A través de Twitter, el activista y fundador de la organización VIHve Libre, Alaín Pinzón, denunció que desde el conmutador de Autobuses México Puebla Estrella Roja se acosa y amenaza a Carlos Escobar, cuyo despido encontró como motivo la serofobia y homofobia.
El 18 de mayo de 2022, el activista Alaín Pinzón circuló un video en el que se exponen las acciones violentas de la compañía. Por lo que se escucha y observa, se sabe que el conmutador de Estrella Roja dejó una amenaza en el buzón de voz.
Al abrir uno de los mensajes guardados, de inmediato suena la canción “Puto” de Molotov. Para hacer más clara la agresión, se agregó la parte en la que se hace una apología a los crímenes de odio.
«Amo a matón. Matarile al maricón. ¿Y qué quiere, qué, qué, qué, qué, qué, qué? Quiere llorar, quiere llorar».
Para corroborar que detrás de esta amenaza y situación de acoso se encontró el conmutador de Estrella Roja, Carlos Escobar hizo la solicitud en la sección de llamadas. Cabe destacar que el extracto de la canción de Molotov no fue el único de los mensajes.
A través de su cuenta personal, Carlos publicó un video en el que, también desde el conmutador de Estrella Roja, se escucha “El gran varón” de Willie Colon.
«En la sala de un hospital, de una extraña enfermedad murió Simón. Es el verano del 86. Al enfermo de la cama 10 nadie lloró».
En este video se escucha la canción de Willie Colon. / Foto: Twitter
Carlos Escobar se encuentra «reconstruyendo su vida económica, psicológica y de salud», pero la empresa sigue violentándolo
Como se recalcó al principio, la amenaza y el acoso de Estrella Roja a este extrabajador que vive con VIH responde a múltiples violaciones de derechos humanos. Por casi un lustro, Carlos ha encontrado minada su búsqueda de la reparación de daños. Por supuesto, esto le ha traído severas afectaciones emocionales, físicas y laborales.
De acuerdo con la prensa local, el 13 de mayo de 2022 se ordenó a la Fiscalía de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos contra la Comunidad LGBTTTIQ abrir la carpeta de investigación de la serofobia y homofobia a manos de Estrella Roja.
Si bien se consideró un logro para la población de Puebla sexodiversa que vive con VIH, el registro de agresiones como las anteriormente mencionadas pone en evidencia que, a nivel institucional y empresarial, prevalece un desdén por este tipo de denuncias.
Desde Homosensual expresamos apoyo y solidaridad hacia Carlos Escobar, exempleado, denunciante y víctima de amenaza y acoso por parte de Estrella Roja. Tan pronto se dé seguimiento al caso, continuaremos con la cobertura.
El éxito de muchas series y sagas LGBT+ se ha debido a ships populares en internet.
Se sabe que las series y sagas sobreviven y son rentables gracias al apoyo de fanbases de internet que hacen de los ships LGBT+ populares la razón principal de la historia. El motivo por el que un ship puede explicar el éxito de un producto cultural es el deseo de que finalmente se convierta en canon.
Si pasaste (o pasas) gran parte de tu tiempo en Tumblr, Archive of Our Own y Wattpad sabes a qué se refieren estos términos. En caso de que hayas dado clic por mera curiosidad, te lo explicamos brevemente.
Dentro del argot de los clubes de fans, ‘ship’ (o ‘shipping’) se utiliza para hablar de 2 personajes que, en apreciación de las y los seguidores, deben ser pareja. En algunas ocasiones también se usa para amistades a las que la audiencia tiene gran cariño. Por ejemplo: Aria y Spencer (Sparia) de PLL.
Por su parte, hablamos de canon cuando las y los guionistas escuchan las peticiones del fandom y hacen que la pareja esté junta en la historia. Por ello, está de más decir que no todos los ships son canon u OTP (one true pairing). Esto es algo que tienen más que claro las y los seguidores de Harry Potter.
Ahora sí, ya que hicimos esas pequeñas aclaraciones vámonos con los ships LGBT+ más populares de internet.
Aristemo (Aristóteles + Cuauhtémoc)
Empezamos este listado de ships LGBT+ más populares en internet con un caso mexicano. Cuando Televisa lanzó Mi marido tiene más familia, el equipo de producción no sabía que meses después estaría involucrado en la planeación de un spin-off centrado en Aristemo, pareja que inicialmente no era el plot twist principal.
Sumado a reunir a audiencias en el prime time de la televisión mexicana, la pareja entre Aristóteles (Emilio Osorio) y Temo (Joaquín Bondoni) se hizo presente entre las principales tendencias de Twitter. Las fanfics se hicieron tan populares que surgieron cuentas dedicadas a traducirlas del español al inglés. Este romance tuvo varias nominaciones y victorias en premios dedicados a las juventudes.
¿Cuál es tu momento favorito de Aristemo? / Imagen: Twitter (@seokmki)
Juliantina (Juliana + Valentina)
Antes de salir del territorio mexicano, recordamos que Juliantina fue uno de los ships LGBT+ más populares en internet. Las opiniones respecto a esta relación también de Televisa son de todo tipo.
Si estuviste al tanto del avance de Amar a muerte, sabrás que gran parte de los comentarios poco amigables en realidad formaron parte de una trifulca entre fandoms.
Cuando se televisaron los besos entre las actrices Bárbara López y Macarena Achaga, las y los seguidores de Aristemo se enfadaron porque, a diferencia del romance protagonizado por Osorio y Bondoni, en el de Bárbara y Macarena esta demostración de cariño llegó antes. Las y los fans consideraron que no era justo. ENTÉRATE DE QUE ILSE SALAS Y BÁRBARA LÓPEZ SON PAREJA EN SEÑORITA 89.
Bárbara López y Macarena Achaga dieron vida al dúo conocido como Juliantina. / Foto: Qué ver
Luimelia (Luisita + Amelia)
Y para aprovechar que salió a colación el tema de los spin-off, uno de los ships LGBT+ más populares en internet fue el de Luisita (Paula Usero) y Amelia (Carol Rovira). Ambas fueron protagonistas de Amar es para siempre, serie española que se posicionó como la ficción más vista de la cadena Antena 3.
Además de las escenas, lo que hizo de esta pareja algo tan conocido y querido por el público fue la capacidad de ubicarlas en los multiversos. El spin-off —mismo que lleva el título de #Luimelia— es de las pocas entregas que las y los fans han calificado como un final redondo.
Después de la última transmisión (12 de septiembre de 2021) se agradeció por escenas en las que las protagonistas prometen pasar su vida juntas hasta la vejez. Otro de los momentos que causó varias sonrisas (y muchísimos tuits) fue el beso que se dieron en medio de un flashmob.
¿Cuál es tu momento favorito de Luimelia? / Foto: Twitter (Luimelia Polonia)
Narlie (Nick + Charlie), uno de los ships LGBT+ más populares en internet
Si seguías a Alice Oseman antes de que se convirtiera en uno de los nombres más populares al momento de hablar de Netflix, su trabajo consolaba a todas las juventudes que estábamos en Tumblr. Si bien ahora la conocemos por estar detrás de las adorables escenas entre Kit Connor (Nick) y Joe Locke(Charlie), la verdad es que este romance adolescente encontró como inspiración y punto de partida Solitaire, novela que tiene como personaje principal a Tori Spring (interpretada por Jenny Walser en la adaptación).
No obstante, al momento de ver la respuesta por parte de sus seguidores, se concentró en hacer de Heartstopper una saga que, según se informó en mayo de 2020, alcanzará los 5 tomos. Se estima que la quinta entrega llegue a las y los lectores en 2023.
Durante el primer cuatrimestre de 2022, Alice se convirtió en una de las best sellers de Nueva York. Tan pronto Netflix estrenó los 8 capítulos de la primera temporada, el público joven (y no tan joven) se mostró ansioso de una segunda entrega.
¿No los amas? / Foto: Twitter (@AliceOseman)
Wilmon (Wilhelm + Simon)
La fanbase de Young Royals más fuerte se encuentra en los países de Latinoamérica. Las cuentas dedicadas a las noticias oscilan entre los 35 000 y 40 000 followers. La expresión del amor por Wilmon ha sido una de las vías por las que las y los jóvenes LGBT+ han hecho visible su talento en el arte digital. ESTAS SON LAS SIMILITUDES ENTRE YOUNG ROYALS, SKAM Y HEARTSTOPPER.
Amamos esta selfie de Omar y Edvin. / Foto: Netflix
Stucky (Steve + Bucky)
Por supuesto que en este conteo de ships LGBT+ más populares de internet no pueden faltar Steve Rogers y Bucky Barnes. Durante muchos años, el Capitán América y el Soldado del Invierno encabezaron las listas de lectura de Archive In Our Own. CHECA ESTAS PISTAS PARA SABER SI BUCKY ES BISEXUAL.
A diferencia de los casos anteriores, no lograron ser canon (o al menos no en las películas protagonizadas por Chris Evans y Sebastian Stan). Sin embargo, eso no detuvo a las y los fans de elevar su creatividad al máximo. Con estos personajes del universo de Marvel no solo se viralizaron fanfics y gifsets.
En las convenciones, algunos seguidores se propusieron matrimonio vestidos de Bucky y Steve. ¿Quién desaprovecharía hacer un cosplay de Stucky cuando tienes a Chris y Sebastian enfrente?
Uno de los muchos fanarts de Stucky / Ilustración: @bunnyblue
Los constantes recordatorios de que Rogers y Barnes son OTP fueron una de las razones que explican el éxito taquillero que tuvieron las 2 últimas películas del Capitán América. ¿Te vienen a la mente todos los tuits que surgieron después de la revelación del póster de Infinity War? Hasta Natalie Abrams —periodista especializada en TV shows e historias de superhéroes— se mostró sorprendida.
Frerard (Frank Iero + Gerard Way)
Como notarás de aquí en adelante, los ships LGBT+ más populares de internet no se limitan a las series o películas. También tienen un gran peso en la industria de la música. Si leíste ‘Frerard’ y de inmediato sonreíste, lo más probable es que hayas tenido que ver más de un tutorial para editar un TikTok. We’re getting old, dear 90s people.
En caso de que hayas pasado tu pubertad y adolescencia en MySpace, Metroflog, Hi5 o los clubes de fans que se anunciaban en revistas juveniles, sabrás que el staneo intenso a Gerard Way y Frank Iero fue una de las mejores cosas de la época de oro de My Chemical Romance. ¿Recuerdas cuando las revistas te motivaban a enviar dibujos? What a time to be alive. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ CANCIÓN DE MY CHEMICAL ROMANCE ERES.
Larry Stylinson (Louis Tomlinson + Harry Styles)
Del lado de las boybands, uno de los ships LGBT+ más populares en internet fue el de Harry Styles y Louis Tomlinson. En 2022 se cumplen 11 años de que Larry encabezó las tendencias de Twitter y Tumblr durante semanas.
Fue el ship más importante entre las y los fans de One Direction. De ahí le siguió Ziam (Zayn Malik + Liam Payne). Al menos durante 4 años (2011-2015) era más que común que si escribías fanfics de este par te llegaran notificaciones por la cantidad de lecturas.
Los edits no tenían la mejor calidad, pero te hacían reír un buen rato. Incluso aunque no te gustara la música de 1D.
La emoción que causaban estas fotos entre las y los directioners. / Foto: Pinterest (@sofi)
Camren (Camila Cabello + Lauren Jauregui)
También en el terreno del pop, Camren fue uno de los ships LGBT+ más populares en todo internet. No obstante, a diferencia de los anteriores, fue un periodo «demasiado traumatizante», según palabras de la propia Lauren Jauregui.
Además de los constantes intentos por sacarla del clóset a la fuerza, en varias ocasiones comentó que ella y Camila se llegaron a sentir muy incómodas cuando estaban juntas. Anexo a la insistencia, Lauren contó que leer algunas fanfics afectaron su salud mental. ¿La razón? En muchas historias se le sexualizaba y retrataba como una bully y agresora. LEE LO QUE LAUREN VIVIÓ TRAS SER SACADA DEL CLÓSET.
Jikook (Jimin + Jungkook) es otro de los ships LGBT+ más populares en internet
Para cerrar con nuestra lista de ships LGBT+ populares en internet nos vamos con Jimin y Jungkook. Las estrellas de BTS, además de ser trending topics más que frecuentes, inspiran gran parte del arte digital de las y los integrantes de ARMY (Adorable Representative M.C. for Youth). Indudablemente, también asegura la presencia de los involucrados en redes sociales (sobre todo en TikTok). ESTOS SON LOS RUMORADOS ROMANCES DE JIMIN (BTS).
Jimin y Jungkook en unicornio LGBT+ / Foto: Twitter (@kimtaesheart)
¿Recuerdas otros ships LGBT+ que sean muy populares en internet y deban estar en la lista?
La serie de Netflix Bienvenidos a Edén ha cautivado a las audiencias por el suspenso que maneja y sus personajes gay a cargo de los actores Carlos Soroa y Joan Pedrola.
Bienvenidos a Edénes la producción española de Netflixque tiene a la gente hablando por los actores Carlos Soroa y Joan Pedrola, quienes son pareja gay en la historia. Esta es la serie que tuvo el regreso de Belinda a las pantallas chicas y otras personalidades del elenco son AmaiaAberasturi, Lola Rodríguez y Amaia Salamanca.
La trama gira en torno a jóvenes que llegan a una isla desierta con el fin de ir a una gran fiesta con alcohol, música y perdición. Sin embargo, poco a poco las cosas en esta exclusiva isla empiezan a volverse turbias. Los protagonistas se percatan de que están atrapados en ese lugar con 2 líderes de un culto que busca crear una sociedad perfecta. CHECA OTRAS SERIES DE NETFLIX QUE TIENEN PERSONAJES GAY.
Carlos Soroa y Joan Pedrola son los actores que forman la pareja gay de Bienvenidos a Edén
El elenco masculino también ha llamado mucho la atención. En esta primera temporada pudimos conocer a Orson (Joan Pedrola) y Eloy (Carlos Soroa), una pareja de chicos gay que están en Edén y comparten varias escenas románticas.
Joan Pedrola (centro) y Carlos Soroa (derecha) son la pareja gay del momento en Netflix. / Foto: Netflix
Carlos Soroa es sordo en la vida real y su personaje en la serie también lo es. Sin embargo, su trama no gira en torno a su discapacidad auditiva. Soroa es muy conocido por haber participado en el corto gay Sí a todo. MIRA SÍ A TODO Y OTROS CORTOS DE ROBERTO PÉREZ TOLEDO.
Por su parte, Joan Pedrola es un modelo de 32 años. Él ya había trabajado para marcas como Dolce & Gabbana, Emporio Armani y Moschino. Previamente había aparecido en otra producción de Netflix llamada El inocente.
Soroa (izquierda) y Pedrola (derecha) son pareja en Bienvenidos a Edén. / Foto: Men’s Health
Ya está confirmada una segunda temporada de Bienvenidos a Edén, pero aún se desconoce qué actores regresarán para sus papeles y cuál será la trama. CONOCE A OTRAS PAREJAS LGBT+ DE NETFLIX.
¿Te gusta esta pareja gay que nos presentó Netflix?
Luis Roberto Guzmán es un reconocido actor de Puerto Rico que ha hecho algunos personajes gay a lo largo de su carrera. Aquí te contamos cuáles son.
Luis Roberto Guzmán es un actor puertorriqueño que ha dado vida a diversos personajes gay. En su carrera ha estado en telenovelas como Alborada y Lo que la vida me robó, así como en la serie El Pantera. Recientemente estuvo en la producción de Netflix¿Quién mató a Sara?, que este 18 de mayo de 2022 estrenó su temporada final. ¿Has visto todas las producciones donde interpreta papeles gay? AQUÍ PUEDES CONOCER A LOS ACTORES MÁS LINDOS DE ¿QUIÉN MATÓ A SARA?.
Lorenzo Rossi en ¿Quién mató a Sara?
Guzmán forma parte del elenco de ¿Quién mató a Sara?. En la serie da vida al abogado Lorenzo Rossi, un hombre gay que tiene una relación de esposo con el personaje de Eugenio Siller, llamado José María Lazcano. Hemos podido ver a los 2 actores interactuando muy de cerca en varias escenas de la serie, al nivel que han compartido varios besos y hasta otro tipo de escenas.
Luis Roberto Guzmán también tuvo un personaje gay en la película mexicana La otra familia, la cual fue lanzada a los cines el 25 de marzo de 2011. En esa cinta Guzmán tuvo la oportunidad de trabajar junto a Jorge Salinas, quien fue su pareja ficticia. La trama abordaba las complicaciones de la adopción homoparental que existían en ese entonces en México. CONOCE MÁS PELÍCULAS SOBRE FAMILIAS HOMOPARENTALES.
Fragmento de La otra familia donde se puede ver a Guzmán (derecha) como padre gay / Foto: El Siglo de Torreón
La película dirigida por Gustavo Loza fue la primera aparición que hizo el actor con un personaje gay. Eso representó un reto en su carrera. En su momento, Luis Roberto Guzmán comentó lo siguiente respecto a su papel en La otra familia:
«Yo no ando preguntándole a todo mundo sobre sus preferencias sexuales [sic], simplemente van a ver en la pantalla el amor que tengo hacia mi trabajo, hacia la creación de un personaje, y el amor que le tengo a mis compañeros».
¿Te agrada el trabajo que ha hecho Luis Roberto Guzmán con sus personajes gay?
Ahora que sabemos que Tatiana Maslany (Orphan Black) es Jennifer Walters en la serie She-Hulk, es un buen momento para recordar sus personajes LGBT+ y su rol como aliada de la comunidad.
La serie de ciencia ficción Orphan Black fue una oportunidad para ver a la actriz y ganadora del Premio EmmyTatiana Maslany interpretar a personajes LGBT+. Y 9 años después del estreno de la historia de Graeme Manson y John Fawcett en Space y BBC America la también coprotagonista de Woman in Gold(2015) se unió al universo de Marvel como actriz principal de She-Hulk.
A lo largo de su carrera, Tatiana Maslany no solo ha interpretado personajes LGBT+. También ha expresado su apoyo a este sector de la población.
Cosima Niehaus
Sabemos que Orphan Black nos mostró muchísimas facetas de la actriz. Sin embargo, uno de los personajes que conquistó al público LGBT+ fue el de Cosima Niehaus, una chica originaria de San Francisco, California, apasionada por la biología. CONOCE A LAS Y LOS PERSONAJES LGBT+ DE ORPHAN BLACK.
Además de ganarse el cariño de la audiencia por su talento, inteligencia y vibra hippie, Cosima formó parte de una de las relaciones de pareja más queridas entre las chicas LBT+: Cophine (Cosima + Delphine). En una entrevista con New Now Next Tatiana recordó por qué Cosima fue tan importante para la comunidad sáfica:
«Las fans de Orphan Black han sido jóvenes que me contaron cómo el programa las ayudó a salir o ser ellas mismas. Porque se sintieron vistas y representadas. Les dio el coraje para hablar con sus padres sobre quiénes eran […] La sexualidad de Cosima era parte de ella, pero no entendí el impacto de esa representación hasta que recibí comentarios de la audiencia. Realmente me impactó cuando pude hablar con la gente al respecto. Esa protección voraz que sentían las fans por Cosima y su relación con Delphine me abrió los ojos, incluso siendo alguien bastante sensible a la importancia de ese tipo de representación».
Por siempre nuestra bióloga favorita / Foto: Temple Street Productions
Tony Sawicki
Entre los personajes LGBT+ de Tatiana Maslany encontramos a Tony, un hombre trans. Su rol en la historia de Orphan Black empieza después de la muerte de Beth Childs. Si bien Tatiana siempre se ha mostrado como una aliada de la comunidad, el rol de Tony causó opiniones bastante divididas.
Años después, en 2019, Tatiana hizo algunos comentarios al respecto. En principio, explicó la forma en la que el personaje de Tony Sawicki fue abordado por las y los guionistas. Si bien señaló que la producción «fue sensible», aseguró que no se involucraría en la interpretación de un personaje similar, ya que:
«Los personajes trans deberían ser interpretados por personas trans. Así debería ser, sin duda. No tiene sentido que fuera de otra manera».
¿Recuerdas su primera escena? / Foto: Temple Street Productions
Fran
Fuera del universo de Orphan Black, Fran se encuentra entre los personajes LGBT+ de Tatiana Maslany. Es la protagonista de Apart From Everything, un corto en el que su escritor y director, Ben Lewis, muestra la historia de una chica lesbiana que se encuentra en tratamiento para tratar su alcoholismo. Esta producción está inspirada en libro Franny y Zooey (J. D. Salinger, 1961).
¿Cuál de los personajes LGBT+ de Tatiana Maslany es tu favorito?
El 17 de mayo de 1997 el director Wong Kar-wai presentó Happy Together en el Festival de Cannes. Para celebrar los 25 años, te compartimos algunos datos curiosos de esta película referencial del cine LGBT+ asiático.
Han pasado 25 años desde que la historia fronteriza de Lai Yiu-fai (Tony Leung) y Ho Po-wing (Leslie Cheung) en la películaHappy Togethervolvió a Wong Kar-wai merecedor del premio a mejor director en el Festival de Cannes.
A partir de entonces, las dichas no cedieron. El guion, las actuaciones, la construcción atmosférica entre Buenos Aires y Hong Kong, el trabajo fotográfico de Christian Boyle y la música compuesta por Danny Chung y Tang Siu-lam hicieron de Happy Togetheruno de los títulos más victoriosos de 1997.
Además del Festival de Cannes, se le reconoció en el Arizona International Film Festival, Golden Horse Awards y Hong Kong Film Critics Society Awards. Para recordar por qué es una de las películas más importantes de la historia del cine gay, aquí te van algunos datos que probablemente no sabías. ESTAS SON LAS PELÍCULAS ASIÁTICAS LGBT+ QUE DEBES AGREGAR A TU VIDEOTECA.
Póster de Happy Together / Foto: Christopher Doyle
Wong Kar-wai se negó a eliminar escenas y diálogos
A pesar de los aplausos y demás reconocimientos que se llevó en distintos eventos dedicados al séptimo arte, Happy Together recibió la clasificación CATIII. Por el número de títulos y el impacto de los mismos, las películas CATIII se convirtieron en un subgénero del cine de Hong Kong de 1988 en adelante.
Dado que esta categoría se caracterizaba por escenas explícitas de violencia y sexo, se popularizaron otros subgéneros como el kung fu de terror. Además de filmes de este tipo, destacaban algunos dramas.
Más allá de que la obra de Wong Kar-wai se catalogara bajo estándares estigmatizantes, esto redujo de manera significativa el público al que podía llegar la cinta. Aun así, el director se negó a eliminar las escenas que se consideraban no aptas. Estaba convencido de que, al retirarlas, Happy Together perdía gran parte de su esencia. AQUÍ TE DEJAMOS LOS 50 CLÁSICOS DEL CINE GAY.
Póster de Buenos Aires Zero Degree / Foto: Christopher Doyle
Primer filme fuera de Asia
Happy Togetherfue la primera película de Wong Kar-wai que se rodó fuera de Asia. En ese entonces, más que estar inspirado por la escritura de Manuel Puig, quería alejarse lo más posible de Hong Kong. Esta es una de las declaraciones más memorables de Buenos Aires Zero Degree (Kwan Pung-Leung y Amos Lee, 1999), documental dedicado al making of de la película. Por su relevancia, la pieza formó parte de la programación de Jeonju International Film Festival (2000), Thessaloniki Film Festival (2003), Viennale (2005) y Hong Kong International Film Festival (2011).
Spots míticos de Happy Together
En su mayoría, la filmación nos muestra locaciones de Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, también se hicieron algunos cameos en Chile y Taiwán. El spot más popular de Happy Together es el Bar Sur, ubicado en el Casco Histórico y parte del Circuito Turístico Oficial de San Telmo.
Como dato curioso: el Bar Sur fue uno de los pocos spots de la película que quedaron casi intactos. De acuerdo con su dueño, Ricardo Montesino, no se tuvieron que hacer grandes modificaciones a la decoración original.
Escena en la Cantina 3 amigos / Foto: Kino International
Entre los lugares que visitan los protagonistas también encontramos la Cantina 3 amigos, la Pizzería San Carlos, el Hotel Cosmos y el Puente Nicolás Avellaneda. Por supuesto, otra de las escenas icónicas que nos regaló Wong Kar-wai en Happy Together fue la de las Cataratas de Iguazú, límite fronterizo entre Argentina, Brasil y Paraguay.
¿Recuerdas este momento? / Foto: Kino International
Llegó a Argentina con 2 páginas de guion
Es cierto: previo a la escritura de Happy Together, Wong Kar-wai leyó The Buenos Aires Affair. Por ello, esta novela policial de Manuel Puig tuvo mucha influencia en el resultado cinematográfico. Incluso, en múltiples ocasiones el cineasta se declaró un gran admirador del también autor de El beso de la mujer araña. MANUEL PUIG ES UNO DE LOS ESCRITORES LATINOS DE LIBROS GAY.
Sin embargo, no es una adaptación. Cuando el director empezó a escribir el guion tuvo claro que su historia iría por otro lado. Por lo que se sabe, la construcción narrativa fue lo que le tomó más tiempo. Al llegar a este país de América del Sur solo tenía 2 páginas escritas.
En una entrevista con Clarín, Wong Kar-wai puntualizó que el empujón que encontró en las letras de Puig fue para atreverse a viajar al otro lado del mundo. A su vez, en una charla con El País comentó:
«A Manuel Puig lo leí cuando estaba en el instituto. Me inspiró su manera de contar las historias; no el contenido sino la forma. Yo apenas utilizo un guion, tomo notas y luego hablo mucho con los actores sobre la historia que quiero contar. En la literatura de Puig hay algo indefinible que me gustaría transmitir con mi cine».
Composición musical
Según ha contado Wong Kar-wai sobre Happy Together, otra de las formas en las que la literatura de Manuel Puig impactó en su trabajo fue a través del acercamiento a los ritmos latinos, mismos que lo llevaron a otras figuras presentes en su trabajo.
«Cuando escribo, tengo la música en la cabeza. Los boleros siempre están al principio. Con la historia de Tony Leung y Gong Li la música vino después. Gong Li me recuerda a las mujeres de Fassbinder y por eso utilicé música de sus películas. La historia de Tony Leung con la mujer del hotel me recuerda a La mujer de la próxima puerta, de Truffaut, pensé en esa música».
Tony Leung se sintió atemorizado sobre lo que su madre iba a pensar
La clasificación de Happy Togethercomo CATIII no solo tuvo un impacto en las oportunidades de distribución. También llegó a representar un reto para quienes estaban involucrados en la producción. Por ejemplo, una de las condiciones que puso Tony Leung para filmar las escenas de intimidad fue que en todo momento mantuviera la ropa. Según se sabe, el actor cuya interpretación le otorgó el reconocimiento por parte del jurado del Hong Kong Film Award sentía cierto temor por la reacción de su madre.
El legado de Happy Together para la comunidad LGBT+
A pesar de que Happy Together es considerado uno de los clásicos del cine gay de Asia, Wong Kar-wai no lo catalogó de esa manera. O al menos no en un principio. Para entonces, el cineasta creía que para que las historias entraran en esta categoría se tendrían que aproximar a un formato similar al de Jilao sishi, película de Shu Kei también de 1997.
Algo que llama la atención de Happy Together es que, pese a estar protagonizada por una pareja gay, en ningún momento —al menos de manera textual— se habla de homosexualidad. Años después, Happy Togetherinspiró a varias generaciones de jóvenes LGBT+ que no solo desmenuzaron el subtexto sobre la homosexualidad. Se atrevieron a analizar la representación de las identidades queer a partir de las diásporas culturales.
¿Ya conocías estos datos de Happy Together, película esencial de la filmografía de Wong Kar-wai?
La temporada 2 de Drag Race España ha tenido muchos momentos memorables gracias a su elenco y en esta lista puedes ver cómo lucen las queens fuera de drag.
La participación en la segunda temporada de Drag Race España es muy diversa, pues su elenco está compuesto por hombres gay, personas no binarias y chicas trans. En esta lista podrás ver cómo lucen las reinas de este popular reality show español. MIRA CÓMO SE VEÍAN LAS REINAS DE LA PRIMERA EDICIÓN DE ESTE PROGRAMA.
1. Sharonne
Su nombre real es Cristóbal Garrido. Esta reina es originaria de Barcelona. Sus especialidades son el canto, el baile y el maquillaje.
Sharonne es una de las favoritas de en esta segunda edición. / Foto: Twitter (@HelloSharonne)Así luce Sharonne en la vida real. / Foto: Antena 3
2. Drag Sethlas
Originaria de Las Palmas de Gran Canaria, el nombre real de Drag Sethlas es Borja Casillas Toledo. Es maestra de danza y educación infantil. CONOCE MÁS DE LA TRAYECTORIA DE SETHLAS.
Último look que presentó Drag Sethlas en la pasarela de Drag Race España 2, inspirado en la cantante Raffaella Carrà / Foto: Instagram (@dragsethlas)Así luce Borja sin el maquillaje de su personaje, Sethlas. ¿Te agrada? / Foto: Wikipedia
3. Marisa Prisa
Su nombre real es Javier Eijo. Esta reina es una diseñadora de modas y estilista de Galicia.
Look promocional de Marisa / Foto: Instagram (@marisa.prisa)Así se ve Javier Eijo fuera de su alter ego, Marisa Prisa. / Foto: Instagram (@marisa.prisa)
4. Ariel Rec
También conocido como Rubén Errebeene, es un artista visual, tatuador y da vida a Ariel Rec en el concurso drag.
Look de Ariel Rec con maquillaje blanco y rojo en Drag Race España 2 / Foto: Instagram (@ariel_rec)Rubén Errebeene es el nombre en la vida real de Ariel Rec. / Foto: Instagram (@ariel_rec)
5. Samantha Ballentines
Su nombre real es Francisco José Sánchez Jiménez y es la madre drag de The Macarena, quien estuvo en la primera temporada de Drag Race España.
Look religioso de Samantha Ballentines / Foto: Instagram (@samanthaballentines)Así luce Samantha Ballentines sin maquillaje drag. / Foto: Instagram (@samanthaballentines)
6. A Diamante Mery Brown le da vida una persona no binaria en Drag Race España 2 y así se ve fuera de drag
Así luce Diamante Mery Brown en su personaje drag. / Foto: Instagram (@diamantemerybrown)Fuera de drag, Diamante es una persona no binaria. / Foto: Instagram (diamantemerybrown)
7. Onyx
Onyx es conocida por tener un estilo único y extraterrestre. Su nombre es Pablo Durango y es una persona de género fluido. MIRA QUÉ SIGNIFICA SER DE GÉNERO FLUIDO.
Onyx se caracteriza por tener un drag andrógino. / Foto: Instagram (@onyxunleashed)Así luce Pablo fuera de su personaje, Onyx. / Foto: IMDb
8. Jota Carajota
Jota Carajota es la participante más joven de la temporada con 19 años.
La participante es de origen romaní. / Foto: Instagram (@jotacarajota)Su nombre real es Juan José y es originario de Cádiz. / Foto: 20 Minutos
9. Juriji Der Klee
Juriji es una de las participantes trans de esta temporada. Ella es una mujer española/belga que hace drag.
Look presentado por Juriji en el capítulo de la triple pasarela / Foto: Instagram (@jurijiderklee)Look de entrevista de Juriji Der Klee después de su eliminación de Drag Race España 2 / Foto: AtresPlayer
10. Estrella Xtravaganza
Fernando Carretero Vega es quien da vida a Estrella. Es de Andalucía y tiene 26 años.
Look de periodista que mostró Estrella en la pasarela de Drag Race España 2 / Foto: Instagram (@estrella.xtravaganza)Look de confesionario de Estrella donde se puede verle sin su personaje / Foto: AtresPlayer
11. Venedita Von Däsh
Venedita tiene 30 años y es originaria de Alicante. La participante de la temporada 2 de Drag Race España se llama Borja Lison en la vida real.
Look de Venedita haciendo referencia a la dictadura de Franco / Foto: Instagram (@veneditavondash)Venedita luce así fuera de drag. Conserva su barba característica. / Foto: Instagram (@veneditavondash)
Se caracteriza por tener looks a la moda y retro. / Foto: Instagram (@marinaforev3r)Look de Marina en los premios Gaudí / Foto: Instagram (@marinaforev3r)
¿Te sorprendió ver al elenco de Drag Race España 2 fuera de sus personajes drag?
A mediados de mayo de 2022 se rumoró que Jacob Elordi (Nate Jacobs en Euphoria) ya tiene pareja, pues se han visto fotos de él con su supuesta novia.
Tras su éxito en Euphoria, personas de distintos sitios de internet han expresado su duda por saber si Jacob Elordi tiene pareja y, con ello, han sido varios los nombres que se han imaginado respecto a su novia. Meses después del final de la segunda temporada de la serie creada por Sam Levinson, el actor volvió a ser tendencia por el posible romance en el que está involucrado. VE ESTA GALERÍA DE FOTOS DE LA EVOLUCIÓN DE JACOB ELORDI.
Desde principios de 2022 se le vinculó románticamente con la youtuberOlivia Jade Giannulli. Supuestamente, tuvieron su cena de Año Nuevo. En varias ocasiones se les vio salir a tomar café y pasear por las calles de Los Ángeles. Aun así, todavía hasta febrero se pensaba que Olivia Jade y Jacob Elordi como pareja no era más que un rumor. ENTÉRATE DE QUIÉNES DEL ELENCO DE EUPHORIA TIENEN PAREJA EN LA VIDA REAL.
A finales de marzo de 2022 circularon unas fotos en donde sale con la modelo y creadora de contenido Bianca Finch.
Bianca y Jacob en Los Ángeles / Foto: Daily Mail
Sin embargo, en mayo de 2022 se les volvió a ver juntos a Olivia Jade y Jacob en un parque de Los Ángeles. En las fotos captadas por los paparazzi estadounidenses únicamente se les nota disfrutando de un fin de semana. Se les ve en vestimenta deportiva y jugando con unos perros.
Jacob y Olivia en el parque / Foto: Jacob Elordi Updates¿Te parece que están saliendo? / Foto: Jacob Elordi Updates
Cuando se trata de adivinar quién pudiera ser la novia de Jacob Elordi, sus seguidoras y seguidores descartan la posibilidad de que pudiera regresar con alguna de las chicas que en algún momento fueron su pareja. Es decir, hay cierto convencimiento de que más allá de lo laboral o amistoso no podría estar relacionado conZendaya, Joey King (The Kissing Booth) y Kaia Gerber (AHS). HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES.
Y a todo esto, ¿quién es Olivia Jade Giannulli?
Olivia Jade Giannulli es una de las influencers de moda más famosas. La plataforma que la ha llevado a distintas audiencias ha sido YouTube. De 22 años se ha enfrentado al acecho de la prensa en varias ocasiones.
Se debe a que su madre, Lori Loughlin, y padre, Mossimo Giannulli, se vieron involucrados en un escándalo de sobornos a universidades de los Estados Unidos. Cuando se supo de esta noticia, Olivia se mantuvo alejada de YouTube por un periodo.
Tiempo después regresó y habló con la prensa para comunicar que ella seguiría con su vida profesional. Olivia Jade Giannulli empezó con la creación de contenido cuando estudiaba la secundaria. Para 2019 sus cuentas de redes sociales alcanzaron el millón de followers.
¿Piensas que Jacob Elordi y Olivia Jade Giannulli podrían ser pareja?
Ahora que Netflix promete ser más ambicioso con la temporada 6 de Black Mirror, es un buen momento para recordar a Mackenzie Davis y Gugu Mbatha-Raw, las actrices que protagonizaron “San Junípero” (3×04), el capítulo favorito de las chicas lesbianas y sáficas.
Black Mirror no ha brillado precisamente por una amplia representación LGBT+, pero con “San Junípero” esta serie de Netflixcreada por Charlie Brooker logró ganarse el cariño del público conformado por mujeres que aman a otras mujeres, pues se enamoraron de la historia de Yorkie y Kelly, interpretadas por las actrices Mackenzie Davis y Gugu Mbatha-Raw, respectivamente.
Algunos datos que debes tener en cuenta de este exitoso episodio de Black Mirror
El aprecio por este episodio de la tercera temporada no vino únicamente por parte de la audiencia LBT+. Actualmente es el capítulo más popular de Black Mirror. Cuenta con una de las calificaciones más altas. Obtuvo una puntuación del 91%.
“San Junípero” tuvo un lugar en varias premiaciones. Resultó victorioso en los BAFTA Television Craft Awards, GLAAD Media Awards, Gold Derby Awards, Online Film and Television Association Awards y Premios Primetime Emmy.
También se sabe que “San Junípero” fue un reto para el creador de Black Mirror. Para desafiarse a sí mismo, quiso que este fuera el primer capítulo a escribir para la tercera temporada. Además de mantener una distancia de su habitual argumento de la distopía tecnológica, la dificultad fue contar un final feliz.
Charlie Brooker intentó una fórmula nueva con Yorkie y Kelly. / Foto: Netflix
Por supuesto, Brooker no desperdició la oportunidad de dar guiños respecto a su persona. La paleta de colores, así como las escenas del club y la propia música, fueron un recordatorio de que el productor y guionista creció en los 80 y durante muchísimos años se desempeñó como periodista especializado en la industria de los videojuegos.
Aunque la historia está ambientada en California, la grabación tomó como escenario Ciudad del Cabo, capital de Sudáfrica. Otro dato curioso de esta exitosa entrega de Netflix es que el título hace referencia a Junípero Serra. Bautizado como Miguel José Serra Ferrer, fue un explorador al que se le reconoce por su papel en la fundación de California.
¿Quiénes estuvieron detrás de estas icónicas mujeres de Netflix?
Los saltos en el tiempo (entre 1987 y 2002), así como una narrativa relativamente sencilla del amor, provocaron que las actrices Mackenzie Davis y Gugu Mbatha-Raw sean recordadas por hacer de “San Junípero” una de las mejores entregas de Black Mirror y Netflix. Además, los numerosos fanarts hicieron de Yorkie y Kelly una de las parejas favoritas de la plataforma.ESTAS SON LAS PAREJAS LGBT+ FAVORITAS DEL PÚBLICO DE NETFLIX.
Del lado de la adorable y tímida Yorkie tenemos a Mackenzie Davis. Antes de dar vida a la chica de 21 años a la que le gusta usar chamarras de mezclilla, Mackenzie acumuló poco más de una decena de películas. Entre ellas destacó What If(2013), cinta dirigida por Michael Dowse en la que compartió elenco con Daniel Radcliffe.
En la pantalla chica su trabajo más importante es la serie Halt and Catch Fire. En dicha entrega de Christopher Cantwell y Christopher C. Rogers es Cameron, personaje protagónico. “San Junípero” de Black Mirror no fue la primera historia lésbica de la que formó parte Mackenzie Davis.
En 2020 fue la prometida de Kristen Stewart en Happiest Season. Además de su profesionalización como actriz, se especializó en temas de género mientras estudiaba la universidad. También la vimos detrás de Kirsten Raymonde, protagonista de Station Eleven, una de las 25 series LGBT+ más aclamadas en 2021. CHECA OTRAS SERIES LGBT+ QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
Gugu Mbatha-Raw (izquierda) y Mackenzie Davis (derecha) durante la grabación de “San Junípero” / Foto: Instagram (@gugumbatharaw)
La media naranja de Yorkie
Por su parte, Gugu Mbatha-Raw es quien da vida a Kelly en “San Junípero” (Black Mirror). Es una de las estrellas que llamó la atención por haber formado parte del elenco de Doctor Who. Su personaje fue Tish Jones.
Gugu creció y fue educada en un ambiente distinto al del entretenimiento. Su madre y padre se dedican al sector salud. Sin embargo, siempre le interesaron las artes.
El 16 de mayo de 2022, miembros de la comunidad LGBT+ de Morelia denunciaron que adolescentes atacaron a una madre lesbiana y sus 2 hijos menores de edad.
Previo a la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y la Bifobia, en Morelia, Michoacán, varios adolescentes atacaron el pasado domingo 15 de mayo de 2022 a una familia lésbica formada por una madre lesbiana y sus 2 hijos menores de edad, según denunciaron colectivos de la comunidad LGBT+ en conferencia de prensa.
Durante el anuncio de las diversas actividades que tendrá la conmemoración en la capital michoacana el 17 de mayo, la activista trans Pamela Cruz Orihuela sostuvo que al menos 10 adolescentes atacaron a una madre lesbiana afuera de su hogar. En el ataque resultó herido gravemente Mario*, su hijo de tan solo 15 años. Su hijo menor, de 2 años, también fue lesionando.
*No revelamos la identidad de las personas afectadas para no entorpecer procesos legales ni ponerlas en peligro.
La activista Pamela Cruz Orihuela fue quien denunció cómo los adolescentes atacaron a una madre lesbiana y sus hijos en Morelia. / Foto: Omaida Melissa García
La activista mencionó que, pese a la violencia que trajo consigo el acto, ninguna autoridad se hizo presente. De igual manera, relató que poco antes de las 11 p. m. insistió en llamar a la Policía de Morelia y a la Policía de Michoacán para que auxiliaran a su compañera. Sin embargo, de ninguna autoridad obtuvo respuesta.
Las agresiones contra Mario*, el joven de 15 años, han venido subiendo de tono, detalló en entrevista. Debido a que la madre del joven es lesbiana, consideró que la violencia radica en la lesbofobia que los adolescentes manifiestan en su agresión. Y esta ha escalado niveles, pues a Mario* le fracturaron la mano derecha y le provocaron diversas lesiones que fueron atendidas en el servicio médico de la Cruz Roja durante la madrugada del lunes 16 de mayo de 2022.
Certificados de las lesiones que sufrieron la madre lesbiana y sus hijos en Morelia por el ataque de al menos 10 adolescentes. / Foto: Omaida Melissa GarcíaRadiografías donde se muestra la fractura de la mano derecha de Mario* / Foto: Omaida Melissa García
La también trabajadora sexual e integrante de Monarcas Libertad A. C. declaró que «desgraciadamente la comunidad LGBTTTIQ es más violentada por los policías municipales y estatales». Por un lado, señaló que no atienden los casos contra la comunidad. Por otro, aseguró que esas corporaciones son «los que más violencia generan en contra de esta minoría».
Cruz Orihuela adelantó que la madre de los menores está valorando presentar una denuncia penal en la Fiscalía General del Estado (FGE), pues está en riesgo la integridad de su familia.
Las autoridades deben hacer su trabajo, pues la agresión contra esta familia no puede quedar impune.