viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 126

10 atributos sobrevalorados en hombres gay

0
atributos hombres gay portada
Te presentamos ciertos 'atributos' de hombres gay que son altamente tóxicos. / Foto: GQ

Aunque no existe un prototipo de hombres gay, aún hay personas que creen que un ‘buen gay’ debe tener estos atributos.

Si te has preguntado cómo ‘deben ser’ o qué atributos ‘deben tener’ los hombres gay, esta nota es para ti. Es necesario que hablemos de estas características sobrevaloradas que no son más que expectativas absurdas que solo dañan la autoestima de muchos hombres gay en el mundo. Y sí, es un tema sumamente importante porque nuestra comunidad presenta altas tasas de depresión, ansiedad y otros trastornos psicológicos muy serios. CHECA ESTOS DATOS SOBRE LA SALUD MENTAL DE JÓVENES LGBT+.

Así que hablemos de estos 10 atributos en los hombres gay que, además de sobrevalorados, resultan nocivos cuando se utilizan como un arma para hacer menos a los que no los poseen. Hacemos la aclaración porque no queremos que se piense que estamos en contra de que un hombre gay posea estos atributos. Estamos en contra de aquellos que se creen superiores por tenerlos.

Estar mamado es uno de los atributos sobrevalorados de los hombres gay

Qué bonito y qué padre ver hombres gay que hacen ejercicio, parejas con cuerpazos, etc. Pero qué terrible cuando esta realidad se vuelve una expectativa y se cree que si no estás mamado no mereces atención. O se puede pensar que solo si tienes cierto tipo de cuerpo mereces subir fotos a tus redes sociales en ropa interior. Y es triste ver hombres gay fitness que critican, juzgan y rechazan de manera agresiva a los que no son similares a ellos. MIRA CÓMO NOS DAÑA EL IDEAL GAY DEL CUERPO PERFECTO.

atributos hombres gays mamados
Ser mamado no lo es todo, amigays. / Foto: Pinterest

Ser guapo

Algunas veces vamos por la vida rechazando a la gente por su apariencia y luego nos preguntamos por qué nadie nos ama por lo que somos. Es sumamente triste ver que nuestras redes sociales, la pornografía y las marcas que consumimos la mayoría de las veces tienen como imagen principal solo a aquellos hombres que cumplen con las expectativas de unos cuantos. Se nos olvida a menudo que la diversidad es dejar de creer que solo hay una forma en la que se ven los hombres gay. DESCUBRE LO QUE HAN VIVIDO HOMBRES GAY POR SER ‘FEOS’.

atributos hombres gays guapo calamardo
En gustos se rompen géneros, así que no le apuestes todo a la ‘guapura’. / Foto: Oh My Geek

Ser ‘todos-míos’

Eso de ser un conquistador empedernido no solo es un atributo sobrevalorado. También es un ejemplo de una masculinidad sumamente tóxica. Se basa en ese machismo dominante que hace que un hombre vea como ‘presas’ o ‘trofeos’ a los hombres —gay o no— con los que se relaciona. Y luego los desecha como si no valieran nada. CHECA QUÉ TAN FRÁGIL Y TÓXICA ES TU MASCULINIDAD CON ESTE TEST.

atributos hombres gays todos míos
Andar de ‘todos míos’ no es un atributo, es más bien un defecto. / Imagen: Revista Zero

Pertenecer a una clase social alta

Durante mucho tiempo hemos visto cómo hombres gay marcan diferencias entre los hombres que tienen dinero y los que no lo tienen, entre otros atributos en la materia.

Este clasismo solo refleja uno de los grandes problemas, no de nuestra comunidad, sino de la humanidad en general: la falta de empatía. Que te creas mejor porque tienes cierto estatus económico que otros no tienen, no es un atributo. Es simplemente el reflejo de tu ignorancia. Este problema está muy ligado a otro bastante grave: el racismo. VE CÓMO SE VIVE EL RACISMO EN APPS DE LIGUE GAY.

04 atributos hombres gays clasismo
Creerse mejor que alguien por ‘ser de clase alta’ no es un atributo, es clasismo. / Foto: Pinterest

Vivir en determinado lugar

¿Eres de los que creen que solo importan los gay que viven en ciertos lugares o que nuestras luchas son distintas porque vivimos en grandes ciudades? Cada año, Ciudad de México alberga a millones de mexicanos que visitan la capital desde el interior de la República mexicana durante el Mes del Orgullo LGBT+. La palabra ‘provinciana’ se hace presente en el vocabulario de algunos, y una vez más refleja el clasismo y la ignorancia. Expresiones como esta, solo hacen evidente lo mucho que nos hace falta por hacer como comunidad. LEE QUÉ ES EL COMPLEJO DE NARCISO EN EL LIGUE GAY.

hombres gays discriminación
Ejemplo de un comentario discriminatorio bastante común en algunos gay. / Foto: Pinterest

Ser masculino, uno de los atributos sobrevalorados de los hombres gay

Ser masculino, tener que gritarlo y creerse mejor que las ‘loquitas’ no solo es uno de los atributos sobrevalorados en los hombres gay, es una plataforma en la que muchos se suben. ¿Para qué? Para sentirse superiores. Y se marean tanto que hasta se sienten halagados cuando alguien les dice que no ‘se les nota lo gay’. Siguen creyendo que hay vergüenza en la femineidad, que ser masculino es motivo de orgullo y casi quieren un Óscar por actuar ‘como hombre’. MIRA QUÉ ES LA PLUMOFOBIA,UN TIPO DE DISCRIMINACIÓN ENTRE HOMBRES GAY.

atributos hombres gays masculinidad
Ser masculino no está mal; lo malo es creer que lo ‘no masculino’ es despreciable o inferior. / Foto: Pinterest

Estar dotado

Los hombres gay que creen que todo en la vida son sus centímetros y que consideran que ese es el máximo de los atributos que necesitan para que todo mundo los alabe son la razón por la que muchos otros no solo se sienten minimizados, sino invisibles. No, no es requisito tener un pene enorme para satisfacer a tu pareja. Y si crees que tener cierto tamaño es necesario para que alguien sea digno de penetrarte, eres parte del problema. CONOCE CÓMO AFECTA A LOS GAY EL IDEAL DE ‘TENERLO GRANDE’.

atributos hombres dotados
Estar ‘dotado’ es un atributo sobrevalorado por algunos hombres gay. / Foto: Pinterest

Ser la más perra

Eso de creerse una copia de Regina George y andar humillando a todo mundo es una característica de muchos hombres gay. Lo peor es que varias personas les aplauden porque les parece divertido ver que maltratan a otros hombres gay por cómo se ven o cómo son. El ser la más perra es solo otra facción tóxica que afecta nuestro sentido de comunidad.

 gays mas perra Regina George
Ser la más perra y ganar admiración maltratando o humillando a otros definitivamente no es un atributo. / Foto: Upsocl

Estar fuera del ambiente

Esos hombres gay ‘discretos’ que se jactan de atributos como no ser parte del montón de ‘jotas’ son parte de un grave problema contra nuestra comunidad: el miedo no fundamentado. Es muy sobrevalorado creerte mejor solo porque no eres parecido al promedio de los hombres gay, a pesar de que tengas tantas cosas en común. Y la mayoría de estos hombres únicamente están lejos del ambiente con tal de que algunas personas los alaben por ser distintos. CONOCE QUÉ ES LA HOMOFOBIA INTERIORIZADA Y CÓMO NOS AFECTA.

Algunos gay piden u ofrecen ‘discreción’, pero en el fondo hay cuestiones de homofobia. / Foto: Especial

Tener gustos distintos

Que no compartas gustos con el promedio de la población de hombres gay no significa que seas intelectualmente superior. El hecho de que lo proclames por todas partes como creyendo que eres un hombre gay mejor que otros solo te hace ver tóxico y refleja tu homofobia interna.

atributos hombres gays no jotos
No estar en ‘el ambiente’ no te hace mejor. / Imagen: BuzzFeed

Y tú, ¿qué otros atributos sobrevalorados en los hombres gay agregarías?

ARTICLE INLINE AD

Por qué es importante estimular tu próstata

0
masaje estimular próstata
Estimular de manera correcta tu próstata tiene sus beneficios. / Foto: Extra

La próstata es uno de los puntos clave a la hora del placer en los hombres y estimularla te brindará distintos beneficios.

Si eres hombre, es muy probable que sepas que tienes una próstata, pero también es importante que sepas cómo se debe estimular. Esta glándula que es parte del sistema reproductor se ubica justo entre la vejiga y el recto, y tiene un papel fundamental en la eyaculación.

A pesar de que se conoce como ‘punto P’ o ‘punto G masculino’, muy pocos realmente se han enfocado en la próstata para dar o darse placer. Sin importar tu rol, estimular tu próstata debería forma parte del ritual del deleite sexual. Es por eso que decidimos darte razones para que consideres explorar y estimularla más seguido. ESTO ES TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA PRÓSTATA.

Ubicación de próstata
Ubicación de la próstata / Foto: El Español

Puede prevenir padecimientos en las vías urinarias

Masajear tu próstata puede ayudar a evitar que esta se inflame. Si se inflama, puede provocar irritación en la vejiga. Esto puedes notarlo en el flujo a la hora de orinar. Si este es constante, significa que todo está bien.

Una próstata más sana

El Departamento de Urología del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York realizó el estudio Evaluation of an At-Home-Use Prostate Massage Device for Men with Lower Urinary Tract Symptoms a 154 hombres. Los resultados indicaron que estimular su próstata redujo el dolor en 80% de hombres con padecimientos relacionados con la glándula. Ejemplos de estas enfermedades son la hiperplasia prostática, que es el crecimiento de dicha glándula, y la prostatitis, inflamación que provoca dificultad al orinar. MIRA ESTA INFORMACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE PRÓSTATA.

Mejora el flujo sanguíneo en la erección

Estimular tu próstata con un masaje enérgico ayuda a mejorar el flujo sanguíneo en la zona, lo cual potencialmente podría evitar problemas de disfunción eréctil en el futuro. CONOCE A QUÉ SE REFIERE TEAM SANGRE O TEAM CARNE EN LAS ERECCIONES.

De acuerdo a Joshua R. González, médico de Los Ángeles, en una entrevista para Esquire, esto se debe a que:

«Las erecciones son, en gran parte, el resultado de un buen flujo sanguíneo, cualquier aumento podría conducir a mejores erecciones».

Orgasmos más placenteros

Por último, ya sea con tus propios dedos o con algún dispositivo especial (y mucho lubricante), masajearla te dará muchísima más satisfacción que cuando solo estimulas tu pene. La presión y fricción adecuada de las múltiples terminaciones nerviosas de esta glándula pueden llevarte al orgasmo. Además, en el mismo estudio de la Universidad de Columbia se descubrió que el 10% experimentó un aumento en la cantidad de eyaculación. DESCUBRE QUÉ TAN LEJOS Y FUERTE TE PUEDES VENIR.

¿Necesitas más razones para empezar a estimular tu próstata?

Con información de Esquire, Hornet y The Open Urology and Nephrology Journal

ARTICLE INLINE AD

Lucio Saints: Conoce al dominante actor venezolano de cine gay

0
Lucio Saints actor de cine gay venezolano sin playera biografía pareja novio esposo
Esto es todo lo que debes saber sobre el actor de cine gay para adultos Lucio Saints. / Foto: Instagram (@luciosaintsfans)

El actor Lucio Saints es conocido por hacer videos explícitos para público gay, aquí te contamos los datos que se conocen de su biografía y te mostramos algunas de sus fotos.

Lucio Saints es un actor venezolano que ha sabido ganarse al público gay que consume películas para adultos, el primer dato que debes conocer sobre su biografía es que es originario de la ciudad de Caracas.

Lucio Saints actor de cine gay venezolano
Él es Lucio Saints. / Foto: Instagram (@luciosaintsfans)

A lo largo de su carrera, Saints ha podido colaborar con diversas productoras de cine. Para mencionar algunas tenemos a Lucas Entertainment, Kristen Bjorn, Macho Guys, Cazzo, Alpha Male, Tim Tales y MEN.com. Asimismo, ha tenido oportunidad de compartir escenas con actores como Scott Carter, Denis Vega, Jake Bolton, Scott Hunter y David Ávila. CONOCE A VIKTOR ROM, EL ACTOR VENEZOLANO QUE TAMBIÉN HA CONQUISTADO A LOS CHICOS GAY.

¿Quién es Lucio Saints?

Lucio Saints nació el 30 de septiembre de 1982 en Caracas, Venezuela. Lo anterior quiere decir que su signo zodiacal es libra. En 2023 se sabe que vive en Madrid, España. Este es un dato que se obtuvo de su cuenta oficial de Twitter. Otros de los nombres con los que se le ha conocido durante su trayectoria son Lucio Saint y Lucio Saintz. CONOCE A MARCUS RUHL, ACTOR DE CINE GAY QUE SE RETIRÓ DE LA INDUSTRIA DE VIDEOS EXPLÍCITOS.

Lucio Saints actor de cine gay venezolano
Lucio Saints es reconocido por sus videos explícitos. / Foto: Instagram (@luciosaintsfans)

En otros datos sobre su persona, este actor tiene una estatura de 1.78 metros. Además, pesa aproximadamente 80 kilogramos. Su cabello es color negro y sus ojos son cafés. Lucio Saints es alguien que tiene perforaciones en sus orejas. De igual manera, posee varios tatuajes en diversas partes del cuerpo; algunas de ellas son los pectorales, los brazos y los hombros.

Por lo regular, Saints suele tomar el rol de versátil en los trabajos que realiza, así que es posible que las personas ya lo hayan visto como activo o pasivo. Ha estado nominado a algunos premios de la industria para adultos. El más importante quizá ha sido durante los Premios Grabby de 2014 en la categoría de mejor escena grupal. En caso de que te lo preguntes, aquí te dejamos un video sobre cómo se prepara Lucio para grabar sus escenas. CHECA ESTOS DATOS CURIOSOS SOBRE RAFAEL ALENCAR.

¿Quién es la pareja de Lucio Saints?

Lucio Saints ya ha estado casado. El 15 de diciembre de 2011 unió su vida con el director creativo y estilista Óscar Ramírez. A continuación, mostramos algunas fotos de la boda que tuvo esta pareja.

Lucio Saints y Óscar Ramírez boda
Lucio Saints (izquierda) y Óscar Ramírez (derecha) / Foto: Instagram (@oscarramirez)

Hasta la fecha de elaboración de esta nota, las imágenes se mantienen en el perfil de Ramírez.

Óscar Ramírez beso esposo
Óscar Ramírez (izquierda) y Lucio Saints (derecha) / Foto: Instagram (@oscarramirez)

Por último, te invitamos a ver una investigación especial que hizo Homosensual, en ella se develan los mitos y las verdades de OnlyFans.

¿Conocías estos datos sobre el actor de cine?

Con información de Twitter, Internet Adult Film Database e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Vera Cruz impacta con atrevida foto fuera de drag

0
Vera Cruz drag brian escamilla La más draga (LMD) 4 sin playera
Vera Cruz sorprendió a sus seguidores con esta foto en el gimnasio. / Foto: Twitter (@SiSoyVeraCruz)

Vera Cruz (Brian Escamilla) fue concursante de la temporada 4 del reality show La Más Draga (LMD) y en sus redes sociales compartió una atractiva foto fuera de drag en la cual estaba sin playera.

Vera Cruz es su nombre drag (fuera del mismo es Brian Escamilla), en su perfil personal de Instagram comparte toda clase de contenido alterno a la vida de draga y en esta ocasión publicó una foto donde se le puede ver sin playera y frente a un espejo. Escamilla fue participante de La Más Draga (LMD) 4 en 2021 y en 2020 ganó el concurso Regias del drag en su quinta edición.

Nació un 9 de marzo de 1997 en Monterrey, Nuevo León. Ahí es donde ha construido su carrera. Un dato curioso sobre Vera Cruz es que Rebel Mörk, ganadora de La Más Draga 4, es su hermana drag, pues forman parte de la familia de María Bonita. CHECA CÓMO LUCE AISHA DOLLKILLS FUERA DE DRAG

Las fotos con las que Vera Cruz (Brian Escamilla) emocionó a sus seguidores fuera de drag

La imagen de la que hablamos fue subida a las historias efímeras de Instagram el pasado 25 de junio de 2023. Se encontraba en los vestidores del gimnasio. Únicamente llevaba puesto un calzoncillo negro que le hacía lucir sus piernas. Es probable que la captura haya sido tomada después de que se ejercitara, pues se percibe un ligero brillo en su piel. A continuación, puedes ver la foto completa.

Vera cruz foto fuera de drag sin playera en el gimnasio
Vera sorprendió a sus seguidores con esta foto. / Foto: Twitter (@SiSoyVeraCruz)

Además, Vera escribió la siguiente descripción:

«Ahí vamos, ahí vamos».

Y lo acompañó con un sticker que tenía la leyenda:

«Construye el mejor tú».

Pero eso no es todo, en 2022 compartió una foto a través de un Reel de Instagram en su cuenta personal (@brianescamilla0) y Vera Cruz también la subió a su perfil de Twitter. En ella, Vera aparecía en un vestidor de algún gimnasio o club, pues se alcanzan a percibir casilleros en la parte posterior. Asimismo, podemos ver a Vera sin playera y con sudor en su piel. Únicamente llevaba unos shorts y sus audífonos puestos. MIRA CÓMO LUCE CARMEN FARALA FUERA DE DRAG.  

Vera Cruz de La más draga LMD4 subió una foto sin playera Brian Escamilla
Vera conquistó la red con esta fotografía. / Foto: Twitter (@SiSoyVeraCruz)

En aquella ocasión, Vera puso la siguiente descripción en su Twitter:

«Eat it [Cómetelo]».

Por otra parte, en su Instagram compartió otra frase, con la cual aclaraba que había estado asistiendo mucho al gimnasio recientemente. MIRA CUANDO VERA CRUZ Y GEORGIANA DESLUMBRARON CON SU TALENTO EN LA MÁS DRAGA 4

«He estado yendo tanto al gimnasio que me olvidé de hacer Reels y llegar a la meta y que me paguen».

Y si te interesa todo lo que ocurre en el mundo del drag nacional, sigue la cobertura que hace Homosensual de Drag Race México. A continuación, puedes ver uno de los videos de entrevistas exclusivas con las participantes de este reality show.

¿Te gustan las fotos con las que Vera encendió las redes?

Con información de Instagram y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Amelio Robles fue el primer hombre trans mexicano y revolucionario

0
amelio robles coronel trans mexicano revolucion mexicana
Amelio Robles fue el primer coronel trans mexicano. Conoce su historia. / Ilustración: Rey Rey Pelcastre

Te presentamos al coronel revolucionario Amelio Robles Ávila (3 de noviembre de 1889 – 9 de diciembre de 1984, Xochipala, Guerrero), el primer hombre trans mexicano reconocido por el Gobierno.

En México han existido diversos personajes LGBT+ que no han recibido la atención que merecen y uno de ellos es el coronel revolucionario Amelio Robles Ávila, el primer hombre trans mexicano que el Gobierno reconoció oficialmente como tal. Cuando se habla de la Revolución mexicana, las personas piensan inmediatamente en los hombres con sus carrilleras y, junto a ellos, las soldaderas cabalgando. Pero Amelio es un hombre que sin darse cuenta marcó la historia de lo que años después sería la comunidad LGBT+.

Amelio Robles Ávila nació el 3 de noviembre de 1889 en Xochipala, Guerrero. Al nacer le fue asignado el género femenino, con el que nunca se sintió identificado. Durante varios años, Amelio participó de forma activa en el movimiento revolucionario. Fue durante la lucha armada que el coronel Robles realizó su transición. CONOCE A LOS PERSONAJES LGBT+ DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

amelio robles coronal trans mexicano revolucion mexicana
Amelio Robles / Foto: Especial

¿Quién fue Amelio Robles?

Fue hijo de Casimiro Robles y Josefa Ávila. Su padre poseía 42 hectáreas en el estado de Guerrero, además de que tenía una pequeña fábrica de mezcal. Debido a las propiedades de la familia Robles Ávila, vivían de forma cómoda.

Desde la infancia, Amelio nunca se vio atraído por las actividades que en ese entonces estaban dedicadas a las mujeres. Por el contrario, Amelio comenzó a desarrollar interés por actividades que en esos años solo realizaban los hombres, como la ganadería, montar y domar caballos, así como el manejo de las armas.

Durante su juventud fue educado en la Sociedad de las Hijas de María de la Medalla Milagrosa, en Chilpancingo. En 1911, una vez que la Revolución ya se extendía por todo el territorio mexicano, Amelio decidió sumarse a «la bola». Así se les llamaba a los grupos de revolucionarios.

Amelio Robles trans
Coronel Amelio Robles Ávila / Foto: Dimensión Antropológica

El papel de Amelio Robles Ávila en la Revolución mexicana

Al inicio de la revuelta, Amelio Robles Ávila —quien todavía no realizaba su transición— realizaba actividades secretariales en un club maderista. La fecha de su alta en las fuerzas discrepa según los historiadores y el mismo Amelio. Pero diversas versiones concuerdan en que tomó las armas entre 1911 y 1914.

Desde entonces, Amelio formó parte de las filas zapatistas en el Ejército Libertador del Sur. En una entrevista realizada en 1927 con el periodista Miguel Gil, Amelio afirmó que su unión a la Revolución fue más un tema de rebeldía que de ideología. Y que lo que él buscaba era una aventura.

Durante esa misma intervención, Gil le preguntó al coronel qué había sentido al encontrarse con esa aventura, a lo que Amelio respondió:

«Me sentí completamente libre».

Coronel revolucionario Amelio Robles Ávila primer hombre trans mexicano
Amelio Robles Ávila (al centro) peleó en la Revolución mexicana y fue el primer hombre trans reconocido por el Gobierno. / Foto: Infobae

La transición a Amelio

Durante su travesía revolucionaria, Amelio Robles Ávila encontró la oportunidad de ser quien realmente era. Y más aún: halló el modo de ser reconocido como tal. Desde que se unió a «la bola», Amelio siempre utilizó ropa de hombre y se comportaba como tal. Pero a pesar de esto, sus compañeros de armas —e incluso Emiliano Zapata, quien lo tenía en alta estima— se referían a él como «la coronela Robles».

En 1921, Amelio decidió unirse al ejército carrancista, por lo que recibió el indulto del entonces presidente Venustiano Carranza. Aunque la Revolución terminó en 1920, 4 años más tarde el coronel Robles volvió a tomar las armas, aunque esta vez para apoyar al presidente Álvaro Obregón. A partir de ese momento, Amelio nunca más volvió a referirse a sí mismo con su antiguo nombre ni permitió que se le nombrara así. MIRA QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO ‘NOMBRE REGISTRAL’.

Una vez que la República comenzó a ponerse en calma, Amelio continuó trabajando en algunas actividades políticas y apoyando a la milicia. Ya retirado, el coronel estableció una relación sentimental y de forma abierta con una mujer llamada Ángela Torres. El coronel Robles adoptó a una hija que su esposa había procreado previamente, a esa niña la llamaron Regula Robles Torres

Amelio Robles trans
Amelio Robles y Ángela Torres / Foto: Más de México

El primer hombre trans reconocido por las autoridades

En 1955, Amelio inició los trámites para que su nombre en los Archivos de Veteranos de la Secretaría de la Defensa Nacional fuera Amelio. También durante esos años pidió que se le reconociera por sus méritos en la lucha revolucionaria. Sin embargo, tuvieron que pasar varios años para que se le reconociera de forma oficial como el coronel Amelio Robles. ELLA ES LA PRIMERA NIÑA TRANS EN ACTUALIZAR SU IDENTIFICACIÓN OFICIAL.

Una carta del coronel Amelio Torres a la Secretaría de la Defensa Nacional donde solicita se le reconozca como hombre. / Foto: Research Gate

Finalmente, en el año de 1970 se le concedió el registro de su archivo como Amelio Robles durante el mandato de Luis Echeverría. Con ello se convertía en el primer hombre trans en ser reconocido por las autoridades. No obstante, años antes, el coronel Robles ya había recibido condecoraciones por parte de los presidentes Manuel Ávila Camacho y Adolfo López Mateos, así como por distintos gobernadores de Guerrero. CONOCE LA HISTORIA Y LA IMPORTANCIA DEL DÍA Y LA SEMANA DE LA REMEMBRANZA TRANS.

Vaya que es inspiradora esta historia, recordemos con respeto a Amelio Robles Ávila, el primer hombre trans mexicano reconocido oficialmente por el Gobierno.

Con información de Enciclopedia de Guerrero y Amelia Robles y la Revolución Zapatista en Guerrero, Olga Cárdenas Trueba, (México, 2000)

ARTICLE INLINE AD

Disturbios de Stonewall: La madrugada en la que dijimos ¡basta!

0
Disturbios Stonewall inn Uprising Riots 28 junio 1969
Marsha P. Johnson fue una figura clave en los disturbios de Stonewall. / Ilustración: Rey Rey Pelcastre

 Te contamos toda la historia de los disturbios ocurridos en el bar LGBT+ Stonewall Inn el 28 de junio de 1969 en el barrio Greenwich Village, Nueva York, también conocidos como Stonewall uprising o Stonewall riots.

Sin los disturbios que ocurrieron en respuesta a la redada policial del bar Stonewall Inn el 28 de junio de 1969 (Stonewall riots o Stonewall uprising) nada sería igual. O más bien, muchas cosas seguirían igual que antes. Aquella madrugada fue el inicio de todo. Después de tantos años de opresión y de vivir en la penumbra, nuestras hermanas y hermanos LGBT+ levantaron la voz.

Los disturbios de Stonewall tenían que pasar. El ‘this stops now’ iba a suceder tarde o temprano y fue la madrugada del 28 de junio de 1969, en el bar Stonewall Inn, cuando las personas LGBT+ tomamos un megáfono para, al fin, ser escuchados.

A muchas personas les gusta decir que la violencia solo desata más violencia. En parte, tienen razón, pero creo que esta popular frase no aplica cuando se trata de hacer historia. Históricamente, los cambios (positivos) en la sociedad vinieron después de eventos no tan bonitos. Las sufragistas consiguieron que las mujeres pudiéramos votar a través de una serie de luchas disruptivas que no pudieron ser ignoradas. Seamos honestos, ¿acaso alguien ha logrado un cambio radical pidiendo las cosas por favor?

Dejemos a un lado a Mahatma Gandhi. En serio, no es ningún secreto que —desafortunadamente y hasta la fecha— para ser escuchados, tenemos que gritar.

Disturbios Stonewall inn Uprising Riots 28 junio 1969
Después de los disturbios de Stonewall todo cambió. Aquí te contamos la historia de aquella madrugada. / Foto: Especial

Stonewall Inn

En los años 60, en Nueva York —y en todo el mundo—, ser gay, lesbiana, bisexual, trans o cualquier otra cosa que no fuera heterosexual y cisgénero no entraba bajo los estándares de ‘lo normal’ que la sociedad instauró. Entonces, como la sociedad decidió que si ‘no nos veían’, no existíamos, las personas LGBT+ nos escondimos. De día, éramos personas ‘como todas las demás’, pero de noche éramos nosotros.

Por las noches, la escena drag en NY se convirtió en una de las principales atracciones para las personas LGBT+. Pero, desde luego, todo era underground. Existían algunos clubes nocturnos en los que las personas con una orientación sexual diferente a la heterosexual podían —más o menos— ser ellos mismos. El bar Stonewall Inn —ubicado en el barrio Greenwich Village de Nueva York— era uno de ellos.

Stonewall Inn
Stonewall Inn, el bar donde inició el Stonewall uprising / Foto: Arquine

Antes de Stonewall, existió The Mattachine Society

¡(In)justicia!

El Stonewall Inn era uno de los spots LGBT+ —más para hombres gays— a los que las personas LGBT+ iban para echarse sus drinks, bailar un poco e incluso ligar sin ser señaladas. No era el único bar LGBT+ en Greenwich Village y tampoco era el más bonito, pero a muchos les gustaba. Cabe mencionar que varios de estos bares LGBT+ eran operados por la mafia, entonces eran un target constante para la Policía.

Pero a pesar de ser un bar en el que gays, lesbianas, bisexuales y trans podían ser elles mismes, no era precisamente un espacio seguro. Siempre tenían que ‘estar a las vivas’ porque, en ese entonces, la Policía arrestaba a las personas LGBT+ sin razón aparente. Es más, las drag queens —que muchas veces eran mujeres trans, pero en ese entonces no se conocía ese término— eran arrestadas por el simple hecho de ‘ser hombres vestidos de mujeres’.

Stonewall Inn
Stonewall Inn, lugar donde iniciaron los disturbios de Stonewall / Foto: The World

A las activistas trans y referentes de la comunidad Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera les tocó vivir este tipo de injusticias una y otra vez. Algunas noches en el Stonewall Inn transcurrían sin ninguna eventualidad, pero si a los policías se les ocurría ‘hacer de las suyas’, entonces la noche se convertía en una serie de eventos injustos. Y la mayoría de las veces las personas que estaban en el bar preferían ‘atenerse a las consecuencias’ de estar en un bar gay. O sea, callarse y ‘aguantar vara’.

No podían ser homosexuales en público, pero cuando estaban en un lugar ‘para homosexuales’ sufrían ataques de parte de las autoridades. Pero la madrugada del 28 de junio de 1969, dijeron basta. Esa fue la madrugada en la que se desataron los famosísimos disturbios de Stonewall.

Stonewall riots: la madrugada del 28 de junio de 1969

El funeral de la actriz e ícono LGBT+ Judy Garland fue el 27 de junio de 1969. Después de su sepelio, muchos de sus fans fueron al Stonewall Inn para recordarla. El lugar estaba a reventar, pero el ambiente no era precisamente festivo. Todos estaban muy tristes por el fallecimiento de Judy. Alrededor de la 1:20 a. m. —como de costumbre—, la Policía decidió entrar al bar para acosar a los clientes. Pero esa noche nadie estaba de humor para —una vez más— soportar el abuso y la represión policial.

Los disturbios de Stonewall fueron una combinación de frustración, tristeza y enojo. Los policías tenían la excusa perfecta para entrar a molestar al bar cada que se les antojaba, pues, al parecer, el Stonewall Inn no tenía los permisos necesarios para vender bebidas alcohólicas, pero lo hacían de cualquier manera. Lo que los policías jamás imaginaron es que, a diferencia de otras noches, los clientes —y los dueños— no estaban dispuestos a aguantar la mierda. ¡Se acababa de morir Judy Garland! It’s time for some (Stonewall) riots!

disturbios Stonewall inn 28 junio 1969
Madrugada de los disturbios de Stonewall / Foto: Stonewall Uprising

¿Qué pasó durante la revuelta de Stonewall?

Durante mucho tiempo se creyó que Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera fueron quienes le lanzaron un vaso a uno de los policías y, supuestamente, ese fue el momento en el que los disturbios de Stonewall se desataron. Pero hoy sabemos que Marsha y Sylvia llegaron una vez que todo ya estaba ocurriendo.

De acuerdo con ella misma y muchos testigos que estuvieron presentes aquella noche, Stormé DeLarverie es el nombre de la lesbiana cuya lucha contra la Policía fue la chispa que encendió los disturbios de Stonewall. CONOCE AQUÍ LA HISTORIA DE STORMÉ DE LARVERIE, LA LESBIANA QUE PRENDIÓ LA MECHA EN STONEWALL.

@soyhomosensual

El inicio del PRIDE, los disturbios de Stonewall y la lesbiana que los inició: Stormé DeLarverie 🌈❤️ #pridemonth #libredeser #lesbianastiktok #lesbianas

♬ ACDC style hard rock(1021726) – Canal Records JP

Los clientes del Stonewall Inn ‘se les pusieron al brinco’ a los polis. Simplemente no se dejaron. Esa noche no. Los policías, por supuesto, empezaron a usar la fuerza, pidieron refuerzos y comenzaron a aventar bombas molotov. Allanaron el lugar por completo, pero se empezó a correr la voz y, así como llegaban más policías, también llegaron más personas LGBT+ y aliados para resistirse. Esto continuó durante toda la madrugada hasta el amanecer. Y se extendió durante los días siguientes. De hecho, los Stonewall riots tomaron más fuerza.

disturbios de stonewall inn 28 junio 1969
Stonewall uprising / Foto: History Collection

Los días siguientes a los disturbios de Stonewall

Fueron alrededor de 3 días de conflictos. Y es que lo que pasó aquella madrugada en el Stonewall Inn no fue un evento aislado. Constantemente, las personas LGBT+ eran arrestadas y acosadas por las llamadas ‘autoridades’. Incluso cuando no estaban haciendo nada ilegal. Se les acosaba por el simple hecho de ‘ser’. Los disturbios de Stonewall se convirtieron en una rebelión, un movimiento. Por primera vez en la historia, salimos a las calles a reclamar lo que injustamente nos quitaron: nuestro derecho a existir. 

Lo que pasó esa madrugada y los días posteriores fue noticia en todo el mundo. A pesar de que Stonewall no fue el inicio de la lucha por los derechos LGBT+, sí marcó un antes y después en nuestra historia porque, por primera vez, nos vimos y luchamos como una comunidad.

Los disturbios de Stonewall se convirtieron en revueltas. Las revueltas se convirtieron en protestas y las protestas se tornaron en un movimiento que cambió la historia LGBT+ para siempre.

Stonewall uprising
La comunidad LGBT+ celebrando en el Stonewall Inn días después de los disturbios / Foto: History

Stonewall uprising: una rebelión que se transformó en orgullo

Si los Stonewall riots nunca hubieran sucedido, probablemente el Pride no existiría hoy. O tal vez sí, pero sin duda alguna no sería igual. Es curioso porque, hasta la fecha, siguen existiendo muchas personas que no saben cuál es el origen del Pride.

Pide NY 1970
Foto de la primera Marcha del Orgullo en NY en 1970, después del Stonewall uprising / Foto: Time Out

Los disturbios de Stonewall hicieron que el ‘espíritu de rebelión’ en contra de la opresión de las autoridades y la sociedad se esparciera en todo el mundo. A partir de los Stonewall riots nos unimos como comunidad. Y desde 1970 —el día del aniversario del Stonewall uprisingse celebra la Marcha del Orgullo. Por eso el Pride se celebra en junio.

Muchos piensan que se trata de un simple festín en el que podemos bailar al ritmo de las canciones de Thalía mientras aventamos glitter por las calles. Y sí. Claro que lo hacemos y es maravilloso, pero no debemos olvidar la razón por la que hoy podemos festejar el hecho de que existimos. Es gracias a los disturbios de Stonewall que cada último fin de semana de junio podemos salir a las calles con banderas de arcoíris para gritarle al mundo entero que estamos orgullosos de ser LGBT+.

También es gracias a los Stonewall riots y a todas las personas que lucharon antes, durante y después que hoy somos la —cada vez más fuerte— comunidad LGBT+. MIRA ESTOS 5 DOCUMENTALES PARA ENTENDER EL PORQUÉ DEL PRIDE.

Pride
Los disturbios de Stonewall nos convirtieron en una comunidad. / Foto: History

El día que la homosexualidad dejó de ser enfermedad

¿Ya conocías la historia del Stonewall uprising y cómo los disturbios del 28 de junio de 1969 cambiaron —o más bien marcaron— el rumbo de nuestra lucha como comunidad?

Texto de Ana Sierra Arzuffi

Con información de Stonewall Forever, The New York Times y Time

ARTICLE INLINE AD

Judy Garland y su mágica conexión con la comunidad LGBT+

0
Judy Garland LGBT+
¿Por qué Judy Garland es tan importante para la comunidad LGBT+? ¡Aquí te lo contamos! / Foto: Especial

Tal vez has escuchado que la muerte de Judy Garland (Grand Rapids, Minnesota, 10 de junio de 1922-Londres, 22 de junio de 1969) influyó en los disturbios de Stonewall y aquí te contamos toda la verdad de la conexión especial que la actriz y cantante tenía con la comunidad LGBT+.

La actriz y cantante estadunidense Frances Ethel Gumm, mejor conocida como Judy Garland, es un ícono para muchas personas de la comunidad LGBT+. Pero ¿por qué? ¿Qué relación tiene con nosotros? Y, lo más importante… ¿Qué fue lo que Judy aportó a nuestra comunidad?

La actriz y cantante estadounidense Judy Garland fue la estrella de muchas películas musicales clásicas, incluyendo El mago de Oz (Victor Fleming, 1939), y es conocida por su tremendo talento, pero también por su problemática vida.

No todos lo saben, pero Judy fue una estrella infantil. A los 13 años firmó un contrato con MGM, pero no fue hasta 1939 cuando Garland consiguió el papel de su vida en la primera película a color de la historia: The Wizard of Oz.

Judy Garland LGBT+
Judy Garland como Dorothy Gale en El mago de Oz / Foto: Syracuse

Somewhere over the rainbow

Judy Garland se convirtió en Dorothy Gale, la protagonista de una de las películas más icónicas de todos los tiempos. The Wizard of Oz se estrenó en 1939 y fue la primera película a color en la historia del cine. Su papel en El mago de Oz fue, sin lugar a dudas, lo que hizo que la carrera artística de Garland —quien apenas tenía 17 años— se disparara de manera inimaginable. Asimismo, la canción “Over the Rainbow” también se convirtió en la insignia de la cantante y actriz. Y es precisamente esta canción la que hizo que Judy Garland comenzara a tener un lazo muy especial con la comunidad LGBT+.

Después de Oz, Judy Garland hizo más musicales, incluyendo Strike Up the Band (1940), Babes of Broadway (1942) y For Me and My Gal (1943). Para estas alturas, Judy ya era reconocida como una de las estrellas más talentosas de Hollywood. ESTAS FUERON LAS 10 COSAS QUE MARCARON LA VIDA DE JUDY GARLAND.

‘Amigos de Dorothy’

Otras conexiones entre Judy Garland y las personas LGBT+ incluyen la expresión ‘amigo de Dorothy’, que deriva de la representación de Garland en El mago de Oz y se convirtió en una frase en clave que las personas homosexuales usaron para identificarse entre sí.

El viaje de Dorothy de Kansas a Oz reflejó los deseos de muchos hombres homosexuales de escapar de las limitaciones de ‘una vida en blanco y negro’ para buscar experiencias ‘más allá del arcoíris’.

Dorothy Gale
Judy Garland como Dorothy Gale en The Wizard of Oz / Foto: Milenio

Judy Garland siempre estuvo consciente del lugar tan especial que ocupaba dentro de la comunidad LGBT+. Ella tenía muchos amigos gays, un padre gay —Frank Gumm— y también tuvo 2 maridos homosexuales (o bisexuales), Vincente Minnelli y Mark Herron. Incluso convenció a su hija, Liza Minnelli, de casarse con Peter Allen —también gay— quien tuvo una aventura con su esposo Mark Herron. ENTÉRATE AQUÍ DE QUÉ FAMOSOS TIENEN PADRES LGBT+.

‘La Elvis de los homosexuales’

A pesar de que su carrera en el mundo del entretenimiento siempre fue exitosísima, se presentó en escenarios de todo el mundo e incluso tuvo su propio show de televisión, la vida personal de Judy Garland fue muy turbulenta. Se casó y divorció en varias ocasiones y también empezó a abusar del alcohol y las drogas desde temprana edad.

Judy Garland
Judy Garland en el video musical de “Get Happy” / Foto: Warner Archives

No se sabe exactamente en qué momento Judy se convirtió en ‘la Elvis de los homosexuales’, uno de sus muchos apodos. Pero vaya que era amada por los miembros de la comunidad LGBT+. Y lo fue hasta el día de su muerte.

Muerte

El 25 de marzo de 1969, Judy Garland se subió a un escenario por última vez. Fue unos meses después de presentarse en el Falkoner Center de Copenhague que nuestra Judy murió en Londres el 22 de junio de 1969 a causa de una sobredosis de pastillas, con las que se automedicó desde que era pequeña. Judy tenía tan solo 47 años de edad.

backstage
Judy Garland / Foto: Fanpop

Algunos han sugerido una conexión entre la fecha del funeral de Garland —el 27 de junio de 1969— y los disturbios de Stonewall, el punto álgido del movimiento de la liberación LGBT+ que comenzó en las primeras horas del 28 de junio de 1969. Muchas de las personas que estaban en el Stonewall Inn aquella noche venían del funeral de Judy Garland. AQUÍ TE CONTAMOS A DETALLE LO QUE SUCEDIÓ EN LOS DISTURBIOS DE STONEWALL.

funeral
Foto del funeral de Judy Garland / Foto: Time

El estatus de ‘ícono gay’ de Judy tiene su propia mitología. Se dice que la canción más interpretada de Garland, “Over the Rainbow”, puede ser la inspiración para el símbolo universal del movimiento LGBT+: la bandera arcoíris.

A pesar de su muerte prematura, Garland continúa teniendo millones de fans. Hay innumerables sitios en línea sobre ella, películas y documentales. También hay biografías publicadas que exploran casi todos los aspectos de su vida, su brillante talento, sus éxitos y fracasos profesionales y sus luchas personales.

¡Ahora ya sabes todo acerca de la mágica conexión de Judy Garland con la comunidad LGBT+!

Texto de Ana Sierra Arzuffi

Con información de BBC, The Irish Times, Biography y Time

ARTICLE INLINE AD

Documentales para entender el porqué del Orgullo LGBT+

0
Con estos documentales podrás entender más a fondo por qué se celebra el Pride Orgullo LGBT+
Marsha P. Johnson aparece en algunos de los documentales para entender mejor cómo sucedieron los disturbios de Stonewall. / Foto: All City Canvas

Estos documentales que hablan del Orgullo LGBT+, (también llamado Pride) te ayudarán a entender más a fondo por qué hoy podemos celebrar quiénes somos.

Existen todo tipo de materiales para aprender nuestra historia como comunidad LGBT+ y los documentales son unos de los mejores medios para conocer a figuras que nos permiten hoy celebrar el Orgullo LGBT+, también llamado Pride.

No todas las personas saben la verdadera razón por la que el Orgullo LGBT+ se celebra en junio. Para entender cómo nació esta —ahora— celebración, es importante conocer su historia, personajes importantes, los hechos, sucesos y la lucha. No te puedes perder estos documentales, los cuales puedes verlos en distintas plataformas e incluso algunos están disponibles para ver de forma gratuita.

Stonewall Uprising es uno de los documentales para entender la historia del Orgullo (Pride)

Stonewall Uprising (David Heilbroner, Kate Davis, 2010) es un documental que explica lo que sucedió la madrugada del 28 de junio de 1969 en el bar Stonewall Inn de la ciudad de Nueva York. Una de las cosas más interesantes de este largometraje es que sus directores entrevistaron a algunos testigos y participantes de los disturbios que se suscitaron aquella noche. De igual manera, los creadores de este documental entrevistaron a miembros de la policía para dar un panorama más amplio de cómo se dieron los hechos. ENTÉRATE DE QUIÉNES FUERON LAS FIGURAS HISTÓRICAS QUE FUERON CLAVES EN LOS DISTURBIOS DE STONEWALL.

Este documental del cual se puede ver la primera parte en YouTube es perfecto para recordar que gracias al movimiento que se inició aquella noche hoy podemos marchar año con año, celebrando, gritando, bailando, aventando glitter y ondeando la bandera de arcoíris… Pero no siempre fue así.  ENTÉRATE DE LOS DETALLES DE LO QUE SUCEDIÓ EN STONEWALL EL 28 DE JUNIO DE 1969.

Stonewall: The Progression of LGBTQ+ Rights From Around The World

Esta pieza documental está realizada por la organización Real Pride. Stonewall: The Progression of LGBTQ+ Rights From Around The World (Nicky Milne y Shanshan Chen, 2022) es una de las opciones más nuevas para poder aprender de cómo ha sido el proceso de ganar derechos al rededor del mundo para las personas LGBT+, pues aunque han pasado 53 años de Stonewall, aún no existe una igualdad de derechos en todo el mundo. Puedes ver el contenido de forma gratuita en YouTube.

Stonewall at 50

Stonewall at 50 (Elisa Guarino, 2019) es un largometraje que realizó la New York City University. En él se pueden escuchar las voces de historiadores e investigadores que han dedicado su vida a realizar documentación de cómo surgieron las protestas de Stonewall y cómo han tenido un impacto a futuro para la comunidad LGBT+. Está disponible de forma gratuita en YouTube.

The Death and Life of Masha P. Johnson

El documental de Netflix The Death and Life of Masha P. Johnson (David France, 2017) gira en torno al misterio del asesinato de Marsha y también se enfoca en los logros de ella y su compañera Sylvia Rivera. Ambas son reconocidas como dos de las figuras más importantes de la rebelión de Stonewall. MIRA MÁS DE MARSHA P. JOHNSON Y POR QUÉ ES UNA PIEZA CLAVE EN LA HISTORIA LGBT+.

Este material es perfecto para empezar a entender un poco más a fondo cómo surgió este movimiento que después se convirtió en una celebración a nivel mundial. Sirve para saber quién fue Marsha P. Johnson, mujer trans clave en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+.

Stonewall Forever

Stonewall Forever (Ro Haber, 2019) es un documental del LGBTQ Community Center de Nueva York. Habla del pasado, presente y futuro del Pride y está disponible en YouTube. Es bastante corto, lo puedes ver en menos de 30 minutos. Es un documental que une a las voces que se han dedicado a mantener el movimiento y lucha por los derechos de las personas LGBT+ durante 50 años.

Aquí puedes verlo completo:

Además de producir este minidocumental, este centro comunitario también hizo algo increíble. Debes ver este recorrido virtual del monumento a Stonewall. ¡Te maravillarás!

State of Pride es uno de los documentales para entender el Orgullo

State of Pride (Rob Epstein y Jeffrey Friedman, 2019) es un documental original de YouTube es una joya porque Rob Epstein, Jeffrey Friedman y Raymond Braun se embarcan en una misión en la que visitan 3 comunidades diversas para experimentar el Pride desde la perspectiva de una generación más joven. CONOCE ESTOS DOCUMENTALES LGBT+ QUE SACUDIRÁN TU ALMA.

Acá puedes ver State of Pride completito:

Before Stonewall

Puedes rentar o comprar Before Stonewall (Greta Schiller y Robert Rosenberg, 1985) en iTunes o bien puedes verla en YouTube. En verdad vale muchísimo la pena porque es uno de esos documentales que profundiza en todo lo que llevó a que se desataran los disturbios de Stonewall que posteriormente llevó al surgimiento del Orgullo LGBT+.

Es impactante porque tiene material visual que no se ve en otros documentales. Por ejemplo, incluye videos reales de esta lucha que cambió la historia de la comunidad LGBT+ para siempre. ANTES DE STONEWALL EXISTIÓ THE MATTACHINE SOCIETY.

After Stonewall

After Stonewall (John Scagliotti, 1999) es la continuación de Before Stonewall y está narrado por nada más y nada menos que Melissa Etheridge, que cuenta todo lo que sucedió después del uprising. En ese entonces habían pasado 30 años de los hechos.

Paris Is Burning

Este es uno de los documentales LGBT+ más famosos y también más viejos (1990). Paris Is Burning no relata cómo surgió el Pride, sino la escena drag en Nueva York a mediados de los 80, alrededor de 15 años después de los disturbios de Stonewall. ¿De dónde crees que RuPaul sacó todas sus frases icónicas? Si eres fan del drag vas a amar con locura este documental. Mucho, mucho voguing en este docu.

Es un must y un complemento perfecto después de ver cualquiera de los documentales que mencionamos anteriormente. En caso de que no tengas cuenta de Netflix, aquí te lo dejamos (con subtítulos en español y toda la cosa).

Te prometemos que después de ver estos documentales sobre el Orgullo LGBT+ no te quedará ninguna duda con respecto al Pride.

¿Ya conocías estos documentales que hablan de la historia del Pride?

Texto de Ana Sierra Arzuffi

Con información de  IMDb y Stonewall Forever

ARTICLE INLINE AD

Pablo Alborán y su pechonalidad disfrutan primer chapuzón del verano

0
Pablo Alborán pecho pectorales mojados alberca
Pablo Alborán comenzó a disfrutar el verano y compartió una actualización de cómo luce su cuerpo. / Foto: Instagram (@pabloalboran)

Pablo Alborán tomó el primer chapuzón del verano en una alberca, en las fotos que compartió se le podía ver con un pecho firme y mojado.

El cantante gay Pablo Alborán es muy reconocido por darnos temas memorables en la música en español y también hace suspirar a más de una persona por las fotos en donde muestra su pecho trabajado gracias al ejercicio. Aquí te mostramos las imágenes que compartió en Instagram el artista.

En 2023, Alborán promociona su disco La cuarta hoja. De este material se desprenden temas como “Carretera y manta”, “El traje” y “Amigos” junto a María Becerra. De igual manera, está en gira en España. Por lo tanto, a veces debe tomar momentos de relajación como el que recientemente compartió desde su piscina. CHECA LO QUE SE CONOCE SOBRE LA PAREJA DE PABLO ALBORÁN.

¿Cómo fueron las imágenes que Pablo Alborán compartió en su cuenta de Instagram?

La publicación fue hecha por el malagueño el 11 de junio de 2023. Este post se compuso de dos fotos que nos invitaban a refrescarnos dando un chapuzón en la alberca junto a él. AQUÍ PUEDES LEER TODOS LOS DETALLES SOBRE LA SUPUESTA RELACIÓN DE RICKY MARTIN Y PABLO ALBORÁN.

En la primera de las capturas Pablo volteó a la cámara y se alcanzaba a ver su torso húmedo. El protagonismo de la escena lo ganaban sus impresionantes pectorales que lucían acolchonados y bronceados gracias a los rayos del sol. MIRA A ESTAS CELEBRIDADES QUE TIENEN PECTORALES QUE PODRÍAMOS OCUPAR COMO ALMOHADAS.

Pablo Alborán alberca foto sin playera
Alborán sí que sabe cómo quitarse el calor. / Foto: Instagram (@pabloalboran)

La segunda de las fotos también era desde la misma alberca. Se percibía el movimiento del agua debido a que Pablo metió y sacó su cabeza, esto provocaba un efecto digno de la película La sirenita.

Pablo Alborán foto desde alberca mojado verano pecho
El cantante tomó un refrescante baño en una alberca. / Foto: Instagram (@pabloalboran)

En la descripción de su publicación el español comentó:

«Primer baño de verano… 🤪🤪🤪🤪 Así recargo energías para los próximos conciertos🤸🏼».

¿Te agrada cómo se ve el cantante en 2023?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

¿El actor David Corenswet es gay en la vida real?

0
David Corenswet gay actor superman
El actor David Corenswet / Foto: Instagram (@davidcorenswet)

El actor estadounidense David Corenswet nos robó el corazón con sus personajes gay en series, por lo que muchos fans se preguntan si lo es en la vida real, en especial después de que se confirmó que será el nuevo Clark Kent en la película SupermanLegacy (James Gunn, 2025).

David Corenswet ha sido actor en tantas producciones LGBT+ que es imposible no preguntarnos si es gay en la vida real. En especial porque pocas veces se ha animado a hablar de su vida privada, pues está muy enfocado en ser conocido por su carrera.

Ante todas las dudas, a continuación te contamos algunos detalles de este guapo joven que ya es uno de los chicos favoritos del productor Ryan Murphy y del público ahora que dará vida a Superman para el director James Gunn junto a Rachel Brosnahan como Lois Lane. CONOCE TODOS ESTOS DATOS DE DAVID CORENSWET.

David Corenswet gay politician
El actor David Corenswet es conocido por su encantadora sonrisa. / Foto: Instagram (@davidcorenswet)

Producciones LGBT+ donde actúa David Corenswet

Los rumores sobre la orientación sexual de David Corenswet iniciaron en 2019, cuando interpretó a un personaje gay en la serie The Politician. Ahí interpretaba a River Barkley, un joven que se mantiene en el clóset, pero que vive un apasionado romance con un compañero de clases.

Más tarde, las dudas entre el público se intensificaron más cuando en 2020 apareció en el rol estelar de Hollywood, uno de los shows más destacados del productor Ryan Murphy.

El programa se volvió muy popular entre la comunidad LGBT+ por incluir a muchos actores gay en su cast. Sin embargo, jamás se aclaró si Corenswet era parte de estos histriones que son de nuestra comunidad. DESCUBRE QUÉ ACTORES DE HOLLYWOOD SON GAY EN LA VIDA REAL.

David Corenswet gay hollywood
David Corenswet en su personaje de ‘Hollywood’ / Foto: Instagram (@davidcorenswet)

¿Es o no es?

Además de sus icónicos papeles gay, David Corenswet es un actor que rara vez habla sobre su vida privada. De hecho, nunca se le ha ligado sentimentalmente con ninguna otra persona del espectáculo. En redes sociales, David solo comparte imágenes de su trabajo y de su familia, con la que aparentemente es muy cercano, en especial con su hermana Amy.

Si querías saber si es gay, te contamos que varios sitios web ya confirmaron que Corenswet es heterosexual y que no comparte información de su intimidad romántica porque quiere que su popularidad se centre en su carrera. REVISA AQUÍ SI EL ACTOR ALEJANDRO SPEITZER ES GAY.

David Corenswet gay actor playa
David Corenswet también tiene un envidiable cuerpo. / Foto: Instagram (@davidcorenswet)

Da igual si David Coresnwet es gay o no, lo que importa es su talento.

Con información de CheatSheet y Legit

ARTICLE INLINE AD