miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 513

Fans chulean a Dyhzy en nuevas fotos sexis

0

Dyhzy publicó una serie de fotos sexis en Instagram y sus fans no dudaron en hacerle saber que cada vez les enamora más.

Dyhzy, la primera drag queen en una familia presidencial, sube fotos sexis a sus redes sociales a cada rato. De hecho, se ha convertido en tema de conversación en más de una ocasión.

Y es que, ya sea fuera de drag o en drag, Dyhzy es sumamente atractive y sus múltiples fotos sexis en Instagram lo demuestran.

En cuanto a su sexualidad, Dyhzy ha expresado abiertamente que se identifica como bisexual. Sin duda se ha convertido en todo un referente de la comunidad LGBT+ en Argentina. Recientemente, en una entrevista con Filo News, Dyhzy dejó muy claro que no es un personaje, sino que el drag es la forma en la que eligió vivir su vida. De hecho, está considerando seriamente cambiar su DNI (Documento Nacional de Identidad).

«Dyhzy es un apodo, no es otra cosa. No es un personaje, no es otra persona, no es una dualidad, no es alguien adentro mío, no es nada que no sea yo porque no tengo tiempo para ser dos personas; o sea, qué paja».

Dyhzy es sinónimo de fotos sexis

Hace no tanto, Dyhzy —que hace diseño gráfico, es drag queen y cosplayer— enloqueció a todos con un video y fotos ardientes utilizando un traje de Spider-Man. Ni siquiera nos dio chance de recuperar el aliento, pues… una vez más, Dyhzy publicó varias fotos sexis que hicieron que nos volviéramos a calentar.

Dyhzy fotos sexis
Dyhzy compartió estas nuevas fotos sexis en su cuenta de Instagram / Fotos: Instagram (@_dyhzy)

A Dyhzy le encanta subir fotos sexis, pero lo que no le gusta es definirse. Simplemente ha elegido expresarse a través de su arte y a su manera. Y en realidad no necesita elegir una etiqueta, pues sus fans —hombres y mujeres por igual— le aman tal y como es.

Dyhzy fotos sexis
Comentarios de fans en sus fotos sexis / Fotos: Instagram (@_dyhzy)

Quizá no lo sabías, pero Dyhzy no solo se dedica a subir fotos sexis a Instagram, sino que también es activista por los derechos LGBT+ en su país y se ha peleado con homofóbicos en más de una ocasión. Parte de quien es hoy tiene que ver con su actividad como drag queen, pero ha decidido no darle tanto peso a definirse con palabras que a veces no le representan.

¿Qué opinas tú de sus nuevas fotografías hot?

Con información de Instagram y Filo News

ARTICLE INLINE AD

5 pasos para obtener tu acta de concubinato en CDMX

0

Si aún no estás listo para decir «sí, acepto», acá te explicamos cómo sacar tu acta de concubinato en CDMX.

Sabemos que el matrimonio puede ser un compromiso demasiado intenso para muchos, por eso sacar un acta de concubinato es una opción para varias parejas de CDMX.

El concubinato es un concepto que se usa para señalar a 2 personas que viven en situación de pareja, pero sin estar casados.

Lo que probablemente no sabías es que se trata de un hecho jurídico que puede ofrecer varios derechos, como pensión por viudez. Incluso, algunos seguros de vida cubren a tu pareja si tienes este documento.

Por eso, te damos los pasos que necesitas hacer para conseguir estos poderosos beneficios.

1. Evalúa por qué la quieres

Si vives en CDMX, existen muchas razones por las que podrías preferir el concubinato al matrimonio. Sin embargo, debes saber que la segunda opción cubre de manera mucho más amplia las necesidades de una pareja. Muchos lo ocupan de manera temporal, en lo que inician los planes de boda o porque no quieren involucrarse con situaciones como el divorcio. CONOCE LOS REQUISITOS PARA CASARTE EN CDMX.

2. Averigua si eres candidato a uno

Para que logres acreditar un concubinato en CDMX, se necesitan algunos factores que debes tomar en cuenta. Primero, que ninguna de las partes tenga documentos que la acrediten en concubinato o matrimonio con otras personas (no pueden existir 2 concubinatos al mismo tiempo). No obstante, lo más importante es que ambas partes hayan vivido juntas al menos 2 años. CHECA CÓMO HA CAMBIADO EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN CDMX.

3. Junta los documentos

Si quieres sacar un acta de concubinato en CDMX, necesitas tener los siguientes documentos:

  • Esta forma debidamente llenada
  • Identificación oficial con copia de ambos interesados
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
  • Copia certificada de reciente expedición de acta de nacimiento de los concubinos
  • Constancia de inexistencia de matrimonio de ambos
  • Documentos que acrediten que ambos han vividos juntos al menos 2 años (recibos de pago, contrato de renta, etc.)

ENTÉRATE DE EN QUÉ ESTADOS DE MÉXICO PUEDES CASARTE.

4. Checa tu pago

Ya que tengas los documentos necesarios para sacar tu acta de concubinato en CDMX, puedes acudir a la oficina del Registro Civil de tu preferencia. El horario de lunes a viernes es de 08:00 a 20:00. Sin embargo, si quieres ir en fin de semana, debes revisar directamente con tu juzgado, pues el horario suele variar bastante. Por otro lado, de acuerdo con la página de Trámites del Gobierno de CDMX, el acta no tiene ningún costo. Aunque si quieres la atención a domicilio, deberás pagar $390.50. MIRA ESTAS EXPERIENCIA DE UN CHICO QUE SE CASÓ CON OTRO HOMBRE.

5. Disfruta de los beneficios

El proceso para obtener tu acta de concubinato se resuelve en máximo 8 días hábiles. Una vez que la tengas, podrás contar con los siguientes derechos:

  • Derechos alimentarios
  • Derechos sucesorios
  • Derechos patrimoniales
  • Derechos de seguridad social
  • Derechos de protección de violencia familiar

DESCUBRE CUÁNTAS BODAS GAY Y LÉSBICAS SE HAN DADO EN CDMX.

¿Cómo se acaba el concubinato?

El concubinato en CDMX se acaba inmediatamente cuando las 2 personas deciden ya no estar juntas. Sin embargo, si hay propiedades o situaciones que resolver, se puede iniciar un juicio similar al divorcio para hacer cumplir ciertas obligaciones sobre división de bienes y manutención.

¿Qué esperas para lanzarte por tu acta de concubinato?

Con información de Gobierno de CDMX

ARTICLE INLINE AD

Él es Jack Duarte, Cris Valdés en Luis Miguel, la serie

0

El actor que hace de Cris Valdés en Luis Miguel, la serie se llama Jack Duarte y aquí te contamos todo acerca de él.

Jack Duarte es el actor y cantante mexicano que personifica a Cris Valdés en la serie de Luis Miguel. Y sí, su personaje está inspirado en el mismísimo Cristian Castro.

Quizá no lo recuerdes, pues fue hace bastante tiempo, pero Jack Duarte participó en la telenovela mexicana Rebelde. Su personaje se llamaba Diego Bustamante. ¡Sí, ese mero, el de pelito chino! CONOCE AQUÍ A LOS GUAPOS ACTORES DE LA NUEVA VERSIÓN DE REBELDE.

Jack Duarte Rebelde
Jack Duarte en Rebelde (izquierda) y Jack Duarte hoy (derecha) / Foto: Meio Norte

Antes de estar en Rebelde, Jack hizo su debut como actor en la telenovela Velo de novia (2003). Posteriormente, lo vimos en otras telenovelas juveniles como Miss XV y La hija pródiga. Más recientemente, salió en la serie de Netflix, Ingobernable. Y… ¡ahora aparece en la serie de la vida de Luis Miguel!

Carrera musical

Además de ser actor, Jack Duarte también es cantante. Comenzó su carrera musical en 2001 cuando se unió al grupo juvenil M5, que fue un intento de revivir a la icónica boyband latina de los 90, Magneto. ASÍ SE VEN HOY LOS INTEGRANTES DE BOYBANDS LATINAS.

Jack Duarte
Jack Duarte, actor y cantante mexicano / Foto: IMDB

Cris Valdés, Cristian Castro en Luis Miguel, la serie

La carrera artística de Jack Duarte ha sido un tanto intermitente, pero todo parece indicar que el actor está de vuelta y, en esta ocasión, no desaparecerá… sino todo lo contrario. Quizá interpretar al personaje de Cristian Castro en la serie de Luis Miguel es lo que necesitaba para que su carrera se catapultara. ESTOS SON LOS ACTORES MÁS CHULOS DE LA SERIE DE LUIS MIGUEL.

Fue en el tercer episodio de la segunda temporada de Luis Miguel, la serie cuando vimos a Cris Valdés por primera vez. El personaje de Jack Duarte se presentó como una especie de antagonista, pues tiene cierta rivalidad con Luis Miguel (Diego Boneta). Y no se necesita ser un genio para saber que el tal Cris Valdés está inspirado en alguien real: el cantante y actor Cristian Castro.

Cris Valdés Cristian Castro
Jack Duarte como Cris Valdés (izquierda) y Cristian Castro (derecha) / Foto: Sensacine

¿Y sí fueron rivales Luismi y Cristian?

Pues… podríamos decir que sí. Cristian Castro inició su carrera como cantante en 1992, justo cuando Luis Miguel se encontraba en la cima de su carrera. Inevitablemente, la tensión entre los dos cantantes se convirtió en un tema muy hablado, pues ambos eran estrellas juveniles que tenían el mismo tipo de público. También hubo una chica: Daisy Fuentes, con quien Cristian Castro salió un tiempo, pero Luismi intentó meterse entre ellos. No lo decimos nosotros, lo dijo el mismo Cristian Castro en el programa argentino Podemos Hablar.

Además, Cristian Castro dijo que él y Luis Miguel no son amigos porque «él no ha querido». Ahora solo queda esperar a ver si a lo largo de los episodios de la segunda temporada de Luis Miguel, la serie veremos un poco más de todo este rollo de rivalidad entre los personajes de Diego Boneta y Jack Duarte.

Asimismo, estamos seguros de que esta no será la última vez que veamos a Jack en pantalla, o bueno, eso esperamos.

¿Ya desarrollaste un crush con Jack Duarte? Nosotros sí.

Con información de GQ y El Heraldo de México

ARTICLE INLINE AD

Novia acompaña a mujer trans mexicana en su transición

0

Mariana y su novia Fer salieron juntas del clóset, una como mujer trans y la otra como chica bisexual.

Mariana Sotomayor y su novia Fernanda —también conocidas como Mar & Fer en su canal de YouTube— son una pareja conformada por una mujer trans y una bisexual. Sin embargo, cuando se conocieron ninguna de las dos había salido del clóset. Su relación empezó en 2018 como un noviazgo entre dos personas aparentemente cisgénero y heterosexuales.

Más de dos años después, la pareja cuenta con un exitoso canal de YouTube donde dedican videos a hablar sobre diversidad sexual, a contar el proceso de su salida del clóset y a responder preguntas de sus seguidores. A continuación, te contamos esta bonita historia de amor diverso. CONOCE A ALGUNAS CELEBRIDADES QUE HICIERON SU TRANSICIÓN ESTANDO EN LA FAMA.

Mariana Sotomayor y su novia Fer
Fer (izquierda) y Mariana (derecha) / Foto: Instagram (@mardelvolcan)

¿Cómo se conocieron?

Mariana conoció a su novia Fer antes de salir del clóset como mujer trans. A través de su canal de YouTube, las chicas de 23 y 22 años, respectivamente, contaron que se conocieron en 2018 cuando Mariana llegó a trabajar a Monterrey procedente de Puebla.

El primer contacto entre ellas fue a través de una aplicación de citas. En aquel entonces, Mariana se presentaba como chico cisgénero. Por su parte, Fer también estaba en el clóset y solo salía con hombres a pesar de que también sentía atracción por mujeres. Tras intercambiar números telefónicos, Mar y Fer se conocieron en persona e iniciaron una relación. CONOCE LOS TIPOS DE BISEXUALIDAD QUE EXISTEN.

Durante seis meses Mariana evitó decirle a su novia que en realidad se identificaba como mujer trans. Por su parte, Fer contó a través de su canal de YouTube cómo fue la relación entre ambas durante los primeros meses:

«A Mariana la conocí como chico, entonces toda nuestra relación era heteronormada».

La salida del clóset

Finalmente, en febrero de 2019 Mariana Sotomayor decidió decirle a su novia que se identifica como mujer trans. El detonante de la decisión fue una reunión en la que se cansó de actuar con base en estereotipos de género:

«Mi papá hizo una carne asada con su mejor amigo de toda la vida y me trataban muy como hombre. Yo, como llevaba toda la vida viviendo en esa mentira, tuve que fingir. Pero me cagó tanto que le escribí a Fer por WhatsApp: “Me caga ser hombre, me caga haber nacido así y me caga esta situación”».

Posteriormente, Mariana le dijo a su novia que nunca se había identificado como hombre y que en realidad era una mujer trans. En un primer momento, Fer no supo cómo reaccionar ante tal noticia:

«No sabía cómo reaccionar. Si me lo contaban de otras personas yo decía: “Ay, qué padre”. O si me hablaran de una situación hipotética yo hubiera dicho que no me molestaría. Pero estando en esa situación, se volteó mi mundo 180 grados».

Amor diverso

Fer admite que en un primer momento fue difícil aceptar que su novia era una mujer trans. Sin embargo, ya se había enamorado tras seis meses de relación. Eventualmente, la salida del clóset de Mariana la motivó a aceptar su propia bisexualidad:

«Yo tenía mi bisexualidad reprimida. Siempre había tenido sentimientos por otras niñas, pero no lo podía admitir».

Finalmente, Fer decidió acompañar a su novia durante su transición a mujer trans. Mariana Sotomayor inició su tratamiento hormonal y pasó por un proceso psicológico. Hoy, ambas se identifican bajo las siglas de la comunidad LGBT+. Mar es una mujer trans bisexual, mientras que Fer es una mujer cisgénero bisexual. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.

¿Qué te pareció la historia de amor de esta mujer trans y su novia?

ARTICLE INLINE AD

Los papeles lésbicos de Sarah Paulson

0

Aquí enlistaremos todos los papeles lésbicos que Sarah Paulson ha interpretado en series y películas.

La actriz Sarah Paulson ha hecho múltiples papeles lésbicos en series y películas. Aunque en la vida real, ella es una de las famosas de la diversidad que rechazan las etiquetas, son varios los personajes lésbicos que la actriz ha interpretado. A continuación, los enlistaremos.

Lana Winters en American Horror Story: Asylum

El primero de los personajes lésbicos que Sarah Paulson interpretó en la antología de terror de Ryan Murphy, American Horror Story, fue Lana Winters en Asylum. Esta fue la segunda temporada de AHS y ¿la neta? Una de las mejores.

Lana Winters personajes lésbicos Sarah Paulson
El primero de los personajes lésbicos que Sarah Paulson hizo en AHS fue Lana Winters. / Foto: AHS Fandom

Lana Winters es una ambiciosa reportera. Ella es lesbiana y tiene una relación con Wendy Peyser, una maestra de primaria. Desafortunadamente, y a pesar de que viven juntas, ambas tienen que esconder su relación, pues Asylum se desarrolla en la época de los años 60. Wendy y Lana mantienen su romance tras las puertas para evitar repercusiones a nivel social, especialmente en sus trabajos.

Por cierto, Lana Winters también aparece brevemente en AHS: Roanoke, la sexta temporada de la serie de terror.

Ally Mayfair-Richards en American Horror Story: Cult

En la séptima temporada del show AHS: Cult, Sarah Paulson también tuvo un personaje lésbico: Allyson Mayfair-Richards. Ally es una mujer lesbiana que sufre de múltiples fobias y está casada con Ivy. Ambas abrieron un restaurante y tienen un hijo llamado Oz.

Ally Mayfair personajes lésbicos Sarah Paulson
Ally Mayfair-Richards también es otro de los personajes lésbicos de Sarah Paulson en AHS. / Foto: AHS Fandom

Sarah —al igual que Evan Petersha aparecido en todas las temporadas de AHS, con excepción de AHS:1984. La temporada 10, American Horror Story: Double Feature, no será la excepción.

Mildred Ratched en Ratched

Ratched entró en nuestro top 15 de las mejores series LGBT+ en Netflix. En esta terrorífica serie, Sarah Paulson es Mildred Ratched, la protagonista. Amamos que Ryan Murphy haya decidido que era hora de contar la historia de la enfermera Ratched de la icónica película de los 70, One Flew Over The Cuckoo’s Nest. Y por supuesto que no fue ninguna sorpresa cuando nos enteramos de que Paulson personificaría a esta terrorífica villana quien, por cierto, es lesbiana. CONOCE A LAS ACTRICES Y ACTORES DEL ELENCO DE RATCHED QUE SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

Ratched papeles lésbicos Sarah Paulson
Nurse Ratched también es otro de los papeles lésbicos de Sarah Paulson. / Foto: IndieWire

Heather en The Other Sister

Muy pocos recuerdan el primer papel lésbico en la carrera de Sarah Paulson: Heather en la película The Other Sister (1999). A pesar de que no es uno de los personajes principales, sí tiene una storyline importante, pues es la hermana (lesbiana) de Carla Tate, la protagonista.

Heather Tate
Otro de los papeles lésbicos de Sarah Paulson es Heather Tate en The Other Sister. / Foto: Tumblr

Nunca nos cansaremos de ver a Sarah Paulson en pantalla, especialmente cuando hace personajes lenchos. ¡Te amamos, Sarah! CONOCE AQUÍ LA HERMOSA HISTORIA DE AMOR DE SARAH PAULSON Y HOLLAND TAYLOR.

¿Cuál de los papeles lésbicos de Sarah Paulson es el que más te ha gustado?

Con información de ScreenRant, American Horror Story Fandom e IMDB

ARTICLE INLINE AD

Lambda García da detalles de ruptura con Luja Duhart

0

Lambda García dio detalles sobre su ruptura con Luja Duhart y cómo enfrentó esa separación con el público.

El actor Lambda García dio detalles sobre las razones de su ruptura con Luja Duhart y cómo ha sobrellevado la separación.

Esto durante una entrevista en el programa Miembros al aire, donde también habló sobre las lecciones aprendidas de su rompimiento.

En febrero de 2021, el también conductor hizo público que el cantante y él habían terminado a través de un controversial y conmovedor video en sus redes sociales.

Rompimiento con público

Durante la emisión del 22 de abril de 2021 de Miembros al aire, Lambda García habló sobre su reciente ruptura con Luja Duhart. CHECA CÓMO VIVIERON SU PRIMER REENCUENTRO LAMBDA Y LUJA.

Ambos famosos vivieron una relación muy pública en redes sociales, hasta que en febrero de 2021 anunciaron su separación, después de un poco más de un año de estar juntos.

Sobre esto, Lambda platicó un poco en el programa sobre cómo ha enfrentado durante los últimos meses su rompimiento:

«Uno tiene que agarrarse siempre de lo que tiene tácitamente en las manos: chamba, amigos, familia. Están esas personas que te dicen: “Ay, estoy deprimidísimo, quiero meterme a la cama dos semanas seguidas”. Pues sí, güey, dátelo, pero con conciencia».

Al respecto de lo público que se hizo este hecho, el conductor del programa matutino Hoy dijo:

«Mi última relación sí fue un poco mediática, porque lo compartimos mucho, porque yo estaba muy feliz, lo que quieras […] Por ese lado fue que me deprimí, porque dije: “Puta, yo estaba tan contento y de repente fue un ‘bye'”».

Finalmente, Lambda admitió que a pesar de ya no estar juntos, recibió valiosas lecciones que aplicará a sus futuros romances:

«¿Qué me queda como moraleja en mi siguiente relación? Pues guárdate un poquito para ti».

ENTÉRATE DE CÓMO INICIARON LOS RUMORES DEL ROMPIENTO ENTRE LAMBDA Y LUJA.

¿Qué opinas de los detalles que dio Lambda García sobre su ruptura con Luja Duhart?

Con información de Unicable

ARTICLE INLINE AD

Todo sobre Versas y diversas, muestra de poesía lésbica

0

Versas y diversas (2020) es una muestra de poesía lésbica mexicana contemporánea y acá te compartimos lo que platicamos en entrevista con las poetas y coordinadoras Odette Alonso y Paulina Rojas.

«Versas y diversas (2020) no es un libro hecho para la academia», manifiesta Odette Alonso, quien —al lado de Paulina Rojas y otras 54 escritoras— forma parte de esta muestra de poesía lésbica, mexicana y contemporánea. Tal y como se detalla en el prólogo, «ni lo lésbico es una temática, ni lo mexicano se refiere a un sitio y mucho menos lo contemporáneo marca temporalidad».

La selección del título es quizá lo más tramposo y medular de la confección de los textos. Desde un inicio, Odette y Paulina se negaron a respetar un canon que —como lo denuncia la poeta y editora Cristina Arreola—«parte de una idea heteropatriarcal».

En entrevista con Homosensual, Paulina y Odette nos platicaron algunas de las alteraciones que «se convirtieron en una incomodidad para los entornos academicistas que buscan desdibujar las genealogías de las mujeres que aman a otras mujeres». Al respecto, Odette expresa lo siguiente:

«A la academia se le complica mucho enfrentarse a una realidad que no es heteronormativa. A estas alturas todavía se niega la disidencia sexual de poetas como Gabriela Mistral y Alejandra Pizarnik. No es secreto que la poesía lésbica no es algo que interese a los estudios literarios. Se empeñan en decir que no existimos».

¿Por qué Versas y diversas no es una antología?

Las poetas se negaron a reconocer este trabajo como una antología. ¿El motivo? Muchas chicas —ya fuera por desconocimiento de la convocatoria o falta de confianza— no mandaron sus escritos. A su vez, se decidió que el índice no se ordenaría por apellidos. Se buscó que las lectoras pudieran sentirse más cercanas a partir de los nombres de pila.

versas y diversas muestra de poesía lésbica mexicana
Portada de Versas y diversas / Foto: Twitter (@VersasyDiversas)

La ruptura del canon también tuvo que ver con las dinámicas de participación. Como parte de la celebración del Día Mundial de la Poesía (21 de marzo) de 2018, se lanzó la convocatoria para Versas y diversas. Según relatan Rojas y Alonso, la recepción de fragmentos superó las expectativas en cantidad y locaciones geográficas.

La muestra cuenta con fragmentos literarios de 16 estados de nuestro país: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz. También encarna y abraza la resistencia de mujeres originarias de Argentina, Cuba y Reino Unido.

Contrario a lo que sucede en los entornos elitistas, Versas y diversas no partió de criterios de selección impuestos por sus coordinadoras. Todos los textos que abordaron el cuerpo, deseo, pérdida, amor y la pérdida desde la riqueza de las experiencias lésbicas están presentes.

«La experiencia de vida es parte de la experiencia estética»: Paulina Rojas

Durante nuestra charla, Odette Alonso asegura que «el drama lésbico, como la cosecha de mujeres, nunca se acaba». Además de trazar «un mapa de singularidades» sobre «las formas de escribir la pasión por la mujer», dos de las grandes apuestas de esta muestra de poesía lésbica son la «revalorización de nuestras ancestras y la politización de nuestra presencia en lo cotidiano».

Respecto a la segunda, Paulina Rojas considera que poemas como “Mudanza” (Julieta Gamboa), “Seguridad e higiene” (Patricia Vázquez), “Voyeur” (Cristina Arreola), “Matinal” (Marlene Diveinz) y “La calma aparente” (Nadia Contreras) defienden una de las premisas centrales del activismo lésbico: las mujeres que amamos a otras mujeres habitamos la cotidianidad.

«Resulta muy potente el visibilizar que las mujeres lesbianas nos enamoramos, compramos una casa y vamos al supermercado juntas. No es algo absurdo. Durante mucho tiempo se nos pensó y trató como ‘algo’ exótico. La experiencia de vida es parte de la experiencia estética».

«Hemos podido reclamar la voz como nuestro territorio»: Cristina Arreola, una de las poetas de Versas y diversas.

En Versas y diversas, la palabra ‘territorio’ está presente en cada uno de los fragmentos. Es ambas cosas: el epicentro de la metamorfosis y la transformación en sí misma. Toma forma de cordilleras, jardines o rincones en los que acontece el día a día familiar. «Un espacio habitable es una grieta que se expande», asegura Ytzel Maya. «Es una metáfora para pertenecer a un lugar cómodo» comparte María Serlug a través de un mensaje de texto. Asimismo, por medio de un email, Cristina Arreola escribe que:

«Sin darnos cuenta, estamos abriendo hectáreas para que otras mujeres se asienten, vean el mundo y se reflejen».

El libro no cuenta con una serie de pasos a seguir, pero el diálogo entre las poetas nos hace querer adoptar un instructivo: germinemos los amoríos, seamos lienzo de carne y pluma y cobijémonos en otras pieles. El recetario no es mío; es lo que interpreto a partir de las palabras de Francia Perales, Mónica Esquivel y Sandra Lorenzano.

Machorras, lesbianas, tortilleras y traileras

Pensemos Versas y diversas en el vaivén que solo la danza nos hace imaginar. Esta no es una antología ni un directorio de las referentes de las poesías lésbicas en nuestro país. Es «una plática entre nosotras acerca de lo que somos y lo que nos mueve».

Los tejidos se componen por muchas suturas. Lo que las hace estar unidas es la génesis de los versos de Citlalli Santos en “Cumbia de la lencha”. Me atreveré a replicarlos en plural: somos machorras, bolleras, lesbianas, tortilleras, tra-tra-tra-traileras. Resistimos porque existimos. Existimos porque resistimos.

No solo Adrienne Rich nos susurra un mapa para encontrar puentes perdidos. Detrás de la edificación se encuentran mujeres que —como versa Iliana Rodríguez Zuleta— nos hacen plantar un “Jardín en la memoria”. «La poesía es portadora de reflejos», recuerda la autora de “Atestiguaciones”.

Versas y diversas agrupa y hermana a «mujeres que tienen la voluntad de hacerse ver para acompañar a otras», que quieren hacer de la obra de Reyna Barrera y Rosamaría Roffiel un manifiesto propio. El hacer poético implica la ruptura de miedos personales. Por eso es una revolución en sí misma. Respeta tiempos y batallas íntimas.

Sobre el acto de nombrar(se) en Versas y diversas, muestra de poesía lésbica.

El susurro tiene muchos nombres. Se llama Adriana, Alejandra, Alma, Ana, Arlette, Artemisa, Aura, Brianda, Chuy, Citlalli, Cristina, Denisse, Elena, Esmeralda, Francia, Gabriela, Iliana, Ingrid, Iza, Jesica, Joelia, Julieta, Justine, Margarita, María, María José, Mariana, Maricela, Mariel, Maritza, Marlene, Megahan, Minerva, Miranda, Monserrat, Nadia, Odette, Olga, Pat, Patricia, Paulina, Reyna, Romina, Rosamaría, Salma, Sandra, Sandrah, Verónica, Yolanda e Ytzel.

«El acto de nombrar —sea con una dedicatoria en particular o a través de arquetipos—pone de manifiesto aquellas inherencias que se nos aprehenden. Es como una especie de ritual. Yo puedo ser la Alejandra, Verónica, María o Cristina de alguien, mas gracias a que he sido nombrada he encontrado en ella mi reflejo. Cuando hablamos de relaciones lésbicas, un detalle tan pequeño como decir el nombre de la pareja es un tabú, he ahí la revolución».

participantes versas y diversas
Ellas son algunas de las poetas que formaron parte de la primera edición de Versas y diversas. / Foto: Twitter @VersasyDiversas

¿Ya leíste Versas y diversas? ¿Qué piensas de esta muestra de poesía lésbica?

ARTICLE INLINE AD

Hotel en Cancún rechaza boda de Jonathan Bennett por ser gay

0

El actor Jonathan Bennett y su novio experimentaron lo difícil que puede ser para una pareja gay o lésbica realizar su boda en México.

Jonathan Bennett y su novio, Jaymes Vaughan, soñaban con realizar su boda en el hotel Palace Resorts de Cancún sin saber que el dueño del lugar es homofóbico.

Tras comprometerse con su pareja, el actor que interpreta a Aaron Samuels en Chicas pesadas planeaba casarse en dicho hotel, mismo que presume ser inclusivo. Sin embargo, al intentar reservar el lugar para el evento, se llevó con una sorpresa desagradable. ENTÉRATE TAMBIÉN DE LOS DETALLES DE LA BODA MAYA DE MAURICIO MEJÍA.

Jonathan Bennett dijo a Access Online que el propietario del lugar se negó a que se llevara a cabo allí una boda entre dos hombres:

«El dueño dijo que no podíamos casarnos porque éramos dos hombres y que eso iba en contra de sus principios».

Hotel Palace Resorts en Cancún rechaza boda de Jonathan Bennett
Jaymes Vaughan le propuso matrimonio a Jonathan Bennett en noviembre de 2020. / Foto: El Siglo de Torreón

Mucho más que una boda

La pareja quedó impactada por la respuesta del dueño del hotel Palace Resorts y comprendió lo complicado que puede ser casarse para una pareja gay. «En ese momento decidimos que nuestra boda era más grande que nosotros y que era acerca de la comunidad LGBT+», comentó el actor de Chicas pesadas. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE CHICAS PESADAS ERES.

La boda de Jonathan Bennett y Jaymes Vaughan se llevará a cabo en el hotel UNICO, un resort inclusivo en la Riviera Maya:

«Supimos que podíamos ir al hotel UNICO porque en sus redes sociales y en su marketing demostraron que éramos bienvenidos».

Un espacio seguro

Tras la amarga experiencia homofóbica en el hotel de Cancún, Jonathan Bennett y Jaymes Vaughan decidieron asegurarse de que su boda sea una celebración de la diversidad y un espacio seguro para las personas LGBT+:

«Queremos asegurarnos de que nunca habrá un momento durante la ceremonia o durante el viaje de bodas en el que las personas LGBT+ no estén emocionadas. Queremos asegurarnos de que estén celebrando en cada momento y nunca tengan una sensación de no pertenencia».

Por desgracia, lo que le ocurrió a Jonathan Bennett y Jaymes Vaughan le pasa a cientos de parejas LGBT+ mexicanas que anhelan realizar su boda. Primero tienen que encontrar un estado que no les imponga trabas para casarse. Luego tienen que encontrar un espacio que sea respetuoso y abierto a la diversidad. CHECA AQUÍ EN QUÉ ESTADOS SÍ PUEDES CASARTE SI ERES LGBT+.

Sin duda, después de rechazar la boda de Jonathan Bennett, el hotel Palace Resorts de Cancún quedará boletinado como un lugar LGBTfóbico.

Con información de Access Online

ARTICLE INLINE AD

Trino Camacho promoverá el voto con «monitos trans y LGBT+»

0

El caricaturista e historietista José Trinidad Camacho, mejor conocido como Trino, visibilizará a la comunidad LGBT+ en las elecciones de Jalisco.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco lanzó la campaña “Jalisco Vota Seguro”, que contará con la participación de Trino Camacho e incluirá a personajes LGBT+ y trans.

La intención central de la campaña consiste en fomentar el voto informado y explicar las medidas sanitarias que se implementarán en la jornada electoral. Sin embargo, también se abordará la inclusión de la diversidad sexual.

Trino Camacho incluirá personajes LGBT+ y trans en campaña del IEPC Jalisco
La campaña “Jalisco Vota Seguro” contará con personajes LGBT+. / Foto: Twitter (@iepcjalisco)

Pedagogía social y democrática

De acuerdo con un comunicado emitido por el IEPC, la campaña “Jalisco Vota Seguro” será la primera elaborada por el organismo en incluir a personajes gays y trans, mismos que serán representados con ilustraciones de Trino Camacho. CONOCE EL PROCESO PARA TRAMITAR LA RECTIFICACIÓN DE TU ACTA DE NACIMIENTO EN JALISCO SI ERES TRANS.

Al respecto, el caricaturista comentó que la campaña contribuirá a realizar una «labor de pedagogía social y democrática». A través de ilustraciones y videos elaborados con caricaturas de Trino, la campaña explicará las medidas sanitarias que se implementarán el día de los comicios. También explicará los mecanismos para votar en el extranjero, la forma en que se organiza la elección y la importancia de no compartir fake news.

De acuerdo con el portal Líder Informativo, Trino Camacho agradeció la libertad que se le dio de incluir personas LGBT+ y trans en la campaña:

«Van a haber monitos trans y va a haber comunidad LGBT+. También gente que tiene discapacidades. Estamos dando el paso. En ese sentido, agradezco muchísimo esa libertad de poner toda la gran variedad de situaciones de los ciudadanos para incluir a todos y para que todo el mundo esté en la fiesta de la votación».

Visibilidad LGBT+

Los dibujos y videos elaborados por Trino Camacho para la campaña “Jalisco Vota Seguro” se transmitirán en radio y televisión. También se difundirán a través de redes sociales y se colocarán en espacios de transporte público, como el tren ligero. En ese sentido, la inclusión de personajes LGBT+ es una gran oportunidad para la visibilidad de la comunidad.

Por lo pronto, el IEPC de Jalisco ya publicó los primeros videos e ilustraciones de la campaña “Jalisco Vota Seguro”. En los primeros productos de comunicación se explica la forma en que se organizan las elecciones, la importancia de informarse y no difundir noticias falsas. También se mencionan los protocolos de sanidad que habrá que seguir al acudir a las urnas. CHECA TAMBIÉN LA CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA QUE INCLUYE A UNA MUJER TRANS DE MONTERREY.

Esperamos con ansias los «monitos trans y LGBT+» de Trino Camacho, mismos que seguramente servirán para sensibilizar sobre inclusión y diversidad.

Con información de Líder Informativo y el Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Jalisco

ARTICLE INLINE AD

5 mentirotas que crees cuando llevas mucho tiempo sin pareja

0

Cuando llevas mucho tiempo sin pareja, te empiezas a creer un sinfín de mentiras que te repites una y otra vez. Aguas, ¡no debes hacerle caso a todo lo que te dice tu cabeza! ¡Son mentirotas!

Es muy probable que si llevas mucho tiempo sin pareja te hayas llegado a repetir y creer estas mentiras que, news flash, NO SON VERDAD.

La mente es impresionante y, así como puede ser maravillosa, también se encarga de decirnos una sarta de mentirotas a cada rato, especialmente cuando llevamos mucho tiempo en la soltería. A continuación, mencionaré algunas de las más comunes. HAZ ESTE TEST PARA SABER POR QUÉ SIGUES SOLTERO.

«Soy una persona difícil de amar»

No eres difícil de amar. Lo más seguro es que no hayas tenido la suerte de encontrar a una persona que sepa amarte tal y como eres. Todos tenemos virtudes y defectos y no existe una razón por la que tú deberías de ser la excepción. Nadie es perfecto. Es más, qué flojera serlo, ¿no?

Si tu mente te empieza a convencer de que eres «difícil de amar» solo porque llevas mucho tiempo sin pareja, puedes contestarle: «¡CÁLLATE ALV!». ESTAS SON LAS 7 MENTIRAS QUE DEBES DEJAR DE DECIRLE A TU PAREJA (SI TIENES, JEJE).

mentiras mucho tiempo sin pareja
¡Cállate ALV! / Foto: Generador Memes

«Igual y sí estoy mejor forever alone»

Sí, en ocasiones es mejor estar alone, pero eso no quiere decir que serás FOREVER alone. ¿Por qué nos da tanto miedo estar solos? En serio, a veces ni siquiera sabemos distinguir si es amor o puro capricho porque nos empeñamos en estar con alguien… sí o sí. Disfruta tu soltería porque, cuando tengas ‘pompi’, te vas a dar de topes por haber desaprovechado el tiempo en el que no tuviste pareja. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO CORTAR A ALGUIEN SIN ROMPER SU CORAZÓN.

«Seguramente hay algo mal conmigo»

Otra de las mentirotas que llegamos a creer cuando llevamos mucho tiempo sin pareja es que algo está mal… con nosotros. A ver, a ver. No hay nada mal contigo. Esperar para encontrar a la persona indicada no tiene nada de malo. Y si tus relaciones fallan tampoco quiere decir que toooodo es tu culpa. Acuérdate que las relaciones son de dos (bueno, a veces de más personas) y si la cosa truena no significa que todas tus relaciones serán iguales.

Kathy Bates meme
¡Mentiiiiiiiras! / Foto: Tenor

«Voy a morir en la soledad y nunca seré feliz»

Nunca nadie se ha muerto de soledad. Pensándolo bien, no podemos asegurar que jamás ha sucedido, pero definitivamente tú NO morirás en la soledad. Puede que sientas que sí solo porque llevas mucho tiempo sin pareja. Y en cuanto a la felicidad, para estas alturas deberías saber que no es un estado constante. Nadie en el mundo es feliz 24/7. Absolutamente nadie.

La felicidad se construye, se busca y —tristemente— también hay que trabajar para conseguirla. Es hora de que te metas en la cabeza, de una vez por todas, la idea de que la felicidad está hecha de momentos, no es un estado de ánimo o sentimiento constante y eterno. Una vez que entiendas eso, quizá te será más fácil pensar en un panorama más realista: a veces serás feliz y a veces no. Sin pareja o con ella. AQUÍ TE CONTAMOS POR QUÉ SOLEMOS QUEDARNOS EN RELACIONES ABUSIVAS.


Una de las mentiras más recurrentes que nos creemos cuando llevamos mucho tiempo sin parejas es: «Quizá no tengo material de pareja».

Sí tienes. Todos somos material de pareja. Quizá lo que está sucediendo es que no has tenido mucha suerte. Pero ya la tendrás. Nunca sabemos cuándo llegará aquella persona que, con todo y nuestros —y sus— defectos, se convierte en the one. «Siempre hay un roto para un descosido». Siempre.

mucho tiempo sin pareja meme
¿Llevas mucho tiempo sin pareja? ¡No importa! ¡Eres ‘hermo’! / Foto: Memes Monkey

Cheer up. No te creas todo lo que tu mente inventa durante los períodos de soledad. De todas maneras, aquí te dejamos 5 consejos infalibles para atrapar pareja este año. Nunca estará de más intentarlo.

¿Te ha pasado que te crees las mentiras que mencionamos en este post porque llevas mucho tiempo sin pareja? A mí sí y tengo una buena noticia para ti: son bullshit.

ARTICLE INLINE AD