miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 349

2021: Manifestaciones LGBT+ en México contadas en 27 fotos

0
manifestaciones lgbt 2021 fotos represión policial
Te compartimos 27 fotos de manifestaciones LGBT+ que se hicieron en 2021. / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)

Para despedir 2021, te compartimos esta galería de fotos de manifestaciones LGBT+ en México.

A lo largo de 2021, la comunidad LGBT+ de México realizó diversas manifestaciones que quedaron documentadas en fotos, reportajes, audiovisuales y publicaciones en redes sociales. Como en otras ocasiones, la toma de las calles encontró como motivo la búsqueda de una vida digna.

Protestamos contra la violencia transfeminicida y por nuestro derecho a maternidades, paternidades y crianzas elegidas e informadas. El desbasto de medicamentos para VIH y el hartazgo frente a la violencia policial nos llevó a actualizar los dispositivos de intervención social. Asimismo, fue la resiliencia colectiva lo que hizo contrapeso a la falta de voluntad política de los Congresos estatales para legislar sobre el matrimonio igualitario y el reconocimiento de la identidad de género en la documentación oficial.

Te buscamos, Wendy (CDMX y Jalisco)

El 9 de enero de 2021, la artista plástica y diseñadora gráfica Wendy Sánchez salió con destino a Jalisco. Su desplazamiento desde Nayarit encontró como causal el deseo de ver a sus familiares. Han pasado 11 meses y su madre, padre y hermano siguen anhelando ese abrazo por el que salen a buscarla a diario.

Al enterarnos de que el nombre de Wendy se encuentra en la lista de más de 85 000 personas a quienes buscan sus seres queridos, nuestro país se sacudió. Desde diferentes trincheras empezaron a circular flyers con el rostro de Wendy y al número que nos podíamos comunicar si sabíamos algo de ella.

te buscamos wendy sanchez colectiva hilos
La Colectiva Hilos hizo una proyección para sumarse a la búsqueda de Wendy Sánchez Muñoz. / Foto: Facebook (Colectiva Hilos)

Además de los murales y las proyecciones en los edificios, colectivas feministas y de la diversidad sexual se organizaron para exigir atención por parte de las autoridades. El 10 de febrero, grupos de mujeres ocuparon las afueras de la Casa Jalisco, ubicada en Polanco, Ciudad de México. Entre las fotógrafas que documentaron esta protesta en la capital se encontraron Andrea Murcia y Angélica Díaz.

Familiares y amistades de Wendy acudieron a la Glorieta de las y los desaparecidos 11 días después. En un llamado a la Fiscalía de Jalisco tapizaron el lugar con flores y mantas en las que se expresa la esperanza de volver a ver a la joven. ESTAS FUERON ALGUNAS DE LAS ACCIONES QUE SE HICIERON EN APOYO A LA FAMILIA DE WENDY SÁNCHEZ.

wendy sánchez manifestaciones lgbt 2021 jalisco
Así se pidió justicia por Wendy en Jalisco. / Foto: Milenio

«No hay feminismo sin mujeres y personas trans»: Coatlicue SiempreViva (Puebla)

El 24 de noviembre de 2020, colectivas feministas iniciaron la toma del Congreso de Puebla. Entre ellas se encontró Coatlicue SiempreViva, misma que fue fundamental para la aprobación de la ley Agnes. Además de abogar por esta demanda en la ocupación del edificio, durante el mes de febrero de 2021 se organizaron jornadas informativas sobre el proyecto.

En esas fechas, integrantes de la colectiva publicaron en Facebook un texto en el que se subrayó la importancia de que el feminismo sea transincluyente. También se encontraron presentes en el mitin del 25 de febrero de 2021, día en el que se aprobó dicha iniciativa.

coatlicue siempreviva mujeres trans manifestaciones lgbt
Toma del Congreso de Puebla / Foto: Facebook (Coatlicue SiempreViva)
ley agnes coatlicue siempre viva colectivas feministas trans jornada informativa
Colectivas de Puebla se organizaron para llevar a cabo jornadas informativas sobre la ley Agnes. / Foto: Magdiel Olano

En memoria de Agnes Torres (Puebla)

El jueves 25 de febrero de 2021, integrantes del Congreso de Puebla aprobaron la iniciativa de la ley Agnes con 34 votos a favor, 0 en contra y 6 abstenciones. A lo largo de la sesión, se habló del proyecto como «una certeza jurídica, seguridad y acceso a otros derechos».

A las afueras del Congreso, grupos transfeministas organizaron un mitin pacífico en memoria de la activista trans Agnes Torres. Llevaron banderas del orgullo trans y, cuando la sanción fue favorable, entonaron la canción “A quién le importa”. Así fue la celebración por una lucha que tomó más de 8 años. La captura que hizo Iván Venegas (El Sol de Puebla) del momento es una de las fotos de las manifestaciones LGBT+ en México más poderosas de 2021.

ley agnes manifestaciones lgbt fotos 2021
Activistas celebran aprobación de ley Agnes. / Foto: Iván Venegas (El Sol de Puebla)

A la homofobia se le combate (Quintana Roo)

El 21 de febrero de 2021, policías municipales de Tulum detuvieron arbitrariamente a turistas gay. ‘Argumentaron’ que estaban de ‘exhibicionistas’. Una semana después, la comunidad LGBT+ hizo saber su respuesta. Un estimado de 50 personas se dieron cita frente al palacio municipal para manifestarse a través de besos y abrazos.

Manifestación de besos y abrazos LGBT+ en Tulum
La comunidad LGBT+ protestó con besos y abrazos en el espacio público por la detención injustificada de turistas gays. / Foto: Noticaribe

Denuncia por discriminación y difusión de datos sensibles sin autorización (CDMX)

Armando es un joven que vive con VIH. Originario de CDMX, se recibió como sobrecargo de aviación en 2017. Cuando Volaris abrió un espacio entre sus vacantes, aprovechó la oportunidad. Por tanto, acudió al laboratorio a hacerse unos análisis.

No obstante, no contó con que la aerolínea ordenaría estudios de detección de VIH sin su conocimiento. Posteriormente, se le notificó que no lo contrarían. El rechazo, la invasión a su privacidad y el mal manejo de los datos personales ocasionó que Armando demandara al laboratorio y a Volaris.

Anexo al proceso legal, en marzo la organización VIHve Libre lo acompañó en una protesta frente a la Bolsa Mexicana de Valores.

protesta volaris vih alain pinzon armando uri cepeda
Alaín Pinzón (izquierda), director de VIHve Libre, junto a Armando Uri Cepeda en la protesta del 1 de marzo de 2021 / Foto: Cortesía Alaín Pinzón

Intervención en la Fiscalía (CDMX)

En pleno Mes del Orgullo, la Fiscalía capitalina dio a conocer sobre la detención de una persona que vive con VIH. Se dijo que su delito era ‘peligro de contagio’. Después de constatar la noticia, colectivos que luchan contra la desestigmatización intervinieron las instalaciones de la Fiscalía. Sumado a las pintas, las y los participantes cerraron 4 vialidades hasta tener respuesta del Centro Comunitario de la Diversidad Sexual. CONOCE LA HISTORIA DE JUAN, ACUSADO DE ‘PELIGRO DE CONTAGIO’.

Protesta frente a Fiscalía CDMX por delito 'peligro de contagio'
Activistas protestaron en el búnker de la Fiscalía de CDMX contra la aprehensión de Juan por ‘peligro de contagio’. / Foto: Cortesía Alaín Pinzón

Marcha Lencha (CDMX) fue una de las manifestaciones LGBT+ en México durante 2021

El sábado 19 de junio de 2021, la Glorieta de los Insurgentes fue punto de partida para un acto de amor, desobediencia y ruptura: la primera Marcha Lencha en CDMX. El recorrido estuvo acompañado de consignas, cantos y exigencias de justicia para Tania Lizet Carrillo Ramírez, Elizabeth Montaño, Agnes Torres, Mireya Rodríguez, Marbella Ibarra, Nancy Guadalupe y Jessica Patricia González Tovar. Te dejamos algunas fotos de una de las manifestaciones LGBT+ que más apapacharon nuestro corazón en 2021.

primera marcha lencha cdmx junio 2021
El 19 de junio de 2021, la primera Marcha Lencha tuvo lugar en CDMX. / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)
marcha lencha registro civil cdmx
Antes de terminar el recorrido en La Cañita, la Marcha Lencha hizo una parada en el Registro Civil. / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)
marcha lencha cdmx interseccional
La primera Marcha Lencha partió del principio de interseccionalidad. / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)

Marcha del Orgullo

Con el avance del sistema de vacunación contra la COVID-19 en México, en algunas partes de la república se optó por hacer una Marcha del Orgullo presencial. Los lugares en los que integrantes de la comunidad salieron a las calles fueron CDMX, Chihuahua, Mazatlán, Guasave (Sinaloa), Mérida (Yucatán), Monterrey (Nuevo León), Puebla y Zacatecas. Te dejamos algunas fotos de las manifestaciones LGBT+ en honor al Pride Month de 2021.

marcha orgullo guasave sinaloa manifestaciones lgbt 2021 fotos
Primera Marcha del Orgullo en Guasave, Sinaloa / Foto: Facebook (Diversidad Guasave)
Tras la aprobación del matrimonio igualitario de Sinaloa, colectivos tomaron las calles de Mazatlán. / Foto: Marcha del Orgullo LGBT+ en Mazatlán 2021
marcha del orgullo 2021
Marcha del Orgullo 2021 en CDMX / Foto: Instagram (@eriko_stark)
marcha diversidad monterrey lgbt 2021 manifestaciones
La Marcha del Orgullo de Monterrey fue una de las más numerosas. / Foto: Facebook (Marcha de la Diversidad Monterrey)

Marcha de lxs Invisibles (CDMX)

En esta galería de fotos de manifestaciones LGBT+ se encuentran algunos momentos de la Marcha de lxs Invisibles, misma que tuvo lugar el 10 de julio de 2021. Esta movilización convocó a «marikas, trans, lenchas, cuirs y todxs lxs que resisten». Durante el trayecto entre el Ángel de la Independencia y el Congreso de la Unión, madres y padres acompañaron a sus hijes. Para culminar el recorrido, el activista Luis Tirado Morales enunció un poderoso discurso.

Estamos JunTRANS marcha lxs invisibles cdmx Lu Peláez
#EstamosJunTRANS / Foto: Lu Peláez (@lubruixa)

Con una de las manifestaciones LGBT+ en México durante 2021 se festejó un logro histórico para la población trans (Edomex)

Antes del 20 de julio de 2021, el reconocimiento de la ley de identidad de género era una de las grandes deudas del Congreso del Edomex. Incluso, en diciembre de 2020 se advirtió sobre una huelga de hambre si no se procedía al respecto.

Mientras las y los representantes de la LX Legislatura Mexiquense discutían la iniciativa, activistas trans se reunieron para hablar de la importancia de contar con un acta de nacimiento correspondiente a la identidad de género autopercibida. Esta es una de las fotos de manifestaciones LGBT+ más emotivas de 2021:

activistas trans edomex ley identidad género manifestaciones lgbt 2021 fotos
Activistas durante la votación de la ley de identidad de género. / Foto: Twitter (@AmaVNarro)

¡Baila en medio de la pelea! (CDMX)

Indudablemente, la Tianguis Disidente protagonizó varias de las fotos de manifestaciones LGBT+ de 2021. El retrato de les jóvenes que plantan cara a la violencia económica tuvo un mayor auge desde el mes de abril. Queso Rayones fue una de las primeras personas en acercarse a este espacio con una cámara.

Tras las agresiones del 23 de septiembre, se llevó a cabo una protesta en la Glorieta de los Insurgentes. La Policía llegó a las inmediaciones y encapsuló a quienes estaban presentes. Como respuesta se utilizó el voguing. Alexandra Márquez (aka Ingobernable) filmó un video con el siguiente mensaje:

«Baila cuando estés rotx, en medio de la pelea y cuando te sientas libre. Baila si te has quitado la venda de los ojos».

voguing protesta rebeldía LGBT+ La Tianguis Disidente baile México
Voguing en CDMX tras las agresiones contra La Tianguis Disidente (Glorieta de los Insurgentes) / Foto: TikTok (@in_gobernable)

Por maternidades, paternidades y crianzas elegidas e informadas

La resolución del 7 de septiembre de 2021 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue un paso significativo en México y Latinoamérica en materia de derechos sexuales y reproductivos. Con ello, se recuperaron debates que habían quedado al margen. Uno de ellos fue el de un trato digno y accesible en la interrupción legal del embarazo (ILE) para personas con capacidad de gestar.

Para celebrar este significativo momento, mujeres cis, lesbianas, bisexuales, asexuales, personas no binarias, agénero y genderfluid salimos a protestar el 28 de septiembre (28S) en distintas partes del país. MIRA NUESTRO REPORTAJE ESPECIAL SOBRE COLECTIVAS Y CLÍNICAS QUE BRINDAN ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS NO BINARIAS Y HOMBRES TRANS.

aborto acompañamiento hombres trans personasn no binarias méxico marcha 28s
El 28S también conmemoramos el acompañamiento a hombres trans y personas no binarias en el proceso de aborto. / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)

Protesta por la publicación de la reforma del matrimonio igualitario (Querétaro)

Por más de 50 años, el voguing ha sido uno de los dispositivos de protesta más fuertes de la comunidad LGBT+. Frente a la tardanza que tuvo el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, para publicar las reformas del matrimonio igualitario, la comunidad se reunió en la plaza de Armas. En paralelo a las y los 50 manifestantes que bailaban en honor a la cultura ballroom se encontraban integrantes del Frente Nacional por la Familia (FNF).

Exigen con Vogue publicación de reforma sobre matrimonio igualitario en Querétaro
Integrantes de la comunidad LGBT+ se manifestaron en la plaza de Armas de Querétaro. / Foto: Twitter (@ADNQro)

Marcha de las Putas (Puebla)

En México, la Marcha de las Putas se ha realizado en junio (2011), octubre (2012, 2018, 2019), septiembre (2013), agosto (2014), diciembre (2015, 2020) y noviembre (2016, 2017). Por lo general, no es un evento separatista. El epicentro de este grito ha sido Puebla. Este año se llevó a cabo el 17 de octubre de 2021. AQUÍ TE CONTAMOS LA HISTORIA DE LA MARCHA DE LAS PUTAS.

marcha de las putas puebla manifestaciones lgbt 2021
Activistas feministas celebran la Marcha de las Putas. / Foto: Poblanerías

Día de la Remembranza Trans (CDMX), otra de las manifestaciones LGBT+ de 2021

En nuestra galería de fotos de manifestaciones LGBT+ no puede faltar la movilización que se hizo por el Día de la Remembranza Trans en 2021. Si estuviste al tanto de las noticias y los reportes en redes sociales, sabrás que esta protesta pacífica fue brutalmente reprimida por el Gobierno capitalino. Te dejamos algunas imágenes y, si quieres enterarte de los detalles, te invitamos a leer nuestra crónica.

glorieta de los insurgentes pronunciamiento
Cierre de la Marcha por la Memoria Trans en Glorieta de los Insurgentes / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)
marcha memoria trans cdmx infancias
El 20 de noviembre de 2021, la Policía de CDMX encapsuló a las y los manifestantes por casi 2 horas en la Marcha por la Memoria Trans. / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)
voguing marcha memoria trans cdmx policía claudia sheinbaum
Les niñes no pudieron ver la protesta a partir del voguing. / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)
remembranza trans marcha revolución manifestaciones lgbt 2021 fotos
Personas no binarias reclamaron espacio que se les negó con consignas que partieron del discurso de odio. / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N)

Como cada año, mujeres de las diversidades sexogenéricas salimos a las calles para conmemorar una de las fechas más importantes para el movimiento feminista latinoamericano. A razón de que la movilización se hizo entre semana, se siguió la dinámica del 28S. Se organizaron distintos contingentes. Uno de ellos fue el de Marcha Lencha, mismo que se constituyó como un espacio seguro para mujeres trans y personas no binarias.

25N manifedstaciones lgbt 2021 cdmx fotos
Feministas se pronuncian contra la violencia transfeminicida en México. / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)

Velada por crímenes de odio (CDMX)

El 27 de noviembre de 2021, activistas de la comunidad LGBT+ tomaron las calles aledañas al Monumento a la Revolución para exigir un alto a la impunidad frente a los crímenes de odio contra las personas de las diversidades sexogenéricas. Uno de los fotógrafos que estuvo presente en una de las manifestaciones LGBT+ más dolorosas fue Haaron Álvarez.

crímenes de odio velada
Se recordó a las víctimas de LGBTfobia. / Foto: Haaron Álvarez

¿Disfrutaste de esta galería de fotos de manifestaciones LGBT+ en México durante 2021?

ARTICLE INLINE AD

Luchador gay Anthony Bowens responde a gritos homofóbicos

0
Anthony Bowens luchador, abiertamente gay, respondió a girtos homofóbicos
El luchador gay Anthony Bowens / Foto: Instagram (@bowens_official)

Anthony Bowens dio respuesta a los gritos homofóbicos que recibió durante una lucha.

El 9 de diciembre de 2021, en la función de la All Elite Wrestling (AEW) donde participó Anthony Bowens, luchador estadounidense abiertamente gay, un fanático lanzó gritos homofóbicos en su contra, por lo que el atleta comentó que este tipo de situaciones abren la puerta para educar a la gente.

En entrevista con el medio TMZ Sports, Anthony Bowens dijo que es la primera vez que en una lucha escucha gritos homofóbicos, pues aseguró que el público siempre lo ha tratado bien:

«Desafortunadamente, ese tipo de cosas vienen con el territorio de los atletas LGTBQ. En realidad, esta es la primera vez que escucho algo así de manera audible durante una actuación […] Es la primera vez que sucede en ese sentido».

Sin embargo, Anthony Bowens platicó que no es la primera vez que recibe insultos homofóbicos por ser un luchador abiertamente gay. Dijo que en el canal de YouTube que tiene con su novio, Michael, los ataques son aún peores. MIRA ESTAS PELÍCULAS SOBRE LUCHADORES GAY Y QUEER

«Tengo la piel muy gruesa y estoy un poco acostumbrado a eso porque mi novio, Michael, y yo tenemos nuestro propio canal de YouTube. Y cuando lo empezamos los comentarios fueron brutales. Ni siquiera puedo repetirlos».

Además, Anthony Bowens explicó que, si pudiera interactuar con la persona que le lanzó gritos homofóbicos por ser un luchador gay, él no actuaría con violencia, sino que lo trataría de educar.

«Lo sentaría, lo escucharía y esperaría que él me escuchara y esperaría que pudiéramos encontrar un terreno común o al menos educarlo sobre por qué está mal hacer eso y ayudar a la persona a crecer. […] Es una oportunidad para educar y ayudar a la persona a convertirse en un mejor ser humano».

Bowens vs. homofobia

El 6 de diciembre de 2021, Anthony Bowens y su novio Michael se hicieron virales por una foto que se tomaron besándose enfrente de un grupo de manifestantes homofóbicos.  CHECA LA FOTO QUE BOWENS SE TOMÓ BESANDO A SU NOVIO EN UNA MANIFESTACIÓN HOMOFÓBICA. 

¿Qué opinas sobre las declaraciones de Anthony Bowens sobre los insultos que recibió?

Con información de TMZ Sports e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Roberto Palazuelos, actor homofóbico, quiere ser gobernador de Quintana Roo

0
Roberto Palazuelos anunció que contenderá para ser gobernador de Quintana Roo
Además de actor, Roberto Palazuelos es un poderoso empresario en Quintana Roo. / Foto: Actitud Fem

El actor Roberto Palazuelos se perfila como uno de los principales candidatos a ser gobernador de Quintana Roo. Pero ¿qué significaría para la comunidad LGBT+ la llegada al poder del Diamante Negro?

Además de ser actor de telenovelas, Roberto Palazuelos es un poderoso empresario y posee algunos de los hoteles más lujosos de Tulum, por lo que sus intenciones de ser gobernador de Quintana Roo son más serias de lo que parecen y podrían representar un peligro para la comunidad LGBT+, pues el también abogado es homofóbico.

El 14 de diciembre de 2021, el también llamado Diamante Negro dijo durante un encuentro con la prensa que próximamente podría anunciar su retiro de la actuación para enfocarse en su carrera política.

«Como pintan las cosas, este rorro ya se les va, porque tiene la mano levantada para ser el próximo gobernador de Quintana Roo», afirmó Roberto Palazuelos.

¿Quién es Roberto Palazuelos?

Palazuelos es más conocido por su faceta como actor. Ha participado en telenovelas como Muchachitas, Amor gitano, Salomé, Una familia con suerte y Nosotros los guapos. De igual manera, ha actuado en películas como Pink… El rosa no es como lo pintan y Mirreyes vs godínez. Sin embargo, también es uno de los empresarios más poderosos de México.

Aunque nació en Acapulco, Guerrero, Roberto Palazuelos vive desde hace 25 años en Quintana Roo, estado del que ahora busca ser gobernador. En el estado ha construido una gran fortuna y es dueño de múltiples propiedades, factores que podrían dar un gran impulso a sus intenciones políticas. Posee algunos de los complejos turísticos más lujosos de la entidad, como el hotel Ahau Tulum, Casa Ágape y el hotel Diamante K. ENTÉRATE DEL TIROTEO QUE HIZO VIVIR A TURISTAS LGBT+ MOMENTOS DE PÁNICO EN UN HOTEL DE QUINTANA ROO.

Roberto Palazuelos es homofóbico y se opone a los derechos LGBT+
Palazuelos es uno de los empresarios más poderosos del turismo en Quintana Roo. / Foto: Emeequis

¿De qué partido será candidato Roberto Palazuelos?

Cabe mencionar que esta no es la primera vez que Palazuelos tiene aspiraciones políticas. En 2012 el también licenciado en Derecho por el Tec de Monterrey intentó contender, aunque sin éxito, por la presidencia municipal de Tulum, donde se ubica la mayoría de sus propiedades.

Sin embargo, en 2021 Roberto Palazuelos quiere ser gobernador de Quintana Roo y parece que ahora va en serio. Entrevistado por la periodista Azucena Uresti el 14 de diciembre de 2021, el actor reveló que ha tenido acercamientos con distintos partidos.

Aseguró que mantuvo un encuentro con el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, por lo que podría ser el abanderado de la coalición que dicho instituto formará con los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI):

«No tiene que ver únicamente con el PRD. Tienes que entender que en el universo de las 6 elecciones que hay en el país viene la Alianza Va por México y se reparten las siglas para cada estado. Cada partido tendrá 2 siglas y eso quiere decir que ellos tendrán la mano para poner el candidato».

No obstante, Roberto Palazuelos también dijo que sus mayores acercamientos para ser candidato a gobernador han sido con el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado. Al respecto, aclaró que todavía no decide de qué partido aceptará la oferta. Pero eso sí, dejó en claro que no simpatiza con Morena y que busca contender contra Mara Lezama, alcaldesa de Benito Juárez, quien se perfila como la candidata morenista a la gubernatura:

«Yo estoy 2 puntos abajo de Mara [Lezama] y eso que no me he movido […] Esa es la gran realidad de las cosas. Morena ya no debería cantar tanta victoria, porque si estoy en la boleta va a ser difícil que ellos logren tener el estado».

¿Qué opina sobre la comunidad?

El problema es que si Roberto Palazuelos llega al poder en Quintana Roo, todo indica que sería un gobernador homofóbico, pues ha realizado declaraciones en contra de la comunidad LGBT+. En 2015, el actor participó en Pink, película que Netflix terminó retirando de su plataforma luego de las críticas del público por su contenido homofóbico. La cinta ridiculiza y estigmatiza la adopción homoparental y, durante el estreno del largometraje, el actor también se pronunció en contra de ella. ENTÉRATE DE LA SITUACIÓN DE LAS AGRESIONES HACIA PERSONAS LGBT+ EN QUINTANA ROO.

«No soy homofóbico, ni estoy en contra de la homosexualidad, ni que tengan sus derechos, pero sí estoy en contra de la adopción gay. A mí me quedan mis dudas si un niño es feliz en un orfanato o [en] un hogar gay».

Aunque en aquella ocasión negó ser homofóbico, las declaraciones de Roberto Palazuelos dejan entrever que, si fuera gobernador de Quintana Roo, difícilmente apoyaría a la comunidad LGBT+. Palazuelos dijo que «no es bueno» que los niños vean a parejas homosexuales y alegó una supuesta falta de respeto hacia los heterosexuales:

«Creo que dentro de un matrimonio gay, por más decente que sea la pareja, siempre habrá el contacto sexual que no es bueno que los niños vean, porque los confunde. A esa edad es muy peligroso […] Así como a los homosexuales les molesta que se metan con sus derechos, a nosotros los heterosexuales y gente de familia conservadora nos molesta mucho y es una cuestión de ver quién es mayoría donde hay democracia».

Sin duda, sería una pésima noticia para la comunidad LGBT+ de Quintana Roo si el empresario y actor homofóbico se convierte en gobernador.

Con información de Por Esto!, Milenio, Info Quintana Roo y Sopitas

ARTICLE INLINE AD

Zacatecas: Xerardo Ramírez combate homofobia de María del Refugio Ávalos

0
xerardo ramírez muñoz matrimonio igualitario zacatecas maría del refugio ávalos
Él es el diputado Xerardo Ramírez Muñoz. / Foto: Poder Legislativo del Estado de Zacatecas

Durante la sesión para la votación del matrimonio igualitario en Zacatecas (14 de diciembre de 2021), el diputado Xerardo Ramírez Muñoz combatió la homofobia de la diputada María del Refugio Ávalos Márquez.

Antes de que el matrimonio igualitario en Zacatecas fuera aprobado con 18 votos a favor, el diputado Xerardo Ramírez Muñoz (Partido del Trabajo) confrontó con argumentos la homofobia expresada por la diputada María del Refugio Ávalos Márquez del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La legisladora (también conocida como Cuquita Ávalos) se unió a los 10 votos en contra de este derecho. Con base a los gráficos que compartió la organización Altavoz LGBT+, podemos conocer con certeza cómo votaron las y los integrantes del Congreso. Los partidos que se rehusaron a reconocer las uniones civiles entre parejas del mismo sexo fueron el PRI (6), Partido Acción Nacional (3) y Nueva Alianza (1).

matrimonio igualitario zacatecas votación
Resultados de la votación de matrimonio igualitario en Zacatecas / Foto: Twitter (@AltavozLgbt)

¿Qué sucedió?

La sesión estaba programada a las 11:00 a. m. Sin embargo, la discusión de la iniciativa se postergó hasta casi las 17:00. Como era de esperarse, la postura discriminatoria de María del Refugio Ávalos no fue la única que tuvieron que escuchar Xerardo Ramírez y las y los demás diputados a favor del matrimonio igualitario en Zacatecas.

Antes de la priista, tomaron la tribuna legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza. A lo largo de más de 2 horas y media, las figuras en contra probaron distintas maromas discursivas. En principio, manifestaron que la iniciativa no se había abordado lo suficiente. A esto, la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera (PVEM) contestó que el PAN no se presentó a las discusiones cuando el proyecto estaba en comisiones.

Sin encontrar otra forma de defenderse, el blanquiazul y el tricolor ‘argumentaron’ —sin datos duros— que «la mayoría de los ciudadanos están en contra». Sumado a esto insistieron en que la finalidad del matrimonio es la procreación.

Por supuesto, esto causó malestar entre las y los asistentes. En representación de Morena, la diputada Maribel Galván Jiménez subrayó que dicha afirmación es inconstitucional. CONOCE A LOS FUNCIONARIOS, DIPUTADOS Y GOBERNADORES DE LA POLÍTICA MEXICANA CON UNA POSTURA ANTI-LGBT+.

«Los niños ahora tienen ideas mucho más progresistas que muchos de quienes están aquí sentados»: Xerardo Ramírez

Previo a que María del Refugio Ávalos expresara sus comentarios homofóbicos, Xerardo Ramírez puntualizó que la iniciativa para el matrimonio igualitario en Zacatecas había sido discutida, al menos, 3 veces. Asimismo, aprovechó su tiempo en tribuna para aplaudir la llegada de personas afrodescendientes, con discapacidad y LGBT+ a espacios de toma de decisiones. Acto seguido, llegó el turno de María del Refugio Ávalos. Al tomar la palabra dijo:

«Todos los que estamos aquí hemos sido productos de la unión entre hombre y mujer. Como sociedad necesitamos prepararnos mentalmente para dar un paso tan agigantado como este. No sé cómo le voy a explicar esto a mis alumnos».

Así como otras figuras políticas y sectores antiderechos, la priista tomó como excusa la integridad de las infancias. «Tenemos la responsabilidad de velar por las niñas y los niños de Zacatecas», introdujo. «Vamos un poquito más allá de las posturas». Antes de concluir y tomar asiento, aseguró que no es «una persona retrógrada», pues quiere «ser parte una sociedad progresista».

maría del refugio ávalos zacatecas
María del Refugio Ávalos fue 1 de los 10 votos en contra. / Foto: Poder Legislativo del Estado de Zacatecas

Aunque María del Refugio Ávalos dio mil maromas para sostener su postura en contra del matrimonio igualitario en Zacatecas, Xerardo Ramírez fue uno de los legisladores que la confrontó. Para exponer la discriminación, el diputado del PT le dijo que, a diferencia de ella, él tuvo que presentar un amparo para casarse. Respecto a la ‘preocupación’ de la diputada por las y los menores de edad, Xerardo puntualizó:

«No se preocupe por explicarle a sus alumnos el matrimonio igualitario. Los alumnos se lo van a explicar a usted. Los niños ahora tienen ideas mucho más progresistas que muchos de quienes están aquí sentados».

A pesar de los votos en contra, la abstención por parte de un miembro del PRI e incluso ciertos ataques a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el 14 de diciembre de 2021 Zacatecas se convirtió en el estado número 25 en reconocer este derecho de la comunidad LGBT+.

¿Qué opinas de que el diputado Xerardo Ramírez haya hecho este comentario respecto a la homofobia de la diputada María del Refugio Ávalos?

Con información de Altavoz LGBT+

ARTICLE INLINE AD

Jhonny Caz trolea a su hermano Eduin por infidelidad

0
Jhonny Caz troleó a su hermano Eduin con un meme sobre su infidelidad
Jhonny (izquierda) y Eduin Caz / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Jhonny Caz se unió al troleo a su hermano, Eduin, por un video en donde se expuso su infidelidad.

El 11 de diciembre de 2021 comenzó a circular en redes sociales un video en el que se expone una infidelidad del vocalista de Grupo Firme, Eduin Caz, a su esposa, Daisy Anahy, y Jhonny Caz no dejó pasar la oportunidad para trolear a su hermano con un meme.

En redes sociales, una mujer con el nombre de Stephanie Hernández publicó el video en el que se observa a Eduin Caz en la cama al lado de una mujer. El video habría sido grabado en Ciudad Juárez, Chihuahua. ASÍ FUE LA VEZ QUE GRUPO FIRME HIZO ENOJAR A LOS HOMOFÓBICOS. 

¿Eduin Caz le fue infiel a su esposa?

Al respecto, el 12 de diciembre de 2021, Eduin Caz habló sobre su supuesta infidelidad y aceptó que sí le fue infiel a su esposa. Detalló que él mismo le enseñó el video a su pareja y solucionaron los problemas:

«Esto lo hago para aclarar un poquito sobre el video que está circulando en las redes sociales, el cual yo mismo hace años se lo enseñé a mi esposa».

Además, dijo que la intensión era extorsionarlo con el video:

«La señorita quería extorsionarme, quería dinero, Y le dije: “No, no te voy a dar dinero. Prefiero enseñárselo a mi mujer”. Yo solucioné los problemas con mi mujer. Acepté mi culpabilidad».

Por último, Eduin Caz aceptó que los memes sobre su infidelidad no le molestaban: «Si hacen memes o algo, mándenmelos, yo los voy a compartir porque están buenísimos».

El 14 de diciembre de 2021, el hermano de Eduin Caz, Jhonny, troleó al cantante con un divertido meme sobre su infidelidad. MIRA CÓMO FUE QUE JHONNY CAZ SALIÓ DEL CLÓSET. 

Por medio de sus historias de Instagram, Jhonny compartió una imagen en la que se ve a Eduin Caz recostado en la cama y tapado con la famosa cobija San Marcos.

Meme de Jhonny Caz sobre indifelidad de su hermano Eduin Caz
Meme sobre Eduin Caz / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

¿Qué opinas del meme que Jhonny Caz compartió sobre su hermano?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Mujer propone matrimonio a su novia en juego de softball

0
Mujer propone matrimonio a su novia en juego de softball
Jacinta y Sara se comprometieron durante un partido de softball. / Foto: TikTok (@jacintacomande)

El video de una mujer que propone matrimonio a su novia durante un juego de softball se hizo viral en TikTok.

En la red social TikTok se hizo viral el momento en que una joven jugadora de softball le propone matrimonio a su novia, para lo cual detuvo el juego y contó con la complicidad de compañeras de equipo, rivales, amistades y las familias de ambas.

El romántico momento fue compartido en la cuenta de TikTok de Jacinta Comande, quien vive en la ciudad australiana Perth. El video que compartió Jacinta estaba acompañado de la canción “Happiest Year” de Jaymes Young y del siguiente texto:

«La propuesta más épica que pude soñar, te amo sin fin».

La descripción de Jacinta es precisa. En el video donde su novia Sara le propone matrimonio se ve cómo en el partido de softball la pitcher lanza la pelota a Sara, quien está al bat. Pero en lugar de batear se tira al suelo como si la pelota le hubiera pegado. CHECA CÓMO FUE LA PRIMERA PROPUESTA DE MATRIMONIO DE UNA PAREJA LÉSBICA EN JUEGOS OLÍMPICOS. 

Mientras que Sara —en el suelo— se queja del golpe, el entrenador del equipo se acerca a ella a ver cómo está. De inmediato le hace una señal a Jacinta para que se acerque. Rápidamente, Jacinta entra al campo de juego. Sara se pone de rodillas, saca el anillo y, ante la sorpresa de su novia, le pide que se case con ella.

El romántico momento en que Sara le propone matrimonio a su novia, Jacinta, en un juego de softball termina con ambas besándose y abrazándose, mientras todos los presenten festejan el gran momento.

@jacintacom

The most epic proposal I could of ever dreamt of✨🤍 I love you endlessly ❤️🌈 #fyp #lesbianastiktok #gaypride #lesbiansoftiktok🏳️‍🌈 @sarariou

♬ Happiest Year – Jaymes Young

Cómplices de la propuesta

En un segundo video, Jacinta comentó que su novia, Sara, pidió la bendición de sus papás para proponerle matrimonio. Además, admitió que en primera instancia sí estaba asustada por la aparente lesión de Sara.

Hasta el momento, esta épica propuesta de matrimonio lleva más de 1 millón de ‘me gusta’, más de 15 000 comentarios y ha sido compartida más de 33 000 veces. MIRA ESTAS PROPUESTAS DE MATRIMONIO LÉSBICAS QUE TE DARÁN GANAS DE CASARTE.

@jacintacom

Answering a few of your questions about our engagement 🌈✨#fyp #lesbianastiktok #SimsSelves #gaypride #lesbiansoftiktok🏳️‍🌈

♬ Promise Me You’ll Always Be Mine – Markus Hughes

¿Qué te pareció esta propuesta de matrimonio?

ARTICLE INLINE AD

Kenya Cuevas, indignada por ‘reparación’ de Ceavi; ofrecieron el 1%

0
CEAVI ofrece a Kenya Cuvas reparación del daño por caso Paola Buenrostro
La activista Kenya Cuevas calificó como «una burla» el monto ofrecido por la Ceavi. / Foto: Pie de Página

En 5 años de lucha, Kenya Cuevas invirtió 20 millones de pesos buscando justicia para Paola Buenrostro, pero la Ceavi solo le ofrece 232 420 pesos como ‘reparación del daño’.

En junio de 2019, la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México (CDHCM) determinó que las autoridades capitalinas actuaron indebidamente en la investigación del transfeminicidio de Paola Buenrostro, por lo que emitieron una serie de puntos recomendatorios entre los que destacaba la reparación del daño a la activista Kenya Cuevas —mejor amiga de la víctima y testigo de su asesinato— a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi).

Tuvieron que pasar 2 años y medio para que finalmente la Ceavi ofrezca a Kenya la propuesta de reparación. Pero tristemente, la propuesta de la Ceavi la dejó indignada. CONOCE LA LABOR QUE REALIZA LA ACTIVISTA KENYA CUEVAS.

La Ceavi propone que Kenya Cuevas reciba 232,420 pesos como ‘reparación’ por el daño ocasionado por las autoridades a raíz de su actuación en el caso Paola Buenrostro. Eso incluye 51,873 pesos como compensación a los daños hacia el proyecto de vida de Kenya, quien ha tenido que dedicar los más recientes 5 años de su vida a buscar justicia. MIRA CÓMO KENYA CUEVAS LOGRÓ HISTÓRICA DISCULPA POR EL TRANSFEMINICIDIO DE PAOLA BUENROSTRO.

En entrevista para Homosensual, la activista calificó la oferta como «una burla»:

«Siento que es una burla lo que están ofreciendo […] Si mi proyecto de vida fuera de 50,000 pesos desde hace 5 años lo hubiera realizado y me hubiera ahorrado estos años de lucha».

Solo el 1% de lo perdido

La activista contó a Homosensual que a lo largo de 5 años invertido 9 millones de pesos tan solo en gastos personales, diligencias y activismo. «Es lo que he invertido y que es contable y cuantificable con facturaciones», aseguró. Además, Kenya tuvo que dejar su trabajo tras el transfeminicidio de Paola Buenrostro.

Entre la pérdida de su trabajo, gastos de salud y el impacto psicoemocional sufrido, considera que ha perdido otros 11 millones de pesos. De modo que los 232 420 pesos ofrecidos por la Ceavi equivalen a apenas el1.16% de los 20 millones que Kenya Cuevas esperaría recibir como reparación del daño.

Por si la Ceavi lo olvidó, Kenya rememora las afectaciones que el transfeminicidio de Paola Buenrostro causó en su vida. Paola fue asesinada el 30 de septiembre de 2016 mientras ejercía el trabajo sexual en Puente de Alvarado. Las autoridades capitalinas dejaron escapar al asesino. Por su parte, Kenya, quien atestiguó los hechos, sufrió atentados y amenazas de muerte.

Por lo anterior, no pudo ejercer más el trabajo sexual y pasó 5 años luchando por justicia para Paola. Son 5 años de la pérdida de un ser querido, afectaciones laborales, daños a la salud emocional y la destrucción total de su proyecto de vida. «Fui afectada en la salud al grado de que sigo cirugías tras cirugías después del transfeminicidio de Paola», aseguró. ENTÉRATE DE LA LABOR QUE REALIZA CASA DE LAS MUÑECAS TIRESIAS, ORGANIZACIÓN FUNDADA POR KENYA CUEVAS.

Delito del Transfeminicidio de Paola Buenrostro
Kenya Cuevas sosteniendo fotografía de Paola Buenrostro / Foto: Reforma

Interpondrá amparo

La activista Kenya Cuevas considera que la insultante cantidad que la Ceavi le ofreció para la ‘reparación del daño’ por el transfeminicidio de Paola Buenrostro podría deberse a que es una mujer trans:

«Como yo soy una mujer trans han de percibir que no tengo un apoyo jurídico o no sé de leyes. Me imagino que ese es un ejercicio que ellos hacen con todas las víctimas. Una víctima que no tiene una representación legal, que no tenga empoderamiento o que no tenga conocimiento de cómo funciona el sistema, ya no va a continuar con esa agonía [de seguir luchando]».

Pero ese no es el caso de Kenya Cuevas, quien confirmó que interpondrá un amparo para que la Ceavi le ofrezca una reparación justa.

Comisión de Atención a Víctimas… que no se acerca a las víctimas

Por otro lado, la activista comentó que la Ceavi elaboró la propuesta de ‘reparación del daño’ prácticamente sin acercarse a ella.

«Ellos hicieron toda esta investigación sin preguntarme nada, sin entrevistarme, nada más con los documentos que ya estaban tanto en la Comisión de Derechos Humanos como en la carpeta de investigación».

Por si fuera poco, Kenya Cuevas señaló que el titular de Ceavi, Armando Campos, la trató con prepotencia en la única reunión que sostuvieron para hablar sobre la reparación del daño por el caso de Paola Buenrostro:

«Hace unos meses, cuando tuvimos la reunión para hacer la propuesta de la reparación, Armando se mostró muy prepotente, muy grosero conmigo, no me dejaba hablar. De ahí ya jamás volvimos a tener una línea de comunicación porque jamás lo permitió él. Y después ya nada más me entregaron esta resolución».

La lucha sigue

La propuesta de la Ceavi para la ‘reparación del daño’ a Kenya Cuevas es solo uno de los puntos recomendatorios emitidos por la CDHCM por el caso de Paola Buenrostro. Además, la CDHCM recomendó crear un protocolo de actuación para las autoridades en la investigación de casos que involucran a personas LGBT+. Al respecto, Kenya comentó a Homosensual que el protocolo está prácticamente terminado y se encuentra en revisión.

Asimismo, la CDHCM recomendó la tipificación del feminicidio como delito. Cuevas comenta que ya hay una iniciativa sobre el tema, conocida como  ley Paola Buenrostro, misma que está siendo procesada en el Congreso capitalino. Y el otro punto recomendatorio era la emisión de una disculpa pública por parte de la Fiscalía capitalina. Dicha disculpa la ofreció la fiscal Ernestina Godoy el 30 de septiembre de 2021. Al respecto, la activista comentó que, pese a lo logrado, ahora inicia una nueva lucha frente a la Ceavi:

«Sensibilizamos y logramos que la Fiscalía doblara las manos. Ahora es entrar a otra institución donde hay que volver a empezar la lucha».

Kenya Cuevas lleva ya 5 años luchando por justicia para Paola Buenrostro y no se detendrá hasta obtener una reparación justa.

ARTICLE INLINE AD

Daniela Vega responde con poema a transfobia de candidato Kast

0
Daniela Vega
La actriz Daniela Vega ha sido blanco de la transfobia del candidato presidencial chileno José Antonio Kast. / Foto: El Dínamo

«Nada ha valido la pena mas que luchar por mi nombre», escribió la actriz Daniela Vega, quien ha sido objeto de los ataques transfóbicos de José Antonio Kast, candidato en las elecciones presidenciales de Chile.

Daniela Vega, actriz de la película Una mujer fantástica y primera presentadora trans de los premios Óscar, se convirtió en un personaje central en las elecciones presidenciales de Chile, donde el exlíder estudiantil Gabriel Boric compite contra el candidato homofóbico y transfóbico José Antonio Kast, por lo que el 5 de diciembre de 2021 la actriz escribió un poema en defensa de su nombre y de su identidad de género.

El nombre de Daniela Vega salió a relucir durante el último debate entre los aspirantes a la presidencia chilena. El 13 de diciembre de 2021, durante el encuentro entre los candidatos, Kast fue cuestionado por sus dichos transfóbicos sobre la actriz.

La doble cara de Kast

Antes del último debate entre los candidatos a la presidencia de Chile, José Antonio Kast se presentó en el programa de televisión Bad Boys, donde se refirió a Daniela Vega para ilustrar su supuesta tolerancia a la diversidad sexual. «Jamás pasaría a llevar a Daniela Vega mencionándola con otro nombre, porque ella quiere que se le mencione y se le diga así», aseguró. Asimismo, afirmó que nunca ha ofendido a alguien con «una sexualidad distinta».

Sin embargo, los dichos recientes de José Antonio Kast contrastan con su historial homofóbico y transfóbico. El candidato del Partido Republicano se opone abiertamente al matrimonio igualitario. También afirmó en una ocasión que no permitiría que una pareja homosexual se dé muestras de afecto en su casa. E incluso llegó a hacer misgendering a la actriz Daniela Vega.

En el debate se le cuestionó:

«¿Cuál de las 2 versiones hay que creer de usted, la que sigue insistiendo que una persona trans mantiene el sexo con el que nació o el de una persona que es tolerante y entiende los avances de la ciencia y la psicología en esta materia?».

Al respecto, Kast respondió que Daniela Vega «nace hombre». No obstante, dijo que «después ella percibe que es mujer y por lo tanto respetamos su derecho a percibirse como mujer». ENTÉRATE DE LA REPROBABLE BURLA DE UN LEGISLADOR CHILENO A LA DIPUTADA TRANS EMILIA SCHNEIDER.

Candidato transfóbico

Al respecto, es importante hacer notar que el candidato dijo reconocer el derecho de la actriz de percibirse como mujer. Sin embargo, no dijo que él la reconoce como mujer.

En 2018, José Antonio Kast escribió un artículo para el periódico La Tercera donde afirmó que «Daniela Vega es hombre». En dicho artículo agregó que «afirmar que un hombre es hombre, aunque sienta la profunda convicción de que es mujer, no debe ser objeto de reproche». Ese mismo año, en otro texto publicado en Biobio Chile, dejó en claro que no considera a la actriz como mujer:

«Yo no tengo ningún problema en llamarla Daniela ni tampoco reconocerle socialmente su condición. Pero una cosa muy distinta es creer que la impronta biológica ha cambiado y lo que alguna vez fue hombre, nunca lo fue».

Esa es la verdadera cara de Kast, quien a 6 días de las elecciones presidenciales intentó hacerse pasar como un candidato tolerante. CONOCE MÁS DEL DISCURSO DE ODIO QUE HA SUFRIDO DANIELA VEGA.

Mi nombre es Daniela Vega

Daniela Vega se convirtió en un personaje central en la contienda entre Kast y Boric porque la transfobia que ha sufrido ilustra el peligro que el candidato conservador representa para las minorías en Chile.

El 5 de diciembre de 2021, la actriz publicó un poema titulado Mi nombre es Daniela Vega. En el mismo, afirmó que luchar por ser llamada por el nombre con el que se identifica es una lucha que valió la pena. «Nada me llevaré mas que mi nombre, nada ha valido la pena mas que luchar por él», escribió.

poema de Daniela Vega sobre candidato transfóbico José Antonio Kast
Poema publicado por Daniela Vega / Foto: Twitter (@danivega)

Sin duda, el poema de Daniela Vega simboliza el peligro de retroceso que Kast representa para los derechos de las personas trans en Chile.

Con información de CNN y Biobio Chile

ARTICLE INLINE AD

Juan Ríos habla sobre su futura boda con Pablo Montemayor

0
El actor, Juan Ríos Cantú habló sobre su boda con su novio Pablo Montemayor
El actor Juan Ríos / Foto: Instagram (@juanrioscantu)

Juan Ríos ya prepara su boda con su novio, Pablo Montemayor, a quien le pidió matrimonio en noviembre de 2021.

Juan Ríos Cantú, actor mexicano que interpretó al general Daniel Jiménez Arrollo en la serie El señor de los cielos, dio detalles de su futura boda con su novio, Pablo Montemayor.

En entrevista con TVyNovelas, publicada el 14 de diciembre de 2021, Juan Ríos habló sobre cómo fue que se le ocurrió proponerle matrimonio a su novio, Pablo Montemayor, en el escenario de la obra de teatro Los chicos de la banda, el 14 de noviembre de 2021. Y también habló de los planes para la boda. ASÍ FUE COMO JUAN RÍOS LE PIDIÓ MATRIMONIO A SU NOVIO. 

https://www.youtube.com/watch?v=w_Vu4mWOpQA

Juan Ríos comentó que decidió proponerle matrimonio a su novio porque el periodo de confinamiento por la pandemia por la COVID-19 le hizo reflexionar:

«Soy un hombre a punto de cumplir 50 años y entendí que no debo esconder nada de mí porque no daño a los otros, y no por el hecho de amar a una persona de mi propio sexo tengo menos valor social».

Además, comentó que para proponerle matrimonio a su pareja tuvo que vencer su apatía por este tema:

«Mucho tiempo había criticado el matrimonio, no creía en esa institución, pero sí en la pareja. Deduje que mi apatía por el matrimonio surgió por la apatía hacia la Iglesia, y esta nació porque no estoy aceptado en la Iglesia».

El actor Juan Ríos y su novio Pablo Montemayor preparan próxima boda
Juan Ríos y su prometido, Pablo Montemayor / Foto: Instagram (@pablomont83)

¿Para cuándo la boda?

En la entrevista, el actor Juan Ríos fue discreto con su vida privada y sobre su futura boda con su novio, Pablo Montemayor. Sin embargo, comentó que por el momento no es algo que les apure. CONOCE A LAS CELEBRIDADES QUE HAN SALIDO DEL CLÓSET EN 2021. 

«No tengo fecha todavía y no quisiera especular al respecto, pero si ya aguantamos 13 años así, tenemos tiempo para decidirlo, pero ojalá no pase tanto esta vez».

¿Qué opinas de las reflexiones de Juan Ríos sobre el matrimonio?

Con información de TvyNovelas e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Yucatán: Postergan adecuación de leyes secundarias de matrimonio igualitario

0
matrimonio igualitario leyes secundarias yucatán
Activistas expresan su preocupación por falta de armonización de leyes secundarias. / Foto: Twitter (@mamapapa_soygay)

La adecuación de leyes secundarias sigue siendo un tema pendiente en materia de matrimonio igualitario en Yucatán.

A pesar de que el 25 de agosto de 2021 el Congreso de Yucatán aprobó el matrimonio igualitario, la falta de adecuación de las leyes secundarias evita que sea una realidad tangible. Es cierto: el 3 de septiembre el gobernador Mauricio Vila Dosal firmó el decreto 413/2021, mismo que fue publicado en el Diario Oficial del Estado.

aprobacion matrimonio igualitario congreso yucatán
Así se aprobó el matrimonio igualitario en Yucatán. / Foto: YouTube (Canal Legislativo Yucatán)

No obstante, así como comentó el activista César Briceño (Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán) el 13 de diciembre de 2021 en su cuenta de Twitter, «el Registro Civil sigue discriminando a parejas del mismo sexo». MIRA CÓMO EL CONGRESO DE YUCATÁN APROBÓ EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Por ley, después de la publicación en el Diario Oficial del Estado, se cuentan con 180 días para que las y los diputados hagan las adecuaciones en las leyes secundarias sobre matrimonio igualitario en Yucatán. A casi 4 meses del visto bueno por parte del Congreso, la comunidad LGBT+ sigue en espera.

¿Cómo afecta?

En una entrevista con el portal Haz Ruido el 13 de diciembre de 2021, el presidente de la agrupación Spectrum Diversidad Estudiantil, Abner Aragón Torres, expresó su preocupación por la postergación de responsabilidades. Asimismo, denunció la aparente omisión al respecto.

Según contó es un trámite que «no les toma más de 5 minutos». Además de vislumbrar falta de interés y compromiso, subrayó que se vulneran los derechos de la comunidad LGBT+. Lamentó que, al parecer, las y los diputados van a esperar hasta el plazo límite.

Durante la charla, el joven manifestó que la armonización de las leyes secundarias de matrimonio igualitario en Yucatán no es un tema conocido por todas las personas. «Tenemos reportes de parejas que acuden al Registro Civil para casarse», introdujo. «Cuando en realidad todavía no se puede», concluyó.

Para señalar la gravedad de la omisión rescató el costo de los amparos. El precio va de los $8000 a $30 000. «Es discriminatorio y no todos tienen el nivel económico para pagarlo», recordó.

Y a todo esto, ¿qué son las leyes secundarias?

En una entrevista con Radio Fórmula Mérida, el diputado panista Víctor Hugo Lozano Poveda enfatizó que «es su responsabilidad acatar una resolución que tuvo el Congreso estatal». Las leyes secundarias pueden ser de carácter público o privado. A través de ellas se atribuyen poderes y facultades.

Así como lo explicó Lozano Poveda, la falta de armonización legislativa «hace materialmente imposible» la unión entre personas del mismo sexo. Es decir, el Registro Civil no puede proceder. Para el caso concreto de las leyes secundarias de matrimonio igualitario en Yucatán se tomará como base la propuesta del Poder Judicial. LEE NUESTRA CRONOLOGÍA DE LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN YUCATÁN.

¿Ya sabías sobre la falta de adecuación de las leyes secundarias sobre matrimonio igualitario en Yucatán?

Con información de Haz Ruido y Twitter

ARTICLE INLINE AD