jueves, mayo 29, 2025
Inicio Blog Página 692

Presentador y cantante Andrés Simón sale del clóset como bisexual

0

El expresentador de Play Zone y cantante del grupo musical Levit, Andrés Simón, reveló a sus seguidores que se identifica como bisexual.

El presentador y cantante colombiano Andrés Simón reveló su orientación como bisexual a través de su cuenta de Instagram. En un video de cinco minutos de duración, el artista comentó que decidió hacerlo porque «simplemente sentía la necesidad de ser libre públicamente».

«Puedo decirles abiertamente que he aprendido a amarme y aceptarme como soy, un hombre bisexual».

Previamente, en 2015, Simón había dado de que hablar al besar a un hombre en uno de sus videos musicales. Sin embargo, en aquella ocasión, se limitó a señalar que el beso había sido parte de una actuación y no tenía relación con su orientación.

Andrés Simón Bisexual
Beso de Andrés Simón con Sebastián Silva, parte del video musical para el sencillo «Huir de mi» del grupo Levit.

Ahora, por primera vez, el también actor de 29 años habló abiertamente sobre su bisexualidad.

Contra la discriminación

En su video, Andrés Simón abordó algunos de los prejuicios en contra de la gente bisexual que prevalecen incluso dentro de la comunidad LGBTQ+:

«Ya sé que muchos me van a decir que el bisexualismo no existe o que simplemente lo estoy diciendo por no aceptar que soy gay. Pero yo creo que esas personas en actitud de división y tajantes ante la libertad ajena, son las que hacen que la comunidad LGBTQ+ aún hoy sufra discriminación, inclusive dentro de la misma comunidad».

https://www.instagram.com/tv/CC4M-BABRIX/?utm_source=ig_web_copy_link

Asimismo, el cantante de la banda Levit comentó que se siente más atraído por los hombres. Sin embargo, dijo que también ha amado a mujeres y que ha disfrutado sus relaciones con ellas.

Invitación a la libertad

Por otro lado, Andrés Simón dijo que más que una salida del clóset, el hecho de declararse bisexual es «una invitación al mundo de la libertad». Además, el expresentador del programa Play Zone dijo que a las personas no debería importarles lo que los demás opinen sobre su sexualidad, ya que se trata de algo muy personal.

Y finalmente, opinó que entre más personas hablen de su orientación sexual, esto se convertirá en un tema menos relevante:

«Siento que si somos más personas las que salimos a decirlo, cada vez van a ser menos las marcas que no quieren trabajar con alguien por su orientación sexual. Los canales de televisión dejarán de encasillar a los actores, y omitirán su orientación sexual a la hora de hacer un casting. Los actores podrán decir su orientación sexual sin tener miedo a quedarse sin trabajo».

Por lo pronto, la comunidad LGBTQ+ le da la bienvenida al talentoso presentador y cantante bisexual Andrés Simón.

Con información de El Universal.

ARTICLE INLINE AD

«En Yucatán es peor ser LGBTQ+ que perro», reclaman a gobernador

0

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, se convirtió en objeto de un peculiar reclamo por parte de un activista de la comunidad LGBTQ+.

Al parecer, al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, le importa más su perro que la comunidad LGBTQ+. O al menos así lo dejó entrever un activista que, de una manera muy peculiar,  reclamó al mandatario su silencio sobre temas relacionados con la diversidad sexual.

Este 21 de julio se conmemoró el Día Mundial del Perro, por lo que Vila no dejó pasar la oportunidad de felicitar a su mascota. Sin embargo, César Briceño, integrante del Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán, «balconeó» al gobernador al recordar no fue capaz de emitir mensaje alguno por el Mes del Orgullo LGBTQ+ o el Día Nacional contra la Homofobia, Lesfobofobia y Transfobia.

Alertan sobre homicidios por orientación sexual en Yucatán

Memoria selectiva

En efecto: esta no es la primera vez que el gobernador de Yucatán se olvida de la Comunidad LGBTQ+. En 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró mediante un decreto el 17 de mayo como Día nacional contra la homofobia lesbofobia y transfobia. Sin embargo, Vila omitió el tema.

Meses después, en septiembre, colectivos LGBTQ+ solicitaron al mandatario emitir una postura sobre el rechazo del Congreso estatal al matrimonio igualitario. Al reclamar el silencio de Vila, el activista Alex Orué recordó que el gobernador tiene compromisos firmados con el Frente Nacional por la Familia:

«Su silencio fue ensordecedor también cuando el 17 de mayo el presidente Andrés Manuel López Obrador lo declaró el día nacional contra la homofobia, lesbofobia, bifobia, transfobia […] la única postura oficial registrada del ahora gobernador es cuando en campaña firmó la agenda ‘antiderechos’ del Frente Nacional por la Familia, cuyo único propósito es propagar discursos de odio y cabildear para vulnerar los derechos humanos de las personas LGBT y los derechos reproductivos de las mujeres».

Curiosamente, al gobernador panista de Yucatán sólo se le olvidan las fechas relacionadas con la comunidad LGBTQ+. Pero sí recuerda otro tipo de celebraciones o conmemoraciones, como el Día del Internet.

Yucatán: destino ‘gay-friendly’ mortal para los LGBT+

Sin avances en derechos LGBTQ+

Sin embargo, el gobernador no es el único funcionario que ignora los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Yucatán. Si la entidad es una de las que menos avances registra en ese rubro, es también el parte gracias a las omisiones de los poderes Legislativo y Judicial del estado.

En 2019 el Congreso rechazó en dos ocasiones iniciativas para la aprobación del matrimonio igualitario. Además, sigue sin tipificar en el Código Penal del Estado los crímenes de odio por homofobia, lesbofobia y transfobia. E incluso se resiste a reformar la Ley del Registro Civil para reconocer la identidad de las personas trans mediante un trámite administrativo.

Irónicamente, tanto el Gobierno Federal como el estatal intentan posicionar a la entidad como un destino ‘gay-friendly‘ en materia turística mediante un acuerdo con la International Gay and Lesbian Travel Association (IGLTA) y la agencia Queer Destinations.

Tribunal tolera omisión legislativa sobre matrimonio igualitario en Yucatán

Pero al mismo tiempo, el gobernador y el Congreso de Yucatán se niegan a tomar medidas para garantizar a las personas LGBTQ+ el acceso a sus derechos.

ARTICLE INLINE AD

Logro para trabajadoras sexuales trans en Aguascalientes

0

Funcionarios de Aguascalientes se reunieron con trabajadoras sexuales trans para llegar a acuerdos que respondan a sus denuncias contra la policía.

En un artículo anterior, Homosensual reportó el caso de un grupo de trabajadoras sexuales trans, quienes impusieron una denuncia contra la policía municipal de Aguascalientes.

Agresión, violación y extorsión fueron algunos de los cargos que estas mujeres impusieron en contra de los judiciales. 

Por ello, un grupo de funcionarios locales se reunió con las víctimas y con su asesora legal. Primeramente, para dar seguimiento al caso, pero también para llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes.

Policías violan y extorsionan a trabajadoras sexuales trans

Un primer acercamiento

Entre los convocados al diálogo se encontraba Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y Sanjuana Martínez Meléndez, presidente de la Comisión de Igualdad y Género.

En este primer acercamiento, la autoridad reafirmó su compromiso por investigar a profundidad el caso de las víctimas. También declaró, que de encontrar evidencia suficiente, no dudarán en actuar con firmeza para que se haga justicia. 

Por otro lado, se informó que Asuntos Internos ya inició un proceso en contra de los elementos señalados por las mujeres y que será la encargada de dar una sanción final. Al respecto, Wendy Soto, vocera de Fangoria Nice, colectiva de mujeres trans en la entidad, señaló:

«Haremos todo el proceso legal para que esto no vuelva a pasar, son ocho denuncias específicas que mis compañeras ratificarán ante esta dependencia».

 

trabajadoras-sexuales-trans-aguascalientes
Grupo de trabajadoras sexuales trans exigiendo sus derechos en Aguascalientes. / Foto: Centuria Noticias Aguascalientes

Ganó la homofobia: aprueban pin parental en Aguascalientes

Compromisos y acciones

El regidor Estrada Escobedo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se comprometió a que ese no será el único encuentro que tendrán con ellas, pues el suyo es un caso prioritario para la SSPM.

Martínez Romo, titular de la Secretaría, acordó establecer capacitaciones contantes a elementos policiacos en torno a derechos humanos, diversidad sexual y grupos vulnerables. También dijo que traerán de vuelta los protocolos de ls extinta Policía Federal, que estaban avalados por varios organismos de derechos humanos.

Luis Berdeja, encargado de la Unidad de Derechos Humanos del Municipio de Aguascalientes, reconoció el cuestionamiento de las trabajadoras sexuales trans. Admitió que el abuso hacia esta población es sistemática e histórica y que es a consecuencia de la falta de información. Además, también añadió:

«Necesitamos más capacitaciones, preparación a todo el personal policial y de justicia para que ya no vuelvan a suceder estos actos de agresión y violencia, sobre todo basados en la discriminación y desinformación».

Sanjuana Martínez, por su parte, respaldó las acusaciones de las víctimas y les confirmó que tenía todo el apoyo de su Comisión.

 

trabajadoras-sexuales-trans-aguascalientes
Momento en que se llevó a cabo la primera denuncia contra la policía municipal de Aguascalientes. / Foto: Mensaje Político

Presidente de la Corte explota contra Congresos que rechazan matrimonio igualitario

¿Cómo crees que proceda la denuncia de este grupo de trabajadoras sexuales trans en Aguascalientes?

Con infomación de LJA.

ARTICLE INLINE AD

Asexuales no son personas solitarias; de hecho, son felices

0

Muchas personas asexuales tienen vidas felices sin sexo y esto tampoco quiere decir que prefieran la soledad. El sexo no es ‘la llave de la felicidad’.

Al igual que los demás miembros de la comunidad LGBTQ+ y contrario a lo que muchxs piensan, las personas asexuales también llevan vidas felices. El sexo no es un factor que influya en su felicidad.

Para las personas que no somos asexuales resulta un tanto difícil entender cómo alguien puede vivir sin sexo, pero en realidad no es tan complicado, ¿eh?

Llevar una vida sin sexo o con poco sexo no necesariamente significa que las personas asexuales no son felices o que son solitarias.

En serio, ¡por supuesto que se puede vivir una vida feliz sin sexo! Y la verdad es que no es tan complicado de entender: así como a las lesbianas nos gusta tener sexo con mujeres y a los gays les gusta tener sexo con hombres… las personas asexuales no sienten atracción sexual por nadie.

Ojo aquí, porque las personas asexuales pueden experimentar otro tipo de magnetismos interpersonales como atracción estética, romántica, grisexual, demisexual, etc.

Tal vez eres grisexual y no lo sabes

Because I’m happy

La asexualidad va más allá de la ‘abstención’ de relaciones sexuales en pareja y aunque muchas personas asex prefieren no estar en una relación, también hay muchas que han tenido relaciones de larga duración.

asexuales-felices
Sí, las personas asexuales son felices sin sexo. / Foto: Pinterest

Y también hay asexuales que llegan a tener sexo con sus parejas. Hay que entender que el no tener deseo sexual no es algo ‘anormal’ y que, la mayoría de las personas asexuales se sienten bien consigo mismas.

El problema viene de las reacciones de las personas no-asexuales que, erróneamente, piensan que ‘algo debe estar mal’ para que alguien no sienta deseo sexual.

Las personas asexuales pueden tener relaciones románticas 100% felices sin la necesidad de que el sexo influya o, más bien, sin que sea una prioridad. No son personas solitarias, porque también se pueden llegar a enamorar, simplemente no se ‘compran’ esa idea de que el sexo lo es todo.

Ya es hora de que la asexualidad deje de ser un tema ‘controversial’, incluso dentro de la misma comunidad LGBTQ+.

Personajes asexuales que encontrarás en Netflix

Además, pongámonos en sus zapatos por un momento. No ha de ser nada fácil vivir en una sociedad en la que constantemente nos venden todo a través de sexo. Tooodo es sexo, todo está sexualizado, erotizado.

Sexo, sexo, sexo. Pues, ¿adivinen qué? Las personas asexuales son felices SIN sexo. ¡Boom!

Con información de The Asexual Network y Asexual Census

ARTICLE INLINE AD

Mauricio Mejía ‘soltó la sopa’ de Polo Morín y Horacio Villalobos

0

Diiicen que Mauricio Mejía tuvo ‘ondas’ con Polo Morín y Horacio Villalobos en el pasado. Anda buena la chisma y obvia te queremos contar.

Pues resulta que ‘una fuente cercana’ al actor mexicano Mauricio Mejía ventiló unas conversaciones que tuvo con él (o sea, el peor ‘amigo’ del mundo, aparentemente). Este —mal— amigo reveló una lista de famosos con los que —supuestamente— Mau tuvo amoríos y entre ellos están Polo Morín y Horacio Villalobos.

Al igual que lo hicieron con Polo Morín, a Mauricio Mejía también lo sacaron del clóset horriblemente, pues él no estaba listo para hacerlo.

Famosos a los que han sacado del clóset horriblemente

Y nunca nos cansaremos de repetir que sacar a alguien del clóset sin su consentimiento es algo que NO se debe hacer bajo ninguna circunstancia. 

Por esta razón, por lo menos aquí, no mencionaremos a ninguno de los supuestos amantes de Mauricio Mejía que no hayan salido del clóset oficialmente. 

Lo que sí te podemos contar es que, según esta ‘fuente cercana’, Polo Morín y Horacio Villalobos son exes de Mauricio.

15 fotos hermosas de famosos gays y lesbianas con sus parejas

Los amoríos de Mauricio Mejía

Para empezar, hoy, este galán de telenovelas está felizmente comprometido con su —futuro— esposo, Enrique Guzmán. Además, ya son papás y toda la cosa.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Mauricio_Mejia (@mauricio_mejia) on

Mau es uno de los pocos actores mexicanos abiertamente gays y, de acuerdo con TvNotas, «en pleno aburrimiento de cuarentena», Mauricio le contó «con lujo de detalle» su vida amorosa a un amigo por Whatsapp.

Galanes latinos de telenovela abiertamente gays

Bueno, pues este horroroso ‘amigo’ de Mauricio Mejía, habló con TvNotas para —¿por qué no?— ventilar la —supuesta— lista de amantes del pasado de Mau a través de capturas de pantalla de la —supuestamente real— conversación de Whats.

mauricio-mejía-polo-morin
Foto: TvNotas

Besando «sapos» ?

Según esto, Mauricio le dijo a su amigui que fue «súper noviero» y que besó a «todos los sapos que tuvo que besar en su vida».

Y, supuestamente, dos de estos «sapos» fueron Polo Morín y Horacio Villalobos, entre otros famosos, incluyendo también al exRBD, Christian Chávez. 

Polo Morín señala a Horacio Villalobos por homofobia y bullying

De acuerdo con el chismosísimo amigo del actor, Mauricio y Horacio «fueron noviecitos» cuando Mau todavía estaba chavito (21 años) y se conocieron en Ixtapan de la Sal. 

Y en cuanto a Polo Morín, dijo que «se dieron sus besos» cuando Polo aún andaba con su ex. O sea, en pocas palabras, le puso el cuerno. Pero solo fueron besos.

mauricio-mejía-romance-polo-morín
Foto: TvNotas

Por supuesto que no hay manera de confirmar si estas conversaciones de Whats son reales y hasta ahorita Mauricio Mejía no ha salido a confirmar o desmentir nada.

Entonces, lo único que nos queda es esperar o simplemente dejarlo como un chisme que podría ser verdad, pero también (y lo más probable) podría tratarse de una megamentirota.

Pues, haya tenido o no romances con quien sea, Mauricio Mejía no deja de ser uno de nuestros ‘chavorrucos’ gays favoritos.

¿Qué opinas? ¿Crees que Mauricio Mejía tuvo ‘onditas’ con Polo Morín y Horacio Villalobos en el pasado?

Con información de TvNotas

ARTICLE INLINE AD

Las 7 parejas lésbicas más tóxicas en las series

0

Amamos ver a parejas lésbicas en las series, pero no podemos negar que algunas han sido un poco (bueno, muy) tóxicas. Y qué lástima porque nos encantaban.

No podemos negar que cada vez que vemos una pareja de lesbianas en pantalla, la historia viene acompañada de mucho drama y toxicidad. Acá te contamos qué parejas lésbicas en las series nos han parecido las más tóxicas.

Y es que puede existir mucha atracción sexual e incluso una gran conexión intelectual y demás, pero eso no quiere decir que están hechas la una para la otra.

Ninguna de estas parejas lésbicas eran meant to be y nosotras lo supimos desde un principio, pero a pesar de todas las toxic alerts, se lanzaron al ruedo. Está bien, a veces it’s worth a try, ¿no?

Mentiras que me dije cuando estaba en una relación tóxica

Marina y Jenny en The L Word

Híjole, supimos que esta relación lésbica iba a ser muy tóxica desde el minuto uno, cuando Jenny y Marina cruzaron miradas por primera vez.

Para empezar, en ese entonces, Jenny todavía no definía su sexualidad y vivía con Tim. Todas sabemos que crushearte con una chica que ‘no está segura’ si es lesbiana o no… sounds like trouble.

Y sí. Efectivamente, la relación de Marina y Jenny fue supertóxica, de hecho, tuvieron muy pocos momentos felices. Casi todo el tiempo fue un dramón.

Los 15 mejores besos lésbicos de famosas bugas

Morello y Nicky en OITNB

Para empezar, Lorna Moreno ni siquiera se identifica como lesbiana o bisexual. Ella simplemente tiene sexo con Nicky porque está en la cárcel.

Y aunque son buenas ‘amiguis’ la neta es que eso de andarte ‘comiendo’ a chicas bugas no es muy buena elección porque tarde o temprano habrá drama, como con estas dos inmates de Litchfield.

nicky-morello-parejas-lésbicas-tóxicas-series
La relación de Morello y Nicky en Orange Is the New Black es bastante tóxica. / Foto: Pinterest

O sea, sí hay que agradecerles por habernos regalado escenas lésbicas tan delis, pero también hay que darles las gracias por haberle puesto un ‘hasta aquí’ a su romance tóxico.

Las series con escenas lésbicas que no te puedes perder

Cheryl y Toni en Riverdale

No podemos negar que esta también es una de las parejas lésbicas más tóxicas en la televisión. Y es que Cheryl tiene muchos traumas y Toni no ha tenido una vida muy fácil que digamos.

Entonces juntas se convierten en una bomba de tiempo. Principalmente porque, aunque saben que no les hace bien estar juntas, siguen juntas.

Y lo peor de todo es que, la mayoría del tiempo, ni siquiera se dan cuenta de la toxicidad que existe entre ellas. 

Estos son los personajes gays, lesbianas y bisexuales de ‘Riverdale’

Saray y Estefanía (Rizos) en Vis a Vis

Estas chicas tienen una relación complicadísima. O sea, a pesar de ser exes, se siguen haciendo daño y lo peor de todo es que se llevan entre las patas a Macarena. Tres son multitud.

parejas-lesbicas-toxicas-series-vis-a-vis
Rizos y Saray de Vis a Vis es una de las parejas lésbicas más tóxicas en las series. / Foto: Antena 3

Macarena y Estefanía (Rizos) en Vis a Vis 

A ver, aquí valdría la pena preguntar si Estefanía es el problema porque ha estado en dos relaciones lésbicas tóxicas, mismas que tienen un común denominador: ella.

Y es que Estefanía es muy posesiva y Macarena se convierte en su talón de Aquiles, entonces… ¡boom! No es una buena combinación.

rizos-maca-parejas-lésbicas-tóxicas-series
Maca y Rizos también son muy biohazard. / Foto: Antena 3

Y si además le sumamos que Saray (la ex) siempre está around... los niveles de toxicidad son elevadísimos.

6 actitudes machistas que tienen algunas lesbianas

Lexa y Clarke en The 100

Esta parejita lésbica de The 100 sigue teniendo su propio fandom, incluso después de que… (híjole, no queremos spoilearte) pero… bueno, ya no están juntas.

Sin duda, Clexa fue una de las ships favoritas de las lesbianas, ¡eran muy hot juntas! Pero también eran megatóxicas.

Y es que… estas dos chicas comenzaron siendo enemigas, pues cada una era líder de sus grupos, ¡los cuales estaban en guerra!

En un inicio, existía cierto tipo de ‘respeto’ entre ellas, pero una vez que decidieron ‘perderse el respeto’ (you know what I mean)… todo se complicó y sus niveles de toxicidad se dispararon cañonsísimo.

Películas y series en Netflix para el despertar lésbico

#1 de parejas lésbicas más tóxicas: Piper y Alex en OITNB 

Uy. Supimos que estas dos eran una combinación de de riesgo biohazard desde que se volvieron a encontrar dentro de Litchfield.

Y es que su background como pareja no era precisamente sano. La relación de Chapman y Vause es el ejemplo perfecto de: what starts in chaos, ends in chaos.

Vauseman nos regalaron momentos muy hot en Orange Is the New Black e incluso tuvieron —más o menos— un happy ending, pero de plano nos atreveríamos a decir que son la pareja lésbica más tóxica que hemos visto en las series.

Siempre ha existido la idea de que —en general— las mujeres somos más emocionales e incluso ‘dramáticas’. Y aunque esta aseveración no siempre es acertada, muchas veces sí lo es.

Especialmente cuando se trata de relaciones amorosas entre lesbianas. Es importantísimo saber identificar si estás en una relación tóxica. Mira, aquí te decimos cuáles son algunas señales.

No importa cuánto te guste la otra persona, si llevan una relación tóxica lo más probable es que todo termine mal. Así que, no se engañen. ¡Sepárense antes de que la toxicidad lxs consuma!

¿Ya habías notado que todas estas parejas lésbicas de las series son tóxicas?

Con información de: Fandom

ARTICLE INLINE AD

Encuentra chamba con este taller para buscadores de empleo LGBTQ+

0

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo ofrecerá un taller virtual para personas de la comunidad LGBTQ+ que deseen encontrar trabajo.

Encontrar empleo en medio de la cuarentena puede ser complicado, sobre todo para integrantes de la comunidad LGBTQ+. De acuerdo con la Encuesta Sobre Diversidad y Talento de la Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral (ADIL), las personas LGBTQ+ tardan en promedio 10 meses en encontrar trabajo.

Por ello, la Secretaría del Trabajo y fomento al Empleo de Ciudad de México ofrecerá el próximo 31 de julio el Taller virtual para buscadores de empleo de la comunidad LGBTQ+.

Incluyen a lesbianas y trans en video del Gobierno

Consejos para CV y entrevistas

A través de este taller, el gobierno capitalino y la Secretaría del Trabajo del Gobierno Federal ofrecerán a la población LGBTQ+ consejos útiles para encontrar empleo.

Entre los contenidos se ofrecerán tips para un mejor desempeño en las entrevistas laborales. Asimismo, se darán consejos para la elaboración de un buen CV.

De acuerdo con el sitio web de la Secretaría del Trabajo, en sus talleres podrás encontrar consejos para conocer vacantes. También recibirás tips para lograr un contacto efectivo con el empleador, demostrar tus cualidades personales y decidir por la mejor opción de empleo.

El Taller virtual para buscadores de empleo de la comunidad LGBTQ+ se impartirá a través de la plataforma Meet. Para inscribirse sólo es necesario contar con CURP y un CV.

Tener ‘voz gay’ podría evitar que consigas trabajo: estudio

Discriminación laboral contra la comunidad LGBT+

Esfuerzos como el del gobierno capitalino son loables dado que la comunidad LGBTQ+ enfrenta discriminación no sólo para encontrar empleo, sino también para desarrollarse laboralmente una vez que lo ha hallado.

De acuerdo con la más reciente Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig), sólo el 52.7 por ciento de las personas LGBTQ+ expresan abiertamente su orientación en el ámbito laboral. Asimismo, la encuesta elaborada por el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos muestra que 20.8 por ciento de los participantes denunciaron recibir un trato desigual respecto a beneficios, prestaciones laborales y ascensos debido a su orientación sexual o identidad de género.

Por otro lado, 53.8 por ciento de los encuestados dijo que presenció comentarios o conductas negativas hacia algún compañero por su orientación sexual. Mientras que 31.6 por ciento dijo que sufrió ese tipo de conductas o comentarios en carne propia.

Extrabajador de Multiva denuncia despido por ser gay

¿Cómo encontrar trabajo en un ambiente tolerante?

Además del taller que ofrece el gobierno capitalino a la población LGBTQ+, hay otros tips que te pueden servir para encontrar en empleo. Incluso, la búsqueda adecuada podría ayudarte a llegar a un lugar más tolerante e inclusivo con la diversidad.

Por ejemplo: Pride Connection México es una red de empresas que promueven espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual. Por otro lado, la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+ cuenta con un programa para vincular a personas de la comunidad con espacios laborales libres de discriminación. Asimismo, ofrece una red de soporte conformada por estudiantes y trabajadores.

Claro está que, idealmente, todos los espacios laborales deberían estar libres de discriminación.

¿Qué es y para qué sirve Pride Connection México?

Sin embargo, mientras se alcanza ese objetivo, estas opciones son ideales para que personas LGBTQ+ logren encontrar empleo en un ambiente inclusivo.

ARTICLE INLINE AD

Informan detalles de ataque a Jeidy, pero no reconocen su identidad

0

La Fiscalía de Puebla informó que vincularon a proceso a los responsables del ataque transfóbico a Jeidy, aunque se refirió a ella con pronombres masculinos.

La Fiscalía General del Estado de Puebla dio a conocer nuevos detalles del ataque contra Jeidy, la joven trans agredida a balazos en Tehuacán. Sin embargo, al hacerlo, desconoció la identidad de género de la víctima usando pronombres masculinos.

A través de un comunicado, la autoridad informó que el Ministerio Público logró que un juez vinculara a proceso a dos sujetos por los hechos del pasado 4 de julio. Asimismo, relató la forma en que los inculpados causaron las lesiones a la víctima.

Transfobia impide a Jeidy vivir como mujer

Intentaron darle tiro de gracia

Como consecuencia del ataque en su contra, Jeidy sufrió lesiones por arma de fuego en una pierna y en la cabeza. En el comunicado de prensa publicado este miércoles, la Fiscalía hizo una breve relatoría de los hechos. Incluso detalló quién de los inculpados fue el responsable de cada lesión.

La Fiscalía —que se refiere a Jeidy como «el afectado»— confirmó que la víctima pasaba frente a un taller mecánico cuando los atacantes la agredieron verbalmente «por sus preferencias sexuales (sic)». Posteriormente, iniciaron una persecusión que culminó con los disparos de arma de fuego. Resalta el hecho de que, en primera instancia, el disparo de uno de los victimarios hizo caer a la víctima. Luego, el otro se acercó a dispararle en la cabeza.

«José Francisco N., habría disparado a la víctima lesionándole la pierna derecha, lo que causó que cayera al suelo, momento en que José Ángel Luis N. y/o José Ángel N. tomó el arma de fuego para dispararle en la cabeza».

En Puebla, violan y amarran en árbol a mujeres trans

Los acusan de tentativa de homicidio

Por otro lado, la Fiscalía informó que a los responsables del ataque a Jeidy se les vinculó a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa. No obstante, no se precisa si se buscará aplicar una agravante por crimen de odio.

Cabe recordar que antes de disparar contra Jeidy, sus agresores se refirieron a ella como «pinche puto» e «hija de la chingada». Además, testimonios de familiares indican que este tipo de agresiones verbales se habían presentado con anterioridad de forma reiterada.

ataque Jeidy
José Francisco N. y José Ángel N., presuntos agresores de Jeidy, fueron vnculados a proceso por tentativa de homicidio / Foto: Fiscalía General del Estado de Puebla

Tras los hechos, la mayoría de los medios de comunicación —entre ellos Homosensual— reportamos la agresión como un caso de homofobia. No obstante, después se dio a conocer que en realidad la víctima es una mujer trans.

Jeidy ya planeaba su proceso de transición. Incluso se había acercado a organizaciones que apoyan a mujeres trans. De acuerdo con los reportes más recientes, ella permanece hospitalizada en condición estable. No obstante, los médicos no han podido retirar las esquirlas de la bala que se alojó en su cabeza.

Un mes sin respuestas: sepultan caso de Elizabeth Montaño

Resta esperar que el crimen no quede impune y los responsables del ataque transfóbico a Jeidy sean castigados por su crimen de odio.

ARTICLE INLINE AD

Presidente de la Corte explota contra Congresos que rechazan matrimonio igualitario

0

Arturo Zaldívar recordó a los congresos locales que están obligados a ajustar las leyes de sus estados para permitir el matrimonio igualitario.

Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), explotó en contra de los congresos locales que se niegan a aprobar el matrimonio igualitario. En la sesión de este jueves, el ministro recordó que la Corte ya fijó un criterio claro al respecto. Y además, recordó a las legislaturas  y gobiernos locales que deben acatar sus fallos y jurisprudencias.

La molestia de Zaldívar se produjo luego de que, por tercera vez consecutiva, la SCJN invalidó una reforma al Código Penal de Aguascalientes referente a la prisión preventiva oficiosa. El presidente de la Corte se molestó por la insistencia del Congreso estatal de intentar aprobar una reforma que resulta inconstitucional. En ese momento, Zaldívar criticó a los gobiernos y congresos que intentan darle la vuelta a las resoluciones del máximo tribunal. Y para ilustrar su punto, usó como ejemplo del tema del matrimonio igualitario.

3 ‘privilegios’ LGBT chilangos que debería tener todo el país

Critica cálculos político-electorales

Durante su intervención, Arturo Zaldívar criticó a los congresos que se niegan a aprobar el matrimonio igualitario por cálculos electorales:

«Ha sido declarado de manera reiterada por este tribunal constitucional, que limitar el matrimonio a una unión entre hombre y mujer es inconstitucional, y no obstante tenemos legislaturas que por razones político-electorales no ajustan sus constituciones a lo que ha decidido la Corte, que es decir, a lo que establece la Constitución».

Asimismo, el ministro recordó que el trabajo de la Corte consiste en interpretar la Constitución. Por ende, añadió que quien no se ajuste a sus fallos está actuando en contra de la democracia y el Estado de Derecho.

«Lo lógico sería, en un estado democrático y desarrollado, que una vez que el Tribunal Constitucional dicta una sentencia y establece el contenido obligatorio de la interpretación de los preceptos constitucionales, todas las legislaciones de los estados se ajustaran a eso».

En Edoméx, frontera separa a personas LGBTQ+ de derechos básicos

Afectan a ciudadanos

Por otro lado, Arturo Zaldívar mencionó que el rechazo de los congresos al matrimonio igualitario termina por afectar a los ciudadanos. Y es que, mientras no se legisle sobre el tema, en algunos estados las personas LGBTQ+ tendrán que seguir recurriendo a amparos para casarse:

«¿Cuántas veces tenemos asuntos de la Corte resueltos, que son pacíficos, y no obstante la gente tiene que seguirse yendo al amparo, porque los Congresos locales y los órganos revisores de las Constituciones locales no acusan recibo del contenido constitucional?».

Zacatecas tiene cinco ‘paraísos’ para el matrimonio igualitario

¿No que no?

Apenas el pasado 16 de julio, el Congreso de Baja California sometió a votación una iniciativa que pretendía permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo en la entidad. Sin embargo, la propuesta no alcanzó los votos necesarios debido a que muchos legisladores se abstuvieron. Entre ellos estuvo el diputado del PRI David Ruvalcaba, quien reconoció las sentencias de la Corte, pero dijo que no son obligatorias:

«Sabemos lo que la Corte ha decidido. Pero también entendemos que la corte no nos está ordenando que lo hagamos ni nos está dando un plazo para hacerlo».

No obstante, al referirse al matrimonio igualitario y a otros asuntos, Arturo Zaldívar explicó que las sentencias sí deben ser acatadas:

«Cuando la Corte interpreta la Constitución, esa interpretación es lo que dice la Constitución. Y aquel que no se ajusta a lo que dice la Constitución está realizando actos en contra de la democracia».

PRI crea Secretaría de Diversidad Sexual, pero sabotea matrimonio igualitario

Ojalá que los diputados de Baja California y otros estados se hayan enterado de las palabras de Arturo Zaldívar, para que la próxima ocasión no evadan su responsabilidad de aprobar el matrimonio igualitario.

Con información de Infobae.

ARTICLE INLINE AD

Estudio demuestra que religión y derechos LGBTQ+ no están peleados

0

La Fundación Arcus documentó algunos esfuerzos de organizaciones religiosas para combatir la discriminación contra los derechos de las personas LGBTQ+.

Por lo general, pensar en organizaciones religiosas es sinónimo de grupos que se oponen a los derechos de la población LGBTQ+. Sin embargo, esto no necesariamente tiene que ser así.

En efecto: en México los líderes católicos y evangélicos suelen oponerse abiertamente al matrimonio igualitario, la adopción homoparental o el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans. Algunos convocan a marchas contra el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTQ+. E incluso se inventan conceptos como ‘dictadura gay’ o ‘ideología de género’ para tratar referirse a la comunidad. 

Sin embargo, también hay organizaciones religiosas que respetan y hasta promueven los derechos de las personas LGBTQ+. Por ejemplo: en el Caribe, la Fundación Arcus documentó los esfuerzos de algunas iglesias por combatir la discriminación basada en orientación sexual e identidad de género. Y los resultados de su estudio resultan ilustradores sobre la forma en que grupos religiosos y comunidad LGBTQ+ pueden trabajar de la mano.

Arquidiócesis de Monterrey lanza video homofóbico

Todavía son esfuerzos aislados

El estudio de la Fundación Arcus se realizó en países como Barbados, Belice, Guyana, Jamaica, Surinam, Trinidad y Tobago. Entre sus hallazgos, destaca que las organizaciones religiosas que más apoyan los derechos de la comunidad LGBTQ+ son los anglicanos y presbiterianos en Trinidad y Tobago; los metodistas y uteranos en Guyana y Surinam; así como la iglesia bautista en Jamaica.

A través de entrevistas y grupos de enfoque con activistas LGBTQ+ y líderes religiosos, el estudio muestra que ambas partes pueden colaborar en iniciativas contra la discriminación. Algunos grupos religiosos incluso han acompañado a colectivos LGBTQ+ en desfiles del Orgullo. E incluso hay grupos religiosos que prestan servicio social a personas que viven con VIH.

El problema, sin embargo, es que todavía se trata de esfuerzos aislados. El estudio muestra que más que una estrategia de las organizaciones religiosas, lo anterior obedece a algunas «intervenciones improvisadas» de líderes que individualmente simpatizan con los derechos de la comunidad LGBTQ+. No obstante, no existe un apoyo explícito de las altas autoridades eclesiásticas.

Por supuesto, todavía hay mucho que mejorar. El estudio también reconoce que la población LGBTQ+ todavía identifica a sacerdotes o pastores como los principales promotores de la homofobia. Mientras que en sentido opuesto, algunos grupos religiosos ven con suspicacia el avance de los derechos relacionados con la orientación sexual e identidad de género.

Obispo de Cuernavaca culpa a niñez trans por coronavirus

¿Y en México? 

Por otro lado, los hallazgos del estudio realizado en el Caribe pueden extrapolarse a México. Aquí la cara más visible de la Iglesia es la homofóbica. Está el caso del obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, que culpó a la comunidad LGBTQ+ por la COVID-19. También está el caso de la Arquidiócesis de Monterrey, que lanzó un video homófobo sobre el cambio de la orientación sexual de los gays. O qué decir del Obispo de Mexicali, Isidro Guerrero, quien convocó a marchas en contra del matrimonio igualitario en Baja California.

Sin embargo, dentro de las organizaciones religiosas también hay personas que respetan los derechos de las personas LGBTQ+. Por ejemplo, el obispo de Saltillo Raúl Vera colabora con organizaciones de la diversidad sexual. Incluso oficia misas a favor de la comunidad LGBTQ+ y promueve foros sobre el movimiento.

Como en el caso del Caribe, los esfuerzos de Vera son individuales. No existe un apoyo de las altas autoridades eclesiásticas hacia la comunidad LGBTQ+.

Renuncia obispo mexicano que recibió insultos por defender derechos LGBTQ+

Sin embargo, como concluye el estudio de la Fundación Arcus, la visibilidad de las personas LGBTQ+ sigue en aumento, «desafiando a las organizaciones religiosas a reconsiderar temas como discriminación, derechos e inclusión».

ARTICLE INLINE AD