosexual y en relatar sus experiencias sexuales y románticas en un libro. CONOCE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DE LA LITERATURA LGBT+ MEXICANA.

41 o el muchacho que soñaba con fantasmas
Altares Costa-Amec Editores fue la primera editorial que se atrevió a publicar el libro. / Foto: Ernesto Reséndiz

El vino de los bravos y unos tequilas, de Luis González de Alba

Otro de los autores infaltables en la literatura gay mexicana es Luis González de Alba, autor de El vino de los bravos y unos tequilas. Este libro, aunque en sí no es una novela, no puede faltar en tu colección literaria. Contiene cuentos, ensayos y poesía del legendario intelectual abiertamente gay del movimiento estudiantil de 1968.

Libro el vino de los bravos
El vino de los bravos, libro de Luis González de Alba / Foto: Ernesto Reséndiz

Paso del macho, de Juan Carlos Bautista, una de las novelas gay mexicanas más cortas

Una de las novelas gay mexicanas que seguro podrás leer en una sentada es Paso del macho. Se trata de la obra del escritor Juan Carlos Bautista. En apenas 59 páginas, Bautista cuenta la historia de Ulises, un joven que llega al pueblo Paso del Macho, en Veracruz. La llegada de Ulises pone a competir a las ‘locas’ del pueblo para seducirlo.

Paso del macho novela gay
Paso del macho se publicó en 2011 / Foto: ISSUU

Funerales de hombres raros, de Wenceslao Bruciaga

Pero no todo son clásicos. También hay novelas gay mexicanas recientes, pero que son auténticas joyas de la literatura LGBT+. Una de ellas es Funerales de hombres raros, de Wenceslao Bruciaga. El libro, dividido en 2 partes, gira en torno a 2 funerales. El primero de ellos es el de un hombre gay a quienes sus amigos y amantes recuerdan por sus amores y desamores.

Funerales de hombres raros es una joya de la literatura gay mexicana
Portada del libro de Wenceslao Bruciaga / Foto: Amazon

¿Tú ya leíste estas grandes novelas gay mexicanas?

Con información del Fondo de Cultura Económica, Profética, El Sótano y Gandhi

ARTICLE INLINE AD

Premios Goya 2022: Actor Eduardo Casanova denuncia ataques homofóbicos

0

Eduardo Casanova recibió ataques homofóbicos en redes sociales por el look que utilizó en la entrega de los Premios Goya 2022.

Eduardo Casanova Valdehita, actor, guionista y director queer español, denunció que después de la entrega de los Premios Goya, el sábado 12 de febrero de 2022, recibió en redes sociales muchos ataques homofóbicos por el look con el que se presentó al evento.

En la noche de entrega de los Goya 2022, Eduardo Casanova desfiló por la alfombra roja con un traje negro con moños rosas en los hombros y uno más grande en la espalda. Además, dichos adornos combinaban con el tinte de su cabello. CONOCE A ESTAS FAMOSAS QUE SE IDENTIFICAN COMO QUEER. 

Actor Eduardo Casanova denuncia ataque homofóbicos por vestuario en Premios Goya 2022
Eduardo Casanova, actor y director español / Foto: Instagram (@eduardocasanova)

Ataques en redes sociales

La noche del domingo 13 de febrero de 2022, Eduardo Casanova denunció que en su cuenta de Instagram recibió muchos ataques homofóbicos y serofóbicos por su look en los Premios Goya. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL QUEER CODING.

Por medio de sus historias de Instagram dio a conocer que no podía consentir los mensajes de odio, por lo que decidió denunciar en redes sociales.

«Los Goya son siempre una noche especial casi nunca exenta de polémica. Y yo lo comprendo. Siempre hay comentarios de todo tipo, sobre todo por tu forma de vestir. Los buenos (que este año han sido muchos) yo los agradezco de corazón, y los malos, los cuales respeto profundamente porque para gustos, colores. Pero entre todos esos comentarios y aunque yo nunca me suelo pronunciar, no voy a consentir mensajes de profundo odio».

Eduardo Casanova hizo hincapié en que no se deben de permitir los ataques homofóbicos ni los serofóbicos.

«La serofobia es muy peligrosa y contribuye aún más al estigma de las personas seropositivas [sic]. Este mensaje es absolutamente injustificable. Es un mensaje de odio homófobo y serófobo y creo que entre todxs debemos denunciar a esta persona y hacerla entender lo confundida que está, lo antigua que es y el daño que puede hacer».

Además, comentó que estos mensajes los pondría a disposición de la Policía Nacional de España. MIRA QUIÉNES SON LOS FAMOSOS DE LA DIVERSIDAD QUE RECHAZAN ETIQUETAS. 

¿Qué opinas sobre esta situación?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Eric Radford y Luis Fenero: Patinadores gay y esposos

0

La pareja del patinador canadiense Eric Radford en la pista de hielo es Vanessa James, pero fuera de ella es el patinador gay español Luis Fenero, pues son esposos.

Eric Radford, uno de los patinadores gay que participan en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, tiene una particular historia de amor con el español Luis Fenero, pues ambos son patinadores gay y además son esposos.

Radford y Fenero son un orgullo para sus respectivos países por sus éxitos deportivos. Pero también son un orgullo para la comunidad LGBT+, pues demuestran que se puede triunfar en el deporte, en el amor y en la vida viviendo con libertad la diversidad sexual. Pero ¿cuál es su historia?

Eric Radford, histórico patinador canadiense

Radford, originario de Canadá, presume el logro de haber sido el primer patinador abiertamente gay en ganar una medalla de oro en Juegos Olímpicos de Invierno. Lo hizo en la edición de 2018, realizada en Pyeongchang, Corea del Sur. Previamente, en 2014, Radford había participado en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, realizados en Rusia. Tras su debut olímpico, Eric salió del clóset. CONOCE LA HISTORIA DE GUILLAUME CIZERON, PATINADOR GAY DISCRIMINADO POR UN JUEZ HOMOFÓBICO.

En Beijing 2022, Eric participó en la competencia de parejas juntó a Vanessa James. James y Radford conquistaron a los jueces y al público patinando al ritmo de la canción “Falling” de Harry Styles, logrando colocar a su país en el cuarto lugar del torneo por equipos. Además, a lo largo de su carrera como patinador, Radford acumuló un total de 3 medallas olímpicas (una de oro, una de plata y una de bronce), así como 2 campeonatos mundiales. CHECA LAS CANCIONES DE ARTISTAS LGBT+ QUE EL MEXICANO DONOVAN CARRILLO USÓ PARA PATINAR EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO.

Eric Radford en Juegos Olímpicos de Beijing 2022
En Beijing 2022, Radford participa en sus terceros Juegos Olímpicos de Invierno. / Instagram (@ericraadford85)

¿Quién es el patinador Luis Fenero?

La pareja sentimental de Eric Radford es el español Luis Fenero. Fenero fue campeón nacional de patinaje artístico en 2009 en España. Posteriormente, representó a su país en diversas competencias europeas, aunque nunca llegó a participar en unos Juegos Olímpicos de Invierno.

Luis Fenero patinador gay
Luis Fenero con su pareja de patinaje, Celia Robledo / Foto: Patinajeando

Historia de amor de los patinadores gay y esposos

Luis Fenero y Eric Radford se comprometieron en 2017 en España. Fue Radford quien hizo la propuesta de matrimonio a Fenero y lo hizo en su propia tierra. La pareja había acudido a tomar lecciones de vuelo al Aeródromo de Santa Cilia, en España. Tras conocer juntos el cielo, el canadiense se arrodilló y le hizo la romántica propuesta al español. A través de Instagram, Radford compartió una fotografía del momento con el siguiente mensaje:

«El sentimiento de libertad y alegría que tuve entre las montañas es el mismo sentimiento que tengo cuando pienso en la vida con Luis Fenero, y quiero sentir eso para siempre. Entonces, le pedí que se casara conmigo y dijo que sí».

Patiandores gay que son esposos
Eric Radford pidiendo matrimonio a Luis Fenero / Foto: Fly Pyr

Finalmente, en 2019 Eric Radford y Luis Fenero se casaron en España, muy cerca de donde se habían comprometido 2 años antes. ENTÉRATE DE LOS DETALLES DE LA BODA GAY DE YANNICK, EL HIJO DEL ACTOR RENÉ STRICKLER.

¿Qué opinas de la historia de los patinadores y esposos gay Eric Radford y Luis Fenero?

Con información de Pink News, Fly Pyr, Olympics y Queerty

ARTICLE INLINE AD