viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 611

Sor Juana Inés de la Cruz: monja, ¿lesbiana? y rockstar feminista

0

Cuando hablamos de mujeres que han marcado la historia de México, el nombre de Juana Inés de Asbaje, también conocida como Sor Juana Inés de la Cruz o ‘la décima musa’, siempre sale a relucir. Las razones para admirarla sobran. Por ello, te queremos contar su historia.

¿Sor Juana Inés de la Cruz era lesbiana? ¿Juana Inés de Asbaje fue pionera del feminismo en México? ¿’La décima musa‘ marcó un antes y después en la literatura novohispana? Estas son algunas de las incógnitas y hechos que rodean a la monja más rockstar de la historia de México. Lo que sí sabemos con certeza es que esta ‘sor’ fue una mujer que dejó su huella.

Constantemente idealizamos a muchos de los personajes históricos. Incluso hemos llegado a poner en un pedestal a personas que no precisamente merecen nuestra adulación. El caso de sor Juana Inés de la Cruz es diferente. De hecho, es curioso que hasta la fecha, siguen existiendo varios huecos en su historia de vida. Algunos de ellos se han llenado de especulaciones y teorías, pero lo cierto es que —en muchos aspectos— la llamada ‘fénix de México’ sigue siendo un misterio. 

Juana Inés de Asuaje y Ramírez de Santillana

Solo como dato peculiar, debes saber que su apellido era Asuaje, no ‘Asbaje’, como todos le dicen hoy. Asbaje fue el apellido que el escritor Amado Nervo dictaminó porque ‘no le gustaba’ cómo sonaba ‘Asuaje’. Ahora que ya sabes esto, te contamos que Juana nació el 12 de noviembre de 1651. Bueno, esa es la conclusión a la que se llegó después de un sinfín de estudios. Sus abuelos, provenientes de Andalucía, llegaron a México —entonces Nueva España— y se instalaron en Huichapan, Hidalgo y Yecapixtla, Morelos.

retrato Jorge Sánchez
Retrato de Juana Inés / Foto: Pinterest

Isabel Ramírez, su mamá, y el capitán —de origen vasco— Pedro Manuel de Asuaje procrearon a María, Josefa y a Juana Inés (la más pequeña de las tres). Juana Inés creció en las haciendas de Nepantla y Panoaya, mismas de las que su madre se hizo cargo cuando sus abuelos murieron y su padre desapareció del panorama.

Desde muy pequeña, Juana Inés mostró un gran interés por el aprendizaje. Con tan solo 3 años de edad, aprendió a leer y a escribir con la ayuda de su hermana y una maestra, y a pesar de que a su mamá no le hizo mucha gracia.

Juana y los libros

La pequeña Juana quería estudiar a toda costa. Es más, ¡quería ir a la universidad desde que tenía 6 años! Pero tuvo que conformarse con los libros que encontró en la biblioteca familiar. Así fue como se enamoró de ellos. La vida campestre nunca fue para Juana, ¡ella era inteligente, sagaz y tenía todas las ganas del mundo de aprender!

En aquel entonces, las universidades no permitían que las mujeres tuvieran acceso a la educación, eso era ‘cosa de hombres’. Pero Juana logró que su mamá accediera a que se uniera a la Corte Virreinal —por ahí de 1665—. Ahí, la ya adolescente deslumbró a teólogos, historiadores, matemáticos, poetas y humanistas prominentes de la época. Su inteligencia, conocimiento, precocidad y talento eran irrefutables. El virrey Marqués de Mancera la nombró ‘niña prodigio de la corte’.

ilustración
Juana Inés deslumbró a todos con su brillante inteligencia. / Foto: EQultura

Sor Juana

Cuando llegó el momento de tomar decisiones y pensar en su futuro, Juana Inés entró como novicia al convento de San Jerónimo, de las hijas de Santa Paula (1668). Antes, estuvo unos meses en el convento San José de las Carmelitas descalzas, pero lo abandonó por razones que a la fecha se desconocen.

Tal vez te preguntarás por qué Juana tomó la decisión de convertirse en monja. Verás, en ese entonces, las opciones para las mujeres eran limitadas. No, es más, limitadísimas. Aunque esto puede ser una mera especulación, tiene sentido pensar que, al analizar su panorama, Juana concluyó que la única manera de seguir instruyéndose y —posteriormente— escribir, era ‘resguardándose’ en la tranquilidad de un convento. Fue a los 21 años cuando Juana adoptó el nombre de sor Juana Inés de la Cruz.

Firma décima musa
Firma de Sor Juana Inés de la Cruz / Foto: Wikipedia

Juana, feminista y escritora

La obra literaria de sor Juana Inés de la Cruz se caracteriza por una excepcional sensibilidad y fuerza femenina. A lo largo de su vida —misma que vivió en distintos conventos— escribió un sinfín de poemas, obras de teatro y textos. De acuerdo con muchos filólogos, Sor Juana se dedicó a abogar por la igualdad de sexos y por los derechos de la mujer. Es por eso que se considera que fue pionera del movimiento de la liberación femenina en el mundo hispanohablante.

Por ejemplo, “Hombres necios que acusáis“, uno de sus poemas más famosos, hace evidente la desigualdad y la injusticia a los que las mujeres se enfrentan. Sor Juana deja muy claro que está en desacuerdo con la postura del hombre ante la mujer, así como su hipocresía y egoísmo. Aquí un fragmento…

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Tres siglos después, la poesía y muchas de las piezas que Sor Juana escribió siguen siendo recitadas. Sus obras de teatro siguen siendo representadas y sus cartas y múltiples ensayos son objeto de estudio.

décima musa
‘La décima musa’ se enfrentó a las empobrecidas mentes masculinas de su época. / Foto: Khronos Historia

La pregunta del millón: ¿Sor Juana Inés era lesbiana?

Nos encantaría poder responder con un rotundo sí. Pero la realidad es que… posiblemente jamás podremos resolver esta incógnita. Ahora, de que hay pruebas que indican que Sor Juana pudo haber tenido algún tipo de romance con la virreina María Luisa, las hay. Eso sí, las diferencias entre los versos que ‘la décima musa’ les escribía a los hombres y la poesía que le dedicaba a ‘Lisi’ son innegables.

Yo adoro a Lisi, pero no pretendo

que Lisi corresponda mi fineza;

pues si juzgo posible su belleza,

a su decoro y mi aprehensión ofendo.

Además, ¿en realidad importa si Sor Juana Inés era lesbiana o no? Asimismo, la palabra ‘lesbiana’ ni siquiera existía en el siglo XVII. Incluso, es muy posible que ni siquiera el concepto pasaba por las mentes de esa época. ¡MIRA QUIÉNES FUERON LAS LESBIANAS MÁS PODEROSAS DE LA HISTORIA!

También, durante el tiempo que pasó en la Corte Virreinal, se convirtió en la dama de compañía de la virreina Leonor. Muchos aseguran que existió un amor ‘carnal’ entre ellas, pero lo más probable es que Juana —quien entonces era una adolescente— únicamente sentía una gran admiración y respeto hacia Leonor.

Sor Juana Inés lesbiana
¿Sor Juana Inés era lesbiana? / Ilustración: Felix D’Eon (@felixdeon)

El fénix pierde sus alas

La vida de Sor Juana cambió —y no precisamente para bien— cuando la iglesia se burló de los escritos en los que defendía el derecho a la educación de las mujeres. Los clérigos se empeñaron en hacer todo lo posible por acallar a ‘la décima musa’. La condenaron a retractarse y a pedir disculpas por sus escritos. Y lo consiguieron. Lograron cortar las alas del ‘fénix de México’. Sor Juana terminó cuestionando su propia lucha. Dejó de escribir y se dedicó de lleno a sus labores religiosas.

A principios de 1695, se desató una epidemia de tifus. El 17 de abril del mismo año, Sor Juana Inés de la Cruz murió a causa de esta enfermedad. La sepultaron en la iglesia del templo de San Jerónimo, actualmente extemplo de San Jerónimo de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

billete 200 décima musa sor Juana Inés Cruz
¿Y si mejor ponemos a ‘la décima musa’ en el billete de mil pesos? / Foto: Adobe Stock

Sor Juana es la única figura femenina prominente de un centenario entero de la Nueva España. Su legado, no solo literario, sino de lucha por la equidad de género e incluso sus conocimientos culinarios y musicales, siguen y seguirán vigentes. Sin duda alguna, Sor Juana Inés de la Cruz es un tesoro cultural mexicano.

Ahora ya conoces un poco más de la historia de Juana Inés de la Cruz, aka, ‘la décima musa’.

Con información de Universidad del Claustro de Sor Juana, Hispanista y Khronos Historia

ARTICLE INLINE AD

Cámaras de comercio LGBT+ analizan situación de empresas en la pandemia

0

Representantes de las cámaras de comercio LGBT+ de países latinoamericanos compartieron sus experiencias y los retos que enfrentan los empresarios de la comunidad en el contexto de la pandemia.

Los sectores turístico, restaurantero y recreativo son los negocios más afectados durante la pandemia, opinaron integrantes de diversas cámaras de comercio LGBT+ de América Latina. Además, analizaron el impacto de la covid sobre la economía e intercambiaron ideas sobre el rol de las organizaciones comerciales en la recuperación de diversos sectores.

Dicha retroalimentación se produjo durante la edición 2020 de WeTrade. Se trata de una feria dedicada a promover la inclusión laboral para personas LGBT+ y las oportunidades de negocios para empresas incluyentes con la diversidad sexual. CONOCE EL RANKING DE EMPRESAS INCLUYENTES DE WETRADE.

El evento contó con un panel de integrantes de las cámaras de comercio LGBT+ de Uruguay, Ecuador, República Dominicana, Brasil y Colombia. Además, la moderación del foro corrió a cargo de Erasmo Sánchez Herrera, Director Global de la Red Mundial de Cámaras LGBT.

Cámaras Comercio LGBT+
Panel de las Cámaras de Comercio LGBT+ de América Latina realizado en WeTrade 2020. / Foto: Captura de pantalla YouTube (@Homosensual)

Covid impacta en negocios de la comunidad LGBT+

Diane Rodríguez, representante de Ecuador, comentó que en su país existe una sobreoferta de locales en alquiler. Según explicó, esto se debe a que varias empresas cerraron por la pandemia. Además, señaló que los comerciantes LGBT+ de su país se vieron perjudicados por algunas medidas que resultan contradictorias por parte de las autoridades. Como ejemplo citó la reducción de aforo en establecimientos y el cierre de parques cuando se asegura que la pandemia está retrocediendo.

Por su parte, Ricardo Gómes de la Cámara de Comercio LGBT+ de Brasil comentó que en su país el sector más golpeado es el turístico. En ese sentido, recordó que la Cámara tenía un convenio con el gobierno de Brasil para promover el turismo LGBT+. Sin embargo, dijo que desde hace un año el gobierno de Jair Bolsonaro se cerró a la colaboración.

En el caso de Uruguay, Adrián Russo se refirió al parón de eventos masivos y al cierre de hoteles. Al respecto, dijo que los empresarios LGBT+ sufren por la falta de apoyo del gobierno. Mientras tanto, Jimmy González, de República Dominicana, explicó que en su país se implementó un toque de queda a partir de las 9 de la noche. Esta situación afectó a los restaurantes y centros nocturnos. CHECA LAS RECOMENDACIONES DE WETRADE PARA HACER TURISMO LGBT+.

Felipe Cárdenas Cámara Comerciantes
Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT+ de Colombia, participó en la conducción del foro junto con Erasmo Sánchez, director global de la Red de Cámaras LGBT+. / Foto: Twitter (@CamaraLGBTuy)

En busca de soluciones

Por otro lado, los participantes en el foro también analizaron el papel de las cámaras de comercio LGBT+ en el contexto antes mencionado.

Diane Rodríguez de Ecuador opinó que el rol de las cámaras consiste en orientar a los empresarios LGBT+ para explorar las distintas opciones que les permitirán seguir operando durante la pandemia.

Por su parte, Jimmy González consideró que las cámaras de comercio LGBT+ tienen la responsabilidad de intercambiar buenas prácticas para la recuperación económica de los negocios.

Además, todos coincidieron en la importancia de mantener las precauciones sanitarias. Esto con el fin de evitar que las afectaciones a la salud y a la vida se sumen a las pérdidas materiales y económicas. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN FRIENDLY BIZ Y QUÉ EMPRESAS LA RECIBEN.

Si perteneces a la comunidad LGBT+ y eres emprededor, no dudes en acercarte a la cámara de comercio de tu país. Allí podrás intercambiar experiencias, conocer buenas prácticas y encontrar aliados.

Con información de WeTrade

ARTICLE INLINE AD

Dannie Darko, el héroe trans del roller derby mexicano

0

Dannie Darko es un patinador trans de roller derby que ha puesto el nombre de México muy en alto.

En México, Dannie Darko sobresale de entre el resto de los patinadores de roller derby, pues es el único hombre trans en el deporte.

En ese sentido, esto no ha afectado su carrera y lleva ya varios años poniendo en alto el nombre de México en competencias internacionales.

Hasta el año pasado era parte de Rose City Rollers, en Portland, Oregon, uno de los mejores equipos del mundo. Pero debido a la pandemia tuvo que regresar a su natal CDMX, en donde ahora busca completar su transición. En Homosensual platicamos con él y nos compartió su heroica historia.

dannie darko patinador trans misfist playera
Dannie Darko / Foto: Instagram (@danniedarko)

Éxito tras éxito

Dannie Darko es originario de CDMX y desde hace 7 años llena de fuego las pistas de roller derby de México siendo un orgulloso patinador trans.

Sin embargo, su camino por este deporte no ha sido nada fácil. Y es que luego de jugar un par de campeonatos nacionales con una liga de la capital mexicana, decidió formar su propio equipo: Mexico City Roller Derby.

Ahí tenía el puesto de capitán y entrenador. Afortunadamente sus esfuerzos dieron frutos casi de inmediato y fueron invitados a participar a un torneo latinoamericano en Bogotá, Colombia, donde ganaron el tercer lugar a nivel latino.

Tras este éxito, en 2015 se formó la Selección Mexicana de Roller Derby, con la que compitió en su primer mundial en Houston, Estados Unidos. Tres años más tarde volvería a participar, esta vez en Manchester, Inglaterra.

dannie darko 29 numero suerte trans
Dannie suele usar el número 29. / Foto: Instagram (@danniedarko)

Una carrera contra la transfobia

A pesar de todos sus éxitos, la carrera de Dannie enfrentó sus primeros obstáculos como patinador trans de roller derby. Al respecto, esto fue lo que nos comentó:

«Después de tres campeonatos seguidos en primer lugar a nivel nacional, tuve que separarme de la liga de Mexico City por comentarios transfóbicos. Ya que fue cuando salí del clóset y quise comenzar mi transición».

Al parecer era imposible que continuara en la capital, así que se mudó a Ciudad Juárez, en donde encontró a una familia que lo aceptaba y quería tal cual era:

«Me fui a jugar con Ciudad Juárez porque me apoyaron mucho ahí y ganamos segundo lugar en México».

Dannie Darko trans roller derby patinar
Dannie Darko en la pista / Foto: Instagram (@danniedarko)

Finalmente, en 2019 logró llegar a Rose City Rollers, un equipo mixto de Portland, Oregon, que es considerado de los mejores del mundo. Además, también es conocido por su apoyo a jugadores trans y no binaries, por lo que Dannie se sintió como en casa. 

Fue aquí donde definitivamente se asumió como el héroe trans del deporte que es. Sobre esto, nos contó un poco de cómo observa su papel en el roller derby:

«Mi posición hasta este momento es que soy el primer, y tristemente único, hasta la fecha, jugador transgénero de todo México y he trabajado mucho para romper barreras, estigmas y estereotipos en el deporte en todo el país invitando a personas de género no conforme y no binaries a participar y jugar sin miedo».

Dannie Darko trans roller derby competencia
Dannie Darko practicando roller derby / Foto: Instagram (@danniedarko)

El último peldaño

Por desgracia, la pandemia por la covid vino a darle un giro de 180º a la vida de este valiente patinador trans de roller derby. Y es que con la temporada de su deporte cancelada, tuvo que regresar a CDMX y darle una breve pausa a su carrera.

Sin embargo, esta también representa una oportunidad única para Dannie, pues ahora puede tomarse el tiempo para conseguir un sueño que anhela desde hace mucho:

«En este momento solicito ayuda para tener mi operación de mastectomía, que es algo que siempre me ha causado demasiada disforia y algo por lo que no he podido ser yo al 100% en mi día a día. Esto me ha perjudicado de pasar vergüenzas públicas en gimnasios, bancos, cruzando fronteras».

Por esa razón inició una campaña para lograr su objetivo, como otros chicos trans, y el próximo año poder regresar a Portland como un hombre nuevo. A todos los que le han ayudado y le ayuden en un futuro a conseguir su objetivo, Dannie les tiene el siguiente mensaje:

«Gracias por apoyar a la visibilización y normalización de más géneros en el deporte. Es una lucha contra el binarismo impuesto que debe ayudar a más personas talentosas de género no conforme a brillar en cualquier deporte y carrera. ¡Porque talento hay muchísimo!».

Dannie Darko trans roller derby lucha
Dannie Darko preparándose para un encuentro / Foto: Instagram (@danniedarko)

Si te interesa saber más de Dannie y su lucha como el único patinador trans de roller derby, no dudes en visitar su link más arriba.

ARTICLE INLINE AD

Eleazar Gómez habría tratado de asfixiar a un chico gay

0

Un nuevo escándalo se suma a las acusaciones de violencia contra Eleazar Gómez, esta vez por presuntamente asfixiar a un chico gay.

Al parecer las revelaciones sobre la conducta violenta de Eleazar Gómez no paran, pues ahora también lo acusan de haber tratado de asfixiar a un chico gay.

Esto de acuerdo a las revelaciones del periodista Gabriel Cuevas, quien no quiso dar más detalles de la víctima para salvaguardar su anonimato.

Actualmente Eleazar se encuentra detenido por presuntamente tratar de estrangular a su novia y esperará dos meses para comenzar su proceso.

Un nuevo ataque

Durante el programa Fórmula dominical de Radio Fórmula, el periodista de espectáculos Gabriel Cuevas hizo una revelación sobre Eleazar Gómez y un chico gay.

Y es que de acuerdo a sus declaraciones, en una fiesta, el actor trató de asfixiar a un hombre desconocido que se identifica como homosexual. Al respecto, dijo:

«Eleazar también quiso asfixiar a un chico homosexual. También lo quiso asfixiar en una fiesta. De hecho, Eleazar lo había amenazado de muerte. Tú y yo lo conocemos (le dice a Flor Rubio). No te voy a decir el nombre porque no me ha autorizado que lo diga, pero desafortunadamente insisto Flor, las drogas a Eleazar lo cambian. Su problema se llaman las drogas».

De acuerdo con esta información, Eleazar tendría una dependencia con las drogas y esta sería la razón de su comportamiento violento. Aunque nada, ni un problema con las drogas, justifica tratar de asfixiar o estrangular a una persona.

Tras atacar la semana pasada a su novia Stephanie ‘Tefi’ Valenzuela, varias de sus exparejas han revelado otros episodios de abuso. Además, también salió a la luz un video en el que  insultaba a su ex Danna Paola.

Eleazar Gómez sian chong chico gay
Sian Chiong y Eleazar Gómez / Foto: Instagram (@eleazargomez333)

¿Falso aliado?

Estas revelaciones sobre Eleazar Gómez y su intento de asfixiar a un chico gay resultan bastante curiosas. En especial porque hace unos meses el mismo actor se declaró un aliado de la comunidad LGBT+ al encarnar un papel gay en La mexicana y el güero.

En la telenovela interpretaba a Sebastián, quien tenía una relación sentimental con Diego, el personaje de Sian Chiong. La pareja había sido bastante bien recibida por el público y había varias páginas de fans dedicadas a seguir su relación.

Sin embargo, su nueva situación legal le puso un freno a su participación en el show. Y a pesar de que el productor Nicandro Díaz dio una entrevista en la que dijo que no se tomarían acciones, esta semana anunció un casting para buscar su reemplazo.

Eleazar Gómez sian chong ataque gay
Sian Chong con Eleazar Gómez en La mexicana y el güero / Foto: Instagram

¿Qué te parecen las nuevas declaraciones contra Eleazar Gómez que lo acusan de asfixiar a un chico gay?

Con información de Fórmula dominical e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Impacto sobre cirugías en la comunidad trans durante la pandemia

0

Durante la pandemia de la COVID-19, la comunidad trans experimenta mayor presión para recurrir a cirugías como parte de su transición. Antes de modificar el cuerpo, conviene saber lo siguiente.

En la pandemia de COVID-19 ha habido un incremento en la demanda de cirugías por parte de muchxs pacientes de la comunidad trans que desean modificar alguna de sus áreas corporales.

La cirugías son una práctica común y necesaria para algunxs personas trans que quieren lograr reciprocidad entre el esquema corporal y su propio deseo. Sin embargo, desde mi pericia profesional, percibo precipitación e inclusive mala información sobre esta dinámica. Además, destaca que esta cuestión se ha acelerado con la pandemia. Por esta razón, considero imprescindible hablar al respecto desde mi experiencia como mujer trans y psicoanalista/terapeuta.

No hay una sola forma de transicionar

Uno de los factores psicosociales y de salud más comunes y que afectan a gran parte de la comunidad trans es el abuso o uso indebido de modelantes. ¡Este tema es sumamente alarmante! Como sabemos, la tasa promedio de mortalidad de la población trans es de 30 a 35 años de edad. Una de las causas es el abuso o mala praxis por parte de pseudoespecialistas. Estas personas intervienen en los cuerpos desde el desconocimiento y la mala comunicación de las implicaciones a corto, mediano y largo plazo.

Sin duda alguna, la crisis por la pandemia ha acelerado pensamientos negativos y alterado la salud mental de muchxs de mis pacientes trans. Aunado a ello, continúan vigentes las preocupaciones sobre cuál es el cuerpo ideal de una ‘mujer’ o de un ‘hombre’. Esto lxs conlleva a realizar esfuerzos desmedidos por cumplir los estereotipos de género hegemónicos.

cirugia personas trans estereotipos hombres
Los estereotipos de género influyen sobre lo que se considera el ‘cuerpo ideal’. / Foto: Huffington Post UK

Es importante destacar que estas imposiciones sociales tienen un peso muy grande en la psique de las personas de la comunidad trans. Por ello, en mis intervenciones para abordar estos temas, dejo claro que las transiciones son diversas —no existe una sola forma de vivir este proceso—.

Someterse a cirugías es algo válido

Por otro lado, les comento que la idea de querer modificar el cuerpo es válida. Personas cisheterosexuales y homosexuales también lo hacen. Pero al tratarse de un cambio significativo, es importante hablarlo, trabajarlo y darle el tiempo necesario. La razón es que las modificaciones pueden llegar a ser abruptas y las intervenciones, en muchos casos, irreversibles. Pero eso no lo es todo. Es primordial enfocarse en el conocimiento y cuidados de su salud.

Alguna de las preguntas que trabajamos en consulta son:

  • ¿Qué imaginas que va a suceder si te realizas esa cirugía?
  • ¿Qué pasa si te haces la cirugía y no resuelve lo que imaginas que se solucionaría?
  • ¿Cuál es el significado que tiene para ti esa área de tu cuerpo?
  • ¿Sabes los pros y contras a largo plazo si se lleva a cabo la cirugía?

Hay efectos específicos de la pandemia sobre la salud mental de la comunidad trans

Con la COVID-19, se han incrementado síntomas ansiosos, afectivos y adaptativos. También, la desesperación por cumplir expectativas de modificar y transicionar su cuerpo para tener una apariencia que vaya acorde a su deseo. No obstante, a diferencia de otros tiempos, su precipitación y exasperación se encuentran influidos por la discriminación hacia la comunidad trans. Asimismo, tienen que ver las manifestaciones psíquicas de estar bajo los estragos de la pandemia.

Es importante destacar que cada proceso lleva su tiempo. Las transiciones son diversas. Respecto al tema de las cirugías, recomiendo ampliamente —antes de someterse a alguna— tener un trabajo psicológico. Finalmente, también será una pérdida y adaptación psíquica, sexual y biológica. ¡Hay que ir dándole un lugar, tiempo, y cuestionar si es lo que realmente se desea! CHECA AQUÍ INFORMACIÓN VITAL SOBRE LA CIRUGÍA DE REASIGNACIÓN DE SEXO.

¿Estás pensando en transicionar y recurrir a cirugías? Medítalo y asegúrate de tomar en cuenta estas reflexiones.

ARTICLE INLINE AD

«¡No sean maricas!»: Bolsonaro ante segunda ola de covid

0

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, declaró que «todos vamos a morir» y, por lo tanto, «tienen que dejar de ser un país de maricas». El mandatario no deja de sorprendernos con sus insultos homofóbicos y su despreocupación ante la pandemia de covid.

«Dejar de ser un país de maricas» es la solución que Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, propuso en un reciente discurso en el que —inevitablemente— surgió el tema de la segunda ola de covid.

A lo largo de la pandemia, el presidente de Brasil ha salido ‘positivo’ a la prueba de covid en tres ocasiones. Curiosamente, este señor que vive en el Palacio de la Alvorada se ‘recuperó’ rápidamente del virus que ha matado a más de 163 000 personas en el país que gobierna —y 1.2 millones de personas en todo el mundo—. Brasil ocupa el tercer lugar a nivel mundial de muertes por covid, solo lo superan Estados Unidos e India.

maricones Bolsonaro segunda ola covid
Jair Bolsonaro ha salido ‘positivo’ a la prueba de covid en tres ocasiones. / Foto: BBC

¡Paren todo! Bolsonaro descubrió la cura del covid: «dejar de ser maricas».

Durante un discurso oficial sobre el turismo, Bolsonaro aprovechó que tenía un micrófono en frente para, una vez más, hacer evidente su despreocupación ante la crisis sanitaria. Entre las múltiples frases que más llamaron la atención en su speech está:

«Ustedes se fueron al suelo en esa pandemia, que fue sobredimensionada».

Al parecer, para Bolsonaro, 1.2 millones de muertes por covid no es algo alarmante. Y, aparentemente, a Bolsonaro tampoco le preocupa que Brasil tenga el tercer lugar del mundo en decesos por el virus mortal. Porque a fin de cuentas, todos moriremos algún día…

«Todo ahora es pandemia, hay que acabar con eso. Lamento los muertos, lo lamento. Todos nos vamos a morir un día, aquí todos van a morir. No sirve de nada huir de eso, huir de la realidad. Tienen que dejar de ser un país de maricas. Tenemos que enfrentar de pecho abierto, luchar».

Jair Bolsonaro lamenta mucho las muertes, pero la manera en la que él cree que la población de Brasil debe enfrentar la realidad es, obviamente, dejando de «ser un país de maricas». Wow. EN MÉXICO, MÁS DE 800 PERSONAS CON VIH MURIERON POR COVID-19.

Bolson-asshole

Vaya estrategia que se le ocurrió a Bolsonaro, pero lo más desconcertante de todo es que este señor no piensa en el impacto de sus palabras. Es más, hasta parecería que se trata de una broma. En el video, después de que Bolsonaro llamó «maricas» a los brasileños, se escuchan las risas de algunos de los asistentes. Increíble, pero hay personas que consideran que el presidente de Brasil podría dedicarse a hacer stand up comedy.

No es una novedad que Jair Bolsonaro haga declaraciones de este tipo. Pero nunca nos dejará de impactar que el mandatario de uno de los países más poblados del mundo utilice insultos homofóbicos como «maricas». Especialmente cuando lo hace en un contexto en el que, claramente, es un sinónimo de ‘cobardes’. CHECA CUÁLES SON LOS PAÍSES CON MÁS POBLACIÓN LGBT+.

Recientemente, el presidente de Brasil suspendió los ensayos clínicos de la vacuna anticovid. Esto porque, según él, no hay mejor manera de luchar contra el virus que dejando de «ser maricas», claro está.

Para la próxima… choose your words wisely, Bolsonaro.

Con información de BBCAnimal Político y El Universal

ARTICLE INLINE AD

La más draga abre discusión sobre apología del narco

0

El último reto de La más draga despertó bastantes comentarios en redes, en especial algunos que lo relacionaban con el narco.

Para el 8º episodio de La más draga, el programa preparó un reto titulado “La más buchona”, mismo que fue relacionado por algunos concursantes con el narco.

Durante la pasarela, varios de los participantes utilizaron referencias a la cocaína, al tráfico de drogas y armas y a la desaparición forzada de personas.

Esto levantó algunos comentarios en Twitter que discutieron el tema y su elección, incluyendo al youtuber Ricardo Peralta, mejor conocido como Pepe, de Pepe y Teo.

draga mas buchona narco encobijados estetica
Referencia a un ‘encobijado’ en la pasarela / Foto: La más draga

Un tema confuso

Al parecer, a La más draga le gustan los temas controversiales, o al menos así lo demostró con su último reto en el que hubo muchas referencias al narco.

Para el octavo episodio eligieron hacer “La más buchona”, un tema que en general pareció confuso. En especial, por el desempeño de los concursantes que hicieron diferentes presentaciones relacionadas con el crimen organizado.

Por ejemplo, Memo Reyri, Madison Basrey y Mista Boo ocuparon armas durante su show y dos de ellas hicieron referencia a la desaparición forzada de personas. 

Mientras tanto, Rudy Reyes disfrazó a su compañero Emiliano Gama (comediante invitado) como bolsa de cocaína, dando a entender en varias ocasiones que la estaba inhalando.

Rudy reyes emiliano gama narco draga
Emiliano Gama y Rudy Reyes / Foto: La más draga

A diferencia del caso de racismo que denunció Johnny Carmona hace unas semana, estas pasarelas no recibieron comentarios negativos de parte de los jueces.

Sin embargo, en redes el youtuber Ricardo Peralta, también conocido como Pepe, de Pepe y Teo,comentó el tema. Esto es especialmente relevante porque él está directamente relacionado con la producción del programa.

pepe teo narco buchona draga cultura
Ricardo Peralta sobre el episodio “La más buchona” / Foto: Twitter

¿Qué es una buchona?

El problema con este reto de La más draga parece ser lo difuso de la definición de la palabra ‘buchona’, pues como apuntaron muchos comentarios en redes sociales, esta no necesariamente tiene que ver con el narco.

comentario twitter buchona narco cultura violencia
Comentario sobre el episodio de La más draga / Foto: Twitter

De acuerdo con Oxford Languages, la palabra ‘buchón/a’ hace referencia a cuando los pájaros inflan el buche. Sin embargo, un artículo de Chilango ahondó más en la definición que tiene en el norte de México y esto es lo que explicó el medio:

«Las buchonas que ahora nos conciernen son aquellas mujeres que también se les infla el pecho, pero a ellas sí se les infla de orgullo (y de silicón). Son las parejas de los narcos, mujeres con más ambición que pelo en la cabeza, ya que a ellas no les importa disfrutar de las bondades del dinerito ilegal».

Por lo que vemos que efectivamente se trata de mujeres que tienen directamente que ver con el crimen organizado. Sin embargo, los comentarios que se quejaban de esta relación eran bastante frecuentes.

twitter comentario publicacion critica mas draga
Comentario sobre La más draga / Foto: Twitter

Sin mencionar que hubo personas que utilizaron términos como ‘apología de la violencia’ para referirse a lo que estaba haciendo La más draga.

mas draga apologia violencia narco buchona
Comentario que utiliza el término ‘apología de la violencia’ / Foto: Twitter

Esta no es la primera vez que el programa hace retos que confunden a los espectadores, pues hace unas semanas se organizó “La más Chespirito”. Fue una prueba que resultó para muchos curiosa, pues el comediante en el que se inspiraron era extremadamente homofóbico

¿Qué opinas del reto de La más draga que involucraba al narco? ¿Fue apropiado?

Con información de La más dragaChilango, Oxford Languages y Twitter.

ARTICLE INLINE AD

YosStop desinforma y estigmatiza a quienes viven con sida

0

Yoss Hoffman, youtuber popularmente conocida como YosStop, se refirió al sida y su transmisión de un modo que estigmatiza y ofende a quienes viven con el padecimiento.

A través de redes sociales circula un video en el que se aprecia a la influencer Yoss Hoffman, o YosStop, insinuar que el sida se puede transmitir a través de agujas.

Yoss Hoffman
Yoss Hoffman es una famosa youtuber e influencer mexicana. / Foto: YouTube (JuStYosS)

En el contexto de la covid, la youtuber comparó el acto de escupir con el de «enterrar» una «aguja con sida»:

«Que te escupan el día de hoy es como si te enterraran una aguja con sida. Hace muchos años mandaban correos de que en el cine te ponían una aguja con sida. Según yo eso nunca fue real, pero bueno, imagínense que sí».

¿El sida se transmite?

Sobre el tema, Alaín Pinzón, activista por los derechos de quienes viven con VIH, comentó el video de YosStop y explicó que el sida no se transmite. En realidad, lo que se puede transmitir es el virus del VIH, mismo que, en caso de contraerse, puede provocar que se desarrolle el síndrome conocido como sida. ENTÉRATE DE QUÉ PASARÁ CON EL DINERO PARA ATENDER A PACIENTES CON VIH TRAS EL RECORTE AL FONDO DE SALUD PARA EL BIENESTAR.

Cabe recordar que a través de tratamientos antirretrovirales, quienes viven con VIH pueden evitar desarrollar el sida. Además, con dicho tratamiento, una persona que vive con el virus puede reducir su carga viral a niveles indetectables y por ende intransmisibles. CHECA LA EXPERIENCIA DE CÓMO ES TOMAR PREP DURANTE LA PANDEMIA.

Por ello, Pinzón consideró que discursos como el de YosStop «lo único que hacen es contribuir al estigma que hay hacia las personas en etapa de sida».

Duelen las risas alrededor del sida

Al respecto, Homosensual consultó a Alaín Pinzón sobre el estigma que crean este tipo de discursos. CONOCE GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS QUE VIVEN CON VIH EN CDMX.

Alain-Pinzón
Alaín Pinzón, activista de la organización VIHve Libre / Foto: El Sur de Acapulco

Alaín consideró irresponsable el uso de las plataformas y la visibilidad de la que goza la influencer. Asimismo, opinó que lo más preocupante del mensaje de YosStop es que puede llegar a miles de personas, incluidas aquellas que viven con sida:

«El problema es lo que [el mensaje] produce en las personas que tienen el diagnóstico. Tener sida es lo más doloroso que le puede pasar a una persona porque sabes que te estás muriendo. Para muchas personas, hablar del sida es muy fácil. Pero para quienes salimos de esa fase es muy doloroso ver que hay risas alrededor del sida».

YosStop reconoce su error

Por fortuna, la influencer tuvo la integridad de admitir su error. A través de su cuenta de Twitter, YosStop respondió a la publicación de Alaín Pinzón y reconoció que sus dichos sobre el sida fueron erróneos.

«Es cierto, lo dije mal, en realidad mi referencia era sobre los correos que en ese entonces mandaban, pero tienes razón».

tuit YosStop Sida
YosStop reconoció su error a través de Twitter. / Foto: Twitter (@YosStoP)

Sin duda, casos como el de YosStop muestran la importancia de informar y sensibilizar sobre el VIH y el sida.

ARTICLE INLINE AD

Wentworth Miller revela por qué ya no hará personajes heterosexuales

0

El actor Wentworth Miller no tiene planes de regresar a Prison Break por una simple y sencilla razón: ya no quiere interpretar a personajes heterosexuales. Está en un punto de su carrera en el que lo que más le interesa es poner su granito de arena en la representación LGBT+.

De ahora en adelante, Wentworth Miller ya no está dispuesto a hacer más personajes heterosexuales. La carrera de Miller se disparó cuando protagonizó la serie Prison Break (2005-2017). Tras cinco temporadas, el show llegó a su final. Pero unos meses después, Fox confirmó que estaban desarrollando la sexta temporada. Todo parece indicar que se echaron para atrás, porque en 2019, la cadena televisiva anunció que no tienen planes de revivir la serie.

Sin duda, los fans de la serie quedaron muy confundidos y hasta la fecha siguen teniendo la esperanza de que Prison Break regrese en un futuro. La mala noticia es que, aunque eso sucediera, Wentworth Miller, el protagonista, no regresaría. ¿Por qué no aceptaría regresar a la serie que lo convirtió en una estrella de Hollywood? Porque su personaje, Michael Scofield, es heterosexual. 

Wentworth Miller Prison Break
Wentworth Miller en Prison Break / Foto: Fotogramas

¡Wentworth Miller es gay!

En agosto de 2013, Wentworth Miller sorprendió al mundo entero cuando salió del clóset. Lo hizo a través de una carta que se publicó en el sitio web de GLAAD en la que rechazaba una invitación al festival de cine de San Petersburgo. La razón por la que el actor decidió no asistir al evento fue que no está de acuerdo en cómo el gobierno de Rusia trata a sus ciudadanos LGBT+. Su salida del clóset fue inesperada, pero se quedó en la memoria de muchos como un momento icónico.

La esperanza de que el reboot de Prison Break suceda ha hecho que constantemente le pregunten al actor si regresaría a la serie. Pero para terminar con todas las especulaciones y, finalmente, cualquier silver lining de volverlo a ver como Michael Scofield, Wentworth hizo una publicación muy contundente en su cuenta de Instagram. CHECA A ESTOS ACTORES CON PERSONAJES LGBT+ QUE LO SON EN REALIDAD.

Wentworth Miller personajes heterosexuales
Nuestro esposo, Wentworth Miller / Foto: Glamour

Bye, Michael Scofield

Primero, agradeció todos los mensajes positivos que le llegan y también señaló que existen mensajes que no aprecia. Asimismo, recalcó que no tiene pensado desaparecer de Instagram, sino que más bien se siente con el poder de borrar, bloquear o desactivar a ciertas personas y comentarios. Además, aprovechó el post para, de una vez por todas, dejar clarísimo que «oficialmente» no regresará a Prison Break

«Estoy fuera de PB (Prison Break). Oficialmente. No por el ruido en redes sociales (aunque eso ha centrado el problema). No quiero interpretar a personajes heterosexuales. Sus historias ya han sido contadas (una y otra vez). Entonces, no más Michael. Si eras fan del show y esperabas más temporadas… entiendo que esto es decepcionante. Lo siento. Si te enoja porque te enamoraste de un personaje ficticio heterosexual interpretado por un hombre gay real… ese es tu problema. —W.M. ?️‍?».

Wentworth Miller Prison Break personajes heterosexuales
«Estoy fuera de PB. Oficialmente». —Wentworth Miller / Foto: Instagram (@wentworthmiller)

Gay icon

Con este tremendo y digno de mic drop post, Wentworth Miller dejó clarísimo que está listo para darle un giro a su carrera. Después de que publicó que no regresará a Prison Break, aprovechó para rematar con otro post en el que explicó más a fondo las razones de su decisión. Dijo que para él fue muy difícil tener que «esconder su homosexualidad por el bien del show» y que, de alguna manera, su «gayness» fue borrada a lo largo de las primeras décadas de su carrera.

Wentworth Miller ya no quiere hacer personajes heterosexuales porque no está dispuesto a invisibilizar quien realmente es: un hombre gay. ¡MIRA A TODOS LOS ACTORES GAYS QUE HAN HECHO PERSONAJES HETEROSEXUALES!

¿Se te cayeron los calzones al leer todo lo que Wentworth Miller dijo? A nosotros sí. Ya lo amábamos mucho, pero con esto… se acaba de convertir en nuestro héroe. Quién sabe, tal vez muy pronto veremos a este actorazo en un lead role en uno de los proyectos de Ryan Murphy. Ojalá.

¡RIP, Michael Scofield, long live Wentworth Miller!

Con información de The Hollywood Reporter e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Albertano sorprende como juez en La más draga

0

Albertano fue el encargado de ser juez en el último episodio de La más draga y sorprendió a todo el mundo con sus comentarios.

De nueva cuenta La más draga dio mucho de que hablar esta semana, ahora por la presencia de Albertano como juez invitado.

Y es que el personaje interpretado por el actor Ariel Miramontes levantó mucha controversia, pues muchos no lo consideraban un conocedor del arte drag. Sin embargo, su participación fue calificada por varios usuarios como bastante atinada.

Caso contrario fue el de Johnny Carmona, quien se ganó la enemistad del público y hasta inspiró varios comentarios del youtuber e influencer Paco del Mazo.

albertano ariel mista boo mas draga
Albertano se acercó a saludar a las concursantes. / Foto: La más draga

Crítico con experiencia

Este martes las redes enloquecieron cuando Albertano fue anunciado como juez en el octavo episodio de La más draga. Este personaje es interpretado por el actor Ariel Miramontes y se hizo popular por su aparición en la serie cómica María de todos los Ángeles. 

Muchos consideraban que este hombre, quien es heterosexual, no tenía la experiencia necesaria para criticar un show drag. No obstante, hay quienes recordaron su participación en la obra Sugar, en donde justo usó ropa femenina.

twitter drag draga albertano critico juez
Comentario sobre el pasado drag de Albertano / Foto: Twitter

Finalmente, en el programa dio una excelente muestra de conocimientos sobre la pasarela y fue muy justo con sus comentarios. Además, le dio una propinita a la concursante Miss Raga Diamante y durante todas sus críticas jamás rompió personaje.

twitter albertano buen juez flores criticas
Comentario sobre la buena participación de Albertano / Foto: Twitter

Johnny, ¿la más odiada?

Albertano se ganó a los fanáticos de La más draga sin ningún problema, a pesar de las expectativas, como le ocurrió a otros jueces. Por esa razón, comenzaron a circular comentarios que pedían que fuera juez oficial en lugar de Johnny Carmona. 

Este último es juez oficial del programa, pero ha recibido más odio en redes que muchos de los invitados más repudiados. 

albertano jhnny carmona jueces draga
Usuarios prefieren a Albertano que a Johnny Carmona. / Foto: Twitter

Carmona lleva ya varia semanas recibiendo críticas de los usuarios por sus comentarios y esta vez no fue la excepción. Hay quienes incluso han pedido abiertamente su salida del programa.

Odio johnny carmona albertano twitter
Usuarios exigen la salida de Johnny Carmona del show. / Foto: Twitter

En especial también resaltaron un par de publicaciones que hizo el youtuber e influencer Paco del Mazo, luego de la transmisión. Del Mazo fue invitado a participar en el programa para recibir un makeover como parte del reto. Sin embargo, al parecer no le gustaron las críticas de Carmona, y al respecto hizo los siguientes comentarios:

Twitter paco mazo johnny carmona critica
Paco del Mazo sobre críticas de Johnny Carmona / Foto: Twitter

Este episodio también vio el regreso de la concursante Aviesc Who?, quien levantara controversia por hacer una pasarela con blackface.

¿Qué opinas del desempeño de Albertano en La más draga y de las críticas que recibe Johnny Carmona?

Con información de La más draga

ARTICLE INLINE AD