sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 184

Justin Fashanu: Historia del futbolista gay que ‘vendió’ su homosexualidad

0

Durante su carrera deportiva, el futbolista gay Justin Fashanu sufrió discriminación por su color de piel y por su homosexualidad.

Una de las mayores ironías en torno a la homofobia es que la otra cara de la moneda del odio suele ser el morbo, y esta misma dualidad (odio y morbo) marcó la vida de Justin Fashanu, futbolista gay inglés que ‘vendió’ la declaración de su homosexualidad a un tabloide. Los homófobos dicen detestar a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Pero también gustan de consumir historias amarillistas como las que en su momento publicaba el periódico Alarma! sobre los «mujercitos».

Futbolista homosexualidad
Portada de Alarma!, el diario amarillista que llamaba «mujercitos» a los homosexuales y exhibía en portada sus detenciones a manos de la policía / Foto: Susanísima

Primero, el racismo

Justin Fashanu fue el primer futbolista de alto perfil en declararse abiertamente gay. Esto lo convirtió en objeto de homofobia durante gran parte de su carrera. Pero antes de declarar su homosexualidad, el futbolista también tuvo que enfrentar el racismo. CONOCE LA RELACIÓN ENTRE JUSTIN FASHANU Y EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA EN EL DEPORTE.

Hijo de migrantes africanos, Justin fue abandonado en un orfanato a los 6 años junto con su hermano, John. Por fortuna, una familia inglesa los adoptó a ambos y les permitió superarse a través del deporte.

Justin se convirtió en futbolista profesional a los 17 años. Pronto, su buen desempeño con su equipo, el Norwich City, hizo que el bicampeón europeo, Nottingham Forest, lo contratara por un millón de libras. En 1981 se convirtió en el primer jugador de color en ser transferido por tal cantidad. Sin embargo, los insultos racistas dentro y fuera de la cancha nunca cesaron.

futbolista homosexualidad
Justin Fashanu / Foto: La Nación

Luego, la homofobia

Al parecer, Justin no supo lidiar con el éxito. Pronto, comenzó a despilfarrar dinero y a descuidar su carrera frecuentando cada vez más bares… con un detalle poco común para los futbolistas de la época: se trataba de bares gay.

Aunque en ese momento el futbolista no había aceptado públicamente su homosexualidad, los rumores de sus visitas a bares gay le causaron desencuentros con su entrenador. Además, sufrió la homofobia de sus compañeros, quienes decían incomodarse con él en el vestidor.

Entre la homofobia y su falta de juego, su equipo comenzó a prensar en prescindir de él. Y en 1983 encontraron la excusa perfecta: una lesión en la rodilla de la que no se pudo recuperar.

Paralelamente, Justin sufrió homofobia al interior de su propia familia. Su hermano, John, se había convertido también en futbolista profesional e intentó sobornarlo con 100,000 dólares para que no revelara su homosexualidad. Creía que, si la gente sabía que su hermano era gay, pensarían que él también lo era. CHECA POR QUÉ ESTE CAMPEÓN MUNDIAL RECOMENDÓ A FUTBOLISTAS GAY NO SALIR DEL CLÓSET.

La salida del clóset de Justin Fashanu

Posteriormente, en 1990, Justin recibió la oferta contraria a la que le hizo su hermano: le pagaron por revelar su homosexualidad.

El futbolista sufría graves problemas económicos y el tabloide The Sun le ofreció dinero por vender la exclusiva de su homosexualidad. Justin accedió. La nota publicada se tituló “Estrella de futbol de un millón de libras: soy gay”. En el interior, relataba los encuentros del jugador con un miembro conservador del parlamento inglés. MIRA A LOS FUTBOLISTAS GAY QUE HAN CAMBIADO LA HISTORIA DEL FUTBOL. 

justin fashanu the sun
Portada del tabloide The Sun muestra el artículo donde Justin Fashanu acepta su homosexualidad públicamente / Foto: El País

 Final trágico

Tras el escándalo, Justin se mudó a Maryland, Estados Unidos, donde se convirtió en entrenador. Las cosas parecían mejorar en su vida hasta que en 1998 un joven de 17 años lo denunció por abuso sexual. En aquel momento, la edad legal para el sexo con consentimiento era de 16 años, pero las relaciones homosexuales todavía se encontraban prohibidas en el estado.

Justin defendió su inocencia. Pero luego, temeroso de no recibir un juicio justo por ser homosexual, huyó a Londres, donde se quitó la vida. En su carta de suicidio, Justin volvió a defender su inocencia. Sin embargo, añadió:

«Me he dado cuenta de que ya he sido declarado culpable».

El exfutbolista se ahorcó dentro de un garage el 2 de mayo de 1998… demasiado tarde para que le avisaran que las autoridades habían desechado el caso en su contra por falta de pruebas. LEE LA CARTA DE UN JUGADOR QUE REVELÓ LA PESADILLA DE SER GAY Y FUTBOLISTA.

Sin duda, el caso del futbolista Justin Fashanu es ejemplo de los prejuicios en torno a la homosexualidad y del morbo en torno a la vida privada de las figuras públicas.

Con información de La Nación

ARTICLE INLINE AD

Colton Haynes sorprende con transformación para Teen Wolf: The Movie

0

Se tiene planeado que el 26 de enero de 2023 se estrene Teen Wolf: The Movie, pero mientras puedes ver cómo se ve el actor y modelo estadounidense Colton Haynes en esta producción de Paramount+.

A casi 2 meses del estreno de Teen Wolf: The Movie, Paramount+ reveló las primeras fotos del elenco y fans se mostraron entusiastas con la transformación de Colton Haynes, quien interpreta a Jackson Whittemore. El también protagonista de Arrow se unió a la serie de MTV desde la primera temporada, misma que comenzó el 5 de junio de 2011.

Además de su transformación física (¿sentiste la edad cuando comparaste cómo se veía en los primeros capítulos?), lo que emocionó de Colton Haynes en Teen Wolf: The Movie fue que se confirmara como parte del elenco. Todavía cuando se revelaron algunos detalles de la adaptación del drama creado por Jeff Davis no se tenía certeza de si estaría en el proyecto. Jackson fue protagonista en las 2 primeras temporadas, pero solo apareció como invitado en la sexta.

Por si se te había ido el dato: el personaje de Colton es bisexual.

Colton Haynes Teen Wolf The Movie Jackson transformación personaje bisexual
Así se ve Jackson en 2022. / Foto: Instagram (@coltonlhaynes)

¿Qué se sabe de Teen Wolf: The Movie?

Así como Colton Haynes, otro de los actores que reveló su aparición en Teen Wolf: The Movie fue Tyler Posey (Scott McCall). Él ha sido quien ha brindado los detalles (a cuenta gotas) sobre lo que podemos esperar de la cinta de Paramount+.

Según reportó el portal de Collider, Posey comentó que la historia no guardará la línea adolescente. Scott será uno de los personajes con mayores cambios.

En principio, veremos a un alfa que supera los 30 años de edad. Con el paso del tiempo, comentó el actor, Scott tomó cierta distancia del espíritu heroico que lo caracterizó en la serie. Si esta descripción no te es suficiente para tener un panorama sobre el estreno, te dejamos las palabras de Tyler Posey en la New York Comic Con de 2022:

«Cuando dejó ese papel de héroe, se perdió un poco. Es bastante intenso ver a Scott haciendo la vida mundana y normal. También se siente solo porque se está perdiendo algo en su vida. Está perdiendo el papel de héroe, amigos, Beacon Hills y familia. Así que vemos a Scott como una especie de adulto con problemas, deprimido, que se enfrenta a la soledad por primera vez. Es realmente especial, poderoso e impactante. Creo que muchos de nosotros podemos relacionarnos porque la última vez que salió el programa crecimos con él. Y ahora todos somos adultos».

En el elenco también figuran Crystal Reed (Allison Argent), Amy Workman (Hikari Zhang), Dylan Sprayberry (Liam Dunbar), Holland Roden (Lydia Martin), Ian Bohen (Peter Hale), JR Bourne (Chris Argent), Khylin Rhambo (Mason Hewitt), Linden Ashby (Noah Stilinski), Ryan Kelley (Jordan Parrish), Seth Gilliam (Alan Deaton), Shelley Hennig (Malia Tate) y Vince Mattis (Eli Hale). CHECA CÓMO SE VEN LOS PERSONAJES LGBT+ DE TEEN WOLF HOY.

¿Todo listo para ver más de la transformación de Colton Haynes en Teen Wolf: The Movie?

ARTICLE INLINE AD

The L Word: Generation Q 3: Elenco y fecha de estreno

0

Dirigida por Katrelle Kindred y escrita por Marja-Lewis Ryan, la temporada 3 de The L Word: Generation Q ya se estrenó y estos son los nombres que forman parte de su elenco.

Después de una larga espera, The L Word: Generation Q, secuela bajo la producción ejecutiva de Jennifer Beals, Katherine Moennig, Ilene Chaiken y Tatiana Suarez-Pico, cuenta con los detalles del elenco y la fecha de estreno de la temporada 3.

A través de su cuenta oficial de Twitter e Instagram, Showtime dio a conocer que la tercera entrega de la historia desarrollada en Silver Lake, Los Ángeles, llegó al canal de televisión el 18 de noviembre de 2022. ASÍ SE VEN LAS PROTAGONISTAS ORIGINALES DE THE L WORD HOY EN DÍA.

the l word generation q temporada 3 elenco fecha de estreno showtime noviembre 2022
Confirmación del estreno de la tercera temporada / Foto: Instagram (@sho_thelword)

Elenco de The L Word: Generation Q 3

Además de las protagonistas originales (Bette Porter y Shane McCutcheon) y principales (Dani Núñez y Sarah Finley), The L Word: Generation Q 3 cuenta con nuevos talentos. Uno de los nombres que más conmocionó fue el de Kehlani, cantante que se identifica con los pronombres ‘she’/’they’. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE THE L WORD: GENERATION Q ERES.

the l word generation q temporada 3 elenco fecha de estreno showtime noviembre 2022 kehlani
Kehlani es Ivy en la serie. / Foto: Instagram (@kehlani)

Cantante, bailarine y figura del R&B contemporáneo, Kehlani es una de las estrellas invitadas. En temporadas anteriores vimos a celebridades como Megan Rapinoe y Roxane Gay.

Le cantante de “Nights Like This” es aficionade al emblemático programa de Showtime y en esta ocasión tiene la oportunidad de dar vida a Ivy, make-up artist con un amor no correspondido.

margaret cho
Margaret Cho está en la temporada 3. / Foto: Instagram (@margaret_cho)

Margaret Cho (Hacks) es una de las actrices que se une a la temporada 3 de The L Word: Generation Q. La vemos como ella misma en el talk show de Alice Pieszecki (Leisha Hailey). Así que hay que prepararnos para unas buenas carcajadas.

Por su parte, Joey Lauren Adams —que ha trabajado en más de 30 películas, entre la que destaca Dazed and confused (1993)— es Taylor, una mujer apasionada por su trabajo como barista. ESTAS ACTRICES DE THE L WORD SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

joey lauren adams
Ella es Joey Lauren Adams. / Foto: Wikipedia

Se da mayor profundidad al personaje Tess

También referente en varios títulos de cine y televisión estadounidense, Joanna Cassidy (Blade Runner y Who Framed Roger Rabbit) es Patty. Es decir: la madre de Tess Van De Berg (Jamie Clayton).

joanna cassidy
Nos encantará ver su vínculo maternal con Tess. / Foto: Wikipedia

Respecto al elenco de The L Word: Generation Q 3, una de las cosas que se han sabido en las últimas semanas es que el personaje de Jamie —una bar managertendrá más tiempo en pantalla.

Aunque no se han revelado grandes detalles, se sabe que tendrá un vínculo más allá de lo laboral con Shane. En las entregas anteriores se exploró su personaje como la exnovia de Lena (Mercedes Mason).

jamie clayton katherine moenning elenco actrices the l word generation q shane tess temporada 3
Katherine (Shane) y Jamie (Tess) en el camerino / Foto: Instagram (@msjamieclayton)

Además de los nombres que se unen al elenco de The L Word: Generation Q 3, una de las expectativas que más emocionan sobre esta nueva entrega es que, supuestamente, habrá muchas más escenas entre Alice Pieszecki y Shane. AQUÍ TE PLATICAMOS TODO SOBRE EL PERSONAJE DE SHANE.

De lo que sí queda duda es de si volveremos a ver a Tom Maultsby (Donald Faison). Aunque los hechos tomarán como lugar primario a Los Ángeles, es probable que conozcamos otras locaciones. Por ejemplo: Nevada.

Ahora que tenemos detalles de la fecha de estreno y el elenco de la temporada 3 de The L Word: Generation Q, ya podemos hacer nuestra lista de deseos de lo que nos gustaría ver.

Con información de Variety y TVLine

ARTICLE INLINE AD

André Lamoglia y Manu Ríos (Élite) hablan de escenas filmadas en tanga

0

Los actores André Lamoglia y Manu Ríos son parte del elenco de Élite 6 (Carlos Montero y Darío Madrona, 2018) y narraron lo que vivieron al filmar una escena íntima en tanga.

André Lamoglia da vida al personaje Iván Carvalho y Manu Ríos a Patrick Blanco en la serie Élite, y en una entrevista declararon cómo era trabajar en las escenas donde usaban poca ropa y tenían que quedarse en tanga. Esta entrevista sucedió con el medio SensaCine y fue publicada el 20 de noviembre de 2022.

Algunas de las actrices y actores que aparecen para esta temporada son Carla Díaz, Martina Cariddi, Valentina Zenere, Carloto Cotta, Ander Puig y Ana Bokesa. La parte 6 se estrenó en Netflix el pasado 18 de noviembre de 2022. Ya tiene confirmada una séptima entrega para 2023MIRA LA EVOLUCIÓN DE LOS ACTORES DE ÉLITE CON ESTAS FOTOS. 

¿Qué dijeron André Lamoglia y Manu Ríos sobre usar tanga en escenas íntimas en Élite?

Durante la sexta temporada de esta serie que sucede en el exclusivo colegio Las Encinas pudimos ver avances en la relación entre los personajes de Lamoglia y Ríos. Asimismo y fiel a la costumbre de lo que nos ha presentado esta producción desde la primera entrega, hay escenas íntimas que podemos ver con varios de los protagonistas. ENTÉRATE DE LA REFERENCIA QUE ESCONDE EL BESO DE MANU RÍOS Y ANDRÉ LAMOGLIA.

Desde la publicidad de la temporada que salió este 2022, los creadores decidieron dar mucha atención a escenas donde los actores tenían pocas prendas puestas. Algunos de los promocionales fueron grabados en unas duchas. CHECA LA FOTO INÉDITA QUE MANU RÍOS SUBIÓ EN UNA REGADERA.

Manu Ríos y André Lamoglia escenas de ducha en Élite 6 en tanga
André Lamoglia (izquierda) y Manu Ríos (derecha) hablaron de su experiencia en tangas mientras grababan la serie Élite. / Foto: Instagram (@elitenetflix)

En la entrevista que el periodista Custodio Guerrero le hizo a Manu Ríos y Andrés Lamoglia, los actores comentaron que una de las escenas más divertidas la grabaron en esas duchas. Entre risas, Lamoglia comentó:

«Es que teníamos una secuencia de duchas e íbamos en tanga. Porque bueno se veía ‘algo’. La tanga es algo para que no se vea la parte íntima y no sé… Jugábamos con la tanga».

Posterior a esto, Manu Ríos comentó que ya había sonado mal lo que dijo su compañero de escena sobre el uso de la tanga. CHECA MÁS DE LA HISTORIA DE PATRICK E IVÁN EN ÉLITE.

Ríos mencionó:

«Es que va a sonar… Se va a malinterpretar todo, ya me estoy viendo aquí. No jugábamos con las tangas».

Sin embargo, Lamoglia volvió a contradecirlo mientras ambos se carcajeaban y dijo que hasta tenían una foto con las tangas puestas. A lo que Manu Ríos respondió:

«Eso sí, le hice un shooting a Andrés de cómo le quedaban, pero no jugamos con las tangas».

Por último, se escuchó que Lamoglia solo comentó entre muchas risas:

«Mentiroso».

¿Qué te parece esta divertida anécdota que contaron los artistas de esta serie juvenil?

Con información de SensaCine

ARTICLE INLINE AD

Teresa Lamoneda: Quién fue combatiente intersexual de la Guerra Civil

0

La Guerra Civil española guarda muchas historias, entre ellas la de Teresa Lamoneda, combatiente intersexual que perteneció a las Brigadas Internacionales.

Desde Cuba, Teresa Lamoneda, combatiente intersexual, se unió a las Brigadas Internacionales para luchar en la Guerra Civil española (1936-1939). Hasta el momento, los acercamientos que tenemos a este personaje de la historia son a partir de las entrevistas que se le hicieron a Joseph Almudéver Mateu, francés que se mudó a Valencia y se ofreció como voluntario para pelear. ESTOS SON 5 DATOS QUE DEBES SABER SOBRE LA INTERSEXUALIDAD.

Según se supo de dichas pláticas, el brigadista conoció a Teresa mientras viajaban en un barco de Valencia a Barcelona. Era enero de 1939.

Este dato causó gran interés entre quienes investigan la historia de los conflictos bélicos. Entre los interesados se encontró el escritor Robert Llopis. Por lo poco que había escuchado sobre Teresa Lamoneda, se planteó la interrogante de cuál era su identidad de género, pues conforme profundizó en el tema se enteró de que en ese entonces le habían dicho que era ‘hermafrodita’, término con el que se suele patologizar a la población intersexual desde la medicina.

¿Qué se sabe sobre Teresa Lamoneda, combatiente intersexual de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil?

La primera fuente a la que se acercó Llopis fue War is people (1943), de la periodista estadounidense Margaret Ashton Stimson Lindsley (Lorna Lindsley). En dicho libro narra algunas de sus vivencias durante el periodo en cuestión.

Entre sus memorias se encontró la vez que conoció a Teresa en la ciudad portuaria de Denia. Corría el año de 1938. Según relató Lorna, Teresa le contó que había nacido y crecido en La Habana. Se mudó a Madrid en 1935 porque su sueño era convertirse en bailarina.

Sin embargo, mientras estaba en Toledo, estalló el golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936. En ese evento resultó herida. Militares fascistas le dispararon en la ingle. Para entonces, Teresa Lamoneda, combatiente intersexual de la Guerra Civil, estaba en una relación. Su pareja, un joven gallego, fue capturado y privado de su libertad. ESTOS FUERON ALGUNOS ROMANCES LGBT+ QUE CAMBIARON LA HISTORIA MUNDIAL.

Tras recuperarse en un hospital de Madrid, se enlistó para combatir en el frente Talavera de la Reina (Toledo). Fue así como logró reencontrarse con su novio. Alcanzó el rango de teniente, además de 2 condecoraciones.

Las interrogantes respecto a esta figura histórica

El acercamiento a la vida de Teresa ha sido un tanto complejo para las personas que han querido saber al respecto. En gran parte se debe a que en ese periodo no se contaban con leyes para que se respetara y reconociera la identidad de género autopercibida en la documentación oficial.

Teresa Lamoneda combatiente intersexual Guerra Civil Española Brigadas Internacionales documentación
Acercamiento a documentos de Teresa / Imagen: The Volunteer

Otra de las razones por las que se siguen teniendo algunas dudas sobre Teresa es que no está del todo clara su nacionalidad. Aunque se suele asegurar que fue originaria de la capital cubana, se ha sugerido que pudo ser española o, incluso, estadounidense.

De lo que sí se tiene certeza es de su apariencia física. Tenía 33 años, medía 1.70 metros y calzaba del 40. También fue muy querida por el vecindario en el que vivió cuando se mudó a España. Pertenecía a la XV Brigada Internacional y, por lo que le contó a Lorna, después de la Guerra tenía planeado ir a Rusia. La última vez que se supo de su paradero, estaba en Barcelona.

¿Habías escuchado sobre ella?

Con información de The Volunteer

ARTICLE INLINE AD

Plataforma Visible llega a Yucatán para denunciar discriminación LGBT+

0

Fue presentada la plataforma Visible a la población de Yucatán, esta funciona para llevar a cabo denuncias de actos discriminatorios que viven las personas LGBT+ en su día a día.

Visible presentó su plataforma para registrar denuncias de situaciones discriminatorias que le pasan a las personas LGBT+ de Yucatán. Esto sucedió en una rueda de prensa el pasado 18 de noviembre de 2022. En la misma participaron integrantes de Colectivo por la Protección de Todas las Familias (PTF) en Yucatán, Amicus (creadores de este proyecto), Colmena 41 y la Red de Juventudes Trans.

De igual manera, un logro que ha tenido Visible en 2022 es que ganaron el primer lugar nacional en el Certamen de Innovación en Transparencia del INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales). Esto se debe a los datos que han podido recabar desde 2015. Los anteriores han funcionado para tener un registro de la discriminación nacional a la que se enfrentan las personas LGBT+ en México. CONOCE MÁS ACERCA DE LA PLATAFORMA VISIBLE.

Visible presentó su platforma en Yucatán
De izquierda a derecha: César Briceño, Enrique Torre Molina, Alex Orué, Juan Pablo Delgado, Jessica Marjane y Pablo de los Cobos / Foto: Cortesía Colectivo PTF Yucatán

Cómo denunciar discriminación LGBT+ en Yucatán con plataforma Visible

Juan Pablo Delgado es el director de Amicus y en la presentación de la plataforma Visible señaló los logros que han tenido con esta iniciativa. Comentó que los datos recabados han servido para tomar decisiones para mejorar las condiciones de vida de las personas LGBT+ en México. MIRA LA ENTREVISTA EXCLUSIVA QUE TUVIMOS EN HOMOSENSUAL CON JUAN PABLO DELGADO.

Por su parte, César Briceño Castro, miembro del Colectivo PTF Yucatán, dejó en claro que hasta el momento no existían datos específicos sobre los casos violentos y discriminatorios hacia población LGBT+ de la región. Dijo:

«La falta de accesibilidad, efectividad y revictimización a la hora de denunciar violencia y discriminación contra personas LGBTQ+ en Yucatán hace que las víctimas prefieran no denunciar y esto previene que se generen los datos y la información que son indispensables a la hora de combatir la discriminación y violencia por orientación sexual, identidad y expresión de género».

Asimismo, Enrique Torre Molina, fundador de Colmena 41, indicó que era valioso que Visible se lanzara en Yucatán junto a una organización LGBT+ local para que cada vez más personas denuncien los actos de discriminación que viven. ENTÉRATE DE LA ALIANZA QUE REALIZARON VISIBLE Y COPRED.

Dijo:

«Hacerlo en alianza con una organización local manda un mensaje al Gobierno del estado y a la sociedad yucateca en general de que en Yucatán sí pasa, sí hay homofobia y transfobia aunque no quieran verlo».

Si has vivido algún acto discriminatorio relacionado con tu expresión, identidad de género u orientación sexual puedes denunciar en el siguiente enlace. Únicamente necesitas 8 minutos de tu tiempo. Este procedimiento se hace de forma anónima y ayuda a tener datos de la situación que vive la población LGBT+ en el estado de Yucatán.

Pasos para hacer un reporte de discriminación LGBT+ en plataforma Visible
Esta es la manera en que puedes hacer un reporte en Visible. / Foto: Cortesía Visible

¿Qué te parece esta iniciativa para poder tener un registro de los actos discriminatorios que existen en el estado de Yucatán?

ARTICLE INLINE AD

Freddie Mercury: Cuál fue rol del cantante en lucha contra VIH

0

El 22 de noviembre de 1991, Freddie Mercury escribió que vivía con VIH en fase sida. Dicha carta y su fallecimiento 2 días después (24 de noviembre) impactaron en la cobertura que se le dio al tema.

El 24 de noviembre de 1991, Freddie Mercury, ícono bisexual y líder del grupo Queen, falleció por complicaciones relacionadas con el sida, esto sucedió 2 días después de escribir una carta en la que daba a conocer que vivía con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Gracias a Jim Beach, abogado y mánager de la agrupación británica de rock, la correspondencia circuló entre los principales medios de comunicación el 23 de noviembre. Así como lo documentó el escritor David Bret, el tanzano subrayó que no había hablado al respecto para mantener y respetar la privacidad de las personas que lo rodeaban. MIRA QUÉ MÚSICOS ESTÁN FUERA DEL CLÓSET.

¿Qué sucedió después de su muerte?

La carta y el deceso de Freddie Mercury a causa de una bronconeumonia trajeron consigo cambios en la forma en la que se abordaron los temas relacionados con el VIH y el sida desde la industria del espectáculo. Pese a ser considerado uno de los grandes referentes de la música británica, son pocos los textos que analizan el rol del músico y sus personas allegadas en el activismo del VIH. CONOCE CÓMO FUE LA RELACIÓN ENTRE JIM HUTTON Y FREDDIE MERCURY.

Sin embargo, hay esfuerzos muy significativos. Uno de ellos es Somebody to Love: The Life, Death, and Legacy of Freddie Mercury (2016). En este libro, Matt Richards y Mark Langthorne explican de manera paralela la crisis del VIH y la consolidación de Queen como uno de los proyectos musicales más influyentes de Europa.

A diferencia de trabajos como Bohemian Rhapsody (Bryan Singer y Dexter Fletcher, 2018), no se enfoca en la visión estigmatizada —y moralina— sobre la vida del cantante. De acuerdo con HIV Plus Magazine, el objetivo de los autores estuvo claro desde el inicio. Después de escuchar términos como ‘peste rosa’ o ‘epidemia de los homosexuales’, Richards y Langthorne detectaron la urgencia de abordar el tema desde otras ópticas. Además de dar la vuelta al discurso serofóbico, supieron que era posible hacer llegar la información a través de distintos formatos.

«Creíamos que sería poco probable que fans de Freddie Mercury consultaran un libro sobre VIH y sida. Pero queríamos mostrar esa parte de la historia. Siempre quisimos entretejer ambas partes. Escribir sobre él fue una oportunidad para que la gente tuviera acceso a este tipo de información».

Además de ser el primer libro que como eje prioritario tuvo al VIH, Somebody to Love: The Life, Death, and Legacy of Freddie Mercury es de los pocos trabajos biográficos que explican con mayor detenimiento y meticulosidad el proceso por el que el cantante descubrió su sexualidad. ASÍ VIVIÓ FREDDIE MERCURY SU PRIMER NOVIAZGO CON UN CHICO.

Freddie Mercury: The Final Act, documental que profundiza en el activismo del VIH y el sida en el rock y pop

Desde el sector audiovisual, una de las primeras producciones que incluyó la representación de las personas LGBT+ que vivían con VIH y sida fue Freddie Mercury: The Final Act (James Rogan, 2021). En este documental se ofrece un mayor acercamiento a la forma en la que el intérprete de “Love Kills” apoyó a amistades LGBT+ que se encontraban en la misma situación de salud. MIRA ESTAS FOTOS DE FREDDIE MERCURY Y SUS AMIGOS GAY.

Una de las acotaciones que hizo el especialista en historia sobre VIH Ronald Bayer (Columbia Mailman School of Public Health) es que casos como el de Freddie recordaron a las grandes estrellas que no podían seguir manteniendo silencio. Además de quienes participaron en el concierto de 1992, las celebridades que mostraron su apoyo a la causa fueron Kurt Cobain (Nirvana) y Madonna.

Desde finales de los 80, la reina del pop se ha involucrado en el activismo del VIH. En 1989, con el lanzamiento de Like a Prayer, incluyó una tarjeta informativa sobre el sexo seguro. ¿Recuerdas el slogan «AIDS Is No Party!»?

freddie mercury activismo VIH sida madonna like a prayer
Carta informativa en álbum Like a prayer (1989) / Imagen: HIV Plus Magazine

A su vez, presentaciones como la del tour promocional de Who’s That Girl? en el Madison Square Garden se perfilaron como eventos de recaudación. ASÍ APOYÓ LA PRINCESA DIANA A FREDDIE.

The Freddie Mercury Tribute Concert for AIDS Awareness: evento que cambió la conversación sobre el VIH y el sida en la música y el entretenimiento

Con más de 72 000 asistentes, el 20 de abril de 1992 el estadio de Wembley volvió a ser sede de un concierto benéfico. En memoria de Freddie Mercury y personas que fallecieron a causa del VIH y el sida, artistas como David Bowie, Elton John, Annie Lennox y Robert Plant ofrecieron memorables presentaciones en apoyo a The Mercury Phoenix Trust. El evento recaudó más de 15 millones de dólares. CONOCE A LOS ÍCONOS LGBT+ QUE PARTICIPARON EN EL LIVE AID.

Fundada por Jim Beach, Brian May y Roger Taylor, esta organización se ha relacionado con el activismo del VIH desde la última década del siglo XX. En sus inicios, centró su atención en programas educativos en Sudáfrica y Nueva Guinea.

Con el paso de los años, las personas a cargo de este proyecto han ampliado las acciones en pro de este sector de la población. Una de las campañas más conocidas es Freddie For One Day.

Lanzada en 2010, consiste en reunir al mayor número de personas posibles para que, caracterizadas como el músico, lleven a cabo actividades de recaudación de fondos. Se realiza cada septiembre, mes del cumpleaños de Freddie y de la visibilidad bisexual.

Actualmente, The Mercury Phoenix Trust tiene incidencia en países como Rusia, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Colombia, India, Pakistán, Francia, España, Ucrania y Nepal. A las asociaciones en memoria de Freddie Mercury que se involucran en el activismo del VIH y el sida se suma la Fundación Elton John contra el sida.

Mejor conocida como EJAF, está a cargo de Elton John, uno de los amigos más cercanos a Freddie. Su eje de acción también es la educación. ESTO ES LO QUE ELTON JOHN HA HECHO POR LA POBLACIÓN LGBT+.

¿Ya conocías estos datos?

Con información de The Mercury Phoenix Trust , Elton John AIDS Foundation y HIV Plus Magazine

ARTICLE INLINE AD

Kit Connor muestra transformación en el gimnasio con nueva foto

0

El actor Kit Connor ha compartido una foto desde el gimnasio donde se puede ver la transformación que ha tenido en sus brazos, pues lucen muy trabajados.

Kit Connor es la estrella de la serie de Netflix Heartstopper (Alice Oseman, 2022) y nos queda claro que el joven actor está preparándose para la segunda temporada de la producción, la cual ya está grabando, pues ha subido una foto a su Instagram donde muestra su progreso de transformación en el gimnasio.

Connor es conocido por darle vida al personaje Nick Nelson en esta serie adolescente, en la misma tiene el papel de un chico bisexual que se enamora de otro compañero del colegio llamado Charlie Spring, interpretado por Joe Locke. ESTO ES TODO LO QUE SABEMOS DE HEARTSTOPPER 2.

La foto con la que Kit Connor impactó a sus seguidores gracias a su transformación en un gimnasio

En 2022, Kit Connor ha tenido una montaña rusa de emociones en su vida. No solo por el estreno de Heartstopper, sino también por situaciones personales, pues salió del clóset como persona bisexual. Este tema dio mucho de qué hablar, ya que dijo haberlo hecho por presión. ENTÉRATE DE TODO LO QUE SUCEDIÓ CUANDO KIT CONNOR SALIÓ DEL CLÓSET.

En los últimos meses, Kit ha trabajado en varios ámbitos de su persona y uno de ellos incluye su físico. En una foto que compartió en las historias efímeras de Instagram el pasado 19 de noviembre de 2022 se le pudo ver con una playera sin mangas y en un aparato para ejercitar los bíceps.

De igual manera se ve al intérprete británico con un peinado de libro abierto. MIRA LO QUE DIJERON KIT CONNOR Y JOE LOCKE SOBRE GRABAR ESCENAS ROMÁNTICAS EN HEARTSTOPPER.

Kit Connor foto de brazos en el gimnasio
Kit Connor dejó impactados a sus seguidores después de subir esta foto en el gimnasio. / Foto: Twitter (@KitDaily)

La foto de Kit Connor también llevaba una frase escrita en la parte superior derecha y estaba relacionada con su pasión por ir al gimnasio a ejercitarse:

«I ❤️ jim [Amo el gimnasio]».

Sea como sea su físico, siempre estamos listos para enamorarnos al verlo cuando salga la segunda temporada de Heartstopper. MIRA QUIÉNES DEL CAST DE HEARTSTOPPER SON ORGULLOSAMENTE LGBT+.

¿Qué te parece la evolución que ha tenido el actor gracias a su disciplina?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Red Hot: Llega calendario 2023 con atractivos chicos pelirrojos

0

El calendario Red Hot es uno de los más famosos en el mundo, en él aparecen distintos chicos pelirrojos posando por una causa benéfica, aquí te mostramos imágenes de la edición 2023.

Red Hot es un calendario creado por el fotógrafo Thomas Knights donde podemos ver a hombres pelirrojos modelando en imágenes por una buena causa. Este año los fondos que se reúnan irán para apoyar a la organización It’s In The Bag, la cual está ubicada en el Reino Unido y lucha para concientizar en el tema de cáncer testicular. Te compartimos algunas de las capturas que forman parte de la versión 2023, la cual representa la novena versión del mismo. Knights empezó a hacerlo desde 2014.

Calendario red hot 2023
Existen deportistas profesionales como Tadhg Leader en el calendario. / Foto: Instagram (@redhot100)

El calendario tiene fotografías artísticas donde se aprecia el cuerpo humano

Red Hot busca tener fotos artísticas donde se pueda apreciar el cuerpo humano. Eso sí, este calendario tiene un requisito con los modelos: tienen que ser exclusivamente hombres pelirrojos. Lo anterior tiene sentido, pues su creador es uno de ellos. CONOCE EL CALENDARIO DE BOMBEROS AUSTRALIANOS QUE ROMPIÓ EL INTERNET. 

Thomas Knights es el creador de este proyecto
Imagen de Red Hot 2023 / Foto: Instagram (@redhot100)

La edición 2023 del calendario Red Hot tiene colaboraciones de fotógrafos de diversas partes del mundo. Para tomar ejemplo, están Raphaël Chatelain en París, Lior Horesh en Tel Aviv, Zachary Kendrick en Miami y Sequoyah en Atlanta. CHECA CUANDO LOS ACTORES DE LA SERIE DONDE HUBO FUEGO HICIERON UN CALENDARIO CON FOTOS ENCENDIDAS.

red hot calendario
Algunos modelos aparecen en ropa interior. / Foto: Instagram (@redhot100)

Este proyecto tiene hombres cis y también trans en las fotos. Algunos de los modelos que participan son Joe Johnson, Daniel James Greenway, Max Parker, Steven McRae, Jamie Boy King, Jay Beech, entre otros. MIRA LAS FOTOS QUE JOAQUÍN BONDONI SACÓ PARA SU CALENDARIO 2022.

Calendario Red Hot 2023
Otros modelos aparecen haciendo ejercicio en las fotos. / Foto: Instagram (@redhot100)

El calendario Red Hot ha continuado subiendo actualizaciones constantemente en sus redes sociales, donde hasta hacen sorteos para que las personas se lleven uno de ellos.

Algunos modelos salieron en lencería y maquillaje para este calendario. / Foto: Instagram (@redhot100)

Así que puedes revisar las rifas que realizan en su cuenta de Instagram. Aquí debajo te dejamos una publicación donde ofrecen un calendario autografiado. El plazo para participar es durante todo el mes de noviembre de 2022.

¿Qué te parece la idea del calendario Red Hot 2023?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Claudia Neumann: Comentarista usa playera LGBT+ en Mundial de Qatar

0

Durante las transmisiones de la Copa Mundial de Futbol 2022 en Qatar, la periodista y comentarista deportiva Claudia Neumann mostró su apoyo a la comunidad LGBT+ al usar una playera con los colores del arcoíris.

Además de Alex Scott (BBC), Claudia Neumann se enfrentó a la postura de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y durante las emisiones de la Copa Mundial de Futbol 2022 en Qatar la periodista alemana mandó un mensaje de solidaridad a las personas LGBT+ al portar una playera con los colores del arcoíris. Dicha acción contó con el apoyo de DW Sports. Además de circular la imagen, el portal de noticias advirtió que no toleraría el discurso de odio. LEE CÓMO LA PERIODISTA Y EXFUTBOLISTA ALEX SCOTT MOSTRÓ APOYO LGBT+ EN QATAR.

El pronunciamiento de Claudia Neumann a favor de la población sexodiversa tuvo lugar en el partido entre Estados Unidos y Gales. Presentarse en televisión con dicha prenda fue una respuesta a la negativa que recibieron las selecciones para usar el brazalete arcoíris de la campaña OneLove.

Copa Mundial de Futbol 2022 en Qatar Claudia Neumann periodista alemana
DW Sports subrayó que no pasaría de largo comentarios homofóbicos. / Imagen: Twitter (@dw_sports)

¿Quién es Claudia Neumann, periodista deportiva que usó una playera LGBT+ en la Copa Mundial de Futbol en Qatar?

Claudia es una veterana de la narración deportiva. Su especialidad es el futbol y es una de las grandes voces de la rama femenil. Es recordada entre el público alemán por su desempeño como comentarista en la Eurocopa de 2016.

Tristemente, la reacción de la audiencia de su país —uno de los que en los últimos años han presumido de los avances en equidad de género— no fue la más satisfactoria. Cuando Claudia Neumann se presentó como la narradora, los espectadores del máximo torneo de la Unión de Federaciones Europeas de Futbol (UEFA) lanzaron centenas de comentarios sexistas.

A través de redes sociales, se leyó a hombres que se quejaban de que ‘se les había arrebatado el futbol’. También varias veces la mandaron a ‘regresar a la cocina’ o dedicarse a hablar sobre gimnasia rítmica. Por supuesto, la periodista se enfrentó a intentos de ofenderla con la palabra ‘lesbiana’.

Ante el desplante de sexismo y misoginia, la cadena pública para la que trabajaba (Zweites Deutsches Fernsehen, ZDF) exigió respeto para la profesionista. Además, recordó que «los insultos no son una opinión». Posteriormente, Claudia Neumann otorgó una declaración al respecto:

«Me mantendré de pie. No corro ningún riesgo de tirarme desesperada desde lo alto de la Torre Eiffel. La gente que me ataca está convirtiéndome en una mártir. De esa forma están logrando exactamente lo contrario a lo que se proponen».

Alex Scott y Claudia Neumann pudieron mostrar su apoyo a la población LGBT+ en la Copa Mundial de Futbol en Qatar, pero este no fue el caso de Grant Wahl y aficionadas de Gales

Grant Wahl, analista de futbol en CBS, pudo haber estado entre quienes desde el periodismo mostraron su postura pro-LGBT+ en el evento de la FIFA. Sin embargo, a través de su cuenta de Twitter, el también excorresponsal de FOX Sports denunció que personal de ‘seguridad’ lo detuvo después de portar una playera con los colores del Orgullo en el partido inaugural. Además de la detención, dio a conocer que le quitaron el celular a la fuerza. CONOCE LAS SANCIONES QUE EXISTEN EN QATAR SI SE MUESTRAN SÍMBOLOS LGBT+. 

Apuntó que la detención no solo se cometió contra él. Minutos antes, le sucedió a un reportero de The New York Times. Posteriormente, en su columna de Substack, Grant Wahl contó que uno de los guardias le dijo que lo de la playera había sido por su propia seguridad, pues los asistentes podían agredirlo. Al respecto, también comentó que uno de los representantes de la FIFA le pidió disculpas.

A su vez, la publicación por parte de Wahl abrió camino para que The Rainbow Wall (cuenta LGBT+ de la selección de futbol de Gales) comentara que algunas asistentes no habían podido usar unos sombreros con los colores del Orgullo durante el partido. MIRA CÓMO EL FUTBOLISTA HARRY KANE DESAFIÓ A LA FIFA.

¿Ya estabas al tanto de esta información?

Con información de DW Sports y DW

ARTICLE INLINE AD