sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 228

El Vaticano y su hipócrita postura sobre la comunidad LGBT+

0
vaticano comunidad lgbt postura
Te compartimos algunos datos para que puedas formar una opinión respecto a la postura del Vaticano y su relación con la comunidad LGBT+. / Foto: ExpokNews

La postura del Vaticano respecto a los derechos de la comunidad LGBT+ es un asunto complejo, contradictorio y, en cierta parte, hipócrita. Mira por qué.

¿Cuál es la postura de la Ciudad del Vaticano frente a la comunidad LGBT+? Por una parte, en la Santa Sede se ondea la bandera de la diversidad durante el Mes del Orgullo y por otra se opone a una propuesta de ley para ampliar medidas antidiscriminatorias para quienes se reconocen fuera de la heteronorma.

A continuación, te compartimos algunos episodios con los que podrás formular una opinión personal respecto a la relación del Vaticano con la comunidad LGBT+. Vamos en orden de lo más reciente a lo más antiguo.

El 11 de agosto de 2022 Associated Press (AP) informó que el papa Francisco se reunió con un pequeño grupo de personas trans. Según se informó desde el Vaticano, buscaron refugio en una iglesia de Roma durante la pandemia por COVID-19. La cuarta reunión se llevó a cabo el día martes 9 de agosto. De acuerdo con el medio oficial de la institución y ciudad religiosa (L’Osservatore Romano), desde abril de 2022 el papa se ha mantenido en comunicación con este grupo.

Además, puntualizó el diario, el jefe de Estado solicitó que quienes estuvieran en la iglesia Santísima Virgen Inmaculada recibieran vacunas. Una de las hermanas (Genevieve Jeanningros) dijo que «el papa ha traído esperanza al grupo» porque «nadie debe enfrentar la justicia o ser desechado».

Ahora entendamos el contexto: ¿qué piensa el Vaticano sobre la ley Zan?

A mediados de junio de 2021, el ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, el arzobispo Paul Gallagher, envió una carta al embajador italiano en la Santa Sede. En ella expresó que la propuesta legislativa para ampliar las protecciones antidiscriminación de la comunidad LGBT+ vulnera el acuerdo diplomático entre el Vaticano e Italia. Asimismo, Gallagher alegó que esta ley pondría en riesgo a las escuelas y que, además, la penalización del discurso de odio podría dañar la libertad de expresión de las y los católicos.

La ley a la que se opone el Vaticano es la ley Zan. De acuerdo con medios de circulación internacional, a través de esta iniciativa se pretende reconocer y sancionar la violencia y discriminación por razones de orientación sexual o identidad de género. Promovida por el diputado Alessandro Zan (Partido Demócrata), en caso de ser aprobada se modificaría una ley de 1993. De este modo, Italia contaría con uno de los logros más importantes en su historia contemporánea en materia de derechos LGBT+.

¿Quiénes más se oponen a esta ley?

Inmediatamente después de la propuesta —que fue hecha a mediados de julio de 2020—, grupos antiderechos manifestaron su rechazo. Desde un principio, el obispado y otras fuerzas políticas de la ultraderecha expresaron que no se necesitaba una ley contra la homofobia. Por ejemplo, Matteo Salvini —seguramente has escuchado sobre su misoginia, racismo y homofobia— comentó:

«La ley Zan es una ley discriminatoria que pretende acusar de homófobas a todas las voces disidentes».

Respecto a Salvini cabe destacar que en los últimos años ha buscado aliarse con el Vaticano. Aunque su relación con el papa Francisco no es precisamente la más amistosa, Salvini ha logrado interpelar a otras autoridades de la Santa Sede. Una de ellas es el expresidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), Camillo Ruini. Si bien Ruini «no comparte completamente la imagen negativa» del político, está convencido de que «tiene notables perspectivas de futuro por delante y un diálogo con él es necesario».

El mensaje durante el Mes del orgullo

Días antes de que se diera a conocer su rechazo por la ley Zan, el Vaticano lució la bandera de la comunidad LGBT+ en uno de sus muros. La acción fue realizada por la Embajada de Estados Unidos en la Santa Sede. ASÍ ENFURECIERON CATÓLICOS AL VER LA BANDERA LGBT+ EN EL VATICANO.

El derecho a la familia

En septiembre de 2020, la asociación Tenda di Gionata asistió al Vaticano para reunirse con el papa Francisco. El papa escuchó los testimonios de madres y padres que, a través de cartas, compartieron sus peticiones y críticas respecto al trato que da la Iglesia católica a las personas LGBT+.

El Papa Francisco recibió a una asociación de padres de hijos LGBT+.
El papa Francisco recibió a una asociación de padres de hijos LGBT+. / Foto: Religión Digital

Durante el encuentro, el papa Francisco recibió 2 obsequios por parte de los más de 40 participantes: un libro con las experiencias de personas LGBT+ que eran católicas y una playera con los colores del arcoíris.

Semanas después de la reunión con las y los familiares se estrenó el documental Francesco. En esta producción audiovisual el papa Francisco expresó que:

«La gente homosexual tiene derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debería ser expulsado o sentirse miserable por ello».

Sin embargo, a la par del estreno de dicho documental en el Festival de Cine de Roma, integrantes de la comunidad LGBT+ manifestaron que las declaraciones del santo padre eran «una aceptación a medias», pues había una estrategia muy clara al usar el término uniones civiles: negar el matrimonio igualitario. MIRA CÓMO EVIDENCIARON LA INCONGRUENCIA DEL PAPA FRANCISCO.

Matrimonio igualitario: uno de los temas que más nos hacen pensar que la postura del Vaticano sobre la comunidad LGBT+ es hipócrita

En marzo de 2021, la Congregación para la Doctrina de la Fe aseguró que la Iglesia católica no podía bendecir a las parejas partícipes del matrimonio igualitario.

«No es lícito impartir una bendición a relaciones, o a parejas incluso estables, que implican una praxis sexual fuera del matrimonio (es decir, fuera de la unión indisoluble de un hombre y una mujer abierta, por sí misma, a la transmisión de la vida), como es el caso de las uniones entre personas del mismo sexo. La declaración de ilicitud de las bendiciones de uniones entre personas del mismo sexo no es, por tanto, y no quiere ser, una discriminación injusta, sino reclamar la verdad del rito litúrgico y de cuanto corresponde profundamente a la esencia de los sacramentales, tal y como la Iglesia los entiende».

¿No que todes tenemos derecho a una familia?

La cultura que prevalece en el Vaticano

Sin duda, el trabajo del periodista y sociólogo Frédéric Martel es uno de los más robustos en cuanto a la postura del Vaticano respecto a las personas y políticas LGBT+. Tras reunirse con cardenales, obispos, sacerdotes, nuncios apostólicos y seminaristas, Martel concluye que el Vaticano «no es un lobby gay», sino «una mayoría silenciosa».

Según las cifras de la investigación, el 80% de quienes forman parte de la Santa Sede son homosexuales. La vida privada de los religiosos no nos concierne, mantiene el escritor a lo largo de las más de 600 páginas de Sodoma. Poder y escándalo del Vaticano. No obstante, las observaciones de Martel se centran en señalar que en el Vaticano prevalece una cultura apoyada en la homosexualidad callada y la homofobia.

«Aquí cada obispo o cardenal se esconde ante los otros y ataca la homosexualidad de otros para esconder su secreto».

Desde tu criterio, ¿cuál crees que sea la postura del Vaticano respecto a la comunidad LGBT+?

Con información de them, El País, AP, El Financiero, La Vanguardia, Público, Infobae, DW y BBC

ARTICLE INLINE AD

Santa Librada: La mujer barbuda que es ícono religioso LGBT+

0
Representación de Santa Librada con barba Wilgefortis
Pintura que representa a santa Librada, el autor de la misma es desconocido. / Foto: Liceo Magazine

Santa Librada (Wilgefortis) es una de las figuras religiosas que quizá no todos conocen, su representación incluye una barba y una crucifixión, al igual que la de Jesucristo.

Santa Librada es una imagen religiosa con barba que está basada en una leyenda de una doncella de Portugal llamada Librada y en algunos sitios también se le conoce como Wilgefortis. Es una santa que no está oficialmente canonizada por la Iglesia católica.

Sin embargo, es una figura que sí tiene mucha veneración de parte de algunos creyentes, sobre todo de mujeres que se enfrentan a partos difíciles, mujeres que están atrapadas en una relación violenta y también personas LGBT+ que han adoptado su imagen con barba como un aspecto de la disidencia en la religión. Aquí te contamos su historia.

¿De dónde viene la leyenda de santa Librada?

La leyenda de esta santa se remonta al siglo VIII. Desde niña, Librada (también conocida como Liberata y Wilgefortis) había sido comprometida por su padre, el rey de Gallaecia, para que se casara con el rey moro de Sicilia. Esto era algo que la joven no quería, por lo que tomó un voto de castidad y le pidió a Dios a través de oraciones que la convirtiera en una persona cuya imagen ya no fuera del agrado del rey. MIRA LA HISTORIA DE ESTAS MONJAS LESBIANAS QUE DESAFIARON LA RELIGIÓN.

Santa librada imagen religiosa wilgefortis barba
Esta es una representación de santa Librada. / Foto: Twitter (@tejuinito)

La leyenda cuenta que las plegarias de Librada fueron escuchadas y comenzó a aparecerle vello en distintas partes del cuerpo, en especial en su rostro. Es por eso que se representa con una barba a santa Librada. El rey, al ver la apariencia de Librada, rompió el compromiso y se fue. Por tal razón es reconocida como una santa relacionada con la independencia femenina.

¿Por qué santa Librada aparece crucificada?

Las imágenes de santa Librada nos presentan a una mujer en una cruz. Eso se debe a que su padre fue quien la mandó a crucificar a causa de que se rompió el compromiso con el rey moro. MIRA ESTAS PELÍCULAS LGBT+ DONDE JÓVENES TIENEN PROBLEMAS CON LA RELIGIÓN.

El doctor e historiador Abel Fernando Martínez Martín explica en un texto que hizo para El diario de salud que aún existen muchos sitios donde se venera a esta figura a pesar de que haya sido retirada del santoral en 1969. CONOCE ESTAS RELIGIONES DONDE LA HOMOSEXUALIDAD ES ACEPTADA.

Al respecto comenta:

«La devoción por santa Librada está más acentuada al sur de Europa, las Canarias y América, donde se le tuvo por abogada de los partos difíciles, santa patrona de las mujeres estériles».

De igual manera, a santa Librada (Wilgefortis) se le ha relacionado con la anorexia, pues parte de la leyenda cuenta que dejó de comer como protesta a este matrimonio arreglado. En realidad, este trastorno alimenticio podría explicar el aparecimiento del vello en su cuerpo y en su rostro. De acuerdo al dermatólogo argentino Eduardo Baroni, una de las consecuencias de la anorexia es el hirsutismo. Esto es cuando aparece vello en lugares poco usuales como cara y hombros. El doctor menciona:

«Otros de los signos que pueden aparecer en la anorexia es el hirsutismo, o sea, aumento del vello en lugares poco comunes, como hombros, espalda o en la cara. A su vez, las uñas se tornan frágiles, quebradizas y con estriaciones».

Eso daría una explicación científica para los no creyentes religiosos de por qué pudo aparecerle su barba a santa Librada (Wilgefortis).

¿Conocías la historia de esta figura religiosa?

Con información de Wikipedia, Twitter (@tejuinito), El diario de salud, Aleteia y Grupo Gamma

ARTICLE INLINE AD

Así fue la relación de Anne Heche y Ellen DeGeneres

0
ellen degeneres anne heche relación historia
Te contamos la historia de la relación entre Anne Heche y Ellen DeGeneres. / Foto: Page Six

Con una relación de 3 años y medio (1997-2000), la actriz Anne Heche y la presentadora de televisión Ellen DeGeneres se volvieron una de las parejas favoritas de Hollywood.

A finales de los 90, Anne Heche, ganadora del premio GLAAD Stephen F. Kolzak (2000) y protagonista de Donnie Brasco (1997) y Psycho (1998), mantuvo una relación sentimental con la también actrizEllen DeGeneres. Después de su rompimiento no tuvieron comunicación durante varios años.

Más de dos décadas después, el 5 de agosto de 2022, Anne Heche tuvo 3 accidentes automovilísticos. El tercer choque no solo causó la destrucción de la casa contra la que se estrelló, sino también la de su Mini Cooper, el cual fue consumido por las llamas… con Anne dentro. Debido a sus múltiples lesiones, Heche fue hospitalizada y cayó en coma.

El 10 de agosto de 2022, Ellen DeGeneres, 3 veces conductora de galas de los Premios Óscar, expresó sus deseos de recuperación en una breve intervención con un reportero de Entertainment Tonight.

Para el 12 de agosto de 2022, tras ser declarada con muerte cerebral, Anne Heche falleció a los 53 años. A través de Twitter, Ellen mandó sus condolencias a amistades y familiares de la actriz. ESTO ES LO QUE SE SABE SOBRE EL FALLECIMIENTO DE ANNE HECHE.

tuit ed
Publicación de Ellen DeGeneres respecto al fallecimiento de Anne Heche / Imagen: Twitter (@TheEllenShow)

En caso de que no seas millennial y no conozcas la historia de este romance de Hollywood, aquí te va una breve línea del tiempo

Ellen DeGeneres y Anne Heche se conocieron en una fiesta de Vanity Fair. Desde ese momento, la presentadora de televisión sintió su atracción por la actriz. Pero, como bien lo expresó en una charla de 1998, «eso no fue lo único» que la cautivó. Tan pronto se vieron por primera vez, le pareció una «persona única».

Fue precisamente en 1997 cuando Ellen salió del clóset. Para hablar públicamente sobre su orientación sexual recurrió a su personaje en la sitcom Ellen (también conocida como These Friends of Mine). Fue una de las celebridades a las que le recomendaron no hablar al respecto.

Aunque su trayectoria profesional tuvo cierto estancamiento, la presentadora creyó que era un buen momento para hacerlo. Su decisión fue tan firme que en el 14 de abril, 16 días antes del episodio de Ellen, tuvo una entrevista exclusiva con la revista Time. La portada tuvo como titular:

«Yep, I’m gay [Sí, soy gay]».

Pero la relación entre Anne Heche y Ellen DeGeneres antecedió al número especial de Time. La joven expareja se conoció en marzo. A pesar de que no habían coincidido en persona, ambas tuvieron la iniciativa de acercarse. La atracción fue mutua, según se sabe por una plática entre Anne y Oprah Winfrey.

La foto —más bien la lesbofobia— que causó el (casi) exilio de Anne Heche y Ellen DeGeneres de la televisión y el cine

Al poco tiempo de la publicación de Time, Anne Heche y Ellen DeGeneres asistieron como pareja a la premiere de Volcano (Mick Jackson, 1997). Por una entrevista otorgada a Page Six en 2022 se sabe que tomar de la mano a Ellen en la alfombra roja no le hizo la menor gracia a la productora Fox.

ellen degeneres anne heche relación volcano 1997
Ellen y Anne en la premiere de Volcano en 1997 / Foto: Yahoo

Desde antes de hacerlo, Fox amenazó a Anne con retirarle el contrato. También le prohibieron llevar a la presentadora de televisión a la fiesta y le advirtieron que su trabajo con el actor Harrison Ford podía verse afectado. Y así estuvo a punto de ocurrir.

En 2020, Anne tuvo una conversación con Entertainment Tonight. Ahí dio a conocer que, en efecto, el equipo de producción le negó su participación en Six Days, Seven Nights. Incluso, quien le avisó fue Harrison Ford. Solo que él tenía otra visión, pues al hablarle por teléfono le dijo:

«Francamente, querida, me importa un carajo con quién duermes. Vamos a hacer la mejor comedia romántica que existe. Nos vemos en el set».

Por ello, la propia Anne Heche reconoció al actor de las sagas Star Wars e Indiana Jones como «su héroe» por ayudarla a permanecer en el papel de Robin Monroe.

«Peleó una batalla por mí. Así que estaría en cualquier isla desierta con él cualquier día. Es un ser humano extraordinario».

«No querían una lesbiana en prime time»: Ellen DeGeneres

Años después, en 2018, Anne contó lo que no salió en la prensa. Además de las intimidaciones, cuando asistieron a la premiere las sentaron al final de la limusina, evitaron que se les fotografiara juntas y a la semana las despidieron. Esos fueron algunos detalles que compartió Anne durante su invitación a Irish Goodbye Podcast.

En el periodo en el que la relación entre Ellen DeGeneres y Anne Heche fue uno de los temas de interés de Hollywood, la presentadora de televisión también se enfrentó a la hostilidad de la industria. Pese al alto rating de la sitcom Ellen, fue retirada de la barra programática de ABC. «La cancelaron porque no querían una lesbiana en prime time», expresó en una entrevista con NBC.

Sumado a la lesbofobia que ambas enfrentaron en sus carreras profesionales, la relación entre Ellen DeGeneres y Anne Heche estuvo permeada por algunos desplantes de violencia intragénero. Pese a sus apariciones públicas e incluso una cápsula en la que ambas hablaron sobre las familias lesbomaternales, años después se supo sobre algunas agresiones.

Por ejemplo, en abril de 2021, cuando Anne Heche recordó sus apariciones en la alfombra roja y llegó a una foto suya en los Golden Globes, comentó:

«¿Por qué me veo como hippie? Porque Ellen no me permitía vestirme sexy».

@annehecheoffical

Not a single regret! #redcarpet #outfitinspo #TikTokGGT #fp @gregoryarltbeauty #oscars

♬ Blue Blood – Heinz Kiessling

¿Por qué terminó la relación de Anne Heche y Ellen DeGeneres?

Ellen DeGeneres y Anne Heche estuvieron juntas 3 años y medio y compraron una casa en Hollywood Hills. Fue el tabloide Daily News el que incluyó la declaración en la que la actriz anunció su ruptura. En ese entonces también pidió respeto a su privacidad. Únicamente se supo que al momento de la separación se fue a vivir con una amiga.

Fue hasta septiembre de 2001, cuando se vio a Anne con Coleman Laffoon (excamarógrafo de Ellen), que la presentadora de televisión platicó con Los Angeles Times sobre «la primera vez que tuvo el corazón roto».

Según DeGeneres, después de que Anne dejó su residencia en Hollywood no volvieron a hablar. 19 años después, en septiembre de 2020, Anne Heche contó que los 3 años y medio de relación con Ellen DeGeneres:

«Fue un momento hermoso de mi vida y lo recuerdo con honor. Fui parte de una revolución que creó un cambio social. Y no podría haberlo hecho sin haberme enamorado de ella».

¿Tenías en mente todo lo que sucedió en la relación entre Anne Heche y Ellen DeGeneres?

Con información de People, Page Six, Time, Irish Goodbye Podcast, Entertainment Tonight (entrevistas: Anne Heche; Ellen DeGeneres), NBC, ABC News, Los Angeles Times y US Magazine

ARTICLE INLINE AD

Miguel Ángel Silvestre sube fotos ejercitándose en Ibiza, España

0
Miguel Ángel Silvestre fotos haciendo ejercicio en Ibiza españa actor
Miguel Ángel Silvestre subió unas fotos donde se le podía ver ejercitándose para mantener su cuerpo en forma. / Foto: Instagram (@miguelangelsilvestre)

Al actor de España Miguel Ángel Silvestre le gusta motivar a sus seguidores a que hagan ejercicio y subió a sus redes sociales unas fotos donde se le ve entrenando en Ibiza.

Miguel Ángel Silvestre ha subido algunas fotos a su Instagram donde se le puede ver haciendo ejercicio de forma disciplinada en un gimnasio ubicado en Ibiza, España. Este actor es reconocido por series como Velvet (Ramón Campos y Gema R. Neir, 2014), Los enviados (Juan José Campanella, 2021) y Sky Rojo (Alex Pina y Esther Martínez Lobato, 2021). Particularmente, también es recordado por la población LGBT+ por su personaje gay, Lito Rodríguez, en la serie de Netflix Sense8 (Lana Wachowski y Lilly Wachowski, 2015).

Actualmente se encuentra filmando la segunda temporada de la serie 30 monedas (Alex de la Iglesia, 2020), la cual ya se encuentra en últimas fases de grabaciones y se estrenará en HBO próximamente. CONOCE LAS PELÍCULAS Y SERIES DONDE PUEDES ADMIRAR A MIGUEL ÁNGEL SILVESTRE.

Las fotos de Miguel Ángel Silvestre

Las imágenes fueron tomadas en el Nirvana Fitness Beach Ibiza. Este gimnasio se especializa en clases de boxeo, crossfit, yoga, pilates y step. En la siguiente foto puedes ver a Miguel Ángel tomando un descanso entre series.

Miguel ángel silvestre actor español fotos ejercicio ibiza
Así luce actualmente Miguel Ángel Silvestre. / Foto: Instagram (@miguelangelsilvestre)

El actor también compartió una historia de Instagram con un video donde se le podía ver haciendo series de flexiones en un banco alto. Esta es una de las imágenes del video. ENTÉRATE DE CUANDO MIGUEL ÁNGEL SILVESTRE CHULEÓ A OMAR AYUSO DE ÉLITE EN INSTAGRAM.

Miguel ángel silvestre ejercicio
Este es un fragmento del video que el actor subió a sus historias efímeras de Instagram. / Foto: Instagram (@miguelangelsilvestre)

No es la primera vez que el actor sube contenido a su Instagram donde se le puede ver entrenando para mantener el musculoso cuerpo que podemos ver en pantalla. En ocasiones previas ya ha mostrado que le gusta entrenar boxeo, baloncesto y hasta sabe escalar en muros. A continuación, te dejamos un video de Miguel Ángel Silvestre practicando box. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ GALÁN DE SERIES SERÍA TU NOVIO PERFECTO.

¿Qué te parece la rutina de ejercicio que lleva este talentoso actor?

Con información de Instagram (Miguel Ángel Silvestre)

ARTICLE INLINE AD

Confirman muerte de Anne Heche tras retirar soporte vital

0
anne heche muerte cerebral accidentes
Anne Heche murió el 12 de agosto de 2022. / Foto: Instagram (@anneheche)

Después de 3 accidentes automovilísticos, la actriz, productora y excompañera sentimental de Ellen DeGeneres, Anne Heche, fue declarada con muerte cerebral y posteriormente, el 12 de agosto de 2022, se anunció su fallecimiento. Su familia dio a conocer que se le retiraron los aparatos de soporte vital a los que estaba conectada mientras el hospital evaluaba la posibilidad de la donación de órganos.

Anne Heche, actriz ganadora del premio GLAAD Stephen F. Kolzak (2000), protagonista de Donnie Brasco (1997) y escenógrafa de 53 años, presentó muerte cerebral luego de una «lesión pulmonar significativa» y «quemaduras de gravedad quirúrgica» después de 3 accidentes de auto. Los impactos a bordo de un Mini Cooper azul ocurrieron en el barrio Mar Vista (Los Ángeles, Estados Unidos) el 5 de agosto de 2022.

Antes de la colisión, la protagonista de Psycho (1998, remake de Psicosis) y Seis días y siete noches (1998), chocó contra un auto y un garage de un complejo de departamentos. Acorde con información recabada por TMZ, vecinos de la zona la intentaron ayudar a quien fue expareja de Ellen DeGeneres. CONOCE CÓMO FUE LA RELACIÓN DE ANNE HECHE Y ELLEN DEGENERES.

anne heche
Anne Heche en abril de 2022 / Foto: Instagram (@anneheche)

Sin embargo, por la alta velocidad Anne Heche sufrió un tercer accidente. Este fue contra una vivienda. La gravedad fue tal que el automóvil y la casa entraron en llamas. La actriz todavía se encontraba al interior del vehículo. El impacto e incendio también provocaron la pérdida total de las posesiones de Lynne Mishele, dueña de la vivienda.

Para apoyarla, residentes del vecindario abrieron una campaña en GoFundMe. De milagro, Lynne no presentó lesiones físicas. En una entrevista otorgada a People el 11 de agosto de 2022, contó que al momento del impacto que derivó en la muerte cerebral de Anne Heche se encontraba con sus animales de compañía (sus cachorros Bree y Rueban y la tortuga Marley).

Evolución de los accidentes que causaron muerte cerebral y fallecimiento de Anne Heche

Conforme a la cobertura del portal Deadline se sabe que la labor de rescate requirió de 59 elementos del departamento de bomberos. Además, se tiene el dato de que, después de los 3 accidentes, paramédicos y demás personal especializado tardaron 65 minutos en sacar a Anne Heche del automóvil.

Acorde con medios locales, la ganadora de un premio Daytime Emmy por su participación en la serie Another World y protagonista de películas como Volcano (1997), The Juror (1996) y Sé lo que hicieron el verano pasado (1997) estuvo consciente algunos minutos después de la colisión y el incendio. No obstante, antes de ser trasladada al hospital perdió el conocimiento. Aun así, el día sábado 6 de agosto, su publicista comunicó que se encontraba estable. A medida que pasó el tiempo se supo que la productora recibió atención en el Grossman Burn Center en el hospital West Hills.

Días después, Anne Heche fue declara con muerte cerebral. Al estar en coma, personal de la unidad médica que le brindaba asistencia evaluaba la posibilidad de que fuera candidata para la donación de algún órgano. Sin embargo, su familia confirmó su deceso al dar a conocer que Anne fue desconectada de las máquinas de soporte vital.

A la par de su estancia en el hospital, el lunes 8 de agosto el Departamento de Policía de Los Ángeles ordenó un examen de sangre para contribuir a las investigaciones de los accidentes de Anne Heche.

El 11 de agosto, TMZ dio a conocer que no se encontraba bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, el medio informó que la Policía angelina confirmó que los exámenes toxicológicos de Anne Heche dieron como resultado la presencia de cocaína y, posiblemente, fentanilo. ESTOS SON LOS TESTIMONIOS DE ALGUNAS PERSONAS QUE USARON SUSTANCIAS TÓXICAS.

Heche falleció el 12 de agosto de 2022 al ser desconectada.

Lamentamos el fallecimiento de Anne Heche, actriz LGBT+ que fue parte de un cambio social en Hollywood.

Con información de The Guardian, Deadline, People, TMZ, CNN

ARTICLE INLINE AD

Manuel Ojeda: El beso gay que tuvo con Gonzalo Vega

0
Actor manuel ojeda beso gay con gonzalo vega
Manuel Ojeda fue una leyenda de las telenovelas y hasta hizo un papel gay en una película mexicana. / Foto: Alchetron

Manuel Ojeda fue un actor mexicano que realizó todo tipo de proyectos y en uno de ellos dio un beso gay a Gonzalo Vega en pantalla. A lo largo de su carrera fue conocido por sus personajes en telenovelas, películas y obras de teatro.

Manuel Ojeda (4 de noviembre de 1940 – 11 de agosto de 2022) fue un primer actor originario de Baja California Sur y en la película Las apariencias engañan (Jaime Humberto Hermosillo, 1983) hizo uno de sus papeles más memorables al ser un hombre homosexual que se enamora de Gonzalo Vega y hasta comparten un beso gay en ella.

Otros de sus trabajos notables fueron las películas Canoa (Felipe Cazals, 1975) y Salón México (Emilio Fernández, 1996). Por su parte, algunas de las telenovelas por las que se le recuerda son El vuelo del águila (Enrique Krauze y Fausto Zerón Medina, 1994), El derecho de nacer (Ernesto Alonso, 1981) y su último trabajo fue en Corazón guerrero (Katia Rodríguez Estrada, 2022).

El beso gay entre Manuel Ojeda y Gonzalo Vega

Las apariencias engañan fue una película que causó escándalo cuando se estrenó por el contenido explícito que tiene y por los temas LGBT+ que trata. Especialmente se aborda la transexualidad y homosexualidad. Fue filmada en 1978, pero pudo ser lanzada oficialmente hasta 1983.

Además de tener las participaciones de Manuel Ojeda y Gonzalo Vega, también se tenía a la actriz Isela Vega en uno de los papeles principales y al actor Ignacio Retes. MIRA QUÉ OTROS PAPELES LGBT+ TUVO ISELA VEGA EN EL CINE MEXICANO.

No te contaremos toda la película, pero una sinopsis sería la siguiente: un hombre llamado Sergio (Ojeda) contrata a un actor llamado Rogelio (Vega) para que se haga pasar por Adrián, el hijo perdido de don Alberto (Retes), un hombre enfermo que es cuidado por su sobrina Adriana (Isela Vega). Esta tarea se la encargan a Rogelio porque Sergio y Adriana desean casarse e irse de luna de miel. La interacción entre Sergio, Adriana y Rogelio hace que empiecen a surgir nuevos amoríos y atracciones inevitables. CONOCE MÁS DE POR QUÉ SE CONSIDERA UN ÍCONO DEL CINE GAY MEXICANO A GONZALO VEGA.

En una de las escenas, Manuel Ojeda y Gonzalo Vega están en una ducha de un club deportivo y Ojeda es el que se acerca a Vega para darle un beso en los labios. Esto sucede por la atracción que sentía hacia él. En realidad, en la recta final de la película el personaje de Ojeda acepta su homosexualidad. A continuación, te dejamos una imagen de esta interacción entre los actores.

Manuel Ojeda y Gonzalo Vega beso gay en las apariencias engañan actor
Ojeda (derecha) y Vega (izquierda) en Las apariencias engañan / Foto: YouTube (Anima Loca)

Hay algo en común entre Las apariencias engañan y El lugar sin límites

Hay un dato curioso que tiene esta película y otra joya de cine LGBT+ mexicano, El lugar sin límites: ambas cuentan con las actuaciones de Gonzalo Vega y de Roberto Cobo. En Las apariencias engañan Cobo tiene el rol secundario de un peluquero llamado Daniel. ENTÉRATE DE ALGUNOS DATOS CURIOSOS QUE NO CONOCES SOBRE EL LUGAR SIN LÍMITES.

Te dejamos un enlace donde puedes encontrar esta película completa con Manuel Ojeda, pues está en YouTube.

¿Conocías esta escena donde estos primeros actores se besaron?

Con información de Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Conoce a Leo Baker, patinador transmasculino de Tony Hawk y Netflix

0
Leo Baker patinador transmasculino netflix tony hawk
Leo Baker, patinador transmasculino, tiene su propio documental en Netflix. / Foto: Netflix

Leo Baker, famoso patinador transmasculino, es una de las figuras que están incluidas en el juego Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 y el 11 de agosto de 2022 se estrenó en Netflix su documental Stay on Board: The Leo Baker Story.

A muchos fanáticos les emocionó en 2020 el lanzamiento del juego de Tony Hawk Pro Skater 1+2, en especial porque incluye al patinador transmasculino estadounidense Leo Baker, cuyo documental, Stay on Board: The Leo Baker Story, llegó a Netflix en agosto de 2022. Baker ha ganado 7 medallas en los X-Games.

El documental Stay on Board: The Leo Baker Story sigue a este skater desde que recibe la noticia de que calificó para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. No obstante, su participación tendría que ser con el equipo femenino de Estados Unidos. De ahí, la cinta retrata la lucha del patinador entre cumplir su sueño y ver recompensado su esfuerzo de años en un momento histórico o ser fiel a su identidad como persona transmasculina y defender su salud mental al no permitir ser malgenerizado. Spoiler: Leo Baker renunció a los Juegos Olímpicos. CONOCE LAS FORMAS EN QUE LA MALGENERIZACIÓN AFECTA LA SALUD MENTAL.

Al respecto del documental, Leo compartió con la revista Them el 9 de agosto de 2022 que espera que la gente comprenda la importancia de escuchar a las infancias: «Les niñes saben lo que quieren. Déjenles ser». Y agregó:

«Estoy muy agradecido de poder compartir esta parte de mi vida porque será útil para muchas personas presenciar la experiencia trans, una versión de ella».

Leo Baker, ídolo transmasculino

Leo Baker nació en 1991 y es el patinador transmasculino que ha marcado historia al estar incluido en el videojuego de Tony Hawk, publicidad de Nike y contar con su propio documental en Netflix.

Sin embargo, Baker lleva ya bastante tiempo siendo una superestrella del patinaje callejero. Sin embargo, no del modo en que quería.

De acuerdo con lo que afirmó en una entrevista para Pop Sugar, Leo no quería explorar su identidad de género debido a su gran éxito en la división femenina. Al respecto, comentó:

«No había nada que pensar. Yo tenía éxito, estaba siguiendo mis sueños y eso era todo. Mi carrera realmente no me permitía esa exploración, así que simplemente lo ignoré por mucho tiempo, hasta el punto donde ya no pude soportarlo más. Y así pasaron 8 años del proceso de vivir una vida fragmentada».

Leo Baker es el patinador no binario que aparecerá en el último juego de Tony Hawk.
Leo Baker / Foto: All Canvas

Sin embargo, en 2019, apareció en el video de “Mother’s Daughter” de Miley Cyrus. En él, Leo aparece con una playera en la que se leen los pronombres ‘them’/’they’ (‘elle’). No obstante, desde que se reconoce abiertamente como una persona transmasculina utiliza el pronombre ‘he’ (‘él’). DESCUBRE QUÉ SIGNIFICA SER ALGUIEN TRANSMASCULINO.

Desde entonces, para Leo es muy importante ser un ejemplo para la comunidad LGBT+. En la misma entrevista, concluyó:

«Siento que es el momento de que no te importe un carajo ir hacia arriba y enseñarle al mundo lo que te importa. Y animaré a cualquier persona a hacer lo mismo».

Presentan primer protagonista LGBTQ+ en un videojuego

Tony Hawk con un mensaje incluyente

El anuncio de que Leo Baker sería patinador transmasculino de Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 ha causado mucho furor. En especial porque se trata del remake de uno de los juegos más queridos de los 90.

En una entrevista con uno de sus patrocinadores, Leo admitió la importancia que su inclusión en este icónico videojuego implica. Por ello, siente ánimo y esperanza de que esta situación empodere a otros fans que no se identifican como cisgénero.

La vicepresidenta de gestión de productos y marketing de Activision, Michelle Bresaw, lanzó un comunicado en el que dejó en claro que la inclusión LGBT+ y de otras minorías es muy importante para su compañía:

«Estamos orgullosos de que el remake represente el panorama actual de la cultura del patinaje. Es una lista diversa de patinadores que resultará atractiva para cualquier jugador».

Leo Baker en Tony Hawk’s Pro Skater 1+2
Leo Baker en Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 / Foto: Activision

Por su parte, a Leo Baker le parece bastante increíble esta situación y siente mucho entusiasmo por representar a todo un sector de su comunidad.

Además, en entrevista con sus patrocinadores, admitió haber tenido el juego original para Nintendo 64. Esto fue muy significativo pues, antes de comprar Tony Hawk’s Pro Skater, creía que los únicos que patinaban eran hombres heterosexuales cisgénero.

Sobre la importancia de su inclusión en este juego como representante de la comunidad LGBT+ también comentó:

«Desde que compartí en Instagram que estoy en el juego, muchas personas que se identifican como queer, no binarias y trans me han dicho que les hubiera gustado haber crecido con algo así. Pero eso realmente va a cambiar vidas para el futuro de las personas que existen de la misma manera que yo».

Leo es la tercera persona de la comunidad LGBT+ en ser incluida en un juego de Tony Hawk. Las primeras fueron las patinadoras Vanessa Torres y Elissa Steamer.

Leo Baker
Leo Baker / Foto: All Canvas

Nuestros personajes LGBT+ favoritos en videojuegos

¿Qué te parece la inclusión del patinador transmasculino Leo Baker en el videojuego de Tony Hawk y la transmisión de su documental en Netflix?

Con información de Pop Sugar, The Boardr y All City Canvas

ARTICLE INLINE AD

Señales de que los celos están arruinando tu relación

0
Señales que los celos están arruinando tu relación personas celosas gay
Los celos de una persona pueden ser detonantes para arruinar cualquier relación. / Foto: Netflix

Los celos son algo que nadie quiere en su relación y es mejor saber identificarlos con estas señales para notar cuándo están arruinando el amor que existe entre tú y tu novio/ligue.

Nunca es agradable tener una pareja que se la pasa todo el tiempo con celos, es por eso que hicimos esta lista para que puedas identificar las señales de cuando estos están arruinando tu relación. Piensa que las personas celosas suelen tener poca confianza en sí mismas y por eso pueden dudar de la otra persona con la que salen (o personas, si están en un acuerdo poliamoroso). Así que si ya tienes las sospechas de que tu chico tiene conductas celosas quizá es momento de replantear cosas en la relación.

Vigilancia extrema entre pareja

Si has notado que tu compañero te vigila y hace preguntas incómodas solo para saber dónde estás y con quién, probablemente estás con una persona celosa. Hay que aclarar que hay preguntas que son normales en las parejas, pues es natural que exista preocupación y deseo por saber cómo está nuestro ser amado.

El problema llegará cuando esto se vuelva algo invasivo y extremo. La vigilancia puede darse a través de llamadas, mensajes o bien revisión de dispositivos electrónicos personales como computadoras y celulares. MIRA ESTOS CONSEJOS PARA MANEJAR LOS CELOS SIN SER TÓXICO.

vigilancia extrema personas celos arruinan pareja relación
Hay personas que buscan vigilancia extrema a través de llamadas y mensajes. / Foto: Netflix

Discuten por personas que no están en su relación

Los celos por lo común son causados por personas que no están en la relación. Así que las discusiones por esas otras personas se volverán en una cotidianidad si no pones un alto. Siempre será bueno aprender a dialogar con tu pareja para saber por qué está sintiéndose así. APRENDE A LIDIAR CON LOS CELOS EN UNA RELACIÓN POLIAMOROSA.

celos arruinan relación
Los celos casi siempre existen con personas que no forman parte de la relación. / Foto: HBO

No dejas de pensar en las situaciones donde tu pareja está con alguien más

Si este pensamiento se ha apoderado de ti es porque los celos han empezado a arruinar tu relación. No es sano pensar que todo el tiempo tu compañero de vida está con alguien más con quien pueda sentir una atracción física o emocional. Llegar a este punto de celos es una muestra de cuando ya no está funcionando un noviazgo o ligue.

Chico celoso pensando
Si no dejas de pensar con quién está tu pareja es porque probablemente ya no exista la misma confianza y los celos se han apoderado de la relación. / Foto: Flickr (galerandyQAF)

Pérdida de confianza

Los puntos anteriores están muy relacionados con este último, pues los celos causan una pérdida de confianza en la otra persona. Esto es algo complicado de alcanzar. Puedes pasar días, semanas, meses o años construyendo el vínculo, pero cuando ya no sientes confianza se rompe ese lazo. Los celos son detonadores de este tipo de situaciones, así que lo mejor es estar alerta para que no se vaya por la borda tu relación. CHECA CÓMO PUEDES CONTROLAR LOS CELOS IRRACIONALES.

celos
Si has perdido la confianza en tu relación a causa de los celos quizá es mejor plantearte si deseas continuar con esa persona. / Foto: IMDb

¿Cuál otra crees que sea una señal de que los celos están arruinando una relación?

ARTICLE INLINE AD

What We Do in the Shadows: Pareja gay de serie

0
nandor guillermo what we do in the shadows gay nandermo
Te platicamos sobre el vínculo entre Nandor y Guillermo (Nandermo) en What We Do in the Shadows. / Foto: FX

Durante la emisión de la cuarta temporada de What We Do in the Shadows, fans anhelan que Guillermo y Nandor sean la pareja gay de esta serie de FX.

Desde la llegada de sus 2 primeras temporadas al catálogo de Star+ se anunció a What We Do in the Shadows como uno de los shows más queer y ahora, con su cuarta entrega, hay parte del público que desea que la pareja gay de esta vampírica historia esté a cargo de Nandor the Relentless (Kayvan Novak) y Guillermo de la Cruz (Harvey Guillén). Incluso, la fanbase ya tiene el nombre del ship: Nandermo. MIRA CUÁLES SON LOS SHIPS LGBT+ MÁS POPULARES DE INTERNET.

Guiños que ha encontrado el público para pensar que Nandor y Guillermo de la Cruz podrían ser la pareja gay de What We Do in the Shadows

En las primeras semanas de agosto de 2022, sitios como Out han sugerido que ambos protagonistas de What We Do in the Shadows podrían ser «la versión gay de Ross y Rachel (Friends. Pero, a decir verdad, resulta un tanto desconcertante el hecho de querer ver a estos personajes como una de las historias LGBT+ de esta comedia de horror y fantasía.

¿Por qué? Guillermo es uno de los antiguos familiares de Nandor. Además, es importante mencionar que en ningún momento el vampiro iraní ha etiquetado su orientación sexual. Únicamente se sabe que ha sentido atracción por hombres y mujeres. Asimismo, se tiene el dato de que antes de convertirse en vampiro estuvo casado con hombres y mujeres.

Aun así, uno de los momentos a los que fans de What We Do in the Shadows recurren para explicar sus teorías de un dúo gay es cuando Guillermo y Nandor toman la decisión de viajar juntos. Sin embargo, en los primeros episodios de la temporada 4 nos enteramos de que el también exsoldado del Imperio Otomano quiere contraer nupcias con Marwa (Parisa Fakhri).

Y como la boda no puede llegar sin el drama, Guillermo da a entender que Nandor busca pretextos para no asumir el compromiso. Como era de esperarse, la escena tiene cierta atmósfera que, expresaría nuestra querida Jodie Foster, se resume en un «gay silence».

Otra de las escenas con la que la audiencia explica que Nandor y Guillermo pueden ser el gay canon de What We Do in the Shadows es cuando están en la cena con Nadja (Natasia Demetriou), Laszlo Cravensworth (Matt Berry) y Colin Robinson (Mark Edward Proksch).

En la conversación, Laszlo le pregunta si tiene novio. A lo que Guillermo contesta que «creció en una familia en la que lo privado se quedaba en lo privado».

¿Qué hay de los demás personajes?

Mientras nos mantenemos al tanto de si Guillermo y Nandor podrían ser la pareja gay de What We Do in the Shadows, vale la pena recordar otros guiños LGBT+ de esta comedia centrada en la vida de vampiros y vampiras de Staten Island.

En una entrevista con The Advocate en 2020, Jemaine Clement, coproductor de la serie, comentó que desde el episodio piloto Laszlo expresó que es pansexual. Además, él y Nadja tienen una relación abierta. LEE SOBRE LA HISTORIA LGBT+ DE LOS VAMPIROS.

A lo largo de los capítulos se revela que Laszlo tuvo una relación con George Washington. Por ello, en la serie lo describe como «el primer presidente gay de los Estados Unidos». También en varios capítulos se llega a mencionar que tuvo ciertos encuentros íntimos con Nandor.

En cuando a Nadja, se sabe que no es heterosexual. Además de Laszlo y Gregor (Jake McDorman), tiene una historia con Jenna (Beanie Feldstein), una estudiante de Staten Island Community College. CONOCE LA RELACIÓN DE BEANIE FELDSTEIN CON SU PROMETIDA, BONNIE CHANCE.

También a partir de la entrevista realizada por The Advocate, se tiene el dato de que Paul Simms, productor ejecutivo y showrunner, aseguró a GLAAD que todos los personajes son pansexuales. ESTAS SERIES TIENEN  PERSONAJES PANSEXUALES.

Y antes de que cerremos este texto sobre What We Do in the Shadows, una de las cosas que no podemos olvidar es que en mayo de 2022 una usuaria de Twitter pidió a la cuenta oficial su opinión de si Nandor es un hombre trans. A lo que contestó: «Lo permitiré».

nandor trans
Respuesta de cuenta de What We Do in the Shadows. / Imagen: Twitter

¿Cuál es tu opinión respecto a Nandermo como gay canon de What We Do in the Shadows? ¿Ya viste los capítulos de la cuarta temporada? ¡Cuéntanos!

Con información de Out y The Advocate

ARTICLE INLINE AD

Del otro lado: Historia de revista gay mexicana

0
del otro lado revista gay méxico américa latina colectivo sol
Te contamos la historia de Del otro lado, revista gay de México y América Latina. / Foto: Colectivo Sol

Del otro lado, revista gay de México y América Latina, fue una de las muchas contribuciones del Colectivo Sol, asociación civil clave en la defensa de los derechos humanos de la población LGBT+.

Del otro lado, revista dirigida al público LGBT+ (especialmente hombres gay) de México y América Latina, forma parte de la historia del Colectivo Sol, asociación civil central en el activismo sexodisidente desde hace más de 30 años. Su relevancia en la difusión cultural, científica y política es tal que hoy en día es una de las colecciones de Desobediente. Archivo digital del Museo Universitario del Chopo.

Del otro lado, además de una revista esencial en la hemeroteca gay, fue una de las publicaciones más importantes para las personas que vivían/viven con VIH. A su vez, dio cuenta de los objetivos y razones de existir del Centro de Información y Documentación de las Homosexualidades en México “Ignacio Álvarez” (Cidhom). La historia de este material periodístico se remonta a 1992.

¿Por qué fue tan importante para los movimientos sexodisidentes de los países de la región?

Si leíste nuestra cronología del activismo LGBT+ en Latinoamérica, tienes en cuenta la relevancia que tuvieron las publicaciones alternativas. Sumado a plantar una lucha desde lo comunicacional, la maquetación y distribución de revistas como SOMOS (Argentina) permitió crear y fortalecer una alianza regional. La acción conjunta de los frentes en pro de los derechos sexodisidentes fue uno de los objetivos a perseguir de quienes se involucraron en Del otro lado.

Por ello, desde un principio se apostó por la descentralización. El consejo editorial contaba con corresponsales en distintas locaciones de la República mexicana. Además de Ciudad de México (antes Distrito Federal), las más frecuentes fueron Uruapan (Michoacán), Guadalajara (Jalisco), Tijuana (Baja California), Veracruz y Oaxaca.

Fuera del territorio nacional, había colaboradoras y colaboradores de Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, Nicaragua, Perú y Venezuela. También se contaban con algunas plumas de activistas que estaban en Estados Unidos (particularmente en San Francisco y Nueva York), Canadá, Ámsterdam, Barcelona y Madrid.

Del otro lado, revista gay de México y América Latina, se caracterizaba por su publicación bimestral y de carácter no lucrativo. Su costo fue de los $15 (1992) a los $18.

El equipo responsable de su maquetación estuvo conformado por 15 personas: Juan Jacobo Hernández (director general y editor), Alberto Munguía (editor adjunto), Carlos Gómez (redacción), Rodolfo N. Morales, Federico Luna, Brenda Marín, Xabier Lizárraga, Alma Aldana, Horacio Guerrero (consejo editorial), Adrián Martínez (asistente), José Manuel Canízal (distribución y enlace), Gabriela Martínez (administración), Gilda Salinas (fotografía), Manuel Galván (formación) y Víctor Hernández (diseño). CONOCE TAMBIÉN LOS FANZINES CUADERNOS DE EXISTENCIA LESBIANA.

¿Cuáles eran los contenidos de Del otro lado, revista gay de México y América Latina?

Desde la primera edición de Del otro lado se contaron con 23 secciones: “Editorial”, “Nacionales”, “Internacionales”, “Lavadero”, “Reportaje”, “Debate”, “El clóset roto”, “Nuestro cuerpo”, “Portafolio”, “El derecho de los malos”, “Ensayo”, “Homotextos”, “Espectáculos”, “Entrevistas”, “Indagaciones”, “Creaciones”, “Deseos”, “Redes” y “Recuerdos”. Con el paso de las publicaciones se anexaron otras (la más popular fue “Jotimex”) y se cambiaron algunos nombres.

El componente testimonial es una de las razones por las que Del otro lado es una pieza clave para el periodismo sexodisidente latinoamericano. Incluso, en 2021 el Colectivo Sol lanzó una antología con las entrevistas que se publicaron en las distintas ediciones. La colección se llamó Voces del otro lado. El prólogo estuvo a cargo de Ernesto Reséndiz Oikón, referente de la crítica literaria LGBT+.

del otro lado revista gay méxico américa latina colectivo sol portadas
Portadas de Del otro lado / Créditos: Colectivo Sol

¿Qué más puedes encontrar?

Si te preguntas sobre los contenidos específicos, nos alegra decirte que te faltará tiempo para analizar a profundidad lo que se abordó en los 20 volúmenes disponibles en el sitio de Colectivo Sol. Pero te damos una pequeña guía.

Todas las publicaciones cuentan con un reportaje especial. El primero fue sobre la Conferencia Internacional Gay-Lésbica que tuvo lugar en Acapulco, Guerrero. Indudablemente, una de las piezas periodísticas más rescatables es la investigación a profundidad que se hizo sobre el día a día de personas LGBT+ en Cuba. Este reportaje se encuentra en el número 6, correspondiente a mayo de 1993.

La memoria gráfica sobre sexo seguro fue uno de los motivos por las que Del otro lado fue la revista gay de México y América Latina. Asimismo, la sección “El derecho de los malos” incluyó cartas sobre los derechos de las lesbianas y las personas que viven/vivían con VIH.

Al estar enmarcada en las demandas por parte de este sector de la población, se elaboraron muchísimos materiales para combatir la serofobia. Estos iban desde caricaturas hasta charlas a profundidad con especialistas.

Del otro lado fue una publicación imprescindible en la difusión cultural. En la sección de entretenimiento se ofrecía un periodismo musical especializado en rock y pop. Además, también promovía a los nacientes talentos regionales. Como muestra de ello se encontraron los apartados de poesía erótica, crónica y cuentos cortos.

La fotografía fue otro de los grandes aciertos de los tirajes. Como recomendación personal de quien escribe este texto: no dudes en disfrutar de la sesión fotográfica de la población LGBT+ en Oriente.

Si te interesa la lucha del matrimonio igualitario, encontrarás entrevistas y columnas de opinión más que enriquecedoras. CHECA LAS REVISTAS PULP LÉSBICAS.

¿Ya sabías de la existencia de Del otro lado, revista gay de México y América Latina que puedes consultar en el acervo digital del Colectivo Sol y el Museo Universitario del Chopo?

Con información de Colectivo Sol (Biblioteca), Desobediente. Archivo digital del Museo Universitario del Chopo y Gatopardo

ARTICLE INLINE AD