Ya está disponible Súbete a mi moto, la nueva serie sobre Menudo, y estos son los actores que más destacan del elenco.
La nueva serie sobre Menudo, Súbete a mi moto, ha levantado muchos comentarios, en especial por su excelente cast de actores.
El show está disponible en Amazon Prime y contará la historia detrás de Menudo, una de las boybands latinoamericanas más exitosas de la historia.
A continuación te contamos quiénes son los actores que le dieron vida a los protagonistas de esta gran historia.
Promocional de la nueva serie sobre Menudo, Súbete a mi Moto. / Foto: Amazon Prime
Edgardo Díaz (Yamil Ureña)
Edgardo Díaz fue el representante y la menta maestra detrás de Menudo y por supuesto que no podía faltar en la serie. Era él quien se encargaba de elegir a los chicos y de despedirlos cuando cumplían cierta edad.
Yamil Ureña en Súbete a mi moto / Foto: Amazon Prime
Es interpretado por Yamil Ureña, quien ha tenido breves participaciones en otras series de televisión y además también es productor.
Yamil Ureña / Foto: Instagram (@yamilurena)
Joselo Vega (Sian Chiong)
Joselo era la mano derecha de Edgardo Díaz y fue unos de los hombres más importantes detrás de la construcción de lo que conocemos del grupo.
Sian Chiong en Súbete a mi moto / Foto: Amazon Prime
Detrás de su personaje está Sian Chiong, quien recientemente se volvió popular por ser la pareja de Eleazar Gómezen La mexicana y el güero. De los actores más esperado en la nueva serie de Menudo.
Enrique Martín Moralesentró al grupo cuando tenía solo 12 años, reemplazando a Ricky Meléndez y después de haber hecho audición tres veces para unirse a las filas de Menudo. Con su sonrisa y carisma, se ganó el corazón de todo el público, cambiando su nombre por uno más llamativo: Ricky Martin. En la serie el puertorriqueño es interpretado por uno de los actores más jóvenes del cast, Ethan Schwartz.
Ethan Schwartz en Súbete a mi moto / Foto: Telehit
Ricky Martin vivió su adolescencia en Menudo y después de dejar el grupo se convirtió en uno de los cantantes más populares del mundo. Además, es un orgulloso hombre gay que en reiteradas ocasiones ha puesto muy en alto el nombre de nuestra comunidad. En la serie, el joven Felipe Albores le hace justicia a este icónico ídolo LGBT+.
Felipe Albors durante una entrevista sobre su papel en Súbete a mi moto / Foto: Telehit
El resto de la banda Menudo es interpretada por un conjunto de jóvenes actores, muchos de ellos haciendo su debut en la serie. Sin embargo, sus actuaciones demuestran que no son ningunos improvisados y estamos seguros que se ganarán el corazón de miles de fans.
Samuel Juve hace a Xavier Serbiá, conocido como El Rubio de Oro y que hoy día es comentarista financiero de un canal de noticias de 24 horas.
Gustavo Rojas es Sergio Blass, quien siempre fue considerado como el chico malo de la banda, por su look rockero.
Ricky Meléndez tiene dos actores haciendo su papel: Marcelo Otaño y Sergio Rivera. Fue uno de los primeros integrantes de Menudo y más tarde estudió leyes para ser abogado.
Alejandro Bermúdez interpreta a René Farrait, quien fue por mucho tiempo el líder de la banda y su voz se puede escuchar en el éxito “Súbete a mi moto”.
Leonel Otero es Johnny Lozada, quien después de Menudo continuó cantando y actuando en solitario, protagonizando varias telenovelas.
Finalmente, Mauro Hernández encarna a Miguel Cancel, quien es originario de los Estados Unidos. Tras retirarse de los escenarios, se dedicó a ser policía.
Cast principal de la nueva serie de Menudo, Súbete a mi moto / Foto: Amazon Prime
¿Cuántas calorías quemas cuando tienes sexo? Seguro es algo que te has cuestionado en más de una ocasión y aquí vamos a resolver tus dudas.
Estás a punto de descubrir cuántas calorías quema el sexo. La buena noticia es que ‘el delicioso’ es una gran opción de workout que, definitivamente, deberíamos de practicar con más frecuencia. ¿Qué tal diario? Benditos aquellos que tienen con quién ‘ejercitarse’ todos los días. Corte a… *arde en las llamas de la envidia*.
Muchas personas aman hacer ejercicio por muchas razones, ya sea por los múltiples beneficios físicos y de salud o porque les ayuda a crear endorfinas. Y como todos sabemos, porque la mismísima Elle Woods lo dijo en Legally Blonde «endorphines make you happy».
«El ejercicio te da endorfinas. Las endorfinas te hacen feliz». —Elle Woods / Foto: Giphy
Pero también hay personas que, como yo, no son precisamente fans de la actividad física. Ahora, esta regla NO aplica cuando el ejercicio se trata de, you know… coger. Y si le sumamos que, además, quemas muchas calorías cuando estás teniendo sexo… por supuesto que se convierte en una situación win-win. ¡Matamos dos pájaros de un tiro! Qué belleza.
¿Cuántas calorías quemas cuando tienes sexo?
Por supuesto que el total de calorías que quemas durante la actividad sexual dependerá de muchas cosas. Porque si por algo destaca el sexo es porque ‘en gustos se rompen géneros’. O sea, hay de todo y para todos. Entonces, hablaremos ‘a grandes rasgos’, ¿va?
Comenzamos con el sexo promedio o de intensidad moderada, es decir, sexo ‘vainilla’, nada muy locochón, ya saben, tranquis. Los hombres queman alrededor de 4.2 calorías por minuto durante una relación sexual. Por otro lado, las mujeres queman en promedio 3.1 calorías durante el sexo.
Ahora, cuando se trata de una intensidad media, o sea, ya un poquito más vigorosa, nalgadita por aquí, piruetita inesperada, and so on… la cosa cambia. Pongamos como ejemplo el ‘doggy style‘ —’de perrito’—. En una sesión de aproximadamente 30 minutos de ‘doggy style‘, una mujer puede llegar a quemar hasta 118 calorías, mientras que los hombres pueden echarse 151 calorías.
Por supuesto que si se aumenta el tiempo, la vigorosidad, las posiciones y demás factores, las calorías que quemas durante el sexo van a variar. Lo que sí te podemos decir es que, obviamente, entre más tiempo y más hardcore se ponga la cosa, más calorías vas a quemar.
Por lo menos yo, cuando estoy en el pleno ‘delicioso’, lo último que pienso es en cuántas calorías estoy quemando. Y ¿la neta? No importa tanto, ¿o sí? Más bien, podríamos verlo como un extra. Un regalito más que nos regala el sexo.
¿Cómo puedes quemar MÁS calorías durante ‘el delicioso’?
Si la ambición es lo tuyo y, de plano, quieres quemar más calorías cuando tienes sexo, aquí te van algunos tips. Primero, trata de alargar el tiempo, o sea, si quieres quemar calorías, que no sea un simple ‘rapidín’. Entre más tiempo pase, más calorías quemarás.
Luego, intenta subir la intensidad, es decir, entre más pasional, cachondo, hot… mejor. Entre más sudor se derrame, más calorías se irán alv.
Por último, otra de las mejores maneras de quemar más calorías mientras tienes sexo es… ¡Cirque du Soleil! No bueno, tampoco es para tanto, pero sí intenta probar distintas posiciones y cambiar de vez en cuando, entre más piruetas y malabares hagas, más calorías vas a quemar.
Para estas alturas del partido, la mayoría sabemos que la mejor manera de quemar calorías es: comer bien y hacer ejercicio. No hay más. Ahora, si comes bien, haces ejercicio y, además, practicas sexercise once in a while… los resultados serán —hopefully— muy positivos.
La mejor manera de quemar 800 calorías en tan solo 30 minutos. / Foto: Pinterest
La actividad sexual es una parte importante de la naturaleza humana —y animal—. Y se han comprobado una y otra vez los múltiples beneficios del sexo en nuestra salud mental, física y social. Las calorías que quemamos cuando tenemos sexo siempre serán menos de las que podemos quemar con el ejercicio. Pero, sin duda alguna, los ejercicios que hacemos en el gym, nunca nos darán un orgasmo. O bueno… tal vez sí. Qué divertido estaría eso.
Estos efectivos y prácticos ejercicios te ayudarán a que no te canses tan fácil mientras estás ahorcando a tu vato con las piernas.
No necesariamente tienes que esperar a que sea viernes con ‘v’ de ‘vamos a ahorcar vatos con los muslos’, pero sí debes procurar hacer ejercicios para mantener fuertes tus piernas. ¿Apoco nunca te ha pasado que a la hora de la acción te traiciona un calambre?
Fortalecer tus extremidades inferiores no solo te ayudará a tener bien prensado a tu chico, también evitará que te canses rápido cuando estés ‘en cuatro’. Además podrás lograr esas posiciones extremas con las que tanto fantaseas. Incluso te puedes encontrar a alguien que, en lugar de querer penetrarte, va a querer masturbarse con tus apretados muslos.
En fin, hay distintos beneficios que puedes obtener mediante los ejercicios para pierna. Es por eso que a continuación te vamos a recomendar algunos que puedes hacer en tu casa o en el parque que más te guste.
Sentadillas
Muchas veces te hemos recomendado sentadillas y lo seguiremos haciendo. Este tipo de ejercicios, además te ayudarte a tonificar los músculos de tus piernas, también trabaja tus nalgas y abdominales. Es clave mantener derecha la espalda para que no te lastimes. Haz quince repeticiones en tres sets.
Las sentadillas son básicas para ejercitar tus piernas. / Foto: Old School Labs
Step-ups
Una superficie elevada, más o menos a la altura de tus rodillas, te será de gran ayuda para hacer estos ejercicios. Tienes que pisar esa caja o escalón y subir con la pierna opuesta, procurando que tu rodilla llegue a la altura de tu cadera. Para terminar, regresa a la posición inicial. No cambies de piernas hasta que termines 15 repeticiones y comiences otro set.
No es necesaria la caja, puedes utilizar también una silla o un escalón. / Foto: Runtastic
Zancadas
Coloca tus manos en tu cintura y da un paso largo hacia adelante. Baja lentamente hasta que la rodilla que tienes enfrente haga un ángulo de 90° y la rodilla de atrás toque el suelo. Con este ejercicio vas a fortalecer tus piernas y al mismo tiempo tu trasero.
Imagínate que también estás en la playa. / Foto: Shutterstock
Aunque dice ‘salto de caja’, no es necesaria una caja. También puedes realizar este ejercicio para piernas en las bancas del parque de tu colonia, por ejemplo. Debes colocarte frente a la superficie elevada, tomar el impulso necesario y brincar hacia el frente para caer en esa superficie. Procura que cuando aterrices, no te mantengas estático; intenta flexionar ligeramente tus rodillas al hacerlo para no lastimarte.
Los saltos son una buena manera de ejercitar tus piernas. / Foto: BarBend
Debes mantener tu cuerpo separado del suelo mientras te sostienes sobre tus antebrazos, con los codos tocando el piso. En esta posición, debes elevar una de tus piernas, pero procura mantenerla lo más recta posible. Intercala cada pierna mientras mantienes tu cuerpo en la posición de plank. Este ejercicio no solo es para tus piernas, sino que también ayudará a fortalecer tu core.
Eleva tu pierna mientras haces planks. / Foto: YouTube (BodySmartTV)
En su afán de no permitir el matrimonio entre personas LGBT+, en Aguascalientes inventaron el concepto de ‘matrimonio temporal’.
Uno de los temas más controvertidos de la semana fue la discusión sobre el llamado ‘matrimonio temporal’ en Aguascalientes. Se trata de una iniciativa presentada ante el Congreso del estado por la diputada Natzielly Teresita Rodríguez Calzada.
El pasado 5 de octubre, la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez del órgano legislativo discutió la propuesta. Sin embargo, la mayoría de los expertos la ‘destrozaron’. Mientras tanto, integrantes de la comunidad LGBT+ calificaron la iniciativa como «anacrónica», «innecesaria» y «homofóbica».
Natzielly Teresita Rodríguez, diputada en el Congreso de Aguascalientes. / Foto: El Sol del Centro
¿De qué se trata?
La iniciativa propone crear la Ley de Unión Civil de Convivencia para el Estado de Aguascalientes. Sin embargo, debido a su contenido, se le conoce coloquialmente como ‘matrimonio temporal’.
La propuesta consiste en permitir que dos personas, sin importar su género, puedan celebrar un contrato en el que se estipule que vivirán en un domicilio común, con el objetivo de otorgarse ayuda mutua. La duración del contrato debe ser de al menos dos años. Además, se considerará que el contrato queda disuelto si una de las personas abandona el domicilio o contrae matrimonio o concubinato con otra persona.
Sobre el tema, la diputada que propuso la iniciativa se ha manifestado en contra de que se denomine ‘matrimonio temporal’ a la nueva figura jurídica que se busca crear.
«No estamos hablando de un matrimonio, es una figura alternativa, hemos manifestado respeto a la institución del matrimonio. Sin embargo, creemos que es importante atender a las necesidades que vive actualmente la sociedad de Aguascalientes y el país».
No obstante, el mote de ‘matrimonio temporal’ hace referencia a la intención de crear una figura paliativa para la no aprobación del matrimonio igualitario. Es decir, que no se permitirá el matrimonio entre personas LGBT+, pero como ‘premio de consolación’, se pretende crear esta nueva ley.
Este lunes, la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez realizó un foro para discutir la iniciativa sobre ‘matrimonio temporal’. Sin embargo, todos los expertos que participaron en el foro ‘destrozaron’ la propuesta.
Manuel Gutiérrez Flores, vicecoordinador del colectivo SerGay opinó que la propuesta es «un reflejo de la homofobia, lesbofobia, de la ignorancia y la falta de profesionalismo del Congreso del Estado».
Por su parte, la coordinadora jurídica del Registro Civil, María Luz Vera León, dijo que no es necesario crear una nueva ley para permitir a dos personas crear un contrato bilateral. Pero quien hizo la crítica más mordaz fue la jueza María del Rocío FrancoVillalobos.
La jueza señaló que la figura jurídica es discriminatoria, pues prohíbe la adopción. Además, opinó que en lugar de andar inventando nuevos ordenamientos, los diputados deberían aprobar el matrimonio igualitario.
Existen varios rumores de que John Lennon era gay o bisexual, te contamos qué respondió él al ser cuestionado al respecto y también lo que aclaró su propia esposa, Yoko Ono.
Desde sus años con la banda The Beatles, existieron rumores que señalaban a John Lennon como un hombre gay o bisexual. Sin embargo, nunca se pudieron comprobar dichas aseveraciones.
Pero, recientemente, testimonios recopilados por biógrafos e historiadores, y hasta una candente revelación de su esposa Yoko Ono, han reabierto el caso por un beatle LGBT+.
John Lennon / Foto: El Intransigente
Amor gay secreto
En 1963, cuando la carrera de John Lennon con The Beatles comenzaba a convertirse en un fenómeno mundial, la controversia llegó a su vida: ¿acaso era bisexual?
Durante el cumpleaños número 21 de su compañero Paul McCartney, Lennon se vio envuelto en un incidente bastante oscuro en el que terminó golpeando al DJ, Bob Wooler.
De acuerdo con lo que varios testigos escucharon, Wooler le preguntó al músico sobre la ‘verdadera’ relación que sostenía con su manager, Brian Epstein. Pues días antes, mientras el resto de la banda estaba de vacaciones en Islas Canarias, John y Epstein habían ido por su cuenta a Barcelona, completamente solos.
En su juventud, John Lennon era conocido por su violento temperamento. / Foto: Mandatory
Esta situación despertó los rumores de que Lennon tenía un romance gay secreto con su representante. La insinuación enfureció al cantante y terminó desquitándose con Wooler, quien no solo era su amigo sino que además fue el responsable de presentarle a Epstein.
Estos rumores no eran en vano, pues Brian Epstein sí era gay y solo se mantenía en el clóset porque en aquel momento la homosexualidad era ilegal en el Reino Unido. Otros rumores indicaban que este último sí estaba enamorado de Lennon, pero que no era correspondido porque la celebridad tenía ya una esposa y un hijo recién nacido.
De izquierda a derecha: Brian Epstein y John Lennon / Foto: PBS
Este pequeño incidente incendió a los tabloides del mundo por varios meses, pero ante la falta de información, el rumor se quedó en el olvido. Fue hasta 1971, durante una entrevista para Rolling Stone, que John Lennon volvió a tocar el tema deser bisexual. Cuando se le preguntó si había tenido una experiencia gay, el beatle contestó:
«No, todavía no he conocido a algún sujeto que me guste lo suficiente».
Después de su muerte en 1980, los rumores que ponían en duda su heterosexualidad eran escasos. Sin embargo, destacaron solo los testimonios recopilados por la historiadora Julia Sneeringer que afirmaban que, al principio de su carrera, Lennon frecuentaba bares gays. E incluso, una persona reveló que lo había visto besarse con un hombre vestido de mujer.
Ninguno de estos relatos tenían sustento real. Para la mayoría de los expertos y fanáticos, eran mentiras creadas por gente que quería armar controversia.
No obstante, en 2015 la controversia resurgió. Y es que Yoko Ono, quien fuera esposa de John Lennon, hizo una revelación trascendental para Daily Beast. En la entrevista afirmó:
«John y yo tuvimos una gran charla sobre ello, diciendo, básicamente, que todos nosotros debemos ser bisexuales. Y estábamos en una especie de situación de pensar que no lo somos debido a la sociedad. Que ocultábamos la otra parte de nosotros mismos, que es menos aceptable».
Más adelante, para que no quedara duda de lo que estaba diciendo, remató:
«El año que fue asesinado, me dijo: “Podría haberlo hecho con algún hombre, pero no pude porque nunca he encontrado a alguien que fuera tan atractivo”. Éramos unos apasionados de la belleza».
Cabe recalcar que una persona bisexual no necesariamente tiene que haberse involucrado sexual o emocionalmente con alguien del mismo sexo, prueba de ello son estos famosos bisexuales que nunca han tenido novio.
De izquierda a derecha: Yoko Ono y John Lennon / Foto: Billboard
Finalmente, la artista plástica fue cuestionada sobre los primeros rumores del romance con Brian Epstein y esto dijo al respecto:
«Estoy segura de que Brian Epstein hizo alguna movida, pero John simplemente no quiso hacerlo. Creo que él tenía el deseo de dormir con otro hombre, pero estaba muy inhibido».
Con dichas declaraciones, la esposa de John Lennon no descarta la posibilidad de que él haya sido bisexual, pero mientras él mismo no se levante de la tumba para confirmarlo, la duda seguirá en el aire.
De izquierda a derecha: Yoko Ono y John Lennon / Foto: Times
Nico Tortorella dijo lo que opina de «ser pasivo». ¡Amamos con locura la visión de lo que ser un power bottom significa para Nico!
Nico Tortorella tiene mucho que decir con respecto a «ser pasivo» y es que nunca ha tenido miedo de hablar acerca de su sexualidad. Fue en una reciente entrevista con Attitude que, una vez más, Nico soltó la sopa de su perspectiva en cuanto a los roles sexuales.
Cuando se trata de su sexualidad y expresión de género, Nico Tortorella fluye. En serio, Tortorella —quien actúa en The Walking Dead—, es sexually y gender fluid. Estas son unas de las muchas razones por las que ha destacado en Hollywood, ¡rompe con muchos moldes! Si quieres saber qué opina Nico Tortorella de «ser pasivo»… ¡sigue leyendo!
Nico y los roles sexuales
En el pasado, Nico ya había tocado el tema de su rol sexual cuando se trata de sexo con hombres. Tal vez no lo sabías, pero Nico Tortorella está en una relación «poliamorosa queer». Y es que Tortorella creció en un entorno sumamente open minded, en su casa siempre fueron muy «sexopositivos». A lo largo de los años, tanto Nico como su familia han cambiado su perspectiva en cuanto al vasto espectro de la identidad y expresión sexual.
«En un punto, tuve un novio serio. Fue entonces cuando les dije a ciertos miembros de mi familia que estaba saliendo con alguien que no era una mujer. Tenía como 24 o 25 años».
—Nico Tortorella en entrevista con Attitude
Nico Tortorella habló sobre lo que significa «ser pasivo». Foto: Attitude
Nico Tortorella se casó con su —todavía— esposa, Bethany C. Meyers, hace algunos años. ¡Llevan 15 años de relación! Y lo que les ha funcionado es explorar su sexualidad de manera independiente.
«Bethany es mi mejor amiga y hemos pasado por muchas cosas juntos».
Asimismo, Nico reveló que es un «amante profundo», tanto con Bethany como con las demás personas con las que ha estado. Y por supuesto que se han enfrentado a muchas críticas por la manera en la que decidieron llevar su relación. A muchas personas les sigue costando trabajo entender que puedes amar a alguien sin dejar de explorar tu sexualidad out there.
Tal vez muchos no lo entiendan, pero Nico es, de cierta manera, «monógame dentro del poliamor». Y es que le gusta salir con una persona a la vez. Asimismo, Tortorella cree que las palabras ‘poliamor‘ y ‘queer‘ siempre tendrán un significado diferente dependiendo de la persona.
Debes saber que Nico Tortorella opina que «ser pasivo» es una de las muchas maneras de expresar la masculinidad.
«No hay nada más masculino que ser pasivo».
Contrario a lo que muchos creen, Nico Tortorella cree que ser pasivo no es ‘poco masculino’, sino todo lo contrario, porque cualquiera que haya sido bottom sabe que «necesitas ‘masculinizarte’ para lograr hacer la tarea».
«You need to man the f***k up to get the job done». —Nico Tortorella / Foto: Togayther.
Un amparo presentado en Yucatán a favor del matrimonio igualitario podría tener un gran impacto en materia de derechos civiles.
Este miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo un amparo sobre matrimonio igualitario presentado por el Colectivo por la Protección de Todas las Familias de Yucatán (PTFY) y la Organización Article 19 México.
A través de dicho amparo, se pretende que la Corte obligue al Congreso estatal a repetir la votación en la que ilegalmente rechazó una iniciativa sobre matrimonio igualitario en 2019. Sin embargo, este recurso podría tener una repercusión más amplia.
Matrimonio igualitario: fondo y forma
En 2019, los diputados del Congreso de Yucatán rechazaron en dos ocasiones una iniciativa sobre matrimonio igualitario. Pero al hacerlo, los legisladores violaron la Ley Orgánica del propio Congreso. Y es que, en lugar de votar de forma nominal (expresando individual y públicamente el sentido de su voto), realizaron una votación por cédula. Es decir, que sufragaron en una urna, haciendo imposible a la ciudadanía conociera el sentido de su voto.
Por lo anterior, el colectivo PTFY y Article 19 México promovieron una serie de amparos en contra del órgano legislativo. Al respecto, Alex Orué, integrante del colectivo, explicó en entrevista para Homosensual que ya son dos los amparos atraídos por la Suprema Corte sobre el caso.
Comunicado del colectivo PTFY sobre el amparo atraído por la SCJN. / Foto: Colectivo PTFY
En julio, la SCJN atrajo un primer amparo donde el colectivo PTFY y Article 19 reclaman que el Congreso de Yucatán violó el pacto federal al votar en contra del matrimonio igualitario. Esto debido a que desde 2015, el máximo tribunal determinó que es inconstitucional restringir el matrimonio únicamente a la unión entre un hombre y una mujer.
Sobre el segundo amparo, atraído esta semana por la SCJN, Orué explicó que se reclama por la forma en que se realizó la votación:
«El segundo amparo es por la forma en que lo hicieron. El reglamento interno del Congreso permite votar por cédula o de forma secreta cuando se van a elegir funcionarios públicos. El hecho de que hayan hecho esto con una iniciativa de ley, quebranta el reglamento».
Colectivos LGBT+ en el Congreso de Yucatán. / Foto: Diario de Yucatán
Sobre el tema, el activista explicó que la forma en que los diputados de Yucatán ocultaron el sentido de su voto, sobre el matrimonio igualitario, vulnera otros derechos civiles como la libertad de expresión y la rendición de cuentas por parte de los representantes:
«¿Cómo podemos expresar nuestra postura o exigir a los diputados que nos representen cuando no tenemos información? Al votar de forma secreta hicieron imposible que la ciudadanía yucateca supiera el sentido del voto de los legisladores. Por lo tanto, nos quitaron información vital que nos va a ayudar a decidir en las próximas elecciones».
Alex Orué. / Foto: It Gets Better
En ese sentido, Orué explicó que con el amparo se pretende que, por un lado, la SCJN obligue al Congreso de Yucatán a repetir la votación sobre matrimonio igualitario. Y por otro lado, ordene que la nueva votación se realice de forma transparente.
Asimismo, dijo que la decisión de la Corte tendrá repercusión en las próximas elecciones. Explicó que solo conociendo la actuación de los representantes es posible evaluar a los representantes:
«Es importante que la Suprema Corte falle a favor de nuestro amparo. Si no lo hace, es darle un cheque en blanco a todos los legisladores del país para hacer las cosas a escondidas y no rendirle cuentas a la ciudadanía».
De modo que la resolución de la Corte no solo tendrá repercusiones relacionadas con el matrimonio igualitario en Yucatán. También incidirá en los derechos de todos los ciudadanos.
En varias ocasiones la pantalla grande ha representado a los máximos ídolos de la historia gay, por eso debes correr a ver sus biopics.
Si estás buscando una noche de cine, qué mejor que ver cualquiera de estas increíbles biopics que contaron la vida de los grandes íconos de la historia gay.
Hay de todo, desde escritores, intelectuales y hasta activistas que promovieron una revolución, sin la cual nosotros no estaríamos aquí hoy.
Así que haz de tu día de diversión una gran lección de historia LGBT+ y entenderás mejor a las batallas de tu comunidad y su miembros.
1. Capote
Truman Capote fue un famoso escritor y periodista que saltó al estrellato gracias a su novela —de no ficción— A sangre fría. Esta película muestra a detalle cómo fue el proceso de investigación y su experiencia y relación frente a un asesino de verdad. Además, Capote era gay, lo que le trajo bastantes problemas en su tiempo. Philip Seymour Hoffman ganó un premio de la Academia por darle vida en la pantalla.
Philip Seymour Hoffman en la cinta Capote. / Foto: IMDB
Cuenta la atribulada del escritor y poeta Reinaldo Arenas, quien tuvo que crecer en una de las etapas históricas más conflictivas de Cuba. Se unió a los rebeldes en los años 60 y vivió dos largos años en prisión solo por ser homosexual. La actuación de Javier Bardem es considerada de las mejores de su carrera y le consiguió su primera nominación a los premios de la Academia como mejor actor en 2001.
Antes que anochezca, con Javier Bardem y Johnny Depp. / Foto: Ocho y medio
Activista y político, Harvey Milk es una de las piezas claves del movimiento por los derechos LGBT+. Por eso esta es de las biopics más esenciales de la historia gay. Muestra la historia de lucha de Milk y su fastuoso final a manos de un colega del gobierno. La cinta estuvo nominada a varios premios de la Academia y Sean Penn ganó en la categoría de mejor actor en 2008.
Sean Penn y James Franco en Milk / Foto: Pink News
Esta película cuenta la historia del genio literario Oscar Wilde y hace especial énfasis en su homosexualidad y cómo esta convivía con todos los demás aspectos de su vida. Además, aborda el tumultuoso romance que sostuvo con Lord Alfred Douglas. Las actuaciones de Stephen Fry como el icónico escritor y Jude Law como su sensual amante hacen de esta una de las mejores biopics gay.
Stephen Fry y Jude Law en Wilde. / Foto: Cinema Queer
Esta película está contada a través de los ojos de un periodista que investiga la desaparición del famoso poeta español Federico García Lorca. Su viaje de descubrimiento hará que los momentos más ocultos del también dramaturgo salgan a la luz, para así encontrar la verdad. Lorca es interpretado de una manera excelsa por el actor Andy García y le da un tono bastante heroico y solemne a este personaje LGBT+. De las mejore biopics gay.
Andy García en Muerte en Granada. / Foto: Just Watch
Además de arrebatarnos casi por completo 2020, la COVID-19 nos ha privado de hacer muchas cosas que amamos. Estas son las que más extrañamos.
Hay muchas cosas que nos hemos visto forzados a dejar de hacer por culpa de la COVID-19. Aunque nos hemos mantenido seguros y sanos —y a las personas que están cerca de nosotros—, también nos hemos distanciado muchísimo de la parte social.
La terapeuta Ana Sánchez-Anegón comentó a La Vanguardia que, incluso después de la pandemia, «las relaciones durante un tiempo serán diferentes. Nos preguntaremos con naturalidad si tenemos anticuerpos, si estamos en contacto con personas contagiadas…». Hacernos este tipo de preguntas será parte de la nueva normalidad.
Pero también es necesario tener presentes todas esas cosas que extrañamos para que, de alguna forma, nos sirvan como una especie de combustible. De esta manera será posible tener motivos para seguir esforzándonos durante el tiempo que reste la pandemia.
Por lo pronto, estas son algunas de las cosas que más extrañamos las perosnas de la comunidad LGBT+ y que contamos los días para volver a hacer:
Ir a trabajar
Aunque sí, a veces el trabajo te puede sacar hasta las canas, hay quienes disfrutan hacerlo. Pero no solo las tareas per se, sino todo el ritual de ir a trabajar. Desde caminar del metro a la oficina y comprar unos churros y un cafecito para desayunar, hasta dormir en el metro de regreso a casa.
Algunos sí extrañamos ir a trabajar. / Foto: Giphy
Abrazar a los amixes
Si eres de los que les gusta abrazar a sus amixes, y el contacto en general, seguro te identificas con esto. Extrañas ver a tus amigos y abrazarlos cuando los saludas o cuando te despides. O cuando te están contando que tronaron con su novio o que el fuckboylos está ghosteando.
Abrazar a los amigos es de esas cosas que no podemos hacer por culpa de la COVID-19. / Foto: Giphy
Quedar con el fuckboy
Hablando del fuckboy… Hay veces en que uno ocupa la caricia, más en estos meses que hemos estado en aislamiento. Siendo #teamsola pues le escribes al fuckboy y listo. Pero con la COVID-19 uno la piensa varias veces antes de entregarse al instinto.
Por supuesto que extrañamos al fuckboy. / Foto: Giphy
Para los godínez, los jueves de alitas eran un clásico. Y digo, no necesariamente tenía que ser el jueves ni tenían que ser alitas. Pero ir a tu restaurante favorito con tus amigos y echar el chisme con una margarita de su sabor preferido era superdivertido.
Comer alitas es de lo que más nos gustaba hacer antes de la COVID-19. / Foto: Giphy
Echar cheve con los amixes
Después de una larga semana de trabajo, reunirte en el depa de alguno de tus amigos o en tu bar preferido era la gloria. Era más saludable depurar esas emociones constipadas frente a frente que a través de una pantalla.
A menos que no te guste la cheve, claro está. / Foto: Giphy
Bailar con los amixes
Tal vez una de la cosas que más extrañamos la comunidad LGBT+ es salir a bailar al antro de preferencia. El baile siempre ha sido una de las maneras más efectivas de liberar estrés y de expresar nuestra identidad. No importaba si era pop, reguetón, techno, o las tres en la misma noche en las diferentes pistas de baile de ese antro que te encantaba.
Así cuando sonaba “Toxic” de Britney Spears en el antro. / Foto: Giphy
Los amantes de los conciertos y festivales de música también hemos sufrido mucho. Ir a ver a tu banda o artista favorito solía ser una especie de recompensa que te dabas de vez en cuando. Así fuera con amigos o con tu pareja, los conciertos son de las cosas que más extrañamos y que esperamos con ansias.
Extrañamos los conciertos. / Foto: Giphy
Ligar sin miedo a que me de COVID-19
¿Quién no extraña estar en el antro y que lo último que se te cruzara por la cabeza era si el chico que te estás ligando tiene COVID-19? En esos momentos lo que uno estaba pensando es si te hiciste el lavado o si llevas condón. Aquellos expertos en las ocultas artes de ligue, seguro extrañan mucho esto.
Esperamos que falte menos para ligar sin preocupaciones. / Foto: Giphy
Coshar sin miedo a me que de COVID-19
Obvio que cuando uno está a punto de recibir la caricia, queremos estar solo pensando en el placer. Queremos tener la mente presente durante ese momento de espiritual conexión. Esperamos que pronto llegue de nuevo el día en que podamos echar pata sin estarnos tronando los dedos por el temor a la COVID-19.
Rostro de un hombre que no le preocupa si le va a dar COVID-19. / Foto: Giphy
Lukas Avendaño es une artista muxe oaxaqueñe con gran reconocimiento internacional y ha derribado fronteras con su vuelo mariposa.
Lukas Avendaño nació y creció en Tehuantepec y desde su adolescencia se reconoció como muxe, identidad de origen zapoteco. En su comunidad, el término muxe se refiere a una persona nacida con genitales masculinos pero que desempeña, total o parcialmente, los roles culturalmente asociados a las mujeres.
En entrevista para Homosensual, Lukas Avendaño menciona que ser muxe:
«Es una utopía para el occidente protestante, anglosajón y capitalista. Y una realidad para los amerindios supersticiosos, morenos, pieles rojas y comuneros».
Antes de dedicarse a las artes escénicas, Lukas Avendaño se mudó a Veracruz, donde estudió la licenciatura en Antropología. Ahí fue donde descubrió que las artes escénicas, en especial la danza y la performance, eran la forma en que podía expresarse y reconocerse.
Performance como artista muxe
La obra de Lukas Avendaño está atravesada por temas de género, sexualidad y su identidad étnica. Sobre su arte performativa comenta:
«La performance es muxe o no lo es. Es trans: TRANSlocal, TRANSfronteriza, TRANSístmica, TRANSiberiana, TRANSensual, TRANSexual, TRANSgénero, o siempre en TRÁNSito».
Lukas Avendaño rompe simbólicamente con diferentes tipos de muros fronterizos. Foto: Neotraba, Mario Patiño
Según le artista muxe, su propuesta artística tiene un estatuto social que se inscribe dentro de la vida de su comunidad y su cultura. Es por esto que su arte no se inscribe dentro de lo que denominamos arte LGBT+, donde se manejan conceptos y categorías que Lukas considera etnocéntricas y occidentales.
«Hablar de “disidencia,” “tolerancia” o de “permisibilidad” en este caso plantea ya de por sí una falla de origen o, más bien, es quedarse en una manera etnocéntrica de ver las cosas, en el cual se transpone a las sociedades amerindias categorías que solo convienen al occidente o a otras formaciones culturales, económicas, políticas, ideológicas».
No soy persona, soy mariposa. Foto: Cocoausfq
No soy persona, soy mariposa
Una de sus obras más destacadas es la coreografía titulada “No soy persona, soy mariposa”, adaptación del texto “Pensamiento puñal” del también artista de performance Lechedevirgen Trimegisto. La idea para esta coreografía surgió cuando vivió la difícil cotidianeidad de ser migrante en Estados Unidos.
«Empecé a poner más atención en cómo se comportaba un cuerpo en estado de vulnerabilidad, por ser irregular en su situación migratoria. Y no fue hasta que, una vez caminando en el centro de Los Ángeles, me encuentro un esténcil de unas mariposas que decía: “The migration is beautiful“. Cuando veo este esténcil se me fijó (en el pensamiento) y encontré el primer motivo para dar la creación de “No soy persona, soy mariposa”. Porque eso me remitió a que la migración es una condición natural y me hizo pensar en la migración de las mariposas monarcas».
En esta obra, Lukas Avendaño rompe simbólicamente con diferentes tipos de muros fronterizos. El primero es el de la temporalidad y espacialidad de las fronteras geopolíticas, esto a través del simbolismo de la migración de las mariposas monarcas.
«Ese es el primer muro que yo simbólicamente elimino, en el momento en que digo “No soy persona, soy mariposa”. Porque precisamente cuando naces, las leyes dicen: “toda persona tiene derecho a un nombre, una nacionalidad”, y precisamente lo que te hace ‘ilegal’ en otro país es que tienes otra nacionalidad. Y si yo digo: “no soy persona”, estoy renunciando automáticamente a esa nacionalidad y por lo tanto no soy ‘ilegal’ en otro país porque no tengo una nacionalidad».
El segundo muro que rompe es el de la identidad de género y la orientación sexual. Se trata de revertir el uso peyorativo de la palabra ‘mariposón’. Una palabra que se ha utilizado históricamente para agredir tanto a hombres homosexuales, muxes y demás personas trans.
«Sin importar la práctica o nuestra identidad sexo-genérica-afectiva-amorosa (eso que el EZLN llamó dignamente los “otros amores”), cualquiera puede reconocerse mariposa. Porque reconocerse mariposaconlleva un derecho inalienable e imprescriptible de libre tránsito por el mundo. Cualquiera puede ser mariposa sin importar su identidad de género; los heterosexuales más ortodoxos y hasta los machos alfa calados, también pueden ser mariposas y no hay pedo».
El tercer muro que Lukas Avendaño rompe simbólicamente está relacionado con el concepto de utopía. Es decir, trata sobre la cuestión de lo que es posible e imposible. Le artista explica:
«La respuesta me la da el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en un texto que expone sobre qué es la rebeldía, pero yo le quito rebeldía y le pongo utopía. Entonces, cuando surge la pregunta “¿Qué es la utopía?”, la respuesta es que la utopía es como una mariposa que se lanza al mar, sabe que no hay una isla a dónde llegar pero se avienta y vuela».
«Cuando está cansada y no puede más, se desploma, sus restos quedan flotando sobre el agua, pero atrás viene otra mariposa utópica. Y cuando ya está cansada de volar y está a punto de desplomarse, puede ver a lo lejos aquellos restos de aquella primera mariposa utópica. Va, descansa sobre sus huesos, después vuela, aunque más adelante caiga, pero atrás viene otra mariposa utópica. Entonces, cuando preguntan “¿Para qué sirve la utopía?“, la respuesta es: “sirve para caminar“».
Buscando a Bruno
Un tema del que Lukas Avendaño ha realizado performances en los últimos dos años es el de los desaparecidos en México. Esto a raíz de que el 10 de mayo de 2018, su hermano Bruno fue desaparecido en Tehuantepec, Oaxaca. Desde entonces, le artista muxe ha utilizado todos los medios y recursos a su alcance para encontrarlo.
El 10 de mayo de 2018, su hermano Bruno fue desaparecido en Tehuantepec, Oaxaca. Foto: Cultura Colectiva
Además, este es un tema que trata en el corto documental La utopía de la mariposa, dirigido por Miguel J. Crespo. Sobre esto Lukas también comenta:
«Seguimos esperando a que el Estado mexicano salde su deuda histórica con los pueblos originarios, por el legítimo derecho a la justicia, la verdad y la no repetición».
Lukas Avendaño es une de les artistas muxes oaxaqueñes más reconocides internacionalmente. Ha llevado sus performances a Canadá, Alemania, Polonia, Argentina y todavía le faltan más países por recorrer con su vuelo de mariposa. Sin embargo, comenta que actualmente su principal proyecto es:
«Sobrevivir al confinamiento coyuntural, y al confinamiento histórico, por nuestra adscripción étnica, sexual, de género, de clase, laboral y anticapitalista».
¿Cuéntanos qué otres artistas muxes conoces? Para conocer más sobre la obra de este gran artista muxe da clic en este link.