sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 557

El discurso transfóbico, el verdadero caballo de Troya del feminismo

0
Todas las mujeres merecemos los mismos derechos. / Foto: La Izquierda Diario

El feminismo que promueve un discurso transfóbico se asemeja al ultraconsevador. Ambos abogan por impedir que algunas personas no puedan acceder a sus derechos humanos.

Si eres feminista y no plantas cara a quienes en nombre de este movimiento político promueven un discurso transfóbico y violentan a personas trans y no binarias, temo decirte que se llama complicidad. Del mismo modo en que hablamos del pacto patriarcal para denunciar la complicidad entre hombres, así como su silencio o pasividad ante los actos misóginos de sus congéneres, podemos y debemos hablar también de aquellas mujeres cisgénero feministas que deciden pasar de largo los actos transfóbicos de sus presuntas compañeras de lucha.

Qué tan lejos hemos dejado avanzar la transfobia en México que ahora se convoca a ‘marchas feministas ya no para luchar a favor de los derechos de las mujeres, sino para impedir que las poblaciones trans accedan a ellos. Esto es precisamente lo que está ocurriendo en lugares como Puebla. Ahí, un colectivo de feministas radicales ha tomado como su principal objetivo impedir que se apruebe la ley Agnes, una iniciativa con la que las personas trans podrían ver reconocida su identidad sexogenérica mediante un trámite administrativo. En el Estado de México ocurre algo similar. Otro colectivo ha hecho un llamado para que la marcha del 8 de marzo sea «contra el borrado de las mujeres». TE CONTAMOS TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA LEY AGNES.

¿A qué se refiere este presunto borrado de mujeres?

¿Cuáles mujeres? ¿Blancas, racializadas, pobres, trabajadoras sexuales, trans…? ¿Cómo podría borrarse a más de la mitad de la población mundial? Bien, pues del mismo modo en que construcciones discursivas como ‘ideología de género‘ o ‘lobby gay’ llegaron con fuerza desde los sectores más conservadores de la sociedad para reprimir a la diversidad sexogenérica, ahora nos enfrentamos al presunto «borrado de mujeres». Dicha idea (aparentemente) no es impulsada ni por la iglesia ni por la ultraderecha, sino por voces feministas de periodistas, escritoras e intelectuales, tales como la exdiputada del partido español PSOE, Ángeles Álvarez, la antropóloga y académica mexicana Marcela Lagarde o la creadora de Harry Potter, J.K. Rowling.

¿En qué consiste la lucha contra el «borrado de mujeres»?

La lucha contra el «borrado de mujeres» se ha erigido para impedir que en países como España, Reino Unido (y ahora México) entren en vigor leyes que permitan el reconocimiento de las identidades sexogenéricas de las personas trans y no binarias. Esto mediante trámites administrativos y ya no a través de juicios o certificaciones de género, para las que se necesitan acompañamientos psicológicos o psiquiátricos, así como tratamientos hormonales, los cuales han contribuido históricamente con la patologización de las personas trans.

En España, por ejemplo, Ángeles Álvarez y el sector transexcluyente del feminismo español, consideran que de aprobarse la ley trans, esta pondría en peligro la representación de las mujeres —de nuevo: ¿qué mujeres?— en los distintos ámbitos de la vida pública como la política, deportes, espectáculos, etcétera.

El argumento de Álvarez se desbarata cuando constatamos en las estadísticas que las poblaciones trans somos minoría en el mundo. Sin embargo, hay un alto índice de crímenes de odio en nuestra contra, una alta tasa de suicidios y una esperanza de vida reducida. En contraste, son contados los casos de personas trans en las esferas antes descritas, y aun así se emplean de forma sensacionalista, particularmente en el mundo de los deportes, para acusar que su presencia pone en peligro la posibilidad de victoria de las «mujeres biológicas» (sic). MIRA ESTOS 5 MITOS TRANSFÓBICOS QUE URGE DECONSTRUIR EN EL FEMINISMO.

Machismo mata mujeres trans
El machismo mata a todas las mujeres, sean cis o trans. / Foto: ZonaDocs

El discurso transfóbico: sus «mujeres biológicas» y «hombres biológicos» (sic)

Me parece increíble que en pleno 2021, luego de décadas y décadas de feminismos y estudios de género, frases como «mujeres biológicas» y «hombres biológicos» (sic) sigan siendo empleadas como argumentos para descartar la legitimidad de las identidades trans y para enarbolar abiertamente una lucha en contra de nuestros derechos más básicos: identidad, libre desarrollo de la personalidad, a la no discriminación, acceso a la educación y a un trabajo digno.

Todas las mujeres, todos los derechos

Y es que más que estar en contra del «borrado de las mujeres», las voces transexcluyentes están en contra de la categoría género y a favor de la reivindicación de la realidad material del sexo como factor único y decisivo para determinar quién sí y quién no es mujer. Se trata, pues, de una postura esencialista contra la que, de hecho, el feminismo lleva años luchando. Consideran, además, que de su realidad sexuada deriva una «opresión primaria», con lo que universalizan las experiencias de todas las mujeres y dejan de lado aspectos de la identidad como raza, clase u orientación sexual, que en el caso de algunas mujeres se trata del factor principal de la opresión en que viven.

Esto señala Reni Eddo-Lodge, feminista y periodista británica:

«Hay mujeres que son negras, mujeres que son lesbianas, mujeres que son trans y mujeres pobres. No solo sufren discriminación por ser mujeres, sino por su raza, su género o su situación socioeconómica (…) El feminismo está en contra de la opresión de género y la explotación. Si hay mujeres afectadas por el racismo o por la homofobia o por la transfobia, luchar contra eso es parte de la liberación».

El peligroso discurso transexclueyente

Es debido a la particularidad de nuestras realidades y las distintas violencias que nos atraviesan, que me parece necesario ser sincera y señalar que en esta ocasión hablo de lo peligroso que es el discurso transexcluyente para las mujeres trans. Sin embargo, me gustaría subrayar que este atenta también contra otras posibilidades de vida: hombres trans, por ejemplo, a quienes llaman «hermanas» si deciden detransicionar, o «traidorAs» y «lesbofóbicas» si deciden mantenerse firmes en su transición de género. SIGUE ESTOS PASOS PARA HACER QUE SANCIONEN UNA CUENTA DE TWITTER POR TRANSFOBIA.

Basta con ver la violencia con que se lanzan contra hombres trans que, en tanto tienen también la capacidad de gestar, han acudido a marchas a favor de la despenalización del aborto.

Feminismo transexcluyente

Como señalan Gracia Trujillo y Moira Pérez, «con frecuencia se resalta del feminismo TERF su oposición a incorporar a las mujeres trans dentro del movimiento de mujeres (o del colectivo mismo). Sin embargo, se trata en realidad de un feminismo excluyente en términos amplios, que se opone, desde el privilegio, a distintas formas de autonomía decisional, autonomía corporal, al derecho a la identidad, al derecho a una vida libre de violencia».

«El movimiento feminista excluyente es contrario a muchas formas de existencia. No solo de todo el espectro de personas trans y no binarias, sino también de las trabajadoras y trabajadores sexuales o de cualquier persona que recurra a la gestación por sustitución, entre otros. En el caso de estos dos últimos, el trabajo sexual y la gestación por sustitución se entienden en todos los casos como violencias contra las mujeres. Este análisis no se ajusta a la realidad, obtura el avance de derechos para las personas directamente involucradas en estas prácticas y las sitúa en posiciones de víctimas pasivas sin, por otra parte, escucharlas».

No más estigma

El peligro de este discurso no radica únicamente en su lucha por restringir derechos, sino también en su función como caldo de cultivo para reforzar estigmas y prejuicios en contra de nuestra comunidad. Ahí tenemos, por ejemplo, el caso reciente de las pintas que manifestantes transfóbicas realizaron para posicionarse en contra de la ley de identidad de género. Sin embargo, fueron atribuidas por medios locales a personas trans. Al final del día, la construcción discursiva y mediática que se hace de nuestras identidades, que nos asocia con lo anormal, lo fuera de lugar, lo iracundo, alimenta también los crímenes de odio en nuestra contra, particularmente los transfeminicidios.

México transfóbico
Ya no queremos más mujeres muertas, ni cis ni trans. / Foto: Noticieros Televisa

Todas las personas merecen que se respeten sus derechos humanos

En el contexto actual, no suscribir el discurso transfóbico o desmarcarse de él no es suficiente. También hay que posicionarse en su contra. Por ello aplaudo a la colectiva Dignas Hijas. Desde agosto del año pasado, y luego de visualizar la forma en que el feminismo está siendo instrumentalizado con fines transfóbicos, lanzaron la iniciativa #NoEnNuestroNombre. Lo hicieron para subrayar que «los derechos de las personas trans son derechos humanos, no una amenaza».

Queridas aliadas, queridas feministas cisgénero, si desean identificar cuál es el caballo de Troya en su movimiento, les invito a analizar qué discurso se aproxima más al de la ultraderecha. ¿Es acaso el que lucha por los derechos y digna existencia de las personas trans o el de sus «hermanas» abolicionistas que ven un peligro en la otredad? No nos equivoquemos. Que se frenen las leyes que permiten el reconocimiento de las identidades sexogenéricas no va a lograr que haya menos personas trans. Solo repercute en que nuestras vidas sean más difíciles y tengamos un acceso limitado a nuestros derechos. CHECA ESTAS 5 SIMILITUDES ENTRE EL DISCURSO TERF Y EL ULTRACONSERVADOR.

En este momento la avanzada va contra personas trans y trabajadoras sexuales. Pero, de continuar con la tibieza, la factura también les alcanzará a ustedes. No al pacto (cis)patriarcal.

¿Qué opinas acerca del discurso transfóbico que promueven algunas feministas?

ARTICLE INLINE AD

LGBTqm+, la marca de ropa que visibiliza a la comunidad

0
LGBTqm+ marca de ropa
Al comprar los productos de LGBTqm+ ayudas a financiar proyectos de arte con perspectiva de género y diversidad. / Foto: Instagram (@lgbtqm+)

Si estás pensando en renovar tu guardarropa y darle un toque diverso a tu imagen, échale un ojo a la marca de ropa LGBTqm+.

LGBTqm+ no solo es una marca de ropa. Además, es parte de un proyecto artístico que busca visibilizar la diversidad sexual y recaudar fondos para realizar acciones en favor de la comunidad LGBT+. Si todavía no lo conoces, aquí te contamos de qué se trata.

Moda inclusiva

LGBTqm+ es un proyecto conjunto creado por la artista Natalia Blanco, el fotógrafo Franz Zamarrón y la activista Kenia Bernal. Su objetivo consiste en promover proyectos artísticos y culturales con perspectiva de género y diversidad.

Blanco, Zamarrón y Bernal presentaron la marca de ropa LGBTqm+ el 14 de febrero de 2021. Lo hicieron en un lugar muy simbólico: el cruce de las calles Allende y Corona de la Zona Centro del municipio, donde se encuentra el mural de una familia homoparental pintado por la artista.

Mural de Natalia Blanco
Mural pintado por Natalia Blanco en el centro de Saltillo / Foto: Vanguardia

Las prendas que comercializan son playeras y paliacates. Se trata de una ropa sin género. Tanto hombres como mujeres pueden usar las prendas, que tienen un costo de 250 pesos. CONOCE A MARK BRYAN, EL SEÑOR QUE DEMUESTRA QUE LA ROPA NO TIENE GÉNERO.

Los diseños

Las playeras de la marca de ropa LGBTqm+ incluyen dos diseños. Uno es un estampado con el logo de la marca. Otro es una composición con la imagen de la activista coahuilense Nancy Cárdenas.

playera de la marca LGBTqm+
Modelo portando playera con el logo de la marva LGBTqm+ / Foto: Instagram (@lgbtqm+)

En entrevista con Vanguardia, Kenia Bernal explicó que la idea de incluir a Nancy Cárdenas en los diseños consiste en difundir su obra entre integrantes de la comunidad LGBT+ de Coahuila.

«Todo lo que ella hizo para su época no tiene el mérito que se merece. Todos tienen un teatro con su nombre, una calle, un día, ¿por qué Nancy no? Yo como lesbiana pienso: “¿Dónde está la voz de las mujeres lesbianas?”».

Playera de LGBTqm+ con imagen de Nancy Cárdenas
Playera de la marca LGBTqm+ con la imagen de Nancy Cárdenas / Foto: Instagram (@lgbtqm.mas)

Por amor al arte

Todo el dinero que recaude la marca de ropa LGBTqm+ se destinará a financiar proyectos de arte con perspectiva de género y diversidad. Natalia Blanco ya planea la creación de un mural en honor a Nancy Cárdenas.

De acuerdo con Vanguardia, los murales que Blanco pinta en Coahuila a veces son borrados o tapados de forma arbitraria. Sin embargo, seguir pintando obras de arte sobre diversidad sexual en espacios públicos es una gran manera de continuar dando visibilidad a la comunidad LGBT+. CHECA TAMBIÉN LOS INCREÍBLES MURALES DE LA COLECTIVA CHUVAJETIK DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.

Si te interesan los diseños de la marca de ropa LGBTqm+, puedes contactar a sus creadores través de la cuenta de Instagram @lgbtqm.mas.

Diseños de playeras LGBTqm+
Las playeras de LGBTqm+ cuestan 250 pesos más el costo de envío y las puedes pedir desde cualquier lugar. / Foto: Instagram (@lgbtqm.mas)

¿Te animas a renovar tu imagen con la ropa de la marca LGBTqm+?

Con información de Vanguardia

ARTICLE INLINE AD

Activistas señalan a La Supermana por comentario sobre Alejandra Bogue

0
Supermana hace comentario transfóbico sobre Alejandra Bogue
La Supermana es un personaje interpretado por Daniel Vives. / Foto; El Universal

Tras un comentario de La Supermana sobre Alejandra Bogue, tuiteros recordaron otras ocasiones en que el personaje no respetó la identidad de género de la actriz.

Durante una entrevista, La Supermana utilizó el deadname de la actriz Alejandra Bogue, por lo que algunos activistas LGBT+ condenaron lo que consideraron un acto de transfobia.

La Supermana es un icónico personaje LGBT+ interpretado por Daniel Vives en programas como Nocturninos o Desde Gayola. Según él mismo ha declarado, Vives se define como travesti. Así lo compartió en octubre de 2020 durante una entrevista:

«Emulo la imagen de una mujer, yo no quiero ser una mujer».

Pero a pesar de pertenecer a la comunidad LGBT+, el actor que da vida a La Supermana se ha burlado en distintas ocasiones de la identidad de género de su excompañera de trabajo, Alejandra Bogue, quien se identifica como mujer trans. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE TRANSGÉNERO, TRANSEXUAL Y TRAVESTI.

Alejandra Biogue y La Supermana
Personajes de Daniel Vives (izquierda) y Alejandra Bogue (derecha) en Desde Gayola / Foto: YouTube (Mar del Coral)

Deadnaming

El 15 de febrero de 2020, el activista Aldahir Jiménez compartió en su cuenta de Twitter un breve fragmento de una entrevista donde Vives habla de Alejandra Bogue. Caracterizado como La Supermana, Vives usa el deadname de la actriz para referirse a ella, desconociendo así su identidad de género. CHECA AQUÍ QUÉ ES EL DEADNAME Y POR QUÉ NO DEBES USARLO AL REFERIRTE A LAS PERSONAS TRANS.

«Terrible que cuando las mujeres trans sufren violencia y discriminación por parte de colectivos transodiantes, La Supermana se refiera a Alejandra Bogue, que es mujer, con su nombre antiguo».

Supermana usa el deadname de Alejandra Bogue
Aldahir Jiménez compartió un video donde La Supermana usa el deadname de Alejandra Bogue. / Foto: Twitter (@Hirjira)

Sobre el tema, la también activista Natalia Lane señaló que la actitud de La Supermana fue transfóbica. Natalia, quien también es trans, señaló que La Supermana malgenerizó y se burló de la identidad de género de Alejandra Bogue:

«Las personas LGBT+ podremos tener diferencias y estar en desacuerdo. Pero eso NO nos da luz verde para burlarnos de nuestras orientaciones sexuales o identidades de género y usarlas de formas despectivas. Si lo haces, entonces también eres parte del problema».

Transfobia de La Supermana
Natalia Lane señaló la transfobia detrás del comentario de La Supermana. / Foto: Twitter (@natalia_lane)

Otros casos

Lamentablemente esta no es la primera vez que La Supermana se refiere de forma ofensiva a Alejandra Bogue. Tras la publicación de Aldahir Jiménez, otro tuitero identificado como Jacob Ortega compartió otro video donde Daniel Vives usa el deadname de Alejandra Bogue en otra ocasión.

Supermana hace comentario transfóbico sobre Alejandra Bogue
Daniel Vives usó el deadname de Alejandra Bogue en una entrevista publicada el 4 de octubre de 2020. / Foto: YouTube (Escándala)

Por si fuera poco, el propio Jacob Ortega compartió otro video donde La Supermana y Horacio Villalobos hablan de forma ofensiva sobre Alejandra. Se trata de un fragmento del programa Nocturninos de 2014. En el video, los conductores se refieren a Bogue como «travesti horrible y viejito». Además, comparan a la actriz con el retrato hablado de «sexoservidoras» (sic) asesinadas.

Cabe recordar que La Supermana, Horacio Villalobos y Alejandra Bogue coincidieron en el programa Desde Gayola. En 2018, Bogue dijo en entrevista con Adela Micha que Villalobos la insultaba constantemente llamándola «maldito travesti» y «viejito caído de chichis». ENTÉRATE DE LAS ACUSACIONES DE HOMOFOBIA CONTRA HORACIO VILLALOBOS. 

Por su parte, Alejandra Bogue también ha hablado de forma despectiva y ofensiva sobre Horacio Villalobos. En 2018, la actriz publicó un video en el que critica al conductor por haberse tardado en salir del clóset. En la grabación, donde también habla de La Supermana, Alejandra Bogue se refiere a Villalobos como «la Horacia» y le llama «tremendo putote».

Como bien dijo la activista Natalia Lane, las diferencias personales no son pretexto para burlarse de la orientación sexual o identidad de género de alguien.

Además, si los propios integrantes de la comunidad LGBT+ reproducen actitudes de homofobia y transfobia como lo hicieron La Supermana, Horacio Villalobos y Alejandra Bogue, será más difícil erradicar los estereotipos ofensivos, la discriminación y la intolerancia.

ARTICLE INLINE AD

Adelaide Kane, de Teen Wolf, sale del clóset

0
adelaide kane closet bisexual teen wolf
Adelaide Kane, quien intrepreta a Cora Hale en Teen Wolf, es bisexual. / Foto: The CW

Adelaide Kane, actriz de Teen Wolf, salió del clóset y compartió con sus fans que se identifica como bisexual.

El 14 de febrero de 2021, la actriz que interpreta a Cora Hale en Teen Wolf, Adelaide Kane, salió del clóset y anunció que se identifica como bisexual. Esto lo dio a conocer en su cuenta de TikTok. En la publicación, Kane destacó que, aunque se sentía nerviosa, la declaración no era sorpresiva, pues sus seres queridos estaban enterados. Te dejamos el video para que disfrutes del entusiasmo de Adelaide Kane.

@realadelaidekane

This has been sitting in my drafts for weeks ?

♬ I am not suprised by Michael bubbles – Mick Gilbert

Ante la noticia, las y los fans demostraron su apoyo y le dieron la bienvenida a la comunidad LGBT+. Antes de asumirse como una mujer bisexual, Adelaide se pronunció a favor de la legalización del matrimonio igualitario.

Otros proyectos en los que ha estado presente

La actriz australiana no solamente es reconocida por su papel en la producción de Jeff Davis. También participó en Once Upon a Time y The Purge. ASÍ SE VEN HOY LOS PERSONAJES LGBT+ DE TEEN WOLF.

En 2013 logró el protagónico en Reign, una serie en la que se narra la vida de la reina de Escocia, Mary Stuart. No es secreto que la transmisión y el éxito de Reign han causado cierta incomodidad en los públicos conservadores, ya que se muestra contenido sexual. Al respecto, Kane compartió lo siguiente al sitio de The Milford Daily News:

«Hubo mucha represión sexual y la idea de que las mujeres deben ser vírgenes antes de casarse. El sexo y el deseo eran en gran medida un arma y una herramienta para las mujeres en ese momento y uno de los pocos que podían usar. Pero si atrapaban a una chica besando a un chico en el patio estaría arruinada. Quiero ver cómo reaccionan los espectadores más jóvenes al sexismo en contra de algunos personajes».

adelaide kane reign mary
Adelaide Kane es la protagonista de Reign. / Foto: The CW

¿En dónde más has visto a la actriz bisexual Adelaide Kane?

De acuerdo con el portal electrónico de Pride, Reign es una de las grandes promesas de The CW Network. De esta cadena se desprenden algunas de las producciones favoritas de la comunidad LGBT+. Supergirl, Riverdale y Supernatural son algunas de ellas. CONOCE A LOS PERSONAJES GAYS, LESBIANAS Y BISEXUALES DE RIVERDALE.

En 2020, Adalaide Kane se unió a un nuevo proyecto. Dio vida a Hailey Damon, uno de los personajes que se integraron al storyline de la quinta temporada de la serie This Is Us. Al igual que Teen Wolf, This Is Us cuenta con un personaje de la diversidad sexual. Mientras en Teen Wolf encontramos a Jackson Whittemore y Mason Hewitt, en This Is Us destaca Tess y el acercamiento con su familia a partir de su salida del clóset. MIRA LO QUE CHARLE CARVER, ACTOR DE TEEN WOLF, COMPARTIÓ ACERCA DE POR QUÉ ERA CLOSETERO.

¿Ya sabías que Adelaide Kane salió del clóset como bisexual?

Con información de TikTok, Perth Now, Bello Magazine, PrideThe Milford Daily News, TV Overmind,

ARTICLE INLINE AD

Papás que explotaron a sus hijas e hijos famosos

0
papas explotaron hijos famosos selena
Selena Quintanilla es una de las famosas que sufrió explotación de parte de su papá. / Foto: Variety

Estos papás explotaron y se aprovecharon del éxito de sus hijas e hijos famosos a costa de todo, incluso su felicidad y bienestar.

Aunque no son culpables de todo, estos papás que explotaron a sus hijas e hijos famosos influyeron en muchos de los problemas que estas superestrellas sufrieron a futuro. Es increíble que el dinero y la fama hayan sido más importantes que el bienestar —y en el caso de Amy Winehouse, la vida— de sus propios hijos.

Mitch Winehouse, papá de Amy Winehouse

Si de algo no nos queda duda es de que Amy Winehouse era una superestrella. Su talento es innegable, pero las adicciones acabaron no solo con su carrera, sino también con su vida. Amy murió en julio de 2011 —a los 27 años— a causa de una sobredosis. Mitch Winehouse siempre fue un padre ausente, pero cuando su hija saltó a la fama… se hizo presente. Money talks.

papás que explotaron a sus hijos famosos Mitch Winehouse
Mich Winehouse, papá de Amy Winehouse, es uno de los papás que explotó a su hija famosa. / Foto: Wipy

Mitch sabía perfectamente que su hija tenía un problema con el alcohol y las drogas, pero decidió que ella «estaba bien», tal y como Amy lo menciona en su canción “Rehab”. El señor incluso llegó a sacar a Amy de rehabilitación para que siguiera trabajando y haciendo dinero. En el documental Amy nos dimos cuenta del daño que su padre le causó, principalmente porque hizo caso omiso a su gravísimo problema con tal de que siguiera forjando su carrera artística. ENTÉRATE DE LAS HISTORIAS DE LAS DIVAS QUE ACABARON EN TRAGEDIA.

Jamie Spears, papá de Britney Spears

Desde 2007 (cuando Britney tuvo su breakdown), Jamie Spears ha sido el tutor legal de su hija. Pero el señor no solo controla su vida, también su fortuna. Qué conveniente. Britney Spears lleva años luchando por deshacerse de ese control que Jamie tiene sobre ella y tratando de retomar las riendas de su vida y su carrera, pero aún sigue atrapada en las garras de su propio padre. ESTAS SON LAS FORMAS TÓXICAS EN LAS QUE LOS GAY HACEN DAÑO A LAS DIVAS DEL POP.

Papás que han explotado a sus hijos famosos Britney Spears
Jamie Spears es otro de los papás que han explotado a sus hijos famosos. / Foto: New York Daily News

Jamie Spears lleva años haciéndose millonario a costa del sufrimiento de su hija, pero todo parece indicar que el movimiento #FreeBritney cada vez se hace más poderoso y, con suerte, la diva del pop pronto podrá ganar esta lucha en contra de uno de los hombres que le rompieron el corazón.

Abraham Quintanilla, papá de Selena, es otro de los papás que se aprovecharon del éxito de sus hijas e hijos famosos

Algunos creen que lo único que Abraham Quintanilla hizo fue empujar a sus hijos a que persiguieran sus sueños. Pero lo cierto es que el éxito siempre fue el sueño de Abraham, no de sus hijos. Él no logró conseguirlo por sí solo —en sus múltiples intentos por levantar su grupo musical Los Dinos—, entonces puso sus ideales en los hombros de sus ‘bendiciones’.

Selena
Selena y su papá, Abraham Quintanilla / Foto: Pinterest

Por supuesto que Selena tenía un gran talento para cantar y A.B. Quintanilla resultó ser un gran compositor, pero todo esto fue a costa de que su papá los explotó hasta el cansancio. Lo vimos en la serie de Netflix y en la película protagonizada por Jennifer Lopez. No es ningún secreto que Abraham Quintanilla es uno de los papás que se aprovecharon del potencial y las carreras de sus hijos famosos.

Jaid Barrymore, mamá de Drew Barrymore

La actriz bisexual Drew Barrymore no ha tenido miedo en contar su historia. Sabemos que Drew sufrió de adicciones cuando apenas tenía 13 años y que la relación con su madre, Jaid Barrymore, siempre fue sumamente tóxica. Cuando Drew Barrymore saltó a la fama con la película E.T., la más extasiada con el éxito de la pequeña fue su madre. Ella fue quien la empezó a llevar a clubes nocturnos ¡a los 13!, perfectamente consciente del mundo al que estaba metiendo a su hija. ADEMÁS DE DREW BARRYMORE, ENTÉRATE DE QUÉ OTROS NIÑOS ACTORES SALIERON DEL CLÓSET DE GRANDES.

papás explotaron hijos famosos Jaid Barrymore
Jaid Barrymore también se aprovechó del éxito de su hija, Drew Barrymore. / Foto: News Au

Dina y Michael Lohan, papás de Lindsay Lohan

Después de aparecer en la película Juego de gemelas, la —entonces— pequeña Lindsay cometió el error de nombrar a su madre como su manager. Por supuesto que Dina se olvidó de su papel como madre y se convirtió en su amigui de party. Fue entonces cuando su papá, Michael Lohan, empezó a pelear por la custodia de sus hijos. Pero la historia se repitió con él.

papás Lindsay Lohan
Michael y Dina Lohan también entran en la lista de papás que explotaron a sus hijos famosos. / Foto: TooFab

Lindsay Lohan tampoco estuvo a salvo cuando su padre estuvo a cargo de ella, pues él empezó a venderles a los medios las conversaciones que tenía con su hija e incluso dejó que los camarógrafos lo acompañaran a visitarla en rehabilitación. CHECA NUESTRA LISTA DE FAMOSOS QUE HAN RECHAZADO A SUS HIJOS LGBT+.

Luisito Rey, padre de Luis Miguel, es uno de los papás que más explotaron a sus hijos famosos

Para estas alturas ya estamos enteradísimos de que uno de los padres que más se aprovecharon del éxito de sus hijos famosos fue Luisito Rey. La ambición de Luis Gallego fue la que lo llevó a explotar el talento de su hijo, Luis Miguel, a una temprana edad. Esto era un secreto a voces, pero después de que Netflix lanzó la serie de la vida de ‘el sol de México’ lo comprobamos una vez más. No solo se aprovechó de la fama y el talento de su hijo, sino que en el camino hizo múltiples tranzas y por poco termina en la cárcel.

Luis Miguel y Luisito Rey
Luis Miguel y su papá, Luisito Rey / Foto: Infobae

Estas no son las únicas celebridades que han sido explotadas por sus padres. Lo hemos visto una y otra vez con Macaulay Culkin, Michael Jackson, Angelina Jolie y la mayoría de las estrellas infantiles que confían en sus padres cuando incursionan —o los meten— en el mundo de la farándula. ENTÉRATE DE QUÉ FAMOSOS TIENEN PADRES LGBT+.

¿Qué otros papás o mamás sabes que explotaron a sus hijas o hijos famosos?

Con información de De10, LAWeekly y Women Working

ARTICLE INLINE AD

Tunden a alcalde de Guanajuato por imitar a ‘Las perdidas’

0
Alcalde de Guanajuato imita a Las perdidas
Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato, grabó junto a su esposa un video donde imita a 'Las perdidas'. / Foto: Tiktok (@anavarromx_gto)

En Guanajuato no hay matrimonio igualitario ni ley de identidad de género, pero el alcalde hace videos imitando a mujeres trans como ‘Las perdidas de León’.

Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato, publicó en su cuenta de TikTok un video en el que aparece junto a sus esposa, Samantha Smith, imitando a ‘Las perdidas de León’. El video habría pasado desapercibido de no ser porque el municipio que gobierna el panista no es conocido por ser LGBT-friendly.

El alcalde tiktokero

El alcalde Alejandro Navarro es más conocido por su actividad en redes sociales que por sus acciones de gobierno. El edil suele compartir videos en los que hace bromas o se burla de sus compañeros. Por ello, muchos ciudadanos consideran que el gobernante es poco serio.

Sin embargo, en esta ocasión, el alcalde de Guanajuato fue tildado de «homofóbico» por el video donde imita a ‘Las perdidas’. ENTÉRATE DE LA POLÉMICA POR EL BESO LÉSBICO USADO PARA PROMOVER EL TURISMO EN GUANAJUATO.

TikTok de Alejandro Navarro sobre Las perdidas
Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato, con su esposa Samantha Smith / Foto: TikTok (@anavarromx_gto)

«Estamos perdidas»… con este tipo de gobernantes

Paola y Wendy son dos mujeres trans originarias de Guanajuato conocidas como ‘Las perdidas de León’. En 2017 se volvieron virales por un divertido video en el que cuentan cómo se perdieron durante una excursión al cerro.

Video de las perdidas de León
Wendy y Paola son las chicas trans conocidas como ‘Las perdidas de León’. / Foto: Revista Fama

Resulta que al alcalde de Guanajuato le pareció divertido grabar un video de TikTok imitando a ‘Las perdidas’. Sin embargo, el tiro le salió por la culata. Integrantes del PRD en Guanajuato acusaron al panista de «homofobia» y de mofarse de las mujeres trans.

Los detractores del alcalde incluso convocaron a una manifestación frente a la presidencia municipal de Guanajuato. Con pancartas, los inconformes acusaron al edil de violar los derechos humanos. CONOCE A LA PRIMERA FAMILIA HOMOPARENTAL DE GUANAJUATO.

Protestan por la homofobia del alcalde de Guanajuato
Integrantes de la comunidad LGBT+ de Guanajuato se manifestaron contra el alcalde Alejandro Navarro. / Foto: Zona Franca

Ya, en serio…

Más allá de si el alcalde de Guanajuato se burló o no de ‘Las perdidas’, el tema de fondo es que mientras Alejandro Navarro graba videos imitando a mujeres trans, no hace absolutamente nada por los derechos de la comunidad LGBT+.

Guanajuato es uno de los estados donde las personas LGBT+ no pueden casarse a menos que soliciten amparos. Asimismo, en ese estado las personas trans como Paola y Wendy no pueden tramitar la modificación de su acta de nacimiento para adecuarla a su identidad de género. MIRA CUÁLES SON LOS ESTADOS DONDE NECESITAS AMPARO PARA CASARTE SI ERES LGBT+.

Ambos temas son pendientes del Congreso de Guanajuato. Sin embargo, los municipios también tienen atribuciones sobre el Registro Civil. Si Alejandro Navarro quisiera, podría permitir que las personas se casen o modifiquen su acta de nacimiento sin necesidad de amparos. Pero en lugar de trabajar, el alcalde de Guanajuato prefiere grabar videos de TikTok como el de ‘Las perdidas’.

@anavarromx_gto

#guanajuato #perdidas #pipila #visitguanajuato #fyp #foryou #xyzbca

♬ sonido original – Maria Rios

Lamentablemente, con gobernantes como el alcalde de Guanajuato estamos perdidas, perdidos y perdides en materia de derechos humanos.

Con información de Milenio, Zona Franca y Debate

ARTICLE INLINE AD

Series de Nickelodeon que son LGBT+

0
series nickelodeon lgbt loud house luna sam
Con Luna y Sam, The Loud House forma parte de los programas LGBT+ de Nickelodeon. / Imagen: Nickelodeon

¿Sabes qué series de Nickelodeon son LGBT+? Descúbrelos en el siguiente listado.

Desde principios de los 2000, Nickelodeon ha trabajado en la representación de la comunidad LGBT+ a través de varias series. Aunque la inclusión de personajes sigue siendo baja —en comparación con Cartoon Network—, la cadena se ha mostrado más abierta en cuanto al tema de la diversidad sexual.

A lo largo de estos años ha hecho frente a las incomodidades y quejas de organizaciones religiosas (específicamente de las cristianas). Por eso te compartimos algunos series de Nickelodeon que ha adoptado la comunidad LGBT+.

Bob Esponja

Sin duda, Bob Esponja fue una de las animaciones que dio más popularidad a la cadena de televisión infantil. Aunque las transmisiones de Bob Esponja comenzaron en 1999, fue hasta junio de 2020 que Nickelodeon confirmó que Pantalones Cuadrados forma parte de la comunidad LGBT+ junto a personajes como Korra (The Legend of Korra) y Schon Swartz (Henry Danger). CONOCE A LOS PERSONAJES LGBT+ DE NICKELODEON.

personajes-lgbtq-nickelodeon
Bob Esponja ha sido relacionado con iconografía LGBTQ+ desde su lanzamiento. / Foto: Wallpaper Safari

El anuncio de Nickelodeon no fue algo tan sorpresivo para las y los fans, pues en 2005 el creador de Bob Esponja, Stephen Hillenburg, reveló que esta criatura marina era asexual.

«Si miras las historias con los ojos y la actitud de un niño, se ve que básicamente todos los personajes son asexuados. Además no les importa agarrarse de la mano ni correr medio desnudos. Es con la edad cuando llega el miedo y la hipocresía».

Nick News Special Edition: My Family Is Different

A lo largo de 2002, Nickelodeon recibió poco más de 100 000 emails y llamadas telefónicas como protesta. ¿La razón? La cadena puso en marcha la producción y emisión de Nick News Special Edition: My Family Is Different, un apartado en el que se habló las familias diversas.

Este corte informativo tenía una duración de 30 minutos y estaba a cargo de la periodista Linda Ellerbee y la presentadora Rosie O’Donnell. En ese espacio, la cadena buscó promover el respeto hacia la comunidad LGBT+. El programa, además de visibilizar la cotidianidad de las familias lesbomaternales y homoparentales, recuperó distintos puntos de vista del público. DESCUBRE CUÁL ES EL PERSONAJE LGBT+ DE LA NUEVA TEMPORADA DE ICARLY.

linda ellerbee nickelodeon programas lgbt my family is different 2002
Lisa Ellerbee era una de las presentadoras de Nick News Special Edition: My Family Is Different. / Foto: MN2S

Si bien desde la planificación la cadena recibió muchas quejas de la Coalición de Valores Tradicionales, el malestar de los grupos conservadores se intensificó cuando O’Donnell se asumió públicamente como lesbiana. La campaña para evitar la transmisión de Nick News Special Edition: My Family Is Different tomó como ‘argumento’ que «se estaba promoviendo la homosexualidad entre los niños» y que Nickelodeon «había dejado de ser un lugar seguro».

rosie o'donnell nickelodeon lgbt programas lesbian 2002
El reconocimiento público de Rosie O’Donnell como lesbiana incomodó a grupos conservadores de Estados Unidos. / Foto: Philadelphia Magazine

En una entrevista con Los Angeles Times, el pastor Jerry Falwell —acusado por violencia sexual— expresó lo siguiente:

«Nickelodeon debe evitar respaldar estilos de vida que generalmente no son aceptados por el público estadounidense. Convierte una red de niños en algo que los padres sienten la responsabilidad de editar y filtrar cuidadosamente».

Ante esto, en la apertura del show se destacó:

«El siguiente programa trata sobre la tolerancia. No se trata sobre sexo. No te dice qué pensar».

A su vez, Linda Ellerbee comentó:

«Nunca es un mal momento para hablar de odio. De eso se trata nuestro programa. De ninguna manera se trata del estilo de vida homosexual. Ni siquiera presenta el tema a la mayoría de los niños. Ellos lo saben».

The Loud House es otro de las series LGBT+ de Nickelodeon

Creada por el guionista Chris Savino, The Loud House fue la primera animación de Nickelodeon que presentó a un matrimonio homosexual que está al cuidado de Clyde McBride, uno de los amigos de Lincoln Loud. La pareja compuesta por Harold y Howard protagoniza el episodio “Overnight Success”. ASÍ SE VEN HOY ESTOS ACTORES DE NICKELODEON.

La transmisión de este capítulo causó que usuaries de redes sociales expresaran su emoción por la representación de la comunidad LGBT+ de una forma respetuosa y en uno de los roles que no son tan comunes en la industria audiovisual: la paternidad. Entre los tuits de celebración se encontró el de la guionista LGBT+ Chris Nee.

gay couple marriage the loud house programas lgbt nickelodeon
Harold y Howard son el primer matrimonio de The Loud House. / Imagen: Nickelodeon

La adopción de The Loud House como una de las producciones favoritas de la comunidad LGBT+ no solo se debe a la familia homoparental de Clyde. También se ha hablado de la representación de la bisexualidad en una de las hermanas de Lincoln. Luna —a quien amamos por su pasión musical— expresó su afecto y atracción por una chica llamada Sam. Este momento forma parte de uno de los episodios más importantes de la caricatura: “L is for Love”. HAZ ESTE QUIZ PARA SABER QUÉ PERSONAJE LGBT+ DE CARICATURA ERES.

Blue’s Clues & You

Terminamos nuestro listado de series LGBT+ de Nickelodeon con el reboot de Las Pistas de Blue, un programa que formó parte de la cadena desde 1996. Desde que se anunció la renovación de clásicos de Nickelodeon —como La vida moderna de Rocko—, Nickelodeon anunció que estas producciones serían más diversas e incluyentes. En el caso específico de Blue’s Clues & You destaca la canción para aprender el alfabeto. En ella podemos observar al cachorrito azul afirmando:

«P is full of Pride».

En la animación se incluyeron a las banderas de las disidencias que forman parte de la comunidad LGBT+: intersexual, género fluido, persona no binaria, bisexual, lesbiana, gay, trans y asexual.

¿Nos faltaron algunas series de Nickelodeon que sean LGBT+?

Con información de Los Angeles Times, The Popstar, Variety, Infobae y RPP Noticias

ARTICLE INLINE AD

Drag Race España ya tiene conductora oficial

0
Supremme Lux conductora Drag Race España
Supremme de Lux, conductora de Drag Race España / Foto: Instagram (@supremmedeluxe)

La producción de Drag Race España ya anunció quién será su conductora en la primera temporada del show.

Después de toda la expectativa que causó su búsqueda, el programa Drag Race España por fin tiene una conductora oficial.

Aunque varios nombres como La Prohibida, Valentina y Deborah Hombres estaban entre las candidatas, la elegida fue una personalidad mucho más veterana.

 Aunque la producción aún no ha confirmado a las participantes del certamen de drag, entre los jueces invitados ya se rumoran varias celebridades españolas.

Supremme Lux conductora Drag Race
Supremme de Lux, drag queen madrileña / Foto: Instagram (@supremmedeluxe)

La gran dama

A pesar de todos los rumores sobre quién sería la conductora de Drag Race España, una de las series más esperadas de 2021, finalmente se eligió a Supremme de Luxe.

Esta drag queen es toda una leyenda en su natal Madrid, pues desde los años 90 ha aparecido en espectáculos teatrales, emisiones de radio y programas de televisión.

Sin embargo, en 2007 su carrera explotó tras poner la puesta en escena Encerradas en un PryconsaA este éxito le siguieron producciones como Ellas cantan, ellas cuentanTranxformers.

Más adelante, en 2013, hizo el show Que trabaje Rita, que la llevó a compartir su talento en ciudades como París, Barcelona y México.

Por otro lado, tiene una larga carrera musical con varias producciones discográficas lanzadas desde 2011. No obstante, es mejor recordada por éxitos como “Miénteme” y “Fiebre”.

Aunque su participación en Drag Race España es un claro parteaguas en su carrera, también tiene otros proyectos en puerta, como su debut en el largometraje El fantasma de la saunade Luis Navarrete, que espera filmarse en el verano de 2021.

Supremme Lux conductora Drag
Supremme Lux tiene una carrera muy larga en España. / Foto: Instagram (@supremmedeluxe)

Invitados y más

A pesar de que todavía no anuncian a las concursantes de Drag Race España, la revelación de Supremme de Lux como conductora ya emocionó a los fanáticos.

Además, también existen rumores sobre quiénes serán los jueces invitados de la primera temporada. Como Atresmedia es la encargada de la producción del programa, se espera que Javier Ambrossi y Javier Calvo (Los Javis), dos de los showrunners que están cambiando el mundo de las series, sean de los primeros nombres en sumarse al proyecto. Sobre todo porque esta productora es la misma que impulsó Veneno, la serie con la que estos dos chicos han ganado especial popularidad.

Otros nombres que se esperan en el show incluyen a la legendaria cantante Alaska, Samantha HudsonMario Vaquerizo.

javis productores españoles showrunners lgbt series
Javier Ambrossi y Javier Calvo, mejor conocidos como Los Javis, podrían ser jueces invitados en Drag Race España. / Foto: Instagram (@javviercalvo)

¿Qué te pareció la elección de Supremme de Lux como conductora de Drag Race España?

Con información de Vogue y VerTele

ARTICLE INLINE AD

7 casos de censura a besos gays y lésbicos

0
Casos de Censura a besos gays y lésbicos como en La mexicana y el güero
En algunas ocasiones, la censura ha evitado que veamos besos entre personajes con romances gays o lésbicos en el cine o la televisión. / Foto: El Siglo de Durango

Aunque pareciera que el cine y la televisión son más incluyentes en temas LGBT+, todavía se presentan casos de censura a besos gays y lésbicos.

Si te ha pasado que al ver una película, una serie o un anime te quedas esperando los apasionados besos entre personajes con romances gays o lésbicos, puede ser posible que lo que estás viendo en pantalla haya sido objeto de censura.

Hoy en día son muchas las empresas mediáticas, productoras o cadenas de televisión que presumen la supuesta inclusión de personajes LGBT+ en sus contenidos. Sin embargo, siguen siendo pocos quienes en realidad se atreven a mostrar en pantalla el amor diverso con la misma naturalidad con la que lo hacen con el amor heterosexual.

En contraste, otros prefieren aplicar la censura a gestos tan cotidianos como los besos entre parejas gays o lésbicas. A continuación te mostramos algunos ejemplos:

1. Diego y Sebastián en La mexicana y el güero

Uno de los casos más recientes de censura a besos gays ocurrió en la telenovela de Televisa La mexicana y el güero. Durante toda la trama, los personajes Diego y Sebastián tuvieron un romance gay. Sin embargo,la televisora nunca los mostró besándose. Esto causó que algunos fans acusaran de censura a la empresa, que por un lado muestra apasionadas escenas de sexo hetero, pero no es capaz de normalizar un tierno beso gay.

Censura a beso gay en La mexicana y el güero
Televisa decidió no mostrar ningún beso gay entre Diego y Sebastián, censurando su romance gay. / Foto: TV y Novelas

2. Angie y Rox en Cindy, la regia

Además de casos de censura a los besos entre personajes gays, también hay ejemplos de censura a besos lésbicos. En 2020, el canal de televisión de paga Golden Edge transmitió la película Cindy, la regia. Sin embargo, suprimió las escenas de los besos lésbicos entre el personaje de Angie, interpretado por Regina Blandón, y el de Rox, a quien dio vida Nicolasa Ortiz Monasterio.

Censura a beso lésbico en Cindy la regia
Esta es una de las escenas que Golden Edge suprimió al transmitir Cindy, la regia. / Foto: M M Radio

3. Sailor Moon y Sailor Uranus en Sailor Moon

La serie Sailor Moon, transmitida originalmente en la década de los 90, fue progresista para su época. Sin embargo, en 2018 TV Azteca la retransmitió, haciéndola entrar en la lista de series que han sufrido censura en sus escenas de besos gays o lésbicos. La televisora suprimió una escena en la que Sailor Uranus besa a Sailor Moon, así como fragmentos que muestran la relación lésbica entre Sailor Uranus y Sailor Neptune. CONOCE EL TRABAJO DEL ILUSTRADOR QUE FUSIONA ANIME Y DRAG.

Censura contenidos LGBT+ México
Beso entre Sailor Uranus y Sailor Moon / Foto: SDPNoticias

Si quieres ver la escena completa que fue censurada, dale play.

4. Publicidad de la obra de teatro Un corazón normal

Los besos gays en la publicidad también han sido objeto de censura. Por ejemplo, en 2015 se presentó en la ciudad de Monterrey la obra de teatro Un corazón normal. La publicidad de la obra mostraba un beso gay entre sus protagonistas, Horacio Villalobos y Hernán Mendoza. Sin embargo, los carteles y espectaculares que promocionaban la obra desaparecieron de forma misteriosa. Nunca se aclaró si las autoridades municipales los retiraron o si alguna persona se dedicó a quitarlos. ENTÉRATE TAMBIÉN DE CÓMO VANDALIZARON LOS CARTELES DE EL BAILE DE LOS 41.

censura contenidos LGBT+ México
Beso de Horacio Villalobos y Hernán Mendoza que aparecía en la publicidad de la obra Un corazón normal / Foto: El informador

5. Simon y Bram en Love, Simon

Pero la censura a besos gays y lésbicos no solo ocurre en México. Por ejemplo, en Cuba, el espacio televisivo Pensando en 3D transmitió en marzo de 2020 la película Love, Simon. Sin embargo, suprimió el momento en que el protagonista, Simon, se besa con otro personaje, Bram. Sin embargo, al Gobierno cubano le salió el tiro por la culata. La censura causó tanta indignación que colectivos LGBT+ salieron a las calles y realizaron una «besada pública» como protesta.

Censura a beso gay en Love Simon
Beso entre Bram y Simon en Love, Simon / Foto: Trailer Crunch

6. Wiccan y Hulking en Avengers

En 2019, Marvel incluyó a Wiccan y Hulkling, dos superhéroes gays en el cómic Avengers: The Children’s Crusade. Esto provocó que en Brasil se desatara uno de los intentos de censura a besos gays más ridículos de los últimos años. Marcelo Crivella, alcalde de Río De Janeiro, consideró el material «inapropiado», por lo que pretendía que solo pudiera venderse cubierto con plástico negro y acompañado de una advertencia. Una vez más, el tiro le salió por la culata. El intento de censura llamó la atención de los principales diarios del país, que incluso reprodujeron en primera plana el beso gay entre los superhéroes.

Intento de censura a beso gay en Avengers
El periódico Folha de Sao Paulo reprodujo en primera plana el beso gay entre dos superhéroes de Avengers. / Foto: Etcétera

7. Beso lésbico en Star Wars: The Rise of Skywalker

Hay lugares donde hasta la más mínima muestra de amor diverso resulta incómoda. Tal es el caso de Singapur. Disney tuvo que ejercer censura sobre un beso lésbico en la película Star Wars: The Rise of Skywalker para poder proyectar el filme en las salas del país asiático. Lo curioso es que se trata de una escena que, de no haber sido por la censura, pudo haber pasado desapercibida. Dos mujeres se besan entremezcladas en una multitud. La escena apenas dura algunos segundos. CONOCE LA TEORÍA DE QUE LUKE SKYWALKER PODRÍA SER LGBT+.

Censura a beso lésbico en Star Wars
Escena donde se produce el beso lésbico censurado de Star Wars. / Foto: Ulisex

¿Recuerdas otros casos de censura a besos gays o lésbicos en el cine, televisión o en cómics?

Con información de Telehit, infobae y Etcétera

ARTICLE INLINE AD

Catherine Fulop apoya bisexualidad de su hija Oriana Sabatini

0
Oriana Sabatini es hija de Catherine Fulop
Catherine Fulop (izquierda) con su hija Oriana Sabatini (derecha) / Foto: La Nación

Catherine Fulop consideró como «lindo» el mensaje que su hija, Oriana Sabatini, quiso transmitir al salir del clóset como bisexual.

Luego de que la cantante argentina Oriana Sabatini causó revuelo al declararse abiertamente bisexual, la actriz y modelo Catherine Fulop opinó sobre las palabras de su hija.

Entrevistada por el programa de televisión Implacables, Fulop mostró su apoyo a Oriana. Sin embargo, también se apresuró a aclarar la situación sentimental de la cantante.

El 19 de enero de 2021, Sabatini realizó una dinámica de verdadero o falso en su cuenta de Instagram. Uno de los fans de la cantante le preguntó si era bisexual, a lo que ella respondió: «Verdadero». Además, añadió: «Si hay que ponerle una etiqueta, supongo que sí». CHECA LA LISTA COMPLETA DE CELEBRIDADES QUE HAN SALIDO DEL CLÓSET EN 2021.

Salida del clóset de Oriana Sabatini
Así salió del clóset Oriana Sabatini a través de un reto en Instagram. / Foto: Infobae

Un mensaje «lindo»

Sobre el tema, Catherine Fulop alabó a Oriana Sabatini por no fijarse en el género de las personas:

«Lo que quiere transmitir esta generación, que me parece lindo, es que hablar de género en este momento atrasa […] Ella está enamorada de su pareja no porque sea hombre, sino porque considera que él es la mejor persona del mundo con la que podría estar en este momento».

Actualmente, Oriana Sabatini tiene como pareja al futbolista argentino Paulo Dybala. Ambos viven juntos en Turín, Italia. Al respecto, Catherine Fulop también aclaró que el hecho de que Oriana Sabatini sea bisexual no implica que también tenga una relación con alguna mujer. CONOCE LAS REACCIONES A LAS QUE SE ENFRENTA UNA PERSONA BISEXUAL AL SALIR DEL CLÓSET. 

«Lo que quiso decir no es que es bisexual porque practica la bisexualidad, que está con Paulo y con una chica».

Hija bisexual de Catherine Fulop
Oriana Sabatini (al centro) es la hija de Catherine Fulop (izquierda) y Osvaldo Sabatini (derecha) / Foto: MDZ

¿Quién es Oriana?

Oriana Sabatini, la hija bisexual de Catherine Fulop, tiene 24 años. Al igual que su madre, ha incursionado en el modelaje y en la actuación. Además, es una reconocida cantante pop en Argentina. Actualmente vive en Italia con su novio, el futbolista Paulo Dybala, con quien celebró San Valentín en 2021.

regalo San Valentín Paulo Dybala
Oriana Sabatini presumió a través de su cuenta de Instagram el regalo que le envió Paulo Dybala. / Foto: El Intransigente

Esta no es la primera vez que la joven habla sobre su orientación sexual. En 2018. cuando todavía no se declaraba abiertamente bisexual, dijo en entrevista para el programa de radio Agárrate, Catalina que todavía no sabía cómo definir su orientación sexual. CONOCE TAMBIÉN A CARLA VIGO, LA INTEGRANTE DE LA FAMILIA REAL ESPAÑOLA QUE SALIÓ DEL CLÓSET COMO BISEXUAL.

«No hay nada más lindo en esta vida que sentirse y ser libre. No sé si soy lesbiana o si me gustan las mujeres, o si soy bisexual, pero no tendría prejuicios en torno a eso».

Oriana Sabatini y Paulo Dybala
Oriana Sabatini con su novio Paulo Dybala / Foto: AS Argentina

Ahora, la hija de Catherine Fulop, Oriana Sabatini, presume abiertamente que es bisexual. Y, al mismo tiempo, rompe estereotipos demostrando que eso no está peleado con una relación estable.

Con información de La Nación

ARTICLE INLINE AD