jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 180

Tokugawa: Cómo fue el periodo ‘más homosexual’ de Japón

0
Periodo Tokugawa más homosexual japón
Te contamos por qué el Periodo Tokugawa fue el más homosexual de Japón. / Ilustración: Utagawa Hiroshige

Te contamos en qué consistió el Periodo Tokugawa, conocido como el ‘más homosexual de Japón’.

Para más de un especialista en historia, el Edo Bakufu (江戸時代), también conocido como Periodo Tokugawa (徳川時代), Shogunato o Era de la paz ininterrumpida, fue la etapa ‘más homosexual’ de Japón. Abarcó de 1603 a 1868. Es decir: desde la finalización del periodo medieval hasta el inicio de la era Meiji.

Así como lo indica su nombre, la figura referencial de este episodio fue Tokugawa Ieyasu, a quien se le conoce como el primer shogun y uno de los militares que lograron mayor dominio y expansión en el archipiélago nipón. Su Gobierno —y el de sus consecuentes — se caracterizó por la conservación del poder a través de distintas estrategias territoriales. Una de ellas fue el cierre de fronteras y el impedimento para los flujos migratorios. Se temía el avance de los españoles.

Cabe destacar que esta política tuvo sus excepciones. Algunos de los vasallos más cercanos a la dinastía tuvieron la autorización para transitar por países como Italia. Desde el interior, los mandatos también brillaron por la restauración de los edificios más importantes de la ciudad.

¿Por qué el Periodo Tokugawa se considera el ‘más homosexual’ de Japón?

La Era de la paz ininterrumpida tuvo antecedentes en materia de diversidad sexual. Entre ellos, la importancia del Shingon, una de las escuelas más importantes del budismo en Japón.

Desde esta rama fortalecida por el monje Kūkai se hicieron apuntes respecto al vínculo entre la sexualidad y la espiritualidad. Este periodo, entre sus legados, dejó el género literario Chigo monogatari.

Para los imperios de Shirakawa y Toba fueron más que comunes las prácticas sexuales entre hombres. Además, en el Periodo Tokugawa, presumido como el ‘más homosexual’ de Japón, también se encontraba presente el shudo (衆道 shudō).

Si no leíste nuestro texto dedicado al tema, te recordamos que fue un término para referirse a la idea de que la juventud está relacionada con el despertar sexual de los jóvenes. Es una de las palabras más útiles para entender la homosexualidad de los samuráis. AQUÍ TE CONTAMOS TODOS LOS DETALLES DEL SHUDO.

Los distritos rojos

Para hablar del Tokugawa, el periodo ‘más homosexual’ de Japón, una de las referencias culturales que no puede quedar fuera es la de los distritos rojos. También llamados zonas del placer, fueron sede de las viviendas de las familias más acaudaladas.

Para contar con una propiedad era obligatoria la posesión de las armas. Sin embargo, la máxima que regía los distritos rojos era que se tratara a todas las personas por igual. Otro de los rasgos distintivos de las zonas del placer es que, en su mayoría, los negocios eran burdeles. Algo a tener en cuenta es que durante el Edo Bakufu se desmantelaron muchos de estos establecimientos.

Entre las razones por las que los burdeles fueron redituables se encuentra el hecho de que se aprovecharon políticas como la sankin kōtai. Esta tuvo un papel sustancial con el ejercicio del trabajo sexual masculino. Con relación a las mujeres, fue una causal distinta. En dicho periodo, la mayoría de las profesiones les estaban prohibidas.

La literatura e ilustración también tuvieron sus contribuciones a que el Tokugawa se consolidara como el periodo ‘más homosexual’ de Japón. En este rubro destacaron obras como Shin Yîki (1621), Dembu Monogatari (1624-1643) y Onnagoroshi Abura no Jigoku (1721).

Tokugawa periodo más homosexual japón kitagawa utamaro
Zenroku y Hiramatsu (1788) / Ilustración: Kitagawa Utamano

¿Ya conocías este episodio de la historia del archipiélago nipón?

Con información de National Geographic, Una ventana al Japón, World History Encyclopedia y Ecos de Asia. Revista cultural

ARTICLE INLINE AD

Karusell: Detalles y fotos de película de Omar Rudberg

0
Karusell Omar Rudberg película terror
Te contamos todos los detalles de la nueva película de Omar Rudberg. / Foto: Instagram (@officialomar)

A través de su cuenta de Instagram, el actor y cantante Omar Rudberg anunció el final de las grabaciones de Karusell, película de terror en la que participa dando vida al personaje Dante.

Si sigues triste porque Netflix no confirma Young Royals 3, la noticia de que en octubre de 2023 veremos a Omar Rudberg como Dante en Karusell, película de terror dirigida por Simon Sandquist (Den Osynlige, 2002), te dará ánimos.

En esta ocasión comparte el protagónico con Wilma Lidén (Fiona), actriz sueca de Gåsmamman, serie en la que participa Edvin Ryding. En el elenco también figuran Amanda Lindh (A Class Apart), Embla Ingelman-Sundberg (Vidare), Emil Algpeus (Clark) y Ludvig Deltin (Heder). Las productoras y distribuidoras implicadas son FEED, Nordisk Film y Scandinavian Content Group. ASÍ HA CAMBIADO OMAR RUDBERG CON EL PASO DE LOS AÑOS.

¿De qué trata Karusell, película de terror en la que participa Omar Rudberg como Dante?

La cinta toma como espacio Liseberg, uno de los parques de diversiones más antiguos en Gotemburgo. Acorde a lo que comentó Robert Arvidsson, director comercial de Liseberg, se sabe que la locación tendrá algunas modificaciones para hacerla más atractiva.

La historia se centra en Fiona y un grupo de amigos, quienes ganan entradas para el estreno exclusivo de una película de Halloween. Por supuesto, los personajes entran en muchos conflictos y enfrentan experiencias que hemos visto en otras entregas de este género.

Según comentó el director a la publicación BIO.NU, la película encuentra como motivo la popularidad que ha ganado la celebración de Halloween en Suecia en los últimos años. Te dejamos las primeras fotos:

Karusell Omar Rudberg BTS
Omar detrás de cámaras / Foto: Twitter (@OfficialOmarBR)
Karusell Omar Rudberg
Así se ve como Dante. / Foto: Instagram (@officialomar)
elenco película sueca terror
Con el resto del elenco / Foto: Twitter (@OfficialOmarBR)
grabaciones wilma lindé
Cast el día final de grabaciones / Foto: Instagram (@officialomar)

Con su papel como Dante en Karusell, Omar Rudberg corona 2022 como uno de los años más prolíficos de su carrera. Antes del estreno de la segunda temporada de la serie creada por Lisa Ambjörn, lanzó su álbum debut, OMR.

A su vez, colaboró con distintas firmas de moda. Durante el Mes del Orgullo de 2022, el sueco-venezolano estrenó “Todo de ti (All That She Wants)”, videoclip con guiños a los chicos bisexuales. MIRA EL VIDEO DE “TODO DE TI (ALL THAT SHE WANTS)”.

¿Todo listo para la primera película de Omar?

Con información de BIO.NU

ARTICLE INLINE AD

In Bed: Quiénes son actores de película gay

0
Israel Ogalbo y Dean Miroshnikov In bed película gay israelí
Te damos algunos detalles de In Bed, la nueva película gay que puedes ver en 2022. / Foto: Matan Radin

El 1 de noviembre de 2022, MappealTV estrenó el tráiler de In Bed, película gay israelí que tiene por protagonistas a los actores Israel Ogalbo y Dean Miroshnikov.

A estas alturas es probable que no hayas escuchado mucho sobre In Bed, película gay de Israel, así que te contamos un poco sobre los actores Israel Ogalbo y Dean Miroshnikov. De acuerdo con Variety, para esta entrega el director Nitzan Gilady ofrece un thriller psicológico. ESTAS SON OTRAS PELÍCULAS GAY DE 2022.

La cinta llega a los cines locales el 29 de diciembre de 2022. Sin embargo, ya tuvo su primera proyección en el Festival de Cine Black Nights de Tallin, mismo que se llevó a cabo entre el 11 y 27 de noviembre. Asimismo, formó parte de la programación del Tel Aviv International LGBT Film Festival (TLVFEST). En dicho evento se llevó el premio en la categoría de mejor banda sonora.

De acuerdo a la sinopsis, In Bed es una de las cintas que abordan el chemsex. Al respecto, el director comentó que busca tocar el tema sin el estigma. Si bien aseguró que no está en un formato documental, apuntó que «lo mostrará de manera veraz». MIRA ESTAS PELÍCULAS POPULARES ENTRE LOS CINÉFILOS GAY.

¿Qué sabemos de Israel Ogalbo y Dean Miroshnikov, protagonistas de esta película gay israelí?

Así como se anunció desde el primer promocional, el elenco de In Bed reúne a actores que son considerados parte de las celebridades más populares del país. En el caso de Israel Ogalbo, se sabe que desempeña el papel de Guy.

Israel Ogalbo in Bed película israelí gay actores
El actor Israel Ogalbo / Foto: IMDb

Si acostumbras a ver producciones de la televisión israelí, es muy probable que su rostro se te haga conocido. Forma parte del cast de la miniserie Beauty Queen of Jerusalem. También se dedica al modelaje.

Entre los actores de la película gay In Bed también encontramos a Dean Miroshnikov, con el personaje Dan. Este chico es ucraniano. Nació en la ciudad de Mykolaiv.

Además de la actuación, es DJ. A su vez, se dedica al negocio restaurantero. Es dueño de Lemon Tree Bar y Cafe Berlin Bar. Tiene una relación con la creadora de contenido Annie Miroshnikov.

Dean Miroshnikov
Dean y Annie / Foto: Instagram (@deanmiroshnikov)

¿Ya tenías esta película entre los estrenos que vas a ver antes de que termine 2022?

Con información de Variety

ARTICLE INLINE AD

Películas LGBT+ en conteo de 100 mejores de la historia

0
Mulholland drive mejores películas lgbt de todos los tiempos de la historia sight and sound conteo
Mulholland Drive es una de las películas LGBT+ que están en la lista de 100 mejores cintas de todos los tiempos. / Foto: Sensa Cine

La revista Sight and Sound dio a conocer cuáles son las 100 mejores películas de todos los tiempos y entre ellas hay algunas historias LGBT+ que aparecen en el conteo.

Cada 10 años, la revista Sight and Sound hace un conteo donde expone cuáles son las 100 mejores películas de la historia y en el conteo de 2022 aparece más de una cinta con contenido LGBT+. En esta edición se contó con la participación de 1639 personas que hicieron sus elecciones de los que creían eran los largometrajes mejor hechos. Se contaron votos de críticos de cine, académicos, programadores y curadores, todos especialistas en el campo cinematográfico.

El primer sitio del conteo se lo llevó la película Jeanne Dielman, 23 Quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1976) que cabe decir fue dirigida por Chantal Akerman, quien era una directora lesbiana. Si bien esta película no tiene una trama LGBT+, sí debemos reconocer el trabajo de Akerman como una de las pioneras en mostrar relaciones lésbicas en pantalla. Uno de sus trabajos más reconocidos fue Je Tu Il Elle (1974), cinta que protagonizó y donde tiene una relación con una chica.

A continuación, te presentamos cuáles son las historias LGBT+ que lograron colarse a la lista final. Es muy probable que las ubiques, pues son muy populares.

Mulholland Drive (David Lynch, 2001)

Esta película de David Lynch tiene como protagonistas a Naomi Watts y Laura Harring. En ella podemos ver una historia lésbica entre los personajes Betty y Rita. Rita es una mujer que tiene amnesia a causa de un choque automovilístico en el que estuvo involucrada. Esta es una de las mejores películas LGBT+ de la historia por el suspenso que tiene y hasta el memorable beso que tuvieron Watts y Harring. CHECA LOS MEJORES BESOS DE FAMOSAS.

Esta es una película con una trama lésbica que obtuvo una nominación a los Premios Óscar en la categoría de mejor director. Está ubicada en el número 8 de la lista de Sight and Sound.

Moonlight (Barry Jenkins, 2016) es una de las mejores películas LGBT+ de la historia de acuerdo a Sight and Sound

Moonlight es una de las películas gay más reconocidas no solo por la polémica que hubo en los Premios Óscar después de que ganó mejor película en 2017, sino porque marcó la historia como una cinta que retrató cómo es ser una persona homosexual y afrodescendiente. Está protagonizada por Trevante Rodas, Andre Holland, Janelle Monáe, Naomie Harris y Mahershala Ali. Moonlight ocupa la posición número 60 del conteo. CONOCE ALGUNAS PELÍCULAS LGBT+ CUYOS PROTAGONISTAS NO SON GENTE BLANCA.

Beau Travail (Claire Denis, 1998)

Beau Travail es una de las películas con contenido homosexual en esta lista. Está basada en un libro de Herman Melville llamado Billy Budd (1888). Trata sobre un sargento que experimenta toda clase de emociones con uno de los soldados que tiene a su cargo. Está protagonizada por Grégoire Colin, Denis Lavant y Michel Subor. Se posicionó en el número 7 de la lista de 100 mejores películas de todos los tiempos. MIRA LAS MEJORES PELÍCULAS DEL CINE GAY.

Retrato de una mujer en llamas (Céline Sciamma, 2019)

Este largometraje lésbico está protagonizado por las actrices Noémie Merlant y Adèle Haenel. En ella conocemos las vidas de 2 mujeres que se enamoran, pero tienen complicaciones para tener una relación debido a que una de ellas es una aristócrata y la otra una pintora. La película ganó el mejor guion en el festival de cine de Cannes.

Si disfrutas las películas que están ambientadas en el siglo XVIII, Retrato de una mujer en llamas es tu tipo de historia, pues todo sucede en este periodo histórico en Francia. Esta cinta se posicionó en el lugar 30 del conteo de Sight and Sound. MIRA ESTA GUÍA MÁXIMA DE PELÍCULAS LÉSBICAS QUE NECESITAS EN TU VIDA.

Tropical Malady (Apichatpong Weerasethakul, 2004) es otra de las películas LGBT+ en el conteo de las mejores de todos los tiempos

Esta cinta está dividida en 2 partes. En la primera es donde podemos ver una historia de amor gay entre 2 chicos. La segunda de ellas tiene como protagonista a un soldado que debe sobrevivir en la selva. Es una película tailandesa que se llevó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2004. Tropical Malady se ubica en el puesto 95 de la lista. CHECA LAS PELÍCULAS LGBT+ QUE HAN ESTADO EN EL FESTIVAL DE CANNES.

¿Qué otra película LGBT+ crees que merecía estar en este conteo?

Con información de Sight and Sound

ARTICLE INLINE AD

Jenna Ortega (Merlina): Historia de actriz con Gwendoline Christie

0
Gwendoline Christie larissa weems Jenna Ortega merlina Wednesday
Jenna Ortega y Gwendoline Christie en Brasil / Foto: Netflix

Como parte de la programación del CCXP22 (1-4 de diciembre de 2022) en Brasil, las actrices Jenna Ortega y Gwendoline Christie causaron euforia, sobre todo Ortega dijo que Christie es su esposa.

El CCXP22, evento que reunió a parte del elenco de Heartstopper, dejó momentos muy memorables entre Jenna Ortega (Merlina Addams) y Gwendoline Christie (Larissa Weems), protagonistas de Wednesday, serie de Netflix  dirigida por Tim Burton. Si estuviste en Twitter, sabes que uno de los videos que dieron de qué hablar fue en el que la también protagonista de The Fallout parece mostrar su apoyo a una chica que llevó una bandera del orgullo lésbico.

Sin embargo, antes de su participación en uno de los paneles, las actrices tuvieron una entrevista que entusiasmó a las y los fans. El 21 de noviembre de 2022, Jenna Ortega y Gwendoline Christie se presentaron con el resto del elenco en la Comic Con de Nueva York (NYCC). CONOCE MÁS ACERCA DE LA VIDA Y CARRERA DE JENNA ORTEGA.

Durante la entrevista, las y los espectadores captaron instantes con los que recordaron el cariño que Jenna expresó a la actriz de Game of Thrones en la filmación de la ahora más popular serie juvenil. Cuando la entrevistadora pregunta a Jenna Ortega sobre lo que fue para ella interpretar a Merlina Addams, la actriz estadounidense no evitó mirar a Gwendoline Christie y referirse a ella como su esposa.

«Muchas gracias, mujer, mi mujer. Te amo. Perdón, eso podría ser irrespetuoso, pero ese es el apodo con el que la llamo. Como sea, de todos modos es mi esposa».

En el resto de la entrevista, Jenna se mostró muy atenta a las intervenciones de la también actriz de Star Wars: Episode VII – The Force Awakens. Si quieres ver este momento, adelanta el video al segundo 0:27.

¿Y qué piensa Gwendoline Christie sobre Jenna Ortega?

Aunque en TikTok tienen más popularidad las reacciones de Jenna, hay otras fuentes que nos hacen más fans de la química on y off screen de las actrices. Por ejemplo, el 24 de noviembre de 2022, Gwendoline Christie tuvo una charla con Entertainment Weekly.

En ella contó que caminaba por un campo de futbol cuando le llegó la propuesta de unirse al elenco de Wednesday como Larissa Weems. No se pudo resistir a la oferta. Tim Burton también le dijo que tendría libertad creativa para nutrir al personaje. En la conversación, la experimentada actriz aseguró que una de las razones por las que la serie es «la primera vez en la que se sintió hermosa» fue gracias al gran elenco que la rodeó.

A su vez, el 28 de noviembre de 2022 tuvo una entrevista con ET Canada. En la charla, Gwendoline Christie no dudó en expresar su admiración por Jenna Ortega:

«Es excepcional en este papel. Lo hace realmente increíble. Y es una actriz con una gran capacidad y dinamismo. Tiene una fuerza extraordinaria. Tiene una frescura inimitable y ofrece una versión de Merlina que no habíamos visto».

Gwendoline Christie larissa weems Jenna Ortega merlina Wednesday CCXP
Nos encantará ver más de ellas en Merlina. / Foto: Twitter (@bestofchristie)

¿No te encanta esta amistad?

Con información de ET Canada y Entertainment Weekly.

ARTICLE INLINE AD

Michael Cimino emociona con video sin pantalones

0
Michael Cimino sin pantalones muestra ropa interior
Michael Cimino mostró su ropa interior en un reciente video. / Foto: Instagram (@itsmichaelcimino)

Michael Cimino dio de qué hablar a sus seguidores luego de publicar un video donde se le pudo ver sin pantalones, por lo que mostraba su ropa interior.

El actor Michael Cimino es conocido por protagonizar la serie Love, Victor (Isaac Aptaker y Elizabeth Berger, 2020), donde tenía un personaje gay, y en esta ocasión emocionó a sus fans con un video donde aparece sin pantalones y con una ropa interior muy colorida.

Cimino es originario de Las Vegas, Estados Unidos, y nació un 10 de noviembre de 1999. Comenzó su carrera desde 2015 y en 2022 pudimos verlo por última vez con el personaje Victor Salazar, pues ya tuvo su fin Love, Victor. Uno de sus próximos proyectos es una serie animada de televisión llamada Moon Girl and Devil Dinosaur (Laurence Fishburne, 2023).

El video de Michael Cimino donde dejó ver su ropa interior, pues estaba sin pantalones

El clip fue compartido el 3 de diciembre de 2022 en la plataforma TikTok. En él, Cimino aparece con un gorro en la cabeza, el cual cubre parte de su cabello. CHECA LA VEZ QUE MICHAEL CIMINO Y NICO GREETHAM MOSTRARON PIEL EN UNA FOTO JUNTOS.

Cimino lleva puestas 3 capas de ropa en la parte superior: una camiseta blanca, una sudadera negra y una camisa de cuadros color azul, por lo que suponemos que hacía un poco de frío en donde estaba. Sin embargo, eso no fue impedimento para que el actor mostrara en la cámara que no llevaba pantalones puestos. Únicamente se ven sus calzoncillos, los cuales son color naranja y tienen figuras azules y amarillas. MIRA ESTA EVOLUCIÓN DE MICHAEL CIMINO EN 17 FOTOS.

Michael Cimino en ropa interior
Michael Cimino mostró su ropa interior. / Foto: TikTok (@itsmichaelcimino)

A continuación, te dejamos el video donde Michael Cimino sale sin sus pantalones. Se alcanza a percibir que está en un baño donde cae agua, probablemente sea de una regadera. OBSERVA ESTAS FOTOS DE MICHAEL CIMINO QUE ENAMORAN A MÁS DE UNA PERSONA.

@itsmichaelcimino

Haha I got you I bet

♬ original sound – Michael Cimino

Antes de que Michael Cimino muestre su ropa interior dice:

«Oigan, ¿qué sucede? Apuesto a que no sabían que no tengo mis pantalones puestos. Así es».

¿Qué opinas de este video que compartió el actor de Love, Victor?

Con información de TikTok

ARTICLE INLINE AD

Coahuila: Qué está pasando con ‘terapias de conversión’ en el estado

0
Coahuila Saltillo Torreón terapias conversión ecosig
Te contamos lo que está pasando en Coahuila respecto a los Ecosig. / Foto: Cultura Colectiva

A finales de noviembre de 2022, diarios locales informaron sobre 20 personas de Torreón y Saltillo (Coahuila) que enfrentaron la violencia implícita en las ‘terapias de conversión’ o esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig).

Torreón y Saltillo son ciudades de Coahuila que deben estar en la mira después de que medios alertaron sobre 20 personas que fueron sometidas a los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig, o ‘terapias de conversión’). De acuerdo con Vanguardia, dicha cifra fue dada a conocer por Miguel A. Morales de la Rosa, defensor de derechos humanos, integrante de la comunidad LGBT+ y especialista en temas de género.

En paralelo, desde portales como El diario de Coahuila se informó que la diputada priista Martha Loera Arámbula presentó una iniciativa para prohibir y sancionar estas prácticas. Para ello se requiere de una serie de reformas al Código Penal del estado (particularmente al artículo 246).

Además de la sanción penitenciaria (4-12 años) y el pago de una multa de $192,000, el proyecto pretende tipificar los crímenes de odio contra la población trans. Se considerará como agravante si las víctimas son menores de edad, adultos/as mayores y personas que viven con alguna discapacidad. MIRA QUÉ ESTADOS DE MÉXICO PROHÍBEN LOS ECOSIG.

¿Cómo es la situación de las ‘terapias de conversión’ (Ecosig) en Coahuila?

La cifra 20 casos de ‘terapias de conversión’ en Torreón y Saltillo no es el único dato que se tiene sobre lo que sucede en Coahuila. A principios de diciembre de 2022, sitios como El Heraldo de Saltillo advirtieron sobre la organización de grupos antiderechos.

Encabezada por alianzas de pastores evangélicos, se llevó a cabo la recolección de 4802 firmas. Estas tienen como finalidad oponerse a la iniciativa anteriormente descrita. La acción tuvo lugar en municipios como Monclova, Sabinas y Frontera. Posteriormente, las y los firmantes asistieron al Congreso estatal para entregar el documento.

Acorde con medios locales, quienes acudieron a la oficialía fueron Jaime Alejandro Reynoso y Eduardo Pacheco. El primero es el presidente de la Alianza Ministerial Evangélica en Saltillo y el segundo es un pastor. Según El Heraldo de Saltillo, Reynoso detalló lo siguiente:

«Este documento consta de 4802 firmas validadas con nombre y teléfono. Queremos ponerlo a disposición de diputados y diputadas de Coahuila para pedirles que voten en contra de esta iniciativa que impide las ‘terapias de conversión’. Es con el fin de que se respete nuestra garantía constitucional de libertad de creencias y fe. No importan las diferentes maneras en las que la gente se expresa. Siempre debe estar validada por las autoridades la libertad de creencias».

Jaime Alejandro Reynoso Eduardo Pacheco firmas terapias conversión ecosig contra iniciativa coahuila torreón saltillo
Jaime Alejandro Reynoso y Eduardo Pacheco / Foto: El Heraldo de Saltillo

Antecedentes

La prohibición a las ‘terapias de conversión’ (Ecosig) ha sido uno de los temas principales en el Congreso de Coahuila durante 2022. Sin embargo, ha tenido mayor auge durante el último trimestre del año.

Otro mes en el que la discusión acaparó la atención de algunos medios capitalinos fue abril. En ese entonces, fue la senadora morenista Teresa de Jesús Meraz quien presentó un proyecto de ley.

Pero aun así, Coahuila sigue siendo una de las entidades de México que no eliminan ni sancionan una de las prácticas más violentas contra la población sexodiversa. En su interacción con la Revista Zócalo, Jaime Alejandro Reynoso dio a entender que los Ecosig ‘no traen consigo violencia y tortura’. Pero sabemos que las cosas no son así.

Desde múltiples instancias nacionales e internacionales se ha recordado que las mal llamadas ‘terapias de conversión’ son un atentado a los derechos humanos. Traen consigo afectaciones físicas y psicológicas. En octubre de 2022, el Senado mexicano aprobó las reformas al Código Penal Federal para prohibir, sancionar y eliminar estas prácticas en el país. No obstante, el caso de Coahuila no es único que va en contra de este proyecto. EN ESTAS ENTIDADES DE LA REPÚBLICA MEXICANA SE HAN REGISTRADO CASOS DE ECOSIG.

Violentar la integridad y dignidad jamás será un derecho constitucional, por mucho que se quiera apelar a la libertad de creencias.

Con la estadística de Torreón y Saltillo nos queda claro que Coahuila, un estado del norte de México que cuenta con grupos evangélicos organizados para impedir iniciativas contra las ‘terapias de conversión’ (Ecosig), debe estar bajo lupa.

Con información de Vanguardia, El diario de Coahuila, (iniciativa y entrega de firmas), El Heraldo de Saltillo, Revista Zócalo, y Milenio

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué personaje de Grey’s Anatomy eres?

0
test qué personaje eres de greys anatomy
Este test te dirá que personaje de Grey's Anatomy va más con tu personalidad. / Fotograma: ABC

Ahora que se especula sobre todo lo que puede pasar en la temporada 19 de Grey’s Anatomy, es un buen momento para que hagas este test y sepas qué personaje eres de este exitoso y longevo drama médico de ABC.

Mientras disfrutamos de lo que Shonda Rhimes tiene preparado para el desarrollo de Grey’s Anatomy 19, te compartimos este test para saber qué personaje eres. Protagonizada por Ellen Pompeo (Meredith), Chandra Wilson (Miranda), Camilla Luddigton (Jo), Kevin McKidd (Owen), Caterina Scorsone (Amelia) y James Pickens Jr. (Richard), esta serie logró una conexión muy profunda con el público por roles como Cristina Yang (Sandra Oh), Arizona Robbins (Jessica Capshaw), Addison Montgomery (Kate Walsh), Callie Torres (Sara Ramírez), April Kepner (Sarah Drew) y Derek Shepherd (Patrick Dempsey). ¡Diviértete!

¿Cómo te fue?

En este test para saber qué personaje de Grey’s Anatomy eres tenías 6 opciones. La primera tiene a una de las protagonistas que más extrañamos: Cristina Yang. Nuestra adorada, talentosa y muy sarcástica cardio god salió de Shondaland en 2014. Sin embargo, su particular sentido del humor es una de las razones por las que la etapa dorada del show fueron las primeras 10 temporadas. Aún esperamos un reencuentro entre las twisted sisters.

Como segundo resultado en este test para saber qué personaje de Grey’s Anatomy eres está Amelia Shepherd. La ‘neurohermana’ no solo es una de las especialistas más brillantes del Grey Sloan Memorial. También forma parte de la representación LGBT+ de la historia.

Y como ya hablamos de Amelia, no podíamos olvidar a la grandiosa Addison Montgomery, quien regresó después del limbo de Mer para conocer a Zola, Ellis y Bailey. Addi, mejor conocida como Satan, nos regaló escenas que vivirán en nuestra memoria para siempre. ¿Recuerdas cuando usó su sombrero de pesca?

addison montgomery greys anatomy temporada 18 kate walsh
Volveremos a ver a Addison. / Foto: ABC

Otros resultados

El siguiente nombre en este test de qué personaje de Grey’s Anatomy eres es el de Arizona Robbins. Así como Cristina, nuestra pediatra favorita abandonó la serie hace un par de temporadas. Aunque extrañamos sus momentos con Alex Karev —quien tuvo una de las peores salidas en toda la historia del show—, sabemos que tuvo un buen cierre. Moríamos de ganas por verla reconciliarse con Callie.

Y ya que llegamos a personajes empáticos, pacientes y cariñosos, Levi era el quinto posible resultado. El adorable Dr. Schmitt está pensado para quienes suelen dudar de su potencial, pero poco a poco aprenden a valorar lo que hacen. La última de las opciones fue el doctor Jackson Avery. Este especialista en cirugía plástica representa a quienes son populares y apasionados/as/es.

Si eres fan de Grey’s Anatomy, recuerda que tenemos otros 3 tests de esta exitosa serie de ABC. Puedes descubrir quién sería tu pareja ideal, demostrar si eres muy fan y poner a prueba tu memoria para saber cuánto recuerdas del episodio piloto. También tenemos tests de tus series favoritas: Heartstopper, Stranger Things, Young Royals, Élite, Sex Education, Rebelde, Euphoria, Pretty Little Liars y Gossip Girl.

¿Estás de acuerdo con tu resultado en este test para saber qué personaje de Grey’s Anatomy eres?

ARTICLE INLINE AD

Famosos LGBT+ con discapacidades invisibles

0
famosos LGBT+ discapacidades nyle dimarco
Nyle DiMarco es una de las muchas celebridades LGBT+ que viven con una discapacidad invisible. / Foto: Twitter (@NyleDiMarco)

Te presentamos a estos famosos LGBT+ que vivieron o viven con discapacidades invisibles. No siempre lo que ves es todo lo que existe.

Muchas personas no saben que estos famosos LGBT+ tienen discapacidades invisibles, por eso queremos presentártelos por si aún no los conoces y contarte un poco más sobre ellos.

Cuando hablamos de discapacidades, es muy normal pensar en aquellas que afectan la movilidad y funcionalidad física de una persona. No obstante, existen algunas condiciones físicas y psicológicas no perceptibles para el ojo humano que también pueden representar un reto para el desarrollo y la interacción social de una persona. 

Aclaramos que todas son consideradas discapacidades psicosociales, pues son trastornos mentales por los que las personas son estigmatizadas y excluidas.

Nyle DiMarco

Nyle DiMarco saltó a la fama cuando ganó el concurso Americas Next Top Model en el 2015. DiMarco no solo es abiertamente gay, sino que también es sordomudo, al igual que toda su familia. Por esta razón, el modelo y matemático se ha dedicado a ser un vocero en la lucha por los derechos LGBT+ y de las personas con discapacidades. LEE MÁS ACERCA DE LA VIDA Y CARRERA DE NYLE DIMARCO.

Nyle DiMarco famosos LGBT+ discapacidades invisibles
Nyle DiMarco es uno de los famosos LGBT+ con discapacidades invisible. / Foto: Instagram (@nyledimarco)

Halsey

La cantante bisexual siempre ha sido abierta sobre su bipolaridad y sobre los episodios que sufre. En junio del 2019 incluso reveló haberse internado en un sanatorio 2 veces a lo largo de su carrera. Igualmente, en una entrevista con la revista Rolling Stone, contó que su tercer disco está sumamente influenciado por el episodio maniaco que estaba sufriendo en los meses que escribió sus canciones. MIRA CÓMO ES SER LGBT+ Y TENER UNA DISCAPACIDAD.

artistas bisexuales halsey
La cantante Halsey es otra de las artistas bisexuales de esta lista. / Foto: Instagram (@iamhalsey)

Stephen Fry es uno de los famosos LGBT+ que viven con discapacidades invisibles

Stephen Fry es un comediante, actor, director y escritor gay británico. A los 37 años fue diagnosticado con bipolaridad, algo de lo que la celebridad jamás había escuchado. Luego de su diagnóstico, Fry realizó el documental The Secret Life of the Manic Depressive en donde expone la gran cantidad de gente en Reino Unido que sufre de esta condición, así como los estigmas que la rodean. CHECA ESTAS SERIES LGBT+ QUE RETRATAN DISTINTOS TIPOS DE DISCAPACIDAD. 

Elliott Spencer y Stephen Fry (derecha) son una pareja LGBT+. / Foto: Pinterest

Niall Aslam es uno de los famosos LGBT+ con discapacidades invisibles

Niall Aslam se volvió famoso por su participación en Love Island. Dejó el show luego de solo 8 días debido a problemas de salud. Después de 2 semanas de abandonar el reality, Aslam subió un post a sus redes sociales en donde contaba que vivía con el Síndrome de Asperger, un tipo de autismo que la celebridad había ocultado de la gente hasta ese momento.

Niall Aslam famosos lgbt discapacidades invisibles
Él es Niall Aslam. / Foto: Capital FM

Agnes Martin

Agnes Martin fue una pintora minimalista proveniente de Canadá. A pesar de la fama que obtuvo en las décadas de los 60 y 70, siempre se mantuvo fuera del ojo público. Por esta razón, en 1997, la revista Saturday Night la nombró «la artista realizada más desconocida de Canadá». Su esquizofrenia, combinada con el miedo a lo que el mundo del arte podría pensar de ella por ser lesbiana, podrían ser 2 grandes razones para mantenerse alejada de la sociedad. ESTAS SON ALGUNAS PERSONAS LGBT+ QUE VIVEN CON UNA DISCAPACIDAD.

famosos LGBT+ discapacidades invisibles
Agnes Martin falleció en el 2004 en un centro de retiro para artistas en Taos, Nuevo México. / Foto: Artsy

Valerie Solanas

Valerie Solanas era una autora lesbiana estadounidense conocida por escribir el SCUM Manifesto. No obstante, su fama se elevó radicalmente cuando intentó asesinar a su amigo Andy Warhol en 1968, acusándolo de tener demasiado control de su vida. En el juicio se le declaró mentalmente inestable y fue enviada al Matteawan State Hospital for the Criminally Insane. Ahí se le diagnosticó en 1969 con esquizofrenia paranoide crónica.

famosos LGBT+ discapacidades invisibles 1
Valerie Solanas, conocida por el intento de asesinato contra Andy Warhol / Foto: Fucsia

Estos fueron solo 6 famosos LGBT+ que viven con una discapacidad invisible. Y si bien es importante hablar de la depresión y la ansiedad en las personas LGBT+, también es sumamente necesario comenzar a visibilizar todas las condiciones psicológicas y físicas que puede experimentar una persona.

Solo luchando por darle una voz a estas personas nos daremos cuenta de que, dentro de la misma diversidad LGBT+, también tenemos diversidad funcional, neurodivergencias y otro tipo de condiciones de las que la sociedad nunca habla, pero siempre juzga. CONOCE ALGUNOS DATOS SOBRE LAS PERSONAS LGBT+ Y NEURODIVERGENTES. 

¿Ya habías escuchado sobre las condiciones que viven estos artistas? ¿Qué otra celebridad con una discapacidad invisible conoces?

Con información de The New York Times, LGBT History Month, LA Times, Rolling Stone y Mirror

ARTICLE INLINE AD

Personas LGBT+ que viven con una discapacidad

0
Ryan J. Haddad personas lgbt discapacidad
Ryan J. Haddad es una de estas personas LGBT+ con una discapacidad que cuestionarán todos tus prejuicios y estereotipos. / Foto: Metro Weekly

Estas son algunas personas LGBT+ que viven con una discapacidad y que luchan todos los días por que la gente respete su identidad.

Este espacio es patrocinado por Scotiabank. Un entorno inclusivo y diverso hace posible que clientes y empleados alcancen su mayor potencial. Nos esforzamos por respetar y demostrar aprecio a todas las personas y a aceptar nuestras diferencias y similitudes, independientemente del grupo étnico, género, u orientación sexual. 

Así como la comunidad sexualmente diversa no está hecha solo de hombres blancos gay, tampoco se compone de un solo tipo de cuerpos, por eso te presentamos a personas LGBT+ con una discapacidad que te enseñarán que su condición no elimina su autonomía, orientación ni identidad de género.

Guz Guevara

Comenzamos nuestra lista con el reconocido Guz Guevara, mercadólogo y activista por los derechos de las personas LGBT+ con discapacidad. Él nació con una enfermedad llamada osteogénesis imperfecta, mejor conocida como ‘huesos de cristal’. Sin embargo, esto no lo ha limitado para trabajar y conseguir reconocimientos, como el Premio Estatal de Derechos Humanos 2017 en San Luis Potosí, por su labor. ESCUCHA “MALDITO LISIADO”, PRIMER SENCILLO MUSICAL DE GUZ GUEVARA.

Homosensual habló en exclusiva con él y cuando le preguntamos si era más difícil ser LGBT+ o discapacitado, esto fue lo que nos dijo:

«Creo que es más complicado el estigma y el prejuicio hacia la discapacidad, porque muchas veces el prejuicio hacia la orientación sexual lo podemos disfrazar. Pero la discapacidad no se cambia, no se moldea. Está ahí y no es algo que me pueda quitar».

Igualmente, le preguntamos qué fue lo que lo llevó a convertirse en un activista de campo y digital en pro de los derechos de las personas LGBT+ discapacitadas.

«Este activismo empezó de lleno en el 2014 y fue justo por la necesidad de hacer visibles a las personas con discapacidad. Por la necesidad de mostrarle al mundo que somos seres sexuados, que somos personas que vivimos y disfrutamos de nuestra sexualidad a plenitud. Y porque no me gusta que las personas con discapacidad sean vistas como seres no humanos, como otra especie. Justo por esta razón fue que decidí arriesgarlo todo y empezar a hablar por muchas personas allá afuera que no se atreven a hacerlo».

personas LGBT+ con discapacidades gus guevara
Guevara con su Premio Estatal de Derechos Humanos / Foto: Astrolabio

Óscar Moreno

En 2011, Óscar Moreno, quien vive con una discapacidad auditiva, se convirtió en el ganador del certamen Mr. Gay Sevilla. Es profesor de Lengua de Signos y entre sus pasiones está la actuación. Ha aparecido en diversos cortos.

A partir de su experiencia en Mr. Gay Sevilla se ha encargado de concientizar por qué es importante que los medios de comunicación tomen en cuenta las necesidades de accesibilidad de otros sectores de la población. CONOCE A OTROS FAMOSOS QUE VIVEN CON DISCAPACIDADES INVISIBLES.

óscar moreno personas lgbt viven discapacidad mr gay sevilla
Él es Óscar Moreno / Foto: Shangay

Askur Medina

Askur Medina es colaborador de Unilever y psicólogo, además, también es sordo desde nacimiento. Él ha participado en paneles como Colmena 41, en donde habló sobre la inclusión en compañía de Gustavo Guevara. Para él, el trabajo principal de las comunidades sexualmente diversas con discapacidades es hacerse visibles y ayudar a sensibilizar al resto del colectivo. CONOCE NUESTRO ESPECIAL SOBRE CÓMO ES SER UNA PERSONA LGBT+ DISCAPACITADA.

«Hace falta más información y apertura para comprender que sí puede existir una combinación de sexualidad y discapacidad».

personas LGBT+ con discapacidades askur medina
Askur Medina, Geraldina González de la Vega y Gustavo Guevara / Foto: Homosensual

Nyle DiMarco

Nyle DiMarco es sordo de nacimiento. Su historia fue conocida alrededor del mundo cuando se convirtió en el primer participante sordo de America’s Next Top Model en el 2014. Posteriormente concursó en el programa Dancing With The Stars y se convirtió en el primer ganador sordo. Desde entonces, DiMarco no ha parado de ser un vocero a favor de los derechos de las personas LGBT+ con discapacidad. CONOCE TODO ACERCA DE NYLE DIMARCO.

nyle dimarco
Nyle DiMarco, un hombre gay y sordo de nacimiento que ha tenido un gran éxito en el mundo del modelaje / Foto: Esquire

Gema Hassen-Bey

Gema es una española pionera de la esgrima paralímpica. Ganó su primera medalla para España en los Juegos de Barcelona 92. Igualmente fue portadora de la antorcha en Atenas 2004. En el 2016 se declaró bisexual y así se convirtio en la primera deportista paralímpica española en estar fuera del clóset. Además de ser atleta, Gema es presentadora de programas informativos como El mundo se mueve contigo.

personas LGBT+ con discapacidades gema hassen-bey
A Gemma Hassen-Bey le gustan los deportes extremos y su condición no la detiene ni un poco para practicarlos. / Foto: El Mundo

Alex Vásquez

Alex Vásquez es un joven de 23 años proveniente de Hatillo, Costa Rica, que necesita una silla de ruedas para moverse. Su cara se conoció a lo largo de todo el país cuando asistió a la Marcha de la Diversidad 2019 en San José. En entrevista con La Teja, Vásquez contó que tenía un canal de YouTube llamado The Wheels Blog, aunque hace más de medio año que no lo actualiza.

«Muchos al verme creen que soy un niño y la mayoría piensa que las personas con discapacidad no podemos tener una vida sexual, pero no es así. También algunos consideran que somos obligados a hablar sobre nuestra orientación sexual, pero no es así. Nosotros tenemos la autonomía de decidir cómo queremos vivir».

personas LGBT+ con discapacidades alex vásquez
Vásquez en medio de los presentadores de televisión Nancy Dobles y Randall Salazar / Foto: La Teja

Ryan O’Connell

Ryan O’Connell es un guionista gay que nació con un leve retraso mental. Él decidió contar su historia a través de la serie de Netflix Special. En ella, O’Connell muestra cómo intentó esconder su discapacidad para poder llevar una vida normal como los demás durante sus años de estudios universitarios. 

personas LGBT+ con discapacidades ryan oconnell
Ryan O’Connell es el creador de la serie Special, que cuenta lo difícil que fue ocultar su discapacidad para tener una vida normal junto a sus amigos. / Foto: Deadline

Aaron Philip

Philip es una modelo de género fluido afroamericana con parálisis cerebral. En el 2018, Aaron firmó con la agencia Model Management y, en junio del 2019, se convirtió en la primera modelo LGBT+ discapacitada en aparecer en la portada de una revista tan grande como Paper Magazine.

personas LGBT+ con discapacidades Aaron Phillips
Aaron Philip, sin miedo a que alguien juzgue su apariencia o condición / Foto: Zimbio

Gerardo Mares

En el 2018 Gerardo Mares, de apenas 20 años, creó el colectivo Comunidad de Sordos LGBT+ Chihuahua. Esto lo hizo con el fin de visibilizar a esta población y darle un espacio a sus miembros para sentirse seguros y aprender poco a poco a comunicarse con las personas oyentes. Actualmente, Gerardo estudia en la Universidad Pedagógica Nacional mientras sigue liderando este colectivo.

personas LGBT+ con discapacidades Gerardo Mares
Ruth Márquez, vocera de la Comunidad de sordos LGBT+ Chihuahua, y Gerardo Mares, su presidente / Foto: Comunidad de Sordos LGBT+ Chihuahua (Facebook)

Cristy Shedimar

Cristy Shedimar es una profesional del karate abiertamente lesbiana. Nació en Caracas, Venezuela, pero reside en España desde que tiene 7 años. Es ciega de un ojo y fue gracias a la práctica de este deporte que pudo mejorar su percepción de la profundidad. Ahora, además de ser una atleta reconocida, Cristy también participa con el colectivo Lésbicas Creando. Con ellas, esta deportista imparte clases de autodefensa a mujeres en diferentes puntos de Galicia.

Cristy Shedimar
Cristy Shedimar Tojo Velasco / Foto: ABC

Ryan J. Haddad

La historia de Ryan se dio a conocer gracias al proyecto #ThisIsMe. Ahí, Ryan explicó que vive con parálisis cerebral, lo cual afecta su equilibro y sus habilidades motrices. Sin embargo, ni su discapacidad ni los prejuicios que los otros hombres gay tienen respecto a su condición lo han detenido en su búsqueda del amor.

«Soy consciente de que soy lo suficientemente bueno. Los hombres simplemente no tienen el conocimiento o el entendimiento necesario para acercarse a alguien con un andador. Soy lo suficientemente atractivo, solo necesito a alguien que sea emocional y mentalmente atractivo para mí».

ryan haddad
Ryan Haddad en la obra que él mismo escribió: ‘Hey, Are You Single?’ / Foto: Stanford

Estas fueron algunas personas LGBT+ con discapacidades que día a día luchan por romper con los estigmas y prejuicios que la gente tiene hacia sus condiciones. Es necesario seguir luchando para abrir los ojos y darnos cuenta de que la sexualidad no es lo único que puede ser diverso.

Agradecemos a Guz Guevara por su apoyo en la realización de esta nota.

¿A cuántas personas LGBT+ con discapacidad conoces? ¿No crees que es hora de abrir más tus círculos de amistades?

Con información de Gema Hassen-Bey, Quedura, La Voz de Galicia, El Universal, La Teja, CNN, Nyle DiMarco

ARTICLE INLINE AD