martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 458

Joven es drogado por taxista afuera de antro gay

0
Joven drogado
Juan Carlos, el joven que fue drogado por un taxista / Foto: Cortesía

En el puerto de Veracruz, un joven fue drogado por un taxista cuando regresaba a casa de un antro gay.

Juan Carlos es un joven que sobrevivió a un ataque de odio después de ser drogado con ciclopentolato en un taxi que tomó para regresar a su casa tras salir de un antro gay.

La madrugada del 27 de junio 2021, Juan Carlos decidió acudir con unos amigos a tomar unas cervezas a un antro gay en el centro del puerto de Veracruz. Sin embargo, nunca imaginó que al tomar un taxi estacionado afuera del establecimiento sería víctima de un crimen.

¿Qué ocurrió?

Según información de su amigo, Juan Carlos, el joven que fue drogado, esa noche se tomó solo 2 cervezas y decidió regresar a su casa, donde lo esperaba su esposo. Al salir del establecimiento de nombre la Chota de Pages, un joven le ofreció un servicio de taxi, el cual Juan Carlos aceptó. Un taxista abrió la puerta de su unidad y Juan Carlos se subió.

El taxista —un hombre de cabello lacio y castaño, entre 30 y 35 años de edad— comenzó a hacerle plática. Después de unos minutos le preguntó a Juan Carlos si quería una pastilla de menta tipo Halls. Sin pensarlo demasiado, la aceptó. MIRA A LOS GOTEROS QUE ATACAN A TRAVÉS DE GRINDR.

Todo empezó afuera de este antro gay de Veracruz. / Foto: Cortesía

Después de eso no recuerda más. Juan Carlos despertó a la orilla de una playa en Boca del Río la mañana del 27 de junio. Se dio cuenta de que su pantalón estaba desabrochado, tenía golpes en varias partes del cuerpo y no tenía identificaciones ni su celular. Cuando se tocó la cara, Juan Carlos vio mucha sangre, por lo que abrió su boca y notó que le faltaban algunos dientes de la parte de enfrente de su dentadura. Como pudo, consiguió hacer la parada a un taxista para llegar a su casa, donde sus vecinas le dieron auxilio.

Gracias a nuestras fuentes tuvimos acceso al informe del médico legista, donde se descarta el abuso sexual. Sin embargo, sí existe extracción de raíz de los dientes incisivo central e incisivo lateral. Además, el joven de Veracruz sufrió un par de golpes en el peroné y el área de la espalda baja. Con la denuncia presentada por parte de la víctima se inició la carpeta de investigación 2181/2021 a cargo del fiscal séptimo.

Casos similares al del joven que fue drogado en Veracruz

Ese mismo 27 de junio de 2021, la pareja de Juan Carlos hizo una publicación en sus redes sociales para avisar que el joven había sido drogado, golpeado y despojado de sus pertenencias después de abordar un taxi y aceptar una pastilla tipo Halls, la que provocó que perdiera el conocimiento.

Hay muchos casos similares al de Juan Carlos en el estado de Veracruz y el país. La versión es muy similar: les dieron alguna pastilla de menta a las víctimas o ingirieron alguna bebida y después no supieron más de sí. Al recobrar la conciencia, las personas estaban sin sus pertenencias, en algunos casos abusadas sexualmente y hasta con múltiples golpes o heridas. ASÍ DETUVIERON A UN GOTERO QUE DROGABA Y ROBABA A PERSONAS LGBT+.

Preguntamos a Alejandro Salazar Domínguez, biólogo y experto en adicciones en adolescentes, sobre qué tipo de droga o sustancia química estarían usando para lograr que las víctimas pierdan la memoria por grandes lapsos de tiempo. Nos dijo que:

«Usan el ciclopentolato, que es un compuesto oftálmico empleado para dilatar la pupila o causar parálisis a corto plazo en los músculos oculares para una cirugía intraocular. Su uso médico es tópico, pero si se combina con bebidas alcohólicas se convierte en una herramienta para cometer delitos».

Los efectos del ciclopentolato

Los efectos del ciclopentolato ocurren dentro de los primeros 20 a 30 minutos posteriores a la aplicación del medicamento. Aunque suelen ser transitorios (disminuyendo en 4 o 6 horas), los síntomas pueden durar de 12 a 24 horas. Como Juan Carlos, el joven que fue drogado por un taxista, quienes ingieren esta sustancia combinada con alcohol presentan somnolencia y pérdida del conocimiento. No obstante, si la sustancia se bebe en exceso puede incluso causar la muerte.

A Juan Carlos lo drogaron con ciclopentolato y le quitaron 2 dientes. / Foto: Cortesía

Por tal motivo, el ciclopentolato —combinado con el alcohol— funciona como un depresor del sistema nervioso central y lo usan para cometer atracos por su fácil acceso. Es un medicamento de libre venta que urge regular. Cualquiera puede poner ciclopentolato en una pastilla de menta, en una bebida o en cualquier alimento. Sin embargo, como se trata de un fármaco, no aparecerá en las pruebas antidoping.

Tengamos mucho cuidado al ingerir cualquier cosa fuera de casa, redoblemos esfuerzos y cuidemos de nosotres. Nuestro país sigue siendo de los más peligrosos si eres una persona LGBT+. Según datos del colectivo Soy humano A. C. y el Observatorio nacional de crímenes de odio, de mayo de 2020 a junio de 2021 ocurrieron más de 80 crímenes de odio en México. CONOCE LOS CRÍMENES DE ODIO QUE HAN CONMOCIONADO AL MUNDO.

A pesar de que le quitaron 2 dientes, el joven que fue drogado por un taxista afuera de un antro gay en Veracruz se encuentra bien. Sin embargo, debemos estar atentos a sucesos como este.

Con información de Cambios histomorfológicos que se presentan por el consumo de ciclopentolato, alcohol y benzodiacepinas en humanos y ratones CD-1

ARTICLE INLINE AD

5 momentos poderosos de la Marcha de lxs Invisibles

0
momentos marcha lxs invisibles cdmx julio 2021 lu peláez
Estos fueron algunos de los momentos más potentes de la Marcha de lxs Invisibles. / Foto: Lu Peláez (Twitter: @lubruixa)

Si no pudiste participar en la Marcha de lxs Invisibles, te compartimos algunos momentos que formaron parte de esta ocupa del espacio público.

En caso de que no te haya sido posible asistir a la Marcha de lxs Invisibles en CDMX, te compartimos algunos momentos que están en la memoria de quienes se movilizaron bajo la consigna de que la resistencia de las diversidades sexogenéricas continúa después del Mes del Orgullo.

El 10 de julio de 2021 se llevó a cabo la primera edición de la Marcha de lxs Invisibles. La ruta partió del Ángel de la Independencia, atravesó por paseo de la Reforma y finalizó en el Congreso de Ciudad de México. Esta toma del espacio público fue organizada por las colectivas Ígnea, Asamblea Ecologista Popular, AFROntera, INCUIRsición, Hola, amigue y la Asociación por las Infancias Transgénero.

(Re)apropiación de consignas

Como lo hemos hablado anteriormente, con cada movilización actualizamos y potenciamos los dispositivos de protestas. Las marchas que les han seguido a las revueltas del glitter han recuperado la consigna: «Me cuidan mis amigas, no la policía».

En la Marcha de lxs Invisibles, les asistentes optaron por recordar y denunciar que la violencia contra las desobediencias sexogenéricas racializadas ha sido una problemática histórica. Frente a la criminalización de las corporeidades e identidades disidentes por parte del propio Estado, participantes de la Marcha de lxs Invisibles entonaron: «La policía no me cuida. Me cuidan las marikas».

#TeAmoTrans

Una de las razones para la creación de la Asociación de las Infancias Transgénero fue la misma que motivó la movilización del 10 de julio de 2021. Madres, padres, tíes, abueles y otres integrantes de la familia conquistaron las calles para dejar claro que acompañarán a sus hijes, hermanes, nietes y sobrines en la defensa de sus derechos.

No existe el borrado de (re)existencias: «abajo el cis-tema»

Así como en la primera Marcha Lencha (19 de junio de 2021), uno de los momentos más potentes de la Marcha de lxs Invisibles fue cuando les presentes recordaron que la garantía de los derechos no es una competencia. La dignidad, rabia y autonomía nos pertenecen a todes. El recorrido dela Marcha de lxs Invisibles nos trae a la mente la promesa de una de las consignas más importantes de la lucha anarcofeminista: «Marikas, trans, lenchas, cuirs y disidencias antirracistas contra la guerra, el capital, el machismo y el terrorismo neoliberal». En cada una de las pancartas el estímulo era muy explícito:

«Rompe el binarismo y tus prejuicios fachos».

Dedicatoria al Estado y sus demás instancias hegemónicas: uno de los momentos más poderosos de la Marcha de lxs Invisibles

Durante los pronunciamientos y en cada una de las consignas colectivas, asistentes a la Marcha de lxs Invisibles expresaron su opinión ante un Estado violento y hostil. Asimismo, les participantes ahondaron en las razones por las que se defendió el derecho a la protesta después del Mes del Orgullo. Al respecto, las colectivas organizadoras manifestaron lo siguiente:

«Marchamos después de junio porque resistimos todo el año y nuestra existencia puede ser orgullo en nuestros propios términos. Disidencia contra este régimen cisheterosexual, blanco, capacitista y colonial. Marchamos ahora porque nuestra existencia es un acto de liberación de todos los días contra las múltiples violencias que experimentan nuestros cuerpos marikas, jotos, sidosos, cuirs, lenchos, negros, indios, racializados, pájaros y cisheterodisidentes. Nosotres nos juntamos después de junio para hacer frente a este necro-Estado que asesina vidas periféricas. Sabemos que las luchas por nuestros derechos tienen muchos caminos y los acuerpamos».

pancarta macrha lxs invisibles xoch quintero
Pancarta en la Marcha de lxs Invisibles / Foto: Xoch Quintero (Twitter: @xochquintero)

El Congreso de Ciudad de México tiene una deuda histórica con las infancias y adolescencias trans

Para cerrar con algunos de los momentos más importantes de la Marcha de lxs Invisibles es primordial mencionar la forma en la que finalizó el recorrido. Al llegar al Congreso de Ciudad de México, les activistas materializaron el sentir colectivo a través de la leyenda: «Estamos JunTRANS». Recordemos que uno de los objetivos de esta movilización era «que el Congreso retome el tema de la aprobación de la ley de infancias trans». En este punto, el activista Luis Tirado Morales enfatizó la responsabilidad por parte del Estado:

«Las infancias y adolescencias trans existimos, resistimos y merecemos derechos. Merecemos un nombre, una educación libre de violencia, acceso a la salud y ser representades. Porque nosotres somos el presente».

Estamos JunTRANS marcha lxs invisibles cdmx Lu Peláez
#EstamosJunTRANS / Foto: Lu Peláez (Twitter: @lubruixa)

¿Fuiste a la Marcha de lxs Invisibles y quieres compartirnos algunos momentos que consideras importantes? No dudes en escribirnos.

Con información de Asociación de Infancias Transgénero y Colectiva AFROntera

ARTICLE INLINE AD

Pablo Neruda protegió a García Lorca de salir del clóset

0
Pablo Neruda federico garcía lorca
Federico García Lorca y Pablo Neruda / Foto: ABC

Pablo Neruda omitió la homosexualidad de su amigo, Federico García Lorca, de sus memorias para protegerlo.

En 1974, Pablo Neruda publicó Confieso que he vivido, un libro de memorias en donde omitió deliberadamente una historia sobre la homosexualidad de Federico García Lorca y lo protegió de salir del clóset.

El poeta y el dramaturgo eran amigos íntimos, por lo que para el chileno era muy importante conservar la reputación del español.

Esto lo sabemos gracias a una nueva edición de 2017, que incluyó un capítulo entero sobre Rafael Rodríguez Rapún, último gran amor de Lorca. MIRA QUIÉN FUE EL PERSONAJE LGBT+ QUE GANÓ UN PREMIO NOBEL DE LITERATURA.

La historia que se omitió

Confieso que he vivido es un libro que le tomó toda una vida a Pablo Neruda escribir. En él aborda desde sus conversaciones con el Che Guevara, hasta sus más locas aventuras en los fumaderos de opio de Tailandia. CONOCE MÁS DE LA HISTORIA DE FEDERICO GARCÍA LORCA.

Sin embargo, hubo una historia que no quiso compartir con el mundo y la sacó del texto de manera deliberada.

Y es que al parecer existe un capítulo extra titulado “El último amor de Federico”, en el que el autor explora la relación de su amigo Federico García Lorca y Rafael Rodríguez Rapún. Oficialmente, el dramaturgo presentaba a Rapún como su secretario personal, pero a puerta cerrada vivían un romance desenfrenado.

Lorca murió asesinado el 18 de agosto de 1936, a manos del Gobierno franquista. Aunque su homosexualidad era bien sabida por el círculo intelectual, él jamás hizo un anuncio oficial al respecto. DESCUBRE A SALVADOR NOVO, ÍCONO GAY Y ESCRITOR MEXICANO.

Pablo Neruda Federico garcia lorca novio rafael
Federico García Lorca y Rafael Rodríguez Rapún / Foto: El independiente

Nuevas revelaciones

En 2017, la editorial Seix Barral publicó una segunda edición que incluía algunos manuscritos inéditos de Pablo Neruda, incluyendo el dedicado a Federico García Lorca. CHECA TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LUIS ZAPATA, ESCRITOR GAY MEXICANO.

En este capítulo entero dedicado a la relación de la gran figura del teatro español y Rafael Rodríguez Rapún, también relata cómo es que el poeta descubrió la orientación sexual de su amigo y cómo siempre quiso protegerlo del escarnio público.

Quizá es por esa razón que quiso omitir esta parte en su versión final del texto. Al menos eso opina Darío Oses, autor del prólogo de la nueva versión y estudioso de la obra del chileno. De acuerdo con él, esta fue la excusa que dio Neruda para no hablar respecto a Lorca en su libro:

«¿Está el público suficientemente desprovisto de prejuicios para admitir la homosexualidad de Federico sin menoscabar su prestigio?».

¿Qué opinas de la decisión de Pablo Neruda al omitir la homosexualidad de García Lorca?

Con información de Este País y Confieso que he vivido

ARTICLE INLINE AD

Rafa Polinesio y La Divaza causan escándalo con video

0
Rafa Polinesio y La Divaza
Rafa Polinesio y La Divaza en TikTok / Foto: TikTok (@ladivaza)

Los youtubers Rafa Polinesio y La Divaza se convirtieron en tendencia después de publicar un video en TikTok en el que casi se besan.

Rafa Polinesio y La Divaza causaron revuelo en redes sociales porque hicieron un video de TikTok juntes. Fue entonces que el fandom se empezó a preguntar si los dos youtubers están saliendo.

Tanto La Divaza como Rafa Polinesio, miembro del trío de youtubers Los Polinesios (hermanos mexicanos), tienen miles de fans, pues han conquistado las redes con su divertido contenido durante años.

El 9 de julio de 2021, La Divaza publicó en su cuenta de TikTok un video con Rafa Polinesio. En el videoclip, ambas estrellas de internet aparecen viéndose a los ojos, mientras la canción “I Kissed a Boy” sonaba de fondo. No pasó mucho tiempo para que las redes sociales estallaran ante el video en el que Rafa y La Divaza parecen estar en una curiosa situación ‘romántica’. MIRA FOTOS DE LA DIVAZA Y OTROS FEMBOYS QUE NOS ENCANTAN.

¿Rafa Polinesio y La Divaza están saliendo?

Los usuarios no pudieron evitar señalar una supuesta «tensión sexual» entre los youtubers. Aunque en el video de TikTok Rafa y Pedro Luis (nombre real de La Divaza) no hacen nada más que insinuar que se van a besar, dicho evento se convirtió en todo un escándalo que levantó muchas dudas y suposiciones en redes.

El fandom se emocionó tanto que lograron hacer que el video de Rafa Polinesio y La Divaza llegara a ser tendencia en Twitter. AQUÍ TE CONTAMOS QUÉ YOUTUBERS LATINOS SON ABIERTAMENTE GAYS.

Sabemos que La Divaza es abiertamente gay, pero Rafa Polinesio nunca se ha declarado como parte de la comunidad LGBT+. Aun así, muchos asumieron que su video con La Divaza era una especie de salida del clóset. Por supuesto, dicho video no confirma dichas suposiciones.

Rafa Polinesio gay
Muchos usuarios asumieron que Rafa Polinesio había salido del clóset. / Foto: Twitter (@AmaraQuint)
Rafa Polinesio La Divaza gay
El fandom se volvió loco con el video en el que los youtubers casi se besan. / Fotos: Twitter

La muerte fake de Rafa

Pero Rafael Velázquez Espinoza (el nombre real de Rafa Polinesio) no solo se convirtió en tendencia por su video con La Divaza. El sábado 10 de julio de 2021, comenzó a circular un rumor que aseguraba que Rafa Polinesio había muerto en un accidente automovilístico. Todo esto a raíz de que supuestamente había salido del clóset, cosa que no es cierta.

Muerte Rafa Polinesio
También surgió un rumor de la supuesta muerte de Rafa Polinesio. / Foto: Twitter (@SWTPAPAS)

No fue hasta que el mismo Rafa Polinesio se burló de la tendencia en la que lo habían matado que la situación se aclaró. Rafa no murió y tampoco salió del clóset. Además, sus fans no dejaron pasar la oportunidad de recalcar los cientos de comentarios homofóbicos que se podían encontrar en torno a la sexualidad de Rafa.

twitter
Muchas personas tuitearon cosas homofóbicas con respecto a la sexualidad (y muerte fake) de Rafa Polinesio. / Foto: Twitter (@SquadRafukas)

¿Qué opinas de todo el escándalo que se desató a partir del TikTok de La Divaza y Rafa?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Las obras más homoeróticas de Fabián Cháirez

0
Obras homoeróticas de Fabián Cháirez
Fabián Cháirez es autor de varias obras que desafían los estereotipos de la masculinidad en México. / Foto: El Norte

“La Revolución” es la pintura más conocida de Fabián Cháirez, pero el artista originario de Chiapas cuenta con otras obras de arte que sin duda debes conocer.

Aunque el pintor mexicano Fabián Cháirez es conocido por sus obras homoeróticas, sus cuadros van mucho más allá de la sensualidad al cuestionar también los estándares sobre la masculinidad arraigados en la cultura mexicana, tal como lo demostró en 2019 al participar en la exposición Emiliano: Zapata después de Zapata en el Palacio de Bellas Artes.

Las pinturas del artista han sido bien recibidas por la crítica no solo en México, sino a nivel internacional. En 2019, su famoso cuadro “La Revolución” se expuso en Cataluña al lado de obras de Pablo Picasso. Actualmente, los cuadros del mexicano se encuentran en la Chalton Gallery de Londres.

Sin embargo, no es necesario que viajes hasta Londres para apreciar las obras de Fabián Cháirez. A continuación, te damos una probadita. CONOCE A OTROS COLECTIVOS Y ACTIVISTAS LGBT+ QUE HACEN ARTE.

“El sueño”

“El sueño” es una de las obras que dieron más notoriedad al pintor chiapaneco. En 2013, Cháirez pintó este cuadro con los rasgos que posteriormente se convertirían en su característica: una mirada homoerótica del cuerpo masculino con símbolos alusivos a la mexicanidad. CONOCE A MARIO MUCHO Y SU «ILUSTRACIÓN MARIKA DESCULONIZADA».

El sueño pintura mexicana
“El sueño”, obra de Fabián Cháirez / Foto: Secretaría de Cultura de México

“Luchador con elote”

En 2016, Fabián Cháirez pintó “Luchador con elote”, obra que juega con la forma fálica de uno de los principales ingredientes de la gastronomía mexicana. Además, las referencias a la lucha libre se convirtieron en un leitmotiv en la obra de Cháirez. CHECA NUESTRO CONTEO DE LUCHADORES ABIERTAMENTE GAYS.

Obras de Fabián Cháirez
“Luchador con elote”, obra realizada por Fabián Cháirez en 2017 / Foto: Instagram (@fabian_chairez)

“Luchador con pistola”

Otra obra de Cháirez que apela a simbolismo de la lucha libre y las figuras fálicas es “Luchador con pistola”. El artista pintó en 2017 uno de sus cuadros más famosos. CONOCE ALGUNAS REPRESENTACIONES SOBRE LUCHADORES GAYS EN EL CINE.

Luchador con pistola obra de Fabián Cháirez
“Luchador con pistola”, obra de Fabián Cháirez /Foto: Instagram (@fabian_chairez)

“Luchador”

Sin duda, una de las obras más homoeróticas de Fabián Cháirez —y también una de las más polémicas— es la que simplemente se conoce como “Luchador”. Esta pintura de 2017 hizo que en 2019 el luchador Hijo del Santo amenazara con demandar al artista por el uso de la icónica máscara de su padre. CONOCE EL IMPACTO QUE FRIDA KAHLO TUVO EN LOS ARTISTAS LGBT+ MEXICANOS.

Pintura de El Santo gay
Cuadro “Luchador” de Fabián Cháirez / Foto: Instagram (@fabian_chairez)

“La venida del señor”

Cháirez no solo ha utilizado en su obra los símbolos de la masculinidad y la mexicanidad, sino también de la religión. Ejemplo de ello es “La venida del señor”, genial obra realizada en 2018. MIRA LOS COLLAGES HOMOERÓTICOS DEL ARTISTA MEXICANO ELLIOT HERNÁNDEZ.

La venida del señor pintura de Fabián Cháirez
“La venida del señor”, pintura de 2018 / Foto: Instagram (@fabian_chairez)

“Puñal”

Finalmente está el caso de “Puñal”, obra que mezcla el homoerotismo con uno de los mexicanismos más utilizados para referirse a la homosexualidad.

Pintura Puñal
“Puñal”, pintura de Fabián Cháirez creada en 2017 / Foto: Facebook (Fabián Cháirez)

Las anteriores son solo algunas de las más destacadas obras en la extensa carrera del pintor. Si quieres conocer más a detalle su arte, puedes consultar su cuenta de Instagram, donde Cháirez suele compartir sus cuadros.

¿Cuál es tu obra favorita de Fabián Cháirez?

ARTICLE INLINE AD

Lo que no debes hacer empezando una nueva relación

0
no hacer nueva relacion
Aquí te contamos sobre los errores más comunes que solemos cometer cuando estamos empezando una nueva relación. / Foto: El Confidencial

Si quieres que tu nueva relación funcione… NO hagas nada de lo que mencionaremos en este post.

Saber qué NO hacer cuando empezamos una nueva relación de pareja no siempre es fácil, especialmente cuando hemos tenido malas experiencias en el pasado. Pero también es importante no olvidar que nuestro pasado no nos define y que nunca es demasiado tarde para volverlo a intentar.

Todes hemos cometido errores a la hora de empezar una nueva relación, pero así es precisamente como aprendemos. Tener un nuevo amor es muy bonito y emocionante, pero también puede ser la oportunidad perfecta para no cometer los mismos errores del pasado. Estas son algunas cosas que no debes hacer cuando apenas estás empezando una nueva relación. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE SI TE ESTÁN HACIENDO GASLIGHTING.

Comparar a tu pareja actual con tu ex o compararte con su ex

Que gran error es eso de andar comparando. Es muy frustrante cuando alguien nos la aplica y, por lo tanto, no debemos olvidar que no hay que hacer lo que no queremos que nos hagan. Tu ex es tu ex por muchas razones y para nada está bonito que empieces a comparar a tu pareja actual con alguien más. Que el pasado quede en el pasado, especialmente cuando estás intentando que algo nuevo funcione.

relación nueva
Deja el pasado en el pasado. / Foto: Quotestagram

No andes publicando todo en redes sociales

Aguas con estar publicando todos y cada uno de los aspectos de tu nueva relación en redes sociales. Llévatela leve. Nunca faltarán las personas que intentarán meter las narices e incluso darte consejos. A veces —especialmente cuando apenas estamos conociendo a alguien— es mejor esperar a que las cosas se asienten un poco antes de comunicarle al mundo entero que estamos in love. Las redes sociales están chidas, siempre y cuando no se conviertan en un aspecto crucial de nuestras vidas.

Ya cuando te sientas más segure y estable con tu nueva relación podrás contarles a todos el chisme. Pero no hay prisa. Leve la nieve.

No esperes que tu nueva pareja te lea la mente

Hay un 99% de probabilidad de que tu nueva pareja no sea mind reader. Y si sí… ¡Aléjate ya mismo, qué miedo!

Una de las cosas más importantes cuando empezamos a salir con alguien es comunicarnos de la manera correcta. Y es que cuando alguien no nos conoce totalmente, depende 100% de nosotres que lo haga. Por lo tanto, no debemos esperar que la otra persona adivine o asuma lo que estamos pensando o lo que queremos. ¡Comunícate!

Malditas mentiras

Tarde o temprano, las mentiras acaban con cualquier relación de pareja. Eso es un hecho. ¿En serio quieres que tu nueva relación empiece con mentiras? Por más inofensivas y pequeñas que parezcan, definitivamente no las quieres cerca de ti y tu nueva ‘pompi’. Lo mejor es: sinceridad ante todo. Derecha la flecha, si no… ¿para qué estás ahí? ÉCHALE UN OJO A LAS SEÑALES DE QUE ESTÁS SALIENDO CON UNA PERSONA MENTIROSA.

errores nueva relación
Nadie quiere que su nueva relación empiece con mentiras. / Foto: Especial

No ignores las red flags, pero tampoco busques problemas donde no hay

Otra de las cosas que no debes hacer cuando empiezas una nueva relación es buscarle algo malo a la otra persona. A veces nos resulta un tanto imposible creer que las cosas pueden estar bien y que nuestra pareja quizá de verdad no tiene demasiadas fallas. Pero de alguna manera u otra siempre intentamos encontrar algo (lo que sea) para poder comprobar nuestra teoría.

Por supuesto que no debes ignorar los focos rojos que pueden llegar a indicar que esa persona no es para ti. Pero tampoco está cool que te empeñes en encontrar algo que quizá ni siquiera esté ahí.

Predisponerte: una de las peores cosas que puedes hacer cuando empiezas una nueva relación

Tu nueva relación no es tus relaciones pasadas. Una vez que entiendas esto podrás despojarte de todo eso que estás cargando. Si tuviste malas experiencias antes no significa que todas tus relaciones serán de terror. Además, si te predispones a que tu nueva relación será un fracaso… quizá termine siéndolo.

nueva relación errores
Ten cuidado con lo que deseas… / Foto: Meme Generator

Trata de no ser de las personas que traen problemas e inseguridades de relaciones pasadas a una nueva relación. En serio eso es lo peor que puedes hacer. Don’t! ESTAS SON LAS MENTIROTAS QUE NOS DECIMOS CUANDO LLEVAMOS MUCHO TIEMPO SIN PAREJA.

¿Cuántas de las cosas que no debes hacer cuando inicias una nueva relación has hecho?

ARTICLE INLINE AD

10 películas donde ser LGBT+ no es todo un drama

0
películas LGBT+ sin drama felices
G.B.F. es una de las películas en las que ser LGBT+ no es todo un dramón. / Foto: Decider

Según la mayoría de las películas, ser LGBT+ viene acompañado de mucho drama. Pero aquí te contamos de varias pelis en las que este tema no es exageradamente tortuoso, nomás un poco.

¿Cuántas películas LGBT+ atiborradas de drama hemos visto? La verdad es que ya perdimos la cuenta. Si nos ponemos a pensar en ello, es una realidad que —en su mayoría— las pelis con temática LGBT+ son sumamente trágicas. Por supuesto que hay de todo, pero… en general, no hay tantas cintas LGBT+ que sean 100% drama-free.

No es que no disfrutemos de las películas LGBT+ dramáticas, pero a veces sí necesitamos un break del dramón que —de acuerdo con la mayoría de las cintas LGBT+— pertenecer a la comunidad de la diversidad sexual implica. Ok, muches la hemos pasado mal y es una realidad lo que vemos en pantalla. Pero también la pasamos bien. También existen historias bonitas y de éxito en las que ser LGBT+ no tiene por qué ser toooodo un tema. Aquí te contamos de 10 películas LGBT+ que, si bien no son 100% drama-free, sí son más happy-go-lucky que la mayoría de los filmes con temática LGBT+ que solemos ver.

The Thing About Harry

La historia de amor de Sam y Harry está bien bonita y, all in all, no gira en torno a un dramón. The Thing About Harry es una comedia romántica perfecta para ver con tu pareja… pero también puedes disfrutarla en la soledad, ¿eh?

películas lgbt felices
The Thing About Harry es de las películas en las que ser LGBT+ no implica demasiado drama. / Foto: TVLine

Además, Jake Borelli, actor que interpreta a uno de los adorables doctores gay de Grey’s Anatomy, es gay en la vida real, al igual que en The Thing About Harry.


I Care a Lot

Lo que nos encanta de I Care a Lot es que, además de que sale Eiza González, el hecho de que las protagonistas sean pareja no es precisamente importante y tampoco es el tema principal de la película. Simplemente sabemos que los personajes de Rosamund Pike y Eiza González son lesbianas… y ya. Sucede naturalmente, sin tanto problema.

Hasta los críticos han resaltado la evidente química que existe entre las 2 protagonistas de la cinta. Eiza interpreta a Fran, la pareja de Marla (Rosamund Pike). Ambas dirigen un negocio turbio que consiste en estafar a adultos mayores. Recomendadísima, te divertirás mucho ESTAS SON TODAS LAS PELÍCULA LÉSBICAS QUE PUEDES VER EN NETFLIX.

D.E.B.S.

Esta película lésbica de culto es muy mala, pero a su vez es buenísima. D.E.B.S (2004) trata de espías/asesinas a sueldo. Los efectos especiales son una burla, en serio, chafísimas… ¡pero es inevitable no amar esta peli por las mismas razones por las que la odiamos!

películas LGBT+ felices sin drama D.E.B.S.
D.E.B.S. también es una de las películas en las que ser LGBT+ no es todo un drama. / Foto: IMDb

Ah, además, la directora de la academia que entrena a las chicas espías/asesinas es nada más y nada menos que Holland Taylor, la novia de Sarah Paulson. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS PELÍCULAS LGBT+ TAN MALAS QUE SON BUENAS.

G.B.F. 

Otra de las películas en las que ser LGBT+ no es todo un drama es G.B.F., misma que puedes ver en Netflix. Esta comedia romántica es ideal para adolescentes. Aunque está llena de risas y diversión, se pone seria en los momentos que así lo ameritan, dando una lección sobre autoaceptación y cómo enfrentarse a la sociedad homofóbica. CHECA NUESTRA LISTA DE PELÍCULAS EN LAS QUE ENCONTRARÁS ADOLESCENTES GAY.

Pride

Pride una de las mejores películas sobre activismo LGBT+ que existen. Esta cinta británica estuvo nominada a muchos premios y ganó otros tantos. Cuando se estrenó en el Festival de Cannes recibió una larga standing ovation.

Pride películas lGBT+ no drama felices
Otra de las películas en las que LGBT+ no es todo un drama es Pride. / Foto: IMDb

Sin duda alguna, Pride es una de esas joyas drama-free e inspiradoras que tienes que ver por lo menos una vez en tu vida. Especialmente, hazlo si perteneces a la comunidad LGBT+.

Alex Strangelove también es una película en la que ser LGBT+ no es un enorme drama

Alex es un chico popular que tiene amigos increíbles y hasta una hermosa novia, pero por alguna razón termina totalmente confundido cuando conoce a un compañero gay. La verdad es que Alex Strangelove (puedes verla en Netflix) es una peli muy easy going que, aunque tiene algunos momentos de tensión, no tiene demasiado drama.

Handsome Devil

Handsome Devil está disponible en Netflix y también es una de las películas en las que ser LGBT+ no gira en torno al drama. Si has fantaseado con jugadores de rugby, esta cinta es para ti. Muestra la historia de amor entre 2 jóvenes en un duro y estricto internado. ESTAS SON TODAS LAS PELÍCULAS GAY QUE PUEDES VER EN NETFLIX.

Boy Meets Girl

Sin lugar a dudas, Boy Meets Girl es una de las películas de amor trans que son imperdibles, especialmente porque es —en su mayoría— drama-free. En realidad, no existen muchas comedias románticas con historias y personajes trans. Boy Meets Girl (2014) es one of a kind, pues es una película que cumple con ambas cosas. Además, Michelle Hendley, la actriz que protagoniza esta historia, es trans en la vida real.

Saving Face

¡Vaya! Una película lésbica en la que ninguna de las protagonistas se muere al final, eso sí es una novedad. Así como también es un plus que las chicas de la peli no sean ni rubias ni castañas.

Willhelmina ‘Will’ Pang es una cirujana neoyorkina que tiene que cumplir con las tradiciones familiares: encontrar un buen esposo, ser una buena hija y darles nietos a sus padres. Pero todos sus planes se ponen en pausa cuando se enamora perdidamente de otra chica que está atada por las mismas tradiciones antiguas que ella. MIRA NUESTRA GUÍA MÁXIMA DE PELÍCULAS LÉSBICAS QUE NECESITAS EN TU VIDA.

Imagine Me & You

Ya nos cansaron las películas lésbicas en las que todo termina mal. Afortunadamente, Imagine Me & You no entra en esta categoría. Aunque sí tiene un poquito de drama porque es una película romántica, la buena noticia es que la chica sí se queda con la chica al final.

Sí hay películas donde ser LGBT+ no es todo un drama

Nomás como fun fact: fue Ophelia Pastrana (sin saberlo) quien nos inspiró a hacer este post después de que tuiteó al respecto. Y por supuesto que hicimos caso a algunas de las recomendaciones de les usuaries.

Ophelia Pastrana
Gracias por la idea, Oph. / Foto: Twitter (@OphCourse)

¿Cuántas de estas películas donde ser LGBT+ no es todo un drama te faltan de ver?

Con información de IMDb

ARTICLE INLINE AD

Esto piensa JuanSGuarnizo, youtuber y Twitch streamer, sobre los gays

0
juansguarnizo-eljuaniquilador-youtuber-streamer-twitch
Él es JuanSGuarnizo, youtuber y streamer de Twitch. / Foto: Instagram (@juansguarnizo)

Hace algunos años, el youtuber y streamer de Twitch JuanSGuarnizo (aka ElJuaniquilador) hizo unos comentarios bastante desafortunados respecto a los hombres gay.

El youtuber y streamer de Twitch Juan Sebastián Guarnizo —mejor conocido como JuanSGuarnizo o ElJuaniquilador— ha hecho comentarios respecto a los gays. La mayoría de ellos han sido despectivos.

Si bien Guarnizo no ha emitido adjetivos que puedan catalogarse como violentos (o al menos no textualmente), sus publicaciones derivan en la ridiculización de los gays. Por ejemplo, en abril de 2016, el youtuber y streamer de Twitch retomó unas palabras de su amigo xAlanFTP respecto al significado de la palabra ‘gay’. En Twitter, JuanSGuarnizo escribió:

«Gay= persona con discapacidades orientativas».

Como podemos recordar, entre 2015 y 2016 las generaciones jóvenes desarrollaron cierto gusto por Snapchat. Durante esos años fue muy común que los perfiles de Facebook o Instagram tuvieran una foto de la/el usuario con el filtro de perrito. Además de mostrar un tono de superioridad existencial de morro único y diferente, JuanSGuarnizo no dudó en retomar el término ‘maricón’ desde una connotación negativa.

«Gay es el que se enamora de alguien de su mismo sexo. Maricón es el que sigue usando el filtro de perrito».

Sin entender que estas expresiones denotan falta de creatividad y humor, el youtuber y streamer —a quien también se le ha llegado a nombrar comediante— banalizó e hizo una lectura bastante absurda de la expresión salir del clóset.

«Usar ropa es gay porque la ropa sale del clóset y eso es gay».

Asimismo, meses previos hizo un comentario con relación a la sexualidad de los hombres:

«No puedes ser un hombre heterosexual y decir que te gusta masturbarte porque no hay nada más gay que tocar un pene y disfrutarlo».

Y a todo esto, ¿quién es JuanSGuarnizo?

JuanSGuarnizo es un youtuber y streamer de Twitch originario de Colombia. Actualmente vive en Nuevo León, Monterrey, con la bloguera Ari Gameplays. Esta pareja de internet se conoció en 2015 y se unió en matrimonio en 2019. Juan Sebastián tiene 2 canales en YouTube: JuanSGuarnizo y ElJuaniquilador. También es uno de los hosts del canal Buenos días Norteamérica, cuenta dedicada a reaccionar a diferentes temas que son tendencia en internet.

juansguarnizo twitch streamer
Los canales de JuanSGuarnizo son populares en YouTube y Twitch. / Foto: Twitch

En Twitch, JuanSGuarnizo es uno de los 100 canales más vistos. JuanSGuarnizo también es un usuario frecuente de Twitter. Por lo general, da sus puntos de vista sobre temas que resultan incómodos para ciertos sectores de la sociedad. Uno de ellos es la interrupción legal del embarazo.

Aunque en una transmisión el youtuber y streamer de Twitch dejó en claro que el aborto tiene que ver con la autonomía corporal, no podemos perder de vista estos desafortunados y nada graciosos comentarios sobre los hombres gays. Esperamos que JuanSGuarnizo haya reevaluado lo ofensivas y burlonas que pueden —o pudieron llegar a— ser estas expresiones. Como bien escribió hace un par de semanas:

«Tengamos en cuenta que nuestras palabras pueden tener un peso, el cual no sabemos qué tanto puede afectar».

¿Ya habías visto estos comentarios de JuanSGuarnizo, youtuber y streamer de Twitch?

Con información de Fandom y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Médicos dejan desangrarse a paciente LGBT+ en Chile

0
Paciente LGBT+ se estaba desangrándo y médicos no lo ayudaron
El paciente pidió auxilio al presentar una hemorragia tras una operación, pero los médicos se burlaron de su orientación sexual. / Foto: La Jornada

«Te vino el periodo», dijeron de forma burlona médicos a un paciente LGBT+ mientras sufría una hemorragia en un hospital de Chile.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile (Movilh) dio a conocer el caso de un paciente LGBT+ que estuvo horas desangrándose sin que los médicos lo atendieran en el Hospital San Pablo de Coquimbo.

Los hechos ocurrieron el 4 de julio de 2021. Tras someterse a una operación, un paciente fue dado de alta del hospital. Sin embargo, cuando se disponía a retirarse presentó sangrados, por lo que solicitó el apoyo del personal médico. No obstante, fue ignorado por un tiempo. Cuando finalmente lo atendieron, tuvo que soportar burlas sobre su orientación sexual. CHECA ALGUNOS CONSEJOS PARA ENCONTRAR UN MÉDICO LGBT-FRIENDLY.

Negligencia e indiferencia

Todo comenzó por una aparente negligencia de los médicos que operaron al paciente LGBT+ en el hospital de Chile. La víctima, un hombre de 36 años de edad, contó que el 3 de julio de 2021 se sometió a una cirugía de alta complejidad. Sin embargo, se le dio de alta sin revisar sus cicatrices.

Alrededor de las 14:15, el paciente se vistió para retirarse del hospital. Sin embargo, al dirigirse al lobby se percató de que estaba sangrando. Por lo anterior acudió a la enfermería, donde se encontró con un paramédico a quien identificó como Edward Encina Zamora. El paciente pidió al paramédico que le auxiliara. Sin embargo, este le respondió con total indiferencia, pidiéndole que regresara a su cama y que esperara a una enfermera. CONOCE A LA ENFERMERA TRANS QUE TRATA PACIENTES CON COVID-19.

Médicos se burlan de paciente LGBT+ desangrándose en Chile
Hospital San Pablo de Coquimbo, Chile / Foto: Observatorio

Burlas homofóbicas

Posteriormente, el paciente LGBT+ tuvo que soportar burlas de los médicos del Hospital San Pablo de Coquimbo, Chile, mientras estaba desangrándose.

Tras 10 minutos de haber reportado la hemorragia, el paciente no recibió ninguna atención, por lo que decidió buscar a su pareja que se encontraba en el lobby. Después regresó a su cama, ahora acompañado de su pareja. Nuevamente solicitó al paramédico Edward Encina Zamora que le atendiera, pero recibió la misma respuesta: que esperara a la enfermera.

Ante la demora en la atención, el paciente decidió tocar el botón de pánico y fue entonces cuando el personal médico del Hospital San Pablo de Coquimbo, Chile, se burló de él por pertenecer a la comunidad LGBT+:

«No aguanté más y toqué el botón de pánico. Apareció el paramédico. Le dije que estaba sangrando mucho. Al mostrar dónde sangraba me dice a viva voz, en medio de risas y delante de otros pacientes: “¡Te llegó el periodo!”».

Violencia médica

El paciente LGBT+ también contó al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile que cuando los médicos finalmente lo atendieron, lo hicieron con violencia. También hicieron bromas sobre la pareja del paciente:

«[Una enfermera] se comunicó por celular con el doctor que me dio de alta y señaló: “Tengo a un familiar del paciente aquí, ¿qué le digo?”. El paramédico escuchó eso y, en medio de risas y mientras presionaba mis heridas, sostuvo: “Dile que le tengo metido el dedo en el hoyo”. […] Me puse a llorar de impotencia al ver cómo este sádico apretaba mi herida brutalmente y riéndose».

La pesadilla no terminó ahí para el paciente LGB+ de este hospital en Chile, pues los médicos continuaron haciendo bromas referentes a que pertenece a la comunidad LGBT+. «Ahí tienes la almohada para que la abraces, ¿o quieres abrazar a un hombre?», le preguntaron mientras lo atendían.

Cuando finalmente paró el sangrado, una doctora acudió a revisarlo y le dio una receta para el dolor. No obstante, tras más de una hora, la enfermera no le administró el medicamento. Cuando el paciente cuestionó a la enfermera, esta se limitó a pedirle que esperara. Finalmente, recibió el medicamento contra el dolor arreador de las 22:00, casi 8 horas después de reportar el sangrado.

Al dar a conocer el caso, Ramón Gómez, encargado de Derechos Humanos, y Mónica Arias, abogada del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile, informaron que se solicitó a Germán López, director del hospital, que investigue las denuncias del paciente LGBT+ contra los médicos involucrados. CONOCE A LOS MÉDICOS LGBT+ QUE LUCHAN EN LA PRIMERA LÍNEA CONTRA LA COVID-19.

¿Tú has sufrido alguna experiencia discriminatoria por parte de médicos similar a la que vivió el paciente LGBT+ en el hospital en Chile?

Con información de Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de Chile

ARTICLE INLINE AD

Santiago Cancinos: cierran causa de chico trans desaparecido

0
Santiago Cancinos, chico trans
Santiago Cancinos en 2017 / Foto: Clarín

Santiago Cancinos era un chico trans de 14 años que vivía en la ciudad de Salta, Argentina. Salió de su casa hacia el Colegio Belgrano el 16 de mayo de 2017 para ir a una clase por la tarde, pero desde ese día no se supo nada más de él. Santiago vivía con su madre, padre y hermano en esa ciudad y no contaba con tanto apoyo familiar respecto a ser trans.

En ese momento estaba empezando su transición a través de las redes y se identificaba como Santiago o Nicolás. Como toda persona trans, Santiago Cancinos soñaba con poder vivir su identidad. Seguía a personas trans famosas y tenía un grupo de amigos en internet, siendo la virtualidad ese espacio donde podía ser él.

Investigación con problemas desde el principio

La última vez que se vio a Santiago Cancinos fue en el parque Bicentenario, en el norte de la ciudad de Salta. Ahí, se sacó la ropa del colegio y se puso otra. Para ese entonces no podía vivir su identidad libremente porque no tenía el apoyo de su entorno. Por eso, expresaba quién era solo en redes sociales con otras personas trans y sus amistades.

Tenía más de 10 perfiles en redes donde hablaba de él en masculino. Sin embargo, tardaron más de 2 años para agregar el tema de su identidad a las líneas de búsqueda y al expediente de la investigación. A pesar de tener conocimiento de quién decía que era, se siguió sin respetar su identidad al buscarlo como una mujer.

La investigación de la desaparición de Santiago Cancinos no fue la mejor. En un principio se realizaron rastrillajes, pero ni siquiera los hacían según su identidad. Como pasa siempre cuando los casos no son mediáticos, al tiempo las autoridades dejaron de indagar y por más de 4 años no lo encontraron.

Lo peor es que la justicia y los medios no respetaban sus pronombres y sus nombres. Toda la causa fue llevada adelante hablando de él en femenino y con su deadname. Incluso muchos medios titularon su desaparición y muerte como las de una chica. Apenas en el último tiempo la familia empezó a hablar de él como él. Uno de los grandes problemas era que buscaban a alguien que no era. Partiendo de eso, ¿cómo buscar a una persona si ni siquiera lo hacen bajo su identidad real?

Respeto a la identidad de Santiago Cancinos

Cuando se trata de personas trans, el problema no solo es la desaparición en sí, también es que las mismas personas que en teoría están buscando no respetan la identidad. Habitar en un mundo donde ni los buenos ni los malos te respetan se hace difícil.

No importa que Santiago Cancinos —o cualquier persona trans— haya o no cambiado su documento de identidad. El simple indicio de que diga que usa otro nombre y pronombre es suficiente para respetarle. Sin embargo, esto se hace más difícil cuando las familias en medio del dolor no entienden y les cuesta respetar, pues la justicia y los medios usan eso de excusa. MIRA NUESTRA GUÍA PARA HABLAR DE PERSONAS TRANS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Aunque al principio la familia no lo respetaba, en los últimos días de la investigación el padre dijo:

«Me dijeron en las redes sociales que la [sic] busque como Santiago. Entonces prefiero llamarla [sic] así para ver si lo encuentro . Igual a mí hoy no me importa si se quiere llamar Santiago, Juan, o como sea. Solo quiero que aparezca, que me diga que está bien y nada más».

Lamentablemente, parece que su familia comenzó a respetarle un poco en los días más recientes gracias a activistas de derechos humanos y trans que se acercaron a la búsqueda. Por eso, es importante que se entienda que la identidad que hay que usar para una persona no es la que a cualquiera le gusta, sino la identidad con la que esa persona se reconoce.

Santiago Cancinos usaba pronombres masculinos en redes sociales. / Foto: Infobae

¿Qué sucedió?

El 4 de junio de 2021, Eduardo Gallo, un hombre que iba camino a la gruta de la Difunta Correa junto a su hijo, encontró los restos de Santiago Cancinos en la ruta al lado del río Wierna. La justicia nunca lo buscó bien, ya que estaba a solo unos metros del lugar de su desaparición. Lo encontró alguien de casualidad. Allí estaban las pertenencias de él entre la vegetación y una soga atada en un árbol.

Los fiscales y la jueza interina de Garantías de 5ª Nominación, María Edith Rodríguez, el 5 de julio de 2021 cerraron la causa de su desaparición determinando que se suicidó. Sin embargo, lo hicieron bajo su deadname. Ni siquiera muerto aclararon cómo se llamaba en realidad. Si estaba al costado de la ruta, tan cerca como para que un vecino que pasaba caminando lo encontrara tan fácilmente, significa que nunca les interesó demasiado el caso. Toda la investigación fue muy lenta. Se tardaron 2 años en entender que era trans y 4 en encontrarlo.

Por eso ahora no investigan más. Les resulta más fácil cerrar la causa de Santiago Cancinos bajo el título de ‘suicidio’ que ver qué pasó en realidad o determinar qué o quién —en todo caso— lo llevó a hacer eso. Que sea un adolescente trans le permite a la sociedad seguir con el estereotipo de que los adolescentes trans están confundidos y sufren, entonces hacen algo así. No es así. Ningún adolescente ni persona trans se ‘suicida’ sola, es un asesinato por parte del sistema y siempre hay responsables.

Una triste realidad

Hay poca información sobre suicidios de personas trans porque las estadísticas son muy bajas, pues no se respeta su identidad. Según un estudio de Fundación Huésped junto con la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (Attta), se estima que la mitad de los hombres trans tuvo ideas suicidas y un tercio de las mujeres trans pensó también en eso. CONOCE EL CASO DE TEHUEL DE LA TORRE.

No hablar de este tema y de lo que nos hacen vivir a las personas trans muestra que no hay interés por lo que le pasó a Santiago. Se le toma como si fuera un número más. Es necesario aprovechar la oportunidad para hablar sobre la violencia sistemática que sufre alguien trans y tomar medidas para poder cambiarlo.

Lo peor: ni siquiera cerraron la investigación con su identidad. Es como si Santiago Cancinos nunca hubiera existido para ellos, como si las vidas e identidades de las personas trans les importaran menos. Cerrar la causa así no solo es una falta de respeto para Santiago y su vida, para quien era y quiso ser. Es una falta de respeto para toda la comunidad trans y para la lucha por el derecho humano a la identidad.

Tenemos mucho que aprender del caso de Santiago Cancinos, no permitamos que quede en el olvido.

ARTICLE INLINE AD