A través de su cuenta de Twitter, Lizbeth Hernández, quien es periodista lesbiana, compartió que sale en la portada de la revista Quién.
Fundadora de Kaja Negra y periodista orgullosamente lesbiana,Lizbeth Hernández aparece en la portada del número de noviembre de 2021 de la revista Quién. ¿La razón? Es considerada una de las 50 personas que transforman la historia de México.
En este listado también se resalta la labor de Eréndira Ibarra y Zión Moreno, mujeres que son parte de nuestra bella comunidad LGBT+. Asimismo, se reconoce el trabajo cinematográfico de Tatiana Huezo (Noche de fuego) y Arcelia Ramírez (La civil).
Sumado a estar en la portada, Lizbeth Hernández tiene un pedacito de su trayectoria en el número de la revista Quién. Se recuerda que su carrera está enfocada en temas de feminismos y disidencias sexogenéricas. Por supuesto, se hace mención de su talento, sensibilidad y cariño por la fotografía documental. Actualmente, Liz se presenta como cronista visual.
Esta es la edición en donde salió Lizbeth Hernández. / Foto: Twitter (@abismada_)Semblanza de Lizbeth / Foto: Twitter (@abismada_)
Cambia el mundo y lo hace en colectivo
La aparición de Lizbeth Hernández en la portada de Quién no es la primera vez en la que se le congratula por sus aportes a la tarea informativa y educativa de nuestro país. En 2012 se le aplaudió por el temprano trabajo con sus socias y compañeras de lucha en el proyecto periodístico y editorial Kaja Negra. Ganaron el Octavo Premio Nacional Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo.
Tras la reestructuración del proyecto, en 2016 volvió a ver los frutos de periodistas que construyen historias con mayor empatía. Kaja Negra se llevó una de las victorias del Premio Rostros de la Discriminación. Esto causó que un año después, en 2017, esta iniciativa de escritura, conversación y creación colectiva fuera el soporte que albergara una de las novelas de Brenda Navarro: Casas vacías.
Entre estos importantes eventos, Kaja Negra estableció alianzas con propuestas comunicacionales de países como Bolivia, Guatemala y España. Esto permitió que pudiera llevar a cabo la cobertura más completa de las movilizaciones por el Día Internacional por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres (25N).
Al ser una de las periodistas mexicanas que se siente orgullosa de la palabra ‘lesbiana’, Lizbeth Hernández mantiene como ejes prioritarios las situaciones que atraviesan a la población LGBT+. Si sueles consumir los contenidos de DW, sabrás que fue una de las 9 mujeres que formaron parte de “Cambia la historia”, un proyecto enfocado en difundir y recuperar la labor de quienes creen en el potencial del periodismo constructivo. AQUÍ PUEDES LEER MÁS A DETALLE LA TRAYECTORIA DE LIZBETH HERNÁNDEZ, PERIODISTA LESBIANA Y FEMINISTA.
Desde Homosensual extendemos nuestras más grandes felicitaciones a Lizbeth Hernández por aparecer en la portada de la revista Quién y ser una de las 50 personas que transforman la historia de nuestro país. Sin duda, es un orgullo ver a integrantes de nuestra comunidad encabezar proyectos innovadores y que abonan a la lucha por una sociedad más digna y justa.
En septiembre de 2021 Querétaro se convirtió en el estado número 23 del país en aprobar el matrimonio igualitario. Tras una larga lucha, las personas LGBT+ del estado finalmente pueden casarse sin amparos a partir de la entrada en vigor de la reforma.
El 22 de septiembre de 2021, con 21 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, el Congreso de Querétaro aprobó reformas a los artículos 137, 158, 160 y 163 del Código Civil del estado, legalizando el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero detrás de la aprobación del matrimonio igualitario en la entidad hay toda una historia de lucha cuya cronología presentamos en Homosensual.
9 años de lucha
Detrás del histórico logro hay una historia de lucha para obligar al Congreso de Querétaro a cumplir con una deuda que había ignorado durante 9 años.
La primera iniciativa sobre matrimonio igualitario en Querétaro se presentó durante la LVII Legislatura del Congreso estatal. La Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro envió la primera propuesta sobre el tema a los diputados que legislaron entre 2012 y 2015. Sin embargo, estos la ignoraron. Posteriormente, durante la LVIII Legislatura (2015-2018) se presentaron otras 2 iniciativas, una nueva elaborada por la propia Defensoría y una del diputado Carlos Lázaro Sánchez Tapia.
Ya en la LVIX Legislatura del Congreso estatal, que inició en 2018 y concluirá el 25 de septiembre de 2021, se presentaron otras 2 iniciativas. Una fue obra de la diputada Laura Polo y una más de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro, que en total envió 3 propuestas durante 3 legislaturas.
Los municipios que se adelantaron
Durante 9 años, el Congreso de Querétaro incumplió hasta en 5 ocasiones su obligación de legislar sobre el matrimonio igualitario. Pero la contraparte de la omisión legislativa del Congreso fueron las acciones de 8 municipios que implementaron medidas para garantizar los derechos de las personas LGBT+.
En Querétaro, los gobiernos municipales tienen atribuciones sobre el Registro Civil. Por ello, desde 2015, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional restringir el concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer, algunos municipios tomaron acciones para armonizar sus reglamentos con dicha resolución. CONOCE OTRAS SENTENCIAS DE LA SCJN A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+.
El Congreso de Querétaro no aprobaba el matrimonio igualitario. Sin embargo 8 municipios reformaron sus reglamentos para permitir que las parejas LGBT+ pudieran casarse sin necesidad de tramitar amparos. Se trata de Amealco, Cadereyta de Montes, Ezequiel Montes, Huimilpan, Pedro Escobedo, San Joaquín, Tolimán y Querétaro capital.
No obstante, en los 10 municipios restantes las parejas conformadas por personas del mismo sexo tenían que tramitar amparos para casarse. Los costos de este trámite podían ir desde los 670 hasta los 6178 pesos. CONOCE EL PROCESO PARA TRAMITAR UN AMPARO PARA CASARTE SI ERES LGBT+.
Irrupción del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico
Como ya se mencionó, el Congreso de Querétaro llevaba 9 años incumpliendo su obligación de legislar sobre matrimonio igualitario, pero la historia dio un giro en 2020 con la irrupción en escena del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, sin cuya labor habría sido imposible la aprobación de la reforma.
En octubre de ese año, la organización presentó un amparo ante el Poder Judicial de la Federación. A través del recurso legal, el Frente acusó al Congreso de incurrir en una omisión legislativa. En particular señaló a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso por ‘congelar’ la iniciativa para evitar que su dictamen se aprobara.
Integrantes del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico / Foto: Quadratín
Histórico amparo abrió la puerta al matrimonio igualitario en Querétaro
El 16 de marzo de 2021 marcó el punto de inflexión en la cronología de la lucha por el matrimonio igualitario en Querétaro. Ese día, el Poder Judicial de la Federación concedió el amparo al Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico. En su resolución determinó que, efectivamente, el Congreso de Querétaro incurrió en una omisión legislativa.
El Congreso de Querétaro finalmente acató la resolución del Poder Judicial y aprobó el matrimonio igualitario 3 días antes de terminar la legislatura. En total, 21 de los 25 diputados del Congreso votaron a favor de la iniciativa. Solo las diputadas antiderechos Elsa Méndez Álvarez y Concepción Herrera Martínez votaron en contra. Además, 2 legisladores se abstuvieron. ENTÉRATE DE LAS ACCIONES LGBTFÓBICAS DE LA DIPUTADA DE QUERÉTARO ELSA MÉNDEZ.
La reforma aprobada modifica los artículos 137, 158, 160 y 163 del Código Civil de Querétaro. Con ello, el matrimonio deja de ser la unión de un hombre y una mujer para pasar a ser un vínculo jurídico entre 2 personas. Asimismo, la reforma permite que las parejas conformadas por personas del mismo sexo accedan al concubinato y a la adopción. MIRA EN QUÉ ESTADOS DEL PAÍS PUEDES CASARTE SI ERES LGBT+.
Publicación y entrada en vigor
Una vez lograda la aprobación del matrimonio igualitario por parte del Congreso, solo faltaba que el gobernador de Querétaro publicara el decreto con la reforma en el Periódico Oficial del Estado. Sin embargo, para ello tuvieron que pasar todavía un par de meses.
El gobernador de la entidad, Mauricio Kuri, señaló que, en su opinión, la reforma no era necesaria porque las personas LGBT+ ya pueden casarse a través de amparos. Lo anterior provocó protestas por parte de colectivos LGBT+ que bailaron vogueen la plaza de Armas para visibilizar su demanda de que se publicara el decreto.
Finalmente, el 12 de noviembre de 2021 Kuri publicó la reforma en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor un día después. Con ello, el matrimonio igualitario en Querétaro es una realidad en gran parte gracias al Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, que cambió la historia con su amparo para obligar al Congreso a legislar sobre el tema.
Esta cronología del matrimonio igualitario en Querétaro demuestra que cuando las autoridades no quieren cumplir con su obligación, el único camino es movilizarse para presionarlas.
La Divaza sorprendió a sus seguidores en redes sociales con un par de fotos en donde luce un vestido verde espectacular.
El youtuber La Divaza publicó en redes sociales 2 fotos en las que se le ve portando un vestido largo en color verde al que llamó «La Divaza (Taylor’s version)». El 11 de noviembre de 2021 por la noche, el influencer venezolano publicó las fotos en las cuales hace referencia a una de sus inspiraciones, la cantante estadounidense Taylor Swift.
La Divaza ha llamado a esta publicación «La Divaza (Taylor’s version)» y hasta el momento cuenta con más de 600 000 ‘me gusta’ y más de 13 000 comentarios. Entre estos últimos destacan los de la youtuber venezolana Mariale Marrero, el cantante Kabeto y el influencer mexicano Michaeel Boons.
La Divaza lució un vestido espectacular. / Foto: Instagram (@ladivaza)La Divaza sorprendió con un vestido verde versión Taylor. / Foto: Instagram (@ladivaza)
Además, en otra de las historias de dicha red social comentó que seguirá a todas las personas que comenten su foto con el emoji de un vestido. «Esa foto nueva se va a comentar con un vestido, porque la foto es en vestido. Voy a estar siguiendo a la gente que me comente el vestido», dijo el youtuber. NO TE PIERDAS ESTOS FEMBOYS QUE TE ENCANTARÁN.
¿Te gustó el vestido que La Divaza mostró en su cuenta de Instagram?
CDMX podría tener próximamente su primer Parlamento integrado por personas LGBT+. Pero ¿qué hace falta para que eso suceda y para qué serviría un ejercicio de ese tipo?
El 11 de noviembre de 2021 se presentó en el Congreso de CDMX una iniciativa para la creación del Parlamento LGBT+ de la capital del país. Se trata de una propuesta realizada en conjunto por las diputadas Ana Francis Mor y Silvia Sánchez Barrios, así como por el diputado Temístocles Villanueva. Al presentar la iniciativa en tribuna, el diputado comentó que se pretende crear un espacio para que las personas LGBT+ ejerzan la democracia «no sólo mediante la representación indirecta, sino también como legisladoras y legisladores».
¿En qué consiste la propuesta?
Para la creación del Parlamento de personas LGBT+ se propone adicionar una fracción al artículo 58 del Reglamento del Congreso de CDMX. Dicho artículo establece que el órgano legislativo debe organizar anualmente un parlamento de mujeres, uno de niñas y niños, otro de personas jóvenes y otro de personas con discapacidad.
La iniciativa es obra de integrantes de los grupos parlamentarios de Morena y del PRI / Foto: Twitter (@TemistoclesVR)
¿Cómo funcionaría el Parlamento LGBT+ de CDMX?
Al igual que los parlamentos de mujeres, niños y niñas, jóvenes y personas con discapacidad, el de personas de la diversidad sexual se llevaría a cabo durante los periodos de la Comisión Permanente del Congreso capitalino. Es decir, una vez al año durante la ventana de tiempo entre periodos ordinarios de sesiones del órgano legislativo.
La iniciativa también establece que serían las comisiones de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso de CDMX las que se encargarían de la organización del Parlamento LGBT+.
El Parlamento funcionaría como un órgano legislativo. Quienes participen podrían poner temas a discusión y presentar propuestas propias, así como discutir y votar las que presenten otros integrantes. Del Parlamento podrían emanar iniciativas que se presentarían ante el Congreso de CDMX. A su vez, las diputadas y diputados las discutirían, analizarían y, en su caso, aprobarían para que se conviertan en leyes o reformas aplicables en la capital del país. ENTÉRATE DE LOS AVANCES EN MATERIA DE DERECHOS LGBT+ CONSEGUIDOS EN 2021.
¿Para qué serviría?
El Parlamento LGBT+ serviría para que sean las propias personas de la comunidad quienes elaboren una agenda legislativa sobre los temas que les interesan o preocupan. Pero sobre todo serviría para que los temas se aborden desde una perspectiva que incluya las experiencias de quienes pertenecen a la comunidad.
Como ya se mencionó, del Parlamento podrían emanar iniciativas que podrían ser consideradas por el Congreso y convertirse en leyes o reformas. Caso paradigmático es el de la llamada ley de infancias trans. La iniciativa nació en el primer Parlamento de Mujeres de CDMX. En su condición de parlamentaria, la activista Tania Morales la presentó el 27 de febrero de 2019. Posteriormente se aprobó en el Parlamento y pasó al Congreso, donde se aprobó en comisiones, pero lamentablemente se mantiene ‘congelada’.
Ya sea rompiendo estereotipos, apoyando a sus familiares LGBT+ o combatiendo la discriminación, algunos niños y niñas robaron los corazones de nuestra comunidad.
Es común que muchos niños y niñas se identifiquen desde muy pequeños como parte de la comunidad LGBT+. Lamentablemente, es igual de común que sufran burlas o discriminación por su orientación sexual, identidad o expresión de género.
Sin embargo, también hay niños y niñas que no esconden su orientación y que desde muy temprana edad deciden concientizar sobre la importancia del respeto y la tolerancia. Asimismo, hay chicos y chicas que, sin pertenecer a la comunidad, apoyan a sus familiares LGBT+, rompen estereotipos de género o alzan la voz en contra de la discriminación.
Por eso, a continuación recordamos a algunos niños y niñas que con su ternura o valentía robaron los corazones de la personas LGBT+.
Almudena García
Almudena Garcíaes una instagrammer peruana de solo 7 años. El pasado mes de junio de 2020, en el marco del Día del Orgullo LGBT+, la niña publicó un video en el que habla de la importancia de visibilizar y aceptar la diversidad sexual. Además, Almu explicó de forma sencilla qué son las infancias trans y pidió a las familias que les expliquen a sus hijos qué es el Mes del Orgullo.
En su video, Almudena García también leyó un cuento sobre diversidad. / Foto: Captura de pantalla de Instagram (@almu_te_cuenta)
Zachary Ro
Zachary Roes un niño que conmovió a la comunidad LGBT+ en febrero de 2020. A sus 9 años, Zachary acudió a un evento del entonces aspirante a la candidatura presidencial del Partido Demócrata, Pete Buttigieg, quien es abiertamente gay. Buttigieg leyó algunas preguntas del público, entre las que se encontraba una del chico: «¿Podrías ayudarme a decirle al mundo que también soy gay?». El excandidato, conmovido, celebró la valentía del niño.
Zachary Ro junto al político gay de Estados Unidos, Peter Buttigieg. / Foto: PinkNews
Cocó
Constanza Chiosso, también conocida como Cocó, es una niña trans de 13 años que se volvió viral en Argentina en septiembre de 2020. Ese mes se publicó en el país sudamericano la llamada ley de cupo laboral trans. Dicho ordenamiento garantiza que al menos el 1 por ciento de los puestos de trabajo en las instituciones públicas serán para personas trans. Al enterarse, Cocó publicó un video en redes sociales, En la grabación asegura estar «superfeliz» porque de ese modo podrá tener un trabajo digno cuando crezca.
Constanza Chiosso, niña trans argentina / Foto: Infobae
Regina
Como muchos niños y niñas,Regina creció en una familia LGBT+. Ella tiene dos mamás: Andrea y Elsa. En junio de 2020, Andrea Tarín publicó en Twitter un video en el que su hija cuenta su experiencia teniendo dos mamás. Regina asegura que no importa si decides amar a alguien de tu mismo sexo o del sexo contrario. Y añade que lo que importa es el cariño y que ella está contenta de tener dos mamás.
Álex Vizuete es un niño que no pertenece a la comunidad LGBT+ ni habló sobre la diversidad sexual. Sin embargo, conquistó a España al romper estereotipos de género. El chico llegó a la final del reality show Idol Kids y se presentó en el escenario a cantar ataviado con un vestido típico de la danza flamenca en honor a su abuelo, un bailarín del género.
Álex Vizuete interpretó una canción de flamenco usando bata de cola en la final de Idol Kids. / Foto: Captura de pantalla de YouTube (Idol Kids)
Elsa Ramos
Elsa Ramos es una niña trans que con tan solo 8 años ya hace activismo por la comunidad LGBT+. En diciembre de 2019 la joven participó en un foro contra la LGBTfobia llevado a cabo en la Asamblea de la comunidad Autónoma de Extremadura, España. Allí, ante 65 diputados locales, emitió un conmovedor discurso en el que se dijo afortunada por vivir en una comunidad que respeta su identidad de género. Sin embargo, reconoció que esa no es la misma situación de todos los niños trans y pidió a los políticos apoyar las causas de la comunidad LGBT+.
Elsa Ramos es una niña trans de 8 años que tuvo el valor de pararse frente a 65 políticos para dar un mensaje en contra del bullying. / Foto: Escuchá Mía
Aiden Botía
Al igual que Álex Vizuete, Aiden Botía es un niño trans que conmovió a la comunidad LGBT+ con su participación en el reality show Idol Kids. El niño trans de 15 años habló sobre las dificultades de asumir su identidad de género. Además, dijo esperar que su participación en el concurso ayude a otros niños trans a aceptarse como son.
Aiden Botía, un niño trans de 15 años, llegó a las semifinales del concurso de talento Idol Kids. / Foto: La Vanguardia
Ella Briggs
Ella Briggs es una niña lesbiana que sueña con ser la primera mujer presidenta de Estados Unidos que represente a la comunidad LGBT+. En 2019, cuando apenas tenía 11 años, ganó el concurso KidGovernor, una dinámica en la que niños del estado de Connecticut pueden postularse y ser votados por otros niños. Al ganar, Ella anunció su intención de llegar eventualmente a la Casa Blanca.
Ella Briggs es la primera Kid Governor abiertamente lesbiana de Connecticut. / Foto: Connecticut Kid
Jon
Jon es un niño español al que le gusta pintarse las uñas. Sin embargo, esto ha provocado que sufra bullying en el colegio. En febrero de 2020, Cristina, mamá de Jon, pidió apoyo para su hijo. A través de Twitter, solicitó que las personas enviaran fotos de sus uñas pintadas como mensaje de solidaridad con el niño. El mensaje pronto se hizo viral y miles de hombres publicaron fotos de sus uñas pintadas.
Cientos de hombres compartieron fotos de sus uñas pintadas para decirles a todos los compañeros de Jon que esto no solo es algo ‘de niñas’. / Foto: Twitter (@Megachix)
‘Niños princesa’
Para continuar este conteo de niños que robaron el corazón de la comunidad LGBT+, te presentamos a los niños que se vistieron como princesa como parte del proyecto Boys Can Be Princesses too. Dicho proyecto es de autoría de la fotógrafa Kitty Wolf, quien se dice harta de que los niños no puedan disfrazarse a su gusto debido a los estereotipos de género. Por ello, la artista realizó una serie de fotografías en los que varios chicos aparecen caracterizados como princesas.
Niños que participaron en Boys Can Be Princesses Too junto con sus madres / Foto: Boys Can Be Princesses Too
«Hay que tener derechos y no hay que tener vergüenza»: niña argentina
El 6 de noviembre de 2021 se llevó a cabo la 30° Marcha del Orgullo en Argentina. Entre quienes asistieron se encontró una pequeña de 7 años que llevaba una corona de rosas blancas enredada en el pelo. En medio de cantos y banderas que reivindicaban las diferentes formas de vivirse desde el cuerpo y los afectos, la reportera Aldana Flores (IP Noticias) se acercó a la niña que, al parecer, era la mayor de 3 hermanos. Mientras las personas adultas que la acompañaban la miraban con orgullo, la niña no desaprovechó la oportunidad de estar frente a un micrófono para decir:
«Hoy es un día grandioso porque nos expresamos para decir que hay que tener derechos y no hay que tener vergüenza. Y que no hay que decir discriminación, así que todo el mundo se viste como quiere. Así que es un día lindo».
Si quieres escuchar este adorable y potente momento, te compartimos el video.
El mensaje de una niña de 7 años en la 30° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 🎙️ "Hay que tener derechos y no hay que tener vergüenza"
En TikTok, Alek Jörg, quien es un chico trans, compartió los resultados de estar en tratamiento de testosterona durante un año. La comunidad lo amó.
Alek Maximilian Jörg, quien es un chico trans, compartió un video con sus más de 20 000 seguidores de TikTok con los resultados de un año de tratamiento de testosterona. Además de ser uno de los contenidos con mayor número de reproducciones, fue una oportunidad para que usuarios LGBT+ pudieran abrazar y felicitar a distancia al joven.
Su historia
Desde octubre de 2020, Alek Jörg, chico trans que creció entre la cultura de Alemania y México, comparte los cambios de su voz debidos a la testosterona por medio de videos de TikTok. Para que el mensaje llegue a más personas, habla en inglés y español.
Al hacer público y accesible su proceso de transición, responde algunas dudas con relación a la experiencia trans en las juventudes. Entre las preguntas más frecuentes se encuentran las dificultades a las que se enfrentó para acceder a las inyecciones de testosterona. En una publicación del 6 de marzo de 2021 contó que uno de los mayores obstáculos es contar con los recursos económicos para recibir acompañamiento de especialistas en endocrinología. CONOCE POR QUÉ NO AUTOMEDICARSE CON TESTOSTERONA.
Antes del video en el que Alek Jörg compartió los resultados de las inyecciones de testosterona, aprovechó su perfil de TikTok para mandarse un mensaje a sí mismo. En un video del 3 de enero de 2021 planteó las preguntas que quería contestar después de un año en tratamiento. En su mayoría estaban dirigidas a la comodidad corporal y el reconocimiento de su identidad en la documentación oficial.
Lo puedes seguir en Instagram
Aunque TikTok es la red en la que Alek Jörg tiene más seguidores, no es lo única en la que habla de su experiencia como un chico trans. En Instagram se muestra muy abierto para hablar del tema. En varias de sus instastories da consejos que pueden ayudar a las generaciones más jóvenes.
Respecto a los cambios por los que ha atravesado, Alek comentó que entre las cosas que lo hacen sentir más contento están su voz y la distribución de la masa corporal. En cuanto a las situaciones que lo han hecho sentir incómodo destacó la poca empatía de algunas personas. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA EUFORIA DE GÉNERO Y POR QUÉ AYUDA A REDEFINIR LA NARRATIVA TRANS.
A Alek también le preguntan sobre cómo se lleva con su familia. En uno de sus videos destaca que su madre y hermana se han mostrado abiertas y respetuosas. Por supuesto, al principio les parecía complicado el uso de pronombres.
Él es Alek Jörg. / Foto: Instagram (alek.jorg)
El video de Alek Jörg es solo uno de los clips más populares en los que chicos trans celebran los resultados de la testosterona. Los hashtags que acompañan a este tipo de contenidos (por ejemplo, #testosterona, #testosterone y #transboy) superan los 186 millones de vistas. Además, esto ayuda a crear una comunidad en la que las y los adolescentes en proceso de transición se sientan con más apoyo. CHECA CUÁLES SON 10 CAMBIOS POR TESTOSTERONA EN UN HOMBRE TRANS.
¿Ya viste el video de TikTok en el que Alek Jörg celebra su cambio de voz como uno de los resultados de la testosterona?
Por fin, Waylon Smithers, el personaje gay de Los Simpson, encontrará el amor en un nuevo episodio de la serie.
En un capítulo de la serieLos Simpson, que se estrenará el 21 de noviembre de 2021, Waylon Smithers, personaje gay del programa y asistente del Sr. Burns, encontrará el amor cuando conozca a su nuevo novio, Michael de Graaf. En entrevista con el New York Post publicada el 11 de noviembre de 2021, el escritor de la serie, Rob LaZebnik, adelantó que el episodio tendrá como protagonista a la relación entre Smithers y su novio.
¿Quién es el novio de Smithers?
Lo único que se sabe hasta el momento es que el nuevo novio de Smithers se llama Michael de Graaf y es un magnate de la moda. Esta situación dará un giro a la historia del asistente del Sr. Burns. CONOCE A TODOS LOS PERSONAGES LGBT+ DE LOS SIMPSON.
Desde el comienzo de la serie, se ha mostrado a Smithers enamorado de su jefe. Pero no fue sino hasta un episodio de Los Simpson en 2016 —llamado “The Burns Cage”— que Smithers oficialmente reveló su amor al Sr. Burns. En ese capítulo, Smithers salió brevemente con otro personaje gay, de nombre Julio, pero la relación terminó con el episodio, ya que Smithers se dio cuenta de que no podía olvidar a Burns.
Waylon Smithers, el personaje gay de Los Simpson, conocerá a su novio, Michael de Graaf. / Foto: The Simpson Television
El episodio está inspirado en el hijo del escritor
El hecho de que Smithers encuentre el amor con su nuevo novio no será importante solo para la historia de Los Simpson, sino que también para el escritor de la serie, Rob LaZebnik, y su hijo gay, Johnny. CHECA QUIÉNES SON LOS FAMOSOS LGBT+ QUE HAN SALIDO EN LOS SIMPSON.
En la entrevista con New York Post, el escritor dio a conocer que el episodio de 2016, cuando Smithers declara su amor a Burns, estuvo inspirado en su hijo. También detalló que el capítulo que se estrenará el 21 de noviembre de 2021 lo escribió junto con su hijo.
En este contexto, Johnny compartió que era importante para él poner el romance gay de Smithers como tema principal y no como una subtrama.
¿Verás este capítulo de Los Simpson en el que Waylon Smithers encuentra un nuevo novio?
La revista People eligió al actor trans Brian Michael Smith como uno de los hombres más sexis del mundo.
El 10 de noviembre de 2021, la revista People publicó una lista de los 25 hombres más sexis que se deben seguir y en ella destaca el actorBrian Michael Smith, lo que lo convierte en el primer hombre trans en recibir este nombramiento. Además, en esa misma selección se nombró a Paul Rudd como el hombre más sexi de 2021. ASÍ FUE EL NOMBRAMIENTO DE PAUL RUDD COMO EL HOMBRE MÁS SEXI.
Un hombre trans entre los hombres más sexis del mundo
Al hablar de Brian Michael, la publicación señaló:
«Bueno, hola, socio. La estrella de 9-1-1: Lone Star fue una de las personas a seguir en 2021 y ¡definitivamente no tendremos dificultades para seguirle la pista!».
Al respecto, el actor Brian Michael Smith agradeció a la revista en su cuenta de Instagram y destacó que haber elegido a un hombre trans como uno de los hombres más sexis es un hecho histórico.
«Me han llamado muchas cosas, esta es la primera vez [que me llaman sexi]. Es un honor increíble estar incluido en esta lista con tantos actores a los que admiro. Gran amor a People por el histórico reconocimiento».
Brian Michael Smith dijo que su nombramiento como uno de los hombres más sexis es histórico. / Foto: Instagram (@the_brianmichael)
¿Quién es Brian Michael Smith?
Brian Michael Smith nació el 29 de enero de 1983 en Ann Arbor, Michigan. Desde pequeño supo que no se identificaba con el sexo que le asignaron al nacer. CONOCE A LOS ESPOSOS MÁS SEXIS DE LOS FAMOSOS GAY.
Durante su vida estudiantil destacó en el equipo de futbol masculino de la Ann Arbor Pioneer High School y estableció récords en lanzamiento de peso y salto con pértiga en el equipo de atletismo.
Como actor debutó en 2015 en la temporada 4 de Girls de HBO. También ha participado en programas como Blue Bloods, Person of Interest y Law & Order: SVU. En 2019 se integró a la segunda temporada de 9-1-1: Lone Star, serie en la que continúa hasta el día de hoy.
El actor Brian Michael Smith es un hombre trans que fue nombrado por People como uno de los más sexis. / Foto: Instagram (@the_brianmichael)
¿Qué te pareció de inclusión de Brian Michael Smith, actor trans, como uno de los hombres sexis en la lista de People?
La Federación Mexicana de Futbol decidió sancionar con 3 partidos de suspensión y 500 000 pesos a Ricardo ‘Tuca’ Ferretti por hacer comentarios homofóbicos.
La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) dio a conocer la sanción que le impondrá al entrenador Ricardo ‘Tuca’ Ferretti por sus comentarios homofóbicos.
El jueves 11 de noviembre de 2021, por medio de redes sociales, la Femexfut dio a conocerel castigo contra Ferretti y determinó que si vuelve a realizar comentarios homofóbicos las sanciones serán más fuertes.
«Se sanciona al señor Ricardo Ferretti económicamente y con 3 partidos de suspensión, los cuales deberá cumplir en los encuentros próximos inmediatos, por haber transgredido lo dispuesto en el artículo 1 del Apéndice III “Racismo y Discriminación” del Reglamento de Sanciones de la FMF».
De acuerdo con el reglamento de la Federación Mexicana de Futbol, la multa económica para Ferretti será de 500 000 pesos. El 6 de noviembre, la Femexfut informó que investigaría al Tuca Ferretti por decirle «maricones» a los reporteros que estaban presenten en su conferencia de prensa.
Cuando escuchas esto, compruebas que el Machismo, la Homofobia y el sexismo rigen nuestro futbol estructuralmente. (Ligas, equipos, jugadores, medios, afición) pero la risita de los reporteros avisa que no hay compromiso por romperlo! pic.twitter.com/YBvJnrjiSv
Investigaron a Ricardo Ferretti por comentarios homofóbicos
Por medio de Twitter, el 8 de noviembre de 2021, la Femexfut informó con un breve comunicado que daría seguimiento a lo sucedido con el Tuca Ferretti.
«La Comisión Disciplinaria informa que determinó abrir un procedimiento de investigación de oficio por las declaraciones emitidas en conferencia de prensa por el DT. Ricardo Ferretti».
En ese momento no adelantó cuál sería la sanción contra el Tuca Ferretti por los comentarios homofóbicos, pero sí dijo que sería «fuerte» en lo deportivo y económico.
«Nosotros estamos absolutamente en contra de cualquier tipo de discriminación y a través del futbol no se puede insultar a nadie. Seguramente se va a votar un procedimiento. Quiero reiterar que en la Liga MX no se va a insultar a nadie».
Ferretti se disculpa por comentarios homofóbicos
TDN también dio a conocer que Ricardo ‘Tuca’ Ferretti habló sobre lo ocurrido y el uso de la palabra «maricones», por lo que se disculpó.
«Quiero interpretar que los chistes que antes decía y ahora digo ya no son válidos. No fue mi intención y no tengo ningún problema, y si alguien se sintió le pido una disculpa».
Jorge Luis Martínez continúa aumentando su palmarés como leyenda del deporte nacional y de la visibilidad LGBT+ en México.
El patinador mexicano Jorge Luis Martínez, quien es abiertamente gay, obtuvo una medalla durante su participación en el Campeonato del Mundo de Patinaje de Velocidad sobre Patines en Línea 2021, que se lleva a cabo en Ibagué, Colombia.
El 11 de noviembre de 2021, el atleta finalizó en tercer lugar en la carrera de 100 metros con carriles. Con ello, obtuvo una medalla de bronce que se suma a otras 4 preseas obtenidas en competencias mundiales anteriores.
Tras obtener su medalla, Jorge ya se prepara para participar en el próximo campeonato mundial de la disciplina que se realizará en 2023 en Santiago de Chile. / Foto: Instagram (@jorgemarmor)
Orgullo mexicano
Jorge Luis Martínez es un personaje histórico del deporte mexicano y también del patinaje de velocidad a nivel internacional. En 2016, el atleta sonorense se convirtió en el primer mexicano campeón del mundo de patinaje sobre ruedas. Obtuvo una medalla de oro durante su participación en el mundial de la especialidad realizado en Nanjing, China.
Jorge también ha ganado medallas de platay bronce en campeonatos mundiales de patinaje. En su más reciente participación, en el campeonato de Ibagué 2021, el mexicano finalizó en el décimo lugar en la prueba de 200 metros. Sin embargo, el 11 de noviembre de 2021 se repuso y obtuvo el bronce en la carrera de 100 metros.
Orgullo LGBT+
Pero sin duda el mayor triunfo de Jorge Luis Martínez se dio en 2019. El atleta obtuvo una medalla de bronce en la prueba de 300 metros contrarreloj de los Juegos Panamericanos de Lima. No obstante, lo más importante lo hizo afuera de la pista.
De esa manera, el patinador Jorge Luis Martínez se convirtió en el primer atleta mexicano de élite en declararse abiertamente gay. Jorge descubrió su orientación sexual desde los 22 años y 2 años después salió del clóset con su familia. Sin embargo, su participación en los Juegos Panamericanos de Lima marcó su salida pública del clóset. «Soy gay y estoy orgulloso de poder decirlo», comentó en una entrevista con GQ.
En aquella entrevista, Martínez también comentó que no es el único deportista LGBT+ en México, aunque sí el único que se anima a decirlo públicamente. Por ello, dijo esperar que su salida del clóset fuera un parteaguas que inspire a muchas personas que quisieran hacer lo mismo.
Jorge Luis Martínez fuera de las pistas
Fuera de las pistas, Jorge presume el amor por su novio, Renato Ascencio, quien también está involucrado en el patinaje a través de un blog de aficionados al deporte. Además, Renato tiene una tienda de accesorios deportivos. MIRA LAS FOTOS MÁS TIERNAS DE JORGE Y SU NOVIO, RENATO.
Por otro lado, Jorge ha incursionado en las TED Talks. En mayo de 2020 impartió una inspiradora charla donde contó que cuando era más joven los machos de su natal ciudad de Hermosillo se burlaban de él por la licra que usaba para patinar. Sin embargo, a él nunca le importaron las burlas y siguió trabajando hasta convertirse en campeón mundial. CHECA LOS DETALLES DE LA TED TALK DEL PATINADOR GAY MEXICANO.
¿Qué te pareció la inspiradora historia del patinador gay mexicano Jorge Luis Martínez?