La pandemia nos dio unos kilitos de más, pero con estas 5 formas de ejercicio va a ser muy fácil bajar de peso desde la comodidad de tu casa.
Ya sabemos que la pandemia nos tuvo encerrados en casa y conspiró contra nuestros planes de bajar de peso este año, pero existen varias formas de ejercicio que puedes intentar para retomar el propósito.
Lo mejor de todo es que no tendrás que poner ni un pie fuera de tu hogar, pues para hacer cualquiera de estas disciplinas no se necesita espacio. Aunque eso sí, algunas requieren un poquito de inversión.
1. HIIT
Sí, se escucha raro, pero HIIT en realidad son unas siglas que significan high-intensity interval training. Y literalmente se tratan de ejercicios de alta intensidad que, realizados en intervalos, ayudan a desarrollar tu resistencia y fortalecer al sistema cardiovascular. También es de los ejercicios que mejor te sirven para bajar de peso, y como no requieren de aparatos, los puedes realizar desde la comodidad de tu casa.
HIIT es una de las mejores estrategias de ejercicios para bajar de peso desde casa. / Imagen: Jason Clarke
2. Saltar la cuerda
Saltar la cuerda tiene muchísimos beneficios para la salud. Además, es especialmente popular por ser un gran entrenamiento cardiovascular y está comprobado que quema más calorías que una sesión de correr. Lo mejor de todo es que lo puedes hacer desde tu casa o en cualquier lugar que desees, lo que lo hace uno de los mejores ejercicios para bajar de peso.
Si de peso quieres baja, la cuerda debes saltar. / Imagen: Malucko
Son de esas cosas que parecen simples pero cómo ayudan a transformar todo tu cuerpo. Las planks son una serie de posturas que tienen un montón de beneficios, que no solo se limitan al físico, en general ayudan a fortalecer el core y a ayudar a desarrollar resistencia. Sin embargo, se sabe que con la dieta adecuada, puede ser uno de los ejercicios que mejor te ayude a bajar de peso desde casa.
Las planks es de los mejores ejercicios. / Foto: JLFITNESSMIAMI
4. Calistenia
La calistenia es uno de los entrenamientos más completos que hay. Y lo mejor es que es bastante diverso, por lo que lo conforman muchísimos ejercicios que, de hecho, puedes hacer desde casa y te pueden ayudar a bajar de peso. Sin embargo, es necesario que tengas a la mano una barra o un set para calistenia. No te preocupes, son muy baratos y fáciles de instalar.
Cuando descubras los beneficios de la calistenia, no habrá poder humano que te baje de las barras. / Foto: Giphy
5. Yoga
El yoga es uno de los ejercicios favoritos de muchos para hacer desde casa, pero pocos saben que también te puede ayudar a bajar de peso. Así es, existen sesiones específicamente diseñadas para este propósito. Solo, antes de darle rienda suelta a la contorsión, te recomendamos que busques asesoría, pues existen muchos tipos de yoga y debes de encontrar el que más se adecue a tus necesidades.
El yoga es una opción divertida para bajar de peso. / Foto: Reedit
El Registro Civil de CDMX entregó sus actas de nacimiento modificadas a tres niños trans, informó a Homosensual la abogada Alehlí Ordóñez.
Los niños trans de CDMX recibieron dos buenas noticias relacionadas con la adecuación de sus actas de nacimiento con su identidad de género. Por un lado, algunos menores pudieron obtener finalmente sus actas. Y por otro, se retomará una propuesta de reforma que facilitaría al resto el reconocimiento de su identidad.
Entregan actas
Desde hace dos años, Alehlí Ordóñez, directora de la organización Ledeser A.C.,brinda acompañamiento legal a la familia de 18 niños trans de CDMX que luchan por el reconocimiento legal de su identidad de género. Sobre el tema, la abogada informó en entrevista para Homosensual, que tres niños trans acaban de recibir sus actas de nacimiento modificadas:
«Ya se entregaron tres actas de nacimiento con motivo del ejercicio del consejo interinstitucional que creó la jefa de Gobierno y el consejero jurídico para darle trámite a los casos que actualmente se encuentran en juicios de amparo».
Alehlí Ordoñez, abogada y directora de Ledeser
Cabe recordar que en septiembre se instaló un consejo presidido por la consejería jurídica del Gobierno capitalino para analizar los casos de los niños trans que solicitan la adecuación de sus actas de nacimiento. Al respecto, Ordóñez precisó que nunca se hicieron públicas las determinaciones del consejo. Sin embargo, consideró positivo que se hayan entregado tres actas a jóvenes de 15, 16 y 17 años, respectivamente:
«Es un acierto del gobierno. Después de dos años finalmente garantiza su derecho a la identidad».
Por otro lado, diputados de Morena en el Congreso de CDMX anunciaron que descongelarán la llamada ley de infancias trans. Se trata de una iniciativa que busca facilitar el reconocimiento de la identidad de género de niños y niñas trans a través de un trámite administrativo. La propuesta se encuentra detenida desde noviembre de 2019. Sin embargo, legisladores de Morena aseguraron que pronto podría aprobarse.
En conferencia de prensa, el diputado Temístocles Villanueva informó que el dictamen de la iniciativa está listo para presentarse ante el pleno del órgano legislativo este jueves. Por su parte, el diputado Eduardo Santillán informó que ya se inscribió una reserva al dictamen con la que se pretende realizar algunas modificaciones.
En dicha reserva, se propondrá considerar dos distintas hipótesis en el Código Civil. Si los niños o niñas trans son mayores de 11 años podrán tramitar su acta de nacimiento por la vía administrativa, con el acompañamiento de uno de sus padres. Pero en caso de ser menores de 11 años, requerirán del acompañamiento de sus dos padres.
Sobre el tema, Alehlí Ordóñez consideró positivo que la propuesta finalmente se discuta. Además, Ordóñez dijo que —de aprobarse— beneficiará a cientos de niños, niñas y adolescentes trans, así como a sus familias.
Por último, la abogada opinó que las disposiciones consideradas para el reconocimiento de la identidad de niños mayores de 11 años son adecuadas. Sin embargo, expresó su preocupación por la atención a los casos de niños trans menores de 11 años que busquen la modificación de sus actas de nacimiento:
«Quedan preguntas sobre el tratamiento procedimental que se va a dar a los niños menores de 11 y a sus familias en el trámite. Habrá que esperar a la publicación de las reformas al reglamento del Registro Civil».
En caso de aprobarse la propuesta de reforma, la lucha de muchos niños, niñas y adolescentes trans por obtener actas de nacimiento acordes con su género podría tener un final feliz pronto.
Antes de que siquiera se comenzara a escribir la historia LGBT+ en Colombia, un grupo conocido como los Felipitos sentó un precedente gay.
Antes de que la lucha por los derechos LGBT+ iniciara en Colombia, un pequeño grupo pionero y gay llamado los Felipitos sentó un precedente en la historia de este país.
Se trata del primer grupo que se aventuró a tocar el tema en el país. Su existencia hizo que la gente supiera que los miembros de la comunidad habíamos llegado para quedarnos.
¿Por qué los Felipitos?
Más de 30 años antes de que se fundara el movimiento de liberación homosexual en Colombia, los Felipitos hicieron historia LGBT+.
Este grupo surgió en los años 40, de una manera muy similar a como ocurrió con el baile de los 41 en México. Y es que su nombre tiene un origen bastante curioso.
Según narra el autor Manuel Antonio Velandia Mora en su libro Historia del movimiento L&G colombiano, la mayoría de sus miembros eran «amigos» del presunto «hijo homosexual de un expresidente de la República, quien ‘decidió’ casarse son el novio e hizo un rito en el que se vistió de novia». Esto causó que todos los participantes fueran detenidos por la policía.
Así que los Felipitos adoptaron su nombre en honor a este escándalo, en el que aparentemente se vieron envueltos personajes de las esferas más privilegiadas, así como allegados a la familia presidencial.
Ejemplo de una fiesta de sociedad colombiana en los años 40 (foto ilustrativa) / Foto: Bogotá Antigua
Contrario a lo que se podría creer, los Felipitos tampoco eran los grandes luchadores por los derechos LGBT+ que Colombia esperaba.
En los años 40, era bastante complicado ser gay. Aunque en 1936 la homosexualidad había dejado de ser considerada una enfermedad en el país, para la mayoría de la población los gays simplemente no existían.
Fue entonces que este grupo sentó un precedente en la historia, siendo el primer grupo de hombres homosexuales.
Sin embargo, su tirada nunca fue fomentar los cambios sociales, ni hacer actos políticos. Literalmente era un grupo clandestino, limitado a un pequeño sector de las clases altas, cuyo único propósito era socializar.
A pesar de eso, su influencia se sintió de inmediato en el país, pues fue en los primeros años de su existencia que se fundaron los primeros bares gay en Bogotá.
En su texto Historia del movimiento L&G colombiano, Manuel Antonio Velandia Mora relató cómo conoció a varios de sus miembros, años después de su extinción, donde pudo constatar sus experiencias (muy similares a las que contó Pedro Sola en su canal de YouTube).
Aunque no desataron grandes movimientos, los Felipitos transformaron la realidad en Colombia, existiendo a través de rumores y leyendas urbana que los hombres homosexuales existían y que no solo eran un cuento absurdo de los panfletos de psiquiatría.
Un grupo de hombres afuera de una barbería de Bogotá, en la década de 1940 (foto ilustrativa) / Foto: TELDEACTUALIDAD
Los Felipitos pudieron no haber conseguido grandes logros por los derechos LGBT+, pero sí hicieron historia al convertirse en las primeras personas gay en existir en el inconsciente público de Colombia.
El diseñador y activista estadounidense Gilbert Baker (Chanute, Kansas, 2 de junio de 1951—Ciudad de Nueva York, 31 de marzo de 2017) fue el creador de la bandera LGBT+. Es gracias a este artista que hoy podemos ondear nuestra hermosísima bandera de arcoíris.
No todos saben que el creador de la bandera LGBT+ fue Gilbert Baker. Este artista que nos regaló la bandera de arcoíris —que representa a la comunidad de la diversidad sexual— merece reconocimiento. Y por esta razón, te queremos contar su historia.
Gilbert Baker fue un famoso artista, diseñador y activista político estadounidense que pasó a la historia como ‘el creador de la bandera de arcoíris’. Nació en 1951 y creció en Kansas, uno de los estados más conservadores de Estados Unidos. Cuando el entonces pequeño Gilbert empezó a mostrar interés por la moda y el diseño, automáticamente fue señalado y rechazado por sus compañeros de clase.
En su adolescencia, pensó que pertenecer al US Army cambiaría el rumbo de su vida, pero no. Mientras estuvo en el ejército, se enfrentó a constantes ataques homofóbicos.
Gilbert Baker en su adolescencia. / Foto: C.J. Janovy
‘San Fran’, here I go!
Después de servir en el Ejército, Gilbert Baker decidió instalarse en San Francisco. Fue por ahí de 1972, en plena época del movimiento de la liberación LGBT+, después de los disturbios de Stonewall. En ese entonces, San Francisco se convirtió en el lugar en el que muchos miembros de la comunidad LGBT+ querían estar. Y es que era una de las pocas ciudades en las que podían vivir una vida abiertamente homosexual. Cuando Gilbert se mudó a ‘San Fran’, lo hizo como un hombre abiertamente gay.
Cuando Gilbert se mudó a San Francisco, empezó a vivir su vida como un hombre abiertamente gay. / Foto: Back2Stonewall
Fue entonces cuando Gilbert empezó a explotar sus dotes artísticos y, además, se involucró en el activismo. Comenzó a diseñar pósteres, banners y letreros para las distintas protestas y marchas que constantemente se hacían en San Francisco. Y por supuesto que, poco a poco, el nombre de Baker se empezó a convertir en un referente cuando se hablaba de activismo por los derechos de la comunidad LGBT+. CONOCE EL SIGNIFICADO Y COLORES DE TODAS LAS BANDERAS LGBT+.
1978: el nacimiento de la bandera de arcoíris
Fue el mismísimo Harvey Milk —junto con otros colegas que también estaban metidísimos en el activismo— quien le sugirió a Gilbert Baker que tal vez era hora de empezar a trabajar en un nuevo símbolo para su movimiento político. El triángulo rosa que utilizaron los nazis para ‘marcar’ a los homosexuales en la Segunda Guerra Mundial, era el único símbolo que se relacionaba con la comunidad LGBT+. ¡Eso tenía que cambiar!
«Cuando todo lo demás falla, el arte es el arma definitiva».
Así fue como inició la historia de la bandera LGBT+. Entonces, Gilbert Baker empezó a trabajar en este nuevo símbolo que se convertiría en el distintivo oficial de la comunidad LGBT+.
¿Cuáles son los colores de la bandera LGBT+?
En un inicio, Baker diseñó una bandera que tenía 8 colores, cada uno con un significado: rosa (sexo), rojo (vida), naranja (salud), amarillo (el sol), verde (naturaleza y serenidad), turquesa (arte), azul (armonía) y morado (espíritu). CONOCE TODAS LAS BANDERAS LGBT+ QUE EXISTEN Y SU SIGNIFICADO.
Gilbert empezó a diseñar un nuevo símbolo para la comunidad LGBT+. / Foto: Mick Hicks
La razón por la que, con el paso de los años, la bandera de arcoíris empezó a tener únicamente 6 colores es chistosa. Resulta que, en ese entonces, era muy difícil conseguir telas de color rosa y turquesa. Entonces, las personas que imprimían o hacían banderas LGBT+ omitían esos 2 colores. Y ya. Así fue como nuestra bandera —de 6 colores— se convirtió en nuestro símbolo oficial.
Se empezó a utilizar en todas las Marchas del Orgullo, desde 1978. Y no pasó mucho tiempo para que el mundo entero comenzara a identificar la bandera de arcoíris como la insignia de la comunidad de la diversidad sexual.
Gilbert Baker haciendo la bandera LGBT+ más larga del mundo. / Foto: GLBT History
Porque hacer historia una sola vez no es suficiente
A partir de entonces, Gilbert Baker era —y sigue siendo— conocido como ‘el creador de la bandera de arcoíris’ y pasó a la historia, no solo por esto, sino porque toda su vida se dedicó al activismo y la visibilización de la comunidad LGBT+. En 2003, Baker rompió un récord mundial al hacer la bandera de arcoíris más larga del mundo, hasta ahora. ¡Medía 2.4 kilómetros!
La bandera LGBT+ más larga del mundo / Foto: GLBT History
En 2012, Gilbert Baker sufrió un accidente cardiovascular que afectó severamente su movilidad. Pero a pesar de sus limitaciones, Baker continuó haciendo lo que más amaba: arte. El 31 de marzo de 2017 Baker murió mientras dormía. Tenía 65 años.
«Una verdadera bandera es arrancada del alma de las personas. Una bandera es algo que todo el mundo posee y por eso funcionan. En ese sentido, la bandera de arcoíris es como las otras banderas, pertenece a las personas».
—Gilbert Baker
Gilbert Baker (1951-2017). / Foto: Movilh
¡Gracias, Gilbert Baker, por haber creado la bandera más hermosa del mundo!
Si eres de los que no suelen platicar mucho, estos tips te serán de ayuda para mantener una buena conversación en tu primera cita.
Nunca está de más tener algunos tips para tener una conversación fluida cuando vas a tener tu primera cita. Cuando yo empecé a salir con chicos, mi mayor problema siempre fue que no sabía qué decir porque solía ser muy tímido.
Si a ti tampoco se te da mucho eso de la plática, es importante que empieces a trabajarlo cuanto antes. Más si ya quedaron tú y tu crush de verse este jueves para tomarse un cafecito, o para comer pizza, o lo que hayan decidido.
La iniciativa en esto de las plática es muy importante. Si sientes que la vas a cagar, ármate un checklist con estos consejos infalibles para tener una buena conversación.
Haz preguntas
Si de repente sientes que estás hablando mucho sobre ti, puedes intentar preguntarle algo relacionado con el tema a tu date. Además de mantener viva la plática, esto hará a que tu crush sienta el interés. Recuerda que esto debe ser como un juego de pelota, procura que esta no se quede de un mismo lado por mucho tiempo.
Las preguntas van a hacer la conversación más fluida. / Foto: Giphy
Piensa en distintos temas
Un tema no te va a durar tres horas, o tal vez sí según lo clavados que sean o el nivel de conexión que hagan en el primer instante. Pero de preferencia, procura tener varios temas de los que puedan conversar, ese es uno de los tips más importantes para llevar la conversación en tu primera cita. Pueden empezar hablando sobre su serie favorita. Después encuentra la manera de ligar la plática con una película, después música, etcétera.
Estoy casi seguro que no existe una sola persona en este mundo a la que le guste sentir que no le están haciendo caso. Okay, a veces se vale revisar la hora, porque cuando uno está bien entrado en la plática, el tiempo vuela. Pero eso de estar revisando a cada rato el teléfono, es nefasto. Y peor aún cuando todavía se ponen a textear y tú estás ahí esperando a ver a qué hora acaban. Este no es un consejo para una buena conversación, pero definitivamente te va a ayudar. Por favor, no seas esa persona.
Deja tu maldito celular. / Foto: Giphy
Quítate los audífonos
Es una falta de respeto que estén platicando y tu sigas escuchando música. Incluso si no estás escuchando nada y solo los traes puestos. Con mayor razón, ¡quítatelos! Es muy grosero.
¿Si me haces caso, Chris Evans, por fa? / Foto: Giphy
No respondas con monosílabos
Otro consejo para una buena conversación es evitar las respuestas cortas. No hay nada peor que los herméticos monosílabos. Si bien, hay preguntas que sí deben responderse con un «sí» o un «no», es mejor evitarlas. La primera vez que se vean, lo que vas a querer es conocer a tu cita y viceversa.
Inevitablemente, las primeras citas se tratan de generar impresiones. Lo único que vas a demostrar respondiendo con monosílabos es tu falta de interés. Guarda esos monosílabos para cuando te pregunte: «Tons qué, ¿coshamos?».
Poner atención a la plática te puede ayudar a conocer más detalles sobre esa persona: cómo piensa, qué le gusta y qué expresiones usa. Porque uno habla y habla pero, sin darte cuenta, esos detalles salen y no se pueden contener. Ponerle atención a la plática también te ayudará a hilar otras cosas y mantener viva conversación.
El mejor consejo para tener una buena conversación en tu primera cita es nunca hablar de tu ex. ¡NUNCA! ¿Por qué tendrías que hablar de tu ex cuando estás saliendo con alguien nuevo? Tampoco hablen sobre cuánto ganan en sus trabajos. Es bueno cuando te interesa saber si besa bien o si está o no circuncidado, pero nunca te intereses por el dinero de alguien. O intenta que al menos no se te note, sino lo vas a espantar. Recuerda, solo hubo una Teresa y una Rubí y míralas cómo acabaron…
Otros temas que también debes evitar son la política y la religión. Hasta las ganas de cogértelo se te van a quitar cuando sepas que es superconservador.
No preguntes algo que aún no estás listo para saber. / Foto: Giphy
Gucci lanzó un vestido para hombre con el fin de combatir los estereotipos de género, pero los usuarios no creen que lo esté logrando.
Como una forma de combatir los tóxicos estereotipos de género, la marca Gucci dio a conocer su más reciente creación: un vestido para hombre.
Sin embargo, los usuarios no están muy contentos al respecto y es que el modelo en cuestión no causó mucha sensación entre el público.
Además, otros factores como el elevado precio del artículo han levantado varios cuestionamientos contra la marca y sus intenciones.
Otra fotografía del vestido para hombre de Gucci / Foto: Vogue
Colección controvertida
Desde agosto de este año, durante la Semana de la moda en Milán, Gucci presentó su vestido para hombre como una de las piezas clave de su última colección.
En ese momento, los diseños levantaron bastantes dudas entre los críticos, quienes no sabían cómo calificar estos atuendos inspirados en la indumentaria de niñas pequeñas y mujeres sin hogar.
Uno de los vestuarios presentados en la última colección de Gucci / Foto: Vogue
De acuerdo a una entrevista que dio para Vogue, Alessandro Michele, la mente maestra detrás de estas creaciones, expresó:
«Es una deconstrucción de la masculinidad a través de la cual esperamos dirigir a alternativas no tóxicas y a lo positivo de ser extraños».
Sin embargo, la pasarela de modelos masculinos con vestidos y suéteres tejidos no fueron lo más controversial del evento. Y es que un modelo que mostraba un estampado con la palabra ‘impotent’ (impotente) en el pecho fue tomado por muchos como un ataque frontal contra lo masculino.
Uno de los vestuarios presentados en la última colección de Gucci / Foto: Vogue
Hoy el vestido para hombre de Gucci vuelve a ser discusión en redes. No obstante, esta vez las críticas han sido mucho más duras y mordaces.
En Twitter, varios usuarios comentaron que el vestido en cuestión no es precisamente bonito y que si querían combatir estereotipos le hubieran echado más ganitas.
Publicación en Twitter por @ScottHirst8
Pero la queja más recurrente sobre el artículo tiene que ver con el elevado precio de la prenda de moda cuestión, que se ha reportado está en venta por $2,600 dólares ($47,000 pesos aproximadamente).
Publicación en Twitter por @men_revolucion
Y claro, finalmente una usuario dijo lo que todos pensábamos: un vestido es un vestido y si realmente quisieran combatir estereotipos y aplaudir todas las expresiones de género, cualquiera lo podría usar.
Para su décimo aniversario, Instagram permite a sus usuarios cambiar el ícono de la app, aquí te enseñamos cómo poner el del orgullo LGBT+.
¿Un ícono del orgullo LGBT+ en Instagram? Esto es posible como un regalo de parte de nuestra aplicación de fotos favorita para todos sus usuarios en su décimo aniversario.
Este es un lindo gesto tanto para nuevos usuarios, como para los que ya llevamos varios años scrolleando en búsqueda de ese contenido que deleita día a día nuestros ojitos. ¿Y es que quién hubiera pensado que una aplicación para ver únicamente fotos iba a tener tanta popularidad en el mundo?
Para los nostálgicos existen cuatro opciones retro: un ícono de prelanzamiento de la app, el original y dos clásicos. Estos últimos aluden a esa cámara vintage Polaroid que capturaba instantáneas.
Y para aquellos que están okay con el ícono actual, Instagram decidió agregar también algunas variaciones de colores. Entre ellos encontramos ‘atardecer’, ‘amanecer’, ‘aurora’, ‘dorado’, ‘claro’, ‘oscuro’ y ‘muy oscuro’. Sin embargo, algo que amamos es que, además, Instagram agregó una opción de ‘orgullo’ entre sus íconos.
Pero ¿cómo cambiar el ícono de Instagram por el del orgullo LGBT?
Así se cambia el ícono en Instagram.
Tuit críptico de Instagram / Foto: Twitter
Instagram tuiteó un críptico mensaje lleno únicamente de emojis. Pero nuestro equipo de expertos ha descifrado que se trata de nada más y nada menos que unas instrucciones. A continuación te explicamos:
No importa qué dispositivo utilices, o si el sistema operativo de este es iOS o Android. Debes acceder a las configuraciones de la aplicación a través de tu perfil. En la esquina superior derecha, encontrarás tres rayitas horizontales que despliegan varias opciones. Hasta abajo encontrarás el engrane de las configuraciones.
Cuanto entres a este menú, debes colocar tu dedito en la parte superior de la pantalla y deslizar hacia abajo y ¡PUM! ¡Sorpresa! Encontrarás un mensaje de aniversario y una invitación a usar tu ícono de Instagram favorito en tu pantalla de inicio.
Los clásicos / Foto: InstagramLos modernos / Foto: Instagram
A la gente pareció encantarle este cambio, y es que, por mínimo que sea, un cambio siempre le hace bien a nuestra pupila. Fue así como muchas personas comenzaron a compartir cómo se veían sus pantallas con los nuevos íconos de Instagram que celebran la diversidad.
¡Felices diez años, Instagram! / Foto: Twitter @joland_zbAsí se ve el ícono del orgullo en Instagram. / Foto: Twitter @nooyaaa_Gradiente de azul a verde / Foto: Twitter @gssanghaEste es todo un clásico. / Foto: Twitter @adrianblee
Muchos famosos gay salieron del clóset a lo largo de la pandemia. Algo bueno tenía que salir —del clóset— durante la cuarentena, ¿no?
El 2020 ha sido un año bastante difícil, pero no todo es malo, pues varios famosos gay salieron del clóset oficialmente durante la pandemia. Tal vez fue la cuarentena o simplemente el hecho de que 2020 se convirtió en un año en el que todos necesitábamos buenas noticias dentro de todo el caos y malas noticias. Como sea, cuando nos enteramos de las salidas del clóset de estos 10 famosos… no pudimos evitar sonreír.
Sebastián Vega
Este jugador de baloncesto argentino decidió visibilizar su orientación sexual de manera pública el 10 de marzo de 2020. O sea, cuando la pandemia apenas empezaba. Sebastián Vegareveló que es gay en una conmovedora carta —titulada “La verdad nos hace libres”— que posteó en su cuenta de Twitter.
El basquetbolista argentino, Sebastián Vega, salió del clóset durante la pandemia. / Foto: La Nueva Provincia
Fue en junio cuando el actor Justice Smith publicó un video y, después, varias fotos con su novio. Y aunque no especificó si es gay, se refirió a sí mismo como ‘queer‘.
Justice Smith y su novio ⁄ Foto: Pride
Pablo Alborán
El músico malagueño, Pablo Alborán, compartió un video en su Instagram en el que, por primera vez, dijo públicamente que es gay.
«Estoy aquí para contaros que soy homosexual, que no pasa nada, que la vida sigue igual. Yo necesito ser un poquito más feliz de lo que ya era».
El famosos futbolista británico, Thomas Beattie, salió del clóset —también— en junio durante una entrevista con ESPN y se convirtió en el tercer jugador en la historia del futbol soccer británico en declararse gay abiertamente. Al parecer, junio fue el mes perfecto para que muchos salieran del clóset. Obvio, porque #PrideMonth.
Thomas Beattie es otro de los famosos gay que salieron del clóset durante la pandemia. / Foto: Gay Nation
Fue el 5 de junio de 2020 cuando Raymix, cantante y compositor de electrocumbia, publicó un video en todas sus redes sociales. Salió del clóset como gay y aseguró que es «más libre y más feliz que nunca» porque ahora puede expresarse orgullosamente.
Pablo Rivero es un famoso actor español que también salió del armario durante la pandemia y fue a mediados de septiembre. Lo hizo a través de una foto que subió a su perfil de Instagram. En la fotografía, aparecen Pablo, su esposo y su hijo. ¡Qué manera tan conmovedora de salir del clóset!
«En casa somos tres chicos y no podemos ser más afortunados por la familia que formamos…».
Pablo Rivero compartió, por primera vez, una foto de su familia durante la pandemia. / Foto: La Vanguardia
El famoso bachatero,Johnny Sky, es otro de los famosos gay que salieron del clóset durante la pandemia. Entonces, siguiendo los pasos de otros famosos, Johnny también decidió que Instagram era el medio más adecuado para contarles a sus seguidores acerca de su orientación sexual.
Johnny Sky es otro de los famosos gay que salieron del clóset en Instagram. / Foto: Instagram Johnny Sky
José Monti es otro de los famosos gay que salieron del clóset durante la pandemia
Pues resulta que José Monti es el tercero de los integrantes del grupo musical Menudo que han salido del clóset. Entonces, tomando como inspiración a su antecesor, Ricky Martin, este chico —que formó parte de la nueva generación de Menudo— salió del clóset en julio de 2020, durante una entrevista con El Nuevo Día. Y sí, no cabe duda de que, a partir de Ricky, muchos otros latinos famosos se han animado a hablar de su orientación sexual de manera pública.
José Monti salió del clóset en julio de 2020. / Foto: Extra
El basquetbolista chileno, Daniel Arcos, salió del armario en Instagram. En su post, dice que había esperado ese día por mucho tiempo y que es «un desafío personal con nuevos colores con su camiseta», los colores de la bandera LGBT+. Asimismo, la leyenda de su publicación dice: «?️?? Orgulloso y libre».
Daniel Arcos también salió del clóset durante la pandemia. / Foto: Instagram Daniel Arcos
Rick Cosnett es otro de los famosos que revelaron que son gay durante la pandemia
El actor Rick Cosnett tambiénsalió del clóset en febrero. Aunque en ese entonces todavía no estábamos seguros de que se trataba de una pandemia, ya nos las olíamos. Y sí, Rick confirmó que es gay durante la pandemia y amamos la manera en la que lo hizo. Y ¡también fue en Instagram!
Helénia Melán, modelo trans colombiana, contó la historia de su transición y publicó una emotiva foto a través de Instagram.
La modelo trans Helénia Melán inició su proceso de transición el 5 de octubre de 2019. Por ello, el pasado miércoles conmemoró el momento que —según sus propias palabras— significó su renacimiento.
A través de su cuenta de Instagram, Melán compartió una fotografía donde se le observa rodeada de buganvilias. Además, publicó una emotiva carta que relata su historia de vida y el significado que para ella tiene dicha flor.
¿Quién es Helénia Melán?
Helénia Melán es una modelo trans nacida en Colombia. Sin embargo, desde su adolescencia comenzó a radicar en Chile, donde actualmente vive y trabaja. Actualmente tiene 24 años.
Dentro del mundo del modelaje, es conocida por promover la visibilización de tipos de belleza alternativos a la delgadez canónica. Por supuesto, también promueve la visibilidad trans.
En 2019, Helénia Melán recibió identificación oficial con su identidad femenina. Celebró al destruir su anterior identificación. / Foto: Instagram (@heleniamelan)
En 2018, en una entrevista con el portal Nueva Mujer, Helénia Melán habló sobre la importancia de contar su historia como mujer y modelo trans. Al referirse a la falta de referentes sobre la transexualidad durante su adolescencia, explicó:
«Hoy sé que tengo que contar mi historia para que la gente se eduque […] Ahora hay gente trans en los medios de comunicación y se nos empieza a ver como algo posible. Cuando era chica no sabía que existíamos, no tenía referentes. Mi propia existencia me parecía imposible».
En ese sentido, el pasado lunes, la modelo trans Helenia Melán contó la historia de su transición a través de una publicación en Instagram:
«Hoy cumplo 1/5 de mi vida siendo Helénia. Un domingo como hoy, hace 5 años empecé mi terapia de reemplazo hormonal. Este es un día muy importante para mí […] Suelo pensar que los 19 años previos a esto me prepararon para aquel momento».
La modelo relató que tuvo que iniciar su transición fuera de su país natal. Sin embargo, se dijo contenta de haberlo hecho durante la primavera, ya que siempre se sintió identificada con las flores. En particular, dijo que siempre le han gustado las buganvilias:
«Hace poco me di cuenta de que las buganvilias son más complejas de lo que creemos, ya que sus coloridas hojas no son sus flores, tan solo son hojas secas que adquieren distintos colores, sus verdaderas flores están en su interior. Lo lindo y simbólico de esto es que demuestra que, aunque lo que nos cautiva es lo superficial, siempre será el interior lo que nos sorprende y conmueve».
Por otro lado, la modelo trans Helénia Melán también celebró el aniversario de su transición con la publicación de una fotografía en Instagram. Y como era de esperarse, lo hizo acompañada de su flor favorita.
Publicación de Helénia Melán en Instagram / Foto: Instagram (@heleniamelan)
Y es que, de acuerdo con Melán, las buganvilias simbolizan la belleza interior:
«Ahora con 24 años de vida puedo decir que me siento identificada con la buganvilia, ya que aunque el exterior es parte importante de mí… este nunca me definió, ese exterior solo se demoró en llegar unas largas temporadas».
¡Felicidades a Helénia Melán por el aniversario de su transición, por ser una orgullosa mujer trans y por su éxito como modelo latina!
Recientemente una publicación en Twitter anunció al mundo la existencia de las ‘toallas masculinas’ y a los usuarios no les encantó la idea.
Así como existen las toallas femeninas que ayudan a manejar las consecuencias de la menstruación, recientemente se dieron a conocer las ‘toallas masculinas’.
De acuerdo con un usuario en Twitter, son instrumentos que se colocan en la ropa interior y ayudan a evitar manchas de orina y semen.
Al parecer a la mayoría de los usuarios no les agradó mucho la idea y tomaron sus redes para hacer comentarios que dejan en claro que su masculinidad sigue siendo muy frágil y tóxica.
Publicación en Twitter sobre las ‘toallas masculinas’
¿Quién quiere usarlas?
Las ‘toallasmasculinas‘ existen o al menos eso aseguró el usuario de Twitter @EyKikx. Por eso quiso dar a conocer todos los detalles sobre el ‘novedoso’ producto a través de su cuenta.
De acuerdo con su publicación, las toallas sirven para evitar manchas de orina, líquido preseminal y semen en la ropa interior. También agregó que son muy cómodos, no se notan y muchas marcas están haciéndolas.
Al respecto, muchas cuentas reaccionaron de manera muy negativa ante la noticia. Sobre todo, destacaron aquellos que ven el uso de este producto como un sinónimo de debilidad.
Comentario en Twitter sobre las toallas masculinas
Otros, aunque aclararon que no querían verse machistas, dejaron ver que su masculinidad es bastante frágil.
Comentario en Twitter sobre las ‘toallas masculinas’
Y claro, muchos otros simplemente sacaron a luz su homofobia.
Comentario en Twitter sobre las ‘toallas masculinas’
Aunque la noticia de la existencia de las ‘toallas masculinas’ explotó recientemente en las redes sociales, esta conversación no es nada nueva. Sin embargo, las cosas no son precisamente como nos las contaron.
Haciendo una pequeña investigación en la web, nos damos cuenta de que @EyKikx nos vendió una idea un poco sesgada. Propiamente, el término ‘toallas masculinas’ no es muy popular en búsquedas, porque en realidad el producto al que él se refiere no lleva ese nombre.
Y aunque sí son muchas las marcas que lo venden, ninguna lo hace de manera novedosa, pues llevan años existiendo y hasta hay videos en YouTube al respecto que datan de 2016.
El producto en cuestión se conoce como protector masculino y sirve principalmente para controlar los problemas ocasionados por la incontinencia urinaria.
Sí son muy cómodos y no se notan, pero ninguna marca los promueve para evitar el semen o el líquido preseminal, ni están destinados a personas que no sufran de alguna situación específica de salud.
En conclusión, la gente se volvió loca por un producto que en realidad no existe (no como lo anunciaron, al menos) y que solo demuestra la ignorancia de las personas y cómo la masculinidad sigue siendo un concepto tan frágil y tan tóxico.
Video en Youtube sobre el protector masculino / Foto: Joel Villarini