miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 575

‘Goldfish’, cortometraje LGBT+, representa a México en festivales

0

Rodrigo Martín Jaffe y Emilio Leija crearon el cortometraje Goldfish para visibilizar la bisexualidad y representar dignamente a la comunidad LGBT+.

Cuando Rodrigo y Emilio escribieron el guion de Goldfish eran dos estudiantes que decidieron filmar un cortometraje con temática LGBT+ a manera de preparación para realizar su proyecto de tesis.

Casi cuatro años después, Rodrigo Martín Jaffe y Emilio Leija son dos exitosos realizadores cinematográficos LGBT+. Sus producciones, que giran en torno a la diversidad sexual, han sido exhibidas en más de 50 festivales nacionales e internacionales. Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Chile, España, Inglaterra, Sudáfrica, Italia, Alemania, Francia y Corea del Sur son algunos de los países donde sus obras se han proyectado.

En entrevista exclusiva para Homosensual, Rodrigo y Emilio contaron la historia de Goldfish, el cortometraje con el que empezó su carrera. MIRA TAMBIÉN ESTOS CORTOMETRAJES QUE CELEBRAN EL ORGULLO LGBT+.

personajes del cortometraje Goldfish
Ricardo Traviezo (izquierda), Ely Ramos (centro) y Brian Escamilla (derecha) interpretan a Leo, Chiara y Dante en el cortometraje. / Foto: Cortesía de Rodrigo Martín Jaffe y Emilio Leija

Visibilizar nuestra existencia

El cortometraje cuenta la historia de Leo, interpretado por el dramaturgo Ricardo Traviezo. En la trama, el protagonista se ve obligado a despedirse de su mejor amigo, Dante, a quien da vida el actor Brian Escamilla. La inminente partida de Dante hace notar a Leo que su novia Chiara (Ely Ramos) no es su único amor. MIRA TAMBIÉN IMPERDONABLE, EL ACLAMADO DOCUMENTAL SOBRE PANDILLEROS GAYS.

El director de Goldfish, Rodrigo Martín Jaffe, y el productor, Emilio Leija, contaron a Homosensual que escribieron el guion con la intención de visibilizar y normalizar la existencia de la comunidad LGBT+:

«El guion lo escribimos pensando en las muchas historias de chicos gay de clóset con novia. Y también en los chicos bisexuales, que muchas veces son molestados con que la bisexualidad no existe y que es solo un paso para aceptar finalmente la homosexualidad».

Emilio Leija productor
Emilio Leija se encargó de la producción del cortometraje. / Foto: Cortesía de Rodrigo Martín Jaffe y Emilio Leija

En Goldfish, Rodrigo y Emilio buscaban crear personajes LGBT+ profundos, con anhelos y conflictos, alejados de los estereotipos con los que comúnmente se nos representa:

«Creemos que es importante tener personajes LGBT+ en todos nuestros proyectos para visibilizar nuestra existencia y normalizarla cada vez más. Porque si no somos nosotros mismos, ¿quién toma esta tarea, quién más?».

De proyecto estudiantil a festivales internacionales

Goldfish es el proyecto que Rodrigo y Emilio concibieron como una especie de ensayo para la preparación de su tesis de universidad. En su equipo también estaban la productora Evelyn Rivera, el fotógrafo Rikki Matsumoto y el editor Maurizio Villafagna.

Al estar conformado por puros estudiantes, el equipo enfrentó algunos problemas para la filmación. Tuvieron que recaudar recursos a través de una campaña de crowdfunding y grabar todo el material en un solo fin de semana:

«Filmamos en 2 días de llamados muy largos en un fin de semana porque la mayoría éramos estudiantes en ese entonces y teníamos clases entre semana. Financiamos el cortometraje con una campaña de crowdfunding en la que gracias a mucha gente logramos superar la meta de 50 000 pesos. Ese presupuesto en realidad es muy bajo para un cortometraje, pero con muchos favores y al ser estudiantes, logramos aprovecharlo bastante bien».

Rodrigo Jaffe director
Rodrigo Jaffe se encargó de la dirección de Goldfish. / Foto: Cortesía de Rodrigo Martín Jaffe y Emilio Leija

Finalmente, Goldfish se estrenó en 2017 y terminó representando a México y a la comunidad LGBT+ en algunos festivales internacionales de cine. Participó, por ejemplo, en el festival de cine LGBT+ Santo Domingo OutFest y el Durban Gay and Lesbian Film Festival, entre otros. CONOCE TAMBIÉN A JUANA JIMÉNEZ, LA ACTRIZ Y DIRECTORA TRANS INTERNACIONAL QUE TRIUNFA EN FESTIVALES EUROPEOS.

Cartel del cortometraje Goldfish
Goldfish se estrenó en 2017 y participó en el Festival de Cine de Monterrey. / Foto: Cortesía de Rodrigo Martín Jaffe y Emilio Leija

Una historia sobre autoconocimiento

Cuestionados sobre su mensaje para las personas que se dan cuenta de que son gays, lesbianas o bisexuales mientras están en una relación heterosexual, los creadores del cortometraje Goldfish hablaron sobre la importancia del autoconocimiento. Además, comentaron que existe una gran comunidad que recibe a las personas diversas con los brazos abiertos:

«El consejo que daríamos es que primero no se preocupen. No es el fin del mundo. No serán la primera persona a la que le pasa esto. Se vale, somos humanos y puede ser complicado el autoconocimiento por miles de cosas. Pero una vez que ya te diste cuenta es mejor ser honesto con la otra persona para no hacer falsas ilusiones y que no pierda el tiempo ninguno de los dos. Y después, pues a disfrutar de lo que ahora sabes que te gusta».

A continuación puedes ver el cortometraje Goldfish.

¿Qué te parece la historia del cortometraje Goldfish y la forma en que representa a México y a la comunidad LGBT+ en el mundo?

ARTICLE INLINE AD

5 señales de que le tienes miedo al compromiso

0

Si no has podido entablar una relación en un rato, quizá le tengas miedo al compromiso y solo no ves las señales.

Es muy fácil decir que otras personas dan señales de tenerle miedo al compromiso. Sin embargo, ¿qué pasaría si la persona que teme comprometerse con su pareja eres tú?

Ahí sí cambia la cosa, ¿no? Porque aunque creamos que el compromiso es algo muy sencillo, en realidad es un concepto muy complejo y difícil de digerir para muchos.

Por eso, a continuación te compartimos algunos puntos que deberías revisar si crees que realmente hay algo más en tus relaciones fallidas además de ‘la mala suerte’.

1. Mantienes las cosas ‘casuales’

No nos referimos a que andes de cama en cama. Puede que te guste mantener relaciones pero en términos muy casuales. Es decir, te gusta que la conexión emocional sea mínima como para solo pasarla bien, pero en cuanto la otra persona comienza a generar vínculos más fuertes, prefieres salir por la puerta y decir adiós. Esta es de las señales más contundentes de que le tienes miedo al compromiso. ESTAS SEÑALES TE DIRAN SI TU RELACIÓN AMOROSA NO ANDA NADA BIEN.

2. Nunca piensas en el futuro

En casi todas las relaciones, al menos en algún punto, es normal que los involucrados piensen en cómo se ven en un futuro. Y claro que es normal que existan personas que quieran disfrutar del momento y de lo que están viviendo en el presente. No obstante, eso es muy diferente a que genuinamente no te sea posible pensar en el provenir de tu relación sin sentir ansiedad o salir huyendo. Si esto es verdad, probablemente estás frente a una de las señales de que le tienes miedo al compromiso. SI TE PREGUNTAS POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL TENER PAREJA HOY DÍA, DESCUBRE LA RESPUESTA AQUÍ.  

hombres pareja miedo compromiso
¿Te imaginas envejeciendo al lado de tu pareja? / Foto: Instagram (@pedro.besa)

3. Te la vives cuestionando la relación

A lo mejor crees que nada de esto aplica para ti, pues imaginas vívidamente el futuro de tu relación y eres honesto con tus sentimientos. Sin embargo, lo anterior da igual si todo el tiempo te estás preguntando cosas como «¿realmente me ama?» o «¿realmente estoy listo para esto?». Cuestionarte la relación es una de las tácticas emocionales que tu miedo puede provocarte para terminarla. Quizá las otras señales no te pasen, pero si presentas esta es claro que le tienes miedo al compromiso. AQUÍ HAY ALGUNAS SEÑALES DE QUE YA NO QUIERES A TU PAEJA.

4. No haces planes

Si ‘a lo mejor’ y ‘vemos’ son dos de tus expresiones favoritas, quizá quieras darle una pensada a cómo estás viviendo tus relaciones. La mayoría de las personas que evitan hacer planes lo hacen porque no soportan lidiar con la frustración cuando las cosas no salen como querían. Pero es aún más preocupante cuando las personas recurren a esto para no tener que afianzar sus sentimientos con alguien o algo más. Si este es tu caso, estás frente a una de las señales más fuertes de tener miedo al compromiso. CONOCE LAS CONSECUENCIAS DE LAS MENTIRAS EN LAS RELACIONES.

5. La inversión te da ansiedad

Hay sentimientos que quizá no siempre están claros, incluso para uno mismo. Por ejemplo, si tu pareja te dice «te amo» es casi seguro que reacciones feliz. Pero después de un rato, ya que lo piensas un poco más, toda la situación te hace sentir incómodo y con ansiedad. Esto mismo puede presentarse de varias maneras —como en la compra de electrodomésticos juntos o al conocer a los padres de la otra persona— y son una de las señales definitivas de que le tienes miedo al compromiso. SI ESTÁS PENSANDO EN MUDARTE CON TU PAREJA, TEN EN CUENTA ESTAS COSAS.

¿Qué te impide dar el gran paso con tu pareja? / Foto: Instagram (@zack_pacheco1)

Si presentas alguna de estas señales de miedo al compromiso, cuéntanos en los comentarios.

Con información de Healthline

ARTICLE INLINE AD

Celebridades pro-LGBT que han estado en la inauguración presidencial

0

Lady Gaga es una de las celebridades pro-LGBT que han participado en la inauguración presidencial de los Estados Unidos. A continuación, te compartimos un breve listado de figuras aliadas que han brillado en las ceremonias del Capitolio.

A lo largo de la historia de los Estados Unidos, algunas celebridades pro-LGBT han formado parte de la inauguración presidencial. Desde la década de los 70, esta ceremonia ha fortalecido el vínculo entre el poder político y la industria del entretenimiento. Te presentamos un breve listado con las figuras pro-LGBT que se han presentado en el Capitolio.

Lady Gaga

El miércoles 20 de enero de 2021, Lady Gaga interpretó el himno nacional de dicho país durante la ceremonia de la toma de protesta de Joe Biden y Kamala Harris.

La selección de Gaga como protagonista de la investidura presidencial derivó de su colaboración con el mandatario electo Joe Biden. De acuerdo con información recabada por El País, la artista formó parte de It’s Us, una campaña en contra del acoso sexual en las universidades.CONOCE A LOS CANDIDATOS LGBT+ QUE GANARON ELECCIONES DE ESTADOS UNIDOS.

Mother-Monster-Lady-Gaga-LGBTQ
A diferencia de muchxs famosxs que se autodenominan ‘aliados LGBTQ+’, Lady Gaga sí ha tomado acción. / Foto: Pinterest

A causa de la situación sanitaria y de seguridad, el Capitolio no recibió ningún asistente. Además de la cobertura oficial, Tom Hanks condujo un programa especial. Celebrating America tuvo una duración de 90 minutos y contó con la participación de Demi Lovato, Jon Bon Jovi, Justin Timberlake y Ant Clemons. ÉCHALE UN OJO A LOS CONSEJOS QUE DIO LADY GAGA A LA COMUNIDAD LGBT+.

Aretha Franklin

La reina del soul participó en la investidura de tres presidentes: Jimmy Carter (1977), Bill Clinton (1993) y Barack Obama (2009). Además de ser aclamada por su interpretación de “I Dreamed a Dream” y “My Country ‘Tis of Thee”, Aretha es recordada por canciones que la comunidad LGBT+ ha adoptado como himnos: “Think”, “I Say a Little Prayer” y “Son of a Preacher Man”.

La adopción de Aretha Franklin como una celebridad icónica de la comunidad LGBT+ también partió de su participación en un evento para la Fundación Elton John contra el VIH y el sida.

Stevie Nicks

Nuestra bruja favorita de American Horror Story no podía quedar fuera de este listado. Una de las razones por las que la inauguración presidencial de Bill Clinton fue memorable, fue el reencuentro de Fleetwood Mac.

Durante una entrevista con The Huff Post, Stevie Nicks aseguró que la orientación sexual no es algo de lo que debamos avergonzarnos, pues es un aspecto fundamental de nuestra personalidad.

«La idea de llevar ese secreto a todas partes me habría matado. Si fuera gay, en el segundo en que lo supiera, diría ‘a ver, todos, así soy, les guste o no’».

¿Has escuchado sobre La Noche de las 1000 Stevies? Este es un evento anual en el que decenas de fans se reúnen para lucir outfits inspirados en la artista. De hecho, existe una película titulada Gypsy 83 que relata la historia de un grupo de amigues LGBT+ que intentan participar en La Noche de las 1000 Stevies. HAZ ESTE QUIZ PARA SABER QUÉ DIVA DEL POP ERES.

Ricky Martin

Feeling old yet? El puertorriqueño fue uno de los headliners en 2001, año en el que subió a la presidencia George W. Bush. Para febrero de 2007, Ricky Martin se pronunció en contra de la Guerra de Irak y levantó el dedo de en medio cuando dijo el nombre de Bush en la canción “Asignatura Pendiente”. Días después, el cantante comunicó lo siguiente a The Associated Press:

«Mis convicciones de paz y vida van más allá de cualquier agenda gubernamental y política. Mientras tenga voz dentro y fuera del escenario, condenaré la guerra y a quienes la promulguen».

ricki martin lgbt inauguración presidencial estados unidos 2001 george bush
Ricky Martin con la bandera LGBT+ durante una protesta contra Ricardo Rossello. / Foto: Dennis M. Rivera Pichardo

Beyoncé

A pesar de su evidente lip sync durante la inauguración presidencial de Barack Obama, la participación de Queen B es uno de los momentos más memorables para la comunidad LGBT+. A lo largo de su carrera, Beyoncé ha dejado clara su postura respecto al matrimonio igualitario y la adopción homoparental. Tan solo recordemos los videoclips de “All Night” y “7/11 Pride” y su apoyo a la campaña 1000 Days of Kidness de la Red de Educación para Gays, Lesbianas y Heterosexuales (GLISEN, por sus siglas en inglés).

P.D.: No podemos olvidar la dedicatoria de “Halo” y la frase con la que clausuró su discurso durante la trigésima ceremonia de los Premios GLAAD.

«Los derechos LGBTI son derechos humanos».

¿Qué te parece nuestro listado de celebridades LGBT+ que participaron en la inauguración presidencial de Estados Unidos?

Con información de Record Online, Billboard, El País, The Washington Post, Rolling Stone, Between The Lines, The Huff Post y Pride

ARTICLE INLINE AD

Conoce las ITS más buscadas en México

0

Una investigación reveló cuáles fueron las ITS más buscadas en México a través de Internet.

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las infecciones de transmisión sexual (ITS) más buscadas en México? Y es que admitámoslo: si alguna vez tuvimos la sospecha de haber contraído alguna, lo primero que hicimos fue investigar en línea.

Por esa razón, resulta muy relevante un conteo hecho por el sitio médico Doctoralia. En él se revelan cuáles fueron las ITS que los mexicanos más buscaron en Internet.

Aunque algunos resultados eran de esperarse, a continuación te dejamos la lista completa, que también tiene varias sorpresas interesantes. Sin embargo, cabe destacar que los datos son de 2019.

medicamentos vih tratamiento its
Algunos de los medicamentos que se usan en el tratamiento del VIH / Foto: Instagram (@joliespetiteschoses69)

1. VPH

Esta fue la ITS más buscada en México. Y cómo no, si el virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más común en el mundo. Por lo regular causa verrugas en la zona genital y anal, pero muchas veces podemos tenerlo y transmitirlo sin saberlo. SI QUIERES CONOCER UN POCO MÁS AL RESPECTO DEL VPH, ACÁ ENCONTRARÁS TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS.

2. VIH

El VIH es una de las ITS que más afecta a la comunidad LGBT+, por lo que no nos sorprende que sea de las más buscadas en México. A pesar de los muchos avances en su tratamiento, por desgracia todavía existe una gran cantidad de dudas y prejuicios sobre las personas que viven con el virus. ENTRA AQUÍ Y ENTÉRATE DE TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL VIH.

3. Herpes genital

Existen varios tipos de herpes, pero el genital es una de las ITS más buscadas en México a través de Internet. No existe una cura tal cual para derrotar la infección, pero sí muchos tratamientos que ayudan a controlarla sin problemas. DESCUBRE AQUÍ LA MEJOR MANERA PARA DETECTAR Y TRATAR EL HERPES.

4. Molusco contagioso

Aunque es poco conocida, es bastante común, por lo que no debe sorprendernos que sea una de las ITS más buscadas en México. Se contagia de piel a piel, así que el condón en definitiva no te protege de tenerla. CONOCE OTROS PADECIMIENTOS QUE PUEDES CONTRAER AUNQUE UTILICES CONDÓN.

5. Candidiasis vaginal

Las infecciones vaginales son sumamente comunes. Esta específicamente es provocada por un tipo hongo y muchas veces no causa ningún síntoma. DALE CLIC Y DESCUBRE CÓMO SABER SI TIENES UNA INFECCIÓN VAGINAL.

its vacuna medicina mexico
Muchas ITS pueden ser evitadas con vacunas. / Foto: Instagram (@jordi__lee)

6. Sífilis

Si de ITS se trata, sin duda esta es una de las más conocidas y al parecer también de las más buscadas en México. La infección provoca llagas en la zona genital, pero afortunadamente es muy fácil eliminarla, por lo que si es tratada a tiempo no debería preocuparnos. AQUÍ CONOCERÁS ALGUNOS DATOS IMPORTANTES SOBRE LA SÍFILIS.

7. Clamidia

Los datos arrojaron que esta ITS es de las más buscadas en México a través de Internet. Causa un dolor agudo en los genitales y hasta puede provocar secreciones bastante severas del pene o la vagina. Pero como la sífilis, también es curable con el uso de medicamentos. ENTÉRATE DE QUÉ OTRAS ITS SON FÁCILMENTE CURABLES.

8. Gonorrea

En otros tiempos esta ITS era mortal. Sus síntomas pueden llegar a ser muy alarmantes: secreciones en los genitales y una sensación de ardor al orinar. Aunque es de fácil tratamiento, se tienen datos de cepas que pueden ser más complicadas de curar. AQUÍ ESTÁ TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA SUPERGONORREA. 

9. Hepatitis B

La hepatitis B es una de las ITS que siguen siendo peligrosas, por eso también es de las más buscadas en México. Causa fiebre, coloración amarilla en la piel, náuseas y dolores musculares. Aunque es bastante preocupante tenerla, existe una vacuna que puede prevenirla. SI QUIERES SABER MÁS SOBRE LA HEPATITIS B, AQUÍ TENEMOS LOS DETALLES. 

10. Tricomoniasis

Probablemente no es muy conocida, pero sí es de las ITS  más buscadas en México. Es causada por un parásito y es muy común en hombres gays y bisexuales que tienen relaciones sexuales receptivas. Es decir, que son pasivos. DESCUBRE CUÁLES SON LAS ITS MÁS COMUNES EN PASIVOS.

Día Mundial hepatitis ITS
Hombre celebrando el Día Mundial contra la Hepatitis Viral / Foto: Instagram (@penny_whiff)

Ahora que conoces toda la lista de ITS más buscadas en México según Doctoralia, ¿cuál de ellas te impresionó más?

Con información de Twitter y Doctoralia

ARTICLE INLINE AD

José Luis Mora Villamil, activista LGBT+, desaparece en Morelos

0

La comunidad LGBT+ de Morelos está consternada por la desaparición de José Luis Mora Villamil, uno de los activistas más combativos del estado.

Familiares, amigos e integrantes de la comunidad LGBT+ de Morelos piden ayuda para localizar al activista José Luis Mora Villamil, presidente del Comité por la Diversidad Sexual de Tepoztlán.

Mora, de 31 años, desapareció el 15 de enero en Cuernavaca. Desde ese día sus familiares y amigos no han vuelto a saber de él. Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Morelos emitió el 19 de enero la ficha para su búsqueda y localización. CONOCE LA PROPUESTA DE HACER DE MORELOS UN DESTINO GAY-FRIENDLY PARA EL TURISMO A PESAR DE LOS CRÍMENES DE ODIO. 

Ficha de la Fiscalía de Morelos para localización de desaparecidos
Ficha de la Fiscalía de Morelos para la búsqueda de José Luis Mora Villamil / Foto: Fiscalía General del Estado de Morelos

¿Quién es el activista José Luis Mora Villamil?

José Luis preside el Comité por la Diversidad Sexual de Tepoztlán. Cada año coordina la organización de la Marcha por la Diversidad Sexual del municipio y también es integrante del Concejo de las Juventudes del estado de Morelos.

Gracias a su trabajo, Mora Villamil obtuvo el Premio Estatal de la Juventud 2016. En mayo de 2017, José Luis recibió el reconocimiento de manos del entonces gobernador Graco Ramírez. El activista llamó la atención gracias a que acudió a la ceremonia usando vestido, maquillaje y peluca.

Premio estatal de la juventud de Morelos
Así acudió José Luis a la ceremonia de entrega del Premio Estatal de la Juventud 2016. / Foto: Avance de Morelos

José Luis Mora Villamil se identifica como hombre gay cisgénero. El pasado 8 de enero compartió en su cuenta de Facebook una historia en la que relata la forma en que vivió una infancia marcada por su desafío a los estereotipos de género. ENTÉRATE TAMBIÉN DEL CASO DE JAVIER PÉREZ, ACTIVISTA ASESINADO EN MORELOS Y ABANDONADO JUNTO A UNA BANDERA LGBT+.

José Luis Mora activista de Morelos
Así contó José Luis la historia de su infancia. / Foto: Facebook José Luis Mora)

Su lucha

Mora es uno de los activistas más combativos de Morelos. En junio de 2019 denunció la falta de resultados en materia de diversidad sexual por parte de la administración del alcalde de Tepoztlán, Rogelio Torres Ortega. Por ello, dijo que recibió amenazas e intimidaciones:

«A partir del inicio de la organización de la marcha este año he recibido amenazas e intimidaciones por parte del alcalde y personal a su cargo. Me sacaron del programa Jóvenes Construyendo el Futuro por instrucciones del edil, ejerciendo discriminación y violencia institucional hacia mi persona».

https://twitter.com/factorquatro/status/1152296095499935745

Por otro lado, José Luis Mora Villamil era comerciante. Al respecto, el activista también denunció en julio de 2020 que el alcalde cobra cuotas por permitir que se abran negocios y prioriza sus intereses económicos por encima de las medidas sanitarias en medio de la pandemia.

Debido a lo anterior, José Luis intentó contender como candidato independiente por la presidencia municipal de Tepoztlán. Sin embargo, el 1 de diciembre de 2020 informó que no obtuvo su registro debido a las «trabas del sistema». MIRA EN QUÉ QUEDÓ EL CASO DE ELIZABETH MONTAÑO, LA DOCTORA TRANS QUE DESAPARECIÓ EN CDMX Y FUE ENCONTRADA SIN VIDA EN MORELOS.

Activista José Luis Mora Villamil
Publicación de José Luis en Facebook / Foto: Facebook (José Luis Mora Villamil)

Ayúdanos a encontrar a José Luis

Desde la desaparición de José Luis Mora Villamil, sus amigos, familiares y activistas LGBT+ de Morelos se han dedicado a solicitar apoyo a través de redes sociales para lograr su localización.

De acuerdo con la Fiscalía de Morelos, el activista vestía playera negra con estampado de la caricatura Rugrats y pantalón de mezclilla el día de su desaparición. Como señas particulares tiene un tatuaje de un corazón con arterias en el pecho, así como unas alas tatuadas en la espalda. CONOCE EL TRABAJO DEL OBSERVATORIO DE CRÍMENES DE ODIO EN MORELOS.

Última foto José Luis Mora
Así vestía José Luis el día de su desaparición. / Foto: Facebook (José Luis Mora)

Si tienes alguna información sobre el activista José Luis Mora Villamil puedes comunicarte al número telefónico de la Fiscalía de Morelos: 3 29 15 00, extensión 1235.

Con información de Diario de Morelos, ADN Informa y El Sol de Cuernavaca

ARTICLE INLINE AD

George Ives, amante de Oscar Wilde, creó primera organización gay

0

George Cecil Ives (Alemania, 1 de octubre de 1867 – 4 de junio de 1950) es un personaje fundamental en la lucha por el derecho a la diversidad sexual. Además, su historia está plagada de secretos que incluyen una relación con el mismísimo Oscar Wilde.

En 1897, George Cecil Ives, un escritor cercano al gran Oscar Wilde, fundó la Orden de Queronea, primera organización dedicada a defender los derechos de la comunidad gay.

Por supuesto que en aquella época la homosexualidad estaba penada y era perseguida. Por ello, la de Ives fue más bien una organización secreta que sentó las bases del activismo LGBT+. Además, involucró a varios de los intelectuales más importantes de la época en Gran Bretaña.

Si no conoces la historia de George Cecil Ives, aquí te la contamos:

Poeta, escritor y criminólogo

George nació en Alemania el 1 de octubre de 1867. Su padre y su madre, ambos ingleses, fueron figuras ausentes la mayor parte de su vida. Dos meses después de su nacimiento fue bautizado en Londres, donde vivió la mayor parte de su vida con su abuela, quien lo educó en casa.

Posteriormente, George Cecil Ives ingresó a la Universidad de Cambridge. Allí comenzó a involucrarse en temas tan diversos como la teoría del crimen, la psicología del género y la homosexualidad. Esta formación marcaría su carrera profesional. Trabajó como criminólogo, pero también fue un erudito, escritor y poeta. CHECA ALGUNAS JOYAS DE LA LITERATURA GAY.

Su relación con Oscar Wilde

En 1892, George conoció a Oscar Wilde en el Club de Autores de Londres. Wilde quedó cautivado por la personalidad juvenil y varonil de Ives.

De acuerdo con el diario español Público, George Cecil Ives sostuvo un breve triángulo amoroso con Oscar Wilde y con Lord Alfred Douglas. Wilde y Douglas mantuvieron una larga relación amorosa que culminó con el encarcelamiento del autor de El retrato de Dorian Gray, debido a que en aquella época la homosexualidad estaba penada. CONOCE LA HISTORIA DEL AMORÍO ENTRE OSCAR WILDE Y LORD ALFRED DOUGLAS.

Por su parte, Ives tuvo un vínculo más cercano con Douglas. Juntos terminarían por dar forma a la Orden de Queronea, primera organización dedicada a la defensa de los derechos de la comunidad gay.

Oscar Wilde George Cecil Ives
George Cecil Ives y Oscar Wilde (en la imagen) se conocieron en 1892 en el Club de Autores de Londres. / Foto: ABC

La Orden de Queronea

George Cecil Ives siempre tuvo en mente combatir el estigma hacia la homosexualidad y lograr su despenalización. Desde el inicio de la última década del siglo XIX concibió la idea de crear una organización que apoyara lo que él llamaba ‘la causa’. CONOCE A ALGUNAS DE LAS ORGANIZACIONES LGBT+ MEXICANAS MÁS IMPORTANTES DE LA ACTUALIDAD.

En 1879, Ives fundó su ansiada organización gay y la llamó la Orden de Queronea. El nombre hace referencia a la batalla de Queronea, que se desarrolló en Grecia en el año 338 antes de Cristo. Dicha batalla fue el último combate del batallón sagrado de Tebas, una especie de escuadrón conformado por 150 parejas de hombres homosexuales.

Orden de Queronea organización gay
Representación de la batalla de Queronea donde participó el batallón sagrado de Tebas / Foto: Web Historias

En un principio, George Cecil Ives invitó a Oscar Wilde a unirse a la organización. Sin embargo, el escritor declinó debido a que ya era objeto de una persecución legal por su orientación sexual. En cambio, quien sí se unió a la Orden de Queronea fue el otro amante de Wilde, Lord Alfred Douglas. De acuerdo con Público, Douglas invitó a unirse a otros intelectuales de la Universidad de Oxford, haciendo que la organización creciera.

amante de Oscar Wilde
Lord Alfred Douglas fue amante de Oscar Wilde. / Foto: Poeticous

Sin embargo, la persecución que prevalecía en aquella época en contra de los hombres gays hizo que la Orden de Queronea terminara siendo una sociedad secreta. De puertas para afuera se trataba de un club de eruditos, pero de puertas para adentro fue una organización gay donde por primera vez se empezó a discutir sobre la despenalización de la homosexualidad. CHECA TAMBIÉN LA HISTORIA DEL GRUPO DE INTELECTUALES CONOCIDOS COMO LOS CONTEMPORÁNEOS.

George Cecil Ives amante Oscar Wilde
George Cecil Ives murió en 1950 a los 83 años de edad. / Foto: Archivos nacionales del Gobierno de Reino Unido

¿Qué te parece la historia oculta de George Cecil Ives y la Orden de Queronea?

Con información de Público y Web historias

ARTICLE INLINE AD

Enfermera trans trata a pacientes con COVID-19 como familia

0

En Chihuahua, uno de los estados más transfóbicos del país, una enfermera trans combate el odio con amor atendiendo a pacientes con COVID-19.

Claudia García es la primera enfermera trans de la historia de Chihuahua y está en la primera línea de la lucha contra la COVID-19. Trabaja en un hospital de Ciudad Juárez y desde el inicio de la pandemia pone su vida en peligro tratando de salvar las de otros.

Por fortuna, ahora Claudia puede trabajar con mayor tranquilidad. Este 18 de enero recibió la vacuna contra la COVID-19 y ya está lista para seguir dando la batalla contra la enfermedad. CONOCE A OTROS MÉDICOS, ENFERMEROS Y ENFERMERAS QUE LUCHAN DÍA A DÍA CONTRA LA COVID-19.

Enfermera trans recibe vacuna contra la COVID-19
Al estar en la primera línea de batalla contra la pandemia, Claudia García ya recibió la vacuna que la protege de la COVID-19. / Foto: Telemundo

«Nos convertimos en su familia»: enfermera Claudia García

Entrevistada por Telemundo, la enfermera trans contó cómo vive el personal médico sus jornadas laborales y la relación con los pacientes que tienen COVID-19. MIRA LA HISTORIA DEL ENFERMERO QUE RECIBIÓ UNA PROPUESTA DE MATRIMONIO AL VACUNAR A SU NOVIO CONTRA LA COVID-19.

«Ver sufrir a los pacientes, ver cómo día a día ingresan pacientes y ya no pueden salir, ver que ellos pierden la fe de poder estar con sus familias, es difícil».

La enfermera trans también contó que lo más difícil para los pacientes con COVID-19 es no poder estar con sus familias. Por ello, el personal médico trata a los pacientes como si fueran de su propia familia. Sin embargo, eso hace más doloroso verlos perder la batalla.

«Nos convertimos en su familia, porque su familia está afuera. Es difícil. Te encariñas con los pacientes. Al momento de verlos partir se te hace un nudo en la garganta porque luchaste por ellos. En ocasiones te sientes frustrada por no lograr que saliera ese paciente».

Claudia García enfermera trans de Chihuahua
Así trabaja Claudia García para evitar posibles contagios de COVID-19. / Foto: Telemundo

Vocación de servicio a la comunidad

Por otro lado, la enfermera trans Claudia García comentó a Telemundo que, pese al sufrimiento que le ha tocado presenciar durante la pandemia de COVID-19, no cambiaría su trabajo por nada del mundo:

«Es una vocación, algo con lo que nací y que me gusta. Es algo que espero siempre poder ejercer».

Además, la enfermera trans de Chihuahua aseguró que con su trabajo demuestra que la comunidad LGBT+ no solo puede estar en la primera línea de la lucha contra la COVID-19, sino ejercer cualquier otra profesión. MIRA NUESTRA ENTREVISTA CON ANDREA CANTO, OTRA ENFERMERA MEXICANA QUE LUCHA CONTRA LA PANDEMIA.

«Como comunidad LGBT+ nos desenvolvemos en cualquier tipo de profesión. Somos gente trabajadora, gente que tenemos estudios. Somos profesionistas».

Sin duda, la enfermera trans Claudia García es un orgullo para Chihuahua y para la comunidad LGBT+ gracias a la labor que realiza atendiendo a pacientes con COVID-19.

Con información de Telemundo

ARTICLE INLINE AD

Pese a crímenes de odio, proponen que Morelos sea destino gay-friendly

0

La Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos propone que la entidad sea el próximo destino gay-friendly. Esto pese a dejar impunes los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+.

El 16 de enero se llevó a cabo un webinar organizado por la Red Nacional de Turismo LGBT México, en el que se propuso que Morelos se convierta en un destino gay-friendly. Esta reunión formó parte de la tercera temporada de Coffee Break Live, programa en el que se analizan las nuevas tendencias en el sector de turismo LGBT+.

Además de la directora general de Competitividad y Servicios Turísticos de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) del estado, Graciela Flores Beltrán, en la sesión participaron el presidente de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT, Mariano Osores Soler; la directora de Turismo de la Universidad La Salle, Guadalupe Cervantes; y Eduardo Chaillo Ortiz, referente del turismo en Latinoamérica.

Mediante el boletín redactado por la Sala de Prensa, se dio a conocer que la Secretaría de Turismo y Cultura de la entidad «buscará fortalecer estrategias» para que Morelos resulte un destino gay-friendly.

Anexo a esto, Flores Beltrán detalló que la STyC trabajará con universidades y prestadores de servicios para brindar «una estancia placentera e incluyente» a las personas LGBT+.

¿Qué tan «amigable» es Morelos con la comunidad LGBT+?

Asimismo, en el último párrafo del boletín 7484, la Sala de Prensa de Morelos destacó lo siguiente:

«De acuerdo con datos de la Red Nacional de Turismo LGBT México, el estado de Morelos es un destino diverso que ofrece la apertura y tolerancia de acuerdo con los derechos humanos elementales para disfrutar y vacacionar».

Aunque —supuestamente— Cuernavaca, Tepoztlán y Tequesquitengo son «lugares predilectos» para nuestra comunidad, la realidad es que Morelos no es un destino tan LGBT-friendly. CONOCE EL OBSERVATORIO DE CRÍMENES DE ODIO CONTRA PERSONAS LGBT+ EN MORELOS.

En agosto de 2020, autoridades de la Fiscalía de Morelos hallaron el cuerpo de Javier Eduardo Pérez Hidalgo en un terreno baldío de Acapatzingo. En la cobertura, Animal Político y Reporte índigo informaron que el Servicio Médico Forense identificó huellas de violencia.

El homicidio de Javier Eduardo Pérez Hidalgo no fue el único en la entidad que califican de «tolerante» y «amigable» con la comunidad LGBT+. Al día de hoy, seguimos exigiendo justicia por la doctora Elizabeth Montaño. Ella desapareció en Ciudad de México el 8 de junio de 2020 después de salir de trabajar. Luego, el 18 de junio de ese año, su cuerpo fue encontrado en el municipio de Huitzilac, Morelos, en circunstancias que siguen sin aclararse.

En agosto del año pasado, el activista y diputado constituyente Jaime López Vela destacó lo siguiente durante una charla con Forbes :

«Morelos ocupa el quinto lugar en crímenes de odio en el país».

gala ocampo morelos gay friendly
El Observatorio Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos condena la muerte de Gala Ocampo Figueroa, activista LGBT+. / Imagen: Observatorio Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos

La tarde del domingo 17 de enero de 2021, el Observatorio de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos informó sobre la muerte de la activista Gala Ocampo Figueroaun día después de que la STyC propuso que el estado sea un destino ‘gay-friendly’. ENTÉRATE DE CÓMO LA FISCALÍA RESPONDIÓ TRAS PROTESTAS POR CRÍMENES DE ODIO.

¿Acaso un estado «amigable» y «tolerante» es aquel en el que prevalecen y quedan impunes los crímenes de odio? #EnMorelosNosSiguenMatando.

Antes de proponer ‘destinos gay-friendly‘, el Estado debe garantizar nuestra dignidad e integridad. No somos su slogan turístico.

Con información de Sala de Prensa del estado de Morelos, Reporte Índigo, Forbes y Animal Político

ARTICLE INLINE AD

8 cosas que puedes hacer después de un breakup

0

¿Qué cosas puedes hacer después de un breakup? Ahora verás…

Te queremos dar algunas ideas de cosas que puedes hacer después de un breakup. Cortar con tu pareja nunca será algo fácil y, aunque el dolor es inevitable, no olvides que el sufrimiento es opcional. Intenta algunas de estas cositas y verás que te sentirás mejor o ‘menos peor’.

Pintarte el pelo o cambiar de look 

A ver, a ver, no estamos diciendo que optes por cambiar quién eres. Más bien, solo queremos dejar las cartas sobre la mesa y ‘ya tú sabe’. Cambiar de look siempre es bueno, especialmente si se trata de un cambio radical que ya lleva rondando mucho tiempo por tu mente. Tal vez siempre te has querido rapar o pintarte el pelo con los colores de la bandera de arcoíris como J Balvin. O quizá puedes dejarte crecer la barba (esto no aplica para las mujeres, o bueno, solo para las mujeres barbonas). Haz lo que sea que te haga sentir bien. Es tu momento. AQUÍ VAN ALGUNOS TIPS PARA RAPARTE SIN QUE LA CAGUES. 

raparte después de un breakup
Rápate alv. / Foto: TMZ

Marie Kondo that shit

Haz un clean up exhaustivo, cambia todas tus cosas de lugar, redecora y deshazte de todo lo que ya no quieras, particularmente de todo lo que te recuerde a tu ex. De ser necesario, tira a la basura todos esos peluches que who must not be named te regaló. Ya no los necesitas. Excepto por ese teddy bear gigante del Costco, ese quédatelo. O no, mejor también sácalo para que se lo lleven los de la basura. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO PUEDES CORTAR A ALGUIEN SIN ROMPER SU CORAZÓN. 

teddy bear
Sorry not sorry. No pienses en Toy Story 3. / Foto: Facebook

Clávate con una serie o un libro

Otra de las cosas que puedes hacer después de un breakup es megaclavarte con una serie o un libro. O tal vez ambas cosas. Claro que también puedes hacer ejercicio o empezar a tomar clases de repujado. En realidad, cualquier cosa que mantenga tu mente ocupada funciona. Tú elige. Aquí te dejamos algunas recomendaciones de las mejores series y libros LGBT+, por si ocupas.

Cosas que DEBES hacer después de un breakup: tachar algo de tu bucket list

No hay un mejor momento para tachar algo de tu lista de cosas por hacer antes de morir que después de un breakup. En serio. ¿Siempre has querido tirarte de un paracaídas? ¡Vas! O quizá siempre deseaste aprender a tocar la armónica… ¡ahora es cuando! Que lo haga, que lo haga, que lo hagaaa…

Bucket list
Cosas que puedes hacer después de cortar: tachar algo de tu bucket list. / Foto: Vibe

Postea muchas selfies en Insta

¡Pues claro! You’re hot and you know it. Publica en tu Instagram todas esas selfies que tienes guardadas y que no te has atrevido a postear. No lo hagas por los likes, hazlo por el simple hecho de que tu carita preciosa merece que la presumas. CHECA ESTOS 5 TIPS PARA VERTE MÁS NAGLÓN EN LAS FOTOS. 

Escribe mucho y tuitea tus drafts

En serio que escribirlo todo ayuda muchísimo. Escribe —o dibuja— absolutamente todo lo que se te venga a la cabeza, sácalo. Puedes hacerlo en post-its, en un cuaderno, en Twitter o en la pared. Solo hazlo. Eres un artista. El mundo jamás había visto a alguien como tú. Dalí who?

Artista
Cosas que puedes hacer después de cortar: convertirte en un artista. / Foto: YouTube

Planea cositas bonitas a futuro

Además de hacer cosas bonitas para tu presente porque, al final, es lo único que tenemos, puedes empezar a planear lo que te gustaría lograr en un futuro. Un futuro que, evidentemente, no incluye a tu ex. Borra de tu cabeza todo aquello que planearon hacer juntxs, ahora solo enfócate en lo que a TI te gustaría. No tienes que elaborar un mapa clarísimo ni precisar los pasos a seguir. Solo elige un destino. Ya después te preocuparás por cómo llegarás a él. Solo márcalo.

cosas que puedes hacer después de un breakup: planear a futuro
Pin it / Foto: Adobe Stock

Cosas que puedes hacer después de un breakup: tener un rebound

Ay, sí. Por supuesto que se vale. Eso de «un clavo saca a otro clavo» no es simplemente un dicho. Claro que esto no funciona para todos, pero si crees que puede ayudarte, hazlo. Puedes empezar tratando de ligarte a tu crush en Instagram. O tal vez es hora de que explores la posibilidad de convertirte en un sugar baby (aquí algunos tips). Recurre al rebound únicamente si crees que puede ser bueno para ti. Y si no… el selfapapacho también es una buena opción.

Curitas arcoíris
Toma, unas banditas de rainbow. Sh, sh, sh… / Foto: Adobe Stock

Esperamos que estos consejos te sirvan a la hora de enfrentar una separación porque a nosotros nos han funcionado bastante bien. Solo recuerda que, aunque de momento parezca que no, vas a estar bien. Los corazones rotos son parte de vivir. ¿Duele? ¡Sin duda! Pero siempre puedes pegar tu corazoncito con curitas de figuritas. CHECA CÓMO PUEDES SABER CUÁNDO ES MOMENTO DE TERMINAR UNA RELACIÓN.

Ahora que ya sabes todas las cosas que puedes hacer después de un breakup, ponlas en práctica cuando sea necesario.

ARTICLE INLINE AD

5 mitos sobre los candidatos LGBT+ y las elecciones

0

La participación de candidatos LGBT+ en las próximas elecciones puede ser la mejor arma para avanzar en materia de igualdad y derechos, pero tampoco se trata de una varita mágica.

Las elecciones de 2021 ya están a la vuelta de la esquina y muchos candidatos LGBT+ ya se alistan para participar. El próximo 6 de junio se renovarán más de 21 000 cargos de elección popular en todo el país, y algunos integrantes de la comunidad ya levantaron la mano para ocuparlos.

Sin duda, tener a personas de la comunidad LGBT+ en puestos públicos y con poder en la toma de decisiones es un paso importante para crear leyes y políticas públicas incluyentes.

Por eso, en muchas ocasiones, la participación de candidatos LGBT+ en las elecciones da pie a teorías conspirativas por parte de grupos homofóbicos. De modo que es importante desmentir este tipo de versiones. Pero también es necesario aclarar que la llegada de personas de la comunidad a cargos de elección popular no hará que las cosas cambien como por arte de magia. Para eso se necesita más trabajo.

Agenda de derechos LGBT+
La llegada de personas LGBT+ a cargos públicos magnifica las posibilidades de crear leyes o políticas incluyentes. / Foto: La Silla Rota

A continuación desmentimos 5 mitos sobre la participación de los candidatos LGBT+ en las elecciones.

1.  No hay un lobby gay unificado

Muchas organizaciones antiderechos usan peyorativamente el término ‘lobby gay’ para referirse a los esfuerzos de organizaciones defensoras de los derechos humanos que cabildean leyes en favor de la comunidad LGBT+. Y sí: el cabildeo a favor de la comunidad LGBT+ existe. Pero es legal, y también existe el cabildeo de grupos religiosos o conservadores. CONSULTA AQUÍ ALGUNOS EJEMPLOS DE CABILDEO A FAVOR DE LA COMUNIDAD LGBT+.

Sin embargo, los candidatos LGBT+ que participan en las elecciones no necesariamente conforman un bloque organizado. Sí, hay candidatos que pertenecen a organizaciones que hacen cabildeo. Pero también hay candidatos impulsados por partidos políticos y activistas que deciden participar de manera independiente, como la diputada federal Lucía Riojas. Hay todo un abanico de diversidad dentro de la diversidad. Y muchas veces los políticos LGBT+ que pertenecen a distintos partidos no tienen una agenda en común.

lobby gay en elecciones
Sátira del concepto de ‘dictadura gay’ / Foto: BuzzFeed

2. La prioridad de los candidatos LGBT+ no necesariamente es la comunidad

Las elecciones se ganan con votos, por lo que en muchas ocasiones los candidatos LGBT+ tienen una agenda más relacionada con la problemática de los territorios por los que compiten, ya sea un distrito en el caso de los aspirantes a diputaciones, un municipio en el de los aspirantes a alcaldías o un estado en el de los aspirantes a gubernaturas.

Asimismo, cabe enfatizar que para que los candidatos puedan competir, sus partidos deben postularlos. De modo que la agenda de los candidatos LGBT+ muchas veces se encuentra limitada por la agenda de los partidos políticos. CONOCE A ALGUNOS CANDIDATOS LGBT+ QUE PARTICIPARÁN EN LAS ELECCIONES.

representación de la comunidad LGBT+ a través de candidatos en las elecciones
Al final, los candidatos LGBT+ que triunfen en las elecciones serán representantes de todo su distrito, municipio, alcaldía o estado, no solo de la comunidad. / Foto: Horizontal

3. Ser LGBT+ no equivale a tener una agenda LGBT+

De lo anterior se desprende el hecho de que pertenecer a la comunidad LGBT+ no necesariamente implica tener una agenda relacionada con la comunidad LGBT+. En la actual legislatura de la Cámara de Diputados hay legisladores LGBT+ que no han presentado ninguna iniciativa relacionada con diversidad sexual.

Por eso, antes de votar por cualquier candidato en las próximas elecciones, revisa sus propuestas para saber si tiene alguna relacionada con la comunidad LGBT+. CONOCE A VOTO LGBT+, LA CUENTA DE REDES SOCIALES QUE EXHIBE A LOS POLÍTICOS ANTIDERECHOS.

4. La representación descriptiva no necesariamente es sustantiva

Es importante diferenciar entre la representación descriptiva y la sustantiva. La primera se refiere a tener representantes que compartan alguna característica con nosotros; en este caso, pertenecer a la comunidad LGBT+. La segunda se refiere a tener representantes que, además, compartan nuestras reivindicaciones y las lleven a sus iniciativas o políticas públicas.

De modo que los triunfos de candidatos LGBT+ en las elecciones garantizan una representación descriptiva para la comunidad. Sin embargo, no garantizan una representación sustantiva, que es necesaria para lograr avances significativos.

candidatos aliados de la comunidad LGBT+ en las elecciones
Para identificar a aliados de la comunidad LGBT+ es necesario conocer las propuestas de los candidatos y de sus partidos. / Foto: Radio Duna

5.  No solo se trata de candidatos LGBT+, sino también de aliados

En el caso particular de los congresos, el triunfo de candidatos LGBT+ en las elecciones no es sinónimo de una legislatura gay-friendly. Uno, dos o 10 diputados LGBT+ no bastan cuando se requieren 250 votos para la aprobación de una iniciativa. De allí la importancia de los candidatos y partidos aliados. CONSULTA NUESTRA GUÍA PARA IDENTIFICAR ALIADOS LGBT+ EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.

Identifica a los candidatos de tu distrito, municipio, alcaldía o estado que son aliados y tienen propuestas en favor de la comunidad. También puedes consultar las plataformas electorales de los partidos políticos en la página del Instituto Nacional Electoral (INE). Esto te ayudará a saber cuáles apoyan los derechos de la comunidad —al menos en el discurso— y cuáles de plano son abiertamente antiderechos.

Ahora que sabes todo esto, asume tu responsabilidad como ciudadano y como parte de la comunidad votando por los candidatos que mejor representen a las personas LGBT+ en las próximas elecciones.

ARTICLE INLINE AD