sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 410

A palazos atacan a pareja lésbica en hotel de Santiago

0
pareja lésbica hotel santiago chile ataque lesbofóbico
Este fue el hotel de Santiago en el que atacaron a la pareja lésbica. / Foto: Twitter (@movilh)

Movilh denunció que una pareja lésbica fue golpeada y atacada con palos en un hotel de Santiago, Chile.

El 18 de septiembre de 2021, una pareja lésbica reportó al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) que recibió golpes, palazos y amenazas al interior de un hotel en la calle Moneda 2304 de la comuna de Santiago, Chile. Además de las agresiones físicas y verbales que sufrieron en este caso de lesbofobia, las jóvenes —quienes resguardaron su identidad bajo las letras D.P.S y F.V.F— comentaron que fueron encerradas por personal de la administración del recinto.

¿Qué fue lo que sucedió?

De acuerdo con los testimonios recabados por Movilh, las chicas de 20 y 26 años llegaron al hotel el 17 de septiembre de 2021. Alrededor de las 20:00 pagaron por adelantado el alquiler de una de las habitaciones. Tras instalarse, la pareja pidió sushi. Al bajar a la entrada del hotel, una de las jóvenes solicitó al guardia de la entrada que le dejara recoger el pedido. Según relató, el elemento de seguridad mostró un comportamiento violento.

«Mediante empujones y contra mi voluntad me llevó hasta la habitación, dándome ahí un combo [golpe]. Al parecer estaba ebrio».

D.P.S estuvo encerrada mientras el agresor le propinaba golpes con manos, pies, una botella y un palo. Sumado a la golpiza, recibió una mordida en un dedo y azotes de la cabeza contra el suelo. A la par de estas agresiones, el guardia la insultaba.

«Me decía: “Voy a matarte, maricona. Por fin te metiste con un hombre”».

Cuando escuchó lo que sucedía, su novia (F.V.F), acudió ayudarla. Sin embargo, la situación no mejoró. Le dijo al guardia que lo iba a denunciar por pegarle a una mujer. Enseguida, el guardia salió de la habitación y comenzó a ahorcarla. Los golpes no solo fueron perpetuados por él. Una mujer del hotel la golpeó. Luego salieron otros 2 hombres de la administración y la patearon. Entre los 4 agresores le arrancaron un mechón de pelo. Mientras tanto, D.P.S seguía encerrada y recibía amenazas de que le cortarían el rostro con la botella. Nadie las ayudó.

pareja lésbica movilh santiago chile hotel
Flyer en el que Movilh denunció la agresión / Foto: Twitter (@movilh)

«Detenidas por participar en ‘riña’»: así reportó Movilh la respuesta de las autoridades frente a los ataques cometidos por el personal del hotel de Santiago contra esta pareja lésbica

Anexo a la paliza y nula intervención de las y los presentes en el hotel, la pareja lésbica se enfrentó a la falta de interés de los funcionarios de la Tercera Comisaría de Santiago. En lugar de evitar los palazos, amenazas e insultos lesbofóbicos y misóginos, los carabineros se llevaron a las jóvenes al lado de sus agresores. Se dijo que se trató de «una riña».

El personal de la administración del hotel de Santiago justificó el ataque a la pareja lésbica con el argumento de que «una de ellas se había querido meter a robar». Por tanto, las víctimas quedaron detenidas hasta casi medio día del día siguiente. Las liberaron hasta que las autoridades revisaron los tickets que demostraron el alquiler de la habitación y la compra del sushi.

2021: Chile continúa registrando casos de discriminación hacia las personas LGBT+

Con el caso de esta pareja lésbica que fue atacada por el personal de un hotel en Santiago, el número de agresiones a personas LGBT+ va en aumento en Chile. En 2021 —año en el que el Senado y el presidente Sebastián Piñera dan paso al matrimonio igualitario— los medios de comunicación hemos reportado el acoso que sufren las personas de la diversidad en las calles.

También hemos dado difusión a la discriminación que prevalece en el entramado institucional. Como bien recordarás, fue a principios de julio de 2021 cuando el Movilh denunció que médicos del Hospital San Pablo de Coquimbo dejaron desangrar a un paciente LGBT+. En mayo del mismo año, una pareja gay manifestó haber recibido amenazas y agresiones físicas por parte de un dentista. Un mes antes, el 8 de abril de 2021, una chica lesbiana comunicó que su ginecólogo abusó física y psicológicamente de ella.

Asimismo, el ataque a la pareja lésbica en Santiago es el segundo caso que se reporta al interior de un hotel en 2021. En enero, el gerente de hotel Geotel Calama y su hijo discriminaron a Lauren Francuper, una mujer trans, que perdió su empleo cuando hizo pública su identidad de género.

A pesar de que desde 2012 Chile cuenta con la ley Zamudio, en este país de América del Sur ataques como el que recibió esta pareja lésbica en un hotel de Santiago ocurren a diario y, por lo general, las autoridades no les dan seguimiento.

Con información de Movilh

ARTICLE INLINE AD

Cassandra Peterson, Elvira, revela relación de 19 años con mujer

0
Cassandra Peterson Elvira relación mujer
La actriz Cassandra Peterson como Elvira, Mistress of the Dark / Foto: LoversLab

La actriz Cassandra Peterson, conocida por su papel Elvira, Mistress of the Dark, salió del clóset y reveló que tiene una relación de 19 años con una mujer.

Cassandra Peterson, actriz estadounidense que personificó a Elvira, Mistress of the Dark, en varios programas de televisión y películas de comedia y horror, lanzó su libro Yours Cruelly, Elvira: Memoirs of the Mistress of the Dark y habló por primera vez de su relación de 19 años con otra mujer.

Cassandra Peterson publicó el 21 de septiembre de 2021 su nuevo libro autobiográfico, en donde reveló su relación de 19 años con otra mujer, Teresa ‘T’ Wierson.

Cassandra Peterson sale clóset relación mujer Elvira
Portada de Yours Cruelly, Elvira: Memoirs of the Mistress of the Dark / Foto: Kobo

Elvira, Mistress of the Dark, sale del clóset

Actualmente, Cassandra Peterson tiene 70 años. Pero para estas alturas ya estamos más que conscientes de que nunca es tarde para salir del clóset, incluso si eres una celebridad. Se conocieron hace muchos años en un gimnasio y desde que Cassandra vio a Teresa, quien era entrenadora, no pudo quitarle la mirada de encima. Empezaron siendo amigas, pero su conexión era innegable.

Asimismo, Teresa terminó viviendo con Cassandra porque estuvo un tiempo en rehabilitación. Cuando fueron roomies, Peterson, también conocida como Elvira, empezó a desarrollar sentimientos hacia Teresa. Se enamoraron y, como Teresa se convirtió en la asistente personal de Cassandra, mantuvieron su relación en secreto.

Cassandra Peterson eLVIRA SALE CLÓSET RELACIÓN MUJER
Cassandra Peterson, mejor conocida como Elvira, Mistress of the Dark, salió del clóset a los 70 años y reveló que tiene una relación de 19 años con una mujer. / Foto: Amazon

Las 2 han estado juntas durante más de 19 años y decidieron no revelar que son pareja porque sintieron que tenían que proteger la marca de Elvira. En su libro, Cassandra Peterson, la fabulosa actriz que personificó a Elvira, Mistress of the Dark, escribió:

«Por primera vez en mi vida estoy con alguien que me hace sentir segura, bendecida y verdaderamente amada».

¿Qué opinas de que Elvira haya salido del clóset hasta ahora?

Con información de Advocate

ARTICLE INLINE AD

FGJ investiga asesinato de Milo Ibáñez en Iztapalapa

0
milo ibañez youtuber lgbt asesinado iztapalapa barrio san miguel asesinatos septiembre 2021
Milo Ibáñez fue asesinado en su domicilio en la alcaldía Iztapalapa. / Foto: MVS Noticias

El 21 de septiembre de 2021, medios capitalinos informaron sobre la muerte de Milo Ibáñez, youtuber LGBT+, que fue hallado en su departamento en Iztapalapa. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de CDMX investiga este asesinato.

El sábado 18 de septiembre de 2021, amistades de Hermilio Ibáñez (mejor conocido como Milo Ibáñez o Huracán Mexicano) recibieron la noticia de que el youtuber LGBT+ fue encontrado sin vida en su departamento en la colonia Barrio San Miguel (Iztapalapa).

Según se reporta, Milo —de 44 años— se hallaba semidesnudo y atado de las manos sobre su cama. Presentó signos de asfixia. Al lado de su cuerpo se encontró una cruz color café. Por dichas condiciones, las autoridades descartan que se trate de un suicidio.

La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ CDMX) ya tomó cartas en el asunto. El asesinato de Milo Ibáñez fue canalizado a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Grupos de Atención Prioritaria. Sin dar más detalles al respecto, se plantea la hipótesis de que puede ser un crimen de odio. Por el momento, dicha instancia está a la espera de las observaciones de los peritos de la alcaldía Iztapalapa y el Servicio Médico Forense (Semefo) capitalino.

Para no entorpecer los protocolos de investigación y —sobre todo— para no vulnerar la dignidad de la víctima, Homosensual no replicará las imágenes que circularon por las redes sociodigitales.

¿Qué más se sabe?

Para el 21 de septiembre de 2021, algunos medios de comunicación (entre ellos Telediario CDMX) pudieron contactar a las amistades del youtuber LGBT+ Milo Ibáñez. Conforme a los testimonios se sabe que estuvieron buscándole desde el día viernes 17 de septiembre. No obtuvieron respuesta.

Una de las amigas de Milo, Karen García Gracia, publicó un video en YouTube para hablar sobre lo sucedido. Bajo el usuario Psicología con Gracia, Karen explicó que Milo pasó las Fiestas Patrias con una de sus amigas. La última vez que se le vio fue el 16 de septiembre.

Después de celebrar el Grito de Dolores, Milo Ibáñez le avisó a su amiga que había llegado con bien a su departamento en Iztapalapa. Para el 18 de septiembre, Karen tenía planeada una transmisión en YouTube con Milo y otros youtubers (Pozolito y Emmanuel). Le mandó mensajes y no obtuvo respuesta. El viernes 17 otras de sus amistades quisieron hablar con él y no tuvieron éxito.

Por tanto, el sábado 18 de septiembre Karen acudió al departamento del youtuber LGBT+ Milo Ibáñez en la alcaldía Iztapalapa. «Al quedarme ahí toda la tarde y no tener información y ver a sus perritos en la ventana supuse que algo no estaba bien. Y desafortunadamente así fue», sostuvo Karen en YouTube e Instagram.

Palabras de despedida a Milo

Por respeto a Milo, su amiga se reservó los detalles que brindaron las autoridades. Únicamente agradeció el apoyo de las personas que seguían el canal del youtuber LGBT+. Asimismo, en la cuenta de Instagram de Colgadas P3 YT (@colgadasp3) se dedicó un mensaje de despedida a Milo.

«Amigo, no sabes lo triste que me pone esto, más sabiendo que empezabas a ser feliz con alguien. Quiero agradecerte por siempre estar al pendiente de quienes somos tus amigos. Te deseo el mejor de los viajes. Sé que algún día nos volveremos a encontrar. Lleva esa luz que tienes por otros lugares, donde seguro la necesitan más».

milo ibáñez colgadas instagram asesinato yotuuber lgbt iztapalapa
Palabras a Milo / Foto: Instagram (@colgadasp3)

Además, el 21 de septiembre de 2021 Telediario CDMX habló con Astrid, amiga y vecina de Milo, quien lo describió como «muy carismático y solidario». Durante la trasmisión, el reportero Ernesto Guzmán detalló que la unidad habitacional del Barrio San Miguel (Iztapalapa) no contaba con cámaras de seguridad, factor que podía dificultar la investigación del asesinato del youtuber LGBT+ Milo Ibáñez. ENTÉRATE DE QUE EN JULIO DE 2021 SE REGISTRARON 9 CRÍMENES DE ODIO EN MÉXICO.

¿Quién era Milo?

Además de interactuar en su cuenta de Instagram, Milo hacía videos en YouTube. Algunos eran vlogs de viajes, cocina y espectáculos. También hablaba de temas con los que la comunidad LGBT+ se sentía identificada. En el video “Mi salida del clóset” (18 de mayo de 2021), Milo dio a conocer que creció en el seno de una familia con tintes conservadores. Su padre replicaba algunos comportamientos machistas y su madre era muy religiosa. Milo estudió en una escuela de monjas.

De niño jugaba básquetbol y frontón. También disfrutaba de andar en bici. Su mayor pasión era el inglés. Cuando empezó a estudiarlo de una manera más seria, fue cuando conoció a su primera pareja. En ese entonces tenía 15 años y pensaba que la atracción por un hombre había sido una «etapa pasajera». Después de estar juntos 4 años, rompieron. Posteriormente (cuando Milo asistía a cursos de teatro) le escribió una carta a su ex y fue así que su mamá se dio cuenta de que su hijo era gay. Con su papá la situación fue totalmente diferente. Milo nunca le habló sobre su sexualidad. «Si se enteraba, seguro me mataba», afirmó en su video.

«Sean felices. No le hagan daño a nadie. Los quiero ver triunfar»: mensaje del youtuber LGBT+ Milo Ibáñez

A lo largo del clip de 30 minutos, Milo expresó que en alguna etapa de su vida tuvo algunos tintes de homofobia interiorizada. Al finalizar su testimonio, Milo les recordó a sus seguidores que siempre habrá alguien que les apoye al momento de salir del clóset.

«Puedes consultar muchas opciones. No solamente es internet. Hay muchos grupos de ayuda y psicólogos. Primero te aceptas tú y si eso implica que eres gay o lesbiana, es algo que solo a ti y a la persona con la que vas a compartir la cama les debería importar. No le debería importar a nadie más. Los quiero mucho. Sean felices. No le hagan daño a nadie. Los quiero ver triunfar».

Desde Homosensual esperamos que las autoridades de la FGJ CDMX cumplan con el debido proceso para que se le haga justicia a Milo Ibáñez y a sus seres queridos.

Con información de Youtube (Milo Ibáñez, Psicología con Gracia y Aimep3),  MVS NoticiasLa Jornada

ARTICLE INLINE AD

Usuarios opinan sobre Roberto Carlo como conductor de LMD4

0
Roberto Carlo conductor LMD4
El conductor Roberto Carlo en el primer episodio de La más draga 4 / Foto: YouTube (La más draga oficial)

Durante el estreno de LMD4, el fandom opinó sobre Roberto Carlo como conductor del concurso mexicano de drag queens.

El martes 21 de septiembre de 2021 vimos por primera vez a Roberto Carlo como conductor en el estreno de LMD4. El primer episodio de la cuarta entrega de La más draga estuvo lleno de sorpresas y, como era de esperarse, las redes sociales se atiborraron de todo tipo de comentarios y opiniones.

Además, se dieron a conocer los nombres de todas las drag queens que concursarán para llevarse la corona y otros jugosos premios. Aquí la lista:

  • Sirena
  • Tiresias
  • Paper Cut
  • Elektra Vandergeld
  • La Morra Lisa
  • Iris XC
  • Rebel Mörk
  • C-Pher
  • Leexa Fox
  • Georgiana
  • Lupita Kush
  • La Carrera
  • Aurora Wonders
  • Vera Cruz

Esta es la primera edición de La más draga que tiene a un hombre como conductor. En la primera temporada, la conductora fue Lorena Herrera, en la segunda, Vanessa Claudio, y en la tercera, Karla Díaz. MIRA CÓMO ALGUNAS DRAG QUEENS PIDIERON RESPETO Y MENOS ODIO EN EL ESTRENO DE LMD4.

El fandom opina

En punto de las 9:00 p. m. del martes 21 de septiembre de 2021 comenzó la transmisión del primer episodio de LMD4 y, como era de esperarse, Twitter estalló con todo tipo de comentarios. No pasó mucho tiempo después de que Roberto Carlo saliera al escenario para que su nombre se convirtiera en tendencia en Twitter. Con tuits que decían cosas como «amamos a Roberto Carlo» y «mi hombre», los usuarios expresaron su opinión con respecto al exconductor de Sale el sol como el nuevo host del concurso mexicano.

Fans Twitter opinan Roberto Carlo conductor La más draga LMD4
Tuit sobre Roberto Carlo durante el estreno de LMD4 / Foto: Twitter (@cowboylikex)

Naturalmente, algunas personas no pudieron evitar comparar al nuevo conductor con Karla Díaz, host de La más draga 3.

Roberto Carlo conductor LMD4
El fandom opinó sobre Roberto Carlo como conductor de LMD4. / Foto: Twitter (@MexicoEnDrag)

Incluso algunas personas opinaron que Roberto Carlo es mejor conductor de Karlita, pues mostró «más personalidad» que la integrante JNS en tan solo unos minutos.

Roberto Carlo conductor LMD4
Más opiniones sobre el host de LMD4 / Foro: Twitter (@muyniceok)
Twitter
En Twitter Roberto Carlo se convirtió en tendencia. / Foto: Twitter (@arteagant)

Acá también creemos que Roberto Carlo lo hizo muy bien en el primer episodio de LMD4. Además, es bonito saber que alguien de la comunidad LGBT+ está conduciendo uno de los shows más amados por la comunidad de la diversidad sexual mexicana. MIRA CÓMO FUE QUE ROBERTO CARLO SALIÓ DEL CLÓSET Y PRESENTÓ A SU NOVIO. 

¿Y tú qué opinas de Roberto como host de La más draga 4?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Papa Francisco admite que Iglesia teme a diversidad sexual

0
Papa Francisco habla sobre diversidad sexual e ideología de género
El papa Francisco habló sobre diversidad sexual e 'ideología de género' durante un encuentro con jesuitas. / Foto: Aristegui Noticias

Durante un viaje fuera de la Santa Sede del Vaticano, el papa Francisco habló sobre el miedo que la Iglesia católica tiene de acompañar a la diversidad sexual.

En su visita a Eslovaquia, el papa Francisco habló sobre las actitudes de la Iglesia católica respecto a la diversidad sexual y, aunque insinuó que algunas de ellas resultan retrógradas, también criticó la llamada ‘ideología de género’.

El 16 de septiembre de 2021, el pontífice participó en un coloquio con jesuitas eslovacos. La transcripción del encuentro fue publicada el 21 de septiembre de 2021 por la revista Civiltà cattolica. De acuerdo con la versión estenográfica del encuentro, el papa abordó varios puntos polémicos.

¿Iglesia retrógrada?

Antes de abordar el tema de la diversidad sexual, el papa Francisco trató algunos conflictos que existen al interior de la Iglesia católica. Dijo que algunas personas dentro de la Iglesia lo quisieran muerto y reveló que en julio de 2021, cuando se sometió a una operación de colon, algunos prelados se reunieron para preparar un cónclave. Asimismo, comentó que hay quienes lo acusan de comunista y lo critican por hablar más de temas sociales que de santidad.

Al respecto, Francisco lanzó lo que podría interpretarse como una insinuación de que en la Iglesia existen posturas retrógradas sobre temas sociales. El papa aseguró que la Iglesia sufre a causa de «la ideología de volver atrás». Asimismo, comentó que la libertad asusta a algunos clérigos.

Como ejemplo de las posturas de la Iglesia que podrían considerarse como retrógradas, el papa Francisco citó la idea de que las personas que se divorcian están condenadas al infierno, así como algunas actitudes hacia la diversidad sexual. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS RELIGIONES QUE MÁS RECHAZAN LA HOMOSEXUALIDAD.

Postura de la Iglesia católica sobre diversidad sexual e ideología de género
El papa Francisco criticó la añeja postura de la Iglesia sobre la diversidad sexual. / Foto: Diario AS

Critica actitud de la Iglesia hacia la diversidad sexual

«Nos asusta acompañar a gente con diversidad sexual», dijo el pontífice durante su encuentro con jesuitas. Al respecto, comentó que algunas de las posturas de la Iglesia sobre el tema datan de la época de Pablo VI, quien fue papa durante las décadas de los 60 y 70. Por ello, criticó la rigidez y el clericalismo. «Volver atrás no es el camino correcto», sentenció.

El papa Francisco también opinó que la Iglesia puede acercarse y acompañar a las personas de la diversidad sexual. «Si hay una pareja homosexual, podemos hacer pastoral con ellos [sic], acudir al encuentro con Cristo», comentó. CONOCE LAS RELIGIONES QUE MÁS ACEPTAN LA HOMOSEXUALIDAD.

¿Inclusivo? No, en realidad no

Por otro lado, el papa arremetió en contra de la llamada ‘ideología de género’, misma que consideró «peligrosa». CONOCE EL ORIGEN DEL TÉRMINO ‘IDEOLOGÍA DE GÉNERO’ Y POR QUÉ ES INCORRECTO USARLO.

En contraste con sus palabras sobre la inclusión de la diversidad sexual en la Iglesia, el papa Francisco criticó a las personas trans:

«Tal como yo la entiendo, [la ‘ideología de género’] es peligrosa porque es abstracta respecto a la vida concreta de una persona, como si una persona pudiera decidir abstractamente a discreción cuándo ser hombre o mujer».

Cabe recordar que la postura del papa Francisco sobre temas relacionados con la diversidad sexual ha sido engañosa. Desde que era cardenal en Argentina se pronunció a favor de las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Sin embargo, lo hizo con la intención de que no se incluyera a las parejas LGBT+ en el concepto de matrimonio en el marco de la discusión en su país sobre el matrimonio igualitario. Posteriormente, como papa, volvió a pronunciarse a favor de las uniones civiles, pero no del matrimonio igualitario. CONOCE LA VERDADERA POSTURA DEL PAPA FANCISCO SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Sin duda, los dichos del papa Francisco sobre la ‘ideología de género’ evidencian que su postura no es tan incluyente con la diversidad sexual.

Con información de Forbes

ARTICLE INLINE AD

LMD4: Drag queens piden respeto y no más odio

0
LMD4 drag queens respeto no más odio
Pam Sasha fue una de las drag queens que pidieron respeto y no más odio tras el estreno de La más draga 4. / Foto: Instagram (@pamsashaa)

Durante el estreno de LMD4, drag queens mexicanas y usuarios de Twitter hicieron un llamado de respeto y no más odio hacia las reinas del show.

La noche del 21 de septiembre de 2021 se estrenó LMD4, convirtiéndose en tendencia a nivel nacional, y algunas drag queens aprovecharon para pedir respeto y no más odio en redes sociales. La más draga es el reality show de drag más popular de México, pero las redes sociales (especialmente Twitter) se tornan un tanto tóxicas cada vez que se estrena un nuevo episodio.

El primer capítulo de La más draga 4, conducido por Roberto Carlo, estuvo lleno de sorpresas, empezando por la revelación de todas las reinas concursantes. Acá la lista:

  • Sirena
  • Tiresias
  • Paper Cut
  • Elektra Vandergeld
  • La Morra Lisa
  • Iris XC
  • Rebel Mörk
  • C-Pher
  • Leexa Fox
  • Georgiana
  • Lupita Kush
  • La Carrera
  • Aurora Wonders
  • Vera Cruz

En punto de las 9:00 p. m. del martes 21 de septiembre de 2021 comenzó la transmisión del primer episodio de LMD4 y, como era de esperarse, Twitter estalló con todo tipo de comentarios. Sin embargo, fueron algunas drag queens mexicanas las que iniciaron una pequeña campaña que decía «No + odio».

LMD4 drag queens respeto no más odio
Yayoi Bowery, concursante de La más draga 3, fue una de las primeras en pedir respeto y no más odio. / Foto: Twitter (@yayoibowery)

Respeto y no más odio hacia las drag queens de LMD4

Todo esto surge porque es bien sabido que el fandom de LMD se pone bien intenso en cada temporada. MIRA AQUÍ A LAS GANADORAS DE TODAS LAS TEMPORADAS DE LA MÁS DRAGA

De hecho, concursantes de temporadas pasadas han hablado al respecto, asegurando que hasta han llegado a recibir amenazas de muerte. Por ello, el estreno de LMD4 se convirtió en el momento perfecto para que algunas drag queens mexicanas levantaran la voz, exigiendo respeto y menos odio hacia su trabajo.

LMD4 estreno no más odio respeto
La drag queen mexicana Pam Sasha aseguró que hacer drag no es nada fácil. / Foto: Twitter (@PamSashaa)

Al tratarse de un concurso, es normal que existan opiniones divididas, pues los fans tienen a sus reinas favoritas y las defienden a capa de espada. ENTÉRATE DE CÓMO ACUSARON A UNA ASPIRANTE A LA MÁS DRAGA 4 DE HACER BLACKFACE.

LMD4 drag queens
En Twitter pidieron más respeto y menos hate hacia las drag queens de LMD4. / Foto: Twitter (@latiayukimaki)

Lo cierto es que La más draga se ha convertido en un show de culto para muchas personas de la comunidad LGBT+ en México. Y quizá estas drag queens tengan razón, pues a veces entre tanto hate dejamos de ver las cosas buenas y todo lo bonito que nos deja este programa orgullosamente mexicano. AQUÍ TE CONTAMOS POR QUÉ ALGUNOS FANS NO QUIEREN A PEPE Y TEO EN LMD4.

Por si te lo perdiste, aquí te dejamos el primer capítulo de la cuarta temporada de La más draga.

¿Crees que estas queens tienen razón y la gente debe bajarle a su hate en redes sociales?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Todo sobre Dua Saleh, Cal en Sex Education 3

0
dua saleh sex education 3 persona no binaria
Te compartimos algunos datos sobre Dua Saleh, Cal en Sex Education. / Foto: Instagram (@doitlikedua)

En compañía de Robyn Holdaway (Layla), le cantante, poeta y activista Dua Saleh (Cal) reivindica la representación no binaria en Sex Education 3.

Tras el estreno de Sex Education 3 en Netflix (17 de septiembre de 2021), quienes nos encariñamos con Cal Bowman empezamos a seguir de cerca la carrera de Dua Saleh, cantante, poeta, persona no binaria y activista. Para Dua, formar parte de la representación no binaria de esta serie creada por la guionista Laurie Nunn ha sido una forma de presentarse de manera transparente.

Algunos datos biográficos

Dua Saleh es originarie de Sudán. Sin embargo, su familia se vio obligada a salir del país por la violencia derivada de la Segunda Guerra Civil Sudanesa. Según expresó en una entrevista con Vogue, se ha mudado en 17 ocasiones. Entre sus lugares de residencia encontramos Eritrea (África Oriental), Maine y Minnesota, localidad en la que ha vivido por más de 5 años.

A pesar de que desde su infancia Dua Saleh ha estado rodeade por el arte, Sex Education 3 fue su primer acercamiento al ámbito televisivo. Originalmente, solo tenía planeado colaborar con 20% Theatre Company, una iniciativa puesta en marcha desde 2006 para «apoyar y promover el trabajo de artistas mujeres y trans».

El activismo, una de las aristas de la trayectoria de Dua Saleh

Como bien recordarás, en los primeros capítulos de la tercera temporada Cal no pretende alzar la voz por las vivencias de sus compañeres. Si bien muestra un evidente rechazo a las normativas de la directora Hope (Jemima Kirka), en una de las escenas le dice a Jackson (Kedar Williams-Stirling) que «cada quien tiene que hablar por sí misme».

Esta es la mayor diferencia que tiene Dua Saleh con su personaje en Sex Education 3. Desde muy joven, Dua se involucró en grupos que abogaban por el respeto y la justicia para las personas LGBT+. Cuando estudiaba en la preparatoria, se unió al equipo de debate. También se inscribió en varios proyectos de apoyo escolar e iniciativas artísticas.

Antes de ser une de les integrantes del cast de Sex Education, Dua Saleh logró visibilizar su trabajo gracias a la plataforma Button Poetry. Desde entonces, las personas que conocieron su talento como poeta le nombraron como une genie.

A la par, participó en varias protestas antirracistas. Su labor en las calles y con diferentes colectivos es una de las razones por las que Dua Saleh continúa viviendo en Minneapolis. En 2020 también se pronunció en contra de la violencia policial. A su vez, compartió con Vogue que localidad del estado de Minnesota donde vive suele ser un lugar seguro para las juventudes trans y queer.

Si eres de las personas que conoció a Dua Saleh por su colaboración con Button Poetry, seguramente sabes que también se dedica a la música. Durante una entrevista con Them, le joven dijo que —a pesar de admirar a Yasiin Bey, Tierra Whack y SZA— la música no estaba entre sus planes en un principio.

La incursión a esta industria con Nūr (2019) encontró como motivo su situación económica mientras estudiaba la universidad. Fue en ese mismo periodo en el que Dua Saleh se reconoció como una persona no binaria. Por supuesto, esta etapa no fue su primer acercamiento a los derechos de las personas LGBT+. DESCUBRE CÓMO SABER SI ERES UNA PERSONA NO BINARIA.

¿Qué opina sobre su personaje en Sex Education?

En la preparatoria ocupó la vicepresidencia de la Alianza Gay-Heterosexual (Gay-Straight Alliance). Esto causó algunas fricciones con su madre. Al descubrir los panfletos de este grupo estudiantil, su madre optó por cambiarle a Dugsi, una escuela musulmana en Minnesota. Por dicha razón, Dua Saleh también se ha pronunciado en contra de la discriminación hacia la población musulmana.

Para Dua Saleh, su trabajo en la música, poesía y ahora ámbito audiovisual debe mantener una congruencia con sus posturas políticas. El lanzamiento de su EP Rosetta (2019) es muestra de ello. Con relación a su papel como Cal Bowman en Sex Education, Dua Saleh se siente muy afortunade de compartir la representación no binaria con Robyn Holdaway (Layla).

cal leila sex education 3 momentos lgbt
Layla y Cal se llevan la representación no binaria en Sex Education 3. / Foto: Instagram (@maeveotis_sexeducation)

Desde su perspectiva, la apuesta narrativa de la tercera temporada de esta exitosa serie de Netflix se traduce en las escenas en las que se discute la importancia de que las escuelas sean un espacio seguro para el alumnado LGBT+. En entrevista con Them, Dua Saleh expresó que su momento favorito de Sex Education 3 fue cuando Cal habla con Jackson sobre respetarle como una persona no binaria. MIRA ESTOS 6 MOMENTOS PODEROSOS DE SEX EDUCATION 3.

¿Ya conocías Dua Saleh, poeta y activista que interpreta a Cal, personaje no binario de Sex Education 3?

Con información de Vogue y Them

ARTICLE INLINE AD

El día que Justin Trudeau lloró por la comunidad LGBT+

0
Justin Trudeau ofrece disculpa a comunidad LGBT+ a nombre del Gobierno de Canadá
Trudeau ofreció a la comunidad LGBT+ una disculpa por las atrocidades cometidas en Canadá durante la Guerra Fría. / Foto: La Vanguardia

Con la victoria del Partido Liberal en las elecciones de 2021, Justin Trudeau aseguró su tercera reelección como primer ministro de Canadá. Pero ¿qué puede esperarse de su Gobierno en materia de derechos LGBT+?

El 20 de septiembre de 2021, Justin Trudeau, considerado como uno de los mandatarios aliados de la comunidad LGBT+, se proclamó ganador de las elecciones en Canadá y prometió formar un Gobierno progresista.

En agosto, el primer ministro canadiense convocó a unas elecciones anticipadas, 2 años antes de la fecha marcada para el final de su segundo mandato. Su intención consistía en fortalecer la posición de su partido en el Parlamento para poder enfrentar con mayor margen de acción la pandemia por la COVID-19.

Sin embargo, el plan de Justin Trudeau no funcionó del todo. El Partido Liberal no obtuvo el triunfo avasallador que esperaba su líder. Aun así, con 31% de los votos el partido de Trudeau ganó 156 de los 338 escaños en el Parlamento, con lo que el mandatario tiene garantizada su reelección para un tercer periodo de Gobierno consecutivo.

En sus primeras declaraciones tras asumirse como ganador de las elecciones, Trudeau se congratuló al asegurar que el pueblo de Canadá optó por un plan progresista. Y si bien su Gobierno ha sido progresista en algunos temas, el mandatario también tiene varias cuentas pendientes con la comunidad LGBT+.CONOCE A LOS PRESIDENTES Y PRIMEROS MINISTROS QUE SON LGBT-FRIENDLY.

Acciones de Justin Trudeau en derechos LGBT+
Justin Trudeau suele acudir a marchas de la comunidad LGBT+, pero su Gobierno ha sido de claroscuros en materia de derechos para la diversidad sexual. / Foto: CTV News

Disculpa histórica

Justin Trudeau resultó electo para su primer periodo como primer ministro de Canadá en 2015 formulando muchas promesas para la comunidad LGBT+. El mandatario cumplió una de ellas en un emotivo momento el 28 de noviembre de 2017.

En un discurso pronunciado frente al Parlamento, el primer ministro de Canadá se disculpó por la represión y persecución que el Gobierno llevó a cabo en contra de personas LGBT+ durante la época de la Guerra Fría.

Entre lágrimas, Justin Trudeau reconoció que entre los años 50 y principios de los 90, las personas LGBT+ en Canadá podían ser consideradas como enemigas del Estado. «Los canadienses que no eran heterosexuales corrían un mayor riesgo de ser chantajeados por ser adversarios del país», dijo al recordar que cualquier conducta que pudiera considerarse homosexual podía hacer que los ciudadanos fueran víctimas de espionaje.

En efecto, durante la época de la Guerra Fría miles de canadienses LGBT+ fueron expulsados del servicio militar. También se les impedía formar parte de instituciones de Gobierno y se les creaba un expediente criminal de forma injustificada. «Esto ocurrió sistemáticamente en Canadá no hace mucho tiempo, más recientemente de lo que nos gustaría admitir», dijo Trudeau entre lágrimas.

¿Qué ha hecho por la comunidad LGBT+?

Aquel discurso de Justin Trudeau lo posicionó a nivel internacional como un político aliado de la comunidad LGBT+. Sin embargo, dentro de Canadá también hay activistas le reclaman por algunas promesas incumplidas.

Una de las acciones que el primer ministro canadiense sí implementó a favor de la diversidad sexual fue una iniciativa que permitía a las personas LGBT+ limpiar los récords criminales de los cargos que se les levantaron injustamente durante la Guerra Fría. Sin embargo, la iniciativa no funcionó del todo. El catálogo de delitos que se podían limpiar del historial criminal resultó muy reducido. Además, se impusieron muchas limitantes para que las personas pudieran realizar el trámite. Finalmente, solo 9 personas pudieron hacerlo a lo largo de 4 años.

Antes, en 2016, el Gobierno de Justin Trudeau impulsó una iniciativa para reformar el Acta de Derechos Humanos y Civiles de Canadá. La iniciativa, que se aprobó ese mismo año, protegió explícitamente a las personas trans de la discriminación y los crímenes de odio.

Cuentas pendientes

No obstante, el primer ministro de Canadá tiene varias cuentas pendientes con la comunidad LGBT+. Una de ellas es la derogación de una ley discriminatoria que impide a los hombres que tienen sexo con hombres donar sangre. Trudeau prometió eliminar esa ley en sus campañas de 2015 y 2019. Aunque resultó electo, no lo hizo. Su partido únicamente realizó una reforma que no elimina la discriminación, pues permite a hombres que tienen sexo con hombres donar solo si no han tenido relaciones en los meses anteriores.

Asimismo, el partido de Justin Trudeau prometió impulsar una reforma para prohibir las ‘terapias de conversión’ a nivel nacional. La iniciativa se presentó en el Parlamento en varias ocasiones, pero en todas ellas murió en ‘la congeladora’.

De modo que, si Justin Trudeau de verdad quiere ser un mandatario aliado, debería empezar por saldar las deudas que su Gobierno tiene con la comunidad LGBT+ de Canadá.

Con información de La Vanguardia, BBC y National Post

ARTICLE INLINE AD

90 días para el 2 de julio: película mexicana con temática gay

0
película mexicana gay 90 días para el 2 de julio
Los actores Luis Arrieta y Armando Espitia en la película 90 días para el 2 de julio / Foto: RMG

90 días para el 2 de julio es una cinta de drama mexicana con temática gay que se estrenará en octubre de 2021.

Escrita y dirigida por Rafael Martínez-García, 90 días para el 2 de julio es una película mexicana protagonizada por el actor de cine y teatro mexicano Armando Espitia, quien consiguió una nominación a Mejor Actor en los premios Ariel 2021 (25 de septiembre de 2021) por su actuación en Te llevo conmigo. La cinta también cuenta con la participación de Martha Claudio Moreno, Luis Arrieta, Danae Reynaud y Greta Cervantes.

película gay 90 días para el 2 de julio
Luis Arrieta y Armando Espitia en el póster oficial de la película 90 días para el 2 de julio / Foto: IMDb

Sinopsis de 90 días para el 2 de julio

Así describe el sitio web de su director, Rafael Martínez-García, la trama de la película:

«Luis debe permanecer oculto en una casa segura durante las campañas electorales, pues eso es lo que Andrés, el candidato a gobernador de un partido conservador con quien tiene una relación en secreto, le ha pedido hacer».

Todo lo que Luis (Armando Espitia) necesite para sobrevivir y alimentarse ya está en la casa y si algo llegara a faltarle le será entregado en bolsas que deberá recoger en un horario establecido. Toda esta operación deriva de la relación que Luis tiene con un importante político, Andrés (Luis Arrieta), quien está por ser elegido como gobernador en las elecciones de julio en México. Su relación homosexual significaría su derrota inevitable. Y aunque Andrés ha prometido que anunciará su relación cuando las cosas se calmen, Luis piensa que está mintiendo. En su encierro, Luis analiza su vida, su relación, sus decisiones y cae en la desesperación de un encierro forzado y poco deseado. CONOCE OTRAS PELÍCULAS LGBT+ MEXICANAS QUE NO TE PUEDES PERDER.

Aquí te dejamos el tráiler oficial de la película 90 días para el 2 de julio, la cual tendrá su estreno en México en octubre de 2021, dentro de la selección oficial del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia.

También te dejamos nuestra entrevista exclusiva con Armando Espitia, cortesía del Panoshow, programa de Homosensual conducido por Mildred Pérez de la Torre e Itzel Aguilar. En ella nos habla de su nominación en los Premios Ariel 2021 y la dificultad que existe al obtener papeles como actor.

¿Vas a ver esta gran película mexicana con temática gay?

ARTICLE INLINE AD

Portavoz de Vox es bisexual y se casará con otra mujer

0
Carmen Cariciolo concejala y portavoz bisexual de Vox
Carmen Cariciolo (derecha) asegura coincidir con los postulados LGBTfóbicos de Vox a pesar de ser bisexual. / Foto: Huelva Hoy

Pese a ser bisexual, Carmen Cariciolo, portavoz de Vox, defiende los ideales del partido político de extrema derecha en España.

Carmen Cariciolo, portavoz y concejala de Vox en el municipio de Bormujos en Sevilla, sorprendió a España entera al revelar que es bisexual y que se casará con una mujer migrante.

La noticia la dio a conocer la propia Cariciolo el 13 de septiembre de 2021 a través de su cuenta de Facebook. «Dos mujeres de Vox se casan, una venezolana y una española», escribió en una publicación. La concejala también compartió un video donde se observa a su pareja, Luisa Sánchez, pedirle matrimonio.

Reconoce que el amor no tiene género

De acuerdo con el diario español El Mundo y el portal catalán El Nacional, la portavoz y concejala de Vox en Bormujos, Carmen Cariciolo, se declaró bisexual. Estuvo casada con un hombre, con quien tuvo 4 hijos. Sin embargo, antes de eso ya había estado con mujeres. Ahora, al anunciar que se casará, Carmen aseguró que el amor no tiene género:

«Después de tanto tiempo sufriendo, ha llegado a mi vida el amor verdadero, el amor no entiende de género, el ser feliz no entiende de género ni de nacionalidad».

Carmen Cariciolo concejala de Vox
Así anunció Carmen Cariciolo que se casará. / Foto: Facebook (Carmen Cariciolo)

Vox, partido LGBTfóbico

Sin embargo, lo expresado en redes sociales por la portavoz bisexual de Vox no coincide con el discurso de su partido. Públicamente, Vox, partido de ultraderecha encabezado por Santiago Abascal, niega ser LGBTfóbico. Sin embargo, se opone al matrimonio igualitario y a la adopción homoparental. También promueve iniciativas antiderechos como el pin parental y se declara en contra de la ‘ideología de género’. MIRA POR QUÉ LA LLAMADA ‘IDEOLOGÍA DE GÉNERO’ NO EXISTE.

Por si fuera poco, Vox es un partido con posiciones xenofóbicas y en contra de los migrantes. El hecho resulta más llamativo porque Luisa Sánchez, pareja de Carmen Cariciolo, es una migrante venezolana que llegó a España hace 2 años escapando de la violencia familiar.

Bisexual pero LGBTfóbica

No obstante, a pesar de ser bisexual la portavoz Carmen Cariciolo coincide con los postulados LGBTfóbicos y xenofóbicos de Vox. Entrevistada por El Mundo, aclaró que su pareja tiene un permiso de residencia legal y que también es militante del partido.

Asimismo, la concejala dijo que no se siente representada por la comunidad LGBT+. «Son un chiringuito para malgastar dinero, no me representan ni de coña», dijo de acuerdo con el citado medio. Incluso añadió que el colectivo LGBT+ «no tendría que existir».

La portavoz bisexual de Vox dijo que en el partido también hay militantes homosexuales y que la organización política no está en contra de los gays. Asimismo, añadió que los señalamientos de LGBTfobia corresponden a una campaña para atacar al partido. CONOCE LA CARTA DE MADRID QUE EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL FIRMÓ CON VOX Y CÓMO ESO AFECTA A LA COMUNIDAD LGBT+.

¿Disonancia cognitiva?

Sin embargo, no son los ataques de los críticos del partido sino los dichos de sus propios militantes lo que pone en evidencia la LGBTfobia de Vox. Santiago Abascal, líder del partido, ha asegurado en múltiples ocasiones que el matrimonio solo puede ser la unión entre un hombre y una mujer.

Al parecer, su orientación sexual y la ideología del partido donde milita han causado una disonancia cognitiva en la portavoz bisexual de Vox, Carmen Cariciolo. Se conoce como disonancia cognitiva a los momentos en que las emociones y los pensamientos entran en conflicto. De acuerdo con este concepto desarrollado por el psicólogo León Festinger, los seres humanos resolvemos la disonancia cognitiva tratando de adaptar nuestras ideas para hacer parecer que tienen coherencia y congruencia.

Pues bien, ese parece ser el caso de Carmen Cariciolo. La militante de Vox aseguró a través de su publicación en Facebook que va a casarse. Sin embargo, cuestionada por El Mundo sobre la posición de Santiago Abascal acerca del matrimonio igualitario, dijo que ella no celebrará un matrimonio, sino «una unión sentimental».

Irónicamente, todo aquello contra lo que lucha Vox es lo que le permitirá casarse a la portavoz bisexual del partido. En España, el matrimonio entre parejas conformadas por personas del mismo sexo es legal desde 2005. Vox se formó en 2013 y desde su nacimiento se opone al matrimonio igualitario.

¿Qué opinas sobre el caso de la portavoz y concejala bisexual de Vox?

Con información de El Mundo y El Nacional

ARTICLE INLINE AD