Loki será gender fluid y bisexual en su nueva serie de Disney+.
Confirmado: Loki —interpretado por el actor Tom Hiddleston— será gender fluid y bisexual en la nueva serie de Marvel que estará disponible en Disney+ a partir del 9 de junio de 2021.
Desde el año pasado se informó que en 2021 se estrenaría Loki, una nueva serie de Marvel para Disney+. Nos queda claro que el portal de streaming de Disney está explotando al máximo haber adquirido los derechos del universo de Marvel. Primero fue WandaVision y después The Falcon and The Winter Soldier. Ahora llegó el momento de conocer más sobre la historia de Loki, uno de los villanos más populares de los cómics de Marvel. ENTÉRATE DE CUÁLES LOS EASTER EGGS LGBT+ ESCONDIDOS EN WANDAVISION.
Loki, un villano de género fluido y bisexual
No es ningún secreto que Loki es uno de los personajes de Marvel que son LGBT+. Y cuando se anunció la llegada de la miniserie Loki también se revelaron algunos detalles, como el hecho de que el villano será abiertamente bisexual y tendrá amoríos tanto con hombres como con mujeres a lo largo del show.
Loki será gender fluid y bisexual en su serie de Disney+. / Foto: Esquire
Pero además de ser bi, se reveló en un nuevo avance que Loki, interpretado por Tom Hiddleston, también será gender fluid. Se espera que la serie muestre a Loki moviéndose entre diferentes géneros y períodos de tiempo. AQUÍ TE EXPLICAMOS LO QUE SIGNIFICA SER DE GÉNERO FLUIDO.
En el nuevo teaser de Loki —que se lanzó a tan solo unos días de su estreno— se confirma que será de género fluido, pues en su expediente aparece «SEX: FLUID».
Un nuevo avance de la serie Loki confirmó que, además de ser bisexual, será de género fluido. / Foto: The Direct
En CDMX, Puebla y Michoacán se denunciaron a través de redes sociales algunas irregularidades en la aplicación del protocolo trans del INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) elaboró un protocolo para garantizar que todas las personas pudieran votar en las elecciones de 2021 sin importar su identidad de género, pero la mala aplicación del mismo provocó que algunas personas trans pasaran algunos momentos incómodos al momento de emitir su sufragio.
Desde el uso innecesario de deadnames hasta el impedimento de votar, pasando por la falta de información, medios de comunicación y usuarios de redes sociales denunciaron algunas irregularidades en la aplicación del protocolo.
Se quedan sin votar
En CDMX, varias personas trans se quedaron sin votar. Si bien esto no se debió particularmente a una mala aplicación del protocolo trans del INE, sí puso en evidencia la falta de información sobre el tema.
El 6 de junio de 2021, el periódico El Sol de México dio a conocer el caso de algunas integrantes de la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias que no pudieron ejercer su derecho al voto. El citado medio recogió testimonios de mujeres trans que dijeron no haber acudido a las urnas debido a que no habían realizado el cambio de identidad en su credencial de elector.
Sin embargo, el protocolo trans del INE establece que cualquier persona puede votar con el simple hecho de contar con una credencial de elector vigente. Para sufragar no es necesario que el nombre y la identidad de género de la persona correspondan con los que aparecen en la credencial. Los funcionarios de casilla están obligados a respetar la identidad de género de las personas trans. Por ello, deben permitirles votar si cuentan con una credencial vigente y se encuentran en la Lista Nominal de Electores. El problema fue que esa información no llegó oportunamente a muchas personas trans que prefirieron no acudir a las urnas. CONOCE LOS DETALLES DEL PROTOCOLO.
Uso de deadnames
Por otro lado, en Puebla personas trans que sí acudieron a votar denunciaron que no se respetó el protocolo trans del INE.
Una mujer trans denunció en Twitter que funcionarios de casilla usaron su deadname. / Foto: Twitter
Tamara de Anda explicó que sí mencionaron su nombre de pila en la casilla. / Foto: Twitter (@plaqueta)
Carteles sin colocar
Por otro lado, la activista Irene Valdivia se dio a la tarea de recorrer algunas casillas en Michoacán. Allí pudo constatar cómo los carteles explicativos del protocolo trans del INE —que deberían estar visibles en la entrada de las casillas— no se utilizaron en varios casos. En otros casos, personas intolerantes arrancaron los carteles.
Irene Valdivia también reportó anomalías en la aplicación del protocolo trans. / Foto: Twitter (@irenevaldivia_)
No todo es mala noticia
Pese a las fallas reportadas, también hubo casos de personas trans que pudieron ejercer su derecho al voto en un ambiente respetuoso.Tal fue el caso de Gislenne Zamayoa y Érika Villegas Hernández, mujeres trans de las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc que compartieron experiencias positivas con Dulce Soto y Luis Fernando Jarillo, reporteros del portal Corriente Alterna.
Sin duda, un reto para el INE será el de perfeccionar la aplicación del protocolo trans en las elecciones de 2024 para que no se repitan los mismos errores de 2021. El voto es el instrumento a través del cual las personas trans pueden reclamar el resto de sus derechos.
Un chico mexicano contestó maravillosamente al mensaje de WhatsApp de su tío homofóbico.
Ángel, un chico mexicano, publicó en Twitter el mensaje que su tío homofóbico le mandó vía WhatsApp. Pero lo mejor de todo es que también nos compartió la épica respuesta que elaboró, diciéndole muy claramente a su tío que no dejará de publicar fotos con su novio solo porque a él le incomodan.
Tienes un mensaje de WhatsApp de tu tío homofóbico
Al tío de Ángel le saca de onda que su sobrino publique fotos con su novio en redes. Entonces, aunque llevaban años sin hablar, decidió mandarle un mensaje de WhatsApp a su sobrino para pedirle que si por favor puede dejar de hacerlo. Asimismo, le deseó que se haya mejorado de la COVID-19. Ángel nunca ha tenido la COVID-19.
«Te voy a pedir un favor, puede que sea el único que te pida en mi vida. Deje de publicar en las redes cosas que no necesita enterarse el mundo. Guárdele respeto a su mamá que es una mujer que ha sufrido suficiente en la vida y estas cosas la destrozan».
Este es el mensaje de WhatsApp que Ángel, un chico mexicano, recibió de parte de su tío homofóbico. / Foto: Twitter
*Mic drop*
Ángel se tomó su tiempo para contestar el mensaje que su tío le envió por WhatsApp. Y vaya que su contestación fue magistral. En el hilo de Twitter que Ángel publicó, dice que decidió no contestar rápidamente para no decirle «algo como vete a la verga». Sin embargo, la respuesta que le envió lo dejó más que satisfecho.
«Si les afecta mi homosexualidad no es mi problema, es algo que ustedes deben resolver».
Esta fue la épica respuesta que Ángel, chico mexicano, le envió a su tío homofóbico. / Fotos: Twitter
Alejarte de familiares homofóbicos es 100% válido. De hecho, podríamos asegurar que es una decisión muy sana. La manera en la que Ángel contestó los ‘whats’ de su tío fue épica y, siendo honestos, no tuvo que decirle «vete a la verga» para darle una cachetada con guante blanco.
Mensajito bonito de Ángel cuando compartió el mensaje que recibió de su tío. / Foto: Twitter
¿Qué opinas de la manera en la que este chico mexicano contestó el mensaje de WhatsApp de su tío homofóbico?
Desde el refugio Casa Frida, el activista Raúl Caporal apoya a personas LGBT+ que sufren discriminación por su orientación sexual o que fueron expulsadas de casa por sus familias.
El intento de allanamiento que sufrió en su casa el activista Raúl Caporal pone al descubierto la vulnerabilidad que enfrentan los defensores de los derechos de las personas LGBT+, tanto en Ciudad de México como en el resto del país.
El sábado 5 de junio de 2021, el activista se encontraba junto con residentes y otros miembros del equipo de Casa Frida en un evento llevado a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Sin embargo, al regresar a su domicilio se percató de algunas anomalías.
Raúl Caporal es codirector de Casa Frida, refugio para personas LGBT+. / Foto: Facebook (Raúl Caporal)
¿Qué ocurrió?
En entrevista con Homosensual, el activista Raúl Caporal contó que primero notó la presencia de un vehículo sospechoso afuera de su edificio. Luego, observó que alguien había forzado la puerta de su departamento:
«Yo regresé alrededor de las 9:30 p. m. a mi casa. Cuando llegué, al bajar del vehículo y cruzar la calle para entrar a la puerta del edificio, me percaté de que había un auto en la esquina con varios sujetos que venía hacia mí. Eso me hizo prender alertas. Entré al área común del edificio y cerré la puerta. Luego intenté abrir la puerta de mi departamento, pero descubrí que la chapa está completamente barrida».
El activista Raúl Caporal también contó que al percatarse del intento de allanamiento llamó al 911. Sin embargo, mientras llegaban las patrullas el vehículo que vio afuera de su edificio ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo le dio varias vueltas a la manzana. Por ello, Raúl tuvo que resguardarse detrás de un arbusto.
Raúl Caporal presentó la denuncia correspondiente por el intento de allanamiento de domicilio particular con sospecha de extracción de documentos confidenciales, recursos o bienes. / Foto: Twitter (@RaulCaporalM)
No es la primera vez
Esta no es la primera ocasión en que un integrante del equipo de Casa Frida recibe amenazas, intimidaciones o agresiones verbales. El 30 de agosto de 2020, Raúl Caporal y Lucía Riojas, codirectores del refugio para personas LGBT+, recibieron mensajes con amenazas de violencia en sus números personales. Tras presentar la denuncia correspondiente, ambos quedaron incluidos en el Mecanismo de Protección Integral de Personal Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
En ese sentido, el activista Raúl Caporal reconoció a las autoridades por la aplicación de dicho mecanismo en el caso del allanamiento de su domicilio. Contó que las autoridades atendieron su denuncia en la Fiscalía. También aplicaron medidas cautelares y enviaron técnicos a su edificio para reforzar la seguridad. Sin embargo, el codirector de Casa Frida también enfatiza que las personas defensoras de derechos humanos no suelen contar con garantías suficientes para realizar su labor. CONOCE LOS CASOS DE DEFENSORES DE LOS DERECHOS LGBT+ ASESINADOS EN 2020.
«Vivimos una constante desestimación por parte de nuestro Gobierno y de las instituciones hacia las organizaciones de la sociedad civil, especialmente aquellas que trabajamos la defensoría de derechos humanos. No se nos dan las garantías básicas para poder trabajar libremente, con dignidad y con seguridad».
¿Quién defiende a los defensores?
Por otro lado, Raúl Caporal comentó que en México el hecho de ser activista LGBT+ expone a las personas a una mayor visibilidad. Esto a su vez puede provocar que los propios defensores de los derechos humanos se vean vulnerados en su integridad:
«Sabemos que el trabajo que venimos realizando no les gusta a muchas personas, en particular a las personas homolesbotransfóbicas y ultraconservadoras. No les gustan los resultados que estamos teniendo. Entonces hay que reconocer que nuestras trincheras son espacios de constante ataque por parte de esos grupos».
Triste e irónicamente, en México ser defensor o defensora de los derechos humanos coloca a las personas en riesgo de sufrir ataques, amenazas o intimidaciones como las que recibió el activista Raúl Caporal.
El 4 de junio de 2021 se realizó una protesta contra el delito de ‘peligro de contagio’ frente a la Fiscalía de CDMX, pues se trata de una forma de criminalización de las personas que viven con VIH.
El 3 de junio de 2021, la Fiscalía de CDMX comunicó en sus redes sociales que había detenido a una persona viviendo con VIH por el delito de ‘peligro de contagio’. Juan, la persona detenida, había sido denunciado desde el año 2019 por su entonces pareja, una mujer que encontró medicamentos antirretrovirales en su casa. Desde el 2019 se llevaba un proceso de investigación. Sin embargo, no se ha hecho la debida diligencia en este caso.
A continuación, expongo la información con la que cuento hasta el momento.
Antecedentes de la protesta
La tarde del jueves 3, el coordinador del grupo de apoyo ConVIHvencia, Gustavo Alfonso Salazar, me mandó la nota del periódicoEl Gráfico titulada “Detienen a un hombre que ocultó a su pareja que tenía VIH, así fue como lo descubrió en CDMX”. Con base en ese título, todos saltamos de nuestros asientos. Iniciamos los mensajes, la confirmación de la noticia, llamadas a las autoridades y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). No obstante, al final no conseguimos más información que la del periódico.
La abogada y activista Olivia Rubio me contactó con toda la información disponible. El imputado estaba en el Reclusorio Norte y lo primero que me comentó fue que este ‘delito’ es prácticamente imposible de acreditar. Siguiendo el debido proceso, tenía que citarse a la persona, no aprehenderla, ya que no es un delito de prisión preventiva. MIRA COMO LA COVID-19 REVIVE EL DELITO DE ‘PELIGRO DE CONTAGIO’.
Por esto, nos citamos a las 4 p. m. del viernes 4 de junio de 2021 afuera de la Fiscalía de CDMX para protestar contra el delito de ‘peligro de contagio’. Ahí, intervenimos las instalaciones del búnker de la Fiscalía con las frases «VIH INDETECTABLE ES VIH INTRANSMISIBLE» y «TENER VIH NO ME HACE CRIMINAL».
Protesta contra el delito de ‘peligro de contagio’ frente a la Fiscalía de CDMX / Foto: Cortesía
Criminalización de quienes viven con VIH
Durante la protesta, cerramos 4 vialidades alternadamente hasta obtener respuesta. El director general de Diversidad Sexual y Derechos Humanos, Jaime Morales, y Sandra López Cañedo, directora del Centro Comunitario de la Diversidad Sexual nos propusieron tener una conversación con Laura Borbolla Moreno, coordinadora de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas.
En nuestra conversación, lo primero que la funcionaria nos dijo fue que la persona con VIH fue detenida por «desacato». Según comentó, se le enviaron 3 citatorios y a ninguno se presentó. Por lo tanto, un juez de control ordenó su aprehensión. Sin embargo, Laura Borbolla enmudeció al mostrarle como prueba la nota de Homosensual del viernes 4 de junio de 2021. Ahí, se muestra el comunicado con el que la Fiscalía de la CDMX informó que se detuvo a una persona por el delito de ‘peligro de contagio’.
Con este tipo de comunicados estamos hablando de la CRIMINALIZACIÓN de una persona con VIH. Además, se publicó su foto, su nombre y su diagnóstico, el cual es datoconfidencial protegido por la ley, le dije a Borbolla. ESTA CUENTA EXHIBE ESTATUS DE PERSONAS CON VIH. ¡REPÓRTALA!
Aldahir Jiménez, defensor de los derechos humanos de las personas con VIH, y Waquel Drullard, activista antirracista, estuvieron en la protesta y también increparon a Borbolla:
«No fue un ‘error’ de los medios de comunicación. Fue la comunicación de la Fiscalía de la CDMX la que claramente está generando un miedo colectivo entre las personas con VIH».
En ese momento, la abogada Olivia Rubio nos comentó que estaban esperando que se hiciera el cambio de medidas cautelares para que el imputado siguiera su proceso en libertad. Jaime Morales nos aseguró que saldría el viernes a las 22:00. Eso no sucedió.
Intervención en la Fiscalía / Foto: Cortesía
Otras respuestas sobre el delito de ‘peligro de contagio’ en CDMX
Con la representante de la Fiscalía también se trató el tema de la articulación entre esta y el Congreso de CDMX para que la reforma al artículo 76 y la derogación al artículo 159 del Código Penal de esta entidad sean una realidad.
En torno a este tema, uno de los asesores del diputado Temístocles Villanueva nos dio una copia del proyecto de decreto, presentado desde el 2019. Sin embargo, este proyecto de decreto está atorado en comisiones del Congreso capitalino.
Al ser un tema que está generando una coyuntura importante —y que ya estamos organizaciones, grupos, colectivos y activistas encima del tema— se tendrá que discutir en el próximo periodo extraordinario. Y haremos todo lo necesario para lograrlo.
Asimismo, la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) ya tiene una queja por parte de la familia contra la Fiscalía por hacer público el nombre, la foto y el diagnóstico de Juan. Laura Borbolla Moreno también informó que se adjuntaría la queja que puse contra la Fiscalía por la criminalización de una persona viviendo con VIH en la carpeta principal.
Después de cerrar unas cuantas avenidas principales de esta ciudad, intervenir la Fiscalía y exigir nuestro derecho a no ser criminalizados por vivir con VIH, demandamos el respeto a nuestros derechos humanos. La CDMX es el lugar donde vivimos y, si es una «ciudad de derechos» como tanto pregonan, no pueden existir leyes que nos criminalicen y estigmaticen a las personas que vivimos con VIH, como el supuesto delito de ‘peligro de contagio’.
Vivir con VIH no es un delito. / Foto: Cortesía
Información más reciente
Esta nota se escribió el lunes 7 de junio de 2021 y la persona aún espera el cambio de medidas cautelares. El viernes 4 de junio, día que se tuvo la audiencia por la noche, los abogados que la familia había contratado en un inicio —quienes cobraban una fuerte suma de dinero— no permitieron que Olivia Rubio representara al imputado en esa audiencia.
Durante el fin de semana, me comunicó Jaime Morales que estaban buscando una nueva audiencia ya con el cambio de defensoría previa. Sin embargo, eso no se logró.
La actual abogada defensora de Juan, Olivia Rubio, me comentó esta mañana que la audiencia se realizará a las 4 p. m. del día lunes 7. En cuanto esta se lleve a cabo, Juan quedará en libertad para seguir su proceso fuera de prisión.CONOCE A LAS ORGANIZACIONES QUE APOYAN A LA GENTE QUE VIVE CON VIH EN CDMX.
Actualización: la audiencia terminó a las 18:00 del 7 de junio de 2021. El juez aceptó el cambio de medidas cautelares y Juan seguirá su proceso en libertad.
Esperamos que después de la protesta contra el delito de ‘peligro de contagio, en la Fiscalía de CDMX, Juan pueda continuar su proceso en libertad y la criminalización de las personas que viven con VIH cese.
Si te estás preguntando si el cantante y actor de la cuarta temporada de Élite, Pol Granch, es gay o bisexual… aquí encontrarás la respuesta.
Muchos fans de Élite se han llegado a preguntar acerca de la sexualidad dePolGranch(Phillippe en la serie), ¿es gay o quizá bisexual?
Pol Granch es un artista francoespañol (papá francés y mamá española) que debutó en Factor XEspaña en 2018. ¡Fue el ganador del concurso de búsqueda de talentos!
Después de su triunfo en Factor X, Granch continuó con su carrera musical lanzando su primer álbum de estudio, Tengo que calmarme, en 2020. Como cantante le he ido bien (a secas), pero en realidad Pol empezó a ganar popularidad cuando se anunció que se uniría al elenco de la cuarta temporada de la serie española Élite. El show de Netflix es la primera chamba de Pol Granch como actor.
¿Pol Granch es gay?
No fue hasta que se estrenó Élite 4 que supimos más acerca de Phillippe, el personaje de Granch en la serie. Muchos tenían la esperanza de que, al igual que sucedió con Manu Ríos, Granch también fuera a interpretar a un personaje gay en Élite. Pero no. Phillippe no lo es y Pol Granch tampoco es gay… o al menos nunca ha dicho lo contrario. ACÁ TE CONTAMOS QUÉ ACTOR DE ÉLITE SÍ ES GAY EN LA VIDA REAL.
Muchos fans de Élite se han preguntado si Pol Granch es gay. / Foto: Netflix
Después de que lo acusaron de homofobia, Granch salió a aclarar las cosas y pidió perdón públicamente. Incluso antes de que se estrenara Élite 4 Pol ya estaba causando polémica. Pero las aguas se calmaron rápidamente. ¡MIRA CÓMO OMAR AYUSO ENAMORÓ A POL CON UN BESO!
Otra de las razones por las que muchas personas se han preguntado si Pol Granch es gay —maybe bisexual— o no es porque en febrero de 2021 lanzó su nuevo sencillo y video musical “No Pegamos”. Y es que Granch hizo algunas escenas homoeróticas para su videoclip, lo cual causó que sus fans comenzaran a cuestionarse su sexualidad. Pero, hasta ahora, Pol Granch no ha dicho que es parte de la comunidad LGBT+.
Otra de las razones por las que muchos creen que Pol es gay es por su video “No Pegamos”. / Foto: YouTube (Pol Granch)
Ahora ya sabes que —por el momento— Pol no se ha declarado como miembro de la comunidad LGBT+.
El artista puertorriqueño Ricky Martin señaló que por ser gay no ha obtenido ofertas de trabajo como actor.
El 2 de junio de 2021, Ricky Martin, cantante y actor latino, declaró en una entrevista que él cree que no ha recibido ofertas de trabajo por ser gay. De acuerdo con sus palabras, luego de que compartiera con el público su orientación sexual las propuestas laborales en la pantalla mermaron.
La entrevista fue realizada por la revista People en su edición impresa. En dicho medio, comentó que el tema de su orientación sexual se convirtió en un obstáculo para alcanzar papeles en las pantallas. El intérprete de “Livin’ la vida loca” agregó que esta situación era lamentable y lo ponía triste, ya que ser gay no debería influir en la obtención de empleo. MIRA POR QUÉ RICKY MARTIN DECLARÓ SENTIRSE «VIOLADO».
«No sé si no consigo papeles porque soy gay. Pero, si ese es el caso, es realmente triste. Voy a seguir trabajando hasta que la vida sea diferente».
En la entrevista que Ricky Martin concedió habló de temas muy personales. / Captura de pantalla: Instagram
Ricky Martin quiere trabajar como actor
No obstante, Ricky Martin mencionó que tenía esperanza de obtener empleo en un futuro como actor. Asimismo, el boricua indicó que se estaba preparado para obtener cualquier papel que se le asignara. Y destacó que podría interpretar personajes de cualquier orientación sexual.CHECA AQUÍ TODO SOBRE LA DEMANDA QUE RECIBIÓ RICKY MARTIN.
«Me encanta actuar. Estoy esperando esos guiones, esos geniales guiones. Puedo interpretar a un gay o a un heterosexual. Puedo interpretar a un asesino en serie, ser un latino o un europeo. Estoy listo».
Durante su entrevista, el cantante no hizo mención a si había sido rechazado en audiciones recientes. Aunque Ricky Martín sí ha realizado apariciones en televisión, la gran mayoría de estas han sido en el programa The Voice, un concurso musical. Ricky también es parte del elenco en la serie de Netflix, El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story, dirigida por Ryan Murphy. ASÍ SE PRONUNCIÓ RICKY MARTIN CONTRA LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.
¿Crees que Ricky Martin no ha recibido propuestas de trabajo como actor por ser gay?
La serofobia le arrebató la vida a una persona LGBT+ con VIH asesinada en un indignante crimen de odio ocurrido en Cancún, Quintana Roo.
En Cancún, un destino turístico supuestamente gay-friendly, una persona de la comunidad LGBT+ fue golpeada, torturada, asesinada y quemada tras revelar que vivía con VIH.
Los hechos ocurrieron el sábado 5 de junio de 2021 en un taller de herrería ubicado en la avenida Leona Vicario, esquina con Torcacita, en la Supermanzana 231 de Cancún. En el lugar se llevaba a cabo una fiesta en la que la víctima —cuya identidad no se reveló— presuntamente tuvo relaciones sexuales con otro invitado.
Crimen serofóbico
Este estremecedor hecho para la comunidad LGBT+ de Cancún ocurrió alrededor de las 21:00 horas de la citada fecha. De acuerdo con Luis Hernández, reportero de Turquesa News, todo comenzó cuando la víctima comentó que vivía con VIH. «En venganza», la persona que había tenido relaciones con la víctima la golpeó, torturó, quemó y asesinó.
Elementos de la Policía Estatal de Quintana Roo que acudieron al llamado de emergencia encontraron a la víctima con múltiples heridas de arma blanca. Su rostro se encontraba desfigurado. Además, su cuerpo estaba quemado. De acuerdo con La Verdad Noticias, familiares de la persona asesinada confirmaron que vivía con VIH. CONOCE LAS ESTADÍSTICAS DE CRÍMENES DE ODIO CONTRA LA COMUNIDAD LGBT+.
Escena del crimen contra la persona que vivía con VIH en Cancún / Foto: La Verdad Noticias
Pacto de silencio
Turquesa News también informó que alrededor del crimen contra esta persona LGBT+ de Cancún existe una especie de pacto de silencio. Gente que se encontraba en la fiesta y en la habitación contigua cuando sucedieron los hechos negó haber escuchado los gritos de la víctima al ser torturada.
Por otro lado, algunos medios de comunicación locales incurrieron en el amarillismo. Por ejemplo, algunos aseguraron que los hechos ocurrieron en una «macabra fiesta» donde se llevaba a cabo un «festín».
Varios famosos, incluidos algunos de la comunidad LGBT+, se prestaron a una campaña del Partido Verde para violar la veda electoral.
El 5 de junio, un día antes de que se llevaran a cabo laselecciones de 2021, famosos como Lambda García, Eleazar Gómez y Bárbara de Regil publicaron mensajes en sus cuentas de Instagram promoviendo el voto a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como parte de una campaña del instituto político para violar la veda electoral.
Por disposición oficial, en los 3 días previos a la jornada electoral y hasta el término de la misma está prohibido hacer campañas políticas y llamados al voto. A este periodo se le conoce como veda electoral. Sin embargo, a influencers y personalidades del medio del espectáculo comoKarla Díaz, Raquel Bigorra, Sherlyn, Raúl Araiza, Isabel Madow, Gabriel Soto y Brandon Peniche no les importó esta disposición.
Al igual que integrantes y exintegrantes de Acapulco Shore como Fernando Lozada, Celia Lora, Karime Pindter, Manelyk González o Tadeo Fernández, también otros famosos violaron la veda electoral para promover al Partido Verde.
Así, casual
‘Casualmente’, un día antes de la jornada electoral, los famosos antes mencionados hicieron dinámicas en sus cuentas de Instagram para responder preguntas de sus seguidores. También de forma ‘casual’ a todos les preguntaron por quién iban a votar. Coincidentemente, todos dijeron que votarían por el Partido Verde y alabaron sus propuestas.
Lambda García fue uno de los famosos que violaron la veda electoral al promover el voto por el Partido Verde. A través de su cuenta de Instagram, el actor y conductor aseguró que las propuestas de dicho instituto político son las más interesantes:
«Sí voy a salir a votar. Se los había dicho, es muy importante el voto. La verdad el día de hoy las propuestas que más me están interesando son las del Partido Verde, entonces yo creo que sí voy a votar por el Partido Verde».
Del mismo modo,Bárbara de Regilvioló la veda electoral al asegurar que se informó antes de votar y que las mejores propuestas son las del Partido Verde. Por su parte, Eleazar Gómezdijo que el Partido Verde sí cumple en pleno día de las elecciones:
«Hoy, 6 de junio, día de elecciones, será el día verde en México, el día en que decidimos que nuestro voto no irá a ningún lado y a ningún color que no sea verde. El Partido Verde sí te escucha, te propone y te cumple».
‘Casualmente’, también resulta que varios de los famosos e influencers que violaron la veda electoral apoyando al Partido Verde pertenecen a la misma agencia de management. Lambda García, Karla Díaz, Fernando Lozada, Sherlyn, Laura G, Raquel Bigorra y Mariana Echeverría trabajan con la agencia Epik Talent.
Por si no hubiera quedado claro que se trataba de una campaña en veda electoral, resultó que los famosos e influencers trabajan con la misma agencia de management. / Foto: Twitter (@Lalogale)
El INE no se chupa el dedo
Por fortuna, ni el Instituto Nacional Electoral (INE) ni los ciudadanos nos chupamos el dedo. Sabedor de que en la política las ‘casualidades’ no existen, el INE consideró que el Partido Verde llevó a cabo una «campaña propagandística» en plena veda electoral. Por ello, pidió tanto al instituto político como a los famosos retirar los mensajes de redes sociales.
Comunicado del INE sobre las violaciones del PVEM a la veda electoral / Foto: Twitter (@INEMexico)
Por su parte, el Partido Verde intentó deslindarse de la campaña y calificó los mensajes como muestras de apoyo de seguidores. No obstante, varios ciudadanos repudiaron la trampa. Lo lamentable es que, a pesar de ello, al Partido Verde no le fue nada mal en las elecciones. De acuerdo con los primeros cálculos del INE, el partido tendrá entre 40 y 48 diputados federales la próxima legislatura. Ello significa un aumento significativo respecto a los 11 con los que cuenta actualmente.
Eso sí: el Partido Verde quedó exhibido como tramposo y los famosos que le ayudaron a violar la veda electoral no quedaron muy bien parados ante los ojos de la ciudadanía.
El exintegrante de One Direction, Zayn Malik, se involucró en una pelea afuera de un bar de Nueva York después de que le dijeron «marica».
Zayn Malikse involucró en una pelea con un dude que le dijo «marica» afuera de un bar de NY. Aquí todos los detalles de lo sucedido.
El 4 de junio de 2021, Zayn Malik casi se agarra a golpes a las 2 a. m. afuera de un bar de la ciudad de Nueva York. El exintegrante de One Direction se encontraba fumando afuera de Amsterdam Billiards Club, un popular bar de Manhattan.
Insulto homofóbico
De acuerdo con TMZ, la pelea entre Zayn Malik y un hombre afuera del Amsterdam Billiards Club se desató porque este último le dijo «marica», a lo que Malik contestó: «¿De qué diablos estás hablando?». Parte del encuentro fue grabado en video y empezó a circular por todos lados.
Por alguna razón —que se desconoce—, Zayn Malik aparece sin camisa. También se le ve realmente enojado en el video. Además, el cantante reaccionó agresivamente y llamó «bastardo» al dude que lo insultó llamándole «marica». CONOCE EL ORIGEN DE LA PALABRA ‘MARICA’.
Zayn Malik se involucró en una pelea afuera de un bar de Nueva York después de que le dijeron «marica». / Foto: TMZ
De acuerdo con las personas que estuvieron presentes, no fue Zayn quien inició la pelea. Él estaba tranquilo fumándose un cigarrillo cuando de pronto un grupo de hombres salió del bar y uno de ellos se empeñó en provocar Malik. Afortunadamente, la policía no se vio en la necesidad de involucrarse y, después de algunas amenazas e insultos de ambas partes, la situación se calmó.
Pero definitivamente nos queda la duda de por qué Zayn no traía camisa.
¿Qué opinas de que Zayn Malik se haya involucrado en una pelea después de que le lanzaron un insulto homofóbico?