jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 252

Cantante Charlie Puth piensa que Jungkook (BTS) es atractivo

0

El cantante Charlie Puth reveló que piensa que Jungkook, integrante de BTS, es «un ser humano muy atractivo».

Charlie Puth y Jungkook estrenaron una nueva canción llamada “Left And Right”, y en una entrevista promocional con Morning Mashup este 24 de junio de 2022 Puth confesó que cree que Jungkook es un «ser humano muy atractivo». Esa declaración tiene dudando a muchos fans si Charlie únicamente lo dijo como un cumplido o si tiene un crush intenso con el cantante coreano.

La entrevista con Morning Mashup

En una entrevista con Nicole Ryan, Charlie Puth comentó cómo fue que eligió colaborar específicamente con Jungkook. La entrevistadora lo cuestionó diciéndole que qué pensó de que podría haber elegido al miembro equivocado de la banda para haber colaborado. ENTÉRATE DE CUANDO A CHARLIE PUTH SE LE CAYÓ SU PANTALÓN EN PLENO VIDEO EN VIVO. 

Ante esto, Charlie Puth le respondió diciendo esto:

«No lo sé, todos son muy talentosos. No solía escuchar mucho de BTS y ahora lo hago. Jungkook es un ser humano muy atractivo. No, en serio, es obviamente wow».

https://twitter.com/jangkkeuz/status/1540196065353371648

No se sabe exactamente cuáles hayan sido las razones por las que Charlie Puth dijera eso, pues existe la posibilidad de que únicamente admirara la belleza de su compañero Jungkook o bien que sienta una atracción más intensa. Sin embargo, por el momento no lo sabremos.

El 14 de junio de 2022, los miembros de BTS anunciaron que tomarían un descanso como agrupación para que los miembros de la banda pudieran tener algunos proyectos en solitario y Jungkook no tardó mucho en hacer este lanzamiento. CONOCE TODO LO QUE SABEMOS SOBRE LA ORIENTACIÓN SEXUAL DE JUNGKOOK.

La nueva canción de Charlie Puth con Jungkook está disponible en las plataformas de música y en sitios como YouTube ya se estrenó el video. MIRA LA SESIÓN DE FOTOS QUE CHARLIE PUTH TUVO EN UN SAUNA.

¿Cuáles crees que hayan sido las intenciones de Charlie Puth con esa declaración sobre Jungkook?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Un mundo raro: Un mapa de libros gay de América Latina

0

¡Tienes un boleto para un viaje por los libros gay de América Latina! Acompáñame en este recorrido a través de 10 autores y obras clave que comparten un tema en común: me refiero al viaje y al exilio, o ‘sexilio’ (término para referirse al exilio motivado por causas de orientación sexual).

Para explorar la literatura y los libros gay en América Latina hay mapas útiles. Por ejemplo, la estupenda antología Mapa callejero, que el académico cubano José Quiroga realizó compilando provocadoras crónicas del siglo XIX y XX o La ciudad y el deseo, guía gay de Buenos Aires, que reúne crónicas de Julián Gorodischer, las cuales ofrecen un recorrido por la ciudad porteña en sus lugares y rincones más sugerentes: gimnasios, bares, cines y baños.

Gonzalo Asalazar escribió El deseo invisible. Santiago cola antes del golpe, que incluye un mapa desplegable de Santiago con los espacios de ligue y diversión de las ‘colas’, palabra gráfica para referirse a los homosexuales afeminados de Chile. En México, la arquitecta Jimena Hogrebe como parte de su proyecto artístico Geografía narrativa de una ciudad hizo un mapa de los lugares que frecuentaba de Adonis García, el protagonista de El vampiro de la colonia Roma, la novela de Luis Zapata que visitaremos en este recorrido.

¿Quién no ha viajado alguna vez? El viaje marcó las vidas de los escritores y permitió la posibilidad de que vivieran la sexualidad gay con mayor plenitud y libertad en un sitio distinto que en su propio lugar de origen. ¡Prepárate! Empecemos por un país que a veces no es tan cercano por el idioma portugués: me refiero a Brasil.

 Bom-Crioulo, de Adolfo Caminha

En 1895, el año de los juicios a Oscar Wilde por sodomía, se publicó Bom-Crioulo, de Adolfo Caminha, la primera novela gay de la literatura brasileña. Caminha narra los encuentros del marinero negro Amaro, apodado Bom Crioulo (cuya traducción es «buen negro»), y Aleixo, un joven grumete rubio de ojos azules.

Retrato de Adolfo Caminha
Retrato de Adolfo Caminha en una xilografía de Pastor, publicada en el periódico A mala da Europa, de Portugal, en 1896 / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

La tensión entre el negro Amaro y el blanco Aleixo supone una fantasía de la unión de las razas. La novela fue traducida del portugués por Luis Zapata, para la editorial Posada en 1987. La editorial Quimera volvió a publicar la traducción de Zapata en 2008 con el título de El buen negro y con un prólogo del poeta uruguayo Alfredo Fressia.

Portadas El buen negro libros gay brasil américa latina
Portadas de Bom-Crioulo, de Adolfo Caminha / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

Ahora viajemos a Argentina, uno de los países de América Latina con una amplia cantidad de libros gay.

 El beso de la mujer araña, de Manuel Puig, es uno de los libros gay de América Latina más conocidos

En 2022 celebraremos 90 años del nacimiento del autor argentino Manuel Puig, quien murió en Cuernavaca, Morelos, el 22 de julio de 1990. El exilio marcó la vida de Puig, quien vivió en Roma, Río de Janeiro, Nueva York y Ciudad de México. Manuel Puig fue novio del académico michoacano Héctor Valdés. Y su romance estimuló la escritura de la novela El beso de la mujer araña, publicada en 1976.

Retrato de Manuel Puig
Retrato de Manuel Puig que ilustra la portada de la biografía Manuel Puig y la mujer araña de Suzanne Jill Levine / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

Sus protagonistas son la maricona Molina y Valentín, un guerrillero heterosexual de izquierda, ambos presos en una celda. Para no aburrirse en el encierro, Molina le cuenta a Valentín sus escenas favoritas de películas. Poco a poco Valentín es seducido por Molina. La propuesta literaria de Puig era una alianza utópica entre la homosexualidad y la izquierda. MIRA CÓMO FUE LA ADAPTACIÓN AL CINE DE ESTA NOVELA.

Portada El beso de la mujer araña libros gay america latina
Portada de El beso de la mujer araña / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

Luis González de Alba, líder estudiantil del movimiento del 68, en una entrevista para el diario Milenio declaró que él le contó a Manuel Puig su experiencia como preso político en el Palacio de Lecumberri. Y esto le sirvió al argentino para escribir su novela. La obra tuvo influencia en autores como Pedro Lemebel, el mejor cronista de Chile.

Tengo miedo torero, de Pedro Lemebel

En 2020 la versión cinematográfica de Tengo miedo torero, la única novela de Pedro Lemebel publicada en 2001, causó un fenómeno sensacional rompiendo récords de taquilla. CHECA MÁS ACERCA DE PEDRO LEMEBEL.

Tengo miedo torero es una historia de amor que recurre al melodrama para contar las peripecias de la Loca del Frente y Carlos, un militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, organización que realizó el atentado fallido al dictador Augusto Pinochet en 1986. En la película, la Loca es interpretada por el actor chileno Alfredo Castro. Y el personaje de Carlos es encarnado por el actor mexicano Leonardo Ortizgris.

Portada Tengo miedo torero libros gay america latina
Portada de Tengo miedo torero / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

La Loca, enamorada de Carlos, permite que su casa se convierta en un escondite de la propaganda y las bombas del Frente. Aunque al principio la Loca parece ser una ingenua que pasa su tiempo bordando, cantando boleros y rancheras, poco a poco es evidente que entiende las implicaciones políticas del apoyo que presta.

El desencanto ante la lucha revolucionaria y sus héroes machos en la novela de Lemebel supone una respuesta muy diferente a la utopía imaginada por Manuel Puig. Ahora subamos por la cordillera de los Andes para llegar a Perú.

Retrato de Pedro Lemebel
Retrato de Pedro Lemebel titulado “Frida I” (1990) / Foto: Pedro Marinello

Los inocentes, de Oswaldo Reynoso

Los inocentes, de Oswaldo Reynoso, nacido en Arequipa, Perú, se publicó en 1961. Es un libro de cuentos que muestra la cultura juvenil de clase obrera en el Perú sesentero.

Portada de Los inocentes libros gay america latina
Portada de Los inocentes / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

Oswaldo Reynoso usa el humor para construir narraciones desenfadadas que, de forma atractiva, representaban a los muchachos limeños en las calles. Las miradas cómplices de los chicos despiertan la cachondería a la vuelta de la esquina. Reynoso vivió 12 años en la República Popular China, donde trabajó en la Agencia de Noticias Xinhua de Beijing.

Retrato de Oswaldo Reynoso
Retrato de Oswaldo Reynoso / Foto: Lorry Salcedo

El mensajero. Una biografía de Porfirio Barba Jacob, de Fernando Vallejo

Un autor clásico de Colombia es el poeta Porfirio Barba Jacob, que usó otros nombres como Ricardo Arenales. Nacido en Santa Rosa de Osos en 1883, Barba Jacob, bohemio y aventurero, anduvo por Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba, México y Estados Unidos. El escritor Fernando Vallejo, oriundo de Medellín, quien vivió en México durante muchos años compartiendo su vida con el escenógrafo mexicano David Antón, escribió El mensajero, una biografía sobre el poeta Barba Jacob.

Retrato de Porfirio Barba Jacob
Retrato de Porfirio Barba Jacob en Ciudad de México (circa 1920) / Foto: Archivo Casasola

Según narra Vallejo, el escritor hondureño Rafael Heliodoro Valle llevó al poeta Barba Jacob a una reunión nocturna en casa del maestro José Urbano Escobar, fundador de los boy scouts en México. Y fue allí donde Barba Jacob se fascinó con Leonardo Shafick Kaím, un jovencito mexicano de una prominente familia de la comunidad libanesa. MIRA ESTOS LIBROS GAY DE ESCRITORES LATINOAMERICANOS PARA PASAR LA NOCHE.

Portada de El mensajero. Una biografía de Porfirio Barba Jacob libros gay
Portada de El mensajero. Una biografía de Porfirio Barba Jacob / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

Esta y otras anécdotas increíbles están narradas por Fernando Vallejo en esta biografía portentosa. De Colombia vámonos a Guatemala, para conocer a un escritor que también fue seducido por la personalidad de Barba Jacob.

El hombre que parecía un caballo, de Rafael Arévalo Martínez

“El hombre que parecía un caballo”, del guatemalteco Rafael Arévalo Martínez, escrito en octubre de 1914, está considerado como el primer cuento homosexual de América Latina. Este cuento es una joya literaria que narra la fascinación y repulsión que provocó el encuentro del joven Rafael con Ricardo Arenales, quien después se hizo llamar Porfirio Barba Jacob.

Portada El hombre que parecía un caballo libros gay america latina
Portada de El hombre que parecía un caballo / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

En el cuento, el narrador expresa un deseo absoluto por el señor de Aretal, a quien también llama el ‘Señor de los topacios’. La figura del caballo es un símbolo potente del deseo. Ricardo Arenales era feo y parecía un caballo, por eso el título del cuento. Este le valió a Rafael Arévalo Martínez la fama y la confrontación, el pleito y la ruptura con Arenales.

Retrato de Rafael Arévalo Martínez
Retrato de Rafael Arévalo Martínez / Foto: Archivo

Desde algún puerto de Guatemala, tomemos un barco al Caribe, con destino a la isla de Cuba. CONOCE A ALGUNOS ESCRITORES CUBANOS PARA RECORRER LA ISLA.

Antes que anochezca, de Reinaldo Arenas

Antes que anochezca, la autobiografía de Reinaldo Arenas que inspiró la biopic sobre la vida del autor cubano protagonizada por el actor Javier Bardem, es un alegato en contra de la persecución de los ‘pájaros’. La palabra se usa en Cuba para referirse a los homosexuales.

Portada Antes que anochezca libros gay america latina
Portada de Antes que anochezca / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

Reinaldo Arenas sufrió persecución, prisión y censura en Cuba, de donde salió en 1980 por el éxodo de Mariel, en un caso emblemático de ‘sexilio’. Al mismo tiempo que Arenas denunció la persecución constante, contó sus numerosas aventuras. De Cuba, vamos a Puerto Rico, otra isla hermosa con libros gay.

reinaldo arenas artistas lgbt amenazas obras
Retrato de Reinaldo Arenas / Foto: Libertad Digital

Invitación al polvo, de Manuel Ramos Otero

Manuel Ramos Otero nació en Manatí, Puerto Rico, en 1948. Se exilió en Estados Unidos, donde fue profesor en Nueva York. Su pareja fue el pintor boricua Ángel Rodríguez Díaz, que ilustró la portada de su último libro de cuentos: Página en blanco y staccato. Ramos Otero murió en San Juan de Puerto Rico el 7 de octubre de 1990 por complicaciones relacionadas con el sida. Su poemario Invitación al polvo se publicó póstumamente y es su testamento literario.

Retrato de Manuel Ramos Otero
Retrato de Manuel Ramos Otero / Foto: Marco Kalisch

El exilio marcó la memoria del poeta. Cito unos versos:

«Estás enamorado. / Caminas por la calle del exilio / persiguiendo el recuerdo de una niebla. / Es otra vez la hora del crepúsculo / y vuelves a detenerte en esa esquina/ donde piensas que le verás pasar. / Esperas. Con el corazón en la boca. / No llega ni llegará el amado. / Él nunca fue pájaro en mano / sino cuerpo tembloroso en tu camino».

El título Invitación al polvo tiene resonancias del famoso verso de Francisco de Quevedo: «polvo enamorado». Y también es un juego con el ‘polvo’, otra palabra para hablar de un buen acostón.

Portada de Invitación al polvo libros gay america latina
Portada de Invitación al polvo / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

¡Sigamos por el Caribe hasta llegar a República Dominicana!

Chapeo, de Johan Mijail, es otro de los libros gay de América Latina

La novela Chapeo, de Johan Mijail, fue publicada por la editorial mexicana Elefanta en 2021. Mijail nació en Santo Domingo, capital de República Dominicana, en 1990. Pertenece a una generación más joven que cuestiona la identidad gay a través de las prácticas cuir. El ‘chapeo’ es el verbo para hablar de la prostitución en Dominicana.

Retrato de Johan Mijail
Retrato de Johan Mijail / Foto: María Elena Sepúlveda

Y la novela narra el chapeo en la ciudad caribeña y la ternura radical entre la marica narradora y Luis, quien se debate entre quedarse en la isla o exiliarse en Estados Unidos. En esta novela, Mijail reflexiona sobre las corporalidades trans afrodescendientes caribeñas.

Portada de Chapeo libros gay america latina
Portada de Chapeo / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

Dejando el Caribe, entramos a México, navegando por su Golfo. ¡Y qué golfo…!

El vampiro de la colonia Roma, de Luis Zapata, uno de los libros gay clásicos

El 15 de junio de 1979 se publicó El vampiro de la colonia Roma, del joven Luis Zapata, obra ganadora del Primer Premio de Novela Juan Grijalbo. Zapata había vencido la intención censora de la editorial y del mismo presidente de la República. El libro se convirtió en un éxito de ventas. En el transcurso de mes y medio se vendieron los 10 000 ejemplares de la primera edición. Desde entonces, el libro no ha dejado de publicarse. En 2019 apareció una edición conmemorativa por el 40° aniversario de su publicación.

Portadas de El vampiro de la colonia Roma, 1° y 2° edición
Portadas de El vampiro de la colonia Roma, 1° y 2° edición / Foto: Ernesto Reséndiz Oikión

El vampiro de la colonia Roma es una obra transgresora porque rompe con las normas gramaticales y heteronormativas. La ausencia de signos de puntuación y los espacios en blanco expresan el habla coloquial de Adonis García, un trabajador sexual que le cuenta a un entrevistador sus aventuras, desventuras y sueños con la frescura y detalle de los mejores chismes. La actualización del vampiro como un moderno pícaro que disfruta su sexualidad al límite, mientras recorre la ciudad, llegó en el momento de la irrupción del movimiento de liberación homosexual en México en aquel año de 1979. Los jotos rompieron el silencio en las calles y allí estaba Adonis García, esperándolos en la Esquina Mágica de la avenida Insurgentes y Baja California. CONOCE ESTAS NOVELAS GAY MEXICANAS QUE NECESITAS EN TU COLECCIÓN.

Luis Zapata
Luis Zapata en su juventud / Foto: Rogelio Cuellar

¿En quién se basa Adonis García?

Luis Zapata entrevistó a Osiris Pérez Castañeda, un célebre prostituto, para crear a su divertido protagonista: Adonis García. El libro está dedicado «para Olivier». Tal dedicatoria corresponde a Olivier Debroise, un crítico de arte que fue novio de Luis. El libro es también un mapa del deseo de una Ciudad de México que ahora sólo existe por el poder de la literatura: la ciudad del sexo, donde tantas veces fuimos felices. Adonis ligaba en el restaurante Sanborns de la calle de Niza, en la Zona Rosa, la misma calle donde ahora se encuentra la librería Somos Voces. Ahí puedes conseguir la novela de Luis Zapata y los otros libros de Pedro Lemebel, Manuel Puig, Reinaldo Arenas y Adolfo Caminha. ENTÉRATE DE TODO LO QUE OFRECE LA LIBRERÍA SOMOS VOCES.

Estas recomendaciones de libros gay de América Latina son el mejor boleto para un viaje por todas las intensidades del deseo. ¡Feliz viaje y lecturas!

Con información de Milenio

ARTICLE INLINE AD

Series y películas donde puedes admirar a Miguel Ángel Silvestre

0

Miguel Ángel Silvestre es un actor español que ha conquistado a la audiencia con sus papeles en distintas películas y series. Aquí hacemos un recuento de sus mejores personajes.

El actor Miguel Ángel Silvestre es originario de Castellón de la Plana, España, y a lo largo de su carrera ha podido colaborar en toda clase de series y películas, donde hemos visto su talento también en personajes gay. Estas son las producciones donde puedes encontrar a este galán.

Series con Miguel Ángel Silvestre

Sense8 (The Wachowskis y J. Michael Straczynski, 2015)

Sense8 fue una de las series más ambiciosas de Netflix. La producción grabó escenas en 8 países. En ella tuvimos la oportunidad de ver a Miguel Ángel en un personaje gay llamado Lito Rodríguez. Para el desarrollo de la historia fue necesario que Silvestre fuera pareja del mexicano Alfonso Herrera, quien dio vida a Hernando Fuentes. Ya han pasado varios años del estreno de esta serie y los fanáticos siguen recordando a la pareja de Lito y Hernando. MIRA CUANDO UN ACTOR DE SENSE8 SALIÓ DEL CLÓSET Y DIO UN EMOTIVO MENSAJE. 

Miguel angel silvestre sense 8
Lito y Hernando siguen en la memoria de los fanáticos de Sense8. / Foto: Sense8 Screen Caps

Velvet (Ramón Campos y Gema R. Neira, 2014)

Velvet fue una telenovela producida por Atresmedia en la cual Miguel Ángel Silvestre tuvo el papel de Alberto Márquez Navarro. La serie tenía una ambientación de época de los años 50 y una temática de diseño de modas. Este programa tuvo 4 temporadas, pero Silvestre únicamente estuvo en rol protagónico en las 3 primeras. En la entrega final fue un personaje recurrente.

Miguel ángel silvestre serie velvet
Miguel Ángel Silvestre en Velvet / Foto: SensaCine

Sky Rojo (Álex Pina y Esther Martínez Lobato, 2021)

En Sky Rojo el español trabajó junto a Lali Espósito. Esta producción se estrenó en Netflix y es otra de las series de los creadores de La casa de papel. La historia de Sky Rojo se centra en 3 trabajadoras sexuales, Wendy (argentina), Coral (española) y Gina (cubana). Ahí, Miguel Ángel tiene el rol de un proxeneta. CONOCE MÁS DEL PERSONAJE DE ESTE TALENTOSO ACTOR EN SKY ROJO.

 sky rojo
Moisés fue el personaje de Miguel Ángel Silvestre en Sky Rojo. / Foto: SensaCine

Películas con Miguel Ángel Silvestre

Los amantes pasajeros (Pedro Almodóvar, 2013)

Miguel Ángel Silvestre también colaboró con Pedro Almodóvar en Los amantes pasajeros. En esta divertida cinta el actor tuvo el personaje ‘El novio’, el cual viajaba junto a su novia a México con motivo de su luna de miel y llevaba narcóticos arriba del avión. Este papel lo consolidó, ya que no cualquier intérprete tiene la posibilidad de convertirse en chico Almodóvar.

Los amantes pasajeros
Silvestre también ha participado en películas de Almodóvar. / Foto: El deseo

La boda de mi mejor amigo (Celso García, 2019)

El actor también fue parte del remake que se hizo en México de la película que en Hollywood protagonizó Julia Roberts en 1997. Miguel Ángel fue parte de La boda de mi mejor amigo con el papel de Jorge. En este largometraje, el galán trabajó junto a Ana Serradilla y Carlos Ferro.

Miguel la boda de mi mejor amigo
Miguel Ángel (derecha) participó en el remake de esta película. / Foto: Los 40

¿Cuál es tu serie o película favorita de Miguel Ángel Silvestre?

Con información de IMDb

ARTICLE INLINE AD

Patinador Jorge Luis Martínez: «Nike Be True es ser tú mismo»

0

Jorge Luis Martínez es el patinador profesional mexicano abiertamente gay que ha conquistado las pistas del mundo y este año eleva su voz para representar a la comunidad LGBTQIA+ con orgullo.

El patinador profesional mexicano Jorge Luis Martínez es campeón mundial en su disciplina y en este 2022 forma parte de la campaña Nike Be True. Él es miembro de la comunidad LGBTQIA+ al visibilizarse como hombre gay. Su salida del clóset fue un momento único e inspirador que sucedió en las pistas de velocidad en 2019. Durante su carrera ha ganado medallas en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en Toronto 2015 y fue campeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla en 2018.

embajador nike be true jorge luis martinez
A lo largo de su carrera profesional, Jorge Luis Martínez ha cosechado diversas medallas. / Foto: Cortesía

La inspiración que ha sido para otros deportistas

El patinador aprovechó su triunfo en Lima para ondear una bandera de México y una bandera LGBTQIA+, haciendo así pública su orientación sexual. En ese momento tuvo de apoyo a varias personas cercanas, como su novio, Renato Ascencio, y su mejor amiga, la patinadora Verónica Elías. MIRA LAS FOTOS MÁS LINDAS DE JORGE LUIS CON SU NOVIO.

Jorge Luis Martínez es una inspiración para los deportistas gay y lo tiene muy en claro, pues varias personas se lo han comentado:

«Se me salían las lágrimas de leer las historias que la gente me contaba de lo que estaban sufriendo en sus casas y gracias a lo que había hecho ellos habían visto una lucecita de esperanza».

Jorge luis martinez renato ascencio
Jorge Luis Martínez con su novio, Renato Ascencio (izquierda) / Foto: Cortesía

Asimismo, deportistas de otras disciplinas salieron del clóset después de que él lo hizo. Un caso que nos platica es cuando el taekwondoín mexicano Leonardo Juárez decidió contar que también es parte de la población LGBTQIA+. DESCUBRE A ESTOS OTROS 15 DEPORTISTAS GAY QUE VISIBILIZAN A LA COMUNIDAD.

«El taekwondo es un deporte de combate. El machismo está ahí al pie del cañón y este atleta hace su salida del clóset animado por lo que yo había hecho en Lima. Esto se dio meses después de mi salida del clóset y tengo contacto aún con él. Me dijo que lo que yo había hecho en Lima lo había inspirado para también hacerlo».

Cómo Nike Be True impacta en la vida de Jorge

Para Jorge Luis Martínez es relevante que marcas como Nike apoyen a deportistas LGBTQIA+ no únicamente en el Mes del Orgullo, sino todo el año.

«Es importantísimo que deportistas como nosotros tengamos oportunidades de patrocinios y que las empresas nos incluyan. Nike es de las empresas que más interactúa y apoya a nuestra comunidad, no solamente en este mes. Pertenecer a una empresa así me da muchísimo gusto y me llena de orgullo ser parte de este tipo de acciones. No solamente existimos en junio, existimos todo el año».

Jorge también nos compartió lo que para él significa ser parte de una campaña como Nike Be True:

«Be True significa ser tú mismo. Vivir transparentemente acorde con lo que tu alma te dicte y lo que tú seas desde el fondo de tu corazón. Lo que a ti te guste, como te guste expresarte, qué te guste hacer».

Desde el 13 de junio de 2022, la colección está disponible en Nike Parque Delta, Nike.com y Nike App. CONOCE MÁS DE LA CAMPAÑA NIKE BE TRUE 2022 Y DÓNDE PUEDES ENCONTRAR LAS PIEZAS QUE FORMAN PARTE DE ESTA COLECCIÓN.

Patinador jorge luis martinez
Jorge Luis Martínez con artículos de la colección Nike Be True 2022 / Foto: Cortesía

Su legado como deportista LGBTQIA+

Jorge Luis Martínez es un referente en el deporte mexicano al ser una de las personalidades que ha hecho visible su orientación. Sin embargo, él considera que el legado de una persona únicamente lo definen los otros. A él le gustaría siempre ser recordado como alguien que abrió puertas para que se toquen temas de diversidad sexual en los deportes. Sobre esto comentó:

«Me daría gusto que en un futuro más deportistas de la comunidad puedan salir del clóset […] Todos esos deportistas que tienen muchos seguidores y que no viven su vida abiertamente se están perdiendo la oportunidad de poder ser ese agente de cambio para todas las personas que nos ven».

La visibilidad de la comunidad es importante y Jorge Luis lo sabe, es por eso que su colaboración con Nike Be True es un momento importante en su carrera. Es una oportunidad de seguir siendo un referente como deportista LBGTQIA+ y una personalidad que motive al cambio social.

¿Qué te parece la inspiradora historia de Jorge Luis Martínez y su representación como miembro de la comunidad LGBTQIA+ en el deporte?

ARTICLE INLINE AD

Denise Maerker: Periodista muestra bandera LGBT+ otra vez en 2022

0

La periodista Denise Maerker ha expresado nuevamente su apoyo a la comunidad LGBT+, este 2022 sacó una bandera arcoíris en su noticiero, que es uno de los más vistos en la televisión.

Denise Maerker es una de las periodistas más influyentes en México y al igual que en 2021, este 23 de junio de 2022 expresó su apoyo a la población LGBT+ sacando la bandera de arcoíris en su noticiero, En punto. En el video que subió la periodista a su cuenta de Twitter se le puede escuchar diciendo:

«Ya toca. El próximo sábado está convocada la cuadragésima cuarta Marcha del Orgullo LGBT+. Luego de 2 años de pandemia, decenas de colectivas y colectivos anunciaron su participación».

Denise ya había anticipado este momento

A inicios de mes y ante el comentario de un usuario en Twitter, Denise Maerker tomó posicionamiento acerca de si este año mostraría su apoyo a la comunidad LGBT+.

El pasado 1 de junio de 2022 un usuario de Twitter llamado Mau Ariza (@mau_ariza) comentó que en 2022 no se perdería el noticiero En punto para poder ver a Denise Maerker sacar la bandera LGBT+ creada por Gilbert Baker en 1978. CONOCE LOS SIGNIFICADOS DE ESTA Y OTRAS BANDERAS DE LA COMUNIDAD LGBT+.

Denise Maerker tuit favor comunidad LGBT bandera
Tuit donde Denise Maerker reafirmó su apoyo a la comunidad LGBT+. / Foto: Twitter (@DeniseMaerker)

Ante este tuit, Denise le respondió al usuario con lo siguiente:

«Esta noche no. Hace un año fue previo a la #MarchaLGBT #MarchaDelOrgullo y así será esta ocasión. Saludos».

Con esta declaración, Denise confirmó que se uniría a través de su espacio de noticias a la causa de la comunidad LGBT+ como aliada. MIRA LAS REACCIONES QUE HUBO CUANDO DENISE MAERKER SACÓ POR PRIMERA VEZ LA BANDERA LGBT+ EN SU NOTICIERO.

¿Qué importancia tiene que Denise Maerker tome posicionamiento a favor de la comunidad LGBT+?

El noticiero de Denise Maerker es uno de los que más alcance tiene a nivel nacional. De acuerdo con El Economista, hasta 2019 el Canal de las Estrellas (donde se transmite En punto con Denise Maerker) tuvo un alcance nacional de 78.04% del territorio nacional. Eso significa que es el canal con mayor cobertura en la televisión abierta. Asimismo, es el noticiero con mayor rating. Según datos de Nielsen Ibope, de septiembre de 2021 a la fecha su espacio de noticias tiene un promedio de 2.8 millones de espectadores.

Esto es relevante porque Denise Maerker está poniendo en la mesa de conversación a la comunidad LGBT+ en el noticiero que más audiencia tiene en la televisión mexicana.

¿Qué te pareció que Denise Maerker volvió a sacar la bandera arcoíris?

Con información de: El Economista y SDP Noticias

ARTICLE INLINE AD

They/Them: Así luce película de terror sobre ‘terapias de conversión’

0

Ya tenemos el primer tráiler de la película de terror They/Them (John Logan, 2022), en ella se explorará la historia de varios adolescentes LGBT+ que son llevados a un campamento de ‘terapias de conversión’.

They/Them es la nueva película de terror de tipo slasher que contará una historia de la población LGBT+, pues la trama gira en torno a un campamento donde se dan ‘terapias de conversión’ a jóvenes.

El tráiler de la película

Este tenebroso lugar es dirigido por el personaje de Kevin Bacon, quien tortura psicológicamente a los adolescentes que llegan. Ya tenemos el primer tráiler de esta película que abordará un tema delicado para la comunidad LGBT+.

En el avance, Kevin Bacon, el villano de la cinta, dice una frase que nos hace dudar inmediatamente de su personaje, pues no sabemos qué tanta razón pueda tener su comentario si se trata de un sitio donde practican ‘terapias de conversión’. Lo vemos mencionar:

«Este es un espacio seguro para todos».

La productora Blumhouse (ha hecho otras historias de terror como Huye) es la responsable de They/Them, la cual será dirigida por el guionista nominado al Óscar John Logan. Este será el debut como director de Logan, quien en el pasado escribió El aviador, Sweeny Todd y Gladiador. CONOCE OTRAS PELÍCULAS Y DOCUMENTALES DONDE SE ABORDA EL TEMA DE LAS TERAPIAS DE CONVERSIÓN.

En la vida real, el director es un hombre gay y en una declaración compartió el origen de la idea del largometraje:

«Quería hacer una película que celebrara lo queer, con personajes que nunca vi cuando estaba creciendo».

¿Cuándo y dónde puedes ver la película They/Them?

La fecha de lanzamiento de la cinta está programada para el 5 de agosto de 2022 en Peacock TV. Estas son algunas imágenes donde se puede ver al elenco en el set de filmación. MIRA LA TRILOGÍA DE PELÍCULAS SLASHER LGBT+ DE NETFLIX.

They/them película terror
Parte del elenco juvenil de They/Them / Foto: Peacock

¿Qué actores LGBT+ están en la película They/Them?

Theo Germaine da vida a uno de los protagonistas de la película de terror They/Them. Theo se identifica como una persona transmasculina/no binaria. Este no es su primer proyecto, en el pasado ya formó parte de la serie The Politician de Netflix. CONOCE MÁS SOBRE THEO GERMAINE, PROTAGONISTA DE THEY/THEM. 

Theo Germaine They/them
Theo Germaine (centro con mochila amarilla) es uno de los protagonistas de They/Them, su personaje se llama Jordan. / Foto: Peacock

La película de terror de Peacock TV también contará con la participación de la actriz trans Quei Tann, quien empezó su carrera profesional desde 2016. Ella ya ha participado en shows como How to Get Away with Murder y Dear White People.

Quei Tann actriz.
Quei Tann en alfombra roja de Dear White People / Foto: YouTube (Quei Tann)

¿Piensas ver esta cinta de terror slasher?

Con información de La Cosa Cine y SinopCine

ARTICLE INLINE AD

VIH: Avances en caso de serofobia y homofobia en Autobuses México Puebla

0

A mediados de marzo de 2022, Carlos Escobar hizo del conocimiento de Homosensual el caso de serofobia y homofobia al que se enfrentó como trabajador de Autobuses México Puebla Estrella Roja S.A. de C.V.

Desde 2017, Carlos Escobar Parra presentó una denuncia por la serofobia y la homofobia vivida a manos de Autobuses México Puebla Estrella Roja S.A. de C.V. Como en casos similares, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también está implicado. Se le acusa de vulnerar el derecho a la privacidad.

Actualmente, el proceso está a cargo de la Fiscalía General del Estado de Puebla. Así como lo expresó el afectado en un correo electrónico para Homosensual, hacer su experiencia de carácter público deriva de su exigencia de que los actos a continuación no queden impunes. ESTOS SON ALGUNOS DE LOS CASOS DE SEROFOBIA MÁS INDIGNANTES EN MÉXICO.

El 24 de junio de 2022, Carlos nos notificó que ganó el proceso laboral. Esto significa que la empresa deberá otorgarle su liquidación al 100%, tal como lo indica el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Aunque aún están pendientes otros 2 procesos de corte penal y civil, esta primera resolución comienza a ser un contrapeso a la incertidumbre que ha enfrentado Carlos en su búsqueda por la reparación de daños. Al respecto, comentó a Homosensual:

«Cuando me despidieron, querían que firmara una renuncia voluntaria donde aceptaba que nunca fui discriminado ni violentado».

Estrella Roja es una empresa que incurre en prácticas de pinkwashing

Pese a las denuncias que se detallarán a lo largo de este testimonio, en pleno Mes del Orgullo Estrella Roja incurrió en prácticas de pinkwashing. El 18 de junio de 2022 —poco después de un mes de que la compañía fue señalada por acoso y amenazas telefónicas— el afectado comunicó vía Twitter que en vísperas de la Marcha LGBT+ en Ciudad de México la compañía se colgó de las demandas de la población sexodiversa para promocionar sus servicios. Según contó Carlos, el camión de Estrella Roja se mostró en la Marcha del Orgullo que se llevó a cabo en la capital de Puebla ese mismo día.

«Vulneraron un lugar que para mí era seguro. Iba en la Marcha. Ver el autobús con el logo y la marca me dio miedo. Me quedé congelado. Tuve miedo, pero ese miedo se volvió coraje. ¿Qué hacían ahí?».

pinkwashing estrella roja
Según Carlos, el camión de Estrella Roja estuvo presente en la Marcha del Orgullo de Puebla el sábado 18 de junio de 2022. / Foto: Twitter

El inicio de una lucha que le ha costado casi 5 años

El 26 de julio de 2017, Carlos Escobar Parra fue contratado como asesor comercial del centro de atención telefónica de Autobuses México Puebla Estrella Roja. Para el 4 de noviembre, la Unidad Medicina Familiar 6 del IMSS emitió una receta médica en la que se detalló su estado serológico, información para la cual Carlos no otorgó su consentimiento.

«Colocaron mi condición cuando le había comentado a la urgencióloga que la nota era para mi trabajo».

El mismo día que acudió a su consulta fue a trabajar y presentó su receta. 2 días después, el personal de la empresa lo mandó a llamar. Tenía que reunirse con la licenciada Adriana Soriano para «hablar sobre un problema muy importante».

Durante la reunión y por intervención del licenciado Eduardo Castillo Cisneros, lo quisieron canalizar con el servicio médico. La serofobia por parte del personal de Autobuses México Puebla Estrella Roja se hizo presente cuando le solicitaron que acudiera a un laboratorio a hacerse pruebas.

La empresa aprovechó la negligencia del IMSS

Si bien Carlos se sintió atemorizado por lo que podría provocar en su espacio de trabajo, su molestia inicial fue con el IMSS. A la par de interponer una queja ante el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), regresó a la clínica para solicitar la expedición de una nueva receta. Se le negó.

En este intervalo, desde la empresa se le condicionó el acceso a su lugar de trabajo. Su jefa le dijo que era imprescindible que presentara los resultados de laboratorio.

Aun con la denuncia de Conapred, la corrección de la receta le tomó poco más de 2 meses. A finales de enero de 2018 Carlos mostró tal documento. No obstante, le volvieron a pedir que pasara por una sesión clínica. También dudaron de la palabra del entonces trabajador:

«Al momento de recibir la receta se me cuestionó si era auténtica. Aun así debía acudir al servicio médico de la empresa y realizarme unos laboratorios para descartar cualquier cosa».

Autobuses México Puebla Estrella Roja incurrió en reiteradas situaciones de homofobia

Pese a la presión, Carlos se negó. Según cuenta, en los días posteriores la serofobia de Autobuses México Puebla Estrella Roja se hizo más evidente y comenzó a convertirse en homofobia. Le trataban hostilmente, se le excluía y recibía burlas en razón de su orientación sexual.

«Se me cuestionaba por el uso del baño: si era de hombres o mujeres».

Entre enero y febrero de 2018, el departamento en el que se desempeñaba Carlos tuvo un ambiente laboral —aún más— violento. En ese periodo se llevó a cabo una encuesta en la que las y los empleados hicieron saber sus inconformidades. Al analizar los resultados, la jefa de Carlos fue solicitada con el área de Recursos Humanos. Semanas después, la licenciada Soriano fue despedida.

Cuando la licenciada Elizabeth Castillo asumió la jefatura, Carlos empezó a notar otras irregularidades. Lo apartaron de su lugar de trabajo y le cambiaban los horarios de «manera arbitraria y sin notificación previa». También fue evidente un aumento de la carga de trabajo. A la par de estos abusos, la licenciada Castillo «fomentaba los apodos y el estrés psicosocial».

La empresa puso en riesgo su salud física

El cambio del lugar dentro de la empresa no solo afectó a Carlos en su relación con otros departamentos. Tuvo implicaciones en su salud física. Al estar en constante exposición al aire acondicionado, presentó problemas respiratorios.

Los malestares fueron un pretexto para que Autobuses México Puebla Estrella Roja insistiera en mantener una postura de serofobia. Además, en ese entonces más personal de la empresa empezó a hablar de su estado serológico.

«Mis compañeras me preguntaron si era verdad que tenía VIH, pues había rumores de que estaba enfermo».

En medio de un cuadro de sinusitis severa, Carlos comunicó a la licenciada Castillo que, por disposiciones médicas, necesitaba ser cambiado de lugar. Como era de esperarse, le negó la solicitud. Tuvo que acudir de nueva cuenta al médico para que le expidiera una receta.

Cuando por fin lo desplazaron, recibió cierto tipo de amedrentamiento. Pese a la discreción, las y los compañeros de trabajo se dieron cuenta del ambiente de violencia. Le recomendaron presentar una denuncia anónima.

Se tenía un número considerable de quejas contra la jefa de departamento. Pero no se tomaron acciones. Al contrario. Paralelo a una ola de despidos y renuncias, la serofobia y homofobia de Autobuses México Puebla Estrella Roja se tornaron más intensas. En numerosas ocasiones se emitieron comentarios racistas, clasistas y gordofóbicos. La licenciada Elizabeth Castillo empezó a referirse a él como «Canela», acto que eventualmente fue replicado por otros trabajadores.

Trataron de engañarlo

Para diciembre de 2018, la empresa llevó a cabo una jornada de vacunación contra la influenza y el tétanos. Carlos accedió. Al acudir a su cita, le hicieron firmar un consentimiento para hacerle una prueba de detección de VIH.

«Me pareció extraño. Me había vacunado con anterioridad y nunca había firmado un consentimiento. Por tal motivo pregunté y me informaron que era para una prueba rápida de VIH. Inmediatamente me negué y salí. El personal de salubridad me consultó si estaba bien. Les expliqué que yo no era empleado de ECONTAC. Luego me dijeron que era una campaña especial para empleados de dicha empresa y que si no estaba en la lista no había razón de estar ahí».

No fue la única víctima

Tras este incidente invasivo, se presentó al trabajo y su jefa insistió en saber los resultados de su prueba. En su testimonio, Carlos cuenta que no fue la única persona de Autobuses México Puebla Estrella Roja víctima de serofobia.

A una de sus compañeras la orillaron a hacerse la prueba y la aislaron. La exposición al aire acondicionado terminó por ocasionarle una influenza que la mantuvo en incapacidad. Un mes después de que regresó, la despidieron bajo el argumento de ‘bajo rendimiento’.

En vísperas de Navidad, el departamento organizó un intercambio. Mientras a las y los demás colaboradores les regalaron una taza con la foto de sus seres queridos, a Carlos le dieron una con los colores de la bandera LGBT+ y el apodo de “Canela”. Ese es uno de los episodios de homofobia que tiene más presente al hablar de los tratos que recibió por parte de Autobuses México Puebla Estrella Roja.

«Fue humillante. Lloré en el baño. Tenía que contenerme. No quería demostrar lo que sentía».

La difamación como un pretexto para correrlo

En febrero de 2019, la salud respiratoria de Carlos empeoró. Necesitaba cirugía. Lo cual requirió la solicitud de varios permisos. Tuvo que pedir escritos especiales para que le cambiaran los turnos.

En mayo la situación empeoró. Carlos y su pareja viajaron a Ciudad de México. Fueron pasajeros de la compañía. Durante uno de los trayectos, le pidieron su INE, a lo que Carlos accedió. Días después, lo mandaron a llamar a las oficinas generales. Desde el área de recursos humanos se le notificó que estaba despedido. ¿La razón? Supuestamente «hacer mal uso del servicio».

Tras confrontar a su jefa, el licenciado Eduardo Castillo lo acusó de «querer robarle a la empresa». También lo tildó de mentiroso por «no hablarle de su enfermedad desde el principio». En medio de un «acoso severo», Castillo lo amenazó con cancelarle el contrato.

«Me indica que debo firmar una carta en donde acepto mi orientación sexual y mi condición como paciente seropositivo [sic]. De lo contrario, no podía aceptarme en el área».

La gota que derramó el vaso

Cuando Carlos se dirigió a su espacio de trabajo, le mandaron a la Policía. Después de este episodio, un licenciado de nombre Leonel le dijo que lo cambiarían de departamento. Nunca sucedió. Carlos trataba de comunicarse y nadie la atendía las llamadas.

Por ello, supo era momento de exponer la homofobia y serofobia de Autobuses México Puebla Estrella Roja. Desde el Instituto Poblano de las Mujeres le recomendaron interponer una denuncia ante el Conapred, la Procuraduría De La Defensa Del Trabajo (Prodet) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Con relación a estas instancias, Carlos menciona que Prodet, en lugar de ayudar, entorpeció el proceso. Su intención era que todo se solucionara con dinero. Asimismo, la dependencia subrayó que:

«El proceso sería tardado porque la discriminación es muy difícil de demostrar».

No quisieron pagar su sueldo y, además, lo chantajearon

En junio, aún sin respuesta de la CNDH, Conapred emitió un oficio en el que se solicitó a la empresa que devolviera el empleo. Desde la empresa, el licenciado Eduardo Castillo se negó a tenerlo en alguno de sus departamentos a cargo. Lo asignaron al área de recepción. Al momento de firmar contrato, Carlos preguntó a la licenciada Elizabeth qué sucedía con sus horas no pagadas, vacaciones y póliza. A lo cual contestó que «todo eso se había perdido».

Mientras Carlos lidiaba con una situación de salud complicada, el Conapred hizo una serie de recomendaciones a la empresa. Cuando Recursos Humanos recibió la misiva, lo mandaron a llamar y le advirtieron que si seguía con el proceso de denuncia «podría ver afectado su nuevo puesto».

De inmediato, Carlos se comunicó con Conapred y les puso sobre aviso de lo que había sucedido. No retiró la denuncia. Sin embargo, su trabajo se vio comprometido. No tuvo incremento de salario y le hicieron efectiva la pérdida de sus vacaciones.

Meses después, en enero de 2020, Conapred le notificó que, por fin, la empresa dio respuesta a las solicitudes. Uno de los acuerdos fue que no se divulgara información sensible respecto a su persona. En cuanto a las vacaciones y el salario, Autobuses México Puebla Estrella Roja reiteró que «habían sido pérdidas».

autobuses méxico puebla estrella roja carlos escobar parra acuerdo serofobia homofobia
Respuesta que dio la empresa a la denuncia / Imagen: Cortesía
Respuesta que Estrella roja
Segunda respuesta / Foto: Cortesía

A razón de esto, desde el Ministerio Público se emite un citatorio para la conciliación. La empresa no acudió al llamado. En lugar de eso, el licenciado Eduardo Castillo se comunicó con el que es el actual gerente de Carlos. Nuevamente, vulneró su derecho a la privacidad.

Expusieron conversaciones íntimas: otro de los episodios de este caso de serofobia y homofobia en Autobuses México Puebla Estrella Roja S.A. de C.V.

Como si no fuera suficiente de este caso de serofobia y homofobia por parte de Autobuses México Puebla Estrella Roja, personal de sistemas de la empresa en cuestión entró sin consentimiento a su cuenta de WhatsApp.

«El día 4 de noviembre de 2021 me presenté en las instalaciones del taller mecénico de Autobuses México Puebla Estrella Roja S.A. de C.V. El ingeniero Froylan Juárez Loíza me indicó que personal de sistemas de la empresa antes mencionada ingresó a mi WhatsApp personal por medio de la máquina de la empresa […] 3 mecánicos me informaron que Arturo Torres Muciño los invitó a pasar a la oficina. Durante el primer turno les mostró mis conversaciones personales e íntimas. Ingresó a conversaciones con mi pareja y con grupos referentes a la comunidad LGBTTTIQ+. Al encontrarme con el ingeniero Froylan Juárez Loíza me indicó que soy un enfermo sexual por estar viendo pornografía».

En 2022, la serofobia y homofobia a manos de Autobuses México Puebla Estrella Roja no ha tenido consecuencias

En el testimonio que Carlos Escobar Parra compartió con Homosensual subraya que «hasta el momento la empresa no ha sancionado a ninguno de los imputados». A esto agrega que el personal de Autobuses México Puebla Estrella Roja «continúa violando su derecho a la privacidad y fomentando el acoso que vulnera su situación».

autobuses méxico puebla estrella roja discalía serofobia homofobia
Documento emitido por la Fiscalía / Foto: Cortesía

Sumado al desgaste de su bienestar físico, durante casi 5 años Carlos ha visto comprometida su salud mental. Desde la Fiscalía General del Estado de Puebla se le canalizó al área psicológica para víctimas.

«En este momento me encuentro reconstruyendo mi vida económica, psicológica y mi salud. A causa de ellos sufrí los cambios de mi tratamiento. Me expuse a enfermarme por la baja de mis defensas. Estoy psicológicamente vulnerable […] Esta empresa ha pasado de inmiscuirse a la vida personal y a factores meramente personales y privados que no competen a lo laboral. Solo por mi condición serológica y orientación sexual se han sentido con derecho a ser impunes a los señalamientos que ahora hago».

¿Has escuchado de algún otro caso de serofobia y homofobia en Autobuses México Puebla Estrella Roja S.A. de C.V? Escríbenos para reportarlo.

ARTICLE INLINE AD

Actores y famosos venezolanos gay o bi que te conquistarán

0

Te contamos qué actores y famosos venezolanos son abiertamente gay o bisexuales.

A lo largo de los años, algunos actores y famosos venezolanos han salido del clóset como gay o bisexuales. Si te encanta andar de curioso en Google, tienes en cuenta que este país de Latinoamérica suele estar en conteos en los que se presume la presencia de hombres guapos.

Sin embargo, también suele leerse el nombre de Venezuela entre los países en los que los medios dedicados al espectáculo intentan sacar del clóset a celebridades que no se sienten listas para hacerlo o que no lo consideran necesario. Los nombres que encontrarás a continuación han salido por su cuenta y se han mostrado con orgullo.

Tonny Boom

Uno de los famosos venezolanos gay es Tonny Boom, cantante de trap y reguetón. Durante una entrevista con el portal Versión Final contó que siempre ha tenido un vínculo muy fuerte con su mamá, María Isabela Fernández, quien lo ha apoyado en todas las veces que ha salido del clóset, pues el descubrimiento de su sexualidad llegó a una edad muy temprana.

tonny boom famosos actores venezolanios gay bisexuales
Así lucía Tonny Boom en 2015. / Foto: Facebook (Tonny Boom)

Francisco León

Entre los actores y famosos gay venezolanos que se muestran como orgullosos hombres gay o bi se encuentra Francisco León. El cantante y comunicador social también se presenta como sapiosexual.

Fue una de las celebridades que habló públicamente sobre su orientación sexual en 2021. A través de su cuenta de Instagram expresó que es un hombre gay muy agradecido con la comunidad de la que forma parte. CONOCE A LAS CELEBRIDADES LATINAS QUE SALIERON DEL CLÓSET EN 2021.

cantante venezolano
El cantante Francisco León / Foto: Instagram (@franciscoleon)

Pedro Luis Joao Figueira Álvarez

En 2015, La Divaza —quien se identifica con los pronombres ‘él’ y ‘ella’— publicó un video en el que contó que es gay. En 2022, su canal de YouTube supera los 10 millones de suscriptores.

divaza femboy vestido corto
La Divaza durante una sesión de fotos / Foto: Instagram (@ladivaza)

Rodner Figueroa es uno de los famosos venezolanos gay que siempre habló de su sexualidad abiertamente

Presentador de distintos programas de Univisión, diseñador y periodista de moda, Rodner Figueroa está casado con Ernesto Mathies, quien también es su socio en su marca de ropa dirigida a mujeres.

rodner figueroa famosos actores venezolanos gay bisexuales
Él es Rodner Figueroa. / Foto: Univisión

David Lacruz

Aunque actualmente reside en España, David Lacruz entra en este conteo de famosos y actores gay venezolanos. Habló de su sexualidad luego de que se creó cierta curiosidad acerca de quién era el hombre español con el que se casaría y posteriormente divorciaría en 2016.

David Lacruz
David Lacruz también es uno de los actores venezolanos que están out & proud. / Foto: Instagram (@lacruz_david)

Robert Páez es uno de los famosos gay venezolanos dentro del ámbito deportivo

En 2018, a los 24 años, el clavadista y competidor olímpico Roberto Páez escribió una carta en el sitio de Outsports. Fue mediante esa epístola que dio a conocer que supo de su sexualidad desde que era muy pequeño. Pero salió del clóset con su mamá hasta que cumplió los 18 años. En ese entonces, también habló con su hermana.

Para finalizar, el atleta subrayó que la carta tenía como finalidad inspirar y ayudar a generaciones más jóvenes. «La vida es muy hermosa como para estar escondidos», concluyó.

roberto páez famosos venezolanos gay
Robert Páez disfrutando de la vida / Foto: Outsports

Rafael de la Fuente

Si creciste con la programación de Nickelodeon Latinoamérica, sabes que Grachi, serie infantil y adolescente protagonizada por Isabella Castillo y María Gabriela de Faría, fue lo que le dio ese empujón que, años después, hizo triunfar a Rafael de la Fuente en Hollywood.

En 2019, el actor usó su cuenta de Instagram para expresar todo lo que atravesó para aceptarse como un hombre gay. ESTO FUE LO QUE DIJO RAFAEL DE LA FUENTE CUANDO SALIÓ DEL CLÓSET.

actores venezolanos abiertamente gay Rafael de la Fuente
Otro de los actores venezolanos abiertamente gay es Rafael de la Fuente. / Foto: Just Jared

Willy Martin

Otro de los nombres en esta lista de famosos y actores venezolanos que son orgullosamente gay o bisexuales es el de Willy Martin, quien se casó con su novio una hora después de que anunciaron su compromiso bajo la frase «el amor es para valientes».

Willy Martin
Willy Martin es otro de los actores gay venezolanos que están fuera del clóset. / Foto: El Siglo

Omar Rudberg*

Sabemos que, al lado Edvin Ryding, Omar Rudberg triunfa en Suecia. Sin embargo, el actor y cantante detrás de Simon (Young Royals) nació en Caracas.

Lo incluimos con su debido asterisco porque, a diferencia de su personaje en la serie de Netflix, el exintegrante de la boy band FO&O jamás ha etiquetado su sexualidad. Lo que sí dijo en una entrevista con la revista QX  fue:

«A veces salgo con hombres y a veces con mujeres. Varía. No sé si es por edad, pues todavía soy joven».

Omar Rudberg Simon Young Royals gay vida real
El actor Omar Rudberg / Foto: Last.fm

¿Recuerdas otros famosos y actores venezolanos que hayan salido del clóset como gay o bisexuales? Escríbenos en los comentarios para agregarlos.

Con información de Versión Final, Outsports, YouTube (La Divaza), Sitio web de Rodner Figueroa,

ARTICLE INLINE AD

Películas gay chilenas que te trasportarán a Santiago

0

Te compartimos 21 títulos de cortos y películas gay chilenas que, en su mayoría, se desarrollan en Santiago.

Aunque su catálogo oficial de cine LGBT+ no tiene tantos títulos, hay destacados cortos y películas gay chilenas que nos acercan a las realidades que atraviesan los hombres que se relacionan sexoafectivamente con otros hombres en este país de América del Sur. En un caso similar al de Colombia, la propuesta audiovisual de Chile se centra más en los materiales de corta duración. Tales como:

  • La ciudad sin ti (Mónica Silva, 2015)
  • Ala rota (Rodrigo Brevis Marqués, 2018)
  • El regalo (Carmen Gloria García, 2002)
  • Solsticio de primavera para un primer amor (Víctor Zepeda, 2013)
  • Perdido (Felipe Arias, 2010)
  • Arepas quemadas (Henry Pacheco, 2021)
  • Culiaos (Samuel González, 2016)
  • El milagro (Daniela López Lugo, 2019)
  • Océanos víricos (Kevin Magne Tapia, 2020)
  • Santiago City Boy (Tom Chenette, 2020)
  • Plutón (Rodrigo Brevis Marqués, 2014)

Es importante que sepas que este país latinoamericano cuenta con 2 importantes festivales de cine LGBT+. Uno de ellos es Cine Movilh, mismo que en 2021 llevó a cabo su décimo tercera edición. Da continuidad a la iniciativa que surgió de las y los integrantes del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual para proyectar películas de diversidad sexual en la Biblioteca de Santiago. El segundo es el Amor Festival. También se lleva a cabo en la capital y expande su sede hasta Valparaíso.

Filmografía gay de Chile

En caso de que tengas planeado visitar Santiago o cualquier otra de sus ciudades y localidades, te preparamos una pequeña cartelera con las producciones que puedes agregar a tu videoteca. Recuerda que los criterios de los que partimos para incluir títulos en las guías de recomendaciones son, en principio, que el argumento central sea una temática de diversidad sexual o la vivencia de personajes no heterosexuales.

Como factores secundarios también consideramos que, dentro de la construcción narrativa, se contemple la exploración y el descubrimiento de sexualidades no hegemónicas. Dicho lo anterior, damos paso a las recomendaciones. ENTÉRATE DE QUÉ PELÍCULAS LGBT+ DEL CINE CHILENO SON IMPERDIBLES.

Los fuertes (Omar Zúñiga, 2019)

Para dar apertura a nuestra guía de películas chilenas gay, te damos algunos detalles del primer largometraje de Omar Zúñiga Hidalgo. La trama se desarrolla en Niebla. En esta localidad de Los Ríos, su protagonista, Lucas (Samuel González), conoce a Antonio (Antonio Altamirano), quien trabaja en un barco pesquero. Tienen un romance que se acompaña de baladas pop de los 90 y 2000.

En un ambiente íntimo como el que logró Ang Lee en Brokeback Mountain, Los fuertes capta las reflexiones que los amantes tienen respecto a su familia.

Jesús (Fernando Guzzoni, 2016) es una de las películas gay chilenas en las que se denuncian los crímenes de odio

Después del estreno de Carne de perro, Fernando Guzzoni dejó claro que su propuesta fílmica estaba dirigida a denunciar las violaciones a derechos humanos en Chile. Para su segundo largometraje, Jesús, tomó como base documental el caso de Daniel Zamudio, joven que fue víctima de un crimen de odio por homofobia en Santiago de Chile el 2 de marzo de 2012.

Mi último round (Julio Jorquera, 2012)

Aunque fue uno de los títulos victoriosos del Festival Internacional de Cine de Valdivia y los Premios Pedro Sienna, Mi último round es una de las películas gay chilenas (con apoyo de productoras argentinas) de las que poco se ha hablado. Es una mezcla entre el melodrama y la comedia.

Tiene como personajes principales a Octavio (Roberto Farías), un boxeador, y Hugo (Héctor Morales), un cocinero. Ambos enfrentan desafíos personales. Octavio ve interrumpida su carrera por un problema de salud y Hugo atraviesa por la etapa de duelo de un ser querido. Es uno de los filmes disponibles en el portal web del Centro Cultural La Moneda.

Homenaje a Nicanor Parra (Jaime Barrios, 1968)

La primera entrega experimental de Jaime Barrios fue durante una proyección fílmica en Nueva York. Un par de meses después, las y los estudiantes de la Universidad de Chile atestiguaron la reconstrucción de una de las muchas perspectivas sobre el legado de Nicanor Parra (1914-2018), profesor, poeta y referente de la literatura latinoamericana.

A pesar de que el exponente de la antipoesía nunca habló concretamente sobre su orientación sexual, es considerado un ícono para la comunidad gay. Además de su propuesta literaria, se tienen algunas especulaciones sobre su relación con Allen Ginsberg, exponente de la generación beat abiertamente gay. DE ESTO VA KILL YOUR DARLINGS, PELÍCULA EN MEMORIA DE ALLEN GINSBERG.

nicanor parra película jaime barrios
Jaime Barrios presentando la película de Nicanor Parra en la Universidad de Chile / Foto: Marcelo Montealegre

En la gama de los grises (Claudio Marcone, 2015) es una de las películas chilenas gay más populares

Desde su etapa de promoción, esta entrega de Claudio Marcone resultó atractiva para la comunidad cinéfila gay. El largometraje nos presenta a Bruno (Francisco Celhay), un hombre casado que cuestiona las decisiones que ha tomado en su vida. Durante un viaje, Bruno conoce a Fer (Emilio Edwards) y descubre su orientación sexual. Parte de la historia se desarrolla en el ambiente citadino de Santiago.

El príncipe (Sebastián Muñoz, 2019)

El valor de esta coproducción entre Chile, Argentina y Bélgica es más que histórico. El príncipe es la adaptación de la única novela de Mario Cruz. El libro homónimo tuvo una circulación muy discreta durante los 70 y, a la fecha, es muy difícil —por no decir imposible— encontrar un ejemplar en físico. Además, la cuestión del idioma ha sido un factor importante. Los escasos sitios en donde está disponible tienen el texto en alemán.

El príncipe se enfoca en Jaime, un hombre que al estar en una prisión de Santiago comienza a cuestionarse sobre su sexualidad y establece vínculos afectivos con otros hombres. La película tiene una evaluación de 9.2/10 y recibió el Queer Lion Award. MIRA ESTOS OTROS TÍTULOS DE PELÍCULAS Y DOCUMENTALES DE AMOR GAY EN LA CÁRCEL.

El Che de los gays (Arturo Álvarez, 2005)

Continuamos con esta guía de películas chilenas con una entrega de corte documental. El mediometraje estuvo en la programación del Festival Internacional de Documentales de Santiago. Se centra en la vida y obra de Víctor Hugo Robles Fuentes, integrante del Movimiento de Liberación Homosexual y figura clave del activismo en Chile por casi 3 décadas.

Al proponer su propia figura revolucionaria, Víctor también ha luchado por los derechos de las personas que viven con VIH. Asimismo, fue una de las voces más activas dentro de la Revuelta de octubre (2019).

el che de los gays películas chilenas gay
Portada del documental El Che de los gays / Imagen: Walter Lippman

Cola de mono (Alberto Fuguet, 2018)

Protagonizada por Santiago Rodríguez Costabal (Vicente) y Cristóbal Rodríguez (Borja), Cola de mono es una de las películas gay chilenas que entran en la clasificación formal de cine LGBT+. Su recepción no fue precisamente la mejor.

La crítica la catalogó como una cinta bastante problemática y «pastichera» (es decir, que su único objetivo es vender). El público tampoco le dio las calificaciones más altas. Su evaluación promedio es de 2 a 3 estrellas. La historia se centra en 2 hermanos que exploran su sexualidad a través de diversas experiencias.

Des/Esperando (Erick Salas Kirchhausen, 2010) es una de las películas chilenas que contó con el apoyo de una escuela de cine

Esta entrega producida por la Escuela de Cine de Chile tiene muchas opiniones. Algunas de ellas no son las más favorables. Se debe a que replica el elemento narrativo de la diferencia de edad y las relaciones de poder. En Des/Esperando encontramos como protagonistas a Javier y Gonzalo, cuya relación no está en los mejores términos, ya que los secretos empiezan a ser un motivo de separación.

Otra película de amor (Wincy Oyarce, 2011)

Para cerrar con esta guía de películas gay chilenas recordamos la historia de Sebastián y Diego, 2 grandes amigos de la infancia que, tras pasar unos años distanciados, se reencuentran en el verano y recuperan la intimidad que los unió desde niños. Es un título ideal si estás en tu coming-of-age y crees que te enamoraste de tu amigo hetero.

¿Con cuál de estas películas chilenas gay vas a pasarla el fin de semana?

Con información de Centro Cultural La Moneda, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cine Chile. Enciclopedia de cine chileno , Movilh y UTEM

ARTICLE INLINE AD

La Academia 2022: Quién es el participante Santiago Domínguez

0

A partir de sus momentos con Nelson Carreras, Santiago Domínguez se ha convertido en uno de los concursantes con mayor popularidad de La Academia 2022.

Nelson Carreras, quien expresó a sus compañeros de La Academia 2022 que es gay, es amigo de Santiago Domínguez, participante que en la primera emisión de esta temporada del programa de TV Azteca recibió severas críticas por parte de Arturo López Gavito.

Mientras el resto del jurado —Lolita Cortés, Ana Bárbara y Horacio Villalobos— subrayó que hay que trabajar el estilo adecuado para su voz, el productor musical y mercadólogo dijo que no veía talento en él.

Aun así, Santiago Domínguez se volvió uno de los favoritos de La Academia 2022. La presentación que lo hizo popular con la audiencia de este reality show conducido por el cantautor Yahir Othón Parra fue la de la canción “La mitad”. CHECA MÁS SOBRE NELSON CARRERAS.

¿Qué sabemos de este concursante?

Si sigues de cerca lo que sucede en La Academia 2022, sabrás que en internet se habla de un supuesto romance gay entre Nelson Carreras y Santiago Domínguez. Incluso ya hay un nombre para el ship: Neltiago. ESTA ES LA RELACIÓN ENTRE NELSON Y SANTIAGO.

https://www.tiktok.com/@fansacademia/video/7110138221182422278?referer_url=https%3A%2F%2Fcdn.embedly.com%2F&referer_video_id=7110138221182422278&refer=embed&referer_url=https://d-42269121012624410736.ampproject.net/

Sin embargo, se queda en eso, puras suposiciones y apreciación por parte del público. Santiago no ha hecho algún tipo de comentario respecto a la forma en la que vive su sexualidad. Y no está en la obligación de hacerlo. El participante se ha limitado a brindar la información que aparece en pantalla y toda la relación que tiene con Nelson es amistosa.

Al momento de participar en La Academia 2022, Santiago Domínguez Welsh tiene 22 años. Es originario de Ciudad de México, pero audicionó en Yucatán, entidad en la que era residente antes del reality.

Aunque su familia tiene cierta carrera musical —pues es sobrino del cantautor y poeta Alejandro Filio— se inscribió en la carrera de Negocios y Relaciones Internacionales. Estudió en la Universidad Anáhuac Mayab.

A la par de su búsqueda por ser el ganador de La Academia 2022, Santiago Domínguez es creador digital. Además de Instagram (@santiagodomwelsh), lo encuentras en TikTok (@santiwelsh). La mayor parte de su contenido está dirigido al turismo. Uno de sus videos más populares es uno de los retos de Roger González (The Prom).

Aunque se ha rumorado sobre un romance gay entre Santiago Domínguez y Nelson Carreras, a mediados de marzo de 2022 el concursante compartió un video en TikTok en el que se le veía muy feliz con una chica llamada Sofía Silva, quien es actriz. Por lo que publican en sus redes sociales, eran pareja desde hace algún tiempo. No obstante, cuando Santiago entró al programa dio a conocer que había salido recientemente de una relación. MIRA QUIÉNES SON LOS PARTICIPANTES GAY QUE HAN ESTADO EN LA ACADEMIA.

sofía silva
Sofía y Santiago / Foto: Instagram (@santiagodomwelsh)

¿Ya conocías esta información de Santiago Domínguez Welsh, participante de La Academia 2022?

ARTICLE INLINE AD