miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 129

Manu Ríos expone la verdad sobre video explícito donde presuntamente aparece

0
Manu Ríos Fernández video explícito avión
Manu Ríos negó ser la persona en este video. / Foto: Captura de pantalla

Las redes sociales se han encendido luego de que apareciera un video explícito donde el involucrado se parece mucho al actor Manu Ríos. Aquí te mostramos qué fue lo que comentó la estrella de Élite (Darío Madrona y Carlos Montero, 2018) al respecto.

Manu Ríos se vio envuelto en una polémica luego de que en internet comenzara a correr un video donde aparece un chico (que tiene un gran parecido con el actor) realizando una práctica íntima. La escena parece estar grabada en el baño de un avión. A pesar de que muchas personas han creído que quien aparece en pantalla es Ríos, el español ha negado por completo que él sea quien sale en el clip.

Presunto video explícito de Manu Ríos
El actor niega ser quien aparece en este video. / Foto: Captura de pantalla

Hoy por hoy, Manu Ríos goza de fama gracias a los proyectos televisivos y cinematográficos en los que está involucrado. Apareció en la serie de Netflix El silencio (Aitor Gabilondo, 2023) junto a Arón Piper. Asimismo, fue parte del corto gay Extraña forma de vida (Pedro Almodóvar, 2023). MIRA CUANDO MANU RÍOS PASÓ UN ACALORADO MOMENTO JUNTO A PEDRO PASCAL.

Manu Ríos rompe el silencio ante el video explícito que presuntamente protagoniza

En junio de 2023 comenzó a circular en Twitter y otras plataformas de videos una publicación donde aparece un chico dándose placer a sí mismo. El hombre lleva puesta una camisa de manga corta con patrones de palmeras y tigres. MIRA CUANDO MANU RÍOS CONTÓ CÓMO ENFRENTÓ A LA HOMOFOBIA EN SU INFANCIA.

De inmediato, varios internautas comenzaron a relacionarlo con Manu Ríos por el parecido que tiene con el actor. Sin embargo, el pasado 11 de junio de 2023 Ríos tomó su perfil de Twitter para aclarar la situación en la que se vio envuelto. Esto fue lo que comentó:

«Ese video es falso… El internet puede ser jodidamente aterrador y extraño a veces».

Con esta declaración, Ríos niega por completo ser la persona cuya escena está rondando en el internet. Este tuit ya acumula más de 10 000 likes. Desconocemos si en el futuro volverá a tocar el tema o si será asunto del pasado. ESTAS SON LAS CELEBRIDADES CON LAS QUE MANU RÍOS HA COMPARTIDO BESOS.

Declaración de Manu Ríos ante presunto video explícito.
Estas fueron las palabras de Ríos. / Foto: Twitter (@manuriosfdez)

Algo es real, Manu no ha sido la única celebridad que se ha visto envuelta en un escándalo de este tipo. Algunos ejemplos en el pasado han sido David Zepeda y Mario Aguilar. Cada internauta tomará la postura que crea, ya sea la dada por el actor en sus canales oficiales, o bien, la versión de quienes piensan que sí es por su parecido físico.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Crees que sea la estrella de Élite la que aparece en el video?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

‘Perfil falso’: Ellos son los talentosos actores de la serie

0
Te presentamos a los actores de la serie Perfil falso Mauricio Henao y Julián Cerati.
Julián Cerati (izquierda) y Mauricio Henao (derecha) son parte de 'Perfil falso'. / Foto: Netflix

Si eres una de las personas que quedaron enganchadas con la serie Perfil falso (Pablo Illanes, 2023), aquí te mostramos a los actores que integran el reparto.

Netflix sabe hacer bien su trabajo de casting, es por eso que aquí te presentamos a los actores talentosos y atractivos que están en el reparto de la serie Perfil falso. Este programa de televisión es originario de Colombia y se estrenó en la plataforma de streaming el pasado 31 de mayo de 2023.

Durante la semana del 5 al 11 de junio de 2023 se mantuvo como la serie más vista en lengua no inglesa. Lleva dos semanas en esta posición, acumulando más de 64 millones de horas vistas. Aquí te dejamos algunos datos de sus actores y sus cuentas de Instagram donde los puedes seguir. MIRA EL ENCENDIDO TRÍO GAY QUE TUVO LA SERIE PERFIL FALSO EN SU TEMPORADA 1.

Rodolfo Salas

Rodolfo Salas tiene los personajes Miguel Estévez y Fernando Castell en Perfil falso. Él nació el 3 de mayo de 1983 en Maracaibo, Venezuela. Otras de las series donde lo puedes ver son Betty en NY (Valentina Párraga y Sandra Velasco, 2019) y Médicos, línea de vida (José Alberto Castro, 2019). Su cuenta de Instagram es rodolfosalas03.

Mauricio Henao es uno de los actores colombianos en Perfil falso

El actor Mauricio Henao saltó a las pantallas de Netflix gracias a que fue parte del elenco de la popular telenovela Donde hubo fuego (José Ignacio Valenzuela, 2022). En Perfil falso interpreta a Adrián Ferrer. Él nació el 16 de febrero de 1987 en Armenia, Colombia. Su cuenta de Instagram es mauriciohenao_. MIRA LA BIOGRAFÍA DE MAURICIO HEANO DE LA SERIE PERFIL FALSO.

Julián Cerati

Julián Cerati interpreta al personaje Inti en Perfil falso, es un chico pansexual en la trama. Cerati nació el 29 de enero de 1998 en Buenos Aires, Argentina. Algunas de las series en donde ha participado son Once (Jorge Edelstein, 2017), Simona (Adrián Suar, 2018) y Pálpito (Leonardo Padrón, 2022). Su cuenta de Instagram es juliancerati. CONOCE MÁS DE JULIÁN CERATI.

Iván Amozurrutia es uno de los actores mexicanos en Perfil falso

El actor Iván Amozurrutia es Vicente en Perfil falso. Esta no es la primera producción de Netflix en la que participa Iván, pues en el pasado ya estuvo en Oscuro deseo (Epigmenio Ibarra y Kenya Márquez, 2020) y Donde hubo fuego (José Ignacio Valenzuela, 2022). Su cuenta de Instagram es ivan_amoz. DA UN VISTAZO A LA CARRERA DE IVÁN AMOZURRUTIA.

Felipe Londoño

El actor Felipe Londoño tiene el personaje Cristóbal Balboa en Perfil falso. Él nació el 3 de febrero de 1994 en Antioquia, Colombia. Otro de sus trabajos famosos es su aparición en Entrevías (David Bermejo, 2022), una serie española donde actuó como Nelson Gutiérrez. Su cuenta de Instagram es felipelondonoo.

Lincoln Palomeque

El último de los actores de Perfil falso que te presentamos es Lincoln Palomeque, interpreta a David en esta historia. Él nació el 20 de marzo de 1977 en Cúcuta, Colombia. Otras de las series donde ha aparecido son La reina del sur (Roberto Stopello, 2011) y Café con aroma de mujer (Adriana Suárez, 2021). Su cuenta de Instagram es lincpal.

¿Cuál de todos estos actores es tu favorito?

Con información de Top 10 Netflix

ARTICLE INLINE AD

Fotos y biografía de Mauricio Henao, actor colombiano de ‘Perfil falso’

0
Biografía actor colombiano Mauricio Henao perfil falso personaje gay
Te compartimos detalles de la carrera y biografía del actor colombiano Mauricio Henao. / Foto: Instagram (@mauriciohenao_)

Mauricio Henao se colocó en nuestro radar gracias a su interpretación de Daniel Quiroga en Donde hubo fuego, y en 2023 participa como el personaje Adrián Ferrer en la serie Perfil falso (Pablo Illanes), aquí te contamos sobre la biografía y carrera de este talentoso actor colombiano.

El actor Mauricio Henao es originario de Colombia y saltó a las pantallas de Netflix gracias a que fue parte del elenco de la popular telenovela Donde hubo fuego (José Ignacio Valenzuela, 2022), en 2023 cautivó al público gay por la serie Perfil falso, donde comparte apasionadas escenas en trío con los actores Julián Cerati y Felipe Londoño, aquí te contamos todo lo que debes saber sobre su biografía.

Perfil falso se centra en el peligro que puede existir en encontrar a una pareja vía aplicaciones de citas y se estrenó el 31 de mayo de 2023. Cuenta con la participación de Rodolfo Salas, Manuela González, Carolina Miranda, Lincoln Palomeque e Iván Amozurrutia.

Durante la semana del 29 de mayo al 4 de junio de 2023, la temporada 1 de esta serie colombiana acumuló más de 76 millones de horas vistas por parte del público. CHECA TODO SOBRE EL TRÍO GAY EN PERFIL FALSO.

Trío gay de Perfil falso serie de Netflix Julián Cerati, Mauricio Henao y Felipe Londoño.
Felipe Londoño (izquierda), Mauricio Henao (centro) y Julián Cerati (derecha) / Foto: Instagram (@juliancerati)

La carrera de Mauricio Henao

El camino que ha recorrido Henao en su trayectoria como actor ha sido largo, pues desde 2010 comenzó a actuar en telenovelas. Su rol de debut fue en ¿Dónde está Elisa? (Pablo Illanes y Perla Farías, 2009), una producción estadounidense de Telemundo. Ahí tuvo el papel de Eduardo Cáceres Altamira.

A partir de ahí comenzó a trabajar en series juveniles. Un ejemplo es Grachi (Mariela Romero, 2011), la cual fue transmitida por el canal Nickelodeon. Ahí fue Antonio ‘Tony’ Gordillo, un personaje que cautivó a varias adolescentes, pues era uno de los protagonistas.

De igual manera, estuvo en la telenovela Último año (Josefina Fernández, 2012), producción de MTV donde también salieron Martín Barba, Kendra Santacruz, Iliana Fuengó y Michel Duval. A continuación, te dejamos una imagen de cómo se veía Mauricio Henao con su personaje, Martín Santoro, en Último añoCONOCE A ESTOS GALANES DE MTV CON LOS QUE MÁS DE UNO SUPO QUE ERA GAY.

último año mtv elenco
Promocional de ‘Último año’, de izquierda a derecha: Barba, Santacruz, Fuengó y Henao. / Foto: MTV

Más adelante en su carrera, Mauricio Henao también hizo telenovelas que se pudieron ver en televisión abierta en México a través de Televisa. Para tomar algunos ejemplos podemos considerar La tempestad (Salvador Mejía Alejandre, 2013), Médicos, Línea de vida (José Alberto Castro, 2019) y La herencia (Pablo Ferrer García y Santiago Pineda, 2022). MIRA ESTAS FOTOS DE MAURICIO HENAO DESDE LA PLAYA.

La herencia
Mauricio Henao en ‘La herencia’ / Foto: Instagram (@mauriciohenao_)

Su actuación como Daniel Quiroga en Donde hubo fuego

En Donde hubo fuego dio vida al personaje Daniel Quiroga, un periodista que es asesinado a causa de un reportaje que realizaba sobre un criminal apodado el Carnicero de Reynosa. Daniel Quiroga es el hermano mellizo de Alfonso ‘Poncho’ Quiroga, personaje que interpreta Iván Amozurrutia, con quien también comparte pantalla en Perfil falso.

Algunos de los otros actores que aparecen junto a Mauricio Henao en esta serie que cuenta con 39 capítulos son Polo MorínEduardo CapetilloAntonio Sotillo, Daniel Gama Moreno, Eduardo Capetillo Gaytán, Nahuel Escobar y Alberto Garmassi. CHECA MÁS SOBRE LOS ACTORES DE DONDE HUBO FUEGO.

Mauricio Henao Donde hubo fuego
Así luce Mauricio Henao como Daniel Quiroga en ‘Donde hubo fuego’. / Foto: Netflix

La vida personal del actor de Perfil falso

Mauricio Henao pasó su infancia en Colombia, pero a sus 12 años se mudó a Estados Unidos. Mauricio también se ha dedicado al mundo del modelaje y ha trabajado para marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger. Fue en Estados Unidos donde comenzó a ganar fama en este ámbito.

Actualmente, Mauricio Henao tiene pareja. Su novia es Daniella Catinchi. Ella no tiene relación con el mundo del espectáculo y junto a Henao mantienen un noviazgo a distancia, pues Daniella vive en Miami y Mauricio viaja a distintas ciudades del mundo a grabar sus proyectos. Sin embargo, ya han sido vistos en fotos juntos en más de una ocasión en las redes sociales del actor.

Henao y su novia
Daniella Catinchi (izquierda) junto a Mauricio Henao (derecha) / Foto: Instagram (@mauriciohenao_)

¿Conocías todo esto sobre la biografía del actor Mauricio Henao?

Con información de Wikipedia, IMDb, Instagram y TV y Novelas

ARTICLE INLINE AD

¿Ariel Miramontes, actor que interpreta a Albertano Santa Cruz, es gay?

0
Albertano gay
Ariel Miramontes interpreta a Albertano Santa Cruz en María de todos los Ángeles. / Foto: Univision

Con el estreno del programa El príncipe del barrio, el publico se ha preguntado si el actor Ariel Miramontes es gay, pues su personaje Albertano Santa Cruz (que saltó a la fama en María de todos los Ángeles) es uno de los más queridos. Aquí te contamos.

Muchas personas se han preguntado si Ariel Miramontes, el actor que personifica a Albertano Santa Cruz, es gay o no. Aquí contestaremos esta incógnita.

El actor mexicano Ariel Miramontes ganó popularidad cuando, en 2009, comenzó a interpretar al personaje cómico Albertano en la telenovela María de todos los Ángeles. Y en 2023 el personaje regresa a la pantalla chica en El príncipe del barrio a partir del domingo 2 de julio. Pero no muchos saben que la carrera artística de Ariel inició mucho antes de su éxito como Albertano Santa Cruz. MIRA CÓMO ALBERTANO ENLOQUECIÓ A TODOS CON UNA FOTO SIN CAMISA.

Ariel Miramontes Albertano gay
Ariel Miramontes como Albertano / Foto: Excélsior

¿Ariel Miramontes ‘Albertano’ es gay?

Los rumores y especulaciones con respecto a la sexualidad de Ariel Miramontes siempre han abundado. Pero lo cierto es que el actor siempre ha sido un tanto hermético con su vida personal. Lo que se sabe es que es papá de 3 niños, mismos que tuvo con una mujer llamada Elizabeth. Algunos medios aseguran que ella es su expareja y otros que simplemente fueron amigos que acordaron tener hijos. La mamá biológica de los niños desapareció del panorama y poco se sabe de ella. Ariel Miramontes ha criado a sus 3 hijos con la ayuda de su mamá. CHECA TODAS LAS VECES QUE ARIEL MIRAMONTES NOS CONQUISTÓ EN INSTAGRAM.

Ariel Miramontes hijos
Ariel Miramontes con sus hijos, Quetzal, Arim y Kinam / Foto: Publimetro

A pesar de todos los rumores en torno a su sexualidad, el actor Ariel Miramontes ‘Albertano’ nunca ha aclarado si es gay o no. Pero constantemente lo han emparejado con varias famosas como Maya Karunna y Belinda Urías. Él nunca confirmó si sí tuvo una relación con ellas o no. ASÍ LUCE ARIEL MIRAMONTES ‘ALBERTANO’ CON TANGA DE TARZÁN.

Albertano gay
Así se ve Ariel Miramontes cuando no está personificando a Albertano. / Foto: Erizos

¿En realidad importa si el actor que interpreta Albertano pertenece a la comunidad LGBT+?

Con información de Milenio y Distrito Comedia

ARTICLE INLINE AD

¿Cuántos comités organizadores de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX existen?

0
Comités organizadores marcha del orgullo lgbt+ cdmx 2023
Y tú, ¿sabes cuáles son los comités organizadores de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX 2023? / Ilustración: María Fernanda Ramírez Redín vía Twitter (@MarchaLGBTCDMX)

¿Cuántos comités de la Marcha del Orgullo LGBT+ hay en CDMX? ¿Cómo se manejan? Pero, más importante, ¿quién gestiona el gigantesco evento?

Desde el debate sobre los automotores, la cancelada participación del actor homofóbico Alfredo Adame (gestionada por parte de uno de los ‘comités organizadores’) y la creación de un bloque disidente, la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX continúa rodeándose de polémicas y preguntas mientras se acerca el sábado 24 de junio de 2023. En Homosensual intentamos contactar a cada uno de los colectivos u organizaciones que se han adjudicado algo de participación en la organización de este evento.

En resumen, lo que encontramos es que no hay transparencia verdadera en los procesos que se siguen para realizar el evento. Algunos comités tienen comunicados firmados por sus miembros y otros tienen personas que dan la cara al público durante las ruedas de prensa. Sin embargo, fuera de estos espacios limitados y creados por cada uno de los comités, no parece existir un diálogo abierto con medios ni con sociedad civil en el cual se permita cuestionar sus gestiones. CHECA TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ 2023 EN CDMX.

Comité IncluyeT

Este comité actualizó sus redes sociales con la estética y los colores de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX 2023 en marzo. Asimismo, muestra el correo electrónico ‘oficial’ de la Marcha, el cual es marchalgbticdmx@gmail.com. Al intentar contactarles no obtuvimos respuesta. Aunque en años anteriores IncluyeT ha encabezado la organización de la Marcha y mucha gente creyó que encabezaría la del 2023, este año no se ha mostrado activo desde que anunció la fecha para la Marcha el 10 de marzo. CONOCE TODO LO QUE HA SUCEDIDO ALREDEDOR DE LOS AUTOMOTORES PARA LA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ 2023 EN CDMX.

Comité incluyet facebook
Publicación en Facebook del Comité IncluyeT del día 10 de marzo de 2023 / Foto: Facebook (Comité IncluyeT)

Colectiva de la 45 Marcha LGBTTTIQA+, uno de los comités involucrados en la organización de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX 2023

La Colectiva actualmente maneja las redes sociales ‘oficiales’ de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX. Organizó el concurso para el cartel oficial de la edición de 2023. También gestiona el correo electrónico marchalgbticdmx@gmail.com. De manera oficial, la Colectiva no respondió a nuestros mensajes ni preguntas. Sin embargo, une de sus colaboradores nos comentó de manera anónima que «es una colectiva de organizaciones de la sociedad civil». Por otra parte, al preguntar sobre quiénes gestionan lo necesario para que el evento suceda, la fuente anónima nos comentó ambiguamente que «como es una colectiva, pues entran todes».

Si quieres ver quiénes forman parte de la colectiva abiertamente, puedes leer el comunicado que emitieron después de que salieran a la luz supuestos cobros realizados por el Comité Gay Pride para que marcas y empresas participen en el evento.

En este mismo comunicado podrás ver que esta Colectiva no gestionará automotores, sino que marchará a pie. Esto también lo señaló en la petición que lanzó el 28 de abril de 2023. Además, la Colectiva habilitó un registro de los contingentes que participen a pie. No obstante, eso no significa que los carros alegóricos estén prohibidos. ESTOS SON ALGUNOS CONSEJOS PARA QUE ELIJAS EL MEJOR OUTFIT PARA LA MARCHA LGBT+.

Comité Gay Pride

Comité Gay Pride Comunidad LGBTIII es el que se mantiene más al tanto de las redes sociales. Es el que causó revuelo al invitar a Alfredo Adame a participar en la Marcha. Esta organización también estuvo envuelta en la controversia relacionada con la publicación de supuestos cobros excesivos por la inclusión de marcas en la Marcha.

A pesar de que se deslindaron de las imágenes que circularon en línea, este comité es el que más énfasis pone en los shows que se darán en el Zócalo.

Comunicado Gay Pride Comunidad LGBT
El comité Gay Pride negó que fuera suyo el material que se distribuyó en redes sociales. / Foto: Instagram (@gay.pride.mx)

La última conferencia de prensa que dio el Comité Gay Pride fue el 17 de mayo de 2023, donde se presentó oficialmente a la conductora Laura Bozzo como madrina de este último. Antes de esa rueda de prensa, el Comité Gay Pride había accedido a hablar con Homosensual respecto a su gestión. Posterior a esta, la organización dejó de contestar a nuestros correos y mensajes.

Por el momento, Gay Pride sigue reclutando artistas para las presentaciones del Zócalo y también automotores que quieran participar bajo su gestión. Sin embargo, no hay transparencia en su proceso de selección y tampoco es claro si están pidiendo algún tipo de pago por la participación de automotores. MIRA LO QUE PROPONE EL BLOQUE DISIDENTE PARA LA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ DE CDMX 2023.

Comité Orgullo y Dignidad

Este comité estuvo encabezando la gestión de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX 2022. La fuente anónima de la Colectiva nos mencionó que Orgullo y Dignidad también se encuentra dialogando con las otras organizaciones, algo con lo que concordó el miembro de Comité Histórico con el que pudimos hablar. Esta organización sigue activa en redes sociales bajo el nombre «Marcha del Orgullo y Dignidad LGBT de la Ciudad de México». Sigue compartiendo noticias sobre lo que sucede con la comunidad LGBT+ alrededor del mundo, pero ha tenido pocas publicaciones respecto a la Marcha de 2023.

Por otra parte, al enviar mensajes y un correo electrónico al email counicacionorgulloydignidad@gmail.com, no obtuvimos ninguna respuesta. ESTAS SON ALGUNAS DE LAS COSAS QUE VERÁS EN TU PRIMERA MARCHA LGBT+ A LA QUE ASISTAS.

Comité Histórico, otro de los comités organizadores que han trabajado en distintas ediciones de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX

El Comité Histórico estuvo al frente de la organización de la Marcha de los años 2010-2012. A pesar de que actualmente esta organización se mantiene al margen de la gestión, pudimos hablar con Enrique Martínez Raya, quien fue coordinador de logística durante 2011. También participó en la gestión al final de la década del 2000 y al inicio de la década de 2010. Martínez Raya nos aclaró que la Marcha en sí misma es una manifestación social y política, por lo cual no es necesario pedir permiso al Gobierno. En realidad, solo se envía un escrito simple anunciado que se hará una manifestación civil en una fecha fija. A esto, el Gobierno de CDMX tiene que responder de recibido.

A pesar de lo anterior, añadir automotores y conciertos que requieren de plataformas, sonido y la presencia de seguridad civil ha hecho que la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX se torne en un evento con objetivos difusos. Hoy en día, el Día del Orgullo LGBT+ no solo es una manifestación política, sino también un evento cultural difícil de definir dentro de los lenguajes legales y burocráticos de la capital.

De acuerdo con Martínez Raya, esto ha derivado en que el Gobierno de CDMX dé respuestas igual de ambiguas al recibir el escrito libre por parte de los múltiples comités organizadores. De esta manera, algunos comités se aprovechan de los agujeros y espacios grises en la legalidad de la capital mexicana para gestionar espectáculos de mediana y grande escala el Día del Orgullo LGBT+. CONOCE EL ORIGEN DE LOS CARROS ALEGÓRICOS EN LAS MARCHAS DEL ORGULLO LGBT+.

comité historico
El Comité Histórico se ha posicionado en distintas ocasiones, este fue su comunicado frente a la pandemia por COVID-19. / Foto: Facebook (Comité Histórico)

Pride Connection México

Pride Connection México no se dedica a cuestiones de la Marcha, sino a mejorar las condiciones de trabajo para la comunidad LGBT+ en diversas empresas. Sin embargo, esta alianza gestiona contingentes en Monterrey, Guadalajara y CDMX. Los contingentes muestran los logotipos de diversas compañías a lo largo de México, pero esto es debido a que les trabajadores sexualmente diverses de dichos lugares son los que están marchando al lado de otros obreros y prestadores de servicios miembros de esta alianza. DESCUBRE QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE PRIDE CONNECTION MÉXICO.

¿Solo se puede hablar con los comités durante las ruedas de prensa?

Como dijimos anteriormente, no hay transparencia verdadera en los procesos que se siguen para realizar la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX. Algunos comités tienen comunicados firmados por sus miembros y otros tienen personas que dan la cara al público durante las ruedas de prensa. Sin embargo, fuera de estos espacios limitados y creados por cada uno de los comités, no hay un diálogo abierto con medios ni con sociedad civil en el cual se permita cuestionar sus gestiones.

Tampoco hay una colaboración ni comunicación abierta entre los comités respecto a la organización de la población civil que acude a la Marcha sin ser respaldada por una empresa, asociación civil o contingente previamente formado.

Asimismo, ningún comité ‘oficial’ muestra un organigrama de trabajo transparente al que pueda acceder una persona común y corriente para conocer quién y cómo se trabaja en la gestión de la manifestación.

La realidad: nadie más que tú va a gestionar tu participación e intervención en la Marcha

Por otra parte, nos quedó claro que, a pesar de ser un evento masivo, ninguna persona o comité gestiona la Marcha para nadie que no sean sus propios círculos sociales, culturales y laborales. Ni siquiera el actual bloque disidente, el cual ha hecho la invitación abierta a toda la sociedad civil de integrarse con elles durante sus actividades.

Además, aunque muchas personas se dicen ‘organizadoras’ de este evento, no hay evidencia contundente de que alguien esté tomando la responsabilidad consciente y explícita de crear e implementar protocolos adecuados para las posibles emergencias, así como para los cuidados físicos, emocionales y psicológicos de cada uno, una y une de les asistentes a lo largo de todas las actividades del día.

¿Cómo se gestionan tú y tus amigues para asistir a este evento? ¿Conocen a quienes conforman los ‘comités organizadores’ de la Marcha del Orgullo LGBT+ 2023 en CDMX y el trabajo que hacen fuera de ella?

ARTICLE INLINE AD

Series LGBT+ a las que puedes volver si extrañas los 90

0
dawson's creek series lgbt años 90
Dawson's Creek es una de las series LGBT+ icónicas de los 90. / Foto: YouTube

Si buscas cierta nostalgia, aquí van algunas series con historias y personajes LGBT+ de los 90 a las que puedes volver.

Si eres millennial o integrante geriátrico/a/e de la generación Z es probable que, después de seguir Euphoria o Heartstopper, quieras maratonear con algunas series LGBT+ de los 90 para recordar tu juventud (ugh, as if!). Por ello, recuperamos algunos títulos con los que puedes chavorruquear a gusto.

Queer as Folk (Russell T Davies, 1999) es uno de los clásicos de esta lista de series LGBT+ de finales de los 90

A estas alturas, ya sabes que la serie original Queer As Folk es británica. No obstante, la versión estadounidense tuvo mayor éxito. MIRA QUÉ ACTORES DE QUEER AS FOLK SON GAY EN LA VIDA REAL.

Si en estos años viviste tu adolescencia o primera fase de la adultez, sabes lo que implicó contar con una serie que tuviera entre sus roles principales a personajes como Brian (Gale Harold), Debbie (Sharon Gless), Justin (Randy Harrison), Michael (Hal Sparks) y Lindsay (Thea Gill). HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE QUEER AS FOLK ERES.

Dawson’s Creek (Kevin Williamson, 1998)

Entre las series LGBT+ con las que nos despedimos de los 90 se encontró Dawson’s Creek.  Lo que hizo especial a esta producción fue proyectar el primer beso gay romántico en la historia de la televisión. Los actores que protagonizaron este momento fueron Kerr Smith (Jack McPhee) y Adam Kaufman (Ethan Brody). LEE TODOS LOS DETALLES DEL PRIMER BESO GAY EN LA TV.

Will & Grace (David Kohan y Max Mutchnick, 1998)

Y ya que hablamos de series LGBT+ de finales de los 90 y besos gay, no podemos olvidar Will & Grace. En algún momento se reclamó que el primer beso gay lo mostraron los productores de esta sitcom de NBC.

Empero, lo que vimos con Will (Eric McCormack) y Jack (Sean Hayes) fue el primer beso entre hombres como parte de un pronunciamiento político, no en el plano romántico. Para que veas la diferencia, te recomendamos regresar al capítulo “Acting Out” (2×14):

Daria (Glenn Eichler y Susie Lewis Lynn, 1997)

Para muchas chicas bisexuales, Daria fue una de las series con las que MTV se convirtió en such a big deal en los 90. Aunque siempre quisimos que Daria y Jane fueran pareja, tenemos un recuerdo vívido del bisexual awakening de la menor de los Lane.

¿Recuerdas a Alison, repostera y artista de Ashfield? Desafortunadamente, MTV borró la mayor parte de las escenas entre Jane y Alison. Sin embargo, en internet (sobre todo en Tumblr y Archive Of Our Own) todavía puedes encontrar algunas joyitas como esta:

bisexualidad lgbt daria jane alison
Alison (arriba) y Jane (abajo./ Imagen: Tumblr (@fuckyeah1990s)

Además del maravilloso humor ácido de Daria, algo que nos dejó esta serie fueron nuestros primeros acercamientos a Fiona Apple, Garbage, Sneaker Pimps y The Cardigans. ESTAS SON ALGUNAS CARICATURAS QUE DESPERTARON NUESTRA CURIOSIDAD LÉSBICA.

Arthur (Marc Brown, 1996) es otra de las series LGBT+ animadas a las que puedes regresar si extrañas los 90

Originalmente en el catálogo de CINAR Animation (ahora Cookie Jard Entertainment), Arthur es una de las series LGBT+ de los 90 más longevas. Apenas el 21 de febrero de 2022 tuvo su última transmisión.

En 2019, la caricatura que estuvo en la programación de Canal Once (México) fue tema de conversación por un caso de censura. La Televisión Pública de Alabama cortó escenas de “Mr. Ratburn and the special someone”, episodio en el que Arthur y sus amigues asisten a la boda de su profesor. ESTAS SON ALGUNAS CARICATURAS DE LOS 90 QUE AMAMOS LAS PERSONAS LGBT+.

Hey, Arnold! (Craig Barlett, 1996)

Pese al rechazo de los conservadores, Nickelodeon y Cartoon Network nos han regalado varias joyitas LGBT+. Entre ellas está Hey, Arnold!.

Uno de los grandes aciertos de esta serie animada que se transmitió entre 1996 y 2004 fue el retrato de dinámicas familiares diversas. Además, nos encariñamos con dos personajes abiertamente gay: el señor Robert Simmons y Eugene Horowitz.

My So-Called Life (Winnie Holzman, 1994)

Otra de las series LGBT+ que nos regaló MTV en los 90 fue My So-Called Life. Aunque duró poco tiempo, la razón por la que está en esta lista es porque se considera la primera serie adolescente gay. Si lees ediciones viejitas de Rolling Stone, sabrás que durante muchos años estuvo catalogado como uno de los mejores dramas noventeros.

También destaca porque su protagonista Claire Danes (Angela Chase) estuvo nominada al Golden Globe Award. Y como dato extra: fue uno de los proyectos LGBT+ en los que participó Jared Leto.

The Real World: San Francisco (MTV, 1994)

Al igual que My So-Called Life, la duración de The Real World: San Francisco fue muy corta (junio-noviembre de 1994). Esta serio formó parte de una producción más grande: The Real World, cuyas transmisiones empezaron en 1992 y terminaron en 2017.

Lo relevante de su tercera temporada es que entre las y los integrantes del elenco estaba Pedro Zamora, un educador cubano que era abiertamente gay y vivía con VIH. Su participación en The Real World: San Francisco fue más que relevante. Se consideró un episodio que marcó el activismo del VIH en Estados Unidos. En su nombre se creó la National Pedro Zamora Foundation.

Sailor Moon (Naoko Takeuchi, 1992)

Si eres amante de las animaciones, seguro sabes que Sailor Moon fue uno de los contenidos que más indignó a los grupos conservadores. Gran parte de su historia se describe por los intentos y ejercicios de censura. Sin embargo, a la fecha continúa posicionado como uno de los grandes éxitos del estudio Toei Animation. CONOCE TODOS LOS CASOS DE CENSURA POR LOS QUE ATRAVESÓ SAILOR MOON.

Roc (Stan Daniels, 1991)

Y como los títulos anteriores sirvieron para que no te diera el golpe de la edad (o al menos no con la misma fuerza), es momento de empezar con los títulos geriátricos. Transmitida en FX, Roc fue el primer programa prime time que mostró una boda gay. Este acontecimiento tuvo lugar en el episodio “Can’t Help Loving That Man”.

L.A. Law (Steven Bochco 1986-1994)

Por la fecha de su última emisión, L.A. Law todavía entra en las series LGBT+ a las que puedes regresar si extrañas los 90. Lo sobresaliente de este drama judicial de la NBC es que tuvo el primer beso lésbico en la historia de la televisión. Dicho momento contó con los protagónicos de Michele Greene (Abigail Perkins) y Amanda Donohoe (Cara Jean Lamb).

¿Recuerdas otras series LGBT+ que te transporten a la nostalgia de los 90? Recomiéndalas.

Con información de Archive Boston

ARTICLE INLINE AD

‘Perfil falso’ presenta acalorado trío con Julián Cerati, Mauricio Henao y Felipe Londoño

0
Trío gay de Perfil falso serie de Netflix Julián Cerati, Mauricio Henao y Felipe Londoño.
Felipe Londoño (izquierda), Mauricio Henao (centro) y Julián Cerati (derecha) / Foto: Instagram (@juliancerati)

Perfil falso (Pablo Illanes, 2023) es una de las producciones que tienen hablando al público gay, se trata de una serie donde Julián Cerati, Mauricio Henao y Felipe Londoño tienen un trío apasionado.

No es sorpresa que Netflix produzca contenidos que dejen impresionada a la audiencia, en esta ocasión la serie tendencia se llama Perfil falso y en varias escenas tiene momentos apasionados entre los actores Julián Cerati, Felipe Londoño y Mauricio Henao, esto incluye un trío gay. Este programa originario de Colombia tuvo su estreno en la plataforma de streaming el pasado 31 de mayo de 2023.

Perfil falso trío gay
Esta es una de las fotos de la escena pasional gay en ‘Perfil falso’. / Foto: Netflix

Perfil falso también cuenta con la participación de Rodolfo Salas, Manuela González, Carolina Miranda, Lincoln Palomeque e Iván Amozurrutia. La trama se centra en el peligro que puede existir en encontrar a una pareja vía aplicaciones de citas.

Durante la semana del 29 de mayo al 4 de junio de 2023, la temporada 1 de esta serie fue la más reproducida en los contenidos de habla no inglesa de Netflix. Acumuló más de 76 millones de horas vistas por parte del público. CHECA LA BIOGRAFÍA DE MAURICIO HENAO, ACTOR DE PERFIL FALSO.

El trío gay que tiene hablando a los seguidores del programa

La escena de la que hablamos sucede en el capítulo 9 de la serie, el cual se llama “La noche de los ejecutores”. Para ser exactos, esta parte gay sucede entre el minuto 21 y 22 del episodio. En esta historia, Julián Cerati interpreta un personaje llamado Inti. Por su parte, Mauricio Henao es Adrián Ferrer y Felipe Londoño da vida a Cristóbal Balboa.

En la toma podemos ver que Inti y Adrián comienzan a besarse y tocan sus lenguas en varias ocasiones. Esto lo hacen mientras Cristóbal los ve y ellos le lanzan seductoras miradas. Aquí te mostramos un GIF de este momento previo a la acción.

Además se escucha que Adrián le dice a Cristóbal:

«¿Qué creías? ¿Creías que eras el único que podía traer un trío sin preguntar?».

La anterior pregunta la hace porque en la historia ellos tienen una relación e Inti es solo el empleado de Adrián, pero aun así existe mucha tensión y pasión entre ellos. Unos segundos después los tres caballeros se dirigen a una habitación y ahí empiezan los besos y los roces. DA UN VISTAZO A TODAS LAS SERIES GAY DISPONIBLES EN NETFLIX EN 2023.

Mauricio Henao y Julián Cerati personajes gay
Julián Cerati (derecha) muestra una lengua muy juguetona en la escena. / Foto: Netflix

Nos es complicado ponerte toda la escena aquí, pero puedes verla en el siguiente enlace. La probadita que te dejamos es esta imagen donde los tres actores se meten mucho en sus personajes y lo dan todo en el momento íntimo. MIRA QUÉ ES LA PRIMERA VEZ, UNA SERIE GAY DONDE TAMBIÉN APARECE JULIÁN CERATI.

Trío gay de Perfil falso serie de Netflix Julián Cerati, Mauricio Henao y Felipe Londoño.
Esta es una muestra del trío gay que tiene la serie de Netflix. / Foto: Netflix

También te dejamos el tráiler de la serie para que te animes a verla.

¿Te agradaron las escenas que compartieron estos actores?

Con información de IMDb, Top 10 Netflix y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Conoce a Ximena Duggan, la participante LGBT+ de ‘Survivor México’

0
Ximena Duggan Survivor México actriz baterista atleta lesbiana LGBT+ biografía pareja
Te contamos quién es Ximena Duggan, la participante LGBT+ de 'Survivor México'. / Foto: Instagram (@ximeduggan)

Ximena Duggan es parte del reparto de la edición 2023 de Survivor México, aquí te contamos algunos datos que debes conocer sobre la biografía de esta baterista que es parte de la comunidad LGBT+, para ser específicos se identifica como lesbiana.

El programa Survivor México no ha tenido demasiados participantes de la comunidad LGBT+, pero Ximena Duggan ha sido una de las mujeres que orgullosamente han representado a esta población, pues se reconoce como lesbiana, a continuación puedes conocer su biografía. Los seguidores de este proyecto televisivo quizá recuerden a Ximena, pues quedó como subcampeona en la temporada 1. También participó en Exatlón en su edición de 2021.

Ximena Duggan baterista lesbiana lgbt
Ximena Duggan es parte de ‘Survivor México 2023’. / Foto: Instagram (@ximeduggan)

Survivor México es producido por TV Azteca y dio inicio a su temporada 4 el pasado 22 de mayo de 2023. Está siendo grabada en República Dominicana y contó en su inicio con un total de 24 participantes.

¿Quién es Ximena Duggan?

Ximena Duggan es una actriz, baterista y atleta mexicana. Es originaria de Guadalajara (Jalisco), nació el 30 de abril de 1993. Esto quiere decir que su signo zodiacal es tauro. Su padre es Ulises Calleros, mánager de la banda Maná. Por su parte, su madre es Sheila Ríos. Ella es una cantante que también está relacionada con el grupo Maná, fue su corista.

Ximena Duggan Survivor México actriz baterista atleta lesbiana LGBT+
Ximena Duggan es tapatía. / Foto: Instagram (@ximeduggan)

Ha aparecido en programas de televisión como 40 y 20 (Gustavo Loza, 2016) y Sin miedo a la verdad (Rubén Galindo, 2018). Por otro lado, también es integrante de un colectivo de música compuesto por puras mujeres, el cual se llama I.M. Yoni. A continuación, te dejamos un video que te hará vibrar con su talento en la batería. CONOCE MÁS DEL COLECTIVO I.M. YONI.

Duggan es abiertamente lesbiana. En diversas entrevistas ha hablado sobre ello y cómo en un inicio fue complicado aceptarse como persona de la población LGBT+. En el programa Mimí contigo comentó:

«Realmente así nací, no fue como que: “Ay, me gustan las niñas”. Simplemente desde que tengo memoria me atraían las mujeres».

Ximena es una persona con talentos variados. Además de saber tocar la batería, también tiene habilidades con el ukelele. Aquí te dejamos un video donde puedes verla interpretando una canción original que ella compuso. Hasta el momento se desconoce cuál sea el nombre de la melodía. MIRA LA FOTO QUE SUBIÓ DAVID ORTEGA PARA AGRADECER EL APOYO DE SUS FANS EN SURVIVOR MÉXICO.

Duggan es una de las competidoras de Survivor México que se han preparado con esmero y mucha energía. Ella suele practicar parkour, disciplina que consiste en saltar distintos objetos en áreas urbanas. De igual forma, Ximena suele compartir en sus redes sociales cómo son sus entrenamientos. MIRA LA EXPERIENCIA QUE VIVIÓ JULIETA GRAJALES EN SURVIVOR MÉXICO POR SER PARTE DE LA POBLACIÓN LGBT+.

¿Quién es la pareja de Ximena Duggan?

Ximena Duggan sí ha tenido una pareja muy sonada, se trata de la arquitecta y comediante de stand-up Karina Canchola. Empezaron su relación en 2017 y hasta 2022 continuaban juntas. Se desconoce si en 2023 siguen siendo novias. Aquí te dejamos el último video que existe de ellas, es de marzo de 2023.

¿Conocías estos datos de la baterista y atleta?

Con información de Instagram, Wikipedia, Infobae, Tv Azteca e IMDb

ARTICLE INLINE AD

Valentina: Conoce a la icónica conductora de ‘Drag Race México’

0
Valentina drag queen Drag race México host conductora biografía pareja rupaul's drag race
Esto es todo lo que debes saber de Valentina, conductora de 'Drag Race México'. / Foto: Instagram (@allaboutvalentina)

Valentina es una de las drags más famosas del mundo y en 2023 es la conductora de Drag Race México, aquí te contamos datos de su biografía para que la conozcas más a fondo.

A los fanáticos de RuPaul’s Drag Race les sonará mucho el nombre de Valentina, ella fue participante de la temporada 9 de este programa y de la edición 4 de All Stars, hoy por hoy es la conductora de Drag Race México y esto es lo que debes saber sobre su biografía.

Drag Race México tiene planeado su estreno para el 22 de junio de 2023, será transmitido a las 9 de la noche en MTV y Paramount+. Esta temporada 1 del programa también tiene como conductora a Lolita Banana y como juez invitado a Óscar Madrazo. Contará con 11 participantes que buscarán la corona de la próxima estrella del drag nacional. CONOCE A LAS PARTICIPANTES QUE BUSCAN LA CORONA DE LA TEMPORADA 1 DE DRAG RACE MÉXICO.

¿Quién es Valentina y qué se conoce de su biografía?

Valentina es el nombre artístico de James Andrew Leyva. Nació el 14 de mayo de 1991 en California, Estados Unidos. Un dato curioso de su persona es que habla inglés, español y portugués. Se conoce poco sobre su vida privada. Por ejemplo, nunca ha comentado si tiene pareja. Sin embargo, en varias ocasiones se le ha visto con el fotógrafo y director creativo Ali Daniel Flores. De acuerdo con información que ha dado Valentina en su Instagram, ellos solo son amigos.

Valentina y Ali Daniel Flores
Valentina (izquierda) junto a Ali Daniel Flores (derecha) / Foto: Instagram (@allaboutvalentina)

En caso de que lo desconozcas, Valentina tiene nacionalidad estadounidense y también mexicana, esto se debe a que sus padres son originarios de este país. Es por tal razón y por su carisma con los fanáticos del drag que se convirtió en host de Drag Race México. DA UN VISTAZO A LA CARRERA DE LOLITA BANANA, PRESENTADORA DE DRAG RACE MÉXICO.

Valentina fue una de las concursantes de RuPaul’s Drag Race que ganó el título de ‘Miss simpatía’, esto sucedió en la temporada 9 del programa. En aquella ocasión hubo una controversia entre las otras participantes, pues este título fue otorgado por votación popular del público. Es por eso que sus compañeras del programa la rebautizaron como Miss favorita de los fans’.

Valentina Drag Race México host fotos
Valentina tiene una sólida base de seguidores. / Foto: Instagram (@allaboutvalentina)

Valentina es conocida por mezclar la cultura latinoamericana e hispana con la estadounidense en su drag. Algunas de las cantantes a las que ha hecho homenaje son Thalía, Selena, Isabel Pantoja y Rocío Dúrcal. A continuación, te dejamos una de sus presentaciones en vivo con el tema “Piel Morena” de Thalía. ENTÉRATE DE QUIÉN ES ÓSCAR MADRAZO, JUEZ INVITADO DE DRAG RACE MÉXICO.

La carrera de Valentina despegó con rapidez y ha llegado a proyectos de televisión y videos musicales

La trayectoria de Valentina comenzó en 2017. Ella misma confesó en su primera participación en RuPaul’s Drag Race que tenía muy pocos meses de haber empezado a hacer drag y a realizar actuaciones en vivo. Pero nadie puede negar lo siguiente: Valentina tiene alma de estrella y en gran parte por eso su carrera arrancó con varios éxitos.

Algunos de los proyectos en los que ha participado son America’s Next Top Model (Tyra Banks, 2003) y Claws (Eliot Laurence, 2017). Además, apareció en la temporada 3 de La casa de las flores (Manolo Caro, 2018). Por si nunca viste esta serie de Netflix que hizo Manolo Caro, aquí te dejamos un video de cómo se veía Valentina en ella.

De igual manera, ha aparecido en películas como La usurpadora (Santiago Limón, 2023) y en videos musicales de diversas cantantes. Algunas de ellas han sido Gloria Trevi, Camila Cabello y Paty Cantú. Aquí te dejamos el clip de “La mexicana”, canción de Paty Cantú; Valentina sale en pantalla desde el primer segundo. CONOCE A ALAN ESTRADA, ACTOR DE LA USURPADORA.

Por último, te dejamos su video de presentación de Drag Race México, para que de viva voz puedas conocer más sobre ella.

¿Te agrada esta talentosa drag? ¿Cómo crees que será su papel en el programa?

Con información de Instagram, Drag Race Wiki e IMDb

ARTICLE INLINE AD

‘El cielo dividido’: Datos poco conocidos de la película gay

0
El cielo dividido película gay mexicana foto actores.
Te mostramos lo que desconocías de la película gay 'El cielo dividido'. / Foto: Alamy

Es probable que seas una de las personas que aman la película gay mexicana El cielo dividido (Julián Hernández Pérez, 2006), aquí te damos algunos datos que quizá no conocías sobre ella.

El cielo dividido es una película gay que cautivó a la audiencia desde su lanzamiento en 2006. Fue protagonizada por Miguel Ángel Hoppe, Fernando Arroyo, Ignacio Pereda, Alejandro Rojo y Pilar Ruíz.

Es posible que aún no conozcas los siguientes datos curiosos que están alrededor de la historia de los personajes Gerardo y Jonás, aquí te los contamos para que dejes sorprendidos a tus amigos cinéfilos.

mejores películas cine gay el cielo dividido
El cielo dividido es una de las mejores películas del cine gay. / Foto: Mubi

Su director es el mismo de Mil nubes de paz y Rabioso sol, rabioso cielo

Julián Hernández es uno de los directores mexicanos que mejor se han posicionado en los contenidos gay nacionales. Sus películas suelen tener protagonistas homosexuales y El cielo dividido no es la única película LGBT+ en su filmografía.

Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor (2003) y Rabioso sol, rabioso cielo (2009) son otras historias que puedes disfrutar desde la visión de este cineasta. Ambas cintas están disponibles en Amazon Prime Video y en seguida te dejamos el tráiler de una de ellas. CONOCE A ALGUNOS DIRECTORES ABIERTAMENTE LGBT+ DEL CINE MEXICANO.

Fue nominada y premiada en festivales de cine nacionales e internacionales

Esta película obtuvo un Premio Teddy y también obtuvo galardones en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en su edición 2006 en las categorías de mejor película nacional, mejor director y mejor guion. CONOCE ESTAS PELÍCULAS GAY MEXICANAS PARA AMPLIAR TU CONOCIMIENTO EN CINE.

Película gay mexicana El cielo dividido actores
‘El cielo dividido’ tuvo un recorrido largo por festivales. / Foto: Sistema de información cultural

El cielo dividido fue grabada en la Ciudad Universitaria de la UNAM

Por otra parte, esta película es una de las cintas del cine mexicano que han tenido como locaciones las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México. Algunos de los escenarios que aparecen son las Islas, la explanada de la Rectoría, la Facultad de Derecho y la de Economía.

A continuación, te mostramos un clip de las grabaciones. Esa escena la estaban filmando en las gradas de la alberca olímpica. Además, lo mejor del video es que puedes escuchar la narración de parte del director Julián Hernández, pues fue él mismo el que lo subió.

Fue producida por Roberto Fiesco, director del corto gay Trémulo (2015)

Otro dato que quizá no conocías es que el director Roberto Fiesco estuvo involucrado en la producción de El cielo dividido.

Fiesco es muy recordado por haber creado uno de los cortos gay mexicanos más populares en la red, nos referimos a Trémulo, el cual es protagonizado por Benny Emmanuel y Alfonso Bravo. DA UN VISTAZO A ESTOS CORTOS GAY QUE EXPLORAN LA MAGIA DEL AMOR JOVEN.

Roberto Fiesco director de cine
Roberto Fiesco ayudó en la producción de ‘El cielo dividido’. / Foto: IMDb

¿Conocías estos datos de El cielo dividido?

Con información de Twitter, FilmIn Latino e IMDb

ARTICLE INLINE AD