martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 506

5 cantantes trans mexicanas que debes conocer

0

Si te gusta la música que innove, rompa estereotipos e invite a la reflexión, hay algunas cantantes trans mexicanas que debes conocer.

La visibilidad trans en la música mexicana es una realidad gracias a que cada vez son más las cantantes que incursionan en la industria para expresar con orgullo su talento e identidad de género.

Lo más fascinante es que estas cantantes abarcan un abanico tan diverso de géneros que, además, muestran la enorme riqueza que existe en la cultura musical mexicana. Hay desde mariachis e intérpretes de son hasta sopranos y cantantes de música gótica.

Por si fuera poco, algunas cantantes trans mexicanas también se dedican al activismo, por lo que contribuyen doblemente a visibilizar y sensibilizar sobre diversidad. A continuación, te presentamos a algunas artistas cuyo trabajo podrás encontrar en redes sociales y plataformas digitales. CONOCE TAMBIÉN A LOS MÚSICOS GAYS QUE ESTÁN MÁS ‘GUAPACHOSOS’.

Luisa Almaguer

Luisa Almaguer es una cantante de música synth pop y gótica originaria de CDMX. Debutó en 2006 con un EP titulado Mijillo. Posteriormente, en 2018 presentó “Exiliades”, un sencillo que aborda la lucha que las personas trans llevan a cabo en su vida diaria. Actualmente promueve su nuevo disco, Mataronomatar, lanzado en 2019. Además, es activista feminista y tiene un blog sobre educación sexual. MIRA LO QUE NOS COMENTÓ LUISA ALMAGUER SOBRE EL CASO DE LA DOCTORA ELIZABETH MONTAÑO.

Luisa Almaguer cantante trans
Luisa Almaguer / Foto: Vice

Ariel Serrano

Otra de las cantantes trans mexicanas más talentosas es Ariel Serrano. Originaria de CDMX, pero enamorada de Oaxaca, Ariel interpreta géneros como el son jarocho, bolero, cumbia, huapango y música ranchera. Con solo 21 años, en 2019 Ariel se convirtió en la primera cantante trans en presentarse en Los Pinos.

Ariel Serrano y su Venadito Son
Ariel Serrano / Foto: Facebook (Venadito Son)

Natalia Meléndez

Entre las cantantes trans que interpretan música popular mexicana también se encuentra Natalia Meléndez. Natalia ostenta el orgullo de ser la primera mariachi transgénero. Además de cantar, ella toca el violín. Es integrante de Mariachi Arcoíris, una agrupación integrada por 11 músicos LGBT+ de origen mexicano pero radicados en Los Ángeles.

Natalia Meléndez cantante trans mexicana
Natalia Meléndez / Foto: Los Angeles Times

Morganna Love

Morganna Love es sin duda la más famosa de las cantantes trans mexicanas. Originaria de San Miguel de Allende, Guanajuato, Morganna también se dedica a la actuación y al activismo. Además, es una soprano graduada del Conservatorio Nacional de Música. En 2020, la revista Forbes la incluyó en su lista de las 100 mujeres más poderosas de México.

Morganna Love cantante
Morganna Love / Foto: Forbes

La Bruja de Texcoco

Para cerrar esta lista de cantantes trans mexicanas está el caso de La Bruja de Texcoco. Con 20 años de carrera artística, sus presentaciones hacen un homenaje a la música tradicional mexicana, pero también una crítica a la noción de masculinidad dentro de la misma. Países como España, Alemania, Francia, Holanda y Portugal han disfrutado de su música en vivo. A continuación, puedes ver nuestra entrevista con La Bruja de Texcoco:

¿Qué otras cantantes trans mexicanas conoces?

Con información de Indie Rocks, Más por más y Los Angeles Times

ARTICLE INLINE AD

Mi vida mejoró al ir al gimnasio (y no debió ser así)

0

Ir al gimnasio y hacer ejercicio le dio un cambio positivo a mi vida, pero aún hoy no estoy seguro que estuviera bien.

Los anuncios de gimnasio siempre aseguran que estás a un tarjetazo del cambio de tu vida. Te juran que al entrarle al mundo del ejercicio las cosas mágicamente van a ser mejores. Y tienen razón.

No lo digo yo, lo dice la mayoría de mis amigos que no se cansa de recordarme cómo ‘di el estirón’. O a veces también lo dice mi novio cuando ve las pocas fotos que existen de mí de antes de 2016 y bromea diciendo que ‘digievolucioné’.

Y es que, por alguna razón que aún desconozco, mi posición en la sociedad mejoró en el momento en el que hice mi primera burpee. Pero ¿qué fue exactamente lo que pasó?

Antes del cambio

Empecé en el gimnasio, como todos, porque quería hacer un cambio en vida. Sin embargo, mi idea jamás fue ser musculoso o fit, solo quería tener condición y sentirme un poco más fuerte. CONOCE POR QUÉ NO VOY A LOS GIMNASIOS DURANTE LA PANDEMIA.

Es decir, era muy flaco y ya estaba un poco harto de no llenar ni las camisas XS (porque, para acabarla, estoy chaparro).

Nunca fui nada especial. La burla de la clase en la secundaria y en la prepa, el amargado en la universidad. No era precisamente conocido por mis habilidades sociales y prefería los grupos reducidos donde no tuviera que hablar con mucha gente.

Me sabía feo, pero había aprendido a vivir con ello. Estaba acostumbrado a ser invisible y por alguna razón la gente no era muy amable conmigo. Así inicié mi viaje físico, pero sin muchas expectativas, ¿qué podía cambiar? MIRA CÓMO HUMILLARON A ESTE INSTRUCTOR POR SER AMANERADO.

Nuevo estatus

A los 6 meses en el gimnasio noté el primer cambio en mi vida. Aunque he de confesar que era el más obvio y el único que creí que iba a ver. APRENDE LO QUE ES LA DISMORFIA CORPORAL Y CÓMO NOS AFECTA.

Y es que por primera vez comencé a recibir miradas, tanto de hombres como de mujeres. Me hacían la plática al salir de las regaderas, en el bebedero de agua y por primera vez supe lo que era ligar en un lugar público que no fuera el último vagón del metro.

Sin embargo, pasó algo más. No importaba a dónde fuera, el mundo parecía tratarme mejor.

Tanto en el supermercado, como en la fila del banco, la gente era más amable conmigo. Ni siquiera sé cómo explicarlo, pero parecía como si las personas tuvieran guardada una sonrisa especial para mí, incluso durante el peor de los días.

En el trabajo, los compañeros parecían guardarme más respecto y, para mi sorpresa, la gente comenzaba a clasificarme entre ‘los guapos’ de la oficina. CHECA LOS TORMENTOS QUE VIVEN LOS GAY POR ESTAR FEOS.

gimnasio vida cambio queer
Yo durante mi primera sesión de fotos en 2020 / Foto: Instagram (@panicozatanico)

¿Eso estuvo bien?

Después de varios años en el gimnasio, aumenté 11 kilos de peso y obviamente los cambios en mi vida se acrecentaron. ÉCHALE UN OJO A ESTE POSITIVO MENSAJE DE JERRY VELÁZQUEZ SOBRE EL CUERPO.

Hoy todo el mundo cree que soy el alma de la fiesta, puedo presumir que soy amiguero y la confianza ya es una conocida que me visita de cuando en cuando.

Sin embargo, no logro sentir que la forma en la que se transformó mi vida sea correcta. Siento como si hubiera obtenido valor ante la sociedad (como hombre queer) únicamente por cómo luzco.

Nada en mí cambió, sigo siendo la misma persona. Mi cara es la misma, mi voz, mis posturas y sentimientos se mantienen igual. ¿Era necesario todo el viaje del ejercicio únicamente para poder ser visible?

Aunque hoy me siento tranquilo, hay culpa de no poder hacerme notar únicamente por quien era y terminar recurriendo a un remedio que me sacó a flote en el gran mar de la sociedad. RECUERDA CÓMO SAM SMITH PRESUMIÓ SU CUERPO NUEVO EN REDES SOCIALES.

¿Por qué crees que se dio el cambio cuando inicié el gimnasio?

ARTICLE INLINE AD

Lupilla Xiu pasó 7 meses en una prisión varonil de CDMX

0

Desde hace 5 meses, Lupilla Xiu mantiene un plantón frente a la Secretaría de Gobernación exigiendo reparación del daño por las violaciones a sus derechos humanos.

«Cuando me preguntan cómo me identifico respondo que simplemente como mujer y punto», dice Lupilla Xiu, quien pasó 7 meses recluida en una prisión varonil de CDMX.

Originaria de Oaxaca, Lupilla llegó a la capital del país el 30 de abril de 2019 tras ser víctima de agresiones y violaciones a sus derechos humanos. Sin embargo, en CDMX solo encontró promesas vacías.

Prometen y se olvidan

Lupilla Xiu instaló hace 5 meses un plantón frente a la Secretaría de Gobernación (Segob) buscando una reparación por el daño que asegura haber recibido por parte de los gobiernos de Oaxaca y CDMX. Sin embargo, todo lo que ha recibido son promesas rotas. También se ha manifestado frente a la jefatura de Gobierno y la Fiscalía de CDMX sin respuesta alguna:

«Un funcionario de la Secretaría General de Gobierno me dijo que iban a ver la posibilidad de apoyarme con un programa de vivienda. Dijo que íbamos a revisar eso, pero ya pasaron dos meses y ni siquiera responden. Cuando hago una manifestación, prometen. Termina la manifestación y se olvidan».

Además de la reparación del daño, lo que Lupilla Xiu exige es ser incluida en los programas sociales del Gobierno. No obstante, en entrevista con Homosensual, comenta que ha sido ignorada porque se le exige un acta de nacimiento con la que no cuenta. Para hacerse escuchar ya llevó a cabo una huelga de hambre frente a Segob. También se roció de gasolina y amenazó con prenderse fuego si no recibía ayuda de las autoridades.

Pero ¿qué podría llevar a una persona a tomar medidas de protesta tan radicales?

Lupilla Xiu es recluida en prisión varonil pese a ser mujer
Lupilla Xiu en una manifestación frente al Monumento a la Revolución. / Foto: Twitter (@SaraPantolaF)

Ciudad violentadora

Lupilla Xiu inició su protesta en Segob tras salir de prisión acusada por un delito que no cometió. Ella cuenta que caminaba hacia el albergue donde vivía cuando se detuvo a descansar afuera de un domicilio que tenía la puerta abierta. Alguien se robó una bicicleta del domicilio, los dueños la acusaron a ella y la policía la detuvo.

En ese momento, Lupilla tenía en su posesión varios celulares. Sin embargo, explica que se trataba de teléfonos viejos e inservibles que planeaba reparar. Los llevaba consigo porque en el albergue donde dormía las pertenencias personales solían desaparecer.

Pero más allá de las circunstancias de la detención, lo más grave ocurrió después. Lupilla Xiu fue enviada a una prisión varonil, aunque dejó en claro que se identifica como mujer:

«Desde el momento en que percibí que iba a ser recluida, se lo dije al Ministerio Público. Pero hicieron caso omiso de todo. Lo asentaron en el expediente y en la carpeta de investigación, pero no le dieron seguimiento. En la audiencia inicial se lo comenté al juez. En la puesta a disposición para vinculación a proceso, el juez ordenó al director del reclusorio que yo no podía y no debía estar en áreas varoniles como hombre. Sin embargo, la autoridad, durante los 7 meses, me tuvo como hombre».

Al respecto, Lupilla Xiu resalta la incongruencia de las autoridades. Antes de ser recluida, ella vivía en un albergue del propio Gobierno de CDMX. Allí se le permitía dormir en la sección femenil. En cambio, fue enviada a una prisión varonil donde asegura haber sufrido abuso sexual.

«Dicen que CDMX es una ciudad innovadora y de derechos. No es cierto. CDMX también es una ciudad violentadora de los derechos. La ciudad de México me ha agredido. Ahí están las denuncias en la Fiscalía y no avanzan».

Ni refugio ni protección

Por si fuera poco, en el caso de Lupilla Xiu la ironía es doble. Ella ya había estado en prisión en su natal Oaxaca, donde sí respetaron su identidad como mujer en lugar de enviarla a una cárcel varonil.

«Incluso en Oaxaca, que está catalogado como un estado más retrasado, cuando estuve presa, a pesar de los temas políticos y represiones, me tuvieron en áreas femeniles. Un estado considerado indebidamente como retrógrada resultó ser, al menos en la prisión, más respetuoso que CDMX».

De acuerdo con la propia Lupilla Xiu, su encarcelamiento en Oaxaca se debió a temas políticos. Pasó 5 años encerrada y en un periodo de 6 meses incluso la tuvieron incomunicada. Ella asegura que logró demostrar violaciones a sus derechos humanos por parte de un juez y el director de una prisión en Oaxaca. Tras quedar en libertad, sufrió una agresión que la trajo a CDMX.

Alguien ‘levantó’ a Lupilla, le clavó un picahielos en la mano y le amputó un dedo. Ella estuvo a punto de perder la mano, por lo que se trasladó a CDMX. Una vez en la capital, logró salvar su extremidad gracias a una operación. Tras ello, intentó buscar refugio y protección en la capital. Sin embargo, no encontró ni uno ni lo otro:

«Llegué aquí buscando refugio y buscando protección y nada de eso sucedió. Simplemente me mandaron a un albergue que, valga la expresión, es un albergue que está de la verga».

Ahora, Lupilla Xiu exige reparación del daño por el tiempo que estuvo privada de su libertad. También pide que la Fiscalía General de la República atraiga los casos de violaciones a sus derechos humanos tanto en Oaxaca como en CDMX.

Para hacerse escuchar, Lupilla Xiu ya hizo una huelga de hambre, se bañó en gasolina y dice estar dispuesta a pintar las puertas de Segob con su propia sangre. ¿Sabrán las autoridades escucharla y atenderla?

ARTICLE INLINE AD

Nuevo estudio desacredita homofobia de la Iglesia

0

Gracias a un nuevo estudio, se sabe que la homofobia de la Iglesia no está fundamentada en la Biblia.

La Iglesia ya no puede justificar más su homofobia con la Biblia, pues un nuevo estudio comprobó que el texto de más de 2000 años no tiene nada en contra de la homosexualidad.

El documento lo elaboraron 20 profesionales de ramas muy distintas: teólogos, éticos, sociólogos y biólogos evolutivos. Su fin es derribar la idea de que el libro más importante de la religión católica condena a las parejas del mismo sexo.

La profesionalidad con que fue hecho este trabajo busca que El Vaticano y el papa revalúen sus posturas sobre la comunidad LGBT+. CHECA CÓMO REACCIONÓ LA IGLESIA ANTE ESTA LEY QUE PROTEGE A NUESTRA COMUNIDAD.

Malinterpretando la Biblia

El estudio Christian Objections to Same-Sex Relationships: An Academic Assessment está decidido a destruir la homofobia de la Iglesia. MIRA LAS CRÍTICAS QUE RECIBIÓ LA IGLESIA POR NEGARSE A BENDECIR A PAREJAS DEL MISMOS SEXO.

A través de 80 páginas, el texto revisa desde distintas aristas varios pasajes de la Biblia que usualmente son citados para desacreditar a la homosexualidad.

Sin embargo, los investigadores encontraron que todos estos han sido malinterpretados, en su mayoría por un problema de traducción.

De hecho, dichos pasajes condenan únicamente el incesto y el adulterio de los hombres, sin tener ni una sola mención a las relaciones lésbicas.

Los estudiosos concluyeron que el sexo consensual entre parejas del mismo sexo no es condenado por la Biblia. Incluso, de acuerdo a un comunicado de prensa de Wijngaards Institute for Catholic Research, los investigadores concluyen:

«La homosexualidad es una variación natural dentro de la sexualidad humana».

cristo cruz orgulo lgbt
Imagen de Cristo que incorpora la bandera del Orgullo LGBT+ / Foto: Religión digital

Iglesia incluyente

Las conclusiones de este nuevo estudio realmente quieren generar un cambio en la homofobia que persiste en la Iglesia. ENTÉRATE DE TODO LO QUE HA HECHO NORBERTO RIVERA EN CONTRA DE LA COMUNIDAD LGBT+.

Y es que este trabajo fue respaldado por más de 60 académicos de alto perfil de todo el mundo, incluyendo a la abogada irlandesa Mary McAleese. Sobre esto, la también periodista hizo la siguiente declaración en el comunicado de prensa:

«Las personas de Dios necesitaban esto para convencer a un magisterio estrecho de miras a abrir su ojos y oídos, para ver y escuchar el daño que han infligido en personas buenas, jóvenes y viejas, con enseñanzas que corren en contra de la ciencia y del amor al Creador».

El propósito final es que figuras como el papa o El Vaticano puedan revaluar sus posturas frente a la comunidad LGBT+. Recordemos que, en marzo de 2021, El Vaticano lanzó un comunicado en el que se reservaban de bendecir las uniones del mismo sexo. ÉCHALE UN OJO A CÓMO LA IGLESIA REALMENTE NO APOYA EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

¿Crees que este estudio cambiará la visión de homofobia de la Iglesia?

Con información de Wijngaards Institute for Catholic Research

ARTICLE INLINE AD

Propuestas de candidatos para seducir a los LGBT+

0

Como cada 3 o 6 años, los partidos políticos y candidatos se acordaron de la existencia de la comunidad LGBT+ y buscan obtener su voto con propuestas que, en ocasiones, resultan bastante sui generis.

De cara a las elecciones de 2021, la calidad de las propuestas es el mejor indicador para saber qué partidos y candidatos conocen las problemáticas de la comunidad LGBT+ y tienen un compromiso real por atenderlas.

En pleno 2021, los debates sobre matrimonio igualitario, adopción homoparental y derecho a la identidad de género de las personas trans ya deberían estar superados. En los 3 casos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se pronunció a favor. En ese sentido, los partidos y candidatos deberían comprometerse a atender y respetar lo establecido por la Corte. Sin embargo, eso no basta. También es necesario atender problemáticas.

Sabedores de lo anterior, partidos políticos y candidatos han hecho propuestas para atraer el voto de la comunidad LGBT+. Algunas propuestas son interesantes, valiosas y dignas de considerarse. Otras, en cambio, parten de prejuicios y estereotipos que evidencian el desconocimiento sobre los problemas de la diversidad sexual.

A continuación, te presentamos algunas propuestas que se han hecho durante las campañas para que tú las juzgues.

«Carnavales permanentes del orgullo gay»: Redes Sociales Progresistas

Redes Sociales Progresistas —uno de los partidos de más reciente creación— y sus candidatos en CDMX tienen entre sus propuestas hacer «carnavales permanentes del orgullo gay» todos los jueves, viernes sábados y domingos. El partido propone que esos días se puedan consumir bebidas alcohólicas en la vía pública en el área de Zona Rosa. Además, el aspirante a la alcaldía, Esaú Flores, promete construir una capilla en Zona Rosa donde puedan casarse parejas LGBT+.

Partidos con propuestas LGBT+
Militantes de Redes Sociales Progresistas con bandera LGBT+ en CDMX / Foto: Milenio

Refugio para personas LGBT+

Entre los candidatos y candidatas con propuestas para la comunidad LGBT+ también está Gabriela Osorio. La actual diputada y aspirante a la alcaldía de Tlalpan propone crear un refugio para personas LGBT+ expulsadas de sus hogares. Asimismo, la candidata de Morena propone becas y apoyos económicos para personas trans que han tenido dificultades en el acceso a la educación y la inserción laboral. CONOCE ALGUNOS REFUGIOS PARA PERSONAS LGBT+ A LOS QUE PUEDES ACUDIR SI TE EXPULSARON DE TU HOGAR.

Candidatos con propuestas para la comunidad LGBT+
Gabriela Osorio, candidata de Morena a la alcaldía de Tlalpan / Foto: Facebook (Secretaría de la Diversidad Sexual de Morena)

«Operación de chichis para la comunidad gay»: Rocío Pino

Una de las propuestas más polémicas que candidatos y candidatas han hecho para la comunidad LGBT+ es la de Rocío Pino. La aspirante a una diputación federal por Sonora propuso que las operaciones de senos sean incluidas por ley en los cuadros básicos del sector salud y en las listas de operaciones de los seguros de gastos médicos mayores. Bajo el lema de «chichis para todas», la candidata propone que «por equidad de género» las operaciones de senos también sean gratuitas «para la comunidad gay».

Rocío Pino la grosera candidata a diputada federal
Además de ser candidata a diputada, Rocío Pino tiene una cuenta de OnlyFans. / Foto: Twitter (@michelleriveraa)

Clínica para personas trans

Juan Pablo Delgado es uno de los candidatos que no solo tienen propuestas para los votantes LGBT+, sino que además pertenece a la comunidad. El primer candidato abiertamente gay a la alcaldía de León, Guanajuato, propone crear una clínica para personas trans en el municipio. La clínica ofrecería mecanismos para iniciar procesos de transición y acceder a cirugías, pero también servicios de salud mental, sexual y reproductiva. Además, propone que el 1% de las personas contratadas por el municipio sean trans.

Juan Pablo Delgado candidato propuestas
Juan Pablo Delgado / Foto: Telemundo

Matrimonio igualitario a consulta

Si bien son muchos los candidatos que entre sus propuestas tienen la de apoyar el matrimonio igualitario, también hay un aspirante que emplea un discurso engañoso. Se trata de Rubén Rocha Moya, candidato a la gubernatura de Sinaloa. El candidato de Morena propone someter a consulta popular la aprobación del matrimonio igualitario en su estado. En principio, esto podría sonar democrático: que el pueblo decida y no solo los diputados. Sin embargo, lo cierto es que los derechos humanos no se consultan, se respetan. De hecho, así lo establece el artículo 35 de la Constitución, por lo que la propuesta de Rocha sería ilegal.

¿Qué opinas de estas propuestas de los candidatos para la comunidad LGBT+? ¿Te convenciste de votar por alguno?

Con información de El Universal, Yahoo! Noticias, Zona Franca y Colectivo voto incluyente

ARTICLE INLINE AD

La técnica que Netflix usa para engancharnos en 90 segundos

0

Aquí te vamos a contar cómo es que Netflix logra enganchar a sus usuarios utilizando datos para personalizar el contenido que aparece en sus perfiles.

¿Cómo es que Netflix logra enganchar a sus usuarios rápidamente? Aquí encontrarás la respuesta y te sorprenderás al enterarte de todo lo que hay detrás del contenido que el portal de streaming te recomienda.

¿Te has llegado a preguntar en qué se basa Netflix para recomendarte contenido que podría ser de tu interés? Bueno, la parte obvia es que el portal toma en cuenta todo lo que ves. Quizá ya te haya tocado que Netflix te pida que les des una calificación —o estrellas— a las películas o series que viste. Esta es una de las técnicas que el portal de streaming usa para ir armando tu perfil y personalizarlo de acuerdo con las cosas que normalmente te gusta ver.

Netflix calificar contenido
Netflix te pide que califiques contenido para saber qué te gusta y qué no. / Foto: Xataka México

Tipos de usuarios

Netflix divide a sus usuarios en más de dos mil grupos de gustos. Es decir, los algoritmos van agrupando a los millones de usuarios del portal dependiendo del contenido que consumen. Por lo tanto, existen un sinfín de versiones del layout del portal. Todo dependerá del tipo de usuario que seas.

Netflix enganchar usuarios
Por ejemplo, si eres gay, lo más seguro es que te salga una imagen de una pareja gay y, si eres heterosexual, probablemente te saldrá una imagen de una pareja hetero. / Foto: The Conversation

Quizá ya hayas notado que a veces te aparece un arte o portada diferente para la misma serie. Y sí, no estás alucinando. Netflix cuenta con varias opciones de portadas para el contenido que muestra. Dependiendo de lo que podría llamar más tu atención, según la información que recopilan de tu perfil, cambian los cuadritos de imágenes.

Por ejemplo, si los algoritmos de Netflix detectan que normalmente le das clic a las imágenes en las que aparecen personajes masculinos, lo más probable es que empiecen a cambiar la mayoría de las portadas. Entonces, empezarás —sin darte cuenta— a ver más hombres en los previews de las películas y shows que aparecen en tu perfil.

Netflix engancha usuarios
Netflix engancha a sus usuarios personalizando las imágenes que aparecen en pantalla. / Foto: Netflix

¡90 segundos!

No podemos negar que, entre más rápido encontremos lo que estamos buscando, mejor. ¿Te ha pasado que te desesperas ‘scrolleando’ mientras intentas decidir qué se te antoja ver en Netflix? ESTAS SON TODAS LAS PELÍCULAS LGBT+ QUE PUEDES VER EN NETFLIX EN 2021.

Bueno, pues la técnica de Netflix para enganchar a sus usuarios existe para facilitarnos un poco la vida. Debes saber que más del 80% del contenido que vemos en Netflix es el que la plataforma nos ‘recomienda’. Pero, sorprendentemente, cuentan con nuestra atención muy poquito tiempo: 90 segundos o menos. Es por eso que la personalización de los más de 100 millones de perfiles de usuarios debe ser certera a la hora de predecir el contenido que nos enganchará rápidamente.

De hecho, nos toma alrededor de 1.8 segundos decidir si una imagen o video llamó nuestra atención o no. Si sí logró engancharnos, entonces nos tomará unos segundos más tomar la decisión de darle play —o no— a la recomendación que Netflix nos mostró.

Netflix foto de perfil
Por ejemplo, yo tengo a Jonathan Van Ness de Queer Eye como foto de perfil, por lo que seguramente Netflix domina que soy (L)GBT+. / Foto: Especial

Tío Netflix knows

Netflix utiliza tecnología muy sofisticada para definir el comportamiento de sus usuarios. Y así es como poco a poco nuestros perfiles se van pareciendo más a nosotros. Haz la prueba y métete a tu perfil de Netflix. Lo más seguro es que la mayoría del contenido que encontrarás en las recomendaciones —e incluso los tráilers— que aparecen en la homepage será de tu interés. Sip, Netflix te conoce y sabe lo que te gusta y lo que no. AQUÍ TE DECIMOS CUÁLES SON LOS CÓDIGOS SECRETOS DE NETFLIX PARA ENCONTRAR CONTENIDO LGBT+ OCULTO.

Top picks
¿Ven? Netflix sabe perfectamente lo que llamará mi atención gracias a su técnica. / Foto: Captura de pantalla (Netflix)

Sin embargo, es muy difícil tratar de definir a qué ‘comunidad de gustos’ pertenecemos ante los ojos del tío Netflix. Pero si eres LGBT+, ten por seguro que el tío lo sabe a la perfección y la mayoría del contenido que te mostrará tendrá que ver con tu comunidad. ESTAS SON LAS 15 MEJORES SERIES LGBT+ QUE PUEDES VER EN NETFLIX.

¿Ya te habías percatado de esta técnica que Netflix utiliza para engancharnos con más facilidad?

Con información de Wired, The Conversation y Neilpatel

ARTICLE INLINE AD

Acusan al drag de ser misógino en redes

0

Una publicación en Twitter que afirmaba que el drag es misógino inició un controversial debate en redes.

A través de una publicación en Twitter, la usuaria @brillo_opaco acusó al drag de ser misógino. Esto sucedió al afirmar que se trata de una burla a lo que significa ser mujer.

El comentario inició un debate bastante controversial en la red social, el cual involucró a varias personalidades del mundo drag en México. Entre ellas estuvieron Paris Bang Bang y Bruno Olvez, productor de La más draga.

Algunos comentaros buscaron abrir el diálogo, dando puntos muy válidos defendiendo el drag. Sin embargo, otros tantos resultaron más como ataques.

publicacion twitter drag misogino
Publicación que inició el debate en redes / Foto: Twitter (@brillo_opaco)

En defensa del drag

Después de que apareciera la publicación que abrió el debate sobre si el drag es misógino, los usuarios de inmediato reaccionaron. RECUERDA CUANDO MARGARET Y YA EXPUSO A UN FANÁTICO POR SU CONDUCTA INDEBIDA.

Entre las primeras en responder estuvo Bárbara Durango, concursante de la primera temporada de La más draga. Además de otros comentarios, invitó a la usuaria a acercarse a ella y tener una impresión de primera mano sobre lo que significa hacer drag:

barbara durango publicacion
Publicación de Bárbara Durango / Foto: Twitter (@BarbaraDurango)

De igual manera, habló al respecto La Morra Lisa, quien ganó el Premio a la Juventud 2020 y podría ser de las artistas que participen en la temporada 4 de La más draga:

morra lisa publicacion twitter misogino drag
Publicación de La Morra Lisa / Foto: Twitter (@LaMorraLisa)

También comentó Bruno Olvez, quien es uno de los controversiales productores de La más draga y se ha ganado mucho odio con sus comentarios en redes:

bruno olvez productor draga publicacion
Publicación de Bruno Olvez / Foto: Twitter (@BrunoOlvez)

Sin embargo, la que más llamó la atención fue la icónica reina de CDMX, Paris Bang Bang, quien muy molesta así contestó a la insinuación:

paris bang bang
Publicación de Paris Bang Bang / Foto: Twitter (@ParisBangBang)

A pesar de todas las respuestas que recibió esta publicación que hablaba sobre el papel misógino del drag, 2 de ellas destacaron enormemente. MIRA CÓMO ESTE SHOW DE STANDUP USA EL DRAG PARA DAR MENSAJE FEMINISTA.

Primero destacó el diálogo que estableció la cuenta @hoyseataco, pues trató de ser muy respetuosa con la persona, dándole algunos puntos que quizá no había considerado:

hoy se ataco publicacion
Diálogo en Twitter / Foto: Twitter (@brillo_opaco)

Finalmente, estuvieron las publicaciones de @MittoBoy18, que ejemplificaron la gran diversidad que existe en el drag y que va más allá de la imitación a la mujer:

drag twitter misogino burla
Publicación de Mittocondria / Foto: Twitter (@MittoBoy18)

¿Tú crees que el drag es misógino?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Britney tacha de hipócritas los documentales sobre su vida

0

A pesar de que parecen apoyarla, Britney Spears está harta de los documentales que hacen sobre ella.

Britney Spears está en el ojo público una vez más, no por algún lanzamiento musical, sino por una severa crítica que hizo. Recordemos que, a últimas fechas, el documental Framing Britney Spears puso sobre la mesa el constante acoso mediático que recibió la cantante.

En este documental lanzado por Hulu se detalló minuciosamente la historia de su vida y los pormenores que culminaron en el movimiento #FreeBritney. El material fue un boom mediático instantáneo. CONOCE LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO #FREEBRITNEY.

Netflix se suma a la ola de documentales sobre Britney

Solo dos semanas después de que Framing Britney Spears fuera lanzado, Netflix anunció que haría su propio documental. Aunque no se sabe todavía el nombre que llevará este material, trascendió que será producido por la realizadora Erin Lee Carr.

Esto sería positivo, pues el nuevo documental contaría con un enfoque femenino más empático con la estrella. Pero no solo ello: Erin Lee es conocida en el medio por denunciar los casos de injusticia social, por lo que ha sido nominada dos veces a los premios Emmy.

A Britney no le gustan estos documentales y los tacha de hipócritas

Una de las cosas que más sorprendió a los fans que han seguido de cerca el caso #FreeBritney es que la propia cantante rechaza estos documentales. En un video que subió a su cuenta de Instagram, Britney ha tachado a estos documentales de hipócritas:

«Estos documentales son tan hipócritas… critican a los medios, ¿y luego hacen lo mismo?».

Britney-Instagram-documentales
Britney criticando documentales / Foto: Instagram (@britneyspears)

Pero no se limitó a señalar la evidente contradicción entre la supuesta ayuda que se le brinda y lo que el público consume. Framing Britney Spears parece dignificarla, pero hace lo mismo que los demás medios: vender sensacionalismo.

«Aunque he tenido momentos bastante difíciles en mi vida, he tenido momentos mucho más increíbles», continuó.

Cómo estos documentales venden morbo

La crítica que Britney Spears hace acerca de estos documentales es muy válida y pone sobre la mesa un problema central. Los medios de comunicación también tienen intereses y su mayor interés es vender. Sin importarles que lo que venden es sensacionalismo puro.

Documentales como Framing Britney Spears pueden parecer una presión social para ayudarla, pero al final forman parte del aparato de sobreexposición mediática. Lo que queda reflexionar como consumidores es cuánto daño seguimos haciéndole a las figuras mediáticas cuando consumimos morbo. MIRA LAS MANERAS EN QUE LE HACEMOS DAÑO A LAS DIVAS POP.

Los medios de comunicación también están sometidos a la ley de la oferta y la demanda. Sin demanda de productos morbosos, no habría oferta. Pero para desgracia de las estrellas, —Britney en este caso— mientras el morbo siga vendiendo, seguirá habiendo documentales que exploten esto.

Si amamos a las estrellas, entendamos y respetemos su humanidad

Una de las cosas más tristes que ocurren en la industria del espectáculo es la deshumanización. Dejamos de ver a la persona para ver al personaje. En el caso de Britney Spears, estos documentales siguen vendiendo el lado más triste y oscuro de su personaje.

Respecto a esto, Britney también se pronunció:

«¿Por qué destacar los momentos más negativos y traumatizantes de mi vida desde siempre? Quiero decir: ¡MALDITA SEA!».

Britney Spears aislada
Britney exiliada en su domicilio / Foto: Instagram (@BritneySpears)

Como consumidores, este tipo de declaraciones nos llaman a reflexionar sobre qué estamos consumiendo y cómo lo hacemos. Pero mientras el morbo siga vendiendo, personajes como Britney seguirán siendo carne de documentales. Al cliente lo que pida.

¿Qué opinas tú de los documentales que se han hecho sobre Britney? ¿Te habías puesto a pensar que, lejos de ayudarla, seguimos exponiéndola?

ARTICLE INLINE AD

Así se ve hoy Brendan Jordan, el fabuloso ‘niño diva’

0

Así es como Brendan Jordan, el famoso ‘niño diva’ que se volvió viral en 2014 por ser fabuloso en un video, se ve muchos años después de sus 15 minutos de fama.

Si alguna vez te has llegado a preguntar qué sucedió con Brendan Jordan, el ‘niño diva’ que inundó internet en 2014, aquí encontrarás la respuesta. Spoiler alert: sigue siendo fabuloso.

En 2014 era imposible que no recibiéramos algún meme o el video con el que el ‘niño diva’ se hizo famoso. Y es que en serio se ganó nuestros corazones cuando, durante una transmisión en vivo, se robó toda la atención por transformarse en una diva frente a las cámaras.

Después de convertirse en toda una sensación, en una entrevista con Today Show, Brandon explicó la motivación detrás de su diva moment:

«Yo solo vi una cámara e hice lo mío. Estaba imaginando que era Lady Gaga».

Y sí, vaya que lo hizo:

Brendan Jordan: de ‘niño diva’ a full diva

Gracias a que el video donde Brendan simplemente aparece siendo una legendaria diva se volvió viral, lo invitaron a múltiples talk shows, eventos y hasta lo contrataron para modelar ropa.

Su fama no fue tan efímera, ¿eh? De hecho, a partir de entonces, Brendan también se empezó a hacer de una gran fanbase en sus redes sociales, especialmente en Instagram. Incluso la mismísima Lady Gaga —de quien Brendan es superfan— lo contactó y ahora son muy ‘amiguis’. AQUÍ TE CONTAMOS DE 10 NIÑOS QUE SE HAN ROBADO EL CORAZÓN DE LOS LGBT+.

Brendan Jordan diva kid Lady Gaga
Brendan Jordan y Lady Gaga / Foto: Instagram (@brendanwjordan)

En aquel entonces, Brendan tenía tan solo 15 años. Sin embargo, hoy está en sus 20 y tiene más de 501k seguidores en ‘Insta’. Obviamente, el ‘niño diva’ —que ahora ya no es un niño— tiene un canal de YouTube en el que sube tutoriales de maquillaje y muestra sus increíbles looks en drag y fuera de drag. Es todo un ícono fashion y queer.

Brendan Jordan niño diva
Así se ve Brendan Jordan, el ‘niño diva’, en 2021. / Foto: Instagram (@brendanwjordan)

Volverse viral fue lo peor y lo mejor que le pudo pasar

Aunque no lo creas, volverse viral casi le arruina la vida a Brendan Jordan. Hace no tanto publicó un video en su canal de YouTube donde explica muchas de las cosas que sucedieron a partir de que se convirtió en una estrella de Internet.

Sin buscarlo, la vida de Brendan Jordan cambió por completo de la noche a la mañana. Pero no todo fue maravilloso, pues justo el año en el que se volvió viral también salió del clóset con sus papás. En realidad, tuvo la fortuna de que su familia lo apoyara, pero no podemos dejar a un lado el hecho de que era un estudiante de secundaria. Y sí, gracias a que su video estaba en todos lados, Brendan sufrió de bullying y hate en su escuela. Especialmente porque era nuevo y su escuela era muy religiosa.

Brendan Jordan niño diva
Brendan Jordan también hace drag. / Foto: Instagram (@brendanwjordan)

Lo encasillaron y le costó mucho trabajo lograr que lo vieran como algo más que un meme o un ‘niño diva’ que se volvió viral de la noche a la mañana. Hubo una época en la que Brendan comenzó a odiar quién era. Además, tenía una audiencia y se sentía presionado para darles lo que querían ver. ESTAS SON LAS 7 DIVAS QUE LOS LGBT+ ADORÁBAMOS CUANDO ÉRAMOS NIÑOS.

Con el paso del tiempo, Brendan Jordan hizo las paces con la idea de que —en realidad— él es un chico queer y que, le pese a quien le pese, también es una diva. Así que empezó a hacer lo que más le gusta: tutoriales de belleza. Claro, sin dejar de ser fabuloso en todas y cada una de las cosas que hace.

«Este es el Brendan 2.0, simplemente viviré el momento y seré quien soy hoy».

¿Ya seguiste a Brendan Jordan en Instagram?

Con información de Instagram y Pousta

ARTICLE INLINE AD

Comunidad LGBT+, presente en paro nacional de Colombia

0

La comunidad LGBT+ se ha sumado a las manifestaciones contra la reforma tributaria, la violencia y la represión a raíz del paro nacional en Colombia.

Personas no binarias, drag queens, activistas, organizaciones e integrantes de la comunidad LGBT+ han salido a protestar a las calles durante la semana de movilizaciones por el paro nacional en Colombia. Además, se tienen planeadas nuevas manifestaciones contra los actos de violencia y represión que se han presentado.

El 28 de abril de 2021, inició una serie de manifestaciones en contra de la propuesta de reforma tributaria del presidente colombiano, Iván Duque. Ante el descontento popular, el mandatario se vio obligado a retirar la protesta 5 días después. Sin embargo, la violencia y represión no solo continuaron, sino que se intensificaron el 4 de mayo. Hasta el momento, organizaciones no gubernamentales reportan 26 personas muertas a causa de la represión policial y 761 detenciones arbitrarias, según informó Amnistía Internacional.

En medio de esta ola de violencia y represión, integrantes de la comunidad LGBT+ se solidarizaron con el paro nacional en Colombia. No solo se sumaron a las protestas en contra de la reforma tributaria, sino que alzaron la voz para visibilizar la diversidad sexual.

«Protestamos en un país que nos ha invisibilizado»: Myth

El 28 de abril, día que iniciaron las manifestaciones, Piisciiss, Neni Nova y Axid participaron en una protesta en la Plaza de Bolívar, en Bogotá. Las tres personas no binarias, famosas por sus performances para visibilizar la violencia de género, bailaron vogue frente a la policía, a las afueras del Palacio de Justicia.

Sin embargo, no se trata de la única intervención de la comunidad LGBT+ en el paro nacional de Colombia. El 2 de mayo de 2021, un grupo de drag queens y mujeres trans marcharon por las calles de Bogotá con una bandera de Colombia a cuestas. «¡Que vivan los putos, porque los maricas tenemos más huevos que Duque!», gritaban en sus consignas. A través de su cuenta de Twitter, Myth, drag queen que participó en la protesta, explicó que también se manifestaron contra la invisibilización de la comunidad LGBT+:

«Como artistas drag, nos hemos visto afectadas; como maricas, discriminadas, y como trans, asesinadas. Aun así, nos unimos para ejercer nuestro derecho a la protesta contra el gobierno de Iván Duque y un país que nos ha invisibilizado».

Comunidad LGBT+ apoya a víctimas

Por otro lado, ante la intensificación de la violencia, organizaciones LGBT+ de Colombia han convocado a la comunidad a sumarse a nuevas protestas contra la represión en el marco del paro nacional. La Mesa de Trabajo LGBT de Bogotá convocó a una concentración el 5 de mayo de 2021 en el Parque Nacional.

Convocan a LGBT+ a participar en paro nacional de Colombia
Convocatoria de la Mesa LGBT de Bogotá para participar en manifestaciones. / Foto: Twitter (@MesaLGBT)

Por su parte, la organización Caribe Afirmativo ofreció apoyo a las personas que hayan sido detenidas en el legítimo ejercicio de su derecho a la protesta. El colectivo también informó que ya brinda acompañamiento a personas trans que fueron víctimas de violencia policial en Barranquilla y Cartagena. CONOCE LA LABOR QUE REALIZA LA ORGANIZACIÓN CARIBE AFIRMATIVO.

Comunidad LGBT+ apoya en paro nacional de Colombia
Caribe Afirmativo también ofrece acompañamiento a quienes hayan sufrido violencia en las manifestaciones. /Foto: Twitter (@Caribeafirmativ)

Si vives en Colombia y participarás en las movilizaciones del paro nacional, recuerda que hay organizaciones LGBT+ dispuestas a apoyarte en caso de cualquier violación a tus derechos.

Con información de Amnistía Internacional

ARTICLE INLINE AD