Que la homofobia de este mundo no te arrebate tus sueños. Te decimos cuáles son los mejores países latinoamericanos para viajar en este 2020 si eres LGBT+.
La compañía Asher & Lyric quería que el 2020 estuviera lleno de viajes y felicidad para los LGBT+. Por eso, esta empresa publicó su LGBT+ Danger Index. Para su realización, Asher & Lyric analizó las leyes y protecciones legales hacia la diversidad sexual, así como los crímenes de odio registrados en 150 países. Estos son los 10 países latinoamericanos más seguros, entretenidos y atractivos para viajar si eres LGBT+, según el LGBT+ Danger Index publicado a finales del 2019.
Uruguay
De todos los países latinoamericanos, Uruguay obtuvo la calificación más alta con 237 puntos. Esto debido a que en esta nación la diversidad sexual tiene derechos como el matrimonio igualitario y la adopción homoparental. Además, existen leyes constitucionales contra la discriminación y los crímenes de odio. DESCUBRE TAMBIÉN A LOS 10 PAÍSES MÁS GAY-FRIENDLY DEL MUNDO.

Colombia
Colombia fue el segundo país latinoamericano más alto con 232 puntos. Las personas LGBT+ en este país cuentan con casi los mismos derechos y protecciones que en Uruguay. El único factor que puso a Uruguay sobre Colombia en el Índex fue que, en una encuesta presentada a los residentes de cada país, los habitantes de Uruguay se mostraron mucho más felices que los de Colombia por vivir en su región. CONOCE LOS MEJORES DESTINOS LGBT+ PARA DISFRUTAR EN ESTE HERMOSO PAÍS.

Puerto Rico
Puerto Rico lo tiene casi todo. Ahí es legal el matrimonio igualitario, la adopción homoparental. También existe un protocolo para tipificar y dictar la sentencia de los crímenes de odio. No obstante, no hay protección constitucional contra la discriminación. Pero, más importante, en la encuesta presentada a los habitantes de Puerto Rico, menos del 25% dijo que la isla era un lugar donde los LGBT+ pudieran vivir felices.

Brasil
En este índex, Brasil obtuvo 176 puntos de calificación. Esto debido a que, si bien el matrimonio igualitario y la adopción homoparental son legales, no existen protocolos para tipificar y castigar los crímenes de odio. Asimismo, tampoco hay leyes que protejan a los trabajadores LGBT+ de ser despedidos injustificadamente. Pero, a pesar de esto, 75% de las personas encuestadas dijeron que Brasil es un buen lugar para albergar a las personas sexualmente diversas.

Ecuador
Ecuador y Brasil obtuvieron exactamente la misma puntuación en el LGBT+ Danger Index. El único detalle que puso a Ecuador debajo de Brasil fue que menos del 25% de los encuestados consideraron que este país es un buen lugar para que habiten las personas LGBT+.

México
En este estudio México obtuvo 170 puntos. Y, aunque no hay adopción homoparental ni tampoco protocolos para tipificar y criminalizar los crímenes de odio, más del 75% de los LGBT+ encuestados dijeron que este es un buen país para que las personas sexualmente diversas echen raíces. ESTAS SON LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS MÁS GAY-FRIENDLY.

Argentina
A pesar de que Argentina tiene a la primera drag queen en una familia presidencial latinoamericana, son pocas las protecciones legales que la comunidad LGBT+ argentina tiene. Es decir, aunque el matrimonio igualitario y la adopción homoparental son legales, no existen leyes constitucionales que protejan a los LGBT+ de la discriminación social o laboral. Asimismo, tampoco hay un protocolo para tipificar crímenes de odio. Pero, al igual que con México, 75% de las personas encuestadas aseguraron que Argentina es un lugar perfecto para vivir si eres LGBT+.

Chile
Chile obtuvo tan solo 150 puntos en este estudio. Esto debido a que, si bien existen leyes constitucionales para proteger a los LGBT+ de la discriminación, el matrimonio igualitario todavía no es una realidad.

Honduras
En el LGBT+ Danger Index Honduras obtuvo tan solo 114 puntos. Esto debido a que tan solo 25% de las personas encuestadas dijeron que este es un buen lugar para los LGBT+. Además, las parejas LGBT+ todavía no obtienen el derecho de unirse legalmente ni formar una familia en ese país. No obstante, sí existen leyes constitucionales y protocolos contra los crímenes de odio para proteger a cualquier turista o habitante sexualmente diverso.

Perú
Con Perú sucede exactamente lo mismo que con Honduras. A pesar de que la comunidad LGBT+ todavía no puede gozar de los derechos humanos del matrimonio y la familia, sí hay leyes que protegen a la diversidad sexual contra cualquier crimen de odio. Además, los hermosos paisajes de esta región son algo que simplemente no te puedes perder.

Estos son los 10 países latinoamericanos que tuvieron la mejor puntuación en el LGBT+ Danger Index y a donde puedes viajar sin miedo a quedarte desprotegido ante la ley. Porque, si bien no todos ellos son lugares perfectos para que una persona sexualmente diversa eche raíces, casi todos ellos tienen leyes para proteger a sus turistas y a sus residentes de cualquier insulto o ataque homofóbico que puedan sufrir. Así, cuando los visites, puedes ir con la seguridad de que tu bienestar está garantizado por las normas y la gentileza de los habitantes de estos hermosos países. TE DECIMOS TAMBIÉN CUÁLES SON LOS 10 PAÍSES MÁS HOMOFÓBICOS DE LA TIERRA.
¿Ya sabes para dónde vas a comprar tu próximo boleto de avión?
Con información de Asher & Lyric