viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 382

Dadvian Esparza, un Veneno para La más draga

0

Dadvian Esparza ha estado en 3 temporadas del reality show La más draga como Veneno y su talento va más allá de ser un ‘chico bonito’.

Dadvian Esparza es un modelo e influencer que ha estado como el personaje Veneno en La más draga desde la temporada 1. Aunque se ausentó en la tercera edición del programa mexicano de drag queens, volvió para la cuarta con su cuerpo escultural y su buena vibra hacia todas las participantes del show.

Es originario de Ciudad de México y ha participado en varias producciones nacionales como actor. Comenzó en pequeños roles en series como Vecinos y Educando a Nina. Posteriormente, en 2018 participó en el video “Tócame” de Lorena Herrera. Ahí fue donde conoció a los productores de La más draga (Carlo y Bruno), quienes le ofrecieron participar en el proyecto de drag queens como Veneno. CONOCE A VENENOSO DE LA MÁS DRAGA.

dadvian esparza en video Tócame de Lorena Herrera
Veneno (al centro) participó como boxeador en el video “Tócame” de Lorena Herrera. / Foto: Instagram (@dadviann)

Carrera artística

Desde ese momento, la carrera televisiva de Dadvian no se ha detenido. En 2020 estuvo como participante en el reality show Guerreros de Televisa. Ahora está en Netflix en la versión latinoamericana de Jugando con fuego, un show de telerrealidad con Itatí Cantoral. Ahí, varios famosos se conocen y conviven en una playa, pero tienen prohibido tener contacto sexoafectivo.

Dadvian Esparza en Guerreros 2020
Dadvian participó en el equipo Cobras en Guerreros. / Foto: Instagram (@dadviann)

Mucho se ha especulado sobre si Dadvian es gay por el rol que tiene como Veneno en La más draga. Sin embargo, en varias entrevistas ha dejado en claro que le gustan las chicas y que es un aliado de la comunidad. En su participación en Jugando con fuego también ha quedado en evidencia que es heterosexual.

Dadvian Esparza promocional Netflix.
El influencer y modelo participa actualmente en un programa de citas de Netflix. / Foto: Instagram (@dadviann)

Uno de los hobbies de Dadvian es hacer ejercicio para mantener en buena forma su cuerpo. También le gustan las artes marciales mixtas y toca la guitarra (por lo regular, sube videos a su Instagram donde aparece con dicho instrumento improvisando melodías). También es fan del rock pesado, el rap y le agradan los tatuajes. De hecho, su piel está cubierta de tatuajes en el pecho, los brazos, las axilas, la espalda y las piernas.

En una entrevista para el programa Vaya vaya, Dadvian dejó en claro quién era su participante favorita en la cuarta temporada de La más draga. La participante a la que más apoyaba Dadvian era Sirena, por su porte y belleza. Además, esto quedó en evidencia cuando se le entrecortó la voz al momento de despedirla en el drag altar. ASÍ SE VEÍA SIRENA SIN PLAYERA EN LA MÁS DRAGA 4.

¿Sabías todo esto sobre el Veneno más famoso de La más draga?

ARTICLE INLINE AD

Hijo de Juan Gabriel detenido en Florida por violencia doméstica

0

El hijo menor del Divo de Juárez se encuentra detenido en una cárcel al norte de Florida por cargos de violencia familiar.

De acuerdo con el programa Suelta la sopa, la Policía de Florida, Estados Unidos, detuvo a Joan Gabriel Aguilera Salas, hijo menor del cantautor Juan Gabriel, por violencia familiar.

Según la información dada a conocer el 3 de noviembre de 2021, el hijo de Juan Gabriel golpeó a su hermano, a la novia de este y empujó a su mamá, una mujer de 65 años de edad. ENTÉRATE DE QUE A JUAN GABRIEL LE GUSTABAN LOS HOMBRES ‘CHACALOTES’.

Joan gabriel aguilera hijo juan gabriel
Él es Joan Gabriel, hijo de Juan Gabriel. / Foto: Yahoo!

¿Por qué fue detenido el hijo de Juan Gabriel?

El reporte del programa indica que el hijo del Divo de Juárez, Joan Gabriel Aguilera Salas, llegó a la casa de su madre, en Florida, en estado de ebriedad. Por esa razón, la mujer le pidió que se retirara y, en lugar de irse, Joan arremetió violentamente contra su familia.

El periodista Juan Manuel Cortés, del programa Suelta la sopa, detalló que Joan llegó a la residencia intoxicado y golpeó a su hermano, Jean, aproximadamente 15 veces. Después empujó a su cuñada por los hombros y la golpeó en la cara 5 veces.

Al llegar al lugar de los hechos, la Policía encontró numerosas botellas de cerveza y Joan Gabriel se escondió detrás de un árbol. El hijo de Juan Gabriel se rehusó a salir de allí. DESCUBRE LAS RAZONES POR LAS QUE JUAN GABRIEL ESTUVO EN LECUMBERRI. 

Después, Joan Gabriel saltó al patio de la casa vecina. La Policía de Florida lo arrestó porque Joan regresó al lugar de los hechos.

También se dio a conocer que, hasta el momento, nadie ha pagado la fianza para la liberación de Joan Gabriel Aguilera Salas, la cual es de 2000 dólares. Por eso, sigue detenido en Florida. 

¿Qué crees que pasará con Joan Gabriel, hijo de Juan Gabriel, detenido en Florida por violencia doméstica?

Con información de Suelta la sopa 

ARTICLE INLINE AD

IMSS extravía resultados de análisis de VIH

0

El 1 de noviembre de 2021, Aldo Morales Aguilar denunció que el personal del IMSS perdió sus resultados de análisis de VIH.  En total, son 4 meses de retraso para continuar con su tratamiento.

Desde junio de 2020, Aldo Morales Aguilar sigue su tratamiento de VIH en el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar Número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, así como a otros pacientes de la instancia médica, su especialista de cabecera le mandó a hacer unos análisis.

Además de los análisis de rutina (actualización del conteo de CD4 y prueba de VIH), su doctora le expidió una receta para contar la carga viral de hepatitis B y C. La orden encontró como motivo que Aldo presenta esteatohepatitis no alcohólica (mejor conocida como hígado graso). La doctora quería descartar que fuera causado por una hepatitis viral.

No es la primera vez que espera

Bajo la directriz médica, el joven —quien es veterinario y cuenta con una maestría en Ciencias de la Salud— acudió con el personal de laboratorio en julio de 2021. En entrevista con Homosensual, Aldo comenta que desde entonces se presentaron algunas irregularidades en la atención.

Cuando le expidieron la orden para los estudios, se detalló que tenía que presentarse en las instalaciones a las 7:00 a. m. En cuanto llegó a su cita, la persona del área de ventanillas «lo regañó». Para justificar su trato «un poco prepotente», la funcionaria le dijo «que debía estar desde las 6:00 a. m., pues el chico que se lleva los estudios de las cargas virales se va a las 7:00 a. m.». MIRA LA REACCIÓN DE UNA FUNCIONARIA DEL IMSS ANTE EL RECLAMO DE ACTIVISTAS POR DESABASTO.

Tras dicha imprecisión, el personal le comentó que dejara pasar 1 mes para ir por los resultados. Al respetar el intervalo, Aldo acudió al laboratorio el 9 de septiembre de 2021. Únicamente le entregaron el informe de la bioquímica hemática.

Tal y como lo expresó a Homosensual, le hacían falta los resultados de la carga viral de hepatitis y VIH. En cuanto notificó esto al personal a cargo, le dieron los resultados de sus estudios anteriores, hechos en abril.

Acto seguido, la persona en ventanillas le expresó que los análisis están en proceso. «Me dice que si puedo ir dentro de 2 semanas o 1 mes» relata. «Tenía que verme con el responsable del laboratorio para que me entregara los resultados de manera personal», agrega. Sin oponerse a la instrucción del personal administrativo del IMSS, Aldo Morales esperó para recoger sus análisis de hepatitis y VIH.

IMSS análisis VIH Aldo Morales receta
Orden de estudios para carga viral de VIH y hepatitis B y C / Foto: Twitter (@Aldo_MoralesA)

Hecho que Aldo Morales denunció en Twitter: extravío de análisis de VIH en el IMSS

El 1 de noviembre de 2021 —10 días antes de su cita con la médica—, Aldo fue al laboratorio para solicitar sus estudios. Según cuenta, en un inicio el recepcionista lo trató de «forma muy amable». Sin embargo, minutos después el joven no encontró los exámenes en el sistema. Posteriormente, se dirigió a la oficina de coordinación del laboratorio y «salió con unos formatos».

Así pasaron 20 minutos hasta que Aldo preguntó si todo estaba en orden:

«Me dijo que no me preocupara, que ya estaban elaborando una nueva orden para que me hicieran los estudios de nuevo».

De esta forma, Aldo Morales se enteró de que esta unidad del IMSS extravió sus análisis para dar seguimiento a su tratamiento de VIH. En entrevista expresa que esto se traduce en 1 mes más de espera para recoger sus resultados.

Sin poder mostrar su verdadero sentir —pues dice que le es complejo expresar su enojo— buscó apoyo en el área de atención a derechohabientes para interponer una queja. La oficina estaba vacía. Ante esto, optó por presentar una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos (CNDH). Al respecto comenta:

«El IMSS retrasa el tratamiento oportuno. En total van a pasar 4 meses de que no tengo un resultado prioritario para atender mi salud».

Otras deficiencias en la atención a pacientes de VIH en dicha instancia médica de Tizapán

La pérdida de los análisis de hepatitis y VIH no ha sido el único inconveniente que ha experimentado Aldo Morales en el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar No. 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). CHECA QUE UN DOCTOR DEL IMSS RECETÓ UN MEDICAMENTO NO RECOMENDADO PARA VIH. 

Cuando recién fue remitido a la instancia, se enfrentó al trato discriminatorio del que sería su infectólogo de cabecera. «Me di cuenta desde la primera cita», recuerda. «Solo utilizaba lenguaje homofóbico y serofóbico», agrega. Anexo a las agresiones verbales, Aldo cuenta a Homosensual que ‘el profesional de la salud’ también tenía un profundo desconocimiento del VIH.

«Hablaba desde su prejuicio. Me decía que mejor ya no cogiera. En ese momento le hice mención sobre ser indetectable e intransmisible. Me dijo que eso era mentira».

Por supuesto, nunca volvió con ese médico. Tan pronto salió de la consulta solicitó su cambio. Lo pasaron al horario matutino. Después de hacer público que el IMSS había extraviado los resultados de sus análisis de VIH, Aldo Morales recibió mensajes de otras personas que también se habían atendido en la unidad 8.

Gran parte de las y los pacientes que atravesaron por un trato similar pertenecen a la comunidad LGBT+:

«Me di cuenta de que no era el único. La mayoría de las personas que nos atendemos ahí somos población homosexual o de una orientación no heterosexual».

Acceso a medicamentos antirretrovirales

Aldo asegura que el doctor serofóbico fue removido de su cargo, pero menciona que «sigue habiendo fallas de comunicación». Como mayor ejemplo recuerda que en 2020 el IMSS informó que las y los pacientes que viven con VIH recibirían los fármacos antirretrovirales (ARV) para 3 meses. «Sin embargo, al momento de ir a la farmacia nos decían que no les había llegado ningún comunicado», denuncia Aldo en entrevista con Homosensual. ENTÉRATE DE QUE EL SECRETARIO DE SALUD RECONOCIÓ QUE EL DESABASTO ES REAL.

Desde su perspectiva, la falta de homologación en los protocolos y los tratos discriminatorios «se vinculan directamente a cómo una persona percibe su vivencia de VIH». Según nos platica, las afectaciones son al estado de salud física y emocional:

«Hay personas que al tener este tipo de impresión deciden no regresar a su unidad médica. Abandonan el tratamiento o dependen de donaciones. No solo afecta al hecho de que alguien deje de ser indetectable. El virus puede replicarse o mostrar alguna resistencia al medicamento y eso ocasiona que necesite de otro esquema».

Deficiencias estructurales del sistema público de salud

Durante la charla, Aldo manifiesta que estas no son situaciones particulares del IMSS. Inicialmente, recibió su diagnóstico en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Desde el primer instante se enfrentó al «trato estigmatizante del personal operativo».

Si bien los procesos de denuncia suelen estar sujetos a trabas burocráticas, el joven convoca a que hagamos valer nuestros derechos. «Hay muchas personas que no saben que tienen el derecho a que les traten bien», sostiene. Además de recordar que el acceso a la salud debe ser bajo el principio de no discriminación, Aldo considera que también es nuestra responsabilidad. ENTÉRATE DE QUÉ SIGNIFICA SER INDETECTABLE.

Problemas estructurales y falta de información

Las problemáticas por las que atravesó no son casos incidentales. Forman parte de un repertorio de deficiencias estructurales en el sistema público de salud con relación al manejo del VIH en México. Como una de las mayores muestras tenemos la falta de información estadística.

Esta denuncia no se queda en anécdota o, como Aldo le llama, «una queja de pasillo». La falta de transparencia y respuesta también es una de las constantes a las que nos enfrentamos periodistas que damos cobertura a la agenda de VIH.

Por ejemplo, desde el mes de julio de 2021, Homosensual está a la espera de la respuesta a solicitudes que se hicieron en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Los plazos máximos de atención eran el 30 de agosto y 13 de septiembre de 2021. De las 27 solicitudes, solo se nos ha dado respuesta a 2. En 1 de ellas se nos notificó que la instancia no cuenta con la información solicitada.

PNT VIH información pública
El color rojo indica que la solicitud está fuera de tiempo. / Imagen: PNT

Si vives con VIH o conoces a alguien que haya pasado por un extravío de análisis o trato discriminatorio en alguna unidad de salud del sistema federal, no dudes en escribirnos para que, así como lo hicimos con el caso de Aldo Morales, podamos dar difusión a tu denuncia.

ARTICLE INLINE AD

‘Hola, Alberto’: Disney anuncia corto que continúa con película ‘Luca’

0

Si eres fan de la película Luca, seguramente te has preguntado qué pasa después, y la respuesta nos la dará Disney con un corto llamado Hola, Alberto. 

El miércoles 3 de noviembre de 2021, Disney presentó el adelanto del corto Hola, Alberto, el cual contará lo que pasó después de la película Luca, y se estrenará el viernes 12 de noviembre de 2021 en su plataforma de streaming, Disney+.

Por medio de su cuenta de Twitter, la casa cinematográfica dio a conocer que las aventuras en Portorosso continuarán para los amigos italianos, Luca y Alberto. NO TE PIERDAS ESTE GRAN FANART DE LUCA Y ALBERTO.

¿De qué tratará Hola, Alberto?

De acuerdo a lo que se puede ver en el tráiler de 38 segundos de duración, la historia sigue después de que Luca quedara fascinado por el mundo de la superficie y decidiera ir a la escuela.

En el adelanto se observa que Alberto manda una carta a su amigo, Luca, para contarle que ahora es pescador y trabaja con Massimo.

¿De qué trata la historia de Luca?

Luca es un ser marino que queda encantado con la superficie. Después de conocer a Alberto, ambos se convierten en humanos al estar fuera del agua para pasar desapercibidos en un mundo que odia a su especie. CHECA ESTOS 10 GUIÑOS LGBT+ EN LUCA.

Luca y Alberto se vuelven amigos y desean construir una motocicleta vespa para ser libres y recorrer el mundo. Después de varios intentos fallidos, viajan al pueblo de Portorosso, en donde participan en un concurso para ganar una vieja motocicleta. Toda la película está ambientada en la costa italiana.

Se espera que el nuevo corto de Disney, Hola, Alberto, sea bien recibido y tenga el mismo éxito que la película Luca. DESCUBRE POR QUÉ LUCA TIENE TRANSFONDO GAY.

¿Qué opinas de que Disney continúe con la historia de Luca en el corto Hola, Alberto?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Julia Ehrt, mujer trans, es la nueva directora de ILGA

0

Julia Ehrt, mujer trans, trabajará para fortalecer el vínculo entre el feminismo y el movimiento LGBT+ en el contexto de la proliferación de discursos transexcluyentes.

El consejo ejecutivo de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (conocido como ILGA por sus siglas en inglés), anunció el nombramiento de Julia Ehrt, mujer y activista trans, como su nueva directora ejecutiva.

De acuerdo con un comunicado emitido por ILGA el 3 de noviembre de 2021, Ehrt sustituye en el cargo al anterior director ejecutivo, André du Plessis, quien permanecerá como asesor de la organización. La activista, quien anteriormente se desempeñaba como directora de programas, asumió la dirección ejecutiva desde el 1 de noviembre de 2021.

¿Quién es Julia Ehrt?

Ehrt, de nacionalidad alemana, es una mujer pionera del activismo trans y del feminismo en Europa. Además de su labor en ILGA, pertenece a la junta directiva de la Asociación para los Derechos de la Mujer en el Desarrollo. Anteriormente se desempeñó como directora de la organización Transgender Europe. También integró el comité directivo del Fondo Trans Internacional.

A través de un comunicado, ILGA informó que su nueva directora, Julia Ehrt, es pionera en la vinculación de los movimientos LGBT+ y feministas:

«Con su liderazgo estratégico, ILGA Mundo continuará, sin duda, creciendo en su capacidad de lograr un impacto en la consecución de la justicia, la igualdad y la liberación para todes en nuestras comunidades LGBTI y más allá».

Por un feminismo transincluyente

En ese sentido, desde su primer mensaje como nueva directora de ILGA, Julia Ehrt hizo referencia a la necesidad de fortalecer los vínculos con el feminismo:

«En estos tiempos profundamente divididos, en los que incluso los derechos ganados con tanto esfuerzo están constantemente en riesgo, debemos fortalecer las alianzas con otros movimientos y permitir que nuestros valores feministas guíen nuestro trabajo si queremos desmantelar los sistemas patriarcales de poder que siguen oprimiendo y excluyendo a tantes de nosotres».

Asimismo, Julia Ehrt se refirió a ILGA como un instrumento para visibilizar la lucha de las comunidades marginalizadas. CONOCE ALGUNAS COLECTIVAS FEMINISTAS QUE SON TRANSINCLUYENTES.

¿Qué es ILGA y por qué es tan importante?

ILGA es una federación conformada por más de 1700 organizaciones LGBT+ de más de 160 países. Es decir, se trata del organismo que aglutina la lucha a favor de los derechos de la comunidad.

En ese sentido, el nombramiento de Julia Ehrt como nueva directora de ILGA envía un mensaje contundente: es prioritario crear lazos entre movimientos sociales y combatir discursos de odio, particularmente aquellos transexcluyentes. CONOCE A LAS ACTIVISTAS TRANS MEXICANAS MÁS CHINGONAS.

Sin duda, la nueva directora de ILGA, Julia Ehrt, realizará grandes aportes a la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ y las mujeres trans en particular.

Con información de ILGA

ARTICLE INLINE AD

Game of Thrones: Personaje LGBT+ habla de escenas de sexo

0

Game of Thrones, catalogada como una de las mejores series de la historia, regaló a sus fans apasionadas escenas de sexo, incluidas algunas entre personajes LGBT+.

La actriz Gemma Whelan, quien interpretó a Yara Greyjoy en Game of Thrones (Juego de tronos), habló sobre la realización de las escenas de sexo en la serie de HBO, donde ella grabó secuencias tanto con hombres como con mujeres debido a que su personaje era LGBT+.

Durante una entrevista con el diario británico The Guardian en noviembre de 2021, Whelan reveló cuáles eran las indicaciones que los actores y actrices recibían de la producción. Asimismo, contó cómo hacían los protagonistas para sentirse cómodos al grabar.

«Podía ser un frenesí sin control»: Gemma Whelan

De acuerdo con lo relatado por la actriz, la producción de Game of Thrones permitía a los actores y actrices desenvolverse con naturalidad en las escenas de sexo. No obstante, la actriz también resaltó la importancia de la comunicación entre compañeros. Al respecto, dijo que ella solía hablar con sus compañeros y compañeras de escenas para saber con qué se sentían cómodos y cómodas y con qué no:

«Solían decirnos: “Cuando gritemos ‘acción’, ¡adelante!”. Y el resultado podía ser un frenesí sin control. Pero entre actores había siempre un instinto de preguntarnos mutuamente».

Las escenas de sexo de Yara Greyjoy

Game of Thrones siempre incluyó la diversidad sexual en su trama, y las escenas de sexo no fueron la excepción. Los fans de la serie pudieron disfrutar de apasionadas escenas entre Renly Baratheon (Gethin Anthony) y Loras Tyrell (Finn Jones). Incluso el actor Pedro Pascal protagonizó algunas escenas bisexuales a través de su personaje, Oberyn Martell. CONOCE A LOS PERSONAJES LGBT+ DE GAME OF THRONES.

Personajes gays game of thrones
Renly Baratheon en escena con Loras Tyrell / Foto: Q News

Por su parte, al interpretar a un personaje LGBT+ como Yara Greyjoy, la actriz Gemma Whelan grabó escenas íntimas tanto con actores como con actrices.

De hecho, Gemma Whelan habló de las escenas de sexo que ella grabó en Game of Thrones para ilustrar la forma en que los actores se comunicaban en el set. En una de las escenas, su personaje, Yara Greyjoy, tuvo sexo con una mujer en un burdel:

«Hubo una escena en un burdel con una mujer que estaba tan expuesta que las 2 hablamos sobre dónde se situaría la cámara y con qué estaba cómoda».

Asimismo, la actriz habló sobre otra de las escenas de sexo más recordadas de Game of Thrones: aquella donde Yara Greyjoy se reencuentra con su hermano, Theon (Alfie Allen), quien intenta seducirla. Al respecto, contó que además del diálogo con el actor, la producción contaba con coordinadores de intimidad. Whelan describió a los coordinadores de intimidad como una especie de coreógrafos de las escenas de sexo:

«Alfie preguntaba todo el tiempo: “¿Estás bien? ¿Cómo hacemos para que esto funcione?”. Con los directores de intimidad es como una coreografía: “Tú te mueves para allá, yo me muevo para acá”. Y el permiso y consentimiento se dan antes de empezar».

Yara Greyjoy personaje LGBT+ de Game of Thrones
Escena protagonizada por Gema Whelan y Alfie Allen / Foto: Coub

¿Yara Greyjoy era lesbiana?

Además de la escena con Theon, Yara Greyjoy tiene escenas de sexo con mujeres en Game of Thrones, por lo que queda claro que se trata de un personaje LGBT+. Sin embargo, existe un debate entre los fans de la serie acerca de si es lesbiana o bisexual, pues muestra atracción por Daenerys Targaryen y Ellaria Sand.

La trama de la serie nunca hace explícita la orientación sexual de Yara Greyjoy, pero en 2016, durante una entrevista con Vulture, Gemma Whelan consideró que su personaje no es ni lesbiana ni bisexual, sino pansexual.

¿Cuáles son tus escenas favoritas de sexo LGBT+ en Game of Thrones?

Con información de The Guardian y Vulture

ARTICLE INLINE AD

Película sobre Primera Guerra Mundial tendrá pareja gay

0

Los actores Josh O’Connor y Paul Mescal interpretarán a una pareja gay en La historia del sonido, película ambientada en la Primera Guerra Mundial.

Josh O’Connor, ganador de un Emmy, y Paul Mescal, ganador de un BAFTA, serán los protagonistas que den vida a David y Lionel respectivamente, una pareja gay que vive un romance en La historia del sonido, película sobre la Primera Guerra Mundial.

Ellos interpretan a dos soldados que se conocerán mientras graban las voces y la música de los hombres que luchan durante la Primera Guerra Mundial. Lionel (Paul Mescal) será el encargado de contar cómo se va formando la pareja gay con David (Josh O’Connor). CHECA ESTAS PELÍCULAS GAY QUE SON IMPERDIBLES.

Josh O’Connor y Paul Mescal, protagonistas de La historia del sonido

El director de la cinta, Oliver Hermanus, dijo en entrevista con el portal IndieWire que los dos actores fueron elegidos porque son dos jóvenes promesas. Además, confía en que harán un buen papel como una pareja de hombres gay.

«Paul y Josh son dos de los actores más prometedores de su generación que compartirán con nosotros actuaciones profundamente conmovedoras».

Josh O’Connor ha ganado fama y popularidad por su participación en la serie de Netflix The Crown,  gracias a la cual ganó un Emmy por su interpretación del príncipe Carlos. ESTAS SON LAS MEJORES PELÍCULAS GAY SIN CENSURA.

A su vez, Paul Mescal participa en la serie Gente normal, de la plataforma Hulu, trabajo que le ayudó a ganar un BAFTA. Por ello, fue considerado por Netflix para la próxima película The Lost Daughter.

Oliver Hermanus, director de La historia del sonido

La película La historia del sonido está programada para comenzar a grabarse en 2022, bajo la dirección del sudafricano Oliver Hermanus. Este cineasta ya tiene experiencia contando historias de personajes gay. Sobre esta cinta indicó que presentará a una pareja gay en la Primera Guerra Mundial:

«Esta es una historia de amor inesperada que necesita ser contada».

Una de sus películas se llama Moffie, y cuenta la historia de cómo en el Apartheid, de Sudáfrica, se reprimió la homosexualidad.

¿Te gustaría ver la película La historia del sonido del director Oliver Hermanus?

Con información de IndieWire

ARTICLE INLINE AD

Por vecinos homofóbicos, actriz Alejandra Ley se mudó de casa

0

Alejandra Ley tenía vecinos homofóbicos cuando vivía en la colonia Del Valle, por lo que tuvo que mudarse de casa.

La actriz Alejandra Ley dio a conocer que en 2020 tuvo que mudarse del edificio donde vivía, ya que algunos de sus vecinos eran homofóbicos y lesbofóbicos y la molestaban.

En una breve entrevista con varios medios de comunicación el 2 de noviembre de 2021, la también conductora Alejandra Ley detalló que, en 2020, tuvo que cambiar de vivienda por actos de homofobia de algunos de sus vecinos. Detalló que antes vivía en la colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez (CDMX). Y, aunque no dijo dónde vive en la actualidad, sí comentó que ya no tiene problemas por ser abiertamente lesbiana:

«El universo me premió después de vivir en un edificio de la Del Valle lleno de homofobia. Me cambié a un edificio hermoso, en donde la mitad [de los vecinos] son músicos y somos cuates todos. Y nos juntamos a crear y escribir canciones».

Alejandra explicó que durante su estadía en el anterior edificio algunos vecinos causaron daños a su departamento y hasta a un vehículo de un familiar. MIRA ESTOS CASOS DE LESBOFOBIA QUE NOS INDIGNARON.

«Estamos en 2020 y estamos hablando de que en un edificio había vecinos que no les gustaba que yo fuera abiertamente lesbiana. Me hacían maldades, me taparon el desagüe del roof, se inundó, le rayaron el coche a mi tío, que también es gay».

La actriz Alejandra Ley dijo que es importante que los actos de homofobia se expongan para señalar que el discurso de odio aún está vigente: «Es importante que hablemos de estas cosas hoy, porque el discurso de odio sigue».

Homofobia y lesbofobia en el mundo laboral

Así mismo, Alejandra Ley dijo que está feliz de su participación como conductora del programa Contigo de Canal 11, ya que en anteriores ocasiones se ha enterado de que no consiguió algún trabajo por ser abiertamente lesbiana. CHECA TU NIVEL DE LESBOFOBIA CON ESTE TEST.

«Sí me ha pasado en chambas que me entero que no me quedé porque la idea no les gusta [ser lesbiana]. Me encantaría vivir en un mundo en el que nada tenga que ver tu sexualidad con el trabajo».

¿Tú has pasado por experiencias de homofobia y lesbofobia similares a las que comentó la actriz Alejandra Ley?

Con información de De Primera Mano

ARTICLE INLINE AD

¿El actor KJ Apa, Archie en Riverdale, es gay?

0

El actor KJ Apa de Riverdale ha hablado poco sobre su sexualidad, pero se ha llegado a pensar que es gay por comentarios que ha realizado.

El actor KJ Apa, que interpreta a Archie Andrews, protagonista de la serie de Netflix Riverdale, está casado y tiene un hijo, pero algunas personas piensan que es gay en la vida real, ya que ha expresado que le gustó besar a un hombre y su deseo de convertirse en drag queen.

¿Quién es la pareja de KJ Apa?

El  neozelandés KJ Apa inició su relación con la modelo Clara Berry en diciembre de 2019. Fue hasta febrero de 2020 que la pareja hizo pública su relación. En octubre del mismo año el actor publicó las primeras fotos con su pareja.

Para mayo de 2021, la pareja anunció que tendría a su primer hijo, Sasha Vai Keneti Apa, quien nació el 23 de septiembre de 2021. A pesar de tener una pareja y un hijo, KJ Apa ha realizado comentarios que hacen que la gente se pregunte si es gay.

El actor KJ Apa Archie Riverdale gay
Hay quien piensa que el actor KJ Apa, Archie en Riverdale, es gay, pero tiene novia. / Foto: Instagram (@kjapa)

¿KJ Apa ha dicho si es gay en la vida real?

KJ Apa, Archie en Riverdale, no ha confirmado ni negado que sea gay en la vida real. Sin embargo, en una entrevista con Ellen DeGeneres en enero de 2020 la presentadora de televisión le preguntó quién era la persona que mejor besaba del elenco de Riverdale, a lo que el actor respondió:

«Rob Raco. Lo he besado. Es un muy buen besador. Definitivamente es mejor que todas las chicas».

Dicho beso sucedió en la tercera temporada de Riverdale, cuando el personaje de Rob Raco, Joaquín, uno de los miembros de las Southside Serpents, besó a Archie. Aunque muchas personas dijeron que la escena no tenía sentido, a KJ Apa le gustó. MIRA QUIENES SON LOS ACTORES MÁS HOT DE RIVERDALE

En otra entrevista durante una convección de cómics en 2018, de acuerdo con el medio Pink News, a KJ Apa le preguntaron si le gustaría protagonizar una historia gay. A esto, el actor contestó: «¡Me encantaría, hagámoslo!».

Además, en octubre de 2021, en entrevista con el portal NME, KJ Apa comentó que desde pequeño tiene un alter ego que es drag queen. También dijo que le gustaría salir en el programa RuPaul´s Drag Race. CHECA CÓMO FUE QUE KJ APA DIJO QUE QUERÍA SER DRAG QUEEN. 

¿Crees que las declaraciones de KJ Apa son suficientes para pensar que es gay?

Con información de Pink News

ARTICLE INLINE AD

Bebé en Campeche no murió por VIH: IMSS

0

El caso de una bebé que supuestamente murió tras contraer VIH en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) causó indignación en Campeche. Pero ¿qué sucedió en realidad?

Clarisa Duarte Loeza, madre de una bebé que murió en el Hospital General de Zona Número 1 del IMSS en Campeche, denunció que el fallecimiento de su hija se debió a una serie de negligencias entre las cuales destacó la falta de atención de un diagnóstico de VIH, mismo que supuestamente habría contraído en la propia unidad médica.

Sin embargo, a través de un comunicado, el IMSS desmintió dicha versión. Por su parte, algunos medios de comunicación retomaron el tema creando desinformación sobre el VIH y estigmatizando a quienes viven con el virus.

¿Cuál es la versión de la madre?

De acuerdo con Clarisa Duarte Loeza, su bebé recién nacida permaneció 3 meses en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del IMSS, donde supuestamente contrajo VIH y murió el 31 de octubre de 2021 a causa de negligencias médicas.

Clarisa expuso que el acta de defunción de su bebé indica que murió de un shock séptico. Sin embargo, reclamó que en el acta no se asentó que la bebé tenía VIH. Días antes, personal del propio IMSS informó a la madre que su bebé había dado un resultado reactivo a una prueba ELISA para VIH.

Al respecto, la madre de la bebé que murió aseguró que su hija debió haber contraído VIH en el Hospital General de Zona Número 1 del IMSS en Campeche. Contó que tanto ella como el padre y una hermana gemela de la menor se realizaron pruebas de VIH que resultaron no reactivas:

«Tengo pruebas de que ni yo ni otros familiares tenemos VIH. La bebé permaneció internada más de 3 meses y las transfusiones de sangre, plaquetas y crioprecipitados las recibió aquí. Entonces, si tenía VIH, aquí lo agarró».

mamá denuncia que su bebé murió de VIH en el IMSS
Clarisa Duarte Loeza, mamá de la bebé fallecida en el hospital del IMSS en Campeche / Foto: Vórtice MX

¿Cuál es la versión del IMSS?

Por su parte, el IMSS confirmó a través de un comunicado que la bebé que murió en el hospital de Campeche dio un resultado reactivo a una primera prueba de VIH. Sin embargo, agregó que ese resultado no era definitivo debido a «las condiciones de inmadurez [de la bebé] por el retraso propio observado en su crecimiento e infecciones asociadas».

Asimismo, el IMSS informó que «para corroborar el diagnóstico se extrajo muestra para una prueba confirmatoria Western-Blot», misma que resultó no reactiva. ENTÉRATE DEL PROBLEMA DE DESABASTO DE MEDICAMENTOS PARA EL VIH.

¿Qué negligencias se cometieron?

Una de las quejas de la madre de la bebé que murió en el hospital de Campeche es que personal del IMSS no le suministró tratamiento para el VIH. No obstante, el propio IMSS aclaró que no lo hizo porque el resultado de la primera prueba no era concluyente. Posteriormente, una segunda prueba descartó el diagnóstico.

Sin embargo, en el caso sí se cometieron otras indignantes irregularidades médicas. Según lo denunciado por Clarisa Duarte Loeza, el IMSS tardó un día en suministrarle a su hija una transfusión de sangre que necesitaba con urgencia. Además, se le colocó a la bebé un catéter en malas condiciones cuya manguera se reventó, interrumpiendo el suministro de los medicamentos que recibía.

 Preocupante desinformación sobre VIH

Cabe mencionar que algunos medios aseguraron que la bebé de Campeche murió tras ser ‘contagiada’ de VIH en el hospital del IMSS. Lo anterior es imposible, desinforma y crea un estigma sobre quienes viven con VIH. Y es que, para empezar, no se muere de VIH.

El VIH es un virus que, con los tratamientos antirretrovirales disponibles (ARV), puede reducirse a niveles indetectables e intransmisibles, permitiendo a las personas tener vidas saludables y normales. En cambio, cuando el VIH no se atiende adecuadamente, puede ocasionar que se desarrolle el síndrome conocido como sida, que sí es potencialmente mortal. ENTÉRATE DE QUÉ SIGNIFICA SER INDETECTABLE.

Por otro lado, el VIH no se ‘contagia’. El VIH se puede transmitir, pero solo a través de la vía sexual, sanguínea o perinatal. Es importante tener en mente ambas cosas para no estigmatizar a quienes viven con VIH y a las poblaciones vulnerables, como los hombres que tienen sexo con hombres. No se ‘contagia’ y se puede vivir una vida normal teniendo VIH.

En el caso de la bebé que murió en Campeche, el IMSS deberá sancionar a los responsables de las negligencias y también informar oportunamente para no estigmatizar a quienes viven con VIH.

Con información de Tribuna de Campeche, De Peso Yucatán y Proceso

ARTICLE INLINE AD