domingo, enero 19, 2025

Día Internacional del Gato: Datos curiosos de relación con LGBT+

Para conmemorar el Día Internacional del Gato (8 de agosto), te contamos algunos datos curiosos sobre la relación que tienen los michis con las personas LGBT+.

El gato tiene un lugar muy especial en el corazón de las personas LGBT+. Aunque no sean presumidos como ‘el mejor amigo del ser humano’, los michis se convirtieron en símbolos durante las protestas.

En países latinoamericanos es muy común ver pancartas que, después de una consigna combativa, tienen la ilustración de un minino con capucha. Especialmente esta reapropiación ha estado encabezada por activistas queer.

gatos protesta
Cartel de ayuda mutua / Imagen: Tumblr (@fuckyeahanarchistposters)

Incluso, algunas organizaciones y grupos LGBT+ han optado por adoptar al gato en su nombre. Tal es el caso de Queer Cats, una agrupación estudiantil en pro de los derechos de personas sexodisidentes y afrodescendientes de Texas, Estados Unidos.

Aquí te van algunos otros datos curiosos sobre el vínculo que tiene la figura del gato con las personas LGBT+. MIRA A LOS FAMOSOS Y LAS FAMOSAS LGBT+ QUE AMAN A SUS GATOS.

Episodio previo a la revuelta de Stonewall

En los últimos años, la figura del gato se ha visto en manifestaciones sexodisidentes contra la Policía. Sin embargo, la alteración de la sigla A.C.A.B (originalmente All Cops Are Bastards y ahora All Cats Are Beautiful) tiene una historia que se remite a las vísperas de los disturbios de Stonewall (28 de junio de 1969).

all cats are beautiful
A.C.A.B. / Ilustración: Tumblr (@fuckyeahanarchistposters)

En 2022, estudiantes de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) dedicaron una serie de investigaciones respecto a Queer Cats. Aunque ahora es nombre de una organización estudiantil de Texas, originalmente corresponde a una agrupación de 1967.

Las, los y les Queer Cats eran personas que solían visitar el Black Cat Tavern, uno de los bares LGBT+ más importantes de Silver Lake (California).

Más allá de ser uno de los espacios de socialización para personas hetero y cisdisidentes, el Black Cat Tavern es recordado por haber reunido a jóvenes que pelearon contra la violencia policial durante el Año Nuevo de 1967. Esta confrontación, además de antecedente de Stonewall, fue uno de los eventos que dio nacimiento a The Advocate, revista especializada en temas LGBT+.

día del gato lgbt datos curioso black cat tavern
Personas LGBT+ del Black Cat Tavern protestan contra racismo y LGBTfobia. / Foto: Working Class History

El gato: del cliché a símbolo de la comunidad sáfica

Indiscutiblemente, el gato tiene una relación con todas las letras del colectivo LGBT+. Sin embargo, el vínculo es más profundo con las chicas sáficas. Este fue uno de los resultados a los que se llegó en la primera Autostraddle Lesbian Stereotypes Survey.

En esta aproximación de 2018 participaron más de 12 000 personas. De dicha cantidad, el 40% de quienes reportaron tener un gato correspondió a mujeres lesbianas. De ahí, el 29% se identificó como queer y el 21% como bisexual o pansexual.

En cuanto a la identidad de género, el 74% está formado por mujeres cis. Asimismo, la encuesta demostró que el porcentaje de las personas LGBT+ cuyo animal de compañía es un gato es mayor (43%) que el de las personas cishetero (37%).

Desde el ámbito cultural, la poesía de mujeres que aman a mujeres es una de las fuentes a las que nos podemos acercar para entender el simbolismo de los gatos. En entregas más actuales, también contamos con el libro ilustrado de Anna Pulley: The Lesbian Sex Haiku Book (with Cats!).

anastasia fleu anna pulley
Anna Pulley (izquierda) con su gato / Foto: Sitio web de Anna Pulley

En esta obra, Anna —quien se identifica como queer y lesbiana— aborda las complejidades de los encuentros íntimos entre chicas. Quizá la autora no te suene por su nombre de pila. Así que te recordamos que es la mente detrás del seudónimo Anastasia Fleur.

Otro de los datos LGBT+ curiosos a tener en cuenta el Día Internacional del Gato es que los michis forman parte de la historia gráfica de los movimientos lésbicos urbanos. Como ejemplo se puede citar The Wide World of Lesbian Cats, exhibición que tuvo lugar en Nueva York en 2019.

gato día internacional lesbian herstory archives lgbt lesbianas
Gatita recargada en un peluche con una playera del orgullo lésbico / Foto: Lesbian Herstory Archives

Las fundadoras y colaboradoras de Lesbian Herstory Archives eran cat moms

Lesbian Herstory Archives es un centro comunitario dedicado a la preservación histórica del movimiento lésbico en Estados Unidos. En los 70, las fundadoras —que originalmente venían de la Gay Academic Union (GAU)— permitían que las y los visitantes convivieran con los felinos. ESTOS SON ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE PUEDES ENCONTRAR EN EL LESBIAN HERSTORY ARCHIVES.

lesbian herstory archives eugene
Eugene y una visitante / Foto: Lesbian Herstory Archives

Por fortuna, al acervo digital de la New York Historical Society incluye las fotos de estas pioneras con sus adorables —y muy esponjosas— mascotas. Las estrellas de las tomas son Eugene, Rocky (orange Tabby) y Squinch (una gata carey).

gato lgbt historia lesbian herstory archives andrea rocky lesbianas
Rocky y Andrea / Foto: Lesbian Herstory Archives
lesbian herstory archives squinch
Joan Nestle y Squinch / Foto: Lesbian Herstory Archives

¿Qué te parecieron estos datos LGBT+ para conmemorar el Día del Gato?

Con información de ONE Archives at the USC Libraries, Ucla LGBTQ Studies, Autostraddle Lesbian Stereotypes Survey, Anna Pulley, New York Historical Society y The Cut

Ana Flores
Ana Flores
she/her/they/ellæ. Escribo sobre diversidad sexual, justicia reproductiva y movimientos sociales.

Artículos Relacionados

Lo más reciente