Algunas personas le pidieron a Sebastián Yatra que abra OnlyFans. / Foto: Instagram (@sebastianyatra)
Sebastián Yatra encendió las pasiones con una foto en la que sale sin ropa y hasta famosos le pidieron que abra su OnlyFans.
El cantante colombiano Sebastián Yatra causó furor con una foto que publicó en su cuenta de Instagram en la que aparece con muy poca ropa enfrente de un espejo, lo cual provocó que muchos le pidieran abrir una cuenta de OnlyFans.
En la foto que publicó en Instagram el 21 de noviembre de 2021, Yatra se ve con poca ropa de la cadera para arriba, pero se insinúa que está sin prenda de vestir alguna, ya que la selfie fue en la regadera.
Esa misma publicación está acompañada de un video en el que solo se ve agua caer de una regadera y el acercamiento a una ventana, además de otra foto de Yatra con sudadera.
¿Cuál es la foto de Sebastián Yatra con poca ropa?
Tal fue el furor que causó la foto de Yatra que Jesse, de Jesse & Joy, comentó: «Te estas tardando con tu OnlyFans, nene». De igual manera, Jesús Navarro, frontman de Reik, escribió: «Me caso».
Varios famosos comentaron la foto de Sebastián Yatra. / Foto: Instagram (@sebastianyatra)
¿Te gustaría que Sebastián Yatra tuviera OnlyFans?
Paolita Suárez es una de 'Las perdidas' de León. / Foto: Facebook (Paolita Suárez)
Los zapatos de Paolita de ‘Las perdidas’ son un producto diseñado por una mujer trans para otras mujeres trans.
Paolita Suárez, una de las influencers conocidas como ‘Las perdidas’, anunció que fabrica zapatos especiales para mujeres trans. Además, para ello cuenta con el apoyo del papá de su amiga, Wendy Guevara. Finalmente, el 15 de noviembre de 2021 presentó por medio de redes sociales los modelos que su marca, Patitas del 3 1/2, tiene disponibles.
El 25 de agosto de 2021, Paolita realizó una transmisión en vivo a través de su canal de YouTube. La influencer aprovechó la oportunidad para contar a sus seguidores que tanto ella como sus amigas suelen tener problemas para encontrar calzado de su talla. Por ello, decidió fabricar zapatos adecuados para las necesidades de las mujeres trans. Además, cualquier mujer de talla grande también puede utilizar sus zapatos.
Paolita Suárez / Foto: Facebook (Paolita Suárez)
Un producto a la medida de sus necesidades
Al anunciar su nuevo emprendimiento, Paolita Suárez de ‘Las perdidas’ comentó que, además de la talla, las mujeres trans tienen dificultades para conseguir zapatos que soporten su peso:
«Yo, como chica transexual, y obviamente muchas mujeres también batallamos por [encontrar] calzado grande. Yo soy del 8 y también tengo amigas que calzan del 9 o del 7. Hay veces que se te dificulta encontrar una zapatilla exuberante, padre, de buen tacón, con una buena plataforma, de un buen color y con una buena calidad de material».
Paolita de ‘Las perdidas’ dijo que en ocasiones los zapatos se rompen o no duran porque no soportan el peso de las mujeres trans. Por ello, sus productos están fabricados con un tacón grueso y la zapatilla reforzada. Además, pueden encontrarse en tallas que van desde el número 6 hasta el número 10. CHECA EL MENSAJE DE ‘LAS PERDIDAS’ PARA EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
En ese sentido, Paolita contó que el papá de Wendy Guevara, otra de ‘Las perdidas’, se dedica a la producción de zapatos, por lo que también colaboró en el proyecto de calzado para mujeres trans:
«Ya hablé con el papá de Wendy para que me hiciera las hormas. Llegamos a un acuerdo. Estamos en el trato y voy a hacer zapatillas para pie grande».
Finalmente, Paolita de ‘Las perdidas’ contó que quienes estén interesadas en su calzado podrán contactarla a través de Facebook e Instagram y dijo que realiza envíos de zapatos para mujeres trans y mujeres de talla grande a todos los estados del país.
Ya están disponibles
El 15 de noviembre de 2021, Paolita Suárez presentó algunos de los diseños de su línea de zapatos, que lleva por nombre Patitas del 3 1/2. A través de su cuenta de Instagram, la influencer mostró una serie de botines con tacón que tienen un preció de 1000 pesos.
Este es uno de los diseños disponibles. / Foto: Instagram (@patitas7784)
¿Qué te pareció el proyecto de Paolita de ‘Las perdidas’ y la idea de fabricar zapatos a la medida de las mujeres trans?
El 20 de noviembre de 2021, la Policía de CDMX encapsuló a las y los manifestantes por casi 2 horas en la Marcha por la Memoria Trans. / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)
El 20 de noviembre de 2021 se llevó a cabo la Marcha por la Memoria Trans, misma que fue reprimida por la Policía de CDMX a pesar de la presencia de menores de edad. Homosensual estuvo presente para documentar las violaciones a derechos humanos por parte del Gobierno de Claudia Sheinbaum.
Como cada año, colectivos transfeministas, activistas LGBT+ y grupos en defensa de las infancias y adolescencias trans de CDMX se organizaron para realizar la Marcha por la Memoria Trans, manifestación pacífica que fue severamente vulnerada por la Policía y el Gobierno capitalino encabezado porClaudia Sheinbaum Pardo.
Si bien las agresiones por parte de las y los uniformados no son un caso aislado ni novedoso, la intervención de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDMX (SSC) puso en peligro la integridad física y emocional de niños y niñas trans.
Mientras en el Zócalo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hablaba sobre la Revolución, en las inmediaciones de San Cosme y Santa María la Ribera personas trans, no binarias, familiares de infancias trans, aliados, aliadas y periodistas fuimos testigos de la hipocresía y la simulación institucional.
Esto pasaba a la par del desfile por el 20 de noviembre. / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)
El derecho a la protesta en la ‘ciudad de derechos’
La entidad con la primera Unidad de Salud Integral para Personas Trans y con un Congreso que ha propuesto políticas inclusivas es también el espacio en el que la Policía agredió físicamente a une de les compañeres mientras le quitaban su bandera del orgullo no binario.
La jefa de Gobierno, que se dio palmadas en la espalda por emitir el decreto por las adolescencias trans, fue la misma que guardó silencio ante las lágrimas de infancias que sintieron pánico al ver el encapsulamiento y las emisiones de gas.
Agresiones por parte de la Policía antes del gas / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)
Por más veces que el presidente y su gabinete mastiquen las palabras ‘libertad’, ‘revolución’ y ‘lucha’, a la comunidad LGBT+ no se le va a olvidar que en este país solo un sector de la población tiene derecho a manifestarse de manera segura: los antiderechos.
Hagamos un ejercicio de memoria: ¿A cuántos colectivos que actúan a partir del discurso de odio se les ha amenazado con un extintor?¿Cuántos pañuelos celestes ha arrebatado la Policía?¿A cuántas personas que nos gritan «pinche puto, marica, lencha, desviado y pervertido» se les ha levantado una carpeta de investigación por daño moral? Nuestra respuesta se queda en un nudo en la garganta.
¿Alguien escuchó o leyó que los grupos antiderechos se pronunciaran por el bienestar de las infancias amedrentadas por la Policía de la capital?
Este texto es, esencialmente, una denuncia al Gobierno de la capital. Sin embargo, la exposición de una postura hipócrita y a conveniencia no es únicamente de Claudia Sheinbaum, el presidente o los partidos. También es un llamado a todas esas personas que cada que se habla de matrimonio igualitario y familias diversas salen a las calles bajo el grito: «Con los niños no».
Si el bienestar de las infancias les preocupa tanto, ¿dónde estaban cuando las filas de las Ateneas les pisaban los talones a niños y niñas no mayores de 13 años? La mayoría de las y los representantes de la política formal fingen demencia. Ni a la comunidad LGBT+, ni a familiares, ni periodistas se nos va a olvidar que en el Día de la Remembranza Trans personas a las que les dimos confianza a través del sufragio nos recordaron sus políticas represivas. MIRA OTRAS REPRESIONES A ACTIVISTAS LGBT+ HECHAS POR EL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM.
A las autoridades les incomoda más que luchemos por una vida digna que la violencia que nos atraviesa a diario. Con todo y su eslogan turístico, en la ‘ciudad de derechos’ se reprime, agrede sexualmente, encapsula y ejerce la violencia a través de la fiscalización de las corporeidades e identidades.
Así se puso la Policía desde un principio. / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)
Crianzas colectivas contra el abandono de infancias por transfobia
El 18 de noviembre de 2021, La Tianguis Disidente hizo público el recorrido de la Marcha por la Memoria Trans en CDMX. El punto de reunión era en la calle Puente de Alvarado. Aun con toda la furia y el dolor que nos cruzan, desde el principio se aclaró que la movilización sería pacífica. También se solicitó que los medios de comunicación se apegaran al protocolo diseñado por el equipo de organización. Una de las razones por las que se tomaron estas medidas fue la presencia de infancias.
A la salida del Metro Revolución se encontraba Karina Álvarez, quien es madre de César, un niño trans que aprovecha su canal de YouTube para apoyar a gente como él. Así como otros integrantes de la Asociación por las Infancias Transgénero, Karina reivindica «una maternidad colectiva».
Karina y César / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)
El día de la Marcha por la Memoria Trans en CDMX llevaba una playera con la leyenda: «Si tus padres no aceptan tu identidad, soy tu mamá ahora». Mientras fotógrafos y reporteros firmaban el acuerdo para la cobertura, Karina confirmó que en nuestro país no todas las infancias trans cuentan con el apoyo de sus seres queridos. «Es muy doloroso que muches chiques te pidan que les adoptes porque los rechazan en sus casas», introduce. «Casi siempre conocemos la palabra ‘transgénero’ por lo que nos venden los medios», continúa.
Desde la perspectiva de Karina, así como de personas aliadas a las que nos acercamos, los prejuicios que se dictan por parte de los canales de comunicación incentivan a que «las personas trans sigan siendo narradas desde la ridiculización». CHECA NUESTRA GUÍA PARA HABLAR DE LAS PERSONAS TRANS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Los motivos que llevaron a las infancias a participar en la Marcha por la Memoria Trans en CDMX
La protesta es la organización de la rabia y las sensibilidades que queremos reconquistar. Las infancias presentes ese 20 de noviembre de 2021 fueron muestra de ello. Varias evitan hablar de su contexto familiar directo. Prefieren luchar por una vida digna al lado de sus amistades.
En comparación con movilizaciones como la del Orgullo o las del 8M, los grupos de niños, niñas y adolescentes trans suelen ser más pequeños. «Es porque apenas nos estamos dando cuenta de que no estamos soles», mencionó une joven que se identifica como persona no binaria. «Y eso es algo raro y contradictorio», comentó uno de los amigos que le acompañaban. «Todes hemos experimentado algún caso de discriminación por orientación sexual o identidad de género», complementó une adolescente queer que lleva la bandera LGBT+ atada a la mochila.
Consignas de las infancias
Al otro lado de la esquina se encontraba un grupo de también 3 amigues. Les guiaba una mujer adulta. Era tía de une de elles. Mientras leschiques conversaban con Homosensual sobre lo entusiasmades que se sentían por ir a su primera Marcha de la Memoria Trans, la mujer al cuidado sostenía con orgullo el letrero que habían hecho unas horas antes. «Pregunta por mis pronombres, no por mis genitales», se alcanzaba a leer.
Infancias y adolescencias trans asistieron con entusiasmo. / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)
Reencontrarse con las infancias implica nombrar a quienes han sido parte de nuestra red de apoyo. Nos regresa a los lugares que, por la rabia, hemos llegado a olvidar. Las infancias se organizan y fluctúan entre todas las emociones que nos recorren el cuerpo al momento de reconocernos públicamente. «En realidad no puedo decir qué espero, pero estoy muy segura de los motivos que tengo para estar aquí», platicó una niña de 13 años que acaba de salir del clóset con su madre y padre. CONOCE LA CRONOLOGÍA DE LA LUCHA POR LAS INFANCIAS TRANS EN MÉXICO.
Uno de los mensajes que se mandaron en la movilización / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)
¿Qué buscan al recorrer las calles?
En un inicio, esa fue la protesta de niños, niñas y niñes: ser felices y creer en las posibilidades de construir un futuro menos hostil. Al igual que quienes nos acercamos a la década de los 30, las infancias trans tienen claro que la lucha no se agota en la toma de espacios.
Así como nosotres, quieren mutar en quimeras para hacer que este sistema colapse. «Somos la representación de la fuerza», sostuvo une joven no binarie. «A través de los espacios [es] que se da visibilidad, pero también debemos prestar atención a la violencia sistemática», continuó.
Les niñes y adolescentes saben que algo se está moviendo. Escuchan que se habla de un grupo de personas «que rebasa los 20 años y se hace llamar La Tianguis». Para las generaciones jóvenes, la verdad no es solo lo que se habla en la familia o la escuela.
Encuentran versiones que «se metieron al clóset y es momento de que se les saque». Por eso se sienten orgulloses de tomarse de las manos de sus amigues o madres adoptivas para decirles a las demás personas que «sean elles mismes, aunque se los prohíban».
Jóvenes piden que se apruebe la ley de infancias trans. / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)
«No fueran niñas desaparecidas, feminicidios, hombres trans violados y chicas trans asesinadas porque ahí sí no hacen ni madres, ¿verdad?»: una de las principales confrontaciones que se hizo a la Policía de CDMX en la Marcha por la Memoria Trans
Tras dar las instrucciones para garantizar la seguridad de las infancias y personas en contextos de vulnerabilidad,La Tianguis Disidente lanzó la consigna «¡Aquí está la resistencia trans!» y se dio el paso a medios de comunicación. Tan pronto se empezó a exigir justicia por las víctimas de transfeminicidio, integrantes del grupo Atenea —facción de la SSC que se nos ha querido vender como ‘feminista’— se replegaron a los costados e interrumpieron el recorrido.
La bulla no tardó en volverse parte de los pitidos de automovilistas que gritaron: «Mejor pónganse a trabajar en lugar de estar con sus desmadres». Los insultos y las miradas de consternación de las y los comensales de Burger King pasaron a segundo plano cuando las policías mostraron indiferencia por el caso dePaola Buenrostro.
Para romper con el primer encapsulamiento, el bloque de seguridad —entre elles una capucha color violeta con el bordado de la palabra «jotx»— se interpuso entre las Ateneas y quienes asistían. Algunas personas actuaron desde la voz y otras desde el aerosol. Mientras las y los transeúntes miraban desconcertados(como si la represión policial fuera algo extraordinario en nuestro país), el acuerpamiento logró romper la doble fila de las policías.
Protesta contra la Policía / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)
Las infancias no alcanzaron a escuchar el pronunciamiento de La Tianguis
Quienes pudieron, aceleraron el paso. Las infancias y sus familiares se quedaron atrás. Une de les pequeñes empezó a presentar malestares físicos. Quienes iban por su cuenta decidieron resguardarse en el camellón. Desde ahí alcanzaron a ver el gas que salió de los extintores que movilización con movilización la SSC y la propia Claudia Sheinbaum niegan ocupar.
Sí se usó gas contra las y los asistentes. / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)
En este momento se impidió el paso a la prensa. / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)
A la par de las negativas que recibimos medios de comunicación para incorporarnos al colectivo, les niñes escucharon el mismo mensaje que los demás miembros de la diversidad: no hay lugar para ustedes. Fue a la fotoperiodista Quetzalli Nicte Ha a la que le tocó escuchar el grito de una de las madres: «Ya sufren suficiente discriminación por ser trans para que todavía les hagan esto, déjenlos marchar por sus derechos».
Los ataques de la policía están generando pánico y enojo entre los, las y les asistentes a la Marcha por la #MemoriaTrans en CDMX. Esta es una marcha pacífica donde también hay infancias trans. pic.twitter.com/PJr4DX3aFV
El momento que nos fracturó en la Marcha por la Memoria Trans en CDMX
La frustración nos atravesó a quienes asistimos a la marcha y cada quien se obligó a expresarla o reservarla de la forma en la que creyó más conveniente. Las madres y sus hijes decidieron no continuar con el recorrido. Les niñes se sentaron en el camellón y esperaron a que su cuerpo nombrara lo que elles no pudieron. A une de les menores le apartaron de la calle en brazos.A 2 de elles, las periodistas les abrazamos, dimos agua y enseñamos ejercicios de relajación. Si nos preguntan cómo es posible continuar con el trabajo después de eso, no tenemos la respuesta.
Llegamos a Glorieta de los Insurgentes, espacio en el que atacaron a integrantes de La Tianguis el 23 de septiembre de 2021. En esa fecha, la locación estuvo rodeada de policías mientras se amedrentó a personas que hacen pruebas gratuitas de VIH. Es el mismo lugar que quieren convertir en un paseo turístico.
La Marcha por la #MemoriaTrans es pacífica, @Claudiashein. Vamos a responder sus golpes, intimidaciones y bombas de gas con baile. 🏳️⚧️✊ Las personas asistentes seguimos encapsuladas por la policía, no nos dejan avanzar. pic.twitter.com/B3vFIWlj4j
Vamos a regresar a tomar los espacios que nos pertenecen
¿Nos faltaron lágrimas, voz y energía para expresar nuestra indignación? Claro que sí. Tras casi 2 horas de estar encapsulades y denunciar la impunidad que ahoga a nuestro país, quienes logramos presenciar la destrucción de uno de los escudos de la Policía traíamos un nudo en la garganta que iba más allá de la deshidratación y el malestar físico.
A La Tianguis, activistas, familiares y periodistas nos quebró el hecho de que las infancias no pudieron escuchar nuestra promesa de luchar junto a ellas. Por más que año con año Claudia Sheinbaum y el resto del Gobierno de la capital decoren sus edificios con las banderas del orgullo, ese nudo en la garganta no se nos va a olvidar.
Les niñes no pudieron ver la protesta a partir del voguing. / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)
Pero no será permanente. Vamos a volver a salir para denunciar cómo funciona la política capitalina. Claudia Sheinbaum y su equipo se congratularon y posaron en las fotos del decreto por las adolescencias trans, política que, por cierto, está a medias.
Un día después de que se nos invitó al recorrido de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans se enviaron a fuerzas de ‘seguridad’ para reprimir una marcha pacífica. Mientras el presidente y sus allegados hablaban de un país ‘progresista’, a unos cuantos kilómetros se vulneró el derecho a la libertad de expresión, integridad y no discriminación de las infancias. De las agresiones contra la prensa y las burlas en razón de orientación sexual e identidad de género luego hablamos.
Cierre de la Marcha de la Memoria Trans en Glorieta de los Insurgentes / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)
Quema del escudo después de la lectura de pronunciamiento / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)
¿Qué opinas de que la Policía, bajo el Gobierno de Claudia Sheinbaum, haya puesto en riesgo a las infancias en la Marcha de la Memoria Trans en CDMX? La Policía nunca nos ha cuidado y jamás lo hará. Somos les amigues, familiares y periodistas quienes lo hacemos.
Nutrisa discriminó a un chico que usa delineador. / Foto: Twitter
Empleado de Nutrisa denunció un caso de discriminación al interior de la empresa por usar delineador.
A través de su cuenta de Twitter, Iván Cortés denunció haber sido víctima de discriminación en Nutrisapor presentarse a trabajar con delineador. Según contó el joven, los hechos en esta empresa de helados de yogurt se suscitaron el 6 de octubre de 2021.
Lo que ocurrió
Ese miércoles, Iván dobló turno. No asistieron ni el gerente ni su compañero. Por tanto, el empleado de Nutrisa consideró que podía ser un buen día para usar delineador. «Nunca me he sentido del todo a gusto porque solo tengo 2 compañeros. No hablo mucho con ellos. Me hacen sentir un poco incómodo», relató en su perfil de Twitter.
Así empieza el hilo de denuncia. / Foto: Twitter
En esa misma fecha se le notificó que iría de visita personal de Recursos Humanos (RH). Se le solicitó que tuviera la sucursal en orden y que recibiera los pedidos de los vasos y toppings. Mientras se desempeñaba en sus labores, recibió la visita de representantes de Recursos Humanos de la empresa. La titular del área le indicó que usara la careta y se quitara los aretes que llevaba puestos. CONOCE LOS REQUISITOS PARA SER UNA EMPRESA INCLUSIVA CON LAS PERSONAS LGBT+.
En ese momento, Iván Cortés no sintió que la instrucción derivara de un acto de discriminación por parte de Nutrisa. Posteriormente, la persona encargada de RH se le quedó viendo y, al darse cuenta de que traía delineador, le dijo:
«No puedes venir así y te encargo que no vuelvas a venir así».
Después del incidente le dijeron que abriera todos los días
Tras recibir este comentario, la persona representante de RH pidió hablar con el gerente, pero no estaba. En ese intervalo, Iván se quedó pensando sobre el trato que recibió. Lo que le hizo considerar que el personal de Nutrisa lo trató bajo discriminación fue el tener como antecedente que en otras sucursales había visto a chicas con delineador. «Agarré el pedo y pues es por ser hombre y usar maquillaje», escribió. ESTAS SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CULTURAS LABORALES QUE SON INCÓMODAS PARA INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD LGBT+.
Acto seguido del llamado de atención, le pidieron a Iván que abriera todos los días. Durante uno de ellos, Iván optó por usar un delineador más discreto, pero esto le volvió a causar inconvenientes con el gerente de Nutrisa. Ese día estaba repartiendo volantes y se le pidió que se despintara. No lo hizo.
Iván presentó una denuncia ante Copred
Sin embargo, la persona responsable le dijo que si volvía a ocurrir le iba a levantar un acta. La actitud y el trato que recibió fueron motivos para que Iván se sintiera incómodo en su lugar de trabajo. «Me subí a comer y chillar tantito entre rabia, indignación e impotencia». MIRA CÓMO VIVEN LA DISCRIMINACIÓN LABORAL LAS PERSONAS LGBT+.
En cuanto Iván se dio cuenta de que el acta podría servirle para presentar una denuncia, trató de convencer al gerente de levantarla. No lo logró. En lugar de eso, el gerente le dijo que, si no estaba a gusto, por qué no mejor renunciaba. A pesar de que el gerente le comentó que no tenía problemas con el maquillaje, Iván Cortés presentó una denuncia contra Nutrisa ante el Consejo para Prevenir la Discriminación de Ciudad de México (Copred).
Además de la cuestión emocional, el joven subraya que en ninguna parte del contrato se especifica que no se permita el uso de maquillaje. «Tampoco hay código de vestimenta por la reciente actualización de los uniformes», agregó.
Amenaza por parte de la encargada distrital de Nutrisa / Foto: Twitter
La respuesta por parte de Nutrisa
A los 3 días (11 de noviembre de 2021) de que medios como Homosensual informaron sobre la discriminación que sufrió Iván en Nutrisa por usar delineador, se hicieron de nuestro conocimiento las acciones que tomaría la corporación.
A través de un comunicado a nombre de Grupo Herdez se notificó que «se tomaron las medidas necesarias». Entre ellas destacaron el diálogo con Iván para ofrecerle una disculpa, revisión de las políticas de operación, sensibilización del personal y propuesta de que el afectado se cambiara de sucursal.
Para asegurarnos de la veracidad de lo que se expresa desde la empresa, contactamos a Iván vía Twitter. Confirmó que el personal de recursos humanos habló con él. Acto seguido, las personas que fueron señaladas por el tratamiento poco profesional le pidieron disculpas. Tras el diálogo, Iván le hizo algunas observaciones al representante de recursos humanos sobre el código de vestimenta. En esa conversación aclararon cuestiones sobre la presentación del personal.
«Por el tema de alimentos dijo que ciertos colores no estarían permitidos por ser un agente físico-químico que pueda causar contaminación cruzada».
Cambios en el ambiente laboral
A partir de esta charla, quedó establecido que, con la finalidad de preservar la calidad de los productos en Nutrisa, Iván Cortés podría usar delineador. Esto siempre y cuando «fuera mate, sin brillos y no muy abundante». Tras la atención que se le dio a esta denuncia, el joven platica que el personal distrital se ha mostrado «mucho más amable en general».
En cuanto a su espacio de trabajo, cuenta que «se lleva mejor con sus compañeros». Pese a esto, el colaborador de la heladería comenta que ya no le han dado «ganas de maquillarse». Agrega que Nutrisa no ha emitido ningún comunicado. «Yo sí quisiera que lo hicieran», apunta. A la par de esta observación, Iván Cortés manda un mensaje a quienes han atravesado por una experiencia como la suya:
«Mi recomendación es que no se dejen. No dejen pasar cosas así. Quizá los reglamentos no sean claros. Por eso lean, infórmense y sean conscientes».
¿Qué opinas de que Nutrisa haya sido señalada por discriminación contra un empleado que utiliza delineador? Si has sufrido o escuchado de alguna situación similar, no dudes en escribirnos para poder sumarnos a tu denuncia.
Después de 3 días, el joven aún siente efectos secundarios de la droga que su cita usó para robarle. / Foto: Composición elaborada con imágenes de Infobae y Clip Art Max
Al utilizar aplicaciones de citas como Grindr debes tomar algunas precauciones o medidas de seguridad para evitar ser víctima de robo u otro tipo de delitos, te contamos el caso de Daniel en Hidalgo.
Daniel, joven originario de Hidalgo, fue víctima de robo por parte de una persona que conoció a través de la app de ligue Grindr, quien utilizó una droga como modus operandi para sedarlo. Como consecuencia del robo, la víctima perdió objetos personales cuyo valor acumulado ronda los 50,000 pesos. IDENTIFICA LAS SEÑALES DE QUE TE QUIEREN ROBAR USANDO GRINDR.
Homosensualcontactó a Daniel, quien autorizó difundir las circunstancias del caso con tal de alertar a la comunidad y prevenir que algo similar le ocurra a otra persona.
«Me inspiró confianza»: Daniel, usuario de Grindr en Hidalgo
Daniel, víctima del robo a través de Grindr en Hidalgo, contó a este medio el modus operandi de su agresor. Los hechos ocurrieron en Minera de la Reforma, municipio colindante con Pachuca. ESTOS SON LOS 4 PAÍSES CON MÁS USUARIOS DE GRINDR.
Alrededor de las 23:00 del 17 de noviembre de 2021, Daniel recibió en su casa a un hombre con quien había intercambiado mensajes a través de la app.
«Vino a mi casa con la intención de conocernos y ver qué podía darse».
Hilo de Daniel Castillo / Foto: Twitter (@daniboiler)
A través de un hilo en Twitter, Daniel contó que su cita llegó con una botella de tequila, la cual se encontraba cerrada.
«Me inspiró confianza y no intuí nada sospechoso».
El joven estuvo conviviendo con su agresor alrededor de 2 horas hasta que, según sus propias palabras, cometió una distracción que lo convirtió en víctima de robo de su cita de Grindr:
«No sé cómo, pero de pronto me distraje y evidentemente puso algo en mi bebida. No sé si fueron gotas, polvos o qué, pero el chiste es que perdí la noción de absolutamente todo. Cuando desperté al día siguiente lastimosamente me hacían falta pertenencias importantísimas».
La víctima contó que entre las pertenencias que perdió en el robo a manos de su cita en Grindr se encuentra su computadora, que es su herramienta de trabajo. El delincuente también se llevó algunas pertenencias del hermano de Daniel. CONOCE LOS RIESGOS DE USAR GRINDR SI ERES MENOR DE EDAD.
Asimismo, Daniel contó los efectos que tuvo en su cuerpo la droga que su cita de Grindr utilizó para cometer el robo:
«Tres días después sigo con los reflejos entorpecidos, mi memoria no funciona bien y creo que aún no me cae el veinte de lo que pasó».
Finalmente, la víctima del robo reflexionó acerca de lo peligroso que puede ser el uso de apps de ligue como Grindr si no se toman las precauciones adecuadas:
«Hoy más que nunca hay que cuidarnos entre todos, reafirmar nuestro amor propio y tratar de no buscar en los lugares equivocados porque puede traernos consecuencias fatales».
En 2009, cuando comenzó a popularizarse en uso de aplicaciones de citas, se lanzó en México la campaña “Aguas con tu ligue”, misma que contiene algunos consejos útiles para evitar ser víctima de robo u otro delito a manos de quien conoces en Grindr.
Imagen de la campaña “Aguas con tu ligue” / Foto: Más Noticias
Por desgracia, en un país como México, no tomar este tipo de precauciones te puede convertir en víctima de un crimen de odio. En este caso, Daniel solo sufrió pérdidas materiales, incluida su herramienta de trabajo, por lo que pidió apoyo para recaudar recursos y al menos reponer las pertenencias de su hermano que se llevó el delincuente.
Recuerda que no hay nada malo en utilizar apps de ligue. No obstante, sí hay que emplear medidas de seguridad para evitar ser víctima de un delito.
Ahora que conoces el modus operandi de quienes cometen robo usando Grindr tanto en Hidalgo como en otros estados de la República mexicana, toma tus precauciones para evitar que coloquen alguna droga en tu bebida.
Ángela Ponce celebró el cumpleaños de su novio, Víctor Ortega, en Turquía. / Foto: Instagram (@angelaponceofficial)
La modelo española Ángela Ponce celebró el cumpleaños de Víctor Ortega, su novio, en Turquía.
Ángela Ponce, la primera mujer trans en ganar el concurso Miss Universo España, publicó el 22 de noviembre de 2021 una foto con su novio, Víctor Ortega, y lo felicitó por su cumpleaños.
Víctor Ortega es un joven modelo español que desde su cuenta de Instagram presume orgulloso su relación con Ángela Ponce. En sus fotos, la pareja muestra desde su viaje a Turquía hasta celebraciones de Navidad. CHECA CÓMO RESPONDIÓ ÁNGELA PONCE A LA TRANSFOBIA DE LUPITA JONES.
¿Qué se sabe del novio de Ángela Ponce?
Hasta el momento ni la modelo española ni su novio, Víctor Ortega, han dado declaraciones sobre cuánto llevan de novios o cómo se conocieron. Sin embargo, por lo que ambos han publicado en sus respectivas cuentas de Instagram (@victor_orteg97 y @angelaponceofficial), la relación lleva poco más de un año.
La primera foto que publicaron juntos fue el 22 de noviembre de 2020, en el cumpleaños de Víctor. En esa ocasión, la modelo publicó la imagen con el texto:
«Hay abrazos en los que te quedarías a vivir».
Primera foto de la pareja / Foto: Instagram (@angelaponceofficial)
Novio orgulloso
Aunque Víctor Ortega publica pocas fotos, tiene varias que demuestran el orgullo que tiene de ser novio de Ángela Ponce, ya que en algunas de ellas muestra su amor por la modelo europea. CONOCE A ESTAS CELEBRIDADES TRANS QUE INSPIRARON A MILLONES.
En el cumpleaños de la modelo, el 18 de enero de 2021, Víctor publicó una imagen de los 2 muy sonrientes sosteniendo un pastel y con el texto:
«Muchas felicidades, pequeña. Sé siempre así de feliz. Sigue brillando como lo haces cada día».
Víctor Ortega en la celebración del cumpleaños de Ángela Ponce / Foto: Instagram (@victor_orteg97)
Otra tierna foto la publicó durante un viaje a Roma, Italia, el 2 de septiembre de 2021. En ella, Víctor Ortega escribió:
Michael, personaje gay de la nueva película de Netflix, Tick, Tick, Boom! / Foto: YouTube (Netflix)
Tick, Tick… Boom!, nueva película de Netflix sobre el compositor Jonathan Larson, presenta la inseparable amistad entre un hombre heterosexual y uno gay.
Tick, Tick… Boom!, película de Netflix protagonizada por el actor Andrew Garfield, se estrenó el 19 de noviembre de 2021 y narra la vida del compositor Jonathan Larson, pero además cuenta con un personaje gay llamado Michael (Robin de Jesús).
¿Cómo es la amistad entre un hombre gay y uno heterosexual?
En la cinta, Michael, personaje gay de la nueva película de Netflix, es un ejecutivo de publicidad que comparte departamento con su mejor amigo, Jonathan Larson (Andrew Garfield).
Lamentablemente, la amistad entre un hombre gay y uno heterosexual puede ser algo polémico para algunas personas, por eso el actor Robin de Jesús quiso interpretar a Michael. CHECA ESTAS PELÍCULAS GAY QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
Robin comentó a Metro Weekly el 16 de noviembre de 2021 que ha tenido amistades con hombres heterosexuales donde sale a relucir la masculinidad tóxica. Sin embargo, recalcó:
«Esa masculinidad tóxica se presentará en todo tipo de lugares locos, pero tiendes a encontrar más hombres heterosexuales que no le temen a tener intimidad amistosa con un hombre gay».
Además, comentó que la amistad de Michael, el personaje gay de Tick, Tick… Boom!, con Larson podría ayudar a combatir la masculinidad tóxica.
«Cuando encuentro a un tipo heterosexual y me permito ser auténticamente yo, y luego ellos también lo hacen, es realmente hermoso y realmente curativo».
Robin de Jesús (izquierda), actor que da vida a Michael, personaje gay de Tick, Tick… Boom! de Netflix / Foto: Instagram (@robinofjesus)
¿De qué trata Tick, Tick, Boom!?
Esta película protagonizada por Andrew Garfield ha pasado un poco desapercibida, ya que las entrevistas al actor se han centrado más en si aparecerá en la nueva cinta de Spider-Man.
Sin embargo, es una película que vale la pena ver si te gustan los musicales y las historias inspiradoras, ya que cuenta la vida y lucha del compositor Jonathan Larson. MIRA ESTAS SERIES GAY DE NETFLIX.
La historia está basada en el musical semiautobiográfico del mismo nombre de Jonathan Larson. Ahí se narra cómo el aspirante a compositor lucha por hacer sus sueños realidad. En el tráiler de la película se observa que Larson trabaja en una cafetería mientras trata de hacer una obra de teatro, pero es presionado por su novia, quien se quiere mudar de ciudad.
¿Qué te parece este personaje gay en la película Tick, Tick… Boom! de Netflix?
En tan solo 1 mes se registraron 3 graves episodios de transfobia en Jalisco. / Foto: Captura de pantalla de video publicado en Facebook (Impulso Trans A. C.)
Un hombre trans grabó el momento en que, en pleno Día de la Remembranza Trans, feministas transexcluyentes lo amenazan con un taser en Guadalajara.
El video de una transmisión en vivo realizada desde la cuenta de Facebook de la organización Impulso Trans muestra el momento en que un grupo de feministas radicales agrede y amenaza con un taser a Izack, un hombre trans, en el parque Revolución de Guadalajara, Jalisco.
Los hechos ocurrieron el 20 de noviembre de 2021 en el mismo lugar donde 7 días antes feministas transexcluyentes agredieron a Dessiré, una mujer trans, y a su novia, Dea Molina, una persona con discapacidad. Con ello, ya son 3 los episodios de violencia transfóbica ocurridos en 1 mes en la capital de Jalisco. Cabe recordar que el 20 de octubre de 2021 un hombre arrojó ácido a una mujer trans trabajadora sexual en pleno centro de Guadalajara.
En pleno Día de la Remembranza Trans
La amenaza al hombre trans ocurrió en el parque Revolución de Guadalajara, espacio donde personas trans se disponían a realizar una protesta por el Día de la Remembranza Trans. A través de esta conmemoración, la comunidad recuerda a las personas trans que perdieron la vida como víctimas de la violencia transfóbica.
Sin embargo, al lugar también arribaron feministas transexcluyentes, quienes colgaron pancartas con leyendas transfóbicas. Por su parte, Izack, integrante de la organización Impulso Trans, comenzó a realizar una transmisión en vivo a través de Facebook. «Están tomando espacios públicos y están obstruyendo el camino a las demás personas que tenemos un derecho, que es nuestro derecho de libre tránsito», denunció.
En la transmisión se aprecia el momento en que un grupo de feministas transexcluyentes amenaza al hombre trans con un tasera pesar de que este no las estaba grabando a ellas. En un principio, Izack se limitó a tomar imágenes de los mensajes de odio. Sin embargo, cuando las mujeres comenzaron a agredirlo, decidió enfocarlas para protegerse.
Las agresoras de Izack se encontraban encapuchadas. / Foto: Captura de pantalla de Facebook (Impulso Trans)
Mientras Izack recorría el parque, las mujeres encapuchadas lo persiguieron. De fondo podía escucharse el sonido del taser, arma de electrochoque que al ser usada contra una persona le produce dolor intenso y paralizante, así como contracciones musculares. Ante las amenazas, Izack optó por retirarse del lugar, no sin antes pedir a las autoridades hacer algo para erradicar la violencia transfóbica.
Transfobia en Jalisco
La amenaza con el taser al hombre trans no fue la única manifestación de transfobia ocurrida en el parque Revolución de Guadalajara. Otros videos difundidos en redes sociales muestran cómo feministas radicales también lanzaron consignas de odio mientras se desarrollaba la protesta por el Día de la Remembranza Trans. MIRA CÓMO ACTIVISTAS TRANS BAILARON VOGUING EN GUADALAJARA PARA DEFENDER SU DIGNIDAD.
Luego de la agresión la semana pasada en la mercadita feminista a una morra con discapacidad y su compañera, una mujer trans, así lució el Parque Revolución hoy:
Además de las 3 agresiones antes mencionadas, en Jalisco también han ocurrido crímenes de odio contra mujeres trans. En lo que va de 2021 se reportan al menos 2 asesinatos de mujeres trans: el de Michell en el municipio El Salto y el de Dayana en Tonalá. Además, desde agosto de 2020 se encuentra desaparecida Kenia Duarte, joven trans de 20 años. CONOCE LAS ESTADÍSTICAS SOBRE TRANSFEMINICIDIOS EN MÉXCO.
¿Hasta cuándo seguirán ocurriendo en Guadalajara y en Jalisco episodios de odio como la amenaza con taser a un hombre trans?
Susana Zabaleta reaccionó a los comentarios homofóbicos de Yuri. / Foto: Agencia México
Susana Zabaleta reaccionó a los comentarios homofóbicos de Yuri y los calificó de «estupideces».
La actriz y cantante Susana Zabaleta opinó fuertemente sobre los comentarios homofóbicos que la cantante Yuri hizo en una entrevista con el youtuber el Escorpión Dorado el 9 de noviembre de 2021.
Previo a su debut en el musical The Prom, Susana Zabaleta fue cuestionada el 20 de noviembre de 2021 por varios medios de comunicación sobre su participación en dicha obra de teatro. Ahí, también le preguntaron sobre los comentarios homofóbicos que Yuri realizó. MIRA CUANDO SUSANA ZABALETA ARREMETIÓ CONTRA EDUARDO VERÁSTEGUI.
¿Qué dijo Susana Zabaleta sobre Yuri?
Zabaleta opinó sobre lo dicho por su colega Yuri y aseguró que le daba tristeza que las personas siguieran diciendo «estupideces» entorno a la comunidad LGBT+.
«Me da lo mismo lo que diga Yuri. Me da mucha tristeza que todavía cometan esas estupideces cuando hay gente que ha sufrido mucho y hay tanta gente que han matado simplemente por el hecho de ser homosexual».
«Es muy triste que la gente sea tan tonta de decir cosas estúpidas», recalcó Susana sobre los comentarios homofóbicos que Yuri expresó con el Escorpión Dorado. CHECA QUÉ FAMOSOS SON FALSOS ALIADOS LGBT+.
Durante la entrevista, Yuri comentó que tuvo varias parejas sexuales. Elyoutuber la cuestionó sobre si algún novio había sido gay, a lo que la cantante dijo que sí, mostrando su desagrado al respecto.
«Se siente feo que tú te enteres de que la gente que tú quieres o estás ahí enamorada come papitas con ketchup […] Exacto, arroz con popote».
Claramente @OficialYuri jamás!! va a cambiar su discurso de odio hacia la comunidad LGBT. Ayer se estrenó un video en YouTube donde le preguntan que si algún novio le salió gay y que si le ardió eso, a lo que ella contestó, SI Y ME PREOCUPE Y ME FUI A HACER UN ANÁLISIS. pic.twitter.com/ytn3XVMcX5
La cantante Aurora con la bandera LGBT+ en el Corona Capital 2021 / Foto: El Sol de México
La cantante noruega Aurora ondeó la bandera LGBT+ y dio un mensaje a favor del amor.
Durante su presentación en el Corona Capital el 21 de noviembre 2021, la cantante noruega Aurora Aksnes tomó una bandera LGBT+ de un fanático y la ondeó.
La bandera LGBT+ se hizo presente en el Corona Capital de Ciudad de México, en el último día del festival de música, gracias a un fan que se la hizo llegar a la cantautora. Fue antes de interpretar la canción “Queendom” cuando Aurora se dio cuenta de que una persona del público le quería hacer llegar la bandera LGBT+. A esto, ella dijo: «Eso me gusta».
Luego, la cantante noruega añadió: «Amo el amor, debemos amar a quien queramos. El amor es nuestro». De inmediato, comenzó a cantar y caminó de un lado a otro del escenario para ondear la bandera ante el aplauso y ovaciones del público asistente al Corona Capital 2021. ESTOS FUERON LOS ARTISTAS LGBT+ QUE ESTUVIERON EN EL CORONA CAPITAL 2021.
¿Quién es Aurora Aksnes?
Es una cantante noruega de 22 años de edad, mejor conocida solo como Aurora, que inició su carrera en 2012, pero adquirió fama en 2015 con el disco Running with the Wolves.
Aurora es una cantante de la comunidad LGBT+. Y, aunque no habla mucho de su vida privada, en una entrevista con Gay Times contó un poco acerca de su novia: «Sabía que tenía derecho a amar a quien quisiera amar».
«Ni siquiera vale la pena escucharlos. Intentan luchar contra el amor, lo cual es bastante ridículo, porque nunca ganarán. Mientras la gente tenga amor, el amor existirá».
¿Qué opinas de que Aurora ondeara la bandera LGBT+ en el Corona Capital 2021?