viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 290

Besos gay que impactaron en la televisión latinoamericana

0
Felipe (Miguel González) y Álvaro (Julián Trujillo) enfermeras besos gay television latinoamericana
En 'Enfermeras' hubo varios besos gay que emocionaron a la audiencia. / Foto: Twitter (@juanttt)

Te recordamos algunos de los besos gay que marcaron a las audiencias de la televisión latinoamericana.

A lo largo de los años, los públicos han sido testigo de besos gay que impactaron en la televisión latinoamericana. Algunos fueron relevantes por la trama, los actores implicados, la ruptura para las televisoras o la relación directa con el alcance.

Otros —como lo serían los de Jaime Camil y José Ron en Los exitosos Pérez— fueron censurados. MIRA CUÁLES SON LOS BESOS GAY Y LÉSBICOS QUE SE HAN CENSURADO DESDE LAS TELEVISORAS.

Jota + Gustavo (Junta de vecinos)

A principios de marzo de 2022, la industria televisiva de Perú estuvo en la mira por la transmisión de un beso gay en horario familiar. El pico entre Gustavo (Emanuel Soriano) y Jota (Fausto Molina) en el capítulo 63 se recuerda como un gran momento para Junta de vecinos, exitosa serie de América Televisión. Por sus protagónicos, Cynthia Klitbo y Bárbara Torres, es uno de los contenidos líderes en audiencia.

Aunque en estos momentos la pareja en cuestión no está junta —recordemos que Gustavo estaba a punto de casarse—, la escena fue aplaudida por las y los espectadores. Más allá de hacer de Junta de vecinos un trending topic, el beso entre los actores hizo evidente el deseo de gran parte del público. AQUÍ TE CONTAMOS TODOS LOS DETALLES DE UNO DE LOS PERSONAJES GAY DE JUNTA DE VECINOS.

juntade vecinos jota gustavo besos gay televisión latinoamericana
Gustavo y Jota en ‘Junta de vecinos’ / Foto: América Televisión

Aristóteles + Cuauhtémoc (Mi marido tiene más familia)

Indudablemente, Aristemo tiene que estar en este conteo de besos gay que marcaron la televisión latinoamericana. Si estuviste al pendiente de esta producción a cargo de Juan Osorio, sabes que gran parte del éxito se debió al esperado beso entre Aristóteles (Emilio Osorio) y Cuauhtémoc (Joaquín Bondoni), el ship principal.

Al principio, Televisa quedó a deber a las y los fans. En el cierre de la telenovela solo se les vio acercarse. Sin embargo, al final tuvieron lo que durante tanto tiempo estuvieron pidiendo a través del hashtag #ArisTemo.

Fernando + Mauricio (Aquí no hay quien viva)

Para continuar con esta recopilación de los besos gay que impactaron en la televisión latinoamericana, nos vamos a Colombia. Los actores que estuvieron involucrados en dicho momento fueron Enrique Abello y Patrick Delmas, a quienes vimos en Yo soy Betty, la fea. Al recordar sus personajes en la historia de Fernando Gaitán y Mario Ribero (Armando y Michel) es difícil imaginar que, en otro proyecto, llegaron a casarse.

Uno de los momentos más memorables de Aquí no hay quien viva fue el beso entre los protagonistas. En este episodio (número 4) también se incluyeron escenas en las que Fernando sale del clóset con su papá. ESTO FUE LO QUE DIJERON ENRIQUE ABELLO Y PATRICK DELMAS SOBRE SU BESO GAY.

beso gay yo soy betty la fea actores jorge enrique abello patrick delmas
Enrique Abello y Patrick Delmas se besaron en pantalla. / Foto: RCN Televisión

Felipe + Álvaro (Enfermeras)

El de Felipe (Miguel González) y Álvaro (Julián Trujillo) es otra de las contribuciones de Colombia a los besos gay de la televisión latinoamericana. Con este tierno gesto se conmovió a las audiencias.

Además de ser un momento tierno entre la pareja, fue lo que propició que Felipe hablara de sus verdaderos sentimientos con Titina (Manuela Valdés). DA CLIC EN ESTA NOTA PARA VER EL BESO DE FELIPE Y ÁLVARO.

Félix + Niko (Amor à Vida)

Amor à Vida (o Rastros de mentiras) es una telenovela brasileña que se une a esta recopilación de besos gay en la televisión latinoamericana. Se reservó el beso de Félix (Mateus Solano) y Niko (Thiago Fragoso) para el final.

Fue la primera vez en la que Rede Globo incluyó una muestra de cariño de este tipo en sus contenidos. Esta escena estuvo antecedida por miles de mensajes en la que parte de la audiencia le solicitaba a Walcyr Carrasco que los personajes tuvieran una relación formal.

besos gay televisión latinoamericana félix niko amopr a vida
El beso impactó a las audiencias de Brasil. / Foto: Rede Globo

Danilo + Ray (La reina del sur)

La reina del sur es un trabajo conjunto entre Telemundo Global Studios y RTI Televisión. Por ello, forma parte de la barra programática de Televisa. En ella encontramos a Kate del Castillo (Teresa Mendoza) y Patricia O’Farrell, la Teniente (Cristina Urgel), quien es una mujer bisexual.

Recordemos que la productora mexicana censuró los besos entre mujeres. No obstante, el que sí vimos fue el de Emmanuel Orenday y Alejandro Speitzer. ESTAS SON TODAS LAS CELEBRIDADES A LAS QUE HA BESADO ALEJANDRO SPEITZER.

Emmanuel Orenday Alejandro Speitzer la reina del sur besos gay television latinoamericana
Alejandro Speitzer (izquierda) y Emmanuel Orenday en ‘La reina del sur’ / Foto: Telemundo

¿Recuerdas algunos otros besos gay que sean relevantes en la televisión latinoamericana?

Con información de Folha de Sao Paulo y La Vanguardia

ARTICLE INLINE AD

Novios de famosos gay que nos dan envidia de la buena

0
Novios y parejas de famosos gay
Jonathan Bencomo (izquierda), novio de Jhonny Caz, es muy romántico y detallista. / Foto: Instagram (@jonbencomo)

Además de ser famosos, algunos cantantes, actores y celebridades gay tienen como parejas a novios o esposos que a todos nos causan envidia de la buena.

A algunos famosos gay la vida no solo les dio talento y fortuna, sino que además los bendijo con novios, esposos o parejas que todos quisiéramos tener, ya sea por ser guapos, detallistas, románticos o exitosos. Y es que muchas veces detrás de un gran hombre hay otro gran hombre que lo apoya para cumplir sus metas. CHCECA LAS HISTORIAS MÁS ROMÁNTICAS DE PAREJAS LGBT+ MEXICANAS.

Por eso, a continuación te contamos sobre los novios de algunas celebridades que se acercan mucho al prototipo de pareja ideal. CONOCE A LAS CELEBRIDADES LGBT+ CON RELACIONES MÁS SANAS.

Jonathan Bencomo

Uno de los novios de famosos gay que todo el mundo quisiera tener como pareja es Jonathan Bencomo. Desde 2016, Bencomo es novio de Jhonny Caz. Sin embargo, el cantante de Grupo Firme hizo pública su relación con Jonathan apenas en 2021. Desde entonces, Jonathan Bencomo no se ha cansado de mostrar su amor por Jhonny, siendo detallista y romántico. Por ejemplo: le pidió matrimonio en pleno concierto en Nueva York, le organizó una fiesta sorpresa en su cumpleaños y constantemente le dedica palabras de amor a través de Instagram. CONOCE LA HISTORIA DE AMOR DE JHONNY CAZ Y JONATHAN BENCOMO.

Jonathan Bencomo novio gay de Jhonny Caz
Mensaje de Jonathan Bencomo a Jhonny Caz en su aniversario / Foto: Instagram (@jonbencomo)

Jwan Yosef

Algunos famosos gay son la envidia de todos porque además de tener fama y fortuna también tienen esposos muy atractivos. Tal es el caso de Ricky Martin. El cantante está casado con Jwan Yosef, quien además de ser guapo, es interesante, amoroso y hasta buen padre. Jwan es un talentoso pintor y artista plástico con nacionalidad suiza. La pareja se conoció en 2016 y contrajo matrimonio en 2018. Por si fuera poco, Ricky y Jwan son la envidia de muchos por la bonita familia diversa que han formado. El cantante puertorriqueño y el suizo tuvieron juntos a 2 hijos, quienes se suman a otros 2 que adoptó el cantante antes de su matrimonio. ENTÉRATE DE LOS MEJORES MOMENTOS EN LA RELACIÓN ENTRE RICKY MARTIN Y JWAN YOSEF.

Famosos gay con esposos
Jwan Yosef y Ricky Martin / Foto: El Universal

Manuel Alonso

Algunos novios de famosos gay nos hacen sentir envidia porque pronto serán esposos de sus amados. Tal es el caso de Manuel Alonso, pareja de Yannick Strickler. En noviembre de 2021, Manuel hizo una romántica y emotiva propuesta de matrimonio al hijo del actor René Strickler. Manuel le pidió a Yannick matrimonio en una cena done reunió a la mayoría de sus seres queridos, incluido René Strickler, quien presenció la pedida de mano gracias a Zoom. ¡Quién no quisiera una romántica propuesta de matrimonio como esa!

Yannick, hijo de René Strickler con su novio Manuel Alonso
Yannick y su novio, Manuel Alonso / Foto: Instagram (@yannickstrickler)

Eduardo Zapien

También hay quienes nos dan envidia simplemente por lo bien que se la pasan con sus novios gay famosos. Uno de ellos es Eduardo Zapien, pareja del youtuber Mario Aguilar. Eduardo y Mario se la pasan presumiendo su amor en Instagram y se divierten mucho compartiendo su vida juntos, celebrando cumpleaños o haciendo viajes a Hollywood. Sin embargo, Mario Aguilar también ha sido objeto de envidia gracias a la forma en que Eduardo lo cuidó después de su operación. ¿Apoco no te gustaría tener un novio tan cariñoso?

Mario Aguilar y Lalo Zapien en la celebración adelantada del 14 de febero
Mario Aguilar y su pareja, Lalo Zapien / Foto: Instagram (@marioaguilarmg)

Enrique Guzmán

Otra de las parejas de famosos gay que dan envidia de la buena es Enrique Guzmán. Enrique es esposo del actor Mauricio Mejía. En octubre de 2020 Guzmán sorprendió a Mejía pidiéndole matrimonio durante una cena romántica a orillas de una playa en Argentina. La pareja se casó en Quintana Roo en diciembre del mismo año. Además, ambos forman una bonita familia homoparental, pues desde antes de casarse habían adoptado a una niña. CHECA CÓMO FUE LA BODA GAY MAYA DE MAURICIO MEJÍA Y ENRIQUE GUZMÁN.

Parejas de novios gay de famosos
Enrique Guzmán y Mauricio Mejía / Foto: Infobae

Rubén Kuri

Finalmente, otro de los novios de famosos gay que hacen sentir a todos envidia de la buena es Rubén Kuri. Rubén no solo anda con un galanazo como el actor Roberto Carlo. Además, está muy consentido por el también presentador de televisión. En 2020, Roberto Carlo pidió matrimonio a su pareja de una de las formas más románticas posibles. Lo hizo en plena transmisión en vivo durante un evento relacionado con la Marcha del Orgullo LGBT+. La pareja espera llegar al altar en este 2022. MIRA CÓMO VAN LOS PREPARATIVOS DE LA BODA DE ROBERTO CARLO.

Momentos románticos de parejas LGBT+ mexicanas
Así le propuso matrimonio Roberto Carlo a su novio, Rubén Kuri. / Foto: Instagram (@robertocarlomx)

¿Apoco no te gustaría que cualquiera de los novios o esposos de estos famosos LGBT+ fueran tu pareja?

ARTICLE INLINE AD

Tijuana: Entre banderas LGBT+ estudiantes de prepa protestan en falda

0
estudiantes alumnos protesta usar falda preparatoria federal lázaro cárdenas tijuana
Estuvieron presentes integrantes del personal directivo y administrativo en la manifestación. / Foto: Twitter (@laorozcotv)

El 18 de marzo de 2022, un grupo de estudiantes de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (Baja California, Tijuana) se organizó para protestar y apoyar a compañeros que quieren usar falda.

Encabezado por un alumno llamado Alejandro, un grupo de estudiantes de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (Baja California, Tijuana) tomó banderas del orgullo LGBT+ y se manifestó en las instalaciones para apoyar a compañeros que quieren usar falda. Dicha organización estudiantil pretende que se lleven a cabo las debidas modificaciones en el reglamento para que el uniforme no esté ligado a los roles de género.

Además de la concentración de alumnos en falda, el resto de las y los estudiantes de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas replicó acciones que se hicieron en otras instituciones educativas de Tijuana. Una de ellas fue estar presentes desde los salones y escaleras ondeando las banderas del orgullo LGBT+. MIRA CÓMO ESTOS PROFESORES EN FALDA APOYARON A LAS Y LOS ESTUDIANTES.

Asimismo, la comunidad preparatoriana se unió a la protesta con pancartas. En ellas se alcanzaban a leer consignas como: «No se estudia con la ropa», «Mi uniforme no afecta mi aprendizaje» o «Una falda no afecta mi calificación».

preparatoria federal lázaro cárdenas tijuana usar falda
Así se vio el apoyo en esta prepa de Tijuana. / Foto: Twitter (@DanielAndradeTV)

Momentos importantes de la manifestación en una de las prepas más importantes de Tijuana

Durante el acto, algunos medios de comunicación se acercaron a las y los involucrados para tener más detalles. En las breves intervenciones subrayaron la relevancia de desafiar a los roles de género a través de la vestimenta. ESTOS SON ALGUNOS CONCEPTOS DE DIVERSIDAD SEXUAL QUE DEBERÍAN ENSEÑAR EN LAS ESCUELAS.

Según reportaron medios locales, la organización de las y los jóvenes estuvo antecedida por el pronunciamiento de uno de los estudiantes, Alejandro. Durante la toma de micrófono, el joven se presentó con una bandera LGBT+ atada en la espalda. Apoyado por sus compañeres, comentó:

«Nunca pensé que fuera a llegar a tanto como esto. De verdad, les agradezco. Les quiero mucho, [estudiantes] de Lázaro Cárdenas».

Respuesta del director

El director de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (Baja California, Tijuana), Carlos Abel Eslava, pidió que la protesta en falda se realizara de manera respetuosa. Al respecto, puntualizó lo siguiente:

«Bajo ninguna circunstancia coartamos su derecho a la libertad de expresión. Convocamos a que la comunidad lo hiciera de manera respetuosa […] Más que el tema del uniforme y la falda, a esta institución educativa le gustaría concentrarse en cómo apoyar los procesos de las y los jóvenes en ese sentido. Y, sobre todo, mantener una comunicación con los padres y las madres de familia».

Cabe destacar que el directivo y más personal del área administrativa se unieron a la concentración del estudiantado. La reunión en el patio fue una oportunidad para que Carlos Abel Eslava recordara:

«Si alguno de los estudiantes de esta preparatoria tiene alguna situación o un proceso en el cual requiera apoyo, lo va a tener, todo el apoyo y respaldo de la institución, incluyendo el del departamento de orientación educativa. En ese sentido, invitamos a que los alumnos estén involucrados en un proceso particular y confíen en que estaremos apoyándolos».

no se estudia con la ropa
«No se estudia con la ropa». / Foto: Noticieros Televisa

¿Ya sabías de la organización de las y los estudiantes de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (Baja California, Tijuana) para que los alumnos puedan usar falda?

Con información de Noticieros Televisa, La JornadaEl Mexicano y Adan Muhe

ARTICLE INLINE AD

Sin ti no puedo: Mauricio Ochmann interpreta personaje gay en película

0
Película gay sin ti no puedo protagonizada por Mauricio Ochmann
Mauricio Ochmann y Alfonso Bassave dan vida a una pareja gay en la película Sin ti no puedo. / Foto: Revista Cosas

Con el actor Mauricio Ochmann como protagonista, la película Sin ti no puedo aborda las distintas visiones que puede haber en torno a los proyectos de vida y familia de un personaje gay.

Mauricio Ochmann, Maite Perroni y Alfonso Bassave conforman el elenco de Sin ti no puedo, película protagonizada por un personaje gay que promete mantener al público al filo de sus asientos.

La cinta se estrenó el 19 de marzo de 2022 en el Festival de Cine de Málaga. Se trata de una película de drama y suspenso que, además, profundiza en los distintos proyectos de vida que pueden haber dentro de una misma pareja LGBT+. CONOCE LAS PELÍCULAS LGBT+ MEXICANAS QUE NO TE PUEDES PERDER.

¿De qué trata la película Sin ti no puedo?

La producción española cuenta la historia de David, un personaje gay interpretado por Mauricio Ochmann. David vive con su pareja, Alex, a quien da vida el actor Alfonso Bassave. La pareja lleva una vida feliz y tranquila hasta que irrumpe en escena Blanca (Maite Perroni), hermana de David.

La reaparición de Blanca toma por sorpresa a David. Ella había estado 6 años en prisión acusada de provocar un incendio que les costó la vida a sus padres. Blanca y David deberán enfrentar los fantasmas de su pasado. Pero la película dará un giro hacia el drama y el suspenso cuando Blanca comience a hacer todo lo posible por intentar recuperar a la familia que le queda.

Mauricio Ochmann presume a David, su personaje gay

El 19 de marzo de 2022 a unas horas del estreno de la cinta en el Festival de Cine de Málaga, Mauricio Ochmann compartió el tráiler de la película Sin ti no puedo. El actor recibió comentarios favorables por parte de su compañera de elenco, Maite Perroni, y de otras celebridades, como Aracely Arámbula y Sandra Echeverría. Asimismo, algunos de sus seguidores se mostraron emocionados e interesados por el suspenso de la película, aunque no faltaron algunos comentarios homofóbicos.

Mauricio Ochmann interpreta personaje gay en Sin ti no puedo
Mauricio Ochmann compartió el tráiler de la película en su cuenta de Instagram. / Foto: Instagram (@mauochmann)

Representación LGBT+ en Sin ti no puedo

Además del drama y el suspenso, la película Sin ti no puedo aborda las problemáticas en torno a las parejas LGBT+ a través de los personajes gay de Mauricio Ochmann y Alfonso Bassave.

Alex, el personaje de Alfonso Bassave, está interesado en ser padre y explora las posibles opciones para conseguirlo: desde la adopción hasta el vientre de alquiler. Por su parte, David, el personaje de Mauricio Ochmann, no está interesado en ser padre y piensa más en su carrera profesional y empresarial. Sus historias se entrecruzan con la de Blanca, quien perdió a su familia de forma misteriosa y busca recuperar lo que queda de ella,

Sin ti no puedo: ¿cuándo se estrena en cines en México?

La película Sin ti no puedo, donde Mauricio Ochmann interpreta a un personaje gay, se estrena en salas de cine en México el 21 de abril de 2022. Adicionalmente, estará disponible en la plataforma de Paramount+ en América Latina y Amazon Prime Video en España, con fechas todavía por confirmar.

¿Crees que Mauricio Ochmann hará una digna representación de la comunidad LGBT+ a través de su personaje gay?

Con información de Sensa Cine y El Comercio

ARTICLE INLINE AD

Blue Beetle suma a Adriana Barraza, actriz mexicana aliada LGBT+

0
Adriana Barraza participará en Blue Beetle
Adriana Barraza estuvo nominada a un Óscar en 2006 por su actuación en Babel. / Foto: Latin Times

Ángel Manuel Soto, director de Blue Beetle, informó que la actriz mexicana Adriana Barraza, quien es aliada LGBT+, participará en la película de DC Entertainment y Warner Bros.

Blue Beetle (El escarabajo azul), película que será protagonizada por Xolo Maridueña, contará con el talento de la actriz mexicana Adriana Barraza, famosa por sus actuaciones en Amores Perros y Babel, así como en el cortometraje con temática LGBT+ Bibi.

Asimismo, el director de la cinta reveló que el actor Damián Alcázar también formará parte del elenco. Se espera que la película se estrene en agosto de 2023, siendo la primera cinta hollywoodense de superhéroes encabezada por un personaje latino. CONOCE A LA SUPERHEROÍNA LATINA Y LESBIANA DE CÓMICS AMÉRICA CHÁVEZ.

¿De qué tratará Blue Beetle?

La película abordará la historia de Jaime Reyes, tercer personaje de cómics que asume la identidad del Escarabajo azul, superhéroe de DC Comics. En los cómics hay 2 personajes que se convierten en el superhéroe antes que Reyes. Se trata de Dan Garet y Ted Kord. Sin embargo, la cinta seguirá exclusivamente al tercer Escarabajo azul.

De acuerdo con lo que se conoce de la Blue Beetle, Jaime Reyes, a quien interpretará Xolo Maridueña, es «un adolescente mexicano que encuentra un escarabajo alienígena que le da una armadura con superpoderes». ENTÉRATE DE QUÉ PERSONAJES DE DC CÓMICS SON LGBT+.

¿Quién es Adriana Barraza?

La película contará con un elenco muy latino. Además del protagonista, Xolo Maridueña, quien es de origen cubano, ecuatoriano y mexicano, el reparto lo integran la actriz brasileña Bruna Marquezine, el mexicano Damián Alcázar y los estadounidenses de origen latino Belissa Escobedo y Harvey Guillén.

Por su parte, Adriana Barraza interpretará a Nana Reyes, familiar del protagonista de Blue Beetle, Jaime Reyes. La actriz es conocida por sus actuaciones en Amores Perros y Babel. Esta última cinta le valió una nominación al Óscar a mejor actriz de reparto en 2006.

Adriana Barraza aliada LGBT+
Adriana Barraza en Babel / Foto: Cine y Televisión

Aliada LGBT+

Tras su éxito en Babel, Adriana Barraza participó en más de 20 películas y 5 series más. Sin embargo, en 2019 se dio un tiempo para aparecer en un cortometraje con temática LGBT+. En su momento, Barraza dijo durante una entrevista para La Jornada:

«Difícilmente hago cortometrajes porque tengo muy poquito tiempo, pero cuando leí la historia me pareció que yo tenía que hacerlo».

El cortometraje LGBT+ donde participa Adriana Barraza, la actriz de Blue Beetle, es Bibi. La producción dirigida y protagonizada por J.M. Longoria cuenta la historia de un joven que mantiene una relación cercana con su padre. Sin embargo, las cosas cambian cuando el protagonista, Bibi, revela que es gay. El papá de Bibi tiene una novia a quien interpreta Barraza. El personaje de la actriz intenta reconciliar a padre e hijo.

Tras participar en el cortometraje, Adriana Barraza defendió la visibilidad LGBT+ en el cine: «Creo que como comunidad es importante que le demos espacio a todas las personas que están en una minoría y que tienen necesidad de expresarse», comentó.

¡Qué bueno que una aliada LGBT+ mexicana como Adriana Barraza vaya a participar en una producción hollywoodense como Blue Beetle!

Con información de Sensa Cine, IGN y La Jornada

ARTICLE INLINE AD

West Side Story: Ariana DeBose, actriz LGBT+ latina, es Anita

0
Ariana DeBose actriz LGBT+ es Anita en Wes Side Story
Ariana DeBose está nominada al Oscar como mejor actriz de reparto por su participación en West Side Story. / Foto: La Mazmorra del Friki

La comunidad LGBT+ latina tendrá representación en la gala de los Premios Óscar 2022 gracias a Ariana DeBose, nominada a mejor actriz de reparto por interpretar a Anita en West Side Story.

Ariana DeBose, una actriz LGBT+ de origen puertorriqueño, ha causado sensación por su interpretación de Anita en la nueva versión de la película West Side Story (Amor sin barreras), dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Ansel Elgort y Rachel Zegler.

Gracias a su actuación en la cinta, DeBose ya fue galardonada en los Premios BAFTA, los Critics Choice Awards, los SAG Awards y los Globos de Oro. Solo le falta el Óscar, y luce como la favorita para conseguirlo. Pero ¿cuál es la historia de esta actriz? CONOCE LAS NOMINACIONES LGBT+ A LOS PREMIOS OSCAR 2022.

Ariana DeBose actriz LGBT+
DeBose obtuvo el premio a mejor actriz de reparto en los Critics Choice Awards. / Foto: Hola News

Del teatro al cine

Ariana DeBose tiene 31 años. Nació en Carolina del Norte en 1991, pero es de origen puertorriqueño. Ella se identifica como afrolatina. Inició su carrera artística en 2011 participando en la obra de teatro Bring It On. Durante los primeros años de su carrera se mantuvo en el teatro con obras como Motown: The Musical, Hamilton: An American Musical y A Bronx Tale. No fue sino hasta 2018 cuando debutó en el cine en la película Seaside y en 2020 saltó a la fama participando en The Prom.

Pero el papel que mayor notoriedad le ha dado a la actriz es el de Anita en West Side Story. En ese sentido, DeBose ha aprovechado dicha notoriedad para alzar la voz por la comunidad LGBT+.

Además de identificarse como afrolatina, Ariana DeBose se define como una persona queer. La actriz ha asegurado que el reconocimiento a su trabajo es a su vez un reconocimiento para la comunidad LGBT+. CHECA QUE OTRAS FAMOSAS SON QUEER.

Así lo dijo durante una entrevista para Entertainment Tonight el 27 de febrero de 2022:

«Es un reconocimiento de que estamos aquí, somos válides y nuestras historias importan. Siento orgullo de representar a mi comunidad como afrolatina y como una mujer abiertamente queer».

Su éxito en West Side Story

En 2021, Ariana DeBose interpretó a Anita en West Side Story y conquistó a los críticos cinematográficos. La cinta es la segunda adaptación cinematográfica del musical creado por Leonard Bernstein y Stephen Sondheim. En la cinta, DeBose demostró su talento para el baile, el canto y la actuación.

Por lo anterior, la actriz se encuentra nominada como mejor actriz de reparto en los Premios Óscar 2022. Compite con Kirsten Dunst de El poder del perro, Aunjanue Ellis de El método Williams, Jessie Buckley de La hija oscura y Judi Dench de Belfast. Sin embargo, DeBose es amplia favorita por sus triunfos en los Premios BAFTA, los Critics Choice Awards, los SAG Awards y los Globos de Oro.

De obtener el Óscar, Ariana DeBose sería la segunda en conseguirlo gracias al personaje de Anita. Cabe recordar que en 1962 Rita Moreno fue la primera actriz latina en obtener una estatuilla dorada precisamente gracias a su interpretación de dicho personaje. CHECA QUIÉNES SON LAS MUJERES LESBIANAS Y BISEXUALES QUE HAN GANADO UN ÓSCAR.

Sin duda, Ariana DeBose es un orgullo para las comunidades LGBT+ y latina.

Con información de LA Times, Swiss Info y Metro Source

ARTICLE INLINE AD

Actores latinos hetero que han hecho papeles gays y trans

0
Franco Masini es uno de los actores latinos heterosexuales que han interpretado a personajes gays. / Foto: Glamour

Estos actores latinos interpretaron personajes gays y trans aunque —en la vida real— son heterosexuales. ¿Crees que lograron una buena representación?

Ser heterosexuales no fue un impedimento para que todos estos actores latinos hicieran papeles gays y trans en pantalla. ¿Lo lograron bien? Win o fail?

Una de las partes más importantes de ser actor/actriz es, sin duda, tener la capacidad de transformarse en distintos personajes. De hecho, ese es uno de los retos más grandes: demostrar que tus habilidades como actor son lo suficientemente buenas como para convertirte en lo que sea.

Entonces, aceptar papeles que son un reto o que le dan un giro de 180 grados a tu carrera artística es un must para cualquier actor o actriz que quiere ser reconocido y relevante.

Todos estos actores latinos la han hecho de gays y trans en algún momento de su carrera, a pesar de que en el mundo real se identifican como heterosexuales. ¡Checa quiénes son!

Jaime Camil en Los exitosos Pérez

El actor mexicano la hizo de hombre gay en la telenovela mexicana (adaptación de la comedia argentina) Los exitosos Pérez. Camil interpretó a Martín Pérez, un presentador de noticias que lleva una doble vida. Pero, en pantalla y frente al mundo, es un hombre heterosexual felizmente casado. En realidad, Martín es homosexual y tiene una relación con un hombre.

En sí, este programa fue bastante popular, pero hasta el mismo Jaime Camil se molestó porque censuraron las escenas gays en más de una ocasión. MIRA LO QUE DIJO JAIME CAMIL SOBRE LA CENSURA A SUS BESOS GAY.

Jaime Camil personaje gay
Jaime Camil en Los exitosos Pérez / Foto: De Chismes

¿Cuál era el punto de que el personaje principal fuera gay si ni siquiera se atrevieron a mostrar los besos entre 2 hombres?

En este caso, Jaime Camil, como actor, logró una buena representación, pero eso de censurar la homosexualidad del protagonista fue un megafail.

Alejandro Speitzer en Straight

Uno de los actores mexicanos heteros que no puede quedar fuera de quienes han interpretado un personaje gay o bi es Alejandro Speitzer. A lo largo de su carrera, hemos visto al protagonista de Oscuro deseo en 2 papeles homosexuales.

Uno fue en La reina del sur y otro en la obra de teatro Straight. En el primer título se encuentra detrás de Ray, quien en el capítulo 55 le da su buen pico a Danilo (Emmanuel Orenday). Por su parte, para la obra teatral de Óscar Uriel y Manolo Caro lo vimos experimentar su sexualidad con Erick Elías. ENTÉRATE DE QUÉ CELEBRIDADES HA BESADO ALEJANDRO SPEITZER.

Beso gay Alejandro Speitzer y Erick Elías
Beso entre Erick Elías y Alejandro Speitzer en la obra de teatro Straight / Foto: Instagram (@alejandrospeitzer)

Franco Masini en Rebelde

En el reboot de Netflix de Rebelde, Franco Masini da vida a Luka Colucci, un personaje abiertamente gay. En la serie, Luka es primo de Mía Colucci, protagonista de la primera versión de RebeldeLuka llega a México desde Argentina para cumplir su sueño de ser cantante. Es hijo de Marcelo Colucci, hermano de Franco, el papá de Mía.

Franco Masini, quien le da vida, es uno de los actores de Rebelde que tiene pareja en la vida real. Al día de hoy sale con la empresaria y diseñadora Juana Farrel. ENTÉRATE DE TODO SOBRE LUKA COLUCCI.

Luka Colucci personaje gay de Netflix
Franco Masini interpreta a Luka Colucci / Foto: Milenio

Jerónimo Cantillo en Pasión de gavilanes 2

Este actor colombiano saltó a la fama internacional por su interpretación de Dixon en Rebelde. En Pasión de gavilanes 2 enfrenta el reto de interpretar a Andrés, un personaje gay. En febrero de 2022, Netflix lanzó la secuela de la telenovela colombiana estrenada en 2003 donde Jerónimo Cantillo da vida al hijo de Sara (Natasha Klauss) y Franco (Michel Brown). CONOCE MÁS SOBRE JERÓNIMO CANTILLO.

Jerónimo Cantillo como Andrés en Pasión de Gavilanes 2
Jerónimo Cantillo en el personaje de Andrés en Pasión de gavilanes 2 / Foto: Los 40

Juan David Agudelo en Café con aroma de mujer

El remake de Café con aroma de mujer presentó a Bernarlospareja gay integrada por los personajes Bernardo y Carlos, a quienes dan vida los actores Juan David Agudelo y Raúl Ocampo. El colombiano Juan David Agudelo se ha caracterizado por presumir fotos en Instagram de su personaje gay desde que inició la grabación de la telenovela y cuando se trasmitían los capítulos. CHECA LAS MEJORES ESCENAS DE BERNARDO Y CARLOS EN CAFÉ CON AROMA DE MUJER.

Juan David Agudelo como el personaje gay, Bernardo , de café con aroma de mujer
Juan David Agudelo, actor colombiano / Foto: Instagram (@agudeto)

Raúl Ocampo en Café con aroma de mujer

Café con aroma de mujer no es la primera producción en la que Raúl Ocampo da vida a un personaje gay. Antes también interpretó a Jerónimo en la serie Testosterona pink de Caracol TV.

Por su trabajo, al actor se le ha cuestionado sobre su orientación sexual. Y aunque dijo que no se identifica como gay, reveló que sí existen algunos rasgos de otros hombres que le parecen atractivos. En general, ha hablado sobre la insuficiencia de las etiquetas, pues a él lo que le interesa es representar dignamente a la comunidad LGBT+. MIRA LO QUE DIJO RAÚL OCAMPO SOBRE SU PERSONAJE GAY.

Raúl Ocampo aliado LGBT+
Raúl Ocampo ha interpretado personajes gays en Café con aroma de mujer y Testosterona pink. / Foto: María Clara López

Federico Ayos en Amor dividido

Siguiendo con las telenovelas, otro de los actores latinos que han interpretado papeles gays o trans es el argentino Federico Ayos. Nació el 22 de mayo de en 1992 en Buenos Aires, Argentina. Ha participado en producciones como La rosa de Guadalupe Como dice el dicho. También apareció en la serie La candidata y en telenovelas como Mi marido tiene familia.

Y en la trama de la telenovela Amor dividido Ayos interpreta a Gabriel Núñez, hijo del villano de la historia, Alejo Núñez, a quien da vida Arturo Peniche. El personaje es gay y tiene una relación con Jorge Gallardo (Carlo Guerra). Sin embargo, enfrenta el rechazo de su papá, lo que le dificulta salir del clóset. MIRA LAS ESCENAS GAY DE AMOR DIVIDIDO.

Federico Ayos de Amor Dividido
Federico Ayos / Foto: Uninovela

Carlo Guerra en Amor dividido

Con su personaje Jorge Gallardo, el actor Carlo Guerra conforma junto a Federico Ayos la pareja gay en Amor dividido. Es hijo del legendario actor Rogelio Guerra y ya cuenta en su currículum con 4 papeles LGBT+. Además de su personaje en Amor dividido, en 2021, el actor participó en la serie Esta historia me suena, donde interpretó a Daniel. Allí protagonizó algunos besos y escenas fuertes con el actor Guillermo Collard. También interpretó a un personaje gay en teatro. El actor participó en la puesta en escena en México de la famosa obra de Mart Crowley, Los chicos de la banda.

Y en 2016 participó en el capítulo “La vida es corta y ser feliz es lo que importa” de la serie Como dice el dicho. Allí, el actor interpretó a Rodrigo, un personaje gay que se involucra sentimentalmente con un hombre casado. LEE MÁS SOBRE CARLO GUERRA.

Carlo Guerra interpreta a Jorge Gallardo en Amor Dividido personaje gay
El actor Carlo Guerra / Foto: Facebook (Carlo Guerra)

José María Yazpik en La vida en el espejo es otro de los actores latinos que han interpretado papeles gays o trans

Él es otro de los actores latinos que tuvieron un papel gay en telenovelas. Un nombre que no se nos puede olvidar es el de José María Yazpik. Antes de interpretar a Amado Carrillo en Narcos, Yazpik fue Mauricio en La vida en el espejo, telenovela de TV Azteca transmitida en 1999.

Además de este drama protagonizado por Gonzalo VegaSasha SokolDiego Luna y Flor Edwarda GurrolaJosé María Yazpik se encontró en el elenco de Los amantes pasajeros, película bajo la dirección de Pedro AlmodóvarAQUÍ PUEDES CONOCER LOS DETALLES DE LA PELÍCULA Y TELENOVELA GAY DE JOSÉ MARÍA YAZPIK.

Ellos son Mauricio y Jim. / Foto: YouTube

Miguel Ángel Silvestre en Sense8

Miguel Ángel se convirtió en Lito Rodríguez para la serie de Netflix de las hermanas Wachowski, Sense8. ¡Ay! Cómo disfrutamos verlo como novio de Alfonso Herrera.

De verdad que este actor heterosexual sí nos convenció de que era gay. ¡Lo hizo de maravilla! All in all, esta representación fue un win.

Miguel Ángel Silvestre actores latinos personajes gays
Miguel Ángel Silvestre interpretó a un personaje gay en Sense8. / Foto: Netflix

Hasta nos atreveríamos a decir que Miguel Ángel Silvestre es uno de los actores latinos heterosexuales que mejor han interpretado a personajes gays.

Diego Luna en Milk 

El best friend de Gael García fue un personaje gay en la película Milk. Le dio vida a Jack Lira, el novio de Harvey Milk, interpretado por Sean Penn.

Esa se convirtió en una de las primeras participaciones Diego Luna en las grandes ligas, o sea, en Hollywood. Y la verdad es que lo hizo muy bien.

actores latinos personajes gays y trans
Diego Luna es un personaje gay en Milk. / Foto: Zona Gay

Gael García Bernal en La mala educación

En la película de Pedro Almodóvar La mala educación, Gael es uno de los actores latinos que ha interpretado personajes LGBT+, pues obtuvo el papel de una mujer trans (Zahara).

Como la mayoría de las pelis de Almodóvar, esta cinta es bastante fuerte. O sea, aborda temas muy duros y delicados como el abuso sexual a menores.

actores latinos hetero personajes gays y trans
Gael García es una mujer trans en La mala educación. / Foto: Tomatazos

A pesar de que Gael es un actor heterosexual interpretando a una mujer trans, la película obtuvo muy buenas críticas.

Juan Pablo Medina en La casa de las flores 

No podemos negar que la actuación de Juan Pablo Medina como hombre gay en La casa de las flores es bastante acertada, especialmente porque él es heterosexual en la vida real.

actores latinos hetero personajes gays y trans
Juan Pablo Medina es gay en La casa de las flores. / Foto: Netflix

Diego Olvera, su personaje en la serie de Netflix, fue todo un reto para este actor mexicano, pero se siente orgulloso de haber sido parte de una serie que muestra la diversidad sexual.

Alfonso Herrera en Sense8 

Poncho Herrera es otro de los actores latinos heterosexuales que han hecho papeles gays (no ha hecho uno trans). Como Hernando en Sense8, nos regaló escenas muy candentes con Miguel Ángel Silvestre. ¡Gracias por eso, Alfonso!

Pero tal vez su personaje LGBT+ más reconocido sea Ignacio De la Torre y Mier (yerno de Porfirio Díaz) en la película El baile de los 41.

Alfonso Herrera (derecha) en una escena de la película / Foto: Twitter (@Cinepolis)

Mark Tacher, uno de los actores latinos que han interpretado papeles gay en La reina del sur

Y por supuesto que el drama que guio gran parte de la segunda temporada de La reina del sur no habría sido posible sin Mark Tacher, uno de los actores mexicanos que interpretaron a un personaje gay al asumir su papel como Alejandro Alcalá.

Si bien causó mayor revuelo por su participación en la exitosa serie de Telemundo, esta no fue la primera vez en la que hizo un personaje homosexual. Entre el 2000 y 2001 fue Eduardo Soler en Tío Alberto, telenovela de TV Azteca.

mark tacher reina sur
Mark Tacher / Foto: Instagram (@tacherman)

Javier Bardem en Antes que anochezca

La primera nominación al Óscar de Javier Bardem se remonta a 2001, cuando interpretó al escritor gay Reinaldo Arenas en la película Antes que anochezcaArenas fue un escritor que participó en la Revolución cubana, pero posteriormente fue perseguido por el régimen debido a su orientación sexual. El filme no solo catapultó a Bardem al estrellato, sino que además hizo de él una persona sensibilizada con las problemáticas LGBT+. MIRA ALGUNOS MOMENTOS GAY DE JAVIER BARDEM.

Personaje gay de Javier Bardem
Javier Bardem (izquierda) en su papel de Reinaldo Arenas / Foto: Ocho y medio

Antonio Banderas en Laberinto de pasiones

Banderas es otro de los actores latinos heterosexuales que han hecho papeles gays. Gracias a Almodóvar, este actor español tuvo la oportunidad de ser un hombre homosexual en películas como Laberinto de pasiones y Cuéntame cómo pasó.

Antonio se convirtió en ‘el chico Almodóvar’ por excelencia y los dos personajes gays que interpretó fueron sumamente acertados.

actores latinos hetero personajes gays y trans
Antonio Banderas es un personaje homosexual en Laberinto de pasiones. / Foto: Shangay

Actores (latinos o no) que hacen personajes gays y trans… win or fail?

La eterna pregunta de ‘¿Está bien que alguien hetero haga un personaje con otra orientación sexual?’ sigue siendo un tema controversial.

Pero así como los actores y actrices gays, lesbianas, bisexuales, trans, etc., pueden hacer roles heterosexuales, los hetero no tendrían por qué no hacerlo.

Ahora, en cuanto a la representación trans, la cosa cambia porque por lo general los talentos trans rara vez son considerados para hacer papeles que no son trans. 

Entonces, sí, resulta un tanto injusto que prefieran darles más oportunidades a talentos cisgénero porque esto reduce —aún más— las oportunidades de los actores y actrices trans.

Para no echarte tanto choro con respecto a la representación trans en el cine y televisión, mejor ve Disclosure, ahí profundizan en este tema.

¿Tú qué opinas de que estos actores latinos heterosexuales hayan interpretado papeles gays y trans?

Con información de: PeopleIMDB y Film Affinity

ARTICLE INLINE AD

Claudia Pía Baudracco: Activista y cofundadora de ATTTA Red Nacional

0
claudia pia baudracco attta red nacional argentina día de la promoción de los derechos de las personas trans
El Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans se conmemora en memoria de Claudia Pía Baudracco. / Foto: Wikipedia

En Argentina, el 18 de marzo se conmemora el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, efeméride en nombre y memoria de Claudia Pía Baudracco, activista y cofundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA Red Nacional).

La actual Ley de Identidad de Género es una de las muchas razones por las que cada 18 de marzo el activismo feminista y LGBT+ de Argentina conmemora el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans en memoria de Claudia Pía Baudracco, cofundadora de la ATTTA Red Nacional. La Gorda —así conocida entre quienes más la admiraban— también fue integrante de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (RedLaCTrans).

Como parte de la ATTTA Red Nacional, Claudia Pía Baudracco hizo del activismo argentino y de la región su propio tablero de ajedrez. En complicidad con otras mujeres poderosas —por ejemplo, María Belén Correaluchó por el matrimonio igualitario, los derechos de las trabajadoras sexuales y la población que vive con VIH. Hizo y deshizo. Sin embargo, no llegó a presenciar todas las rebeliones que sembró al lado de sus compañeras, amigas y hermanas. Una de ellas fue la Ley de Identidad de Género. Claudia murió el 18 de marzo de 2012, el mes anterior a la sanción de dicha normativa. CONOCE EL CALENDARIO CON OTRAS EFEMÉRIDES LGBT+.

día de la promoción de los derechos de las perspnas trans
Fue precursora de la Ley de Identidad de Género / Foto: Ecofeminita

¿Quién fue Claudia Pía Baudracco?

Cada Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans es una oportunidad para conocer a Claudia Pía Baudracco a través de los fragmentos que corporizan a los espíritus rebeldes que continúan la batalla en su nombre. En 2021, un grupo de mujeres que se unieron a su conspiración desnudaron los motivos por los que La Gorda fue, es y será un referente para la memoria política de este país de América del Sur. Los diferentes espejismos tuvieron un título: el documental Si te viera tu madre.

Claudia recibió su diagnóstico de VIH en 1989. Para entonces, los gobiernos y sistemas de salud latinoamericanos se encontraban en una encrucijada. Durante una temporada dejó Buenos Aires para vivir en Suiza y, posteriormente, Italia. De los relatos que le contaban —de los cuales, muchos sabían que eran mentira—, Claudia Pía Baudracco encontró algunas de las raíces que años más tarde germinarían en la creación de la ATTTA Red Nacional.

Al regresar a Argentina, la violencia policial contra las trabajadoras sexuales no se podía seguir manteniendo como una constante. De la promesa del «nunca más» surgieron las reuniones de trabajo en el departamento en el que Claudia vivía con María Belén Correa. Empezaron a buscar asesoría legal. Ese fue el camino que las llevó con Carlos Jáuregui, expresidente de la Comunidad Homosexual Argentina y uno de los líderes de la primera Marcha del Orgullo. CHECA LA CONOLOGÍA DEL ACTIVISMO LGBT+ EN AMÉRICA LATINA.

Dolor de cabeza para residentes conservadores de Venado Tuerto

Para entender el resto de la historia, es imprescindible mirar atrás. El hartazgo y hastío por las políticas represivas no nacieron de su intermitencia entre Suiza e Italia.

La desobediencia encontró como origen una cabra atada a un árbol. A los 6 años, Claudia tenía claro que no estaba dispuesta a cumplir con las restrictivas religiosas. No quería asistir a la iglesia y, entre sus planes, tenía contemplado incomodar a las y los habitantes de Venado Tuerto, ciudad en la que creció su familia. La estrategia funcionó. Claudia dejó libre a la cabra y a su esencia resiliente.

Ese y el eventual rechazo a formar parte de un colegio para varones fueron algunos gestos que llevaron a que Claudia Pía Baudracco se convirtiera en una de las mujeres más visibles de Villa Madero, «el barrio de las travestis». De los insultos de sus primos aprendió a jamás quedarse callada.

Estuvo entre las activistas que exigieron justicia por las víctimas de ‘El loco de la ruta’, responsable del transfeminicidio de trabajadoras sexuales en la autopista General Paz. Tanto la ATTTA Red Nacional como el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans cobijan el historial guerrero de Claudia Pía Baudracco y de líderes de barrio cuyo nombre estaba antecedido por ‘la’: Gorda, Nené, Gabi, Sonia, Chueca, Marcela, Luisa y Mula. Claudia vivió su proceso de transición a la par de los de sus amigas. Se cuidaban entre ellas. Varias de ellas, empezando por Claudia, estaban fichadas por el Área de Moralidad del Departamento Central de Policía.

maría belén correa claudia pía baudracco
María Belén y Claudia fueron cómplices de por vida. / Foto: Si te viera tu mamá

El activismo de la ATTTA Red Nacional en el siglo XXI

La persecución y el estigma social contra las trabajadoras sexuales, personas trans y travestis se tradujo en consecuencias para Claudia. Estuvo en prisión. Pese al Código de Convivencia en Buenos Aires (de 1998), era perceptible una hostilidad con el entramado institucional. Desde entonces era evidente un malestar ante la falta de oportunidades. Si bien Claudia y sus compañeras reivindicaban la dignidad la población PCP («putas, costureras y peluqueras»), tenían presente la necesidad de una ley de cupo laboral trans.

Por su parte, los barrios y sectores populares plantaban su propia bandera. Abogaban por las identidades libres y contrahegemónicas. Lo hacían a través de la irrupción de las drags en el teatro y los aplausos a la actriz Cris Miró en los boliches. La organización de las trabajadoras sexuales en Palermo, Villa Luro, Once, Pompeya, Chacarita, Villa Soldati y Constitución fue uno de los muchos episodios que pusieron a temblar al Estado. De estos encuentros callejeros surgió la idea de hacer de la Convención Constituyente una oportunidad para derogar los edictos policiales.

En la primera década de los 2000, Claudia Pía Baudracco y la familia elegida que se formó en la ATTTA Red Nacional llevaron a cabo acciones que años más tardes se recordarían entre los motivos del Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans. Así como otras de sus compañeras, La Gorda enfrentó cargos por su vínculo con las drogas. De ahí que la organización también considerara a este sector de la población. Incluso, sus acciones fueron una pieza clave para la legislación de cannabis.

Entre 2005 y 2008 se involucraron con el acompañamiento a mujeres trans en contextos de migración. Cabe destacar que en este periodo la ATTTA Red Nacional recibió ayuda externa. Claudia no contaba con un trabajo estable.

Por ello, el barrio se organizó para apoyarla económicamente. Los recursos se utilizaban para organizar encuentros (el primero fue en 2006) y viajar a otras regiones de Latinoamérica. Para 2009, la mayor parte de los esfuerzos de la ATTTA Red Nacional estuvieron dirigidos a la aprobación del matrimonio igualitario.

¿Ya conocías a Claudia Pía Baudracco, activista y cofundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA Red Nacional)?

Con información de Si tu madre te viera (2021)

ARTICLE INLINE AD

Animales fantásticos 3: Dumbledore es gay en nueva película

0
Personaje de Animales fantásticos 3 los secretos de Dumbledore es gay
El tráiler de Animales fantásticos 3 confirma que Dumbledore está enamorado de Grindelwald. / Foto: Antena 3

El tráiler de Animales fantásticos 3: Los secretos de Dumbledore confirma que el personaje interpretado por Jude Law en las precuelas de la saga de Harry Potter es gay.

Animales fantásticos 3: Los secretos de Dumbledore, precuela de las películas de Harry Potter (que a su vez están basadas en los libros de J.K. Rowling), mostrará que Albus Dumbledore, personaje interpretado por Jude Law, es gay y está enamorado de Gellert Grindelwald, a quien dará vida el actor Mads Mikkelsen.

El 17 de marzo de 2022 Warner Bros dio a conocer un avance de la película que se estrenará en México el 14 de abril. El avance muestra que la cinta aborda por primera vez el tema de la sexualidad de Dumbledore. ENTÉRATE DE LA POLÉMICA POR LA TRANSFOBIA DE J.K. ROWLING, ESCRITORA DE HARRY POTTER.

Por fin fuera del clóset

Desde 2007 la escritora J.K. Rowling, autora de los libros de Harry Potter, había revelado que Albus Dumbledore es gay y está enamorado de Grindelwald. Así lo dijo en su momento durante una charla en el Carnegie Hall de Nueva York:

«Siempre vi a Dumbledore como homosexual. Se enamoró de Grindelwald, y eso se sumó a su horror cuando este demostró ser lo que era. No lo olviden, enamorarnos puede cegarnos. Se sintió muy atraído por esta persona brillante. Esta fue la tragedia de Dumbledore».

Sin embargo, pese al comentario de la escritora, el personaje Dumbledore nunca se mostró abiertamente gay, ni en los libros ni en las películas de Harry Potter. Pero las cosas serán distintas en la película Animales fantásticos 3: Los secretos de Dumbledore. MIRA POR QUÉ HARRY POTTER MARCÓ A TODA UNA GENERACIÓN LGBT+.

Animales fantásticos 3 los secretos de dumbledore gay
Cartel de la película Animales fantásticos 3: Los secretos de Dumbledore / Foto: Harry Potter Wiki

Confiesa su amor a Grindelwald

El avance de la película muestra al personaje Albus Dumbledore confesando su amor a Gellert Grindelwald. La escena se desarrolla con los magos sentados en un restaurante. Grindelwald, quien a la postre se convierte en el villano de la saga, reclama a Dumbledore por ya no compartir sus mismas ideas. En respuesta, el personaje de Jude Law responde al de Mads Mikkelsen que seguía sus ideales solo porque estaba enamorado de él. ENTÉRATE DE LAS NOMINACIONES LGBT+ A LOS PREMIOS ÓSCAR 2022.

Todavía no se sabe si la película abordará más a profundidad la atracción gay de Dumbledore por Grindelwald. Ya veremos qué tal es la representación LGBT+ en la cinta que protagonizará Jude Law y que contará con Mads Mikkelsen reemplazando a Johnny Depp como Gellert Grindelwald. CONOCE A LA OTRA PAREJA GAY QUE DESCUBRIERON LOS FANS DE LOS LIBROS DE HARRY POTTER.

¿Tú qué opinas de que la película Animales fantásticos 3: Los secretos de Dumbledore cuente con un protagonista gay?

Con información de Tomatazos, Hipertextual y Espinof

ARTICLE INLINE AD

Eva Analía de Jesús (Higui): Lesbiana sobreviviente de violencia sexual

0
eva analía de jesus higui sobreviviente violencia sexual argentina buenos aires absolución
Activistas lucharon por la absolución de Higui. / Foto: Instagram (@absolucion_higui)

El 17 de marzo de 2022, los tribunales de San Martín, Argentina, finalizaron el juicio de absolución de Eva Analía de Jesús, Higui, mujer lesbiana y sobreviviente de violencia sexual que estuvo presa en el Destacamento Femenino de Villa Maipú por defensa legítima ante uno de sus agresores, Cristian Rubén Espósito.

«La atacaron por lesbiana, la encerraron por defenderse», escribió la periodista María Florencia Alcaraz respecto a Eva Analía de Jesús, mujer lesbiana del barrio Bella Vista (Buenos Aires, Argentina) conocida como Higui, quien sobrevivió a una agresión sexual por parte de Cristian Rubén Espósito y otros hombres el 16 de octubre de 2016.

Su nombre e historia resuenan en todas las provincias de este país de América del Sur. Incluso, tras ver el actuar de la campaña Absolución para Higui, René Higuita —exfutbolista colombiano al que alude su apodo— se sumó al reclamo de justicia.

rené higuita
René Higuita se unió a la causa de Higui. / Foto: Twitter (@higuitarene)

Reiterados episodios de violencia sexual

La amenaza de violación a manos de Cristian Rubén Espósito y otros hombres no fue la primera vez en la que Eva Analía de Jesús, Higui, enfrentó una agresión sexual. El acecho y constante abuso de su padrastro propiciaron que huyera de casa a los 13 años. En 2002, estuvo a punto de ser agredida sexualmente. El forcejeo con sus agresores le ocasionó varias lesiones en la espalda. Estuvo en el hospital algunos días y, al recibir el alta, encontró su casa en llamas. No hubo respuesta por parte de las autoridades.

Se mudó varias veces. Antes de ser detenida por la autodefensa frente a Cristian Rubén Espósito y los 2 hombres que lo acompañaban, Higui trabajaba como jardinera en el barrio Barrufaldi. Pero, según contó su hermana Azucena, la discriminación nunca la dejó en paz.

Asimismo, las intenciones de agredirla en grupo no fueron exclusivas de octubre de 2016. Según documentó la prensa argentina, Espósito y sus compañeros llevaban meses detrás de ella. Al estar bajo amago de ‘quitarle lo lesbiana’, Higui recorría las calles del barrio Mariló (Bella Vista) con un cuchillo entre sus pertenencias. La posesión del arma blanca no solo derivaba del amedrentamiento verbal. Antes del 16 de octubre de 2016, Eva Analía de Jesús, Higui, recibió golpes con piedras. También le robaron la bici. Las intimidaciones y los ataques físicos y emocionales nunca terminaron. Cuando plantó cara a ellos, terminó en una celda durante casi 9 meses.

Caso Higui: ¿Qué sucedió el 16 de octubre de 2016?

En Argentina, el Día de la Madre se celebra el 16 de octubre. Con motivo de la festividad, Higui tuvo intenciones de visitar a sus familiares. Se dirigía al partido de San Miguel. En el trayecto la interceptaron 3 hombres. Según relató en su testimonio, los perpetradores la acorralaron y le rompieron el pantalón. Mientras la tocaban sin su consentimiento repetían algunas frases que activistas y movimientos como Ni una menos denunciaron por ser parte de los patrones de las ‘violaciones correctivas’, agresiones en razón de orientación sexual e identidad de género.

En una entrevista que brindó a la BBC, Azucena contó que Higui se defendió de la única manera en la que le fue posible. Se tapó la cara y con la otra mano sacó el cuchillo que traía entre la ropa. No habría forma en que viera con detalle lo que sucedía. El grupo de hombres le propinaba una golpiza en el rostro.

«Yo ando cuando voy para allá con un cuchillo por miedo. Porque los chicos son malos y no quieren a las lesbianas. Ya tuve problemas antes».

De este forcejeo resultó herido Cristian Rubén Espósito. Eva Analía de Jesús, Higui, estaba inconsciente. Fue hasta que llegó la Policía local que empezó a ver su alrededor. A las pocas horas del arribo de las autoridades, Higui estaba en el Juzgado de Garantías Nº 6 de San Martín. La Unidad Fiscal Nº 25 la acusó de homicidio simple. Enseguida la arrestaron y la sancionaron con casi 9 meses en prisión. Su familia pudo verla 3 días después.

Labor de grupos feministas y de las diversidades sexogenéricas

Conforme a lo documentado por LatFem, cuando Higui se encontraba detenida, en las inmediaciones se presentó Carolina Abregú, integrante de la organización Defensorías de Género. Fue así como mujeres de las diversidades sexogenéricas se involucraron con el caso. De los encuentros y las discusiones surgió la Asamblea Lésbica Permanente. Desde un principio, esta iniciativa popular arropó y replicó las demandas de la campaña Absolución para Higui.

Durante la permanencia de Higui en el Destacamento Femenino de Villa Maipú, las colectivas no dejaron de organizarse. Al momento en el que la Cámara de Apelaciones de San Martín le concedió una excarcelación extraordinaria (17 de junio de 2017), la sobreviviente ya contaba con un grupo de abogadas expertas en el tema.

Inconsistencias en las investigaciones

Una de las abogadas, María Raquel Hermida Leyenda (Red de Contención contra la Violencia de Género), subrayó que las autoridades daban un seguimiento parcial a la investigación. Entre sus argumentos destacó que quedó fuera de las pruebas la ropa que traía Higui el día del ataque.

Asimismo, expresó su preocupación por la posible modificación de material probatorio. Otra de las inconsistencias que encontró en este caso fue que todos los testigos son los que se contaban para la resolución formaban parte de la misma pandilla que los agresores. Uno de ellos se atrevió a decir que Higui había atacado a Cristian Rubén Espósito «sin motivo alguno».

Entre los problemas de fondo se denunció que el caso de Higui se estaba abordando como un homicidio simple. En un principio no se quiso aludir a la evidente violencia de género y en razón de orientación sexual. De ahí que desde que se involucró en el caso, Hermida Leyenda manifestó que en el primer informe no se detalló la golpiza propinada contra la víctima. Tampoco se le canalizó a un área de atención psicológica. LA HISTORIA DE LA PEPA GAITÁN FUE OTRO CASO DE LESBOFOBIA QUE SACUDIÓ A ARGENTINA.

eva analía de jesúes higui
Higui lucha por el aborto legal. / Foto: Instagram (@absolucion_higui)

Absolución para Higui y todas las sobrevivientes de violencia sexual

De cara al juicio de absolución para Higui, el 15 de marzo de 2022 colectivas feministas y medios de comunicación aliados se dieron cita en las inmediaciones del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7 de San Martín. Hicieron barricadas con pancartas en donde se exigió el cese de la violencia de género y acompañaron a Eva desde la alegría y el goce.

Para el tercer día de jornada (17 de marzo de 2022) se repitieron dichas acciones, pero con mayor fervor. Las autoridades argentinas dieron una resolución favorable.

Con una camisa a cuadros y un balón de futbol en mano, Higui dio la buena nueva de que fue absuelta. Además del apoyo, una de las piezas clave en la decisión fue el testimonio de un policía que estuvo en el lugar de los hechos.

Para desmentir las versiones de los adeptos a Cristian Rubén Espósito, el testigo confirmó que la lesión había sido de frente y no en la espalda como se había dicho. También detalló que Higui, como ya había declarado su hermana Azucena, se encontraba en un estado de salud delicado. Confirmó que recibió golpes por parte de sus agresores. Las lesiones propiciaron que estuviera en constante revisión por posibles convulsiones.

¿Por qué la historia de Eva Analía de Jesús causó tanto impacto en la población de mujeres diversas?

Así como lo han señalado defensoras de derechos humanos, el caso de Eva Analía de Jesús, Higui, resuena entre las mujeres LGBT+ por las faltas de un sistema estructural e históricamente lesbofóbico, feminicida y clasista. Higui y su familia no solo atravesaron por un sinfín de irregularidades en el proceso. También tuvieron que lidiar con los constantes aplazamientos del juicio rumbo a la absolución, mismo que se tuvo que haber realizado en 2018, meses después de que obtuviera la excarcelación. Al respecto, la abogada y activista feminista Gabriela Conder puntualizó lo siguiente:

«Si uno analiza los hechos como suele hacer el sistema penal, aislado del contexto, se llega a soluciones injustas, como pensamos que puede suceder en este caso».

En una declaración complementaria, la abogada y periodista Greta Pena subrayó:

«[Higui] representa a las lesbianas no hegemónicas en la expresión de su identidad, de barrios humildes, con una masculinidad diversa y que se ha enfrentado a una situación que viven muchas mujeres y lesbianas. Ha actuado y está siendo castigada por ello».

Por eso, sea en las inmediaciones de la Plaza de Mayo o en otras latitudes de Latinoamérica en las que el acceso a la justicia sigue siendo permeado por la lesbofobia, la misoginia y el clasismo, las mujeres diversas aseguran que:

«Todas nos defenderíamos como Higui».

Eva Analía de jesúes higui absolución buenos aires cristian rubén espósito
Grupos piden justicia por Higui. / Foto: Twitter (@gretapena)

¿Ya conocías la historia de Eva Analía de Jesús, Higui, mujer lesbiana y sobreviviente de violencia sexual que estuvo presa en el Destacamento Femenino de Villa Maipú por defensa legítima? La absolución y justicia para Higui marcan un precedente para todas las mujeres que a la fecha siguen enfrentando cargos por recurrir a la autodefensa.

Con información de LatFem, Clarín, Marcha.Org, El Mostrador y El País

ARTICLE INLINE AD