El Congreso de Baja California rechazó una reforma a la Constitución y el Código Civil para permitir el matrimonio igualitario en la entidad.
Con 15 votos a favor, 3 en contra y 7 abstenciones el Congreso estatal rechazó aprobar el matrimonio igualitario en Baja California. Luego de que la sesión se suspendió el día de ayer, este jueves la mayoría de los legisladores avaló el dictamen de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales en el que se proponían modificaciones a la Constitución estatal y al Código Civil para permitir la unión entre parejas del mismo sexo. Sin embargo, no se obtuvieron los 17 votos necesarios para aprobar la reforma.

Al tratarse de una reforma constitucional se requería el voto a favor de dos terceras partes de los legisladores; es decir, 17 votos. Sin embargo, sólo 15 votaron en ese sentido.
Por otro lado, tras el rechazo a la iniciativa, los diputados decidieron regresarla a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales. Es decir, que podría volver a presentarse posteriormente.
3 ‘privilegios’ LGBT chilangos que debería tener todo el país
Largo camino
El rechazo al dictamen sobre matrimonio igualitario en Baja California se veía venir desde el miércoles. El Congreso local pospuso la sesión programada para el día de ayer. Luego, este jueves, al reanudarse la sesión, la iniciativa no obtuvo los votos necesarios.
Cabe recordar que la diputada de Morena Miriam Cano la presentó desde noviembre de 2019. Apenas el pasado 7 de julio, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales aprobó el dictamen de la iniciativa. En aquella sesión se obtuvieron cinco votos a favor, cero en contra y una abstención.
Zacatecas tiene cinco ‘paraísos’ para el matrimonio igualitario
Situación del matrimonio igualitario a nivel nacional
Con esto, Baja California permanece entre los estados cuyo Poder Legislativo rechazó o no ha aprobado el matrimonio igualitario. No obstante, gracias a una orden del Poder Ejecutivo, las parejas del mismo sexo pueden casarse sin necesidad de obtener un amparo.
Por otro lado, hay 12 entidades cuyos congresos aprobaron el matrimonio igualitario de forma explícita. Además, en otros cinco estados, las parejas conformadas por personas del mismo sexo pueden casarse sin necesidad de amparos gracias a que la Suprema Corte de Justicia invalidó las disposiciones que restringían el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Mientras tanto, en Chihuahua y Baja California las personas LGBTQ+ pueden contraer matrimonio sin necesidad de amparo gracias a una orden del Poder Ejecutivo Local.
Tribunal tolera omisión legislativa sobre matrimonio igualitario en Yucatán