miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 569

Divorcios de famosos LGBT+ que nos rompieron el corazón

0
Divorcios de famosos LGBT+
Elliot Page y Emma Portner son una de las parejas de famosos LGBT+ que se divorciaron. / Foto: Insider

Tanto en México como en el extranjero hay casos de famosos LGBT+ que terminaron en divorcios. Algunas parejas se separaron en buenos términos, pero otras lo hicieron en medio de escándalos y pleitos legales.

Cuando las cosas no andan bien con una pareja, a veces es mejor cortar por lo sano, tal como lo demuestran algunos casos de famosos LGBT+ divorciados.

En el mundo del espectáculo son cada vez más las parejas LGBT+ que conquistan los corazones de la comunidad por demostrar, sin tabúes, que el amor es diverso y que el matrimonio es un derecho de todos. Sin embargo, como es común, a veces los matrimonios terminan en divorcios.

A continuación te presentamos un recuento de divorcios de famosos LGBT+ que pusieron fin a bonitas historias de amor y rompieron nuestros corazones.

1.  Elliot Page y Emma Portner

El 26 de enero de 2021, Elliot Page inició formalmente los trámites para separarse de su esposa, Emma Portner. Posteriormente, a través de un comunicado, la pareja informó que su separación ocurrió desde el verano de 2020, pero ahora pondrán fin a su matrimonio de forma legal. Así termina una conmovedora historia de amor que incluye el apoyo que Emma le dio a Elliot tras salir del clóset como trans.

Divorcios de famosos LGBT+ Elliot Page
Elliot y Emma estuvieron casades 3 años. / Foto: T13

2. Miguel Bosé y Nacho Palau

Otro de los divorcios de famosos LGBT+ más sonados es el de Miguel Bosé y Nacho Palau. El cantante y el escultor se separaron en 2018 tras 26 años de relación. Ahora están enfrascados en un juicio por la custodia de sus hijos, que inició en octubre de 2020. La situación es compleja, ya que la pareja crio a 4 hijos mediante el método de maternidad subrogada. Dos de ellos tienen los genes de Palau y dos los de Bosé. Ahora, Nacho demandó a Miguel por la custodia de los niños afirmando que no deben ser separados.

 

Miguel Bosé es uno de los famosos LGBT+ divorciados
Miguel Bosé (izquierda) y Nacho Palau (derecha) / Foto: El País

3. Pablo Perroni y Mariana Garza

Pablo Perroni y Mariana Garza protagonizaron uno de los divorcios de famosos LGBT+ más emotivos. En enero de 2019, el actor y la cantante anunciaron en conferencia de prensa su separación después de 12 años juntos. Pablo y Mariana quedaron en buenos términos y se dijeron unidos por la hija que tienen en común. Días antes, la revista TV Notas publicó un reportaje afirmando que Pablo habría engañado a Mariana con hombres. Pero el día en que anunciaron su divorcio, Mariana le dio todo su apoyo a Pablo, que salió del clóset como bisexual en ese momento.

Pablo Perroni está en la lista de famosos LGBT+ divorciados
Mariana Garza dijo que ya conocía la orientación sexual de Pablo Perroni desde que iniciaron su relación. / Foto: Quién

4. Christian Chávez y B. J. Murphy

En 2005, el actor Christian Chávez tomó la valiente decisión de casarse en Canadá debido a que, en aquel entonces, el matrimonio igualitario no existía en México. Sin embargo, en 2009, el también cantante pasó a la lista de famosos LGBT+ divorciados. Chávez anunció su separación del canadiense B. J. Murphy, quien fue su pareja por 4 años.

Christian Chávez y B. J. Murphy
B. J. Murphy (izquierda) y Christian Chávez (derecha) / Foto: People

5. Megan Fox y Brian Austin Green

La pandemia por la COVID-19 también trajo consigo algunos divorcios de famosos, entre ellos, el de la actriz Megan Fox, quien pertenece a la comunidad LGBT+. Megan salió del clóset como bisexual en 2009 y, en 2010, se casó con el también actor Brian Austin Green. Sin embargo, la pareja comenzó a tener problemas en 2019, cuando decidieron separarse por un tiempo. Finalmente, en noviembre de 2020, Megan y Brian iniciaron formalmente el trámite de su divorcio.

Divorcio de Megan Fox
Megan y Brian estuvieron juntos durante casi 10 años. / Foto: The Indian Express

¿Recuerdas otra pareja de famosos LGBT+ cuya relación haya terminado en divorcio?

Con información de People en Español

ARTICLE INLINE AD

Grindr, app de citas gay, infringe la ley y recibe multa

0
grindr app citas gay multa noruega datos personales
En enero de 2021, la Autoridad Noruega de Protección de Datos informó sobre la multa millonaria a Grindr. / Foto: AFP

Por venta de datos personales, Grindr recibe multa por 11.7 millones de dólares. Entérate de cómo esta app de citas gay fue sancionada por la Autoridad Noruega de Protección de Datos.

El 27 de enero de 2021, la Autoridad Noruega de Protección de Datos (Datatilsynet) informó sobre la multa impuesta a la app de citas gay Grindr. ¿Qué fue lo que pasó? A principios de 2020, se acusó a la compañía de vender datos personales a al menos cinco empresas.

Además de pronunciarse en un plazo no mayor al 15 de febrero del año en turno, Grindr deberá pagar 100 millones de coronas noruegas (aproximadamente 11.7 millones de dólares), ya que infringió los preceptos legales del país.

La resolución se dictó tras la presentación de tres quejas ante el Consejo de Consumidores de Noruega. Entre una de las denuncias se encontró la de Robert Bergeron. A través de esta demanda colectiva se dio a conocer que Grindr lucraba con la información de los usuarios: mensajes de texto, screen names, pronombres y diagnósticos de VIH. ASÍ TRAFICÓ TUS DATOS GRINDR.

De acuerdo con The New York Times, Grindr también vendió la dirección IP, la edad y el sexo de quienes usan esta aplicación de citas gay. Asimismo, se acusó a la empresa por monetizar dichos datos personales bajo el tag ‘usuarios LGBT+’.

grindr twitter plataforma 1
¿Crees que Grindr se preocupe más por sus usuarios o por el dinero que hace con sus datos? / Foto: Futurism

Al notificar sobre la sanción, representantes del Consejo de Consumidores de Noruega enfatizaron que estas medidas se aplicarán a todas las empresas que obtengan algún beneficio económico de esta actividad ilícita:

«Esto no solo establece límites para Grindr, sino que establece requisitos legales estrictos para toda una industria que se beneficia de la recopilación y el intercambio de información sobre nuestras preferencias, ubicación, compras, salud física y mental, opiniones políticas y orientación sexual».

Vulnerar los derechos de los usuarios ya es costumbre de Grindr

Si bien muchas parejas LGBT+ han logrado conocerse gracias a Grindr, recordemos que no es la primera vez que la compañía está involucrada en acusaciones que vulneran los derechos de los usuarios. ¿Recuerdas cuando fue señalada en el informe “Out Of Control”? ¿De qué sirve el famoso Captain Grindr si la app no es clara y honesta en los avisos de privacidad?

A lo largo de estos años, Grindr no solo ha lucrado con nuestra información. Los usuarios —en su mayoría chicos gay— han sido víctimas de robo, dopajes, abusos, sextorsión y estafas. CONOCE 4 SEÑALES DE ALERTA DE QUE TE QUIEREN ROBAR USANDO GRINDR.

Por supuesto, no se trata de satanizar el uso de este tipo de apps. Sin embargo, ¿has considerado otras vías para conocer personas LGBT+? SCRUFF, por ejemplo.

¿Te ha pasado algo similar con Grindr o alguna otra aplicación de citas gay? Recuerda que tienes derecho a la protección de tus datos personales.

Con información de El Universal, The New York Times, NPRTop Class Actions

ARTICLE INLINE AD

Diputado homofóbico gritonea al activista LGBT+ Tiago Ventura

0
Tiago Ventura protesta contra Apolinar García
El activista Tiago Ventura exigió a Apolinar García respeto a los derechos humanos, pero él respondió con gritos. / Foto: Línea Directa

Además de homofóbico, el diputado Apolinar García Carrera resultó xenófobo, pues arremetió contra el activista LGBT+ Tiago Ventura por no haber nacido en México.

El diputado Apolinar García Carrera no fue capaz de sostener un debate y terminó gritoneando al activista Tiago Ventura, quien lo confrontó por su discurso homofóbico.

Los hechos ocurrieron el 27 de enero de 2021 en un restaurante donde el legislador de Sinaloa citó a la prensa para ofrecer una conferencia. Al término del evento, representantes de organizaciones civiles se acercaron al diputado para intentar dialogar. Allí fue cuando lanzó algunas agresiones verbales.

Tiago Ventura confrontó al diputado homofóbico de Sinaloa
Apolinar García perdió la compostura al ser cuestionado por el activista Tiago Ventura. / Foto: Captura de pantalla de Facebook (Colectivo Mujeres Activas Sinaloenses)

Homofobia y xenofobia

Al acercarse al diputado, los activistas le pidieron respeto y recordaron que algunas de sus propuestas atentan contra los derechos de la comunidad LGBT+. Luego, cuando Tiago Ventura tomó la palabra, el legislador lo interrumpió y comenzó a vociferar «¡Artículo 33!» en repetidas ocasiones.

Los gritos de García Carrera hacían alusión al artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicho ordenamiento indica que los extranjeros no pueden inmiscuirse en los asuntos políticos del país.

Sin embargo, Tiago Ventura es ‘más mexicano que el mole’. Aunque nació en Perú, Ventura lleva años trabajando por los derechos de las personas LGBT+ en México a través de la organización Sinaloa Incluyente. Además, cuenta con nacionalidad mexicana, y así se lo hizo saber al diputado mostrándole su credencial del INE:

«Tengo ciudadanía mexicana. Aquí lo puede ver».

Apolinar García le grita a Tiago Ventura
Tiago Ventura le mostró su credencial de elector a Apolinar García. / Foto: Captura de pantalla de Facebook (Colectivo Mujeres Activas Sinaloenses)

No obstante, el legislador volvió a responder ahora en un tomo xenófobo:

«Eres de origen peruano, ¿te avergüenzas de ser peruano?».

Legisla con base en creencias

Por otro lado, Tiago Ventura dio una ‘cachetada con guante blanco’ al diputado Apolinar García. El activista lamentó que, incluso teniendo asesores, el legislador no esté capacitado para su trabajo y presente propuestas inconstitucionales y antiderechos.

Por su parte, García Carrera reconoció que no sabe mucho sobre derechos humanos y aseguró que legisla con base en sus propias creencias. Cabe recordar que el diputado votó en contra de la aprobación del matrimonio igualitario. También propuso una iniciativa contra las uniones LGBT+ y la adopción homoparental, argumentando que «Dios dijo Adán y Eva, y no Adán y Esteban».

En otros temas, Tiago Ventura recordó que Apolinar García lo acusó falsamente de recibir millones de pesos para promover políticas LGBT+. Al respecto, el activista responsabilizó al legislador por las agresiones físicas que pueda llegar a recibir.

En este enlace puedes ver el video con la evidencia de la forma en que se comportó el legislador.

Sin duda, Tiago Ventura exhibió a Apolinar García como un diputado homofóbico, xenófobo e incapaz de sostener un debate civilizado.

Con información de Línea Directa

ARTICLE INLINE AD

¿Por qué algunas personas trans cambian su orientación sexual?

0
personas trans orientación sexual
Pareja de personas que no se identifican como cisgénero / Foto: Adobe Stock

Varios estudios sugieren que un porcentaje de personas trans podrían cambiar su orientación sexual después de transicionar.

En los últimos años, varios estudios han puesto sobre la mesa la discusión acerca de las personas trans, su orientación sexual y cómo esta podría cambiar.

Aunque sabemos que la identidad de género es independiente de la orientación, las evidencias muestran que la transición de una persona podría afectarla.

Las razones aún son desconocidas y existen varias teorías que podrían darle más luz a este fenómeno.

pareja trans amor identidad
Pareja de personas trans demostrando afecto / Foto: Instagram (@andre.kevan_he.art)

Los hechos

Por mucho tiempo se creía que la identidad de género de una persona no tenía nada que ver con la forma con la que esta vivía su sexualidad.

Sin embargo, estudios recientes han dado evidencias de que muchas personas trans podrían cambiar su orientación sexual al transicionar.

En 2005, el estudio Sexuality Before and After Male-to-Female Sex Reassignment Surgery fue el primero en sugerirlo.

Y es que luego de hacer una investigación entre mujeres trans que habían pasado por procedimientos quirúrgicos, descubrieron que el 43% presentaba cambios en su orientación.

Personas trans hombres parejas
Pareja de hombres trans / Foto: Instagram (@dillonyruegas)

Más tarde, en 2013, se publicó el documento Measures of Clinical Health among Female-to-Male Transgender Persons as a Function of Sexual Orientation.

Este último arrojó que el 40% de un grupo de hombres trans que había transicionado en Estados Unidos experimentó cambios en el género por el que se sentían atraídos.

En 2014 y 2015, los estudios Transgender Transitioning and Change of Self-Reported Sexual Orientation y Differences in Sexual Orientation Diversity and Sexual Fluidity in Attractions Among Gender Minority Adults in Massachusetts arrojaron resultados similares.

En su mayoría, la atracción de estos individuos pasaba de ser unilateral (es decir, que solo les atraía un tipo de persona, género o sexo) a bisexual o pansexual (dependiendo del caso).

No obstante, también se presentaron casos de individuos que dieron un giro de 180º en cuanto a su orientación sexual. Aunque cabe destacar que ese número fue solo de entre el 7 y 6 % en el trabajo de 2013.

personas trans amor pareja
Una pareja formada por dos personas trans / Instagram (@trans.and.in.love)

¿Por qué pasa esto?

Ok, ya no nos queda duda de que algunas personas trans podrían experimentar un cambio en su orientación sexual después de su transición. Sin embargo, cabe preguntarnos: ¿por qué ocurre esto?

Al parecer, los científicos aún no tienen respuestas claras, pero muchas teorías apuntan a los efectos que tienen las hormonas sobre las personas que se encuentran durante de su transición.

No obstante, no existen suficientes datos que apoyen esta teoría, pues aún se desconoce cómo los niveles de estrógenos y testosterona afectan la orientación sexual.

hombres trans pareja cariño
Chico trans con su pareja celebrando su aniversario / Foto: Instagram (@trans.and.in.love)

La explicación más aceptada es la del doctor Seth Pardo, epidemiólogo de salud conductual en el Departamento de Salud Pública de San Francisco.

Pardo ha estado involucrado en varias investigaciones sobre la población trans, por lo que cree que este fenómeno es de carácter psicológico. De acuerdo con un artículo de them, Pardo así lo detalló:

«Imagina que estás en un cuerpo femenino y te identificas en el espectro masculino. Tú no querrás ser sexual con hombres porque esos hombres te tratarán como una persona femenina y esa clase de interacción sexual no es de tu interés. Así que incluso si sientes atracción por hombres, quizá no te involucres con hombres o participes en fantasías sobre hombres hasta que puedas ser reconocido con el género que te hace sentir cómodo».

personas binarias romance amor
Pareja formada por dos personas no binarias / Foto: Instagram (@trans.and.in.love)

¿Qué te parece este fenómeno que experimentan las personas trans al cambiar su orientación sexual?

Con información de them, Plos One, Taylor & Francis Online y Springer Link

ARTICLE INLINE AD

Ahora detectan COVID-19 con prueba rectal

0
prueba rectal covid 19 exploracion coronavirus anal china
La prueba rectal podría aumentar la tasa de detección de casos de COVID-19. / Foto: Cadena Ser

Para evitar los contagios, personal sanitario de China realizará prueba rectal a casos sospechosos de COVID-19.

Al igual que otros temas relacionados con la COVID-19, la prueba rectal ha causado polémica y disensos. En las últimas semanas, autoridades sanitarias de China han detectado pequeños brotes de SARS-CoV-2. El personal a cargo en Pekín aseguró que se implementaron medidas para localizar la cadena de casos en el distrito de Daxing.

Para evitar una mayor propagación de los coronavirus, se han realizado pruebas rápidas y algunos tests rectales. Este tipo de pruebas han sido aplicadas a residentes de varios barrios de Pekín y a las personas que permanecen en cuarentena obligatoria al interior de los hoteles.

Durante una emisión de la Televisión Central de China (CCTV), el doctor del Hospital You’an de Pekín, Li Tongzeng, expresó que «la exploración rectal aumenta la tasa de detección de personas infectadas», ya que el virus puede «permanecer más tiempo en el ano que en las vías respiratorias».

De acuerdo con información recabada por el diario Global Times, el especialista también detalló que la prueba solo se aplicará a grupos clave en los centros de cuarentena. HAZ ESTE QUIZ PARA VER CUÁNTO SABES DE LA COVID-19 Y LA PANDEMIA.

Las observaciones científicas de Tonzeng no son las únicas ni las primeras. A principios de marzo de 2020, un grupo de investigación liderado por el médico Fei Xiao publicó un artículo titulado “Evidence for Gastrointestinal Infection of SARS-CoV-2”. En dicho estudio se destacó que la información genética del SARS-CoV-2 podía dar positiva en las heces fecales. Por lo tanto, uno de los hallazgos fue que:

«La infección gastrointestinal por este virus y su posible transmisión fecal-oral pueden perdurar incluso después de la eliminación del virus de las vías respiratorias».

¿Cuál es la opinión de los especialistas?

Otros especialistas de la comunidad científica no se encuentran tan convencidos de la exploración rectal. Por ejemplo, el subdirector del departamento de biología de la Universidad de Wuhan, Yan Zhanqiu, expresó para Global Times que las pruebas más eficientes continúan siendo las realizadas con hisopos en las vías nasales y la garganta. Al respecto, agregó:

«Ha habido casos relacionados con el resultado positivo de coronavirus en los excrementos de un paciente, pero ninguna evidencia ha sugerido que se haya transmitido a través del sistema digestivo».

muestra rectal covid-19 coronavirus china
Algunos especialistas siguen considerando a los hisopos en las vías nasales y la garganta como la prueba más efectiva para la detección de la COVID-19. / Foto: Forbes

Por su parte, al enterarse de la exploración anal como una de las pruebas para detectar la COVID-19, usuarios de redes sociales manifestaron sus opiniones. En el sitio de microblogging chino Sina Weibo, algunos usuarios extranjeros se alegraron de no encontrarse en China. Otros manifestaron preocupación y temor ante la posibilidad de que el personal sanitario utilice los mismos hisopos para la nariz, garganta y recto. CONOCE A MÉDICOS, ENFERMERAS Y ENFERMEROS QUE LUCHAN CONTRA LA COVID-19.

¿Qué opinas sobre la prueba rectal para detectar la COVID-19?

Con información de DWGlobal Times

ARTICLE INLINE AD

Lindsay Lohan ayuda a fan a salir del clóset con video

0
Lindsay Lohan ayuda a fan a salir del closet
Lindsay Lohan mandó un emotivo video a una seguidora que le pidió ayuda para salir del clóset. / Foto: Mujer Hoy

Una chica de 20 años pidió ayuda a Lindsay Lohan para salir del clóset y explicarles su orientación sexual a sus papás. Por su parte, la actriz respondió de forma inesperada a través de un video que se viralizó en redes sociales.

Alana es una chica que se identifica como queer o bisexual, pero no sabía cómo salir del clóset con sus papás; esta fue la razón por la que el 3 de enero, pidió a la actriz Lindsay Lohan que la ayudara grabando un video en la red social Cameo.

Cameo es una red en la que los usuarios pueden pedir a celebridades que graben un video personalizado para ellos a cambio de cierta cantidad de dinero. La idea de Alana era que Lindsay Lohan grabara un video en el que explicara a sus papás su orientación sexual.

Días después, Lindsay Lohan respondió a la petición de ayuda de Alana para salir del clóset. Sin embargo, el mensaje de la actriz no fue lo que su seguidora esperaba. HAZ ESTE QUIZ PARA VER CUÁNTO SABES SOBRE MEAN GIRLS, LA ICÓNICA PELÍCULA DE LINDSAY LOHAN.

Ella es Alana, la chica que pidió ayuda a Lindsay Lohan para salir del clóset. / Foto: TikTok (@shhlana)

El poderoso mensaje de Lindsay

Para sorpresa de Alana, la actriz no quiso grabar el video como ella se lo había pedido. Sin embargo, Lindsay Lohan envió un mensaje mucho más poderoso que motivó a su seguidora a finalmente salir del clóset con sus papás:

«Hola, Alana, soy Lindsay Lohan. Sé que estás a punto de dar un gran paso y de decirles a tus padres quién eres realmente, y que quieres que te acepten. Creo que deberías hacerlo tú misma. Te sentirás mucho más poderosa y fuerte. Es importante que seas quien realmente eres, que te ames a ti misma y que puedas vivir de acuerdo con eso. Díselo a tus padres y te prometo que entenderán».

Encantada con el mensaje, Alana publicó en su cuenta de TikTok el video que Lindsay Lohan le envió con la intención de que lo pudiera ver cualquier persona que esté pensando en salir del clóset. Sin embargo, esto tuvo algunas consecuencias inesperadas.

En tan solo unas horas, el video alcanzó más de medio millón de likes. Algunos usuarios comenzaron a compartirlo en otras redes sociales como Twitter o Facebook, por lo que se volvió viral. Entrevistada por Variety, Alana dijo que esto la motivó a hablar inmediatamente con sus papás. Quiso hacerlo para que se enteraran de su orientación sexual por ella misma, y no por las redes sociales. CONOCE LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES QUE ENFRENTAMOS AL SALIR DEL CLÓSET.

La polémica

Alana también dijo a Variety que si la actriz hubiera grabado el video como ella se lo pidió originalmente, no hubiera estado segura de mostrárselo a sus padres. Sin embargo, el mensaje que le envió Lindsay Lohan la motivó a salir del clóset:

«Mi reacción inicial fue: “Sé que hay muchas personas allá afuera que necesitan escuchar este mensaje, que también están luchando entre salir del clóset o no, o entre ser ellos mismos o no”».

La chica aseguró que el mensaje de Lindsay Lohan la hizo decidirse a salir del clóset y, por fortuna, todo salió bien. Habló con sus padres por separado, ambos se lo tomaron muy bien y eso la hizo sentirse aliviada.

video de Lindsay Lohan en Cameo
Captura de pantalla del video de Lindsay Lohan en Cameo / Foto: TikTok (@shhlana)

Sin embargo, Alana también dijo a Variety que el 26 de enero recibió un mensaje de la cuenta de Cameo de Lindsay Lohan:

«¡Hola! Solo quería pedirte si podrías quitar el Cameo, porque era para tu uso privado».

Esto causó que algunos medios de comunicación criticaran a Lindsay Lohan por pedir a Alana bajar el video de Cameo que la inspiró a salir del clóset. Por su parte, la joven se dijo confundida por la petición de eliminar el video. Sin embargo, confesó que piensa mantenerlo en sus redes sociales para que otras personas puedan verlo. CHECA NUESTRO LISTADO CON LAS 20 SALIDAS DEL CLÓSET MÁS ÉPICAS DE 2020.

¿A ti qué te pareció el mensaje de Lindsay Lohan que inspiró a Alana a salir del clóset?

Con información de Variety

ARTICLE INLINE AD

Mamá lesbiana fue quien tejió los guantes de Bernie Sanders

0
bernie sanders guantes jen ellis mama profesora lesbiana vermont estados unidos joe biden inauguracion presidencial 2021
La foto de Bernie Sanders usando el par de guantes confeccionados por Jen Ellis ha dado la vuelta al mundo. / Ilustración: Fortune

¿Muy fan de Bernie Sanders y sus guantes? Conoce a Jen Ellis, mamá y profesora lesbiana que confeccionó esta adorable y muy solicitada prenda.

Sin duda, los guantes de Bernie Sanders se mantendrán como tendencia una larga temporada. La prenda no solo es valiosa por el retrato del senador en el Metro de Ciudad de México, la mesa de las plásticas (Mean Girls) o el universo de Game Of Thrones. La popularidad de este par de guantes también ayudó a recaudar dinero para organizaciones LGBT+ y de protección animal. Ahora, ¿has escuchado hablar sobre Jen Ellis? No te preocupes, te contamos quién es.

Jen Ellis es la mujer que tejió los guantes que usó Bernie Sanders durante la inaguración presidencial de Joe Biden. Es lesbiana y vive en Essex Junction, una villa del estado de Vermont. A sus 42 años, comparte la educación de su hija pequeña con Liz, su pareja desde hace tiempo. Jen también es profesora e imparte clases en el segundo grado. CONOCE LAS CELEBRIDADES PRO-LGBT QUE HAN PARTICIPADO EN LA INAUGURACIÓN PRESIDENCIAL.

Para Bernie con amor

La investidura presidencial de Biden no fue la primera vez que los guantes formaron parte del outfit de Bernie Sanders. El senador los utilizó durante una campaña en Nuevo Hampshire. De acuerdo con una entrevista otorgada al diario Jewish Insider, Jen Ellis confeccionó la prenda hace cinco años. En ese entonces, su hija asistía a una escuela que estaba bajo la dirección de la hijastra de Bernie, Liza Driscoll. ASÍ INCLUYÓ JOE BIDEN A LA COMUNIDAD LGBT+ EN SU DISCURSO DE ACEPTACIÓN.

Jen ha sido seguidora de Bernie por mucho tiempo. Cuando era niña, él era el alcalde de Essex Junction. Sin embargo, nunca se han visto en persona. Ellis explicó que los guantes llegaron al político gracias a Liza. Estos fueron un regalo y un mensaje de apoyo, ya que en 2016 el senador perdió las elecciones primarias del Partido Demócrata. ENTÉRATE DE LOS CANDIDATOS LGBT+ QUE GANARON ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS.

«Hice un par de guantes extra para Bernie. Y los acompañé de una nota que decía algo como: “Sigo creyendo en ti. Espero que decidas postularte como candidato en el futuro”».

¡Todes queremos los guantes de Bernie Sanders!

A la par de la viralización de los memes de Bernie Sanders, Jen Ellis recibió más de 13 500 correos electrónicos. En su mayoría, los mensajes eran para consultar el precio de los guantes. En una charla con el portal electrónico de CBC, contó que la demanda rebasó la frontera de los Estados Unidos.

«Me escriben personas de lugares como el Medio Oriente y Rusia. Me han llamado de todo el mundo, hasta Australia. Entonces me estoy dando cuenta de que esto se ha hecho global».

Ante el creciente deseo de adquirir dicha prenda, Jen Ellis aseguró que no podría cumplir con todos los pedidos. No obstante, esta mamá y profesora lesbiana optó por apoyar a activistas LGBT+ y también a los comprometidos con el rescate animal.

Aunque el modelo de Bernie no estaba disponible, informó que se podrían adquirir tres pares de guantes elaborados con los mismos materiales que los del senador: suéteres y bolsas recicladas.

Tal y como lo detalló Jen, el dinero de las tres ventas estaría destinado al apoyo de buenas causas. El primer par fue donado a Passion 4 Paws Vermont, una organización dedicada al rescate canino. El segundo quedó a cargo de la asociación pro-LGBT OutRight Vermont. El tercero se quedó como un fondo de ahorros para la universidad de la hija de Jen y Liz.

jen ellis guantes bernie sanders vermont
Ante la demanda de 13 500 personas, Jen Ellis elaboró tres pares de guantes. Las ganancias fueron destinadas a una organización pro-LGBT y de rescate canino. / Imagen: Twitter (@vtawesomeness)

Tanto Passion 4 Paws Vermont como OutRight Vermont optaron por subastar los guantes. El refugio para perros recibió ofertas de 80 postores. La cantidad más alta fue de 1901 dólares. Por su parte, les activistas LGBT+ lograron recaudar $2800 dólares.

¿Quién no quiere los guantes de Bernie Sanders? O más bien, ¿a quién no le gustaría abrazar a Jen Ellis? ¡Adópteme, maestra!

Con información de NPR, Jewish Insider, Buffalo News, CBCBoston Globe

ARTICLE INLINE AD

Mejores amigos gay elaboran la primera LGBT+pedia

0
lgbt+pedia somo somo chava diego libro ilustrado
Chava (izquierda) y Diego (derecha) son el talento detrás de la primera LGBT+pedia, un libro ilustrado que recupera «lo fabuloso» que es ser parte de la comunidad LGBT+. / Foto: Cortesía de Somo Somo

La LGBT+pedia es un libro escrito e ilustrado por Diego y Chava, un par de amigos que busca combatir la desinformación en torno a la comunidad LGBT+. ¡Apoya a este proyecto de crowdfunding!

La LGBT+pedia es el libro que todes necesitamos. Inspirados por «hacer del mundo un lugar más incluyente», Diego y Chava han trabajado en la escritura e ilustración de las 76 páginas de la LGBT+pedia desde 2019. En entrevista exclusiva con Homosensual, este par de mejores amigos nos contaron sobre los motivos del proyecto, así como de la importancia de tejer comunidades entre y para nosotres.

Al igual que muchas personas de nuestra comunidad, Diego y Chava crecieron en una espiral ‘informativa’ escasa, confusa y llena de prejuicios respecto a lo que es ser parte de la comunidad LGBT+. La idea de la LGBT+pedia surgió de una plática de café en la que ambos quisieron «sumar su granito de arena», pues están convencidos de que la desinformación dificulta la salida del clóset.

somo somo libro ilustrado lgbt+pedia
Portada de la LGBT+pedia, libro ilustrado que combate a la desinformación respecto a la comunidad LGBT+. / Foto: Cortesía Somo Somo

En el caso de Chava, asumirse política, afectiva y sexualmente como un hombre gay estuvo ligado con hacer frente a múltiples incomodidades y conflictos:

«Para mí, salir del clóset fue todo un tema. Salí hasta los 26 años. En lo personal, era algo que me conflictuaba mucho. Cuando Diego y yo hablábamos de empezar el proyecto, le decía que mi interés derivaba de que la gente no pasara por lo que yo pasé. Me interesaba que su descubrimiento fuera más sencillo; que no tuviera que pelearse consigo mismo y que tuviera la seguridad de que el ser feliz es un derecho de todos».

lgbtpedia chava diego libro ilustrado kickstarter
Diego y Chava han trabajado en la elaboración de la LGBT+pedia desde 2019. / Foto: Cortesía Somo Somo

Dentro de la misma línea, Diego destaca que uno de los motivos de la creación de la LGBT+pedia es acompañar a quienes están en el proceso de reconocer, validar y reinvindicar su identidad sexual. En este punto, reitera que es fundamental la forma en la que nos acercamos a nuestro seres queridos:

«Conmigo fue una experiencia un poco distinta. Desde niño dije ‘ah, sí, me gustan los hombres’. Para mí era algo normal, pero ya cuando empecé a crecer fue cuando me cuestioné si lo que sentía estaba bien o mal. Después llegó la parte de platicarlo con mis papás. Con mi mamá fue un poco más complicado. Le costó un poco más de trabajo; sufrió y lloró, así que le di su espacio. Si hubiera tenido información de primera mano, estoy seguro de que habría sido más fácil para mí y para ella».

El detalle está en el lenguaje

Es cierto: acceder de una forma amigable a la información sobre las disidencias sexuales no es tan sencillo. Si bien existe una amplia terminología y producción teórica, esta se mantiene en un lenguaje rebuscado, técnico y con ciertos tintes intelectualoides. CONOCE ESTAS 5 NOVELAS GRÁFICAS CON TEMÁTICA LGBT+.

contenidos lgbt+pedia diego chava somo somo
Los contenidos de la LGBT+pedia abarcan desde la explicación de términos como ‘sexo’ y ‘género’ hasta los mitos respecto a la comunidad LGBT+. / Ilustración: Cortesía de Somo Somo

Diego y Chava contaron a Homosensual que —en un inicio— la LGBT+pedia conservaba «ideas muy academicistas». Sin embargo, Chava —quien es ilustrador— y Diego —que es comunicólogo de formación— equilibraron sus fortalezas y lograron un libro que rescata «lo fabulosos que los integrantes de la comunidad LGBT+ pueden llegar a ser».

«Yo no soy mucho de cosas científicas. A decir verdad, no estoy muy metido en los términos. Cuando Diego me mostró los primeros bocetos le dije: “Oye, no te estoy entendiendo”. Fuimos avanzando y cada vez lo hicimos más sencillo».

Somo Somo: comunidad LGBT+

Como se detalla en el video promocional, la LGBT+pedia es un proyecto de crowdfunding (financiamiento colectivo). Al estar convencidos del valor de su trabajo, Chava y Diego consideraron apoyarse en una editorial. Un par de meses después lograron contactarse con un representante que no supo reconocer el potencial de ambos. Al respecto, Chava declaró lo siguiente:

«Diego consiguió la cita con un editor. Nos reunimos y nos dijo: “Prácticamente son unos don nadies. No tienen algo que nos asegure que van a comprar el libro. Si fueran influencers o tuvieran a alguien detrás, nos interesaría más. Todos los días recibimos muchas propuestas, entonces les recomiendo que busquen otros caminos”».

Frente a esta negativa, en 2020 surgió Somo Somo, una marca LGBT+ que se basa en el principio de comunidad. Al  igual que los personajes de la LGBT+pedia, Somo Somo tiene la finalidad de representar a todos los colores de la bandera LGBT+. CHECA LA LISTA DE 12 LIBROS LGBT+ QUE SON BEST SELLERS.

campaña lgbt+pedia somo somo crowdfunding
La LGBT+pedia es un proyecto de crowdfunding. La campaña para apoyar a Diego y Chava estará abierta hasta el mes de febrero. / Ilustración: Cortesía Somo Somo

La comunidad de Somo Somo no solamente se basa en el apoyo económico para la elaboración y —futura— publicación de la LGBT+pedia. A diario, Chava y Diego dan consejos a quienes están en el proceso de asumirse como parte de las diversidades.

Si quieres apoyar este proyecto independiente, tienes hasta el mes de febrero para contribuir con tu dinerita en esta campaña de Kickstarter.

¿Qué opinas de la LGBT+pedia? ¿Te interesa apoyar el proyecto de Diego y Chava?

ARTICLE INLINE AD

5 datos que no sabías de la serie It’s a Sin

0
its sin olly alexander
Olly Alexander en una escena de It's a Sin / Foto: Channel 4

La serie It’s a Sin está volviendo loco al mundo LGBT+, y aquí hay unos datos para que entiendas por qué.

It’s a Sin es la nueva serie que todo LGBT+ debe ver, y aquí hay algunos datos que te dirán exactamente por qué. Y es que el show retrata un momento muy particular de la historia: los años más duros de la pandemia del sida.

La serie ya se estrenó en Inglaterra a través de Channel 4 y pronto estará disponible en HBO Max para el deleite del público que no vive en el Reino Unido.

Si quieres saber un poco más sobre esta fascinante producción, continúa leyendo y descubre muchas cosas sobre la historia de nuestra comunidad.

1. Trata sobre un momento histórico

Uno de los datos más interesantes sobre la serie LGBT+, It’s a Sin, es que trata sobre un tema de vital importancia para la comunidad LGBT+.

Sobre todo porque su historia sigue la vida de un grupo de amigues que viven en el Londres de principios de los años 80, cuando la amenaza del sida era una realidad que azotaba gravemente a nuestra comunidad.

poster ilustracion sin serie lgbt
Ilustración de Luke Marsh inspirada en It’s a Sin / Foto: Instagram (@thepinkpalace)

2. El protagonista es Olly Alexander

Para muchos quizá este nombre no sea muy conocido, pero probablemente el de su banda sí. Years & Years despuntó hace unos años con canciones como “King” y “Desire”. Su vocalista, Olly Alexander, sigue demostrando que también sabe actuar con esta serie; una de las más esperadas por la comunidad LGBT+ en 2021.

Además, el cast está repleto de grandes personalidades de la actuación, como Neil Patrick Harris, Stephen Fry y Keely Hawes.

olly alexander years banda
Olly Alexander, vocalista de Years & Years / Foto: Instagram (@ollyyears)

3. Es del mismo creador de Queer as Folk UK

Probablemente este es uno de los datos que más sorprenden sobre la serie LGBT+ It’s a Sin. Russel T Davies, la mente maestra detrás de Queer as Folk UK, es también el creador y guionista de este espectacular show.

Para Davies, este proyecto es parte de una deuda histórica que él mismo tenía al no hablar de VIH en Queer as Folk. O al menos así lo dijo en una colaboración que él mismo escribió para The Guardianen donde reflexionó sobre cómo fue crecer con la amenaza del sida pisándole los talones.

foto queer folk serie russell davies
Russell T Davies en 1988 / Foto: Instagram (@russelltdavies63)

4. Hay que agradecerle a Neil Patrick Harris

Uno de los datos que más nos interesa de It’s a Sin es que podremos verla a través de HBO Max a partir del 18 de febrero. Sin embargo, quizá no sabías que a quien tenemos que agradecerle por esto es a Neil Patrick Harris.

Y es que la plataforma solo aceptó transmitir el programa si incluían a un actor norteamericano conocido entre su elenco. Por eso nos hace aún más felices que Harris aparezca aquí como el dulce sastre Henry Coltrane.

neil patrick harris its sin
Neil Patrick Harris en It’s a Sin / Foto: Instagram (@thepinkpalace)

5. Puedes ver It’s a Sin como si fuera una película

Una de las particularidades de esta serie es que puedes verla como si fuera una película. Una película muy larga, al menos. En especial porque el programa solo cuenta con 5 episodios que, vistos de forma consecutiva y sin anuncios, pueden disfrutarse en 3 horas y 50 minutos. Definitivamente habrá que añadirla a nuestra lista de series LGBT+ para maratonear en un día.

https://www.youtube.com/watch?v=iqd2Jq_w80c&ab_channel=Cin%C3%A9math%C3%A8que

¿Cuál de estos datos sobre la serie LGBT+ It’s a Sin te impresionó más?

Con información de IMDB, Empire y The Guardian

ARTICLE INLINE AD

Raúl Vera, obispo pro-LGBT, gana medalla Nancy Cárdenas

0
Raul Vera es un obispo pro LGBT+
Raúl Vera ha defendido los derechos de la comunidad LGBT+, incluso en contra de las órdenes del mismísimo Vaticano. / Foto: Twitter (@FueraClosetAC)

Para quienes no conozcan a Raúl Vera, podría resultar extraño que un jerarca de la iglesia católica reciba una medalla por apoyar a la comunidad LGBT+. Sin embargo, el obispo se ganó a pulso el reconocimiento.

Raúl Vera, obispo de Saltillo, recibió la medalla Nancy Cárdenas. Esta presea la otorga la organización LGBT+ San Aelredo A. C., a quienes contribuyen con sus proyectos. Y es que, pese a ser uno de los máximos jerarcas de la iglesia católica, el prelado se distingue por su labor en pro de los derechos de la comunidad y de la visibilidad de la diversidad sexual.

Raúl Vera ganó la medalla Nancy Cárdenas
Raúl Vera, obispo de la Diócesis de Saltillo / Foto: ACI Prensa

¿Qué es la medalla Nancy Cárdenas?

La presea es un reconocimiento creado por la organización LGBT+ de Coahuila, San Aelredo A. C. Lleva el nombre de Nancy Cárdenas, una histórica activista coahuilense. Cárdenas fue la primera mexicana en salir del clóset en televisión nacional. Además, dirigió la primera obra con temática gay que se presentó en el país. También luchó por los derechos de las mujeres y firmó el primer manifiesto por los derechos de los homosexuales.

Medalla Nancy Cádenas de San Aelredo A. C.
Nancy Cárdenas, activista lesbiana nacida en Coahuila / Foto: Fuera del Clóset A. C.

Al respecto, Noé Ruiz Malacara, presidente del colectivo, informó que Raúl Vera será el quinto ganador de la medalla creada en 2021.

«La medalla Nancy Cárdenas: Pasión y Lucha por la Diversidad es una presea que nuestra organización entrega a quien, a lo largo del tiempo, apoya y da muestras de solidaridad a los proyectos que se emanan de la organización. Es por ello que iniciamos con la entrega de esta misma a fray Raúl Vera López, por su tenacidad y ayuda en la visibilidad del movimiento».

El obispo gay-friendly

El obispo Raúl Vera es uno de los principales promotores de los derechos LGBT+ en Coahuila. Esto incluso llegó a causarle amenazas e insultos, así como una persecución desde el Vaticano. Sin embargo, el prelado nunca abandonó sus convicciones.

En 2007, Vera López apoyó a un grupo de jóvenes LGBT+ que querían crear una organización dentro de la Diócesis de Saltillo. Esa organización terminaría convirtiéndose en San Aelredo A. C., el principal colectivo LGBT+ de Coahuila. En 2011, San Aelredo A. C. se separó definitivamente de la iglesia debido a que muchos jerarcas católicos se oponían a su existencia. CHECA ESTE ESTUDIO QUE DEMUESTRA QUE LA RELIGIÓN Y LOS DERECHOS LGBT+ NO ESTÁN PELEADOS.

Sin embargo, Raúl Vera nunca dejó de apoyar a los jóvenes LGBT+. Según reveló el propio obispo, en su momento fue llamado al mismísimo Vaticano, donde le pidieron «desbaratar» al grupo LGBT+. Sin embargo, él se negó. En su lugar, ofreció una misa para integrantes del colectivo en 2019, y los alentó a seguir luchando por sus derechos:

«Deben defenderse. Como grupo, la sociedad quiere mantenerlos aislados, condenados a la clandestinidad, a la no identificación».

Raúl Vera ofreció una misa para la comunidad LGBT+
Foto tomada después de la misa ofrecida por Raúl Vera para la comunidad LGBT+ en 2019 / Foto: Infobae

Tras ese discurso, Raúl Vera recibió insultos y amenazas que denunció públicamente:

«Hace días aquí había una escandalera porque recibí a personas LGBT+ y les dije que tenían mucho que hacer por la iglesia. Tenemos que dejar los prejuicios por lo que hemos leído, dejar de tacharlos de perversos. Recibí cartas insultantes, de odio hacia mí».

Así, el obispo Raúl Vera demostró que profesar una religión no está peleado con el respeto y la promoción de los derechos de la comunidad LGBT+. ¿A poco no deberían seguir su ejemplo otros líderes católicos?

Con información de El Diario de Coahuila y Milenio

ARTICLE INLINE AD