domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 534

Kristen Stewart: ni lesbiana ni bisexual

0

Desde su rompimiento con Robert Pattinson, Kristen Stewart ha sido presionada para ‘revelar’ si es lesbiana o bisexual. A continuación te compartimos un par de declaraciones de la actriz y por qué estaría bien que la gente deje de cuestionarla.

La prensa y fans han hastiado a la actriz y productora, Kristen Stewart, pues llevan años insistiéndole que revele si es lesbiana o bisexual, como si su orientación importara o tuviera algo que ver con su talento.

Seguramente, al leer este primer enunciado, estás a punto de aplicar un muy sutil: «¡Es lesbiana porque vimos las fotos con Alicia Cargile, Annie Clark (St. Vincent) Stella Marxwell, Soko y Dylan Meyer!». Tienes razón, esas fotos existen e incluso Kris ha hablado públicamente sobre esos romances.

kristen stewart dylan meyer lesbiana bisexual gay lgbt 2020
Dylan Meyer y Kristen Stewart caminando en Nueva York en abril de 2020 / Foto: NME

Si ahora estás esperando a gritar que Kristen Stewart es bisexual ‘porque se enamoró de Robert Pattinson’ y, además, dijo que volvería a salir con hombres, sí… eso también es cierto, a excepción del labelling de bisexual.

Respira hondo y —si quieres— termina de leer esta especie de Historia detrás del mito. Vamos poco a poco: una cosa es cómo los medios interpretan las declaraciones y otra lo que en realidad se dijo.

¿Lesbiana o bisexual? ¿Qué ponemos en los titulares?

Cuando Kristen comenzó a salir con Alicia Cargile, algunos diarios se acercaron a personas muy próximas a la actriz. Tal fue el caso de The Sunday Mirror, que entrevistó a Jules Stewart, supervisora de guiones en Hollywood y madre de Kristen. En dicha charla expresó:

«La gente necesita ser libre para amar a quien quiera. Acepto que mi hija ama a mujeres y hombres; está bien ser quien eres. Todos elegimos a nuestros amigos, así que deberíamos ser libres de elegir a nuestros amantes».

Días después, un par de sitios ‘informaron’ que Jules «había confirmado que su hija tenía una relación lésbica». La insistencia mediática en que Kristen se declarara como lesbiana incrementó cuando se le vio con Annie Clark de St. Vincent. Por su parte, las afirmaciones de que era bisexual fueron muy populares cuando expresó un interés en dirigir The Chronology of Water, una adaptación del libro de Lidia Yuknavitch. CONOCE A LOS FAMOSOS QUE HAN SACADO DEL CLÓSET HORRIBLEMENTE.

El auge de la insistencia por parte de los medios del espectáculo se dio entre 2016 y 2017, periodo en el que Kristen mantenía una relación con Stella Maxwell.

clóset bisexual kristen stewart stella maxwell
Stella Maxwell y Kristen Stewart en el aeropuerto de París en 2017 / Foto: Cordon Press

Para febrero de 2017, la protagonista de Personal Shopper fue invitada al programa Saturday Night Live. Todos recordamos su épicay muuuuuy gaydedicatoria a Donald Trump:

Lo sé, y estoy de acuerdo con ustedes: para muchas chicas que vivíamos en el clóset ver a Kristen Stewart desafiar al —intento— de político, nos ayudó a validar nuestros deseos y afectos. Años después, algunas se decepcionaron del monólogo, ya que en una entrevista con In Style la actriz manifestó haberse sentido acosada para asumirse públicamente como bisexual o lesbiana. MIRA LAS 5 VECES EN LAS QUE CATE BLANCHETT HIZO SUFRIR A LAS LESBIANAS.

«La primera vez que salí con una chica, inmediatamente me preguntaron si era lesbiana. Y fue como: “Por dios, tengo 21 años”. Sentí que tal vez había lastimado a las personas con las que estuve, no porque me sintiera avergonzada de ser abiertamente gay, sino porque no me gustaba entregarme al público. Se sintió como un robo. Fui muy cautelosa en ese periodo, incluso durante mis relaciones anteriores, que fueron heterosexuales, hice todo para no ser fotografiada […] Salía todos los días sabiendo que me fotografiarían mientras era cariñosa con mi novia, pero no quería hablar de eso. Sentí una presión enorme, pero no por parte de la comunidad LGBT+. La gente veía esas fotos, leía estos artículos y decía: “Bueno, necesito que me lo demuestren”».

Lo que Kristen Stewart quiere que entendamos

En vísperas del estreno de Happiest Season a finales de 2020, algunos fans seguían recordando una entrevista en la que Kristen habló sobre la bisexualidad. Sin embargo, en esa misma plática con The Guardian, la actriz reiteró la postura que ha mantenido en los últimos años: no quiere ser etiquetada. Leave her alone! ASÍ INTERPRETARÁ KRISTEN STEWART A LADY DI.

«No quiero sonar presuntuosa, porque todos tienen su propia experiencia. Todo el tema de la sexualidad es tan gris. Solo trato de reconocer esa fluidez».

kristen stewart lesbiana gay bisexual lgbt queer
En múltiples entrevistas, Kristen Stewart ha enfatizado que no quiere etiquetar su sexualidad. / Foto: Nylon Magazine

Asimismo, durante una charla con STYLE, la protagonista de Blanca nieves y el cazador enfatizó que no taggearse como lesbiana o bisexual no significa que no pueda ser un referente para la comunidad LGBT+, pues ella sigue descubriendo quién es. En palabras de la propia Kristen Stewart:

«La evolución es algo extraño. Todos nos estamos volviendo increíblemente ambiguos».

Sin duda, lo único que Kristen Stewart pide es que dejen de cuestionarla acerca de algo tan íntimo como lo es la orientación sexual de una persona. Aunque existan muchas etiquetas y muchas letras en el acrónimo LGBTTTIQA+, no todo el mundo se identifica con alguna ni busca encasillarse en una letra.

¿Qué piensas de Kristen Stewart y su decisión de no taggearse como bisexual o lesbiana?

Con información de The Guardian, In Style, Bazar, STYLE, The Sunday MirrorAgencia Reforma

ARTICLE INLINE AD

Revelan lista de lugares más peligrosos para viajeros LGBT+ en 2021

0

Si estás planeando un viaje en 2021, es importante que estés enterado de cuáles son los lugares más peligrosos para viajeros LGBT+.

Muchas personas empezarán a viajar en 2021, por ello es importante conocer la lista de los lugares más peligrosos para viajeros LGBT+. Poco a poco se están levantando algunas de las restricciones que se implementaron en 2020 debido a la pandemia de la COVID-19. Y no es ninguna sorpresa que muchos estén planeando darse una escapadita en algún punto de 2021. Pero, si eres LGBT+, es importante que sepas a qué destinos turísticos no debes ir… pues son peligrosos si perteneces a la comunidad de la diversidad sexual.

Tristemente, para los miembros de la comunidad LGBT+ viajar puede llegar a ser más peligroso que para otros. Sin importar cuántos avances hemos conseguido en cuanto a nuestra visibilización y aceptación, todavía hay países en los que la homosexualidad es castigada e incluso un delito.

Lista de lugares más peligrosos del mundo para viajeros LGBT+ en 2021

Los periodistas Lyric y Asher Fergusson tienen uno de los blogs para viajeros más populares del mundo. Entonces, cada año reportan cuáles son los destinos del mundo más peligrosos y los más seguros para visitar. Por supuesto que en 2020 no se reveló ninguna lista… por obvias razones.

lugares más peligrosos para viajeros LGBT
Si eres LGBT+, no viajes a ninguno de estos lugares peligrosos. / Foto: Adobe Stock

Pero, a medida que las restricciones de la pandemia se han ido levantando, todo parece indicar que 2021 será un año menos desalentador para las personas que aman viajar.

Basándose en los reportes de Equaldex y Human Rights Watch, Lyric y Asher publicaron el LGBTQ+ Safety Travel Index de 2021. A continuación enlistaremos los 20 destinos más peligrosos para viajeros LGBT+. ESTOS SON LOS PAÍSES QUE LOS LGBT+ NUNCA DEBEN VISITAR.

  • Argelia
  • Egipto
  • Marruecos
  • Maldivas
  • Uganda
  • Irán
  • Gaza
  • Sudán
  • Tanzania
  • Zambia
  • Yemen
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Catar
  • Myanmar
  • Jamaica
  • Omán
  • Malawi
  • Malasia
  • Arabia Saudita
  • Nigeria

Las razones por las que los destinos mencionados anteriormente son peligrosos para viajeros LGBT+ varían. Sin embargo, casi todos entran en la lista de países en los que ser homosexual todavía es un delito. ENTÉRATE TAMBIÉN DE CUÁLES SON LOS 10 PAÍSES MÁS HOMOFÓBICOS DEL MUNDO.

Otros lugares peligrosos

Además de los que ya mencionamos, otros de los destinos que también se encuentran en los últimos lugares en cuanto a seguridad para los viajeros LGBT+ son:

  • Túnez
  • Barbados
  • Kenia
  • Santa Lucía
  • Líbano
  • Irak
  • Rusia
  • Indonesia
  • Singapur

También Pakistán, Sri Lanka, Uzbekistán y Etiopía son poco seguros para los viajeros que pertenecen a la comunidad de la diversidad sexual.

Latinoamérica

En cuanto a lugares peligrosos para viajeros LGBT+ en Latinoamérica, Guatemala se encuentra entre los menos seguros. ESTOS SON LOS PAÍSES LATINOS MÁS GAY-FRIENDLY PARA VIAJAR.

Afortunadamente, se considera que México, Chile, Perú, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Argentina y Uruguay son destinos mayormente seguros para los viajeros de la comunidad LGBT+. Asimismo, Portugal, Malta, Suecia, Países Bajos y Canadá son el top 5 de países más recomendables para visitar si eres LGBT+. CONOCE TAMBIÉN LAS PLAYAS NUDISTAS GAY-FRIENDLY MÁS FAMOSAS DE MÉXICO.

Si quieres ver la guía completa de los destinos turísticos más peligrosos y también los más seguros para viajeros LGBT+ en 2021 (con infografías y toda la cosa), puedes checarla aquí.

Ahora que ya sabes cuáles son los lugares más peligrosos para viajeros LGBT+… mejor busca un boleto de avión a un lugar más LGBT-friendly.

Con información de Forbes

ARTICLE INLINE AD

Niurka ataca a Joaquín Bondoni por su identidad

0

Niurka criticó a Joaquín Bondoni luego de que este reveló que no se identifica ni como hombre ni como mujer.

El actor Joaquín Bondoni declaró que se identifica como «ser universal intergaláctico», lo que provocó burlas y críticas de diversas personalidades, entre ellas la actriz Niurka Marcos.

Durante una entrevista en el programa Sale el sol, la mamá de Emilio Osorio dijo que el excompañero de su hijo en la telenovela Mi marido tiene más familia «necesita desarrollar humildad». Sin embargo, parece ser que la vedette malinterpretó las palabras del actor que dio vida al personaje de Cuauhtémoc ‘Temo’ López. ENTÉRATE DE QUÉ PASÓ CON LA RELACIÓN ENTRE JOAQUÍN BONDONI Y EMILIO OSORIO.

¿Qué dijo Joaquín?

A principios de marzo de 2021, Bondoni presumió un llamativo cambio de look a su llegada al aeropuerto de CDMX. Allí, la prensa lo cuestionó por su ‘identidad sexual’ (sic). Fue entonces cuando Joaquín Bondoni emitió la declaración criticada por Niurka. ENTÉRATE DE LOS DETALLES DEL CAMBIO DE LOOK DE JOAQUÍN BONDONI.

Joaquín Bondoni dijo que no se identifica con su propio cuerpo, por lo que no se considera ni hombre ni mujer, sino un «ser universal intergaláctico».

Joaquín Bondoni se identifica comor ser intergaláctico
Nuevo look de Joaquín Bondoni / Foto: Facebook: Joaquín Bondoni y Emilio Osorio

Niurka desconoce su identidad

Al referirse a las declaraciones de Joaquín Bondoni, Niurka coincidió en la importancia del alma de las personas y en que «todos los seres humanos somos iguales». Sin embargo, criticó la forma en que el actor se identifica:

«No, mi amor. No, Joaquín. No eres intergaláctico ni eres un ser. Eres una persona que ríe, llora, caga, te equivocas, aciertas, como todas las personas».

Respeto, por favor

Pero Niurka no fue la única que se burló de Joaquín Bondoni. Al comentar las declaraciones del actor en el programa Hoy, Galilea Montijo se refirió a él como «reptiliano».

Lo anterior causó la molestia de Uberto Bondoni, papá de Joaquín. A través de su cuenta de Twitter, Uberto pidió respeto para su hijo. Además, advirtió que aunque Joaquín es una figura pública, sigue siendo menor de edad. CHECA ESTAS FOTOS QUE MUESTRAN LA EVOLUCIÓN DE JOAQUÍN BONDONI.

papá de Joaquín Bondoni
Imagen publicada por Uberto Bondoni en Twitter (@ubertobondoni)

Y en efecto: las declaraciones que criticó Niurka se produjeron en un contexto muy sensible para un chico de 17 años como Joaquín Bondoni. El actor estaba hablando sobre su identidad de género. Al respecto, no queda más que respetar la forma en que cada persona se identifica. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO.

¿Tú qué opinas sobre las críticas de Niurka a las declaraciones de Joaquín Bondoni?

Con información de Milenio e Infobae

ARTICLE INLINE AD

El elenco de Glee organiza un homenaje a Naya Rivera

0

Integrantes del Glee Club rendirán homenaje a Naya Rivera en la cermonia de los Premios GLAAD 2021.

Las y los integrantes de Glee se reunirán en la ceremonia de los Premios GLAAD 2021 para rendir un homenaje a la actriz y cantante Naya Rivera. Hasta el momento se tiene confirmada la participación de Heather Morris (Brittany Pierce), Amber Riley (Mercedes Jones), Chris Colfer (Kurt Hummel), Darren Criss (Blaine Anderson), Jane Lynch (Sue Sylvester), Harry Shum Jr. (Mike Chang) y Matthew Morrison (Will Schuester). A este tributo también se unirá Demi Lovato, quien interpretó a Danielle, la pareja de Santana López en la quinta temporada de la serie. ASÍ AGRADECIÓ DEMI LOVATO A NAYA RIVERA.

Elenco de Glee no olvida a Naya Rivera

De acuerdo con información recabada por E! Online, durante la emisión de los Grammy Awards 2021, las y los fans de Glee expresaron su descontento en redes sociales. Se proyectó un audiovisual de 15 minutos en memoria de quienes fallecieron en 2020, pero no se nombró a Naya. ENTÉRATE DE CÓMO MURIÓ NAYA RIVERA.

Por tal motivo, el cast de Glee hará un homenaje a los 10 años del personaje de la actriz. Según se reporta en CNN, se pretende subrayar la importancia que tuvo Santana López para la representación de las mujeres diversas y latinas.

En caso de que no tengas los detalles: los Premios GLAAD 2021 se llevarán a cabo el 8 de abril. Por razones sanitarias, la modalidad será virtual. El evento podrá sintonizarse por Youtube y HULU. La conducción estará a cargo de la actriz Niecy Nash. Además del homenaje dedicado a Naya Rivera por parte del elenco de Glee, se contará con la participación de Jojo Siwa, Sam Smith, Laverne Cox y Jim Parsons. MIRA LA CAMPAÑA DE HOMOSENSUAL QUE ESTÁ NOMINADA EN LOS PREMIOS GLAAD.

¿Por qué nos emociona este homenaje?

Como bien lo expresó Demi Lovato, el personaje de Naya «fue revolucionario para muchas chicas queer que estaban en el armario». Tal fue el caso de la periodista Christina Tucker, quien en una sección de Vogue escribió que atravesó por un periodo similar al de Santana López. En el artículo, Tucker revela que encontró una gran potencia en uno de los diálogos más icónicos entre Santana y Brittany:

«Estoy furiosa porque tengo todos estos sentimientos por ti con los que tengo miedo lidiar».

Demi-Lovato-novia-Naya-Rivera-Glee
Demi compartió algunas fotos de ella y Naya en Glee. / Foto: Instagram @ddlovato)

Días después de que la policía confirmara el deceso de Naya, adolescentes se comunicaron con la estación de la BCC Radio 1 Newsbeat. En las llamadas compartieron sus testimonios. Algunas chicas bisexuales dijeron que Santana López les ayudó a «no sentirse avergonzadas, incómodas o sofocadas con su sexualidad».

¿Todo listo para ver el homenaje que planeó el elenco de Glee para Naya Rivera?

Con información de E! Online, GLAAD, BBC, CNN y Vogue

ARTICLE INLINE AD

Miguel Ángel Silvestre es un proxeneta en nueva serie Sky Rojo

0

Aquí te contamos todo lo que tienes que saber de Sky Rojo, la nueva serie de Netflix en la que Miguel Ángel Silvestre interpreta a un pimp.

Miguel Ángel Silvestre es un proxeneta en la nueva serie española de Netflix, Sky Rojo. Si todavía no te animas a ver este polémico show, es muy probable que te den ganas de echarle un ojito después de leer este post.

El actor español, Miguel Ángel Silvestre, tiene una carrera artística impecable. Tal parecería que elige minuciosamente los proyectos en los que se involucra. Y en serio que —casi— todos han sido de alta calidad. En realidad, antes de que Netflix le echara el ojo para convertirlo en uno de los actores latinos más guapos del portal de streaming, Miguel Ángel protagonizó series superpopulares. Tal es el caso de Velvet y Sin tetas no hay paraíso.

Miguel Ángel Silvestre nueva serie Sky Rojo
Miguel Ángel Silvestre posó para GQ con motivo del estreno de Sky Rojo. / Foto: Jor Martínez para GQ España

Después vino Sense8, su primer papel en una serie de Netflix. En este show LGBT+, Miguel Ángel Silvestre interpretó a Lito, el novio de Hernando (Alfonso Herrera). Es más, jamás olvidaremos las ardientes escenas de sexo entre estos dos galanes. MIRA AQUÍ LAS MEJORES ESCENAS DE SEXO GAY CON ACTORES HETEROSEXUALES.

Por supuesto que la cancelación de Sense8 no desaceleró la carrera de Silvestre, sino todo lo contrario. Después de Sense8 lo vimos en El corredor de la muerte, 30 monedas —donde sus pompas fueron protagonistas— y ahora… en Sky Rojo.

Sky Rojo

Para prepararse para su papel en Sky Rojo, Miguel Ángel Silvestre tuvo que entrenar muchísimo. Pero en realidad no fue un problema, pues es muy fan del deporte y lo hemos visto entrenando en sus redes sociales en más de una ocasión. CHECA LA FOTO QUE MIGUEL ÁNGEL SILVESTRE SUBIÓ DESNUDO A INSTAGRAM EN LA CUARENTENA.

Sky Rojo se estrenó en marzo de 2021 en Netflix y debes saber que es otra de las series de los creadores de La casa de papel. La historia de Sky Rojo se centra en 3 trabajadoras sexuales, Wendy (argentina), Coral (española) y Gina (cubana). Bueno, más que trabajadoras sexuales, son esclavas sexuales. Preferimos no spoilearte la trama, pero quizá si te decimos que muchos han dicho que es como la Pulp Fiction latina, te puedes dar una idea de por dónde va la cosa.

Miguel Ángel Silvestre en Sky Rojo
Miguel Ángel Silvestre es Moisés en Sky Rojo. / Foto: Netflix

Bad guy

En la serie, Miguel Ángel es Moisés, un proxeneta y la mano derecha de Romeo, el jefe de una red de trata de personas y del club nocturno (burdel) del que las chicas tratan de escapar. Asimismo, el papel de Silvestre en Sky Rojo es muy diferente a los que ha hecho en el pasado y su actuación ha sido elogiada. De hecho, esta nueva serie de Netflix tuvo tanto éxito a nivel internacional —a tan solo unos días de haberse estrenado— que ya confirmaron una segunda temporada.

Miguel Ángel Silvestre también es el encargado de perseguir y volver a atrapar a Wendy, Coral y Gina para regresarlas a las garras de su jefe.

En entrevista con GQ España, Miguel Ángel aseguró que nunca antes había visto algo suyo que le gustara tanto como su papel en Sky Rojo. Además, dijo que no hay otro show en Netflix que se parezca a esta nueva serie que protagoniza. CHECA ESTOS CÓDIGOS SECRETOS PARA ENCONTRAR CONTENIDO LGBT+ OCULTO EN NETFLIX.

Entonces, ¿ya te dieron ganas de ver a Miguel Ángel Silvestre en Sky Rojo?

Con información de GQ España y Espinof

ARTICLE INLINE AD

Detecta si eres de las personas que hacen body shaming

0

El body shaming dentro de la comunidad LGBT+ está a la orden del día. Esto necesita cambiar YA.

Se le conoce como body shaming a la acción o práctica de avergonzar o humillar a una persona por la forma o el tamaño de su cuerpo. El body shaming es un tipo de bullying que puede ocasionar un trauma emocional severo y, desafortunadamente, es un tema muy común dentro y fuera de la comunidad LGBT+.

El body shaming puede venir de cualquier persona, incluso de alguien cercano. Pero también de parte de los medios. De hecho, los medios y la industria del entretenimiento son los principales causantes del señalamiento a los cuerpos diversos, pues llevan toda una vida mostrando una imagen de belleza que no es precisamente real o siquiera alcanzable.

Tristemente, el body shaming también puede venir de nosotros mismos, pues ante la expectativas de lo que la sociedad percibe como ‘el cuerpo perfecto’, nunca estaremos a la altura. Criticamos nuestro propio cuerpo cuando los demás nos señalan cosas que ‘podríamos mejorar’ o cuando nos comparamos con otros. Y lo peor de todo es que, ante los ojos de la sociedad en la que vivimos, no importa lo que hagamos… jamás será suficiente.

Body Shaming
Todos los cuerpos son hermosos, alto al body shaming. / Foto: Change The Future

(Falsos) estándares de belleza en la comunidad LGBT+

No es ningún secreto que la comunidad LGBT+ también ha sido víctima de lo que se supone que es el ‘cuerpo perfecto’. Los hombres gays, sobre todo, tienen la barra muy alta debido a los estereotipos que dicen que los gays tienen que ser musculosos y vestirse de cierta manera. ¿Y luego nos preguntamos por qué los hombres LGBT+ se vuelcan a la cirugía plástica? He aquí la respuesta.

El body shaming también se vive en las apps de ligue, donde hay quienes dejan muy claro en sus perfiles que «no gordos», «no femeninos», «no morenos» y ‘NO’ a un sinfín de características físicas. Si has llegado a señalar la apariencia física de alguien más cuando está frente a ti o a sus espaldas… has hecho body shaming.

Ejemplos claros de body shaming en la comunidad LGBT+

Un ejemplo muy claro de body shaming es el caso de la modelo trans Jari Jones. Por primera vez en la historia, una modelo trans fue la protagonista de una campaña del Pride (2020) de Calvin Klein… pero eso pasó a segundo término en el momento en el que empezó a recibir críticas por ser una modelo plus size. Una modelo de talla grande, trans y afroamericana… una combinación letal ante los ojos de los que tienen otra concepción de ‘belleza’.

body shaming Jari Jones
Jari Jones despertó el body shaming y la transfobia del público cuando protagonizó una campaña de Calvin Klein. / Foto: Twitter

Otro ejemplo de body shaming es cuando el stylist mexicano, Aldo Rendón, estuvo como juez de La más draga. Tras su participación en el show, lo acusaron de hacerle body shaming a varias de las concursantes, en especial a Iviza Lioza y Rudy Reyes. Aldo insinuó que ambas drag queens estaban pasadas de peso.

«El reto también era descubrir algo, se tenían que arrancar el vestido. Y tú cuando te arrancaste el vestido descansaste y sacaste la panza, casi me muero. Empecé a gritar: “Métela”».

—Crítica de Aldo Rendón a Iviza Lioza en La más draga

«Me cagó que te quitaras el vestido… yo nada más le veía la panza y decía: “Güey, o sea, se ve panzona».

—Crítica de Aldo Rendón a Rudy Reyes en La más draga

No, hacer que alguien se avergüence de su cuerpo no está bien

Burlarse de alguien por su apariencia física no está bien. Porque, sin importar cómo se manifieste el body shaming, a menudo lleva a la comparación y la vergüenza. Esto perpetúa la idea de que las personas deben ser juzgadas principalmente por sus características físicas. Los comentarios negativos acerca del cuerpo de alguien pueden llevar a la persona a involucrarse en comportamientos que no son sanos con el objetivo de cambiar su cuerpo a toda costa.

A pesar de que el body shaming no es algo nuevo, el internet ha jugado un papel muy importante en el aumento de este tipo de bullying. Y, aunque muchos creen que a las palabras se las lleva el viento, es un hecho que humillar a alguien por sus características corporales puede tener un impacto severo en la salud mental de las personas.

El body shaming puede volverse un círculo vicioso de prejuicios y críticas externas e internas. Una vez que nos demos cuenta de nuestros propios comportamientos al hacer body shaming, podemos ayudar a contagiar a otros de body positivity.

Body shaming… not cool. Piensa dos veces —o tres— antes de hablar.

Con información de Healthline, ANAD y Vice

ARTICLE INLINE AD

Daniel Preciado: autodefensa michoacano y candidato gay

0

En Tepalcatepec, uno de los municipios más azotados por la violencia y el narcotráfico, Daniel Preciado, un candidato abiertamente gay, buscará convertirse en alcalde.

Desde hace dos años, Daniel Preciado, un politólogo gay michoacano, diseñó todo un proyecto para que un grupo de autodefensas de Michoacán postulara candidatos al Ayuntamiento de Tepalcatepec. Sin embargo, nunca imaginó que él mismo terminaría siendo el candidato a la presidencia municipal.

Ahora, de cara a las elecciones de 2021, Daniel es la cara más visible de un proyecto que, con una mujer trans y un maestro gay en la boleta, busca llegar al ayuntamiento de uno de los municipios más golpeados por la violencia y el crimen organizado.

En entrevista con Homosensual, Daniel Preciado contó la historia detrás de su proyecto político. Además, habló sobre las problemáticas que enfrenta la comunidad LGBT+ en su municipio. Y también platicó cómo es la vida en Tepalcatepec, un municipio envuelto en una lucha perpetua contra el narcotráfico.

Daniel Preciado integrante de las autodefensas de Michoacán
Daniel Preciado contenderá por la alcaldía de Tepalcatepec con una planilla que incluye a una mujer trans y a un maestro gay. / Foto: Cortesía de Daniel Preciado

¿Cómo que un gay no puede ser candidato?

Daniel dijo a Homosensual que, cuando inició el proyecto de postular miembros de las autodefensas de Tepalcatepec en las elecciones, todos sus compañeros concordaban en que el suyo era un buen perfil. Sin embargo, siempre le ponían un pero: su orientación sexual.

«Decían: “El candidato puede ser Daniel Preciado, pero es gay”. Esos comentarios me hicieron pensar: “¿Por qué no podría?”».

Preciado es originario de Tepalcatepec, pero desde joven se mudó a Guadalajara para estudiar. Allí lo expulsaron de la preparatoria solo por acudir a una marcha LGBT+. Pero eso no lo detuvo. Continuó con sus estudios y se graduó como politólogo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso). CONOCE A AURÉLIEN GUILABERT, EL POLITÓLOGO QUE BUSCA REVOLUCIONAR LA POLÍTICA EN CDMX.

Posteriormente, Daniel Preciado regresó a su pueblo. Comenzó a trabajar en la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres del Gobierno de Michoacán. Además, en su tiempo libre se acercó a las autodefensas.

‘La planilla de jotos’

Daniel comenta que su acercamiento con las autodefensas se dio de forma natural. Su tía, Ana Valencia, estaba casada con José Manuel Mireles, uno de los fundadores de los grupos formados en Michoacán para combatir al crimen organizado. Además, estos grupos sabían que él era politólogo, por lo que se acercaron a él para para pedirle apoyo.

Consciente de que la lucha armada no era la vía, Daniel Preciado desarrolló todo un proyecto político:

«El proyecto que tengo lo hice pensando en una campaña pero no en ser el protagonista. Jamás me imaginé que iba a terminar siendo yo el candidato».

Finalmente, Daniel Preciado decidió postularse como candidato a alcalde de Tepalcatepec. Pero no está solo. Su planilla también incluye a una mujer trans como candidata a primera regidora y a un maestro gay. Su candidatura cuenta con el respaldo de algunos integrantes de las autodefensas, aunque no de todos CONOCE A LAS CANDIDATAS TRANS QUE PARTICIPARÁN EN LAS ELECCIONES DE 2021.

«Muchos no quisieron seguir por esa vía. Decían que cómo un gay iba a ser el representante de todo el movimiento. Dicen que somos “la planilla de jotos” aunque solamente tres somos de la diversidad».

El proyecto

Aunque Daniel Preciado es abiertamente gay, considera que ese elemento es solo un plus en un proyecto que busca igualdad de derechos para todos. Por supuesto, también abandera las demandas de las autodefensas.

Los grupos de autodefensas surgieron en Michoacán en 2014 para combatir el acoso contra ciudadanos y empresarios de la región por parte del cartel de Los Caballeros Templarios. Actualmente, quien busca controlar la región es el Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Daniel Preciado contó que las autodefensas tienen que instalar barricadas en las entradas de Tepalcatepec para impedir la entrada del narco.

«Nosotros en el municipio tenemos alrededor de siete barricadas. Las personas se van a cuidarlas con armas durante 24 horas una vez a la semana para resguardar las entradas del pueblo. Obviamente les han tocado balaceras».

De acuerdo con Daniel Preciado, quienes sufren por el crimen organizado no solo son los hombres; también las mujeres, que se encargan de cuidar y alimentar a sus maridos. Por ello, es necesario que el Gobierno aborde el tema con un enfoque integral y perspectiva de género:

«Queremos que el Gobierno nos tome en cuenta. No es simplemente que el Gobierno nos mande a la Guardia Nacional cuando nos están balaceando o nos atacan con una bazuca. Queremos que se enfoque más en ese tipo de temas, no solamente que nos vea como el montón de batos que se armaron para defenderse».

Apatía, el principal problema

Finalmente, en cuanto a los problemas que enfrenta la comunidad LGBT+ en su municipio, Daniel Preciado considera que el principal es la apatía. Como funcionario, Daniel participó en los primeros reconocimientos de identidad de género de mujeres trans. También canalizó a mujeres trans a programas de Gobierno para mujeres emprendedoras. Sin embargo, observa que la comunidad no está muy dispuesta a participar políticamente:

«En el pueblo ha sido muy difícil hacer el gancho con la comunidad LGBT+. Es irónico que al candidato gay le sea difícil, pero ya armamos grupos de voleibol de lesbianas, equipos de futbol».

Pese a lo anterior, Daniel Preciado está determinado a triunfar como candidato en Tepalcatepec y a demostrar que personas de la comunidad pueden ocupar cargos públicos. CONOCE TAMBIÉN A LOS DADDIES DE GUANAJUATO, PAPÁS GAYS QUE BUSCAN LLEGAR AL CONGRESO DE GUANAJUATO.

¿Qué te pareció la historia de Daniel Preciado y su lucha al lado de las autodefensas de Tepalcatepec?

ARTICLE INLINE AD

Senado exhortó a Salud no discriminar en donación de sangre

0

El Senado de la República aprobó un dictamen en el que se pide al Sistema Nacional de Salud eliminar la discriminación en la donación de sangre.

El 23 de marzo de 2021, el Senado de la República hizo un llamado al sistema de salud para que se eliminen las prácticas de discriminación en la donación de sangre. Asimismo, se solicitó que el titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) dé seguimiento a las denuncias de esta índole.

Según se detalla en el comunicado, la aprobación del dictamen también encontró como argumento la disminución de la donación de sangre durante la pandemia por COVID-19. De acuerdo con cifras oficiales, «se pasó de un promedio de 140 000 en 2019 a 52 677 en abril y 32 855 en mayo de 2020».

¿Cuáles son los verdaderos requisitos para donar sangre?

Además de Fundación Arcoíris y la defensora de derechos humanos, Gloria Careaga Pérez, la senadora Patricia Mercado dio a conocer esta noticia. A través de Twitter, la representante de Movimiento Ciudadano informó que la iniciativa se inspiró en la historia de Gaby Albo, quien fue discriminada por el Hospital General de México. ENTÉRATE DE LA ACTRIZ LESBIANA QUE TUVO QUE MENTIR PARA PODER DONAR SANGRE.

En este sentido, es importante recordar que los requisitos para la donación de sangre no están vinculados con la orientación sexual de las personas. Lo único que se solicita es lo siguiente:

  1. Identificación oficial con fotografía: INE, pasaporte, cédula profesional, credencial ADIMSS, cartilla de salud o licencia para conducir
  2. Ser mayor de edad (18 años)
  3. Pesar más de 50 kilogramos
  4. Ayuno mínimo de cuatro horas
  5. No haber tenido gripa, tos, diarrea o infección dental en los últimos 14 días
  6. Suspender la ingesta de medicamentos 5 días antes
  7. No haber estado en tratamiento de endodoncia, acupuntura o hecho un tatuaje o perforación en los últimos 12 meses
  8. No haber sido operado en los últimos 6 meses
  9. Eliminar el consumo de alcohol 72 horas previas a la donación.

En el dictamen anteriormente citado se enfatiza que las instacias del Sistema Nacional de Salud están obligadas a cumplir con las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 253 de 2012. La no discriminación ayudará a que nuestro país cumpla con los estándares de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Patricia Mercado explicó que esta acción también permitirá que la Secretaría de Salud ordene la homologación de la NOM-253-SSA1-2012 con los manuales y procedimientos de las unidades sanitarias.

¿Por qué es necesario que el Sistema Nacional de Salud armonice los protocolos?

En la infografía circulada por Patricia Mercado se rescata la labor de la sociedad civil a partir de #MiSangreTambiénCura. Como bien sabrás, este colectivo se ha encargado de recopilar testimonios de personas LGBT+ que fueron discriminadas al momento de donar sangre.

infografía discriminación donación sangre patricia mercado
Infografía compartida por Patricia Mercado / Imagen: Twitter (@Pat_MercadoC)

A pesar de contar con una normatividad vigente, en México se han documentado actos discriminatorios. Entre los estados señalados se encuentran Chihuahua, Ciudad de México, Oaxaca, Querétaro, Estado de México, Baja California Sur y Coahuila. MIRA QUÉ ENTIDADES DE LA REPÚBLICA MEXICANA TE PROHÍBEN DONAR SANGRE SI ERES LGBT+.

¿Qué piensas de que el Sistema Nacional de Salud esté obligado a eliminar las prácticas de discriminación en la donación de sangre?

Con información de Senado de la República y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Ella es Tania Morales, activista por las infancias trans

0

Tania Morales Olvera es una de las referentes del movimiento por los derechos de las infancias trans en México. Conoce su historia.

Tania Morales Olvera, fundadora de la Asociación por las Infancias Transgénero y mamá de Luis, es «una abogada de corazón, más que de estudio». Creció en el seno de una familia dedicada al arte. Desde muy pequeña supo que la sensibilidad y empatía eran dos formas de transitar en el mundo. Las injusticias siempre le incomodaron. La defensa de sus compañeros del kínder se convirtió en uno de los movimientos más importantes de nuestro país: la reivindicación y garantía de los derechos de les niñes trans.

¿Quién es Tania Morales?

Desde 2017, Tania Morales es una de las activistas feministas que está al frente de la Asociación por las Infancias Transgénero. Para ella, la salvaguarda de los derechos humanos es una labor comunitaria, ya que es muy «complicado cuestionar las dinámicas sociales cuando se siente sole».

La lucha por la justicia no se siembra en terrenos individuales. Al lado de otras madres y padres se ha encargado de forjar una articulación entre las familias e instituciones educativas para fracturar el modelo heteropatriarcal y cisexista de ‘enseñanza’.

En entrevista exclusiva con Homosensual, Tania asevera lo siguiente:

«Educar a las personas, basándonos en el género y sus roles excluyentes, es algo que nos hace daño a todes».

A Tania la inspira una realidad que se nos dijo no era posible: la libertad. A diario le llegan testimonios de niñes que pueden acudir a la escuela sin miedo a ser cuestionades y de familias que han podido sanar y fortalecer la relación con sus hijes.

«Haz lo que te dicta el corazón» ha sido la filosofía que ha acompañado a Tania Morales toda la vida. Según relata, a una edad muy corta aprendió a identificar y denunciar los tratos discriminatorios.

«Desde que cursaba la educación básica supe que mi vocación era visibilizar las injusticias. Siempre estuve de ese lado».

Tania se matriculó en la carrera de Derecho y, a los 18 años, comenzó a trabajar a favor de los derechos humanos. Cuando terminó sus estudios recuperó sus raíces familiares y estudió Historia del Arte.

«Mamá, tengo que decirte algo que nunca he podido»: su hijo Luis

Al cumplir los 24, Tania tuvo a Luis y dejó la abogacía. «Quería las dos partes: la maternidad y mi desarrollo profesional, así que decidí trabajar con algunos museos», explica. A la par de su empleo habitual pudo abrir su propia galería. Tania cumplió sus sueños y estableció una relación muy cercana con su hijo. Así pasaron 13 años, edad en la que Luis habló con su mamá respecto a su orientación sexual. Desde un principio, Luis supo que contaba con el apoyo de su familia.

Semanas después de la charla, Tania llevó a su hijo a una librería. Le obsequió una de las obras de la escritora británica Juno Dawson: Este libro es gay. Luis se sumergió en la lectura y 6 meses después se volvió a acercar a su madre «para decirle algo que nunca había podido». Se reconoció como un chico trans. Estaba seguro de que quería ser Luis en la escuela, las reuniones familiares y sus entrenamientos de tenis.

Me amo Trans Tania Morales Luis
A los 13 años, Luis se reconoció como un chico trans. / Foto: Twitter (@tania3651)

La importancia de contar con una asociación que acompañe a las infancias trans y a sus familias

En entrevista, Tania Morales expresa que su primera reacción fue el miedo, pues los medios de comunicación y el estigma social le habían «formado una narrativa respecto a lo que era ser trans».

Al principio se sintió sola. Buscó asociaciones a las que pudiera acercarse en México. No las encontró. La primera señal de acompañamiento la recibió de una asociación estadounidense. Tania le pidió tiempo a su hijo para informarse al respecto y dedicó un mes entero a leer los materiales que le mandaron por paquetería. CONOCE ESTAS 7 ORGANIZACIONES QUE APOYAN A PERSONAS TRANS.

«Aproveché para hacer un recuento de la historia de Luis. Traté de recordar las veces en las que él intentó decirme sobre su identidad de género. Me preparé mucho. Leí lo que llegó a mi casa y me inscribí a un diplomado de la Universidad de Barcelona. Con eso aprendí sobre las expresiones culturales de las sexualidades. También tomé un taller con las Musas de Metal».

Tania y Luis contra el mundo

Tras entender en qué consistía la experiencia trans, Tania pudo acompañar a Luis de una manera más integral. Según nos cuenta, uno de los momentos más duros fue cuando se dio cuenta de que la protección de la integridad física y emocional de su hijo podía verse vulnerada, ya que el Estado no reconocía legalmente a las y los niños trans. MIRA EL DOCUMENTAL DE LAS INFANCIAS TRANS QUE LANZÓ CHANGE.ORG.

«Tenía garantizados todos sus derechos, pero en el momento en el que quiso compartir y ejercer su identidad en y con el mundo los perdió por completo. Hasta ese momento no me había puesto a pensar en el trato diferenciado de las instituciones».

En compañía de su esposo y expareja, Tania acudió a la escuela de Luis y presentó por escrito su derecho a que se le reconociera como un chico trans. Durante la charla, la activista compartió que la escuela reaccionó positivamente y que el caso de Luis hizo que otras madres se acercaran a ella. «Se empezó a correr la voz y se empezó a trabajar en comunidad», relata.

Escuchar y abrazar las historias de quienes integraron el Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México la llevaron a retomar su profesión como abogada.

«Dejé la abogacía para estar cerca de mi hijo y la retomé para defender sus derechos. Mi sentido de justicia nunca cambió, solo que —a diferencia de cuando tenía 24— ahora lo hago por pasión y por una situación que me atraviesa».

Tania Morales Primer Parlamento Mujeres de Mujeres CDMX
Tania Morales (derecha) participó en el Primer Parlamento de Mujeres de la CDMX. / Foto: Twitter (@tania3651)

«La maternidad y el activismo me han permitido crecer de muchas maneras»: Tania Morales

Aunque Tania y Luis recibieron el apoyo de la escuela, este proceso evidenció las violencias a las que se pueden enfrentar les niñes trans y sus familias dentro y fuera de los entornos educativos. En múltiples ocasiones, algunas personas se sintieron con la autoridad de cuestionar la maternidad de Tania. ENTÉRATE DE POR QUÉ SÍ A LA LEY DE INFANCIAS TRANS.

«Me dijeron de todo. Desde afirmaciones de que ‘le di de comer mucho pollo con hormonas’ hasta culpabilizarme por el divorcio. Decían que luis era así porque no había tenido a su papá. Y eso jamás fue cierto. Desde que tenía dos años pasaba la mitad de la semana con su papá. También se me dijo que mi rol como madre era convencer a mi hijo de que su identidad era femenina».

Al igual que otras familias, Tania y Luis han declarado resiliencia a una sociedad que busca negar la historicidad y los derechos de las infancias. Además de cuestionar el género, Tania ha abrazado la maternidad desde otros lugares y discursos.

Para ella ser activista, abogada y madre está ligado a hacer de las políticas del cuidado una reconciliación con la libertad. Desde muy joven supo que su maternidad sería deseada. Se prometió que su hijo siempre podría elegir la forma en la que quería transitar el mundo y ahora TRANSitan juntes.

Mira la charla entre Alex Orué, director ejecutivo de It Gets Better México y colaborador de Homosensual, y Tania Morales.

¿Ya conocías a Tania Morales, activista por los derechos de las infancias trans?

ARTICLE INLINE AD

Falsos candidatos LGBT+ y otras trampas en las elecciones 2021

0

De cara a las elecciones de 2021, la buena noticia es que los partidos están obligados a implementar acciones afirmativas a favor de la diversidad sexual, pero la mala es que podrían darle la vuelta a las reglas del juego a través de la postulación de falsos candidatos LGBT+ u otro tipo de trampas.

Antecedentes y ejemplos sobran en la política mexicana. En 2009, cuando se implementaron las primeras cuotas de género, los partidos políticos postularon a un mayor número de mujeres. Sin embargo, cuando resultaban electas, las mujeres eran obligadas a renunciar y a ceder su lugar a un hombre. A estas mujeres se les conoció como Juanitas por la similitud de su situación con la de Rafael Acosta, alias Juanito, a quien el Partido del Trabajo postuló a la delegación Iztapalapa solo para obligarlo a renunciar y ceder su lugar a Clara Brugada.

En el mundo LGBT+ también hay ejemplos como el de los falsos candidatos muxes. En Oaxaca la ley permite que los muxes se inscriban en las contiendas electorales de acuerdo con con el género al que se autoadscriban. Sabedores de lo anterior, 17 hombres de distintos partidos se inscribieron como muxes para las elecciones de 2018. Además, se registraron como mujeres debido a que la cuota de género les daría mayores posibilidades de obtener las candidaturas. Por fortuna, las autoridades electorales detectaron la trampa gracias a pruebas aportadas por la propia comunidad oaxaqueña.

Trampas en las elecciones
En el caso de los falsos muxes, auténticas muxes de Oaxaca y miembros de la comunidad aportaron pruebas para desenmascarar el engaño. / Foto: MVS

Los casos anteriores demuestran que partidos y candidatos siempre intentarán ‘darle la vuelta’ a la ley para aprovecharse de las acciones afirmativas. Por ello, en el caso de las cuotas de candidaturas para la comunidad LGBT+, hay varias trampas en las que debes evitar caer en las elecciones 2021. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS ACCIONES AFIRMATIVAS PARA LA COMUNIDAD LGBT+ EN LAS ELECCIONES DE 2021.

Falsos candidatos LGBT+

El primer riesgo para que las acciones afirmativas sean efectivas es la postulación de falsos candidatos LGBT+. ¿Cómo verificar que un aspirante efectivamente pertenezca a la comunidad LGBT+? Para las autoridades electorales, el criterio será la autoadscripción; es decir, la declaración explícita por parte del aspirante al momento de registrarse como candidato. Sin embargo, no hay que descartar que algunos quieran aprovechar las acciones afirmativas para obtener candidaturas como en el caso de los falsos muxes.

A lo anterior hay que sumar la opacidad por parte de los partidos. Por ejemplo: partidos tradicionalmente conservadores como Acción Nacional en Nuevo León o el Encuentro Solidario en Hidalgo pretenden mantener bajo reserva el nombre de los candidatos que representan su cuota LGBT+ con el argumento de que no es necesario ‘exponerlos’. ¿Cómo saber quiénes son y si en realidad pertenecen a la comunidad?

A la cola de la lista

Además de postular falsos candidatos LGBT+, hay otras trampas que pueden hacer los partidos para cumplir con las acciones afirmativas en las elecciones de 2021. Una de ellas es enviar a los candidatos LGBT+ ‘a la cola’ de la lista de plurinominales.

De acuerdo con los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos políticos deben incluir una fórmula de personas LGBT+ en los 10 primeros lugares de la lista de candidatos plurinominales de al menos una de las cinco circunscripciones en que se divide el país. Sin embargo, hay partidos que por su voto duro solo aspiran a obtener uno, dos o tres candidatos plurinominales por circunscripción. Es decir, que mandar a las personas LGBT+ al décimo lugar de la lista no garantizaría que lleguen al Congreso. CONOCE EL CASO DE LA CANDIDATA TRANS DEL PAN.

Distritos perdidos

Otra forma en que los partidos pueden ser falsos aliados es postulando a candidatos LGBT+ para distritos donde históricamente nunca ganan. Por ejemplo: en Nuevo León, el Partido Acción Nacional postuló en el distrito 20 a Karen Chávez, una mujer abiertamente lesbiana. Pero de acuerdo con Reporte Índigo, se trata de un distrito históricamente dominado por el Partido Revolucionario Institucional. En la elección más reciente lo ganó Morena. Sin embargo, el PAN nunca ha triunfado en dicho territorio.

¿Cómo identificar y evitar las trampas?

Si en las elecciones de 2021 quieres votar por candidatos LGBT+, hay algunas cosas que puedes hacer para identificar falsos perfiles y evitar caer en las trampas de partidos políticos antiderechos.

Antes que nada, lo fundamental es conocer a los candidatos y candidatas. Checa si entre quienes se postulan en tu distrito, municipio o estado hay perfiles abiertamente LGBT+. Si los hay, verifica si su trayectoria o antecedentes avalan su compromiso con la comunidad. Y, si no los hay, revisa sus propuestas para saber si en realidad están a favor de los derechos de la comunidad. También verifica las plataformas electorales de sus partidos para asegurarte de que no son antiderechos. CHECA NUESTRA GUÍA PARA IDENTIFICAR ALIADOS LGBT+ EN LAS ELECCIONES.

Así que ya lo saben: mantengamos los ojos bien abiertos, informémonos y no nos dejemos engañar. No es noticia que, en este país, los partidos políticos están dispuestos a hacer cualquier cosa por conseguir votos. No importa si esto implica engañar o mentir.

Esperamos que estos consejos te sirvan para evitar caer en las garras de falsos candidatos LGBT+ y te permitan darle tu voto a quienes en realidad trabajan por la comunidad.

Con información de Forbes, Reporte Índigo y Criterio Hidalgo

ARTICLE INLINE AD