Keiynan Lonsdale es un actor muy recordado por su participación en películas gay adolescentes, pues interpretó a Bram Greenfeld en Love, Simon y a Andrew en My Fake Boyfriend.
El actor australiano Keiynan Lonsdale es conocido por tener algunas películas con temática gayen su filmografía, donde la más reciente esMy Fake Boyfriend(Rose Troche, 2022) y otra de ellas esLove, Simon (Greg Berlanti, 2018). Keiynan nació un 19 de diciembre de 1991 y en el pasado ha declarado ser parte de la población LGBT+. En mayo de 2017 comentó la siguiente frase en su cuenta de Instagram:
Así que aquí comentaremos cuáles han sido las películas con personajes gay que ha hecho este talentoso actor.
My Fake Boyfriend
Esta comedia romántica canadiense está dirigida por Rose Troche. My Fake Boyfriendcuenta con la participación de otros actores y actrices como DylanSprouse, SarahHyland,Matthew Finlan, Marcus Rosner y Samer Salem.
Dylan Sprouse (izquierda) y Keiynan Lonsdale (derecha) en My Fake Boyfriend / Foto: Amazon
Esta historia trata sobre un joven llamado Andrew, al cual da vida Keiynan Lonsdale, quien tiene problemas para superar a su exnovio. Los amigos de Andrew lo convencen de crear un novio falso en las redes sociales para que pueda comenzar a olvidar a su ex.
Sin embargo, todo se complica cuando Andrew se enamora de un chico real y tiene que romper la relación con su novio ficticio. Esta película actualmente puede verse en Amazon Prime Video. MIRA QUÉ OTRAS PELÍCULAS GAY PUEDES VER EN AMAZON PRIME VIDEO.
Love, Simon es otra película gay en donde ha aparecido Keiynan Lonsdale
Love, Simones una película de Greg Berlanti que marcó a varios adolescentes por explorar lo que se siente enamorarse por primera vez mientras se vive en el clóset. Esta cinta fue protagonizada por Nick Robinson, Josh Duhamel, Jennifer Garner, Katherine Langford y por supuesto Keiynan Lonsdale. Aquí Keiynan interpretó al interés amoroso del protagonista, quien se enamora de él de forma ciega y sin saber cómo es físicamente.
Keiynan en Love, Simon / Foto: Buzzfeed News
La escena del famoso beso gay que protagonizan Nick Robinson (Simon) y Keiynan Lonsdale (Blue/Bram Greenfeld) sucede en una rueda de la fortuna de una feria. Este es el momento de la película en que descubrimos quién era Blue, el misterioso personaje con quien Simon llevaba meses mensajeándose. Esta interacción ganó el premio MTV Movie & TV Awards al mejor beso en 2018. CONOCE OTROS BESOS LGBT+ QUE HAN GANADO ESTE PREMIO EN MTV.
¿Ya has visto estas películas gay en las que ha participado este actor?
Te decimos qué países del mundo prohíben cirugías y otro tipo de intervenciones médicas a infancias sin su conocimiento y autorización.
Las cirugías y otras intervenciones médicas sin autorización y conocimiento son una de las mayores vulneraciones a los derechos humanos de las infancias intersex, por eso es importante saber qué países del mundo prohíben estas prácticas.
En comparación con el número de proyectos y organizaciones que combaten la violencia hacia las personas intersex, las naciones en las que se condenan —o al menos eso se intenta— las intervenciones quirúrgicas sin autorización son muy pocas. De los 5* que se han pronunciado contra la mutilación genital intersex (IGM por sus siglas en inglés), 4 pertenecen a la Unión Europea. CONOCE QUÉ ES LA INTERSEXUALIDAD.
La prohibición de las intervenciones quirúrgicas a infancias intersex sigue como una de las demandas en la agenda internacional. / Foto: Intersex Justice Project
Grecia
En 2022, Grecia se convirtió en uno de los países del mundo que prohíben las cirugías a bebés e infancias intersex. A través de su sitio web, Intersex Greece comunicó que, gracias a las reformas contenidas en los artículos 17, 18, 19 y 20 de la Ley de Reformas de la Reproducción Asistida, a partir del 19 de julio se condenan las operaciones y los procedimientos médicos a bebés, niñas y niños intersex. ESTAS SON TODAS LAS RAZONES PARA PROHIBIR LA MUTILACIÓN GENITAL INTERSEX.
Según señaló la organización, solo se llevarán a cabo en las y los adolescentes a partir de los 15 años siempre y cuando cuenten con la información necesaria. Además, si la intervención no compromete la salud de la persona, se necesitará de la autorización de un juzgado que cuente con un comité conformado por especialistas en materia.
De desconocer estos criterios, la ley dicta que quien lleve a cabo estas prácticas recibirá una sanción que contempla la estancia en prisión por, al menos, 6 meses y una multa monetaria.
Malta
Conforme al comunicado de Intersex Greece, se sabe que Malta es uno de los países que prohíben las cirugías a infancias intersex. Esta nación del Mediterráneo es pionera en la lucha por los derechos de las infancias y juventudes intersex.
En 2015 se convirtió en el primer país del continente europeo que aprobó una ley con la que se sancionan las operaciones u otros procedimientos médicos a menores de edad intersex. Sumado a la prohibición, se subrayó que los prejuicios sociales se consideran ilegítimos.
No obstante, se sabe que el reconocimiento y la puesta en marcha de leyes no siempre se traducen en la erradicación de las prácticas violatorias de derechos humanos. En febrero de 2020, el portal de Malta Today denunció que se reportaron casos de operaciones a menores de edad intersex.
Además, es importante destacar que, si bien la ley se aprobó en 2015, fue hasta 2018 que se introdujeron y aplicaron las sanciones. Esa fue una de las puntualizaciones que se hicieron desde la sociedad civil. MALTA TAMBIÉN ES UNO DE LOS PAÍSES QUE PROHIBEN ECOSIG.
Portugal* es uno de los países del mundo que, aunque lo intentaron, todavía no dejan muy claro si prohíben las cirugías a las infancias intersex
En abril de 2018, Portugal abogó por la despatologización de la población trans y, parcialmente, por la intersex. Fue la segunda nación a nivel mundial en contar con una ley de este tipo. MIRA ESTOS 5 DATOS QUE DEBES SABER SOBRE LA INTERSEXUALIDAD.
Aunque se consideró un avance importante para Europa, organizaciones detallaron que la legislación fue insuficiente. Al respecto, la confundadora de StopIGM.org, Daniela Truffer, señaló en una conversación de 2018 con ThomsonReuters Foundation:
«La ley no prohíbe explícitamente la mutilación genital intersexual (MGI), ni criminaliza o sanciona adecuadamente la MGI. Tampoco aborda los obstáculos para el acceso a la justicia y reparación para los sobrevivientes de la MGI».
Alemania
El 25 de marzo de 2021, Alemania pasó a ser uno de los países que prohíben las cirugías a niñas y niños intersex. Acorde con información recabada por la Universidad Ruhr de Bochum, entre 2005 y 2016 1871 infantes intersex atravesaron por procedimientos innecesarios.
Los colectivos se mostraron entusiasmados con la ley. Pero también expresaron que algunas cuestiones quedaron en el tintero. Una de ellas fue que no se tenía claro cómo se iba a exigir rendición de cuentas a los médicos que llevaron a cabo estas prácticas. Esto es algo fundamental para las medidas de reparación de daños.
Islandia*
En un caso similar al de Portugal encontramos a Islandia. Por una parte, Intersex Greece lo reconoce como uno de los países que prohíben las cirugías a las infancias intersex. Sin embargo, en febrero de 2019, Kitty Anderson (Intersex Iceland) alertó sobre la eliminación de uno de los artículos de la Ley de Autonomía Sexual y de Género. Fue un llamado de atención al Parlamento islandés.
Durante una charla en ese año con ThomsonReuters Foundationrecordó que este tipo de procedimientos pueden generar afectaciones a la salud mental. En ese entonces se dijo que mientras se hacían observaciones respecto a la ley de identidad de género, se conformaría un equipo especial para revisar la redacción de la Ley de Autonomía Sexual y de Género.
En esas mismas fechas, Amnistía Internacional retomó algunos de los planteamientos del informe No Shame in Diversity. A lo largo de este se detalló que el país nórdico cuenta con una población de al menos 6 000 personas con «características sexuales —genitales, gónadas, hormonas, cromosomas u órganos reproductivos— que difieren de las normas establecidas para lo ‘masculino’ y lo ‘femenino’».
Hay actores hetero que han logrado actuaciones tan convincentes en películas con temática gay que son considerados íconos del cine.
Algunas películas de culto pertenecientes al cine gay han sido protagonizadas por actores hetero que han ganado un estatus de íconos por sus interpretaciones. Todos los hombres que conforman esta lista han hecho al menos una vez en su carrera un papel gay. Para tomar algunos ejemplos incluiremos películas como Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005), Call Me By Your Name (Luca Guadagnino, 2017) y hasta producciones mexicanas como El lugar sin límites (Arturo Ripstein, 1978). ¿Recuerdas a todos los actores de esta lista?
Gonzalo Vega
Gonzalo Vega fue un actor mexicano que tuvo distintos tipos de trabajos en la pantalla, desde telenovelas en horario estelar como Cuna de lobos (Carlos Olmos, 1986) hasta películas como El lugar sin límites. Esta última fue producción de Arturo Ripstein. En ella, Vega daba vida a Pancho, un hombre que entraba en el clásico estereotipo de macho mexicano: misógino, abusivo y violento.
Su papel en El lugar sin límites también tenía claroscuros, pues era un hombre al que le gustaba un travesti. Gonzalo Vega se ganó el título de ícono en el cine gay mexicano al participar en el primer beso entre 2 hombres que apreció en una pantalla. Este memorable beso sucedió junto a Roberto Cobo, quien daba vida a La Manuela.
Gonzalo Vega (derecha) y Roberto Cobo (izquierda), protagonistas de El lugar sin límites / Foto: Zoom F7
Timothée Chalamet es otro de los actores hetero que se han convertido en íconos del cine gay
Timothée Chalamet fue participante en la película Call Me By Your Name y vaya que ganó fanáticos gracias a esta cinta ambientada en Italia. En ella dio vida al joven Elio. Él se enamora de un estudiante de posgrado llamado Oliver, quien llega a ayudar al padre de Elio con un trabajo académico. Oliver fue interpretado por el estadounidense Armie Hammer, quien también es heterosexual.
Timothée Chalamet obtuvo una nominación al Premio Óscar por esta actuación como Eliot. Aunque no ganó el galardón, muchas personas siguen recordando a Chalamet junto a Hammer cuando se trata de un paisaje en el verano italiano.
Timothée es el protagonista en esta historia gay llamada Call Me By Your Name. / Foto: Telva
En la vida real Timothée Chalamet es hetero y ha salido con las actrices Eiza González y Lily-Rose Depp.
En esa película, Jake da vida a Jack Twist. Por su parte, Heath es Ennis del Mar. Ambos son hombres del campo y viven una intensa historia de amor de la que no pueden zafarse hasta que un trágico final los separa.
Heath (izquierda) junto a Jake (derecha) marcaron época con esta cinta de vaqueros. / Foto: Espinof
En la vida real Jake Gyllenhaal ha salido con celebridades como Taylor Swift, Reese Witherspoon y Kirsten Dunst. Actualmente sale con la modelo Jeanne Cadieu. Por su parte, Heath Ledger en vida salió con las actrices Naomi Watts y también con Michelle Williams, con quien tuvo una hija en 2005.
Alfonso Herrera
El mexicanoAlfonso Herrera tuvo participación en El baile de los 41(David Pablos, 2020). Esto lo ha posicionado como uno de los intérpretes más recordados en el cine gay mexicano de esta década. Su personaje es Ignacio de la Torre y Mier, el yerno homosexual del expresidente de México Porfirio Díaz.
Alfonso Herrera en El baile de los 41 / Foto: El sol de México
En la vida real, Alfonso Herrera estuvo casado con Diana Vázquez y tuvo 2 hijos con ella. La pareja seseparó a finales de 2021.
Tom Hanks es otro de los actores hetero que se han convertido en íconos del cine gay
Tom Hanks es muy conocido por su papel como Andy Beckett en la película Philadelphia (Jonathan Demme, 1993). En ella daba vida a un abogado que vive con VIH y es despedido por una reconocida firma de abogados para la cual trabajaba. Esto lo lleva a contratar a un abogado llamado Joseph Miller, el cual es interpretado por Denzel Washington. Juntos, los abogados van a un juicio donde Andy busca defender sus derechos como trabajador.
En la vida real, Tom Hanks es heterosexual y está casado con la actriz Rita Wilson desde el año 1988.
Josh O’Connor
Josh O’Connor es el último de los actores hetero que se han convertido en íconos de cine gay. El británico participó en la película God’s Own Country (Francis Lee, 2017). En ella, Josh es un granjero inglés llamado Johnny Saxby, cuya vida se ve transformada después de que conoce a un trabajador migrante de Rumania que se hace llamar Gheorghe Ionescu, interpretado por el actor Alec Secareanu. ADEMÁS DE GOD’S OWN COUNTRY, ESTAS SON OTRAS PELÍCULAS GAY CON FINAL FELIZ.
Josh O’Connor en God’s Own Country / Foto: Hero Magazine
God’s Own Country obtuvo el premio a mejor película en los Premios Satellite. En la vida real Josh O’Connor esnovio de Margot Hauer-King.
¿A qué otro actor hetero considerarías un ícono del cine gay?
Mabel Cadena es una actriz mexicana que está causando furor este 2022, todo se debe a su incorporación al universo cinematográfico de Marvel, pero no debemos olvidar que esta actriz también ha estado en películas LGBT+.
Mabel Cadena es una actriz originaria del Estado de México, ella será Namora en la película de MarvelBlack Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022). Sin embargo, Mabel ha realizado todo tipo de proyectos antes de entrar al mundo de los superhéroes. Esto incluye películas LGBT+ comoEl baile de los 41 (David Pablos, 2020), en la que fue Amada Díaz, y La diosa del asfalto (Julián Hernández, 2020), donde interpretó un personaje lésbico llamado Ramira.
El anuncio de que Mabel estará en el universo cinematográfico de Marvel dejó emocionados a los fanáticos mexicanos, pues ya habrá 2 personalidades de esta nacionalidad en la película ubicada en el país ficticio Wakanda. El otro de los involucrados es el actor Tenoch Huerta. Black Panther: Wakanda Forever tiene su estrenoprogramado en cines para el 11 de noviembre de 2022. ENTÉRATE DE QUE BLACK PANTHER 2 TENDRÁ UNA PAREJA LÉSBICA.
Mabel Cadena como Namora en Black Panther: Wakanda Forever / Foto: El Porvenir
El personaje lésbico de Mabel Cadena
Mabel Cadena participó en la películaLa diosa del asfalto, en la cual interpretó un personaje lésbico. En esta historia hasta besó a la actriz Ximena Romo, quien daba vida a Max. La trama se centra en Ramira (actuada por Cadena). Ella pertenece a un grupo de amigas que vive en las zonas periféricas de Ciudad de México. Además de Ramira y Max, otras de las mujeres que conforman este grupo de amistad son Sonia (interpretada por Samantha Orozco) y Clara (Giovanna Zacarías). CHECA ESTE CONTEO DE PELÍCULAS MEXICANAS CON TEMÁTICA LGBT+ NO TAN EVIDENTE.
Ximena Romo (izquierda) y Mabel Cadena (derecha) en La diosa del asfalto / Foto: Netflix Aus/NZ
Ellas son mujeres que enfrentan problemáticas como la violencia doméstica. De igual manera se ven envueltas en precariedad económica, abuso sexual y consumo de drogas. Esta película expone la historia real de Las Castradoras de Santa Fe. De acuerdo a la revista Proceso, este grupo surgió en la década de los 80 y se caracterizó por la autodefensa de grupos de mujeres contra hombres que buscaban violentarlas. Actualmente esta película puede verse en Netflix.
Su participación en El baile de los 41
Otra de las películas LGBT+ en la que actuó Mabel Cadena fueEl baile de los 41. En ella dio vida a Amada Díaz, la hija del expresidente Porfirio Díaz. Alfonso Herrera (Ignacio de la Torre y Mier) es el esposo de Cadena en esta cinta. En la misma se explora la redada policiaca que sucedió en 1901 en una fiesta donde había hombres homosexuales, los cuales llevaban en su mayoría vestidos que en la época solo usaban las mujeres. ESTOS SON 5 DATOS REALES SOBRE EL BAILE DE LOS 41.
Mabel Cadena caracterizada como Amada Díaz / Foto: Actitud Fem
El escándalo sucede porque Ignacio de la Torre y Mier era el yerno de Porfirio Díaz y también fue a esa fiesta con un amante. Mabel Cadena recibió una nominación al Premio Ariel en 2021 en la categoría de mejor actriz por su trabajo en El baile de los 41. CONOCE A PERSONAJES LGBT+ MEMORABLES DEL CINE MEXICANO.
¿Recordabas las actuaciones de Mabel Cadena en estas películas LGBT+ antes de que se uniera al universo cinematográfico de Marvel?
Eddie Munson se convirtió en uno de los personajes favoritos de Stranger Things, así que te decimos en qué otras series y películas puedes encontrar al actor británico Joseph Quinn.
Eddie es uno de los personajes favoritos de 2022. / Foto: Netflix
Postcode (Horace Oliver, 2011)
Para Joseph Quinn, la actuación siempre fue un camino a seguir. Su amor por las películas de El señor de los anillos lo inspiró a participar en obras de teatro escolares. Mientras estudiaba en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres tuvo su debut televisivo.
Apareció como Tim en un capítulo de Postcode, programa de CBBC en el que se aborda lo problemática que puede ser la vida de las y los jóvenes de Londres. Solo tiene una temporada.
Antes de 2022 no era tan sencillo encontrarla si vives fuera de Reino Unido. Sin embargo, al saber que Postcodees la primera de las series en las que aparece Joseph Quinn, algunos usuarios de internet están subiendo los capítulos a YouTube o a otras plataformas que soportan los archivos en video. MIRA CÓMO HA CAMBIADO JOSEPH QUINN CON EL PASO DE LOS AÑOS.
Dickensian (Tony Jordan, 2015)
En la carrera de Joseph Quinn destacan series de corte histórico. Una de ellas es Dickensian. Así como Postcode, es de una sola temporada. Cuenta con 20 episodios cuya duración es de 30 minutos. Cada entrega se enfoca en uno de los personajes más memorables del escritor inglés Charles Dickens (Oliver Twist).
Joseph aparece en 19 capítulos bajo el papel de Arthur Havisham (Great Expectations). Si eres una persona paciente, también puedes encontrar la serie en YouTube. Eso sí: está dividida en segmentos de 3 minutos, así que suerte con reunir todas las piezas.
Así lucía como Arthur en Dickensian. / Foto: BBC
Game of Thrones (David Benioff y D.B. Weiss, 2011) es una de las series más populares en las que ha trabajado Joseph Quinn
Además de Stranger Things, Game of Thrones es el título que sobresale entre las películas y series de Joseph Quinn. El actor británico llegó a la producción de HBO 6 años después de su estreno. Lo vimos en el episodio 4 de la temporada 7: “The Spoils of War”.
Fue Koner, uno de los soldados de la Casa Stark. El diseño de su personaje fue una de las modificaciones que se hicieron para la adaptación.
Howards End (Hettie MacDonald, 2017)
Howards End es una coproducción entre Estados Unidos y Reino Unido. Es la adaptación televisiva de la novela homónima escrita por E.M. Forster en 1910.
En esta miniserie transmitida por la BBC y Starz Joseph se encuentra detrás de Leonard Bast, un joven que aspira al estudio de las artes.
Strike (Sarah Phelps y Ben Richards, 2017)
Otro de los personajes con los que descubrimos el talento de Joseph Quinn fue Billy Knight en Strike. La historia se enfoca en Cormoran Strike, un detective privado que trabaja en Londres.
La distribución de esta adaptación de las novelas de J.K. Rowling ha sido muy limitada. Solo ha llegado a públicos de Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Está disponible en el sitio de BBC One, pero recuerda que tiene restricciones geográficas.
Overlord (Julius Avery, 2018) es la primera de las películas de Joseph Quinn
Estrenada bajo el sello de Paramount Pictures, Overlordnarra la historia de un grupo de soldados que tras sufrir la caída de un avión descubren que la iglesia permite que el ejército nazi haga experimentos con personas. La cinta tiene escenas bastante crudas.
Según Rotten Tomatoes, Overlord ha sido del agrado del 80% del público. Te dejamos una de las tomas en las que aparece nuestro metalero favorito de Stranger Things:
Los miserables (Andrew Davies, 2018)
También miniserie dedicada al ámbito literario, Los miserables fue el proyecto en el que Joseph Quinn interpretó a Enjolras. Si te has acercado a la obra de Víctor Hugo, sabes que es el líder de la organización estudiantil Los Amigos del ABC.
Catherine the Great (Philip Martin, 2019) es una de las series que más disfrutó Joseph Quinn
A cargo de Sky Atlantic y HBO, Catherine the Great fue la miniserie en la que Joseph Quinn dio vida a Tsarevich Pavel, hijo de la protagonista (Helen Mirren). En una entrevista con el portal Fickering Myth contó que para este papel se inspiró en el trabajo de Philip Seymour Hoffman,Olivia Colman y Joaquin Phoenix.
Make Up (Claire Oakley, 2019)
En algún momento, Make Up fue una de las películas de Joseph Quinn disponibles en MUBI. En promedio, su evaluación alcanza las 3 y 4 estrellas. Se presentó en el SXSW Festival y London Critics Circle Film Awards.
Es un thriller psicológico que se enfoca en Ruth, una chica que después de 3 años de relación con su novio empieza a dudar de su identidad. La puedes ver en Filmin. Para que te animes, te compartimos el tráiler:
Además de Stranger Things, ¿cuál de estas series y películas te obsesionó con Joseph Quinn?
Se encendieron las alertas en el reality showLa Academia después de que varios alumnos comenzaran a sentirse enfermos, algunos como Andrés y Nelson tuvieron que ser llevados al hospital.
El elenco del programa de TV AztecaLa Academia tiene actualmente problemas de salud a tal nivel que participantes como Andrés y Nelson tuvieron que ser trasladados a un hospital para valoración médica. Otros de los alumnos que se reportan enfermos son Rubí, Eduardo y Santiago. Todo comenzó desde el concierto 13 del pasado 24 de julio de 2022. Ahí, el director de esta generación, Alexander Acha, dijo que el cansancio y mal rendimiento de los alumnos se debía a mala alimentación por una dieta que les puso una nutrióloga llamada Montserrat Barojas.
¿Por qué fueron a dar al hospital Andrés, Nelson y otros de sus compañeros?
De acuerdo con un comunicado emitido por la producción de La Academiaen sus cuentas de Facebook y Twitter a las 7:50 p. m. del 25 de julio de 2022, el traslado al hospital se debe a deshidratación que afectó a los alumnos Andrés, Santiago y Rubí. Al respecto comentaron:
«Hace unas horas, Andrés, Santiago y Rubí externaron que se sentían mal y tras una revisión por parte de los paramédicos de La Academia se detectó que podrían tener un cuadro de deshidratación, por lo que fueron llevados a valoración médica al hospital».
Este fue el comunicado oficial que dio a conocer la producción de La Academia. / Foto: Facebook (La Academia)
La mañana del 25 de julio de 2022, Andrés comentó a la producción que comenzaba a sentirse débil por diarrea que había tenido después del concierto 13. De igual manera pidió que le llevaran algo para curarlo de náuseas. Puedes mirar el estado de salud del cantante en el siguiente video. Esta situación causó que llevaran al participante de La Academia a una revisión médica al hospital. ENTÉRATE DE CUÁL ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ANDRÉS Y NELSON EN ESTE PROGRAMA.
El lunes 25 de julio de 2022 Nelson tuvo una conversación con Santiago. Le comentó que no estaba seguro de que había sido real su malestar en el escenario. MIRA MÁS DE POR QUÉ NELSON SE MOLESTÓ CON SANTIAGO.
Sin embargo, Nelson también comenzó a sentirse mal unas horas después de la discusión con Santiago. La producción comentó lo siguiente sobre Nelson y la valoración médica a la que se le llevó:
«Como Nelson y Eduardo también han mostrado síntomas de cansancio y estrés, se tomó la decisión de llevar a todos los alumnos a una valoración médica».
Hasta el momento no se tiene nueva información con el diagnóstico médico completo de qué tienen los alumnos. Solo queda esperar a que la producción informe más al respecto. Únicamente se sabe que las familias de los concursantes de La Academia ya fueron notificadas de todo lo que está sucediendo y de las atenciones en hospital que están recibiendo los alumnos.
¿A qué crees que se deba que varios alumnos de La Academia hayan presentado una enfermedad al mismo tiempo?
Te explicamos qué dice la ciencia sobre el gaydar y por qué puede ser un término problemático al hablar de la orientación sexual e identidad de género.
Entre los muchos términos que se popularizaron en la primera década de los 2000 se encuentra ‘gaydar’, vocablo que, si bien es uno de los más utilizadas entre las personas LGBT+, puede ser un tanto discutible al momento de abordar temas de diversidades sexogenéricas, por lo que es importante saber qué se dice desde el campo de la ciencia e historia.
Aunque es una expresión más que popular entre zillenials, su origen se remonta a la década de los 80. Tiene algunas variaciones. Entre ellas destacan ‘queerdar’, ‘dykedar’ y ‘lesdar’. No es tan común, pero también es posible encontrar el concepto con una terminación distinta: ‘gay-nigdar’.
Si eres de las personas a las que les preocupa el reconocimiento formal de las palabras, te decimos que ‘gaydar’ (sin considerar sus variables) se incluye en el Green’s Dictionary of Slang. Conformado por muchísimos volúmenes, es un diccionario dedicado a la historia del habla inglesa.
Además de este dato, otra de las puntualizaciones a tomar en cuenta es que en el presente texto nos ocuparemos de ‘gaydar’ como sustantivo. Si sueles leer portales en inglés, es muy probable que tengas en mente que a principios de 2018 se habló de una aplicación que llevaba este nombre.
Fue lanzada en noviembre de 1999 y su finalidad era que los hombres gay y bisexuales se conocieran en salas de chat, platicaran y, si las cosas fluían, se vieran en persona. Gaydar como aplicación quedó fuera de la conversación durante algunos años porque sus creadores (Gary Frisch y Henry Badenhorst) fallecieron.
Una vez aclarado lo anterior, podemos continuar.
¿De dónde viene la palabra ‘gaydar’ y qué significa?
La construcción etimológica es bastante simple. Consiste en la mezcla de gay+radar. Así como se reporta desde la red de medios The Conversation, se empezó a utilizar en 1982. Desde entonces se le definió como «un sexto sentido»para ‘identificar’ a las personas que no eran heterosexuales.
En caso de que te gusten las definiciones concretas y formales, aquí te va la del Green’s Dictionary of Slang:
«Gaydar (sustantivo): supuesta percepción sensorial que tienen lesbianas y gays de detectar a otras personas gays y lesbianas en su entorno».
De acuerdo con la fuente anteriormente citada, los primeros medios que hicieron referencia al gaydar fueron The Village Voice, Bay Area Reporter y The Guardian. En una entrevista con Western Gazette, la académica y especialista en teoría crítica, estudios culturales y teoría feminista y de género, Susan Knabe (Western Arts & Humanities), reconoció que la palabra ‘gaydar’:
«Surgió de la forma en que las minorías sexuales, históricamente perseguidas, se hicieron visibles para otros miembros de esa comunidad».
Darcy (Heartstopper) es uno de los personajes LGBT+ que cree en el gaydar. / Foto: Netflix
Acercamientos científicos
Así como otros términos del argot LGBT+, ‘gaydar’ causó interés en los grupos dedicados al estudio de la lengua. Sin embargo, este no fue tan grande como el que se planteó desde la ciencia.
Desde ciertos grupos se encabezaron investigaciones al respecto. Una de ellas estuvo a cargo del Departamento de Psicología de la Universidad de Wisconsin-Madison (UW): “Inferences About Sexual Orientation: The Roles of Stereotypes, Faces, and The Gaydar Myth” en The Journal of Sex Research.
En dicha aproximación de 2015, las y los especialistas subrayaron que era un término relevante en «la cultura pop» para hacer referencia a «una etiqueta alternativa para basarse en estereotipos respecto a la orientación sexual». No obstante, también se quiso abordar la hipótesis en la que se aseguraba que el gaydar era:
«Un proceso de percepción facial que permite identificar la orientación sexual a partir de la estructura del rostro».
Tras llevar a cabo el estudio, las y los investigadores recalcaron que, al momento de observar a una persona, predominaron los estereotipos. Para tener un elemento diferencial, se separó a las y los participantes en 2 grupos. A uno se le habló sobre el gaydar y al otro no. Según los resultados, a quienes se les explicó este concepto presentaron mayores evaluaciones basadas en estereotipos. LEE LO QUE DICE LA CIENCIA SOBRE EL GÉNERO.
La importancia del enfoque social
La metodología para hacer este tipo de investigaciones cambió y se fortaleció con el paso de los años. En 2003, el volumen 44 de Journal of Homosexuality publicó algunos de los detalles de la investigación que realizó Scott G. Shelp, especialista de la Universidad Estatal de California.
En ella se levantó una encuesta en internet en la que participaron hombres gay. Se les presentó un video con distintos rostros. A partir de la proyección, se les preguntó sobre la orientación sexual de los desconocidos. El concepto y la hipótesis que guio el estudio fue «adaptative gaydar».
4 años después del trabajo de Shelp, la doctora Lisa M. Woolery (Departamento de Psicología de Avila University), se interesó por el análisis cognitivo detrás del gaydar. En este paper académico el elemento diferencial fue el enfoque. La especialista abordó al gaydar como una «habilidad». Además, se prestó atención especial a los procesos de socialización de hombres gay y mujeres lesbianas.
Gran parte de la historia y ciencia detrás del gaydar se ha enfocado en problematizar el rol que juegan los estereotipos en temas como la orientación sexual. Empero, algunas y algunos especialistas no descartan observaciones que les parecen pertinentes.
Tal fue el caso del grupo de estudio conformado por investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Toronto, California-Los Ángeles y Nueva York.
En el artículo titulado “Evidence for the Absence of Stimulus Quality Differences in Tests of the Accuracy of Sexual Orientation Judgments: A Reply to Cox, Devine, Bischmann, and Hyde” se rescata que en el gaydar puede haber otros estímulos además de los estereotipos. Por ejemplo: «las señales sensoriales». Según se detalla en el paper, esta fue una de las conclusiones a las que se llegó después de la revisión de 61 investigaciones realizadas entre 2007 y 2016.
Pregunta para la ciencia: ¿el gaydar puede ser considerado una «singularidad biológica»?
Sumado a estas puntualizaciones de revistas indexadas, contamos con los datos que se reportan desde New York Magazine. En un artículo de 2007, el escritor, investigador, periodista especializado en temas LGBT+ y cineasta estadounidense David France rescató un par de hallazgos estadísticos que permiten pensar en el gaydar. Conforme a lo expresado por el también editor de Newsweek se tiene en cuenta que:
«Los hombres homosexuales y las mujeres lesbianas tienen un 50% más de posibilidades de ser zurdos o ambidiestros que las personas heterosexuales».
En dicho escrito —que reunió conversaciones con especialistas en neurociencia, psicología y feminismo— también se habla de la relevancia que tienen rasgos como las huellas dactilares (específicamente en el pulgar y el meñique de la mano izquierda), patrones del cabello, el tamaño de los brazos, el funcionamiento de los oídos e incluso la respuesta inmunológica.
Con todo y lo problemático que pueden resultar estos enfoques, la ciencia ha dedicado un tiempo y espacio significativo al gaydar desde un concepto llamado «singularidad biológica». Esta clase de investigaciones datan, al menos, desde 1991. Según France, el primer estudio dentro de estos criterios fue el del neurocientífico Simon LeVay. CONOCE LA POLÉMICA DETRÁS DEL ALGORITMO QUE ‘ADIVINA’ LA ORIENTACIÓN SEXUAL.
¿Alguna vez habías escuchado que las huellas dactilares eran un rasgo de singularidad biológica? / Imagen: New York Magazine
¿Qué más aprendemos de este tema?
Una de las cosas que no podemos perder de vista al hablar de la ciencia detrás del gaydar es que, además de abordajes que llegan a ser problemáticos, la constante falta de presupuesto para investigaciones como las citadas anteriormente vislumbran la postura poco LGBT+ que ha prevalecido en el campo del conocimiento.
En un intento de conciliación entre los hallazgos científicos y el peso que tiene la teoría social para el abordaje de temas relacionados con la diversidad sexual, desde las distintas disciplinas se ha subrayado que «la biología no lo determina todo».
Aquí ha sido más que fundamental la amplia gama de corrientes teóricas que se construyen desde los feminismos. Asimismo, las y los investigadores comprometidos con los derechos humanos han solicitado que sus trabajos no sean utilizados para legitimar y empujar discursos de odio.
Porque eso también hay que decirlo: en algunas ocasiones la categoría de «singularidad biológica» se ha querido utilizar para patologizar las orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas.
¿Ya sabías la historia del gaydar y todo lo que se plantea desde el campo de la ciencia?
Santiago de La Academia se sintió enfermo en el escenario del concierto 13, esto provocó una discusión con su compañero Nelson y molestia del público que ve el programa.
Nelson Carreras y Santiago Domíngueztuvieron una discusión en la casa de La Academia tras el término del concierto del día 24 de julio de 2022 y las actitudes de Santiago también causaron molestia al público. Los participantes son amigos en este programa de TV Azteca, hasta se hacen llamar ‘Neltiago’ (juego de palabras que hace unión de sus nombres). Sin embargo, Nelson no se sintió muy conforme con el comportamiento de Santiago en el concierto 13 del programa. Todo fue grabado por las cámaras que vigilan a los alumnos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
¿Qué fue lo que le causó molestia a Nelson sobre Santiago?
Nelson y Santiago ya se encontraban en el dormitorio mientras algunos otros alumnos y alumnas de La Academia se preparaban para descansar. Santiago comenzó a decir en voz alta que estaba sintiendo mucha presión por el realityy esto le afectaba mentalmente. En realidad, en el programa del domingo 24 de julio Santiago tuvo un problema de salud. Necesitó asistencia de los paramédicos porque dijo que le faltaba el aire después de que cantó en el escenario. ENTÉRATE MÁS DEL PROBLEMA DE SALUD QUE TUVO SANTIAGO EN EL CONCIERTO 13 DE LA ACADEMIA 2022.
Nelson le comentó que le creía, pero después soltó estas palabras:
«Eso sí te lo creo. De verdad que yo sé. Lo de la ansiedad te lo creí. Te ayudé en backstage, te ayudé a respirar, etcétera. Pero hubo cosas que sí siento que fueron muy perfectas».
Posteriormente, Santiago le preguntó a Nelson:
«¿Qué fue lo que tanto te molestó?».
Ante esa pregunta Nelson contestó:
«Antes de que encendieran las cámaras estabas superbién parado».
Santiago le dijo a su amigo:
«Viste que me estaban agarrando entre 2 personas».
A esto Nelson solo le respondió:
«Cuando se acabó la grabación. Bueno, equis, Santiago».
Los otros académicos que estaban en el cuarto prefirieron no comentar si pensaban que Santiago realmente se sintió mal en el concierto o todo fue falso. La concursante Mar (quien también es amiga de Santiago) dijo: «No sé» cuando le preguntaron su postura, mientras que Rubí prefirió no opinar nada del asunto. CONOCE MÁS DE ‘NELTIAGO’ Y DE POR QUÉ SE COMENZÓ A RELACIONAR A NELSON CON SANTIAGO EN LA ACADEMIA.
A continuación, puedes ver el video completo:
Nelson enfrentando a Santiago y diciendo lo que todos pensamos. Y a diferencia de nosotros, Nelson convive con él y está presente en el concierto viendo TODO. Santiago es un manipulador de primera y se sabe apoyado por los críticos y la producción. #LaAcademia#LaAcademiaDesafíapic.twitter.com/2yxkR5UYU7
¿Qué ha dicho el público sobre el comportamiento de Santiago en La Academia?
***Si no viste el programa del pasado 24 de julio de 2022 te avisamos que a partir de aquí puedes encontrar algunos spoilers.
Algunos de los fanáticos del programa han hecho pública la molestia que tienen con Santiago. Esto ha sucedido a través de Twitter. El 25 de julio de 2022 algunas personas lo llamaron «manipulador» y también lo acusaron de recibir «apoyo de los críticos y la producción». Estos son algunos de los tuits que ha provocado la participación de este cantante en La Academia.
El público ha llamado «manipulador» a Santiago. / Foto: Twitter (@AniluVC)
Algunas personas acusan a Santiago de engañar a la producción con que se sintió enfermo. / Foto: Twitter (@arielardon)
Asimismo, también han expresado molestia porque la concursante Fernanda fue la expulsada del concierto número 13, mientras que Santiago sigue en La Academia.
Algunas personas creen que Fernanda tendría que seguir en la competencia y no Santiago. / Foto: Twitter (@LaAcademiaFanMx)
¿Tú qué piensas sobre las actitudes que ha tenido Santiago en las últimas semanas en este programa?
Santiago Domínguez es uno de los cantantes de la generación 2022 del reality showLa Academia, este participante tuvo un problema de salud en el concierto número 13 del programa.
La Academia sigue dando de qué hablar, pues en el concierto del domingo 24 de junio de 2022 uno de los académicos tuvo un problema de salud en pleno escenario, se trata de Santiago Domínguez. El joven de 23 años se ha convertido en uno de los cantantes a seguir por los jueces y el público. Este programa de TV Azteca se transmite los sábados y domingos a las 8 de la noche en el canal Azteca UNO.
Santiago se sintió mal al momento de las críticas de los jueces. Físicamente empezó a tener debilidad en el cuerpo. No todo el panel pudo dar su opinión sobre la interpretación que dio Santiago de la canción “Te mando flores” del colombiano Fonseca. CONOCE MÁS DE SANTIAGO DOMÍNGUEZ Y DE SU PARTICIPACIÓN EN LA ACADEMIA.
¿Qué le sucedió a Santiago en el escenario?
Santiago hizo su interpretación de forma normal en el concierto 13 de La Academia hasta que su salud se vio afectada. Cuando llegó el momento en que Horacio Villalobos, Ana Bárbara, Lolita Cortés y Arturo López Gavito dieran sus críticas, el cantante originario de CDMX palideció un poco y hasta comentó:
«Me falta el aire».
El actual director de La Academia, Alexander Acha, tomó el micrófono y dijo que los académicos habían tenido una nueva dieta que les puso una nutrióloga desde hace una semana. Aparentemente, el rendimiento de los cantantes no estaba siendo el óptimo por lo que habían comido y por falta de descanso entre semana. Eso fue suficiente para que el director solicitara que se retirara de su cargo a la nutrióloga.
El problema de salud de Santiago provocó que las críticas se interrumpieran para que el equipo médico de la producción lo revisara. Lo llevaron a donde estaban los demás competidores y hasta algunos de sus compañeros le empezaron a hacer aire con abanicos. Uno de ellos fue Nelson. CONOCE MÁS DE LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE NELSON Y SANTIAGO.
Santiago no fue la única persona que tuvo una enfermedad esta semana en La Academia, pues el cantante Eduardo Romero no pudo salir al escenario por problemas de salud. No se ha revelado cuál fue la afección del participante hasta el momento.
¡Santiago se sintió mal después de su presentación! 🆘🚨😱Rápidamente recibió atención médica por parte de nuestro equipo de paramédicos… ¡Estamos muy pendientes de nuestro querido alumno! 🎤🧡 #LaAcademiaDesafíapic.twitter.com/IYWY5C8S5E
Por su parte, la nutrióloga hizo un video en vivo en sus redes sociales, su nombre es Montserrat Barojas. Ella comentó que la producción de Azteca no tenía dinero para comprarle más comida a los alumnos y dijo que nunca puso dietas keto ni ayuno intermitente como algunos usuarios comenzaron a reclamarle en su video.
«Fue la mejor semana que comieron bien porque les pedía más leche de almendra, cacahuates […] Tengo muchísimas pruebas de que nada que ver».
En el siguiente video puedes encontrar las declaraciones completas de la nutrióloga, quien mencionó que ya no piensa regresar al programa.
Te decimos qué famosos y famosas no etiquetan su sexualidad.
En los últimos años hemos sido testigos de un proceso paralelo en el sector del entretenimiento, pues conforme aumenta la oferta de contenidos LGBT+ en el cine, la televisión y las plataformas de streaming,algunos famosos y algunas famosas han dejado claro que no etiquetan su sexualidad.
En otros casos (tal es el del actor y cantante mexicano Joaquín Bondoni) han expresado que su orientación sexual es algo que se queda en la vida privada. Y es cierto: nadie —ni siquiera si se es figura pública— nos debe explicaciones sobre la forma en la que se relacionan sexoafectivamente.
Por ello, los ejemplos a continuación corresponden únicamente a celebridades que han hablado acerca de por qué no usan etiquetas. Recordemos que los intentos de outing tienen consecuencias psicoemocionales. Cada quien decide cuándo, dónde y por qué hablar al respecto.
Kit Connor
Comenzamos esta lista de famosos que no etiquetan su sexualidad con uno de los casos más recientes. Tras el éxito de Heartstopper en Netflix, el 2 de mayo de 2022Kit Connor (Nick Nelson) ocupó su cuenta de Twitter para expresar sorpresa ante las especulaciones de su vida personal fuera de pantalla. MIRA ESTA GALERÍA DE FOTOS DE KIT CONNOR.
Kit Connor es uno de los famosos con papeles LGBT+ que no etiquetan su sexualidad. / Foto: Twitter (@KitDaily)
Como pasa con otras rising stars que interpretan personajes LGBT+, el tuit tuvo reacciones de todo tipo. En algunas se leyeron muestras de apoyo y en otras se le señaló de queerbaiting.
Esto es lo que dijo Kit Connor acerca de los comentarios en redes sociales sobre su orientación sexual. / Foto: Twitter (@kit_connor)
Días después, previo a que se anunciara la nominación de Kit y Joe Locke (Charlie Spring) en los National Television Awards 2022, el 23 de mayo el también actor de Rocketman (2019) tuvo una entrevista con Josh Smith (Reign) en la cual comentó:
«Somos tan jóvenes. Y empezar a especular sobre nuestra sexualidad y quizá presionándonos para salir del clóset cuando no estamos listos. En mi caso, estoy perfectamente seguro y cómodo con mi sexualidad. Pero aún no me siento lo suficientemente grande. Además, no siento que tenga que etiquetarme a mí mismo, especialmente, no de manera pública».
Y ya que estamos hablando sobre actores que trabajan en series de y para adolescentes LGBT+, otro de los famosos que no etiquetan su sexualidad es Omar Rudberg. Protagonista de Young Royals, el venezolano da vida a Simon, un chico abiertamente gay.
«No quiero etiquetarme a mí mismo. Y eso no significa que soy esto o aquello. Simplemente quiero recordar que soy un ser humano y que, como cualquiera, atravieso por muchas cosas y muchos escenarios. Entonces no pienso mucho sobre eso».
Al momento de pensar sobre sus relaciones, el intérprete de Todo de ti (All That She Wants) puntualizó:
«Cada vez que me enamoro, lo hago de la persona. Además, no me gusta cerrarme a ninguna posibilidad. Por ejemplo, qué tal si digo que soy gay, conozco a una chica muy bonita e increíble y me enamoro de ella. O al revés, qué tal si se trata de un chico. Simplemente no me gusta cerrar las posibilidades. No lo hago en ningún aspecto de mi vida. En mi música y en mi sexualidad. Soy un libro abierto. No me cierro a nada».
Omar Rudberg / Foto: Last FM
Paty Cantú
Continuamos este listado con una celebridad muy querida en México. La cantautora Paty Cantú es una de las famosas que no etiquetan su sexualidad. Durante una conversación con Sale el sol en julio de 2020 (Grupo Imagen), la oriunda Houston, Texas, dijo:
«No me gustan las etiquetas en general. Para mí el amor no tiene color, ni forma, ni género, entonces yo creo que me enamoro de las personas y no del sexo […] Soy una persona que siempre ha tenido parejas hombres, pero creo en mi corazoncito. Yo me considero queer».
La mexicana Paty Cantú se encuentra entre los famosos y famosas que rechazan el uso de etiquetas sobre su sexualidad. / Foto: Debate
Josh Hutcherson
En los últimos años se ha hablado de que Josh Hutcherson es bisexual. Pero la verdad es que el actor detrás de Peeta Mellark (The Hunger Games) nunca ha ocupado este término de manera textual.
Incluso, en una entrevista de 2013 con Out se tomó tiempo para «responder de manera correcta» cuando se le pidió ‘describir’ su sexualidad. Después de una pausa, el también productor de cine contestó:
«Creo que mi sexualidad y gran parte de lo que soy, proviene de la pasión.Mi pasión por lo que sea, ya sea la pasión por una persona o la pasión por una idea, una película o lo que sea. Creo que mi motivación realmente proviene de la pasión.Diría que me atraen mucho las mujeres».
Por su parte, en una conversación con Cosmopolitan en 2013 agregó:
«He conocido a chicos todo el tiempo y estoy como: “Maldita sea, ese es un chico guapo”. Pero nunca he estado como: “Oh, quiero besar a ese chico”.Realmente amo a las mujeres. Pero creo que definirse a uno mismo como 100% cualquier cosa es un poco miope y de mente cerrada».
Kesha
Kesha fue una de las celebridades que salió del clóset en 2022. Pero, al compartirlo con sus seguidores de Instagram, dio a entender que no se etiqueta. Así como con Josh Hutcherson, durante mucho tiempo, las y los fans de la cantante de “Tik Tok” creyeron que se identificaba como bisexual.
Sin embargo, Kesha nunca ha ocupado el término. Para celebrar el Pride Month escribió:
«No soy gay; no soy heterosexual. No sé qué soy. Amo a la gente.Amo a la gente porque todos somos nuestros propios pequeños viajes de conciencia, bailando alrededor del sol».
Mensaje de Kesha por Mes del Orgullo. / Foto: Instagram (@iiswhoiis)
Ashley Benson
Cara Delevingne fue una de las famosas que se robó el corazoncito de Ashley Benson. Al recordar su romance con el estilista de Justin Bieber, Ryan Good, y los rumores de su relación con Tyler Blackburn se creyó que la protagonista de Pretty Little Liarsera bisexual. Pero resulta el mismo caso que Josh y Kesha: nunca se ha referido a sí misma como parte de la letra ‘B’.
En una respuesta similar a la de Paty Cantú, la actriz detrás de Brit (Spring Breakers) únicamente habló sobre las reacciones que recibió cuando se hicieron públicas las primeras fotos con Cara. Fue durante una larga plática con Cosmopolitan en marzo de 2021.
Ashley Benson nunca ha hecho algún comentario sobre su sexualidad bajo el uso de etiquetas. / Foto: Twitter (@buttahbenzosbra)
Shay Mitchell es una de las famosas que no etiquetan su sexualidad y jamás lo hará
La canadiense —que ahora es mamá de 2 hermosas bebés: Atlas y Rome— nunca se negó a hablar respecto a su sexualidad. Atendió entrevistas e incluso en 2 videos de su canal de YouTube invitó a Sasha Pieterse (Alison Dilaurentis) para recordar los mejores momentos de Emison y lo que significó para ambas estar detrás de una de las parejas principales de la exitosa serie de Freeform (antes ABC Family).
Una de las declaraciones más recordadas de Shay es la que hizo a Thomas Freeman, reportero de Maxim en agosto de 2017:
«La gente siempre me pregunta: “¿Interpretas a un personaje gay?¿Eres gay?¿Eres heterosexual?¿Eres esto?”.Emily no se etiqueta a sí misma. Y yo tampoco me etiqueto.Me enamoro del espíritu de alguien. Amor es amor. Y eso es algo que seguiré diciendo».
Shay Mitchell caracterizada como Emily / Foto: Freeform
Kristen Stewart
Cerramos esta lista de famosos y famosas que no etiquetan su sexualidad con Kristen Stewart. La historia de la actriz nominada a los Premios Óscar por su papel enSpencer es uno de los mayores ejemplos de presión por parte de la prensa de espectáculos.
Kristen Stewart ha manifestado que se siente presionada para asumirse como bisexual o lesbiana. / Foto: V Magazine
Kristen se ha negado a encasillarse en alguna etiqueta. En 2017 compartió con The Guardian:
«No quiero sonar presuntuosa, porque todos tienen su propia experiencia.Todo el tema de la sexualidad es tan gris.Solo trato de reconocer esa fluidez».