miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 640

5 puntos antes de comprar mancuernas y pesas

0
Existen varios puntos a tener en cuenta antes de tomar la decisión de comprar pesas y mancuernas.
Existen varios puntos a tener en cuenta antes de tomar la decisión de comprar pesas y mancuernas. / Foto: Getty Images

Si ya decidiste comprar mancuernas y pesas para mantenerte en forma durante la pandemia, checa estos puntos antes de tomar tu decisión final.

Aunque los gimnasios ya están abiertos, muchos aún no nos sentimos cómodos con salir de casa y hemos pensado en que la solución es comprar pesas y mancuernas.

Debes saber que esa es una gran decisión, pues podrás hacer muchos ejercicios que de una u otra forma solo podrías llevar a cabo en un establecimiento profesional.

Sin embargo, antes de que tomes la decisión final, debes checar estos puntos para que luego el producto no te salga con alguna sorpresa desagradable.

Luego de comprar pesas y mancuernas en casa, serás una bestia imparable del ejercicio.
Luego de comprar pesas y mancuernas en casa, serás una bestia imparable del ejercicio. / Foto: Justin Gammon

1. ¿Para qué quieres las mancuernas?

Antes de comprar pesas o mancuernas, debes preguntarte: ¿para qué las quieres? Existen una infinidad de modelos diferentes y cada uno responde a una necesidad específica. 

Así que antes de hacer una compra, piensa en la rutina de ejercicios que quieres hacer y con base en eso toma la decisión que mejor le vaya a tu plan.

Antes de comprar pesas, piensa en qué ejercicios harás con ella.
Antes de comprar pesas, piensa en qué ejercicios harás con ella. / Foto: Chance The Rapper

La cuarentena cambió cómo los gays perciben el ejercicio

2. ¿De qué material son?

Esto es literalmente lo último en lo que las personas pensamos antes de comprar pesas o mancuernas. Y es que todos siempre asumimos que todas son de metal o algo similar.

No obstante, existen muchos anuncios en Internet que venden pesas rellenas de arena o con algún complejo líquido que a larga se va a empezar a salir. Así que antes de desembolsar cualquier cantidad de dinero, investiga este punto o podrías pasarla muy mal.

El material de tus pesas siempre es muy importante. / Foto: SpongeBob SquarePants

Tips para encontrar motivación en el ejercicio

3. ¿Cuánto pesan y cuánto puedes cargar?

Muchos anunciantes, sobre todo en Internet, manejan promociones de paquetes que parecen estar baratísimos y pueden hacernos querer comprar de inmediato pesas y mancuernas.

Sin embargo, debes preguntarte: ¿cuánto peso realmente puedo cargar? Esto porque la mayoría de estos paquetes utilizan como única descripción leyendas como ‘set de mancuernas y pesas intercambiables con 50 kg’. Lo que no te dicen es que todos los discos son de un solo peso y si no estás listo para cargar ese peso, tu compra no habrá servido para nada.

Compra pesas de acuerdo a lo que puedas cargar. / Foto: McDonald’s UK

Razones por que no iré a gimnasios en CDMX en pandemia

4. ¿Cómo se sujetan?

Si tus pesas o mancuernas no son de pesos fijos, este punto es esencial para poder comprar. Y es que si se sujetan con tuercas, puede que sean más seguras, pero cuando quieras cambiar el peso te tomarás al menos 10 minutos quitando y poniendo los discos. 

Por otro lado, si usas seguros de clip, puede que, en algún movimiento brusco o poco controlado, la pesa se safe y puedas lastimarte. Ninguna es mejor que la otra, solo piensa en cuáles son tus necesidades y analiza con cuál te sentirías más cómodo.

La seguridad es primero.
Al hacer ejercicio, la seguridad es primero. / Foto: Lego

5 beneficios que no te esperabas de saltar la cuerda

5. ¿Cuánto espacio tienes?

Si vives solo, quizá no te preocupe tener las pesas y mancuernas arrumbadas en alguna esquina, pero si no es así, ten en cuenta esto antes de comprar.

Sobre todo si vives con roomies, el que tengas tu equipo deportivo regado por el depa u ocupando alguna área común te puede traer grandes problemas. Mejor piensa en dónde podrías guardar tus herramientas de ejercicio y escoge unas que se acomoden a tus posibilidades para que poco a poco armes el gimnasio en casa ideal para ti.

Ten en cuenta el espacio en el que harás ejercicio.
Ten en cuenta el espacio en el que harás ejercicio. / Foto: Boomerang Oficial

5 increíbles beneficios de hacer una plank diaria

Cuéntanos cómo te fue comprando unas mancuernas y pesas y si te sirvieron todos estos puntos.

ARTICLE INLINE AD

Nerea Arceo, chica bisexual de 17 años, se suicida por bullying

0
suicidio de la chica bisexual Nerea Arceo por bullying
Colectivos LGBT+ se manifestaron en Galicia tras el suicidio de Nerea Arceo. / Foto: 20 minutos

El bullying que sufrió en la escuela y en redes sociales tras declararse bisexual llevó al suicidio a Nerea Arceo, una chica de 17 años.

El suicidio de Nerea Arceo, una chica bisexual atormentada por el bullying, despertó la indignación de colectivos LGBT+ de Galicia. Nerea tenía solo 17 años. La joven se quitó la vida el pasado jueves 1 de octubre luego de sufrir acoso por su orientación sexual en dos distintos colegios: el Centro Público Integrado Os Dices, en Rois, y el CEIP A Maía, en Bertamiráns. Además, fuera del espacio escolar, Nerea fue víctima de burlas a través de redes sociales.

Suicidio de la chica bisexual Nerea Arceo por bullying
Centro Público Integrado Os Dices, en Rois, colegio al que asistía Nerea Arceo / Foto: 20 minutos

De acuerdo con La Voz de Galicia, el suicidio de Nerea Arceo se produjo tras meses de bullying motivado por su salida del clóset como bisexual. Asimismo, el diario local informó que la joven ya había cometido otros intentos de suicidio.

Sobre el tema, la madre de Nerea confirmó que la joven se encontraba en tratamiento:

«Éramos conscientes del abuso al que estuvo sometida nuestra hija en el colegio y en las redes sociales, y por eso estaba siendo tratada».

¿Qué es la bifobia y por qué está de la chingada?

La mató el odio

Tras conocerse la noticia del suicidio de Nerea Arceo, colectivos LGBT+ de Galicia emitieron un comunicado conjunto en el que condenan el discurso de odio al que se vio expuesta la chica por el hecho de ser bisexual:

«El odio ha vuelto a matar. Nerea se quitó la vida porque no podía soportar tanto odio […] Todas y cada una de las personas que la odiaban por ser bisexual, y que lo demostraron, son sus asesinos».

Suicidio de Nerea Arceo
Imagen de luto publicada en grupo de Facebook de Galicia por el suicidio de Nerea Arceo / Foto: Facebook

Asimismo, las organizaciones criticaron la falta de apoyo para Nerea ante el acoso sufrido:

«Es difícil hacer frente o escapar de un entorno hostil, en una localidad pequeña donde todo el mundo se conoce, pero donde nadie, o casi nadie, levanta la voz para defender a quien transita caminos minorizados, a quien va a contracorriente buscando sencillamente ser como es».

¿Estás contribuyendo a invisibilizar la bisexualidad?

Bisexualidad y aislamiento

De acuerdo con un estudio realizado por la organización The Trevor Project, dedicada a la prevención del suicidio, la población bisexual de entre 10 y 24 años, como Nerea Arceo, es altamente propensa a intentar quitarse la vida.

De acuerdo con el citado estudio, 48 por ciento de los chicos bisexuales en Estados Unidos consideró seriamente la posibilidad de suicidarse durante 2017. Mientras tanto, solo 37 por ciento de los gays y lesbianas consideraron la idea de quitarse la vida.

Y es que una persona bisexual como Nerea Arceo puede vivir una particular situación de aislamiento al estar expuesta a la discriminación tanto dentro como fuera de la comunidad LGBT+. Por ejemplo, enfrentan prejuicios como la idea de que son gays, lesbianas o bisexuales ‘confundidos’, o de que solo atraviesan por ‘una fase’.

Testimonios que te ayudarán a aceptar tu bisexualidad

¡No estás solo!

Sin duda, la mejor forma de prevenir casos como el de Nerea Arceo y combatir el suicidio tanto entre bisexuales como entre personas LGBT+ en general es a través de acompañamiento psicológico o grupos de ayuda.

Si padeces ansiedad o depresión, busca apoyo psicológico profesional. También puedes acercarte a grupos de apoyo o colectivos LGBT+ que seguramente sabrán entenderte y compartirte experiencias valiosas.

Ni traidoras ni vendidas: las mujeres bisexuales existimos y resistimos

No permitamos que se repita otro caso de suicidio por bullying como el de la joven bisexual Nerea Arceo. Apoyémonos y hagamos honor a la palabra comunidad.

Con información de La Voz de Galicia y Dos Manzanas

ARTICLE INLINE AD

7 razones por las que querrás volver a patinar

0
Razones y beneficios de patinar
Después de conocer los beneficios que tiene, vas a querer salir corriendo y patinar otra vez. / Foto: Wikimedia Commons

¿Recuerdas cuando eras más chiqui y solo querías patinar todo el tiempo? Estas razones te harán querer desempolvar tus patines otra vez.

¿Has sentido la necesidad de querer volver a patinar, pero aún no has encontrado una buena razón para volver a hacerlo? Descuida, muchos nos sentimos así. Queremos volver a sentir el aire en nuestro rostro. Extrañamos sentir cómo vibraban nuestras piernas mientras rodábamos sobre el concreto.

Sea cual sea la razón por la que hayas dejado de patinar, tal vez es momento de volver a retomar esta divertida actividad. Y es que además de las sensaciones mencionadas al principio, hay muchas cosas buenas que puedes obtener a través de este deporte.

Después de leer los beneficios que tiene patinar, vas a querer sacar tus patines de ese rincón polvoso de tu habitación. Y si no tienes, te van a dar ganas de conseguir unos…

Tom Hanks con patines
¿Necesitas razones para patinar? Pon atención. / Foto: Giphy

Quemarás calorías

La pandemia ha vuelto realidad muchas de nuestras más horribles pesadillas; una de ellas, sin duda, es el incremento de masa corporal. A muchos ya nos cuesta trabajo entrar en nuestros pantalones. 🙁 Pero de acuerdo con la Asociación Internacional de Patinaje, es posible quemar entre 300 y 600 calorías si patinas durante una hora.

loro
Este lorito quiere ser skinny legend. / Foto: Giphy

No lastimarás tus articulaciones

Hay muchos ejercicios que, en exceso, pueden lastimar tus articulaciones. En ocasiones, incluso llegan a provocar daños severos. El beneficio de patinar es que, al ser un ejercicio de bajo impacto y con movimientos muy fluidos, no lastima tus rodillas. Ojo, no estamos diciendo que patinar va a inhabilitar la fuerza de la gravedad. ¡Aguas con los baches!

Razones y beneficios de patinar
Desgraciadamente, la gravedad aún aplica cuando patinamos. / Foto: Giphy

No pagarás un gimnasio

Ya lo hemos dicho y lo seguiremos diciendo: ahorrarte una lana siempre va a ser un beneficio. En una crisis económica como la que estamos viviendo, cualquier ahorro es significativo. Para patinar, no necesitas pagar un gimnasio; las calles son tu gimnasio. Ve a tu parque favorito, ponte tus patines y listo. Ah, claro, si tienes unas monedas extra, es importante que inviertas en un casco, coderas y rodilleras.

Razones y beneficios de patinar
Así yo llegando al parque de mi colonia / Foto: Giphy

Vivir la fantasía de Hal patinador

El episodio “Rollerskates” de la serie Malcolm in the Middle (2000) es una de las mejores razones para patinar. A quien no se le haya salido una lágrima en cuanto baila “We Are the Champions” de Queen en patines, que arroje la primera piedra. En mi caso, hubiera preferido que, con ese vestuario, bailara “Funkytown” de Lipps Inc. Pero, vamos, ¿a quién no le gustaría vivir un momento así? 

Mejorarás tu equilibrio y coordinación

No importa qué tipo de patines tengas, en línea o de cuatro ruedas: la clave del patinaje es el equilibrio. Puede que al principio te sientas como Bambi intentando caminar sobre el hielo, pero conforme vayas practicando, verás cómo mejora también tu agilidad y coordinación.

equilibrio
Dominarás el equilibrio. / Foto: Giphy

Haz crecer esas pompis con estos 6 tipos de sentadillas

Tendrás un corazón sano

Una vez que le vuelvas a agarrar la onda, querrás patinar cada vez más rápido. Es ahí donde notarás que otro de los beneficios de patinar es que eleva de manera positiva el ritmo de tu corazón y mejora tu sistema cardiovascular. Esto, en pocas palabras, quiere decir que en un futuro tendrás menos posibilidades de sufrir un infarto, enfermedades del corazón o padecimientos relacionados con la presión.

Razones y beneficios de patinar
Con un corazón sano, y un poquito de práctica, podrás verte así de tranqui haciendo un split. / Foto: Giphy

5 ejercicios que te ayudarán a marcar tu ‘V line’

Podrás bailar la coreografía de “Sorry” de Madonna

Pero por supuesto que ese es uno de los mejores beneficios de volver a ponerte tus patines, y si son de cuatro ruedas… ¡muchísimo mejors! No tienes que ponerte un leotardo bañado en lentejuelas —aunque deberías—, el chiste es que te dejes llevar por la música.

Tips para encontrar motivación en el ejercicio

No necesitas más razones para patinar, sabes que quieres volver a hacerlo. No te arrepentirás.

Con información de Roller Skating Association International, Roller Blade y World of Health

ARTICLE INLINE AD

“Los chicos de la banda” y su historia de censura en México

0
Los chicos de la banda censura México
Elenco de la película Los chicos de la banda de 2020 / Foto: Just Watch

Antes de su estreno en México, las autoridades intentaron censurar Los chicos de la banda por considerar que atentaba contra la moral.

El pasado 30 de septiembre se estrenó en México Los chicos de la banda. Se trata de una  película producida por Ryan Murphy y estelarizada por Jim Parsons, Zachary Quinto, Matt Bomer, Andrew Rannells y Charlie Carver, entre otros.

La trama de la película aborda la relación entre un grupo de amigos gays que se reúnen para celebrar el cumpleaños de uno de ellos. Sin embargo, la llegada de un personaje inesperado y la obsesión del anfitrión con el pasado convierten la historia en un drama que no te puedes perder por sus diálogos inteligentes y sus actuaciones cautivantes.

´chicos banda censura México
La película Los chicos de la banda se estrenó en Netflix el 30 de septiembre. / Foto: Nación Flix

Pero ¿sabías que en México un político consideró que la temática de Los chicos de la banda es «inmoral» e intentó censurarla?

La historia de la obra

Para entender la historia de cómo fue que Los chicos de la banda estuvo a punto de sufrir censura en nuestro país, hay que remontarse al origen de esta obra.

La película que recientemente se estrenó en Netflix es un remake de otra realizada en 1970 por William Friedkin. A su vez, dicha película se basó en la obra de teatro estrenada en Broadway en 1968, de autoría del dramaturgo Mart Crowley.

chicos.banda-censura-México
Mart Crowley, autor de Los chicos de la banda / Foto: Washington Blade

En su momento, la obra escandalizó a la clase política y a la élite religiosa de Nueva York. Pero fue en México donde Los chicos de la banda sufrió la censura de las autoridades.

Ya puedes ver estas películas LGBTQ+ en el cine

«Obras de jotos»: la censura en México

En 1974, la cineasta, directora de teatro, activista y escritora Nancy Cárdenas se propuso realizar una adaptación de la obra y presentarla en México. Todo estaba listo para su estreno en el Teatro Insurgentes. Sin embargo, no resultaría tan sencillo.

El entonces delegado de Cuauhtémoc, Delfín Sánchez Juárez, pretendió prohibir el estreno de Los chicos de la banda en México con el argumento de que «atenta contra la moral y las buenas costumbres».

«No voy a permitir que se presenten obras de jotos», dijo Sánchez Juárez, de acuerdo con la actriz Carmen Salinas en un video publicado en su canal oficial de YouTube.

Gobierno mexicano espiaba a activistas LGBTQ+

El triunfo de Nancy Cárdenas

Sin embargo, Nancy Cárdenas no se quedó de brazos cruzados. La dramaturga había impactado al país un año antes al salir del clóset en televisión nacional durante una entrevista en vivo con el periodista Jacobo Zabludovsky. Y por supuesto, la activista no iba a permitir que una obra LGBT+ como Los chicos de la banda sufriera censura en México.

Cárdenas realizó una marcha contra la censura desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino. Además, publicó una serie de artículos críticos hacia la censura del régimen, mismos que fueron secundados por los principales intelectuales de la época, como el escritor Carlos Monsiváis.

Nancy Cárdenas y la salida del clóset más memorable

En un artículo dedicado a Nancy Cárdenas, publicado en la revista Nexos, Monsiváis recordó los acontecimientos:

«El delegado de la Cuauhtémoc, Delfín Sánchez Juárez, se enfureció por razones de su convicción religiosa (entonces un pase automático al cielo) y prohibió la obra, se desató el escándalo, y la prensa te devoró con todo y tus “pretensiones contranatura”. Te defendimos como se pudo, y esa vez se pudo bastante. Hicimos manifiestos, escribimos artículos que creíamos enjundiosos, hablamos contra la censura y a favor de las libertades de expresión. El resultado: la obra se estrenó, fue un gran éxito, y la inoportuna conoció el don de la oportunidad.

Nancy Cárdenas salida clóset
Nancy Cárdenas y el elenco de Los chicos de la banda / Foto: Agencia Reforma

Al final, el triunfo de Nancy Cárdenas y de Los chicos de la banda frente a la censura se convirtió en un momento icónico para la comunidad LGBT+ en México. Años después, Nancy Cárdenas y los primeros colectivos LGBT+ surgidos en el país publicaron los primeros manifiestos por los derechos de los homosexuales. También realizaron la primera Marcha del Orgullo en nuestro país y sentaron las bases para la lucha por los derechos de la comunidad.

Las escenas más hot de ‘Los chicos de la banda’

Así que, cuando veas Los chicos de la banda, recuerda la censura que enfrentó la obra en México. Tal vez eso te ayude a comprender mejor el contexto en el que se desarrolla la trama.

ARTICLE INLINE AD

5 documentales para entender a los niños trans

0
documentales niños trans
Captura de pantalla del documental Infancias trans realizado por change.org

Si en tu familia o en tu círculo cercano hay niños trans, checa estos documentales para entenderlos y apoyarlos en sus procesos de transición.

En el último lustro se han realizado en América Latina varios documentales para sensibilizar sobre la lucha de niños trans y sus familias por el reconocimiento de su identidad de género. El tema de las infancias trans ha adquirido cada vez mayor visibilidad en todo el continente. Sin embargo, sigue vigente la necesidad de proporcionar información oportuna tanto a los menores como a sus familias.

Por ello, en Homosensual te presentamos 5 documentales latinos que te pueden ayudar a entender el proceso por el que atraviesan los niños y las niñas trans. En ellos encontrarás testimonios y opiniones de expertos que te orientarán para acompañarlos durante su transición. Además, podrás verlos en línea de forma gratuita.

1. Niños rosados y niñas azules

En 2015 se creó en Chile la Fundación Transitar, primera organización integrada por niños trans y sus familias para luchar por el reconocimiento legal de su identidad de género. Ese mismo año, el colectivo lanzó Niños rosados y niñas azules, un documental que muestra testimonios en primera persona de niños trans y sus familias con la intención de sensibilizar al público y servir de referente a quienes quieran iniciar su proceso de transición.

Quizás el mayor aporte de este audiovisual es que muestra a niños y niñas como personas capaces de decidir sobre su identidad. En él se abordan los prejuicios que enfrentan los y las menores en la escuela, en instituciones públicas y en la sociedad en general. Sin embargo, también se muestra la forma en que la aceptación en el núcleo familiar y el simple reconocimiento de su identidad pueden ser una fuente de seguridad, autoestima y felicidad para los y las menores.

Estudio muestra cómo funciona la mente de los niños trans

2. Por los derechos de las infancias trans

Al igual que la Fundación Transitar, la Asociación por las Infancias Transgénero surgió en México como un colectivo formado por familiares de niños y niñas trans que luchan por el reconocimiento legal de su identidad de género. En junio, la organización lanzó el documental Por los derechos de las infancias trans.

El documental surgió como un material pensado para recaudar firmas para una petición realizada en Change.org en la que se solicita al Congreso de la Ciudad de México aprobar una reforma al Código Civil para facilitar el reconocimiento de la identidad de género de niños y niñas trans.

Sin embargo, el audiovisual también logra sensibilizar al público sobre la importancia de reconocer la identidad de género de los menores. Por ejemplo, muestra lo significativo que puede ser para un niño trans ser llamado por el nombre con el que se identifica. Asimismo, explica a través de testimonios en primera persona los retos cotidianos que enfrentan los menores cuando su identidad no coincide con el género que se les asignó al nacer.

Aiden Botía, niño trans, conmueve en concurso de canto

3. Infancias trans

En septiembre, Change.org lanzó su propio documental sobre niños y niñas trans. Infancias trans se centra en la lucha de la Asociación por las Infancias Transgénero para lograr la modificación de las actas de nacimiento de 18 niñas y niños trans en Ciudad de México. Esto con la ayuda y el acompañamiento de la abogada Alehlí Ordóñez, directora de Ledeser.

Además de relatar la lucha del colectivo y sus representantes legales, el audiovisual hace un llamado a los diputados a dejar de ver a los menores y a sus familias como «decisiones políticas» para empezar a pensar en ellos como personas.

Gobierno de CDMX no le cumple a niños trans

4. Visibles

Argentina es uno de los países con mayores avances en el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans. En 2012 se promulgó una ley para que las personas puedan obtener documentos oficiales acordes a su identidad autopercibida. Un año después, en 2013, Luana, una niña trans de 6 años, se convirtió en la primera menor en obtener sus documentos de identidad bajo esa legislación.

El documental Visibles retoma el caso de Luana para concientizar sobre la importancia de amar y aceptar a niños y niñas trans. El filme se estrenó en 2017 gracias al esfuerzo de integrantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de la Plata. En él participan activistas y expertos en psicología y temas legales que brindan una perspectiva amplia sobre las infancias trans.

Niña celebra cupo laboral trans y se vuelve viral

5. La T en corto

Si bien no se trata de un documental, sino de un cortometraje, La T en corto es un material de mucha utilidad para orientar a familias de niños o niñas trans.  En menos de 11 minutos, el material aborda los prejuicios y la desinformación a la que pueden verse expuestos los padres de menores con disforia de género.

El cortometraje explica con claridad conceptos como identidad de género y previene contra el uso de las mal llamadas ‘terapias de conversión’. Pero, sobre todo, sensibiliza sobre la importancia de que el núcleo familiar acepte «una situación que siempre estuvo frente a sus ojos».

¿Qué es la disforia de género en las personas trans?

Si conoces a niños o a niñas trans, no dejes de ver estos documentales. Te ayudarán a sensibilizarte con su situación, a ser empático y a apoyarlos.

Con información de Agencia Presentes

ARTICLE INLINE AD

Amparo podría ‘descongelar’ matrimonio igualitario en Querétaro

0
amparo matrimonio igualitario querétaro
Marcha del Orgullo LGBT+ en Querétaro, 2019 / Foto: Diario de Querétaro

Un colectivo LGBT+ de Querétaro busca a través de un amparo que el Poder Judicial obligue al Congreso a legislar sobre matrimonio igualitario.

El Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico presentó un amparo con el que busca ‘descongelar’ la discusión sobre matrimonio igualitario en Querétaro.

Desde 2018, la diputada de Morena, Laura Polo, presentó una iniciativa sobre el tema. En ella, propuso modificar el Código Civil del estado para permitir la unión civil entre parejas conformadas por personas del mismo sexo. Sin embargo, la propuesta se turnó a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, donde fue enviada a ‘la congeladora’. Es decir, que la comisión ha evitado discutirla y dictaminarla para que avance y se vote en el pleno del Congreso.

Por lo anterior, el colectivo acudió ante el Poder Judicial de la Federación. El viernes pasado, su representación legal interpuso un amparo con el que busca obligar a los diputados de Querétaro a retomar el tema del matrimonio igualitario.

amparo matrimonio igualitario querétaro
Integrantes del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación presentaron un amparo ante el Poder Judicial Federal. / Foto: Códice informativo

Omisión legislativa

Durante la entrega del amparo, Walter López, vocero del Frente Queretano por el derecho a la no discriminación y el estado laico, expuso que ya son tres las legislaturas que se abstienen de realizar las modificaciones pertinentes al Código Civil para permitir el matrimonio igualitario en la entidad.

Por su parte, la abogada Maricruz Ocampo expuso que el Congreso de Querétaro está obligado a legislar sobre matrimonio igualitario. Y es que desde 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es inconstitucional restringir el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Sin embargo, el de Querétaro es uno de los 13 congresos estatales que se niega a reformar la ley para ajustarla a esa sentencia.

En Baja California buscan revancha para matrimonio igualitario con amparo

¿Qué se busca con el amparo?

Los abogados que interpusieron el amparo interpretan que el Congreso de Querétaro tiene la obligación de legislar sobre matrimonio igualitario. En consecuencia, lo que se pretende con este recurso es que el Poder Judicial considere que los diputados están incurriendo en desacato por evadir el tema. De ser así, se espera que emita una sentencia en la que les ordene retomar el tema.

Esta no es la primera vez que se intenta algo así. Este mismo año, el Colectivo por la Protección de Todas las Familias de Yucatán interpuso un amparo similar ante la SCJN. Posteriormente, en julio, la Corte decidió atraer el amparo, que continúa pendiente de resolución.

Destino de matrimonio igualitario en Yucatán, en manos de la Corte

¡Que cumplan con su obligación!

A diferencia de otros amparos sobre matrimonio igualitario, los presentados en Querétaro y Yucatán no buscan que se invalide una prohibición. Por el contrario, buscan se reforme una ley para que no solo se elimine la prohibición, sino que se modifique la definición de matrimonio en el Código Civil. Es decir, que se busca que los congresos cumplan con su obligación.

24 colectivos impulsan iniciativa popular sobre matrimonio igualitario en Tlaxcala

Estos recursos podrían sentar un precedente importante. Si el Poder Judicial determina que los Congresos de Querétaro y Yucatán están incurriendo en desacato, también lo estarían otros 11 congresos locales. Y de este modo, ninguno de ellos tendría pretexto para seguir evadiendo el tema del matrimonio igualitario.

Estados donde necesitas amparo para contraer matrimonio si eres LGBT+

Ojalá que el Poder Judicial resuelva pronto los amparos sobre matrimonio igualitario en Querétaro y Yucatán. Y ojalá que su decisión cree un precedente para que los congresos de otros estados cumplan con sus obligaciones.

Con información de Diario de Querétaro y Códice informativo

ARTICLE INLINE AD

Las escenas más hot de ‘Los chicos de la banda’

0
escenas hot chicos banda
Te contamos cuáles son las escenas más hot de 'Los chicos de la banda'. Foto: Twitter

Las escenas más hot de Los chicos de la banda te van a hacer sonreír y… puede que también te calienten un poquis. Como que hace frío, ¿no?

Claro que las escenas hot de Los chicos de la banda son unas de las —muchas— razones por las que no te puedes perder este peliculón en Netflix.

The Boys in the Band es una de las películas LGBT+ más esperadas en 2020 y, por fin, después de muchísimo tiempo de espera, ¡ya está disponible en Netflix! Si todavía no la has visto, esperamos que después de ver estos sneak peeks de las escenas más hot a lo largo de la peli, te animes a ponerle play.

Matt Bomer en la regadera

Oh, sí. Matt Bomer tiene un par de escenas demasiado hot en las que aparece full frontal… sin ropa. O sea, sí logramos ver su nepe rapidín, if only for a secondEso sí, el bush se le ve en varias escenas y, además, cuando está en la regadera, también se ve su hermosa silueta, incluyendo su —nada chiquito— miembro masculino. ¡Ah! Y por supuesto que también enseña las nachas antes de meterse a bañar.

Matt Bomer regadera
Matt Bomer enseña las nachas antes de meterse a bañar. / Foto: Twitter
escenas hot chicos de la banda
Cuando está en la regadera, se ve la silueta de su nepe. / Foto: Twitter
escenas hot chicos de la banda
Matt Bomer en full frontal / Foto: Twitter

Matt Bomer perdió chambas por ser abiertamente gay

Charlie Carver chupando una popsicle

Esta escena es una de las primeras que aparece cuando empieza la película. Charlie Carver chupando una popsicle afuera de una tienda de videos para adultos es todo lo que necesitas para continuar viendo The Boys in the Band.

Charlie Carver
¿Qué piensas hacer con esa popsicle, Charlie? / Foto: Netflix
escenas hot los chicos de la banda
Charlie Carver y su popsicle / Foto: Netflix

Actor de ‘Teen Wolf’ confiesa por qué era closetero

Gay sex!

Otra de las escenas más hot en Los chicos de la banda es, sin duda, la parte en la que —a través de un flashback— logramos ver la noche de pasión que Donald (Matt Bomer) y Larry (Andrew Rannells) tuvieron unos años antes. Y… ¡vaya noche de pasión!

escenas hot chicos de la banda
Escena ardiente entre Matt Bomer y Andrew Rannells en The Boys in the Band / Foto: Twitter

La 7 mejores películas LGBTQ+ con sexo explícito

Desnudos en el agua

En otro flashback, Bernard (Michael Benjamin Washington) cuenta su primera experiencia sexual con otro hombre. ¡Fue en una alberca! Y, obviamente, aparecen completamente desnudos en una escena underwater, se les ve to-di-to.

los chicos de la banda
Esta es otra de las escenas hot de Los chicos de la banda. / Foto: C&C

Películas musicales para ver después de ‘The Boys in the Band’

Independientemente de que, sí, efectivamente hay varias escenas ardientes a lo largo de Los chicos de la banda, es importante que sepas que ver esta peli es importante por otras razones. Razones que no precisamente tienen que ver con si los actores —que por cierto, todos son gays— están guapos o no.

En realidad, Los chicos de la banda es una película dramática, pues plasma lo difícil que era ser homosexual en los años 60. Ryan Murphy logró transmitir esto a la perfección en su adaptación cinematográfica de esta obra de Broadway para Netflix.

Estos son los actores gay de The Boys in the Band

Si ya viste The Boys in the Band, ahora puedes volver a verla prestando atención especial a todas estas escenas hot. Es más, hasta les puedes poner pausa o verlas en slow motion, para disfrutarsss. Ahora, si no la has visto… ¿qué esperas?

Por cierto, además de The Boys in the Band, estos son los otros de los estrenos de películas LGBT+ más esperados en 2020.

¿Entonces? ¿Con estas escenas hot de Los chicos de la banda te convencimos de verla?

ARTICLE INLINE AD

La verdad sobre los ‘chapulines’ o baja novios

0
Los 'chapulines' o baja novio son una especie bastante común en el mundo gay.
Los 'chapulines' o baja novio son una especie bastante común en el mundo gay. / Foto: La Patria

Si alguna vez tuviste alguna bonita amistad que terminó traicionándote y robándote a tu amorcito, ya conoces a los ‘chapulines’ o baja novios.

Los ‘chapulines’ o baja novios no son exclusivos del mundo LGBT+, pero sí suelen ser más comunes. Y no porque seamos más malos o egoístas, sino simplemente porque —a veces— entre personas del mismo sexo es más común hacer conexiones entre nosotros.

Si no habías escuchado de este término, no te preocupes. En Homosensual nos hemos dedicado a explicarte, de la ‘A’ a la ‘Z’, todo lo que debes saber de este curioso fenómeno y por qué quizá no sea muy benéfico usarlo.

Los 'chapulines' también son conocidos como baja novios.
Los ‘chapulines’ también son conocidos como baja novios. / Foto: It’s Just Nick

¿Qué es el ‘chapulineo’?

En el léxico popular mexicano, se conoce como ‘chapulines’ a los amigos que literalmente saltan a tu relación; es decir, que se convierten en un —o unos— baja novios.

El término viene del mundo político, en donde se les llama ‘chapulines’ a los funcionarios que solo saltan de un cargo a otro sin realmente desempeñarse en él. Este es más común en los estados del norte de la República.

Si bien esto no es exclusivo del mundo LGBT+, porque esta situación también pasa entre personas heterosexuales, sí suele ser más común. 

Y no, no es porque en la comunidad seamos más egoístas o shady, sino porque todos podemos sentir atracción por todos. De hecho, son simples matemáticas.

Piénsalo bien. Si tenemos 2 parejas heterosexuales, el máximo de combinaciones que se pueden hacer entre ellas son 2. Sin embargo, si son 2 parejas homosexuales, se pueden formar hasta 6 conexiones diferentes.

Esto no implica que sea una regla que tus amigos te bajen a tu novio, simplemente es más probable dadas las circunstancias. Sin mencionar que la comunidad LGBT+ sigue siendo una minoría más sectorizada, por lo que es más probable que muchos miembros de la diversidad se reconozcan entre ellos. 

Las parejas son personas y no son objetos de nuestra propiedad.
Las parejas son personas y no son objetos de nuestra propiedad. / Foto: Sin embargo

5 consejos para ser amigo del novio de tu novio

Heteropatriarcado y madurez

La verdad sea dicha, el término de los ‘chapulines’ o los baja novios es un préstamo del mundo heterosexual. Es muy común entre parejas que se ven a sí mismas como una ‘propiedad’ que hay que defender y abundan las historias de venganza entre parejas que se quitan a las parejas para demostrar un punto.

Sin embargo, este tipo de relaciones podrían resultar tóxicas, pues se basan en relaciones de poder que no te dejarán nada bueno. Por eso, la verdad de los’ chapulines’ es que es un término innecesario, que debería ser sustituido por un diálogo abierto entre los amigos y parejas en cuestión.

Si te gusta el ex de tu amigo, aunque le duela, es mejor hablarlo y discutirlo a estar teniendo este tipo de encuentros secretos que no benefician a nadie. Además, decirle ‘chapulín’ a alguien solo lo señala y victimiza, causándole un estigma social bastante dañino.

Las relaciones de amigos y pareja son mejores cuando no se señala a nadie como baja novio o chapulines
Las relaciones funcionan mejor cuando se hablan los problemas y se encuentran soluciones y acuerdos. / Foto: Jony Jung

5 cosas que nunca deberías hacerle a tu ex

Los ‘chapulines’ o baja novios son términos que dañan mucho nuestros círculos sociales y dañan amistades, ¿o tú qué opinas?

Con información de Café para Tres y Jergas de habla hispana

ARTICLE INLINE AD

Matan a mujer y a hombre trans en Veracruz

0
Asesinatos trans Veracruz
Grettel Cevallos, mujer trans asesinada en Veracruz / Foto: Jazz Bustamante

Este fin de semana, la transfobia le costó la vida a Grettel Cevallos y Érick Deseano, mujer y hombre trans víctimas de asesinato en Veracruz.

Este fin de semana se registraron dos nuevos asesinatos de personas trans en Veracruz. Las víctimas fueron Grettel Cevallos, una mujer originaria de Minatitlán, y Érick Deseano, un hombre que residía en el municipio de Ciudad Isla.

Ambos casos fueron reportados por la activista Jazz Bustamante, quien además informó que en lo que va del año ya son 22 los homicidios contra personas LGBT+ cometidos en dicho estado. De acuerdo con la defensora de los derechos de la diversidad sexual, Veracruz es el estado que registra un mayor número de crímenes de odio en todo el país.

El caso de Grettel

La madrugada del sábado 3 de octubre, Grettel Cevallos caminaba de regreso a su casa cuando sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta abrieron fuego en su contra. Una de las balas impactó en su cabeza, por lo que perdió la vida en el momento.

Grettel Cevallos
Grettel Cevallos / Foto: Cortesía Jazz Bustamante

El asesinato de la mujer trans ocurrió en el municipio de Minatitlán, donde en julio se registró el crimen contra Denisse Torres, otra de las víctimas de crímenes de odio en Veracruz.

Grettel tenía apenas 35 años. Hasta el momento, se desconoce el paradero y la identidad de sus agresores.

Matan a mujer trans en Veracruz, ‘infierno’ para la comunidad LGBTQ+

El caso de Érick

Horas después ocurrió el asesinato de Érick Deseano, un hombre trans que trabajaba como cortador de piña en el municipio de Ciudad Isla, Veracruz.

Erick tenía 36 años. De acuerdo con Jazz Bustamante, sus asesinos lo ataron de pies y manos con un cable y lo golpearon en varias partes del cuerpo. Posteriormente lo agredieron con un machete hasta quitarle la vida. Asimismo, la activista de la organización Soy Humano A.C. también informó que al parecer abusaron sexualmente de él.

Erick Deseano
Érick Deseano, hombre trans asesinado en Veracruz / Foto: Cortesía Jazz Bustamante

El día de su asesinato, Érick salió de casa para trabajar y completó su jornada laboral. Sin embargo, el crimen se produjo al salir de su lugar de trabajo.

¿Qué es el cisexismo y cómo afecta a hombres trans?

La violencia no para

Los asesinatos de personas trans no paran el Veracruz. Al menos 12 de los 22 crímenes de odio contra personas LGBT+ registrados este año en la entidad tuvieron como víctimas a mujeres o a hombres trans.

Sin embargo, lo más preocupante es que la situación no mejora pese a las promesas de las autoridades. Cabe recordar que entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre, 9 activistas LGBT+ realizaron una huelga de hambre por los crímenes de odio en Veracruz. Posteriormente, la fiscalía de dicho estado se comprometió a ajustar su protocolo de diligencias básicas para investigar casos de crímenes de odio contra personas LGBT+. Asimismo, la institución prometió priorizar la investigación de casos impunes. No obstante, hasta el momento no hay ningún avance.

Retomarán investigación de crímenes de odio impunes en Veracruz

Por el contrario, se siguen registrando asesinatos de personas trans como el de Érick Deseano y el de Grettel Cevallos, que engrosan las estadísticas de violencia e impunidad en Veracruz.

ARTICLE INLINE AD

«¿Tu tono de piel no es mugre?»: racismo en apps

0
Varios mensajes en apps de ligue evidenciaron el racismo que vivimos.
Varios mensajes en apps de ligue evidenciaron el racismo que vivimos. / Foto: Twitter

El sociólogo Áxel Bautista compartió capturas de pantalla de comentarios que recibió en apps de ligue gay, abriendo el debate sobre racismo.

A través de Twitter e Instagram, el sociólogo y activista Áxel Bautista denunció varios comentarios que recibió usando apps de ligue gay que abrieron la discusión sobre el racismo.

Además de esto, también recibió insultos de personas amedrentándolo por tener VIH, usando palabras como ‘sidoso’.

El tema derivó en una transmisión en vivo desde el canal de YouTube de Inspira A.C., con varios invitados como el activista y director de VIHve LibreAlaín Pinzón, y José Antonio Aguilar de Racismo MX. 

Axel Bautista en una transmisión en vivo de Inspira A.C. donde habló del racismo en apps de ligue gay.
Áxel Bautista en una transmisión en vivo de Inspira A.C. / Foto: YouTube

Ataque en apps de ligue

La semana pasada, el sociólogo Áxel Bautista denunció en Instagram y Twitter varios episodios de racismo que sufrió a través de apps de ligue.

Áxel, quien también es conductor del programa Platicando en positivo, compartió capturas de pantalla de la conversación que tuvo con un usuario que trató de amedrentarlo.

En las imágenes se puede ver claramente cómo el atacante hizo varios comentarios despectivos cuestionando la higiene y olor de Bautista, únicamente basado en su tono de piel.

Comentario en una app de ligue
Comentario en una app de ligue / Foto: Twitter

No obstante, la discriminación no quedó ahí. Más adelante en la conversación, el sujeto lo comparó, en tono de burla, con la población originaria de México, utilizando esto como un insulto.

Comentario en una app de ligue
Comentario en una app de ligue / Foto: Twitter

También compartió otra conversación, que había pasado tres días antes, en la que otra persona, sin más, le dijo: «Ubicate (sic) najayote… Por eso estas (sic) SIDOSO». 

Comentario en una app de ligue
Comentario en una app de ligue / Foto: Twitter

Al respecto, Áxel Bautista hizo todo un hilo de Twitter en el que expresó cómo se sentía con estos ataques y lo que representan en nuestra sociedad actual:

Comentarios en Twitter
Comentarios en Twitter

Pepe y Teo denuncian racismo en transmisión en vivo

Ligue y racismo

Antes los ataques que recibió en apps de ligue gay, Inspira A.C. organizó una transmisión en vivo bajo el nombre “Bañada en racismo quedé”.

Entre los invitados estuvo José Antonio Aguilar, representante de Racismo MX, quien dijo esto al respecto del ataque:

«Todos los hombres gays, al menos en mi experiencia, persiguen estos modelos estéticos del hombre blanco o del hombre europeo, ya no se diga con cuerpos maravillosos. Pero existe ese modelo estético a seguir. Y eso obviamente genera dinámicas que impactan en la vida de los hombres gays específicamente racializados, indígenas o afrodescendientes porque básicamente limita […] su búsqueda de pareja o de placer o de amor y comprensión y cariño».

También estuvo presente Alaín Pinzón, colaborador de Homosensual y director de VIHve Libre, quien ha sufrido en carne propia varios episodios de discriminación tanto por su tono de piel, como por vivir con VIH:

«Vas descubriendo que no nada más eres diferente, sino que te perciben como algo que no vale lo mismo que otros homosexuales o que otros hombres gays. Y yo creo que eso también está muy inserto en la conciencia de muchos hombres homosexuales. Porque sí eres la persona con la que va a coger, con la que va a un vapor, que te lleva a su casa incluso, pero no eres la persona a la que le va a presentar a su familia».

Finalmente, a la transmisión se unió el activista y coordinador de comunicación de Inspira A.C., Aldahir Jiménez, quien además se identifica como tutunakú:

«En lo personal me ha pasado que es como “es que estás muy flaquito, es que córtate el pelo, te vas a ver mejor así y es que te ves más chacal” […] Estamos tomando estas descripciones y estas expectativas de las otras personas y también replicando los sistemas racistas».

A la discusión también estuvieron invitadas la activista Valeria Angola y la escritora Marbella Figueroa, quienes hablaron respecto a sus experiencias con el racismo y la misoginia desde sus propias aristas.

Si quieres ver la conversación completa, a continuación te dejamos el video completo:

Gay humillado ‘por feo’ comparte pantallazos de agresión

¿Qué opinas de cómo se vive el racismo actualmente en las apps de ligue gay? ¿Has tenido alguna experiencia similar?

Con información de Twitter e Inspira A.C. 

ARTICLE INLINE AD