La dirigencia del PRI en Baja Californa creó la Secretaría de la Diversidad Sexual esta semana, pero su diputado votó en contra del matrimonio Igualitario.
Este jueves, el Congreso de Baja California rechazó una iniciativa para permitir matrimonio entre personas del mismo sexo en la entidad. Para aprobar la reforma se requerían 17 votos a favor. Sin embargo, sólo se obtuvieron 15. Fueron cuatro diputados de Morena, dos del PAN, una del PT, una independiente y uno del PRI quienes decidieron ignorar las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se abstuvieron o votaron en contra del matrimonio igualitario. Pero en particular resultó llamativa la abstención del legislador tricolor David Ruvalcaba.
Ciudadanía LGBT de Baja California, recuerda en el 2021 que estos diputados te negaron el goce de tu ciudadanía plena.#NiUnSoloVoto pic.twitter.com/31NjZnqBX8
— Tiago Ventura (@venturatiago) July 16, 2020
Desde antes de iniciar la sesión, se anticipaba que la votación podría ser dramática. Los promoventes de la iniciativa intentaron amarrar los votos suficientes. La aprobación del matrimonio igualitario lucía posible. Pero al final, los números indicaron lo contrario. Entre los posibles votos a favor se contemplaba el de Ruvalcaba, quien terminó votando en contra.
Rechazan iniciativa de matrimonio igualitario en Baja California
Doble discurso
Dos días antes de la votación, el PRI mandó un mensaje que hizo pensar a otros legisladores del Congreso y a activistas que podría apoyar el matrimonio igualitario.
El 14 de julio el Comité Directivo Estatal (CDE) del partido en Baja California creó su Secretaría de la Diversidad. En su mensaje, el dirigente Carlos Jiménez Ruiz afirmó que el PRI tiene un compromiso con la diversidad y la inclusión. Y además, dejó entrever su respaldo a la iniciativa sobre matrimonio igualitario.
«Debemos reconocer que el marco normativo vigente responde a una realidad de años atrás y es muy distinta a la actualidad. Por eso, es importante adaptarnos a los nuevos tiempos y obedecer a los reclamos de nuestra gente. Incluso la SCJN ha abordado el tema y ha resuelto que los estados tienen la facultad de tomar este tipo de decisiones. Entonces, es momento de dar un paso adelante y garantizar la igualdad de condiciones en el otorgamiento de las libertades».
A la mera hora, no apoyaron
Sin embargo, llegado el momento, el único representante del PRI en el Congreso de Baja California se abstuvo de votar. El diputado David Ruvalcaba argumentó que el tema no debía ser prioridad en el contexto de la contingencia sanitaria. Además, se pronunció contra el concepto de matrimonio igualitario.
«Nada nos hubiera costado esperar un poco para poder lograr los consensos posibles en este tema. Y no me refiero a los consensos legales, también existen consensos morales. Debimos esperar para confrontar a la sociedad. Yo lamento mucho ver desde un principio cómo se plantea el concepto de matrimonios igualitarios. Yo siento que debemos hablar solamente de matrimonio y no agregarle calificativos a la cosa, porque ahí ya estamos discriminando a quienes tienen otra idea de lo que es el matrimonio».
Asimismo, el diputado del PRI admitió que no existen impedimentos legales para aprobar el matrimonio igualitario. No obstante, dijo que tampoco es una obligación:
«Sabemos lo que la Corte ha decidido. Pero también entendemos que la corte no nos está ordenando que lo hagamos ni nos está dando un plazo para hacerlo».
Puedes consultar el discurso del diputado Ruvalcaba en el canal de YouTube del Congreso de Baja California. Su intervención inició cuando la sesión llevaba una hora con tres minutos y culminó a hora con nueve minutos del video.
AMLO olvida a comunidad LGBTQ+ en iniciativa contra discriminación
Pinkwashing
Desde 2014, el PRI cuenta con una Secretaría de la Diversidad Sexual en Ciudad de México. Posteriormente creó un órgano homólogo a nivel nacional y en otros estados. Sin embargo, en repetidas ocasiones el partido ha demostrado con sus votos que el supuesto apoyo a los derechos de la comunidad LGBTQ+ no es más que una simulación.
Por ejemplo: el año pasado, los diputados del PRI votaron en contra del matrimonio igualitario en Sinaloa. Activistas de la comunidad LGBTQ+ los acusaron de traición, debido a que el partido había prometido su apoyo.
Rechaza Congreso Local aprobar matrimonio igualitario en Sinaloa, con 20 votos en contra y 18 a favor; población #LGBT y organizaciones ultraconservadoras se manifiestan. Los votos en contra fueron del PRI y PAN. #NoMásHomofobia (1) ?️???
?: Debate, El Universal. pic.twitter.com/OKWx53WfKL
— Fuera del Clóset A.C. ?️??️⚧️ (@FueraCloset_AC) June 18, 2019
En este caso, en Baja California, la abstención del diputado Ruvalcaba fue, para efectos prácticos, un voto en contra, pues lo importante era reunir 17 votos a favor, sin importar cuántas abstenciones hubieran.
Por supuesto que el PRI no es el único responsable del rechazo al matrimonio igualitario en el Congreso de Baja California. Pero queda claro por qué algunos dicen que el partido es un «dinosaurio».
Con información de Uniradio Noticias