sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 618

5 razones para empezar tu día con un mañanero

0

¿Necesitas razones para empezar tu día con un buen mañanero? Aquí te decimos cuáles son.

Existen varias razones por las que podemos afirmar que iniciar tu día con un mañanero puede traerte distintos beneficios a tu vida. Lo mejor de todo es que dichos beneficios no están ligados a un género u orientación en particular, así que no hay impedimentos.

Sí, generalmente el delicioso ocurre de noche. La poca luz y, en ocasiones, el ambiente en el que estemos crean una atmósfera idónea para la intimidad. Sin embargo, existen algunas razones que hacen que el delicioso tengas más ventajas que solamente el placer.

Chécate a continuación cuáles son los beneficios que tiene el sexo matutino a continuación:

Buenos y ‘duros’ días

Seguramente más de una vez te ha pasado que cuando despiertas sientes cierta rigidez entre tus piernas. Y eso no tiene nada que ver con tus genitales, las erecciones no son exclusivas de los nepes. Dado que el clítoris también posee algo de tejido eréctil, el flujo sanguíneo que experimenta nuestro cuerpo durante el sueño puede interpretarse como excitación.

Digamos que al despertar estamos prácticamente listos para la acción. Acércate a tu pareja, unas caricias les pondrán en el mood indicado para que una cosa lleve a la otra.

Beneficios del mañanero
Es común que amanezca ‘duro’, sácale provecho. / Foto: Giphy

Vas a descargar el estrés

Se sabe que hacer el delicioso es una de las actividades más efectivas para disminuir el estrés. Esta es tal vez una de las razones más convincentes de echarte un mañanero un día tempranito.

Conoce las razones para tener sexo matutino
Liberar el estrés es de los mejores beneficios de echarse un mañanero. / Foto: Giphy

Vas a tener un buen día en el trabajo

Ya sea que vayas a la oficina o que te toque hacer home office, ‘hacerlo’ antes de empezar tus obligaciones labores tiene sus ventajas. No solo vas a empezar el día con una sonrisa de oreja a oreja, también estarás de buen humor y eso, consecuentemente, va a incrementar tu productividad. LA RISOTERAPIA TAMBIÉN ES UNA ALTERNATIVA PARA ESTAR DE BUEN HUMOR.

Aquí están las razones para un mañanero
Otro de los beneficios del sexo matutino es que vas a estar de buen humor en el trabajo. / Foto: Giphy

 El sexo matutino cuenta como actividad física

Por supuesto que el tradicional mete-saca puede considerarse como ejercicio. Pero incluso cuando no hay penetración, nuestro cuerpo quema calorías con esta actividad física. Obvio no es lo mismo que hacer cuarenta minutos de cardio, pero igual quemamos calorías durante el delicioso. SI QUIERES ‘APRETARLO’ MEJOR, CHÉCATE ESTOS EJERCICIOS DE PIERNA.

hombre ejercicio
Si no quieres ir a correr, un mañanero cuenta como ejercicio. / Foto: Giphy

Vas a liberar químicos

Durante el delicioso nuestro cuerpo libera químicos de todo tipo. La oxitocina, por ejemplo, es una hormona que se libera durante el orgasmo y se encarga de crear vínculos emocionales con tu pareja. La endorfina es una sustancia que ayuda a crear una sensación de bienestar. Un buen rapidín por la mañana te ayudará a fortalecer la relación con tu pareja y de paso empezarás el día de buen humor.

mujer haciendo química
«¿Con que así se crea la oxitocina?». / Foto: Giphy

¿Te parecieron suficientes estas razones para empezar tu día con un mañanero? Comienza cuanto antes.

Con información de Healthline

ARTICLE INLINE AD

Violencia en las relaciones lésbicas: una realidad poco visible

0

La violencia en las relaciones lésbicas es una realidad, pero existen pocos datos e información y, por lo tanto, su prevención y atención están por los suelos.

Por supuesto que la violencia en las relaciones lésbicas existe, pero como es un tema del que no se habla lo suficiente, ha pasado desapercibido. El que un tema no tenga la suficiente visibilidad no quiere decir que no sea importante o que no requiere atención. Al contrario, la violencia entre las parejas de lesbianas es una cuestión que urge estudiar para así poder saber con más certeza cuál es la magnitud del problema. Solo así podríamos enfocarnos en su atención y, por supuesto, en su prevención.

Cuando se trata de violencia entre parejas heterosexuales, la información abunda. No es tan difícil encontrar cifras y datos que nos confirman la importancia de abordar este tipo de problemas. Ahora, cuando hablamos de parejas de mujeres lesbianas, bisexuales y trans, las cifras y datos específicos y certeros en cuanto a la violencia dentro de las relaciones de las mujeres de la diversidad sexual son escasos y poco confiables.

Para hacer frente, primero hay que saber con qué nos enfrentamos

La realidad es que, para lograr taclear un problema como lo es la violencia en las relaciones de lesbianas, primero tendríamos que contar con la información necesaria para saber cómo hacer frente. La activista Fabiola Baleón —coordinadora de Jóvenes por una Salud Integral A. C.— aseguró en entrevista con Lado B que la violencia entre parejas de mujeres «es un tema que muy pocas veces hablamos, analizamos y visibilizamos».

violencia-parejas-lésbicas
Las cifras e información con respecto a la violencia de las relaciones entre mujeres es escasa. / Foto:Adobe Stock

¿Cuáles son los tipos de violencia en las relaciones lésbicas?

De los pocos datos que se conocen —gracias a las organizaciones civiles y algunas investigaciones que se han realizado— es que todavía se tiene una lógica de antaño. La creencia de que si no te pega, no es violencia es uno de los principales obstáculos para abordar este tema. Especialmente cuando el tipo de violencia que más experimentan las parejas de lesbianas NO es física, sino psicológica y económica.

Este tipo de agresiones que no son físicas tienen un impacto severo en la salud mental de las lesbianas y mujeres bisexuales. Entonces, uno de los primeros pasos sería identificar los matices y daños colaterales de la violencia psicológica.  CHECA ESTOS DATOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA DE LAS RELACIONES ENTRE LESBIANAS.

violencia parejas lesbianas
Más que la violencia física, la psicológica y económica son las más frecuentes en las parejas de mujeres. / Foto: K Telegram

Además, otro factor importante que se debe considerar es que muchas mujeres LGBT+ viven en el clóset. Esta puede ser una razón por las que les es más difícil salir de un círculo de violencia con su pareja. Cuando este tipo de violencia se llega a denunciar, las autoridades no saben cómo atenderlas y, en ocasiones, las denuncias suelen ser minimizadas o hasta motivo de burla.

Primer paso: la visibilización

El primer paso es empezar a hablar del tema, a hacerlo evidente y no minimizarlo. Después, comenzar a analizarlo puntualmente para identificar patrones, pautas y esquemas que la violencia entre parejas de lesbianas pueda prevenirse. Posteriormente, vendría la elaboración de protocolos para atender, apoyar y brindarles herramientas a las mujeres LGBT+ que estén en un círculo de violencia. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS ACTITUDES MACHISTAS QUE TIENEN ALGUNAS LESBIANAS.

De acuerdo con la activista Fabiola Baleón, no existen espacios ni referentes seguros en los que las lesbianas puedan expresarse, socializar y encontrar las herramientas para prevenir la violencia en pareja. Para tener sistemas de atención, protocolos, diagnósticos y espacios, necesitamos más información que nos ayude a entender y reflexionar. Solo así podríamos saber cómo actuar y resolver esta problemática.

En conclusión, necesitamos más datos para empezar a abrir el diálogo, reflejar este problema y, de igual manera, empezar a atenderlo como se debe.

Con información de Lado B

ARTICLE INLINE AD

RSP, el nuevo partido que se dice ‘gay-friendly’

0

En las elecciones de 2021 participarán nuevos partidos como Redes Sociales Progresistas (RSP), que se dirán gay-friendly para obtener el apoyo de la comunidad LGBT+. Pero antes de otorgarles tu voto, hay algunas cosas que debes tomar en cuenta.

Redes Sociales Progresistas (RSP) es un nuevo partido político que asegura ser gay-friendly. Este fin de semana, su líder local en CDMX, Pedro Pablo de Antuñano, sostuvo un encuentro con integrantes de la comunidad LGBT+. Allí, se comprometió a defender los derechos de la diversidad sexual:

«RSP sale del clóset. Es el único partido gay-friendly en todo el país. Vamos a defender una agenda de defensa y promoción de los derechos de la comunidad».

Pedro Pablo de Antuñano RSP
Pedo Pablo de Antuñano, dirigente de Redes Sociales Progresistas en CDMX / Foto: ContraRéplica

Por su parte, Eduardo Rodríguez, secretario de Diversidad Sexual de la nueva organización, ratificó que RSP será un partido gay-friendly. Dijo que impulsarán reformas en materia de salud, acceso al trabajo, vivienda, salud, educación y deporte para personas LGBT+. Asimismo, dijo que darán seguimiento a temas como matrimonio igualitario, adopción homoparental e igualdad de género.

Ambos dirigentes partidistas aseguraron que RSP es un espacio de participación para la comunidad LGBT+. También dijeron que su objetivo es llevar a personas de la comunidad a posiciones políticas e invitaron a la gente a formar comités de defensa y apoyo para el partido.

Pero ¿de verdad es RSP un partido gay-friendly?

Sus líderes

Como en el caso de todos los partidos y políticos, es imposible saber si cumplirán lo que prometen en campaña. Pero tal vez conocer los antecedentes de los líderes de esta organización podría ayudarte a tener un panorama más completo sobre su confiabilidad.

El líder nacional de RSP, el nuevo partido político que se dice gay-friendly, es Fernando González. Resulta que González es yerno de la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo. Por ello, se relaciona al partido con la exdirigente magisterial.

Fernando González Elba Esther Gordillo
Fernando González y Elba Esther Gordillo / Foto: Milenio

Por su parte, el dirigente de RSP en CDMX es Pedro Pablo de Antuñano. Hasta 2016, este personaje se desempeñó como titular de la Dirección Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc durante la administración del hoy senador de Morena Ricardo Monreal. Ese año, el funcionario fue detenido en posesión de 600 mil pesos en efectivo cuya propiedad no pudo acreditar. El escándalo causó su renuncia al cargo, aunque en 2019 un Tribunal Colegiado en materia administrativa revirtió las sanciones en su contra. ENTÉRATE DE CUÁL ES EL PARTIDO MÁS HOMOFÓBICO DE MÉXICO.

Sus aliados

Hoy, RSP dice ser un partido gay-friendly. Pero antes de obtener su registro, las Redes Sociales Progresistas fueron una organización creada para apoyar la candidatura del hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

RSP nuevo partido
Redes Sociales Progresistas surgió como una organización para apoyar a AMLO y a Morena. / Foto: Reporte Índigo

De hecho, se presume que la cercanía de RSP con el presidente es uno de los motivos por los que hoy la organización tiene registro como partido. El pasado 4 de septiembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) negó el registro a la organización al acreditar la participación indebida del liderazgo del SNTE y la afiliación simulada de simpatizantes. Sin embargo, el 14 de octubre, el Tribunal Electoral revirtió esa decisión.

A reserva de la postura que pueda tener RSP como partido gay-friendly, lo cierto es que sus aliados tienen una posición ambigua sobre derechos LGBT+. Si bien en algunos estados Morena propuso y apoyó reformas a favor de los derechos de la comunidad LGBT+, en otras entidades los legisladores del partido han expresado posturas antiderechos. SIGUE A VOTO LGBT+, LA CUENTA QUE TE DICE QUÉ POLÍTICOS ESTÁN EN CONTRA DE TUS DERECHOS.

¿Cómo saber si apoyar o no a un candidato?

En realidad, tratándose de RSP o de cualquier otro instituto político, no puede hablarse de un partido gay-friendly como tal. Los partidos son plurales y  pueden tener en sus filas a algunos partidos más progresistas que otros.

Sin embargo, hay algunos consejos que te pueden ser de utilidad al momento de definir a quién le vas a dar tu voto. Por ejemplo: identifica a los candidatos y sus posturas sobre temas relacionados con la comunidad LGBT+. También puedes verificar si su trayectoria política es congruente con sus promesas, revisar los estatutos y plataformas electorales de los partidos, e identificar si tienen o no relación con iglesias u otros grupos conservadores. CHECA ESTA GUÍA PARA IDENTIFICAR ALIADOS LGBT+ EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.

Ahora que conoces estos datos, ya puedes identificar si en realidad Redes Sociales Progresistas (RSP) y otros partidos políticos son o no gay-friendly.

Con información de Milenio y Excélsior

ARTICLE INLINE AD

Cómo lograr dejar de stalkear a tu ex en redes sociales

0

Querer dejar de stalkear a tu ex en redes es el primer paso para lograr deshacerte de ese terrible hábito que lo único que te hace es daño. Ahora, ¿cómo puedes lograrlo? Aquí van algunos consejos que ya comprobamos que funcionan.

Si te urge dejar de stalkear a tu ex en redes sociales, este es tu día de suerte. En Homosensual queremos ayudarte a dejar de sufrir innecesariamente.

Si llegaste a este post, primero, déjanos felicitarte. El primer paso para lograr algo es querer hacerlo. Entonces, ¡felicidades! Ya subiste al primer escalón para deshacerte de la autotortura de stalkear a tu ex en internet a cada rato. Ya que diste este primer paso, entonces lo más seguro es que estés buscando la manera de mantenerte stalking-free. Aquí van algunos consejos que te serán de gran utilidad.

Acuérdate de por qué es tu ex

Cualquier breakup es triste. Algunos más que otros y el dolor es inevitable. Una de las razones principales por las que sufrimos de más cuando terminamos una relación es porque nuestra cabeza se llena de pensamientos y what ifs. O sea, preguntas como ‘¿Qué hubiera pasado si…?’.

Lo primero que tenemos que entender es que el hubiera en serio NO existe. La relación terminó porque pasó lo que tenía que pasar. Entonces, así como nos vienen los recuerdos bonitos a la mente, también hay que contrarrestarlos con los malos. Con las razones por las que no funcionó y todo lo que tenga que ver con el porqué de su breakup. CHECA ESTAS 18 SEÑALES DE QUE TU RELACIÓN YA TERMINÓ.

dejar stalkear ex en redes
Todos tienen a un ex. / Foto: Popsugar

Cuando dejamos de pensar en ‘todo lo que perdimos’ y empezamos a ver ‘todo lo que ganamos’ al terminar con una relación que no funcionó, nuestra perspectiva cambia. Acuérdate de por qué es tu ex, de por qué llegaron al punto en el que se separaron.

Absolutamente nada de lo que veas en sus redes sociales te hará sentir bien o mejor

Entender esto es realmente importante si lo que quieres es dejar de stalkear a tu ex en redes sociales. Es más, hasta puedes hacer un ejercicio en el que después de haberte metido a las redes de tu ex te detengas por un momento y te preguntes cómo te sientes. Lo más seguro es que tu respuesta NO sea ‘bien’, sino todo lo contrario. ¿Por qué? Pues porque NADA de lo que veas o encuentres en sus redes va a calmar tu dolor; de hecho, eso solo lo acentúa. Es como echarle limón a la herida. ¡Te estás autotorturando!

autotortura
La autotortura es cero necesaria. / Foto: Adobe Stock

Entre más lo hagas, puede convertirse en un hábito poco saludable

Entre más seguido practiques esta autotortura, más posibilidades hay de que se convierta en un nasty habit. Y una vez que se convierta en un hábito, es mucho más difícil deshacerse de él. ¡Pero no es imposible! Así como te acostumbras a scrollear en las redes de tu ex, puedes desacostumbrarte de la misma manera. CONOCE LAS SECUELAS QUE PUEDE DEJARTE UNA RELACIÓN TÓXICA.

Un ejercicio infalible es borrar las apps de redes sociales en tu teléfono por unos días. Puedes poner una fecha límite —y obviamente no stalkear en la computadora o tablet—. En serio que si te alejas un poquito de redes: #1 no pasa nada, cuando regreses todo seguirá igual; y #2, la detox de tu nasty habit empezará a hacer efecto. Borrar redes sociales es la prueba de fuego.

redes sociales
No pasa nada si borras las apps de redes sociales por unos días. / Foto: HuffPost

 Mejor métete a otros perfiles

Si de plano no puedes —o quieres— borrar las apps de redes sociales de tu teléfono por unos días, entonces trata de que tu dosis de stalkeo diaria sea a otras cuentas que no sean las de tu ex. Puedes empezar a seguir a nuevas personas, a perfiles que postean cosas de tu interés o ¡cuentas de perritos y gatitos haciendo cosas chistosas! Whatever works y lo que sea que te ayude a dejar de stalkear a tu exMIRA ESTOS CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN A LOGRAR UNA DETOX DIGITAL.

Instagram
¡Mejor dale follow a cuentas de perritos y stalkea todo lo que quieras! / Foto: Hey Alma

El mejor consejo para lograr dejar de stalkear a tu ex: hazlo un día a la vez

Aunque suene a cliché, la frase «un día a la vez» aplica perfecto para cuando acabas de terminar una relación. No pienses demasiado a futuro. Es más, ni te preocupes por mañana. Concéntrate en NO stalkear a tu ex por UN SOLO DÍA. Después serán dos, luego tres… and so on!

Ten —o invéntate— mejores cosas que hacer

Otro de los mejores consejos que podemos darte para lograr dejar de stalkear a tu ex en redes sociales es: ocúpate. En serio que si estás en otras cosas tendrás menos tiempo de estar chismeando en los perfiles de tu ex. Siempre hay cosas por hacer y, de hecho, un breakup es la oportunidad perfecta para reinventarte y empezar a hacer cosas que antes no hacías. Explora, intenta, llénate de actividades y ¡olvídate de estar mitoteando en las redes de tu ex!

redes sociales meme
Trata de no tener tiempo para estar al pendiente de tu ex. / Foto: Pinterest

Pon en práctica estos consejos durante unos días y verás que ya no te darán tantas ganas de ser cyberstalker de tu ex. Y que no se te olvide que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento sí es opcional. ESTAS SON LAS 5 COSAS QUE JAMÁS DEBERÍAS HACERLE A TU EX.

Si stalkear a tu ex se volvió un hábito, dejar de hacerlo también puede convertirse en uno mucho más sano.

ARTICLE INLINE AD

Aprueban matrimonio igualitario en Puebla tras ‘coscorrón’ de la Corte

0

Finalmente se logró la aprobación del matrimonio igualitario en Puebla. Diputados que antes habían rechazado la propuesta votaron a favor tras el ‘coscorrón’ que les dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con años de retraso y a regañadientes, finalmente se logró la aprobación del matrimonio igualitario en Puebla. Este martes, con 31 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones, el Congreso avaló reformas al Código Civil del Estado para avalar las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Las modificaciones incluyen un cambio trascendental en el concepto de matrimonio. Ahora dejará de ser la «unión entre un hombre y una mujer» para definirse como «la unión entre dos personas». En total se modificarán 13 artículos del Código Civil. Y con ello también se abren las puertas a la adopción homoparental en el estado.

Aprobación matrimonio igualitario Puebla
Publicación de la cuenta oficial del Congreso de Puebla sobre la aprobación del matrimonio igualitario / Foto: Twitter (@CongresoPue)

‘Coscorrón’ de la Corte

La iniciativa aprobada este martes fue presentada por la diputada de Morena Vianey García Romero. Sin embargo, en esta misma legislatura, el Congreso de Puebla rechazó en dos ocasiones propuestas sobre matrimonio igualitario. Entonces, ¿qué cambió?

El Congreso recibió un ‘coscorrón’ de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cabe recordar que desde 2015, el máximo tribunal del país ordenó a todos los jueces federales otorgar amparos a las parejas del mismo sexo que deseen contraer matrimonio. Luego, en 2017, la Corte se pronunció en particular sobre el caso de Puebla, declarando inconstitucional la restricción del concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. CONOCE LA POSTURA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Algunos legisladores se opusieron a la aprobación del matrimonio igualitario en Puebla pese a que la Suprema Corte e Justicia de la Nación ya se pronunció al respecto. / Foto: Twitter (@AlexOrue)

Pero un nuevo llamado de atención de la Corte hizo que los mismos legisladores de Puebla que rechazaron el matrimonio igualitario en 2018 y 2019 votaran a favor en 2020. Aunado a ello, favorecieron las recientes declaraciones del papa Francisco sobre las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Al respecto, la diputada priista María del Rocío García, quien presentó una iniciativa sobre el tema en 2018, recriminó que Morena haya apoyado el matrimonio igualitario solo después del pronunciamiento del pontífice. MIRA LO QUE DIJO EL PAPA FRANCISCO SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO,

Los villanos

Por desgracia, el debate sobre la aprobación del matrimonio igualitario en Puebla no estuvo libre de declaraciones desafortunadas. Por ejemplo: el diputado independiente Eduardo Alonso Granados calificó las uniones entre personas del mismo sexo como «una moda de Estados Unidos». También votaron en contra de la iniciativa 4 legisladores del PAN.

No obstante, entre los ‘coscorrones’ de la Corte y el pronunciamiento del papa Francisco, la mayoría de los legisladores cambiaron su postura sobre el matrimonio igualitario. CHECA ESTAS ESTADÍSTICAS SOBRE LA COMUNIDAD LGBT+ EN PUEBLA.

Ahora, las parejas LGBT+ podrán acceder al matrimonio igualitario en todo el estado de Puebla y no solo en algunos municipios, como venía ocurriendo.

Con información de El Popular y Animal Político

ARTICLE INLINE AD

Jóvenes trans más expuestos a usar drogas, según estudio

0

De acuerdo con un estudio presentado ante la Academia Americana de Pediatría, las y los jóvenes trans son más propensos a usar drogas y alcohol.

Las y los jóvenes trans son una población vulnerable a las drogas, o al menos eso dejó claro un reciente estudio hecho en Estados Unidos.

Dentro de los hallazgos de esta investigación, se determinó que la juventud que no es cisgénero es al menos 7 veces más propensa a consumir alcohol y drogas antes de tener relaciones sexuales.

Además, también se descubrió que los miembros de esta población son más reticentes a admitir que sufren de depresión.

Estudio revelador

Recientemente, la asociación Children’s Minnesota presentó un estudio sobre las y los jóvenes trans y el uso de drogas. Esto durante una junta virtual con la Academia Americana de Pediatría. 

Dicho documento, que lleva por título Juventud de género diversa propensa a conductas de riesgo, recolectó las respuestas de 400 adolescentes que fueron atendidos en la sala de urgencias de un hospital en Minnesota.

Entre sus resultados, la investigación descubrió que el 35.7% de las y los jóvenes trans reportaron haber consumido drogas o alcohol antes de tener relaciones sexuales. En contraste, solo el 4.6% de las personas cisgénero reportaron haberlo hecho. (Aquí puedes encontrar otros datos que relacionan a la comunidad LGBT+ con las drogas).

Por otro lado, también se reveló que el 21% de la población trans encuestada era reticente a hablar sobre infecciones de transmisión sexual y 78% no tenía en cuenta ningún método de prevención del embarazo. 

Finalmente, también se explicó que los y las jóvenes trans no suelen admitir que sufren de depresión, situación que los vuelve aún más vulnerables debido a los altos porcentajes de sus otras respuestas.

adolescentes trans juventud jovenes estudio sexo drogas
Julián, Mauro y Lisandro, adolescentes trans / Foto: Infobae

Manos a la obra

Estos datos no solo sirvieron para revelar la delicada conexión entre las y los jóvenes trans con las drogas y el sexo. En palabras de Brianna S McMichael, quien presentó el estudio, este fue el verdadero propósito de la investigación:

«Con conductas sexuales de riesgo, tabaquismo y depresión, el siguiente paso en nuestro proceso es averiguar cómo podemos identificar de forma segura a la juventud y proveerla con recursos apropiados sobre estos temas».

Otro gran descubrimiento del estudio afirma que la población trans es más grande de lo que se pensaba. Pues de los encuestados, más del 15% se identificaban como personas de género diverso. Sin embargo, sigue siendo un tema sensible dentro de la misma comunidad. Al respecto, McMichael declaró para Medpage Today:

«La identidad de género y la orientación sexual todavía se consideran temas sensibles o tabúes en ciertas comunidades. Debido a que somos una institución pediátrica, los padres vienen con sus hijos y, dependiendo de la razón por la que visitan la sala de urgencias, los padres pueden o no ser capaces de salir de la sala».

juevntudes jovenes trans drogas estudio familia
Jóvenes trans acompañados por sus familias / Foto: Agencia Presentes

¿Qué opinas de los resultados de este estudio sobre las y los jóvenes trans y su relación con las drogas?

Con información de Medpage Today y Academia Americana de Pediatría

ARTICLE INLINE AD

Vuelven a realizar pintas en fachadas de antros LGBT+ de CDMX

0

Luego de que en octubre grupos transfóbicos vandalizaron las fachadas de La Puri y El Marra, otra vez aparecieron pintas en las fachadas de los antros LGBT+ de CDMX.

Por segunda ocasión en dos semanas, las inmediaciones de los antros LGBT+ de CDMX conocidos como La Puri y El Marra amanecieron con pintas en sus fachadas. Y nuevamente, los mensajes giraron en torno a las identidades trans. Sin embargo, en esta ocasión su contenido resultó totalmente distinto.

Los antecedentes

Cabe recordar que hace algunos días ambos establecimientos fueron objeto de actos transfóbicos y LGBTfóbicos. Primero, el 22 de octubre, apareció en la cortina de La Puri una pinta con la consigna «Los trans VIOLAN». Luego, al día siguiente, en la fachada de El Marra podía leerse la consigna «LGBT mierda misógina».

Purisima entrada mensaje transfobico arcoiris centro
Fotografía de La Purísima con un mensaje transfóbico / Foto: Twitter (@angelconto)

Aunque ningún grupo se adjudicó la autoría de las pintas en estos antros frecuentados por la comunidad LGBT+ de CDMX, las pintas se atribuyen a colectivas feministas transexcluyentes.

Marra mensaje LGBTfóbico
Mensaje LGBTfóbico en El Marra / Foto: Cortesía Charlie 2 veces López

La respuesta

En ese sentido, los mensajes que aparecieron este lunes en la calle República de Cuba son una respuesta de grupos transfeministas ante los actos transfóbicos.

Pintas-Puri-Marra
La comunidad trans respondió con nuevas pintas a los actos transfóbicos y LGBTfóbicos realizados en La Puri y El Marra. / Foto: Twitter (@hola_amigue)

Las nuevas pintas que aparecieron en las fachadas de los antros LGBT+ ubicados en el centro de CDMX incluyen consignas sobre el amor y la tolerancia.

«Más amor, menos odio» y «menos teoría, más empatía» son algunos de los mensajes que pueden leerse en las pintas y carteles colocados en las inmediaciones de La Puri y El Marra. Otros carteles mencionan que «la biología no es destino» y que «aquí está la resistencia trans».

pintas antros LGBT+ CDMX
Fotografías publicadas en Twitter de las pintas realizadas en las fachadas de antros LGBT+ en CDMX / Foto: Twitter (@Xochquintero)

A través de redes sociales, algunas personas trans y no binarias compartieron fotografías de las pintas realizadas afuera de los antros LGBT+ de CDMX. Para ello, utilizaron los hashtags #MeAmoTrans, #NosAmoTrans y #OkupaTuCuerpa. CONOCE ALGUNOS TESTIMONIOS SOBRE CÓMO SE VIVE LA TRANSFOBIA EN MÉXICO.

pintas antros LGBT+ CDMX
Publicación de La Teta Informativa sobre las pintas en las fachadas de los antros LGBT+ de CDMX / Foto: Twitter (@TetaInformativa)

Solidaridad

En el caso de las pintas que aparecieron a finales de octubre en La Puri y El Marra, dichos actos transfóbicos recibieron un repudio casi generalizado por parte de la comunidad.

Me amo trans
Publicación en Twitter en apoyo a las pintas realizadas por colectivos trans en El Marra y La Puri / Foto: Twitter (@hola_amigue)

En contraste, muchos se solidarizaron con las pintas realizadas por colectivos trans y de personas no binarias en las inmediaciones de estos famosos antros LGBT+ de CDMX. Y es que, aunque la forma de manifestarse fue muy similar, el mensaje fue radicalmente opuesto. Mientras una agrupación esparció un mensaje de odio, la otra se expresó en pro de la inclusión y la tolerancia. CONOCE A LAS ACTIVISTAS TRANS MÁS CHINGONAS DE MÉXICO.

¿Y tú qué opinas sobre las pintas realizadas en las fachadas de estos famosos antros LGBT+ de CDMX?

ARTICLE INLINE AD

Convihve, la asociación y albergue que apoya a personas con VIH

0

La asociación civil Convihve brinda apoyo y hasta techo a quienes viven con VIH, pues también funge como albergue. Conoce a las tres personas que hicieron esto posible.

Convihve es una asociación civil de respuesta al VIH en Michoacán con más de 20 años de trabajo, y lleva 18 siendo el único albergue para personas que viven con VIH en el estado.

Como albergue, Convihve ha abierto sus puertas no solo a personas con VIH y sus familias, sino también a organizaciones de la diversidad sexual y de trabajadoras sexuales. Asimismo, ha sido centro de acopio en apoyo a su comunidad vecinal, a víctimas de catástrofes como el sismo en septiembre de 2017, entre otras.

Convihve albergue Morelia
Convihve ofrece el único albergue para personas con VIH en Michoacán. / Foto: Cortesía Convihve

Con motivo del Día de Muertos, quisimos recordar a tres personas clave de Convihve, cuya labor fue fundamental para que hoy se siga apoyando a quienes viven con VIH tanto por medio de la asociación como por el albergue.

Alejandro Cedeño

Humano, valiente, Alejandro Cedeño nació en Morelia, en 1961. Estudió medicina y desertó a mitad de la carrera por homofobia. Fue entonces que se mudó al entonces Distrito Federal, donde estudió para convertirse en docente, a la par que se involucró en activismos por la diversidad sexual y personas viviendo con VIH.

Durante su vida en DF, Alejandro Cedeño fue diagnosticado con VIH. Cedeño regresó a Morelia, donde se enfrentó a los malos tratos del sistema de salud motivados por vivir con el virus, e inicia su militancia a favor de la atención médica digna para las personas con VIH. Además de contactar a otros pacientes, formó un grupo de apoyo que posteriormente se convertiría en Convihve, organización que él presidió. TE DECIMOS QUÉ HACER SI TU PRUEBA DE VIH SALE REACTIVA.

Alejandro Cedeño fundador Convihve Morelia
Alejandro Cedeño, fundador de Convihve / Foto: Cortesía Convihve

Recordado por su frente en alto y voz clara cuando declaraba su diagnóstico, por dar cara al movimiento de respuesta al VIH en Michoacán, y por velar al lado de las camas de hospitales por la digna atención de pacientes, Alejandro Cedeño tiene un lugar permanente en el altar de Convihve y de las personas que a lo largo de los años apoyó a enfrentar su diagnóstico.

Carmelita Hurtado Sosa

Empresaria dedicada a los bienes raíces, estricta y fuerte, como la describen quienes la conocieron. Tras recibir un diagnóstico de insuficiencia renal, Carmelita decidió encargarse de distribuir su dinero a organizaciones civiles, en proyectos de apoyo permanentes, asegurando así continuidad a su legado altruista.

Por recomendación, se encuentra con el trabajo reciente de Convihve, quienes se habían formado apenas hacía dos años como asociación, y que buscaban un lugar establecido para laborar. Conociendo las necesidades de la asociación, Carmelita Hurtado Sosa decidió comprar y donarles la casa que el día de hoy funciona como albergue para personas viviendo con VIH en Manuela Medina #567 de la colorida colonia Jacarandas, en Morelia.

Carmelita Hurtado Convihve albergue Morelia
Carmelita Hurtado / Foto: Cortesía Convihve

Miguel Ángel Martínez Ríos

Activista LGBT+, alegre, bonachón, generoso y curioso, Miguel Ángel Martínez Ríos fue compañero de Alejandro Cedeño los últimos años de su vida y se dedicó al albergue de Convihve. Movido, como es descrito, y tesorero de Convihve, se esforzaba por conseguir todo apoyo posible para la organización y los pacientes recibidos. Medicamentos, comida, servicios y herramientas de trabajo, aun antes de él recibir su diagnóstico y saber que vivía con VIH, fueron los recursos que hasta el final de su vida se esforzó por que nunca faltaran en la asociación.

Extrañamos su alegría, su sonrisa, su copa que tomaba cada 8 días, y el cariño que derrochaban sobre la perrita que compartía con Alejandro.

Miguel Ángel Martínez Ríos Convihve
Miguel Ángel Martínez Ríos / Foto: Cortesía Convihve

Agradecemos a Juan Bosco Valle, presidente de Convihve, por abrirnos su corazón y su memoria para permitirnos recordar juntos a estas tres personas.

¿Ya conocías Convihve, la asociación civil en Morelia, Michoacán, que apoya a personas con VIH?

ARTICLE INLINE AD

Honran a víctimas trans con altar de Día de Muertos

0

Instalan un altar de Día de Muertos para recordar a las víctimas trans que fallecieron por crímenes de odio.

La Casa de las Muñecas Tiresias instaló un tradicional altar de Día de Muertos para recordar a las víctimas trans de crímenes de odio que perdieron la vida debido a su orientación sexual y/o su identidad de género.

Activistas llevaron veladoras, papel picado, alimentos y demás artículos clásicos de la tradicional ofrenda, la cual se montó en Puente de Alvarado. Dicho lugar fue donde asesinaron a Paola Buenrostro en septiembre de 2016, frente a su amiga Kenya Cuevas.

La Casa de las Muñecas Tiresias hizo una ofrenda a víctimas trans
Activistas apoyaron con la elaboración de esta ofrenda en honor a víctimas trans. / Foto: Somos el medio

A un costado del altar, integrantes de la Casa de las Muñecas Tiresias realizaron un homenaje para recordar a sus compañeras víctimas de crímenes de odio. De acuerdo con Somos el medio, la directora del refugio declaró:

«Quién iba a pensar, hace cuatro años y cinco meses, que en este lugar realizaríamos un espectáculo, un homenaje y una ofrenda para nuestras compañeras asesinadas. En esa esquina hace cuatro años asesinaron a Paola. En honor a ella fue que fundamos la Casa de las Muñecas Tiresias».

Integrantes de la comunidad trans ofrecieron un tributo de música y baile que dedicaron a sus compañeras fallecidas. INFÓRMATE MÁS SOBRE LA OBRA DE LA ACTIVISTA KENYA CUEVAS.

Víctimas trans de crímenes de odio son recordadas con ofrenda de día de muertos
Además del altar, también rindieron homenaje a las víctimas trans con música y baile. / Foto: Somos el medio

Un caso aún sin resolver

A cuatro años de que ocurrió el transfeminicidio de Paola Buenrostro, el asesino aún sigue en libertad. Las autoridades ni siquiera le brindaron protección a Kenya a pesar de que fue amenazada por haber presenciado el asesinato de su amiga. CONOCE MÁS DETALLES SOBRE EL FEMINICIDIO DE PAOLA BUENROSTRO.

A pesar de las adversidades, Kenya logró fundar la Casa de las Muñecas Tiresias y la Casa Hogar Paola Buenrostro. Ambos proyectos se han enfocado en apoyar a la comunidad trans que se encuentren en situación vulnerable.

Esperemos que en un futuro la razón para poner un altar a mujeres trans no sea porque fueron víctimas de transfeminicidio.

Con información de La JornadaSomos el medio

ARTICLE INLINE AD

Cristiano Ronaldo aparece sin ropa en pleno partido

0

Ante la sorpresa de los fanáticos, Cristiano Ronaldo apareció sin ropa durante su último partido con la Juventus.

Cristiano Ronaldo tiene un físico envidiable y lo hemos visto sin ropa en varias ocasiones. Sin embargo, recientemente sorprendió al aparecer así durante un partido de futbol.

Y es que es frecuente que se quite la playera para celebrar alguna anotación, pero jamás lo habíamos visto con tan poca ropa en un estadio.

Por otro lado, Cristiano recibió varios comentarios positivos, pues además de ganar el partido contra el Spezia Calcio, este fue su regreso a las canchas tras dar positivo a covid.

cristiano ronaldo sin ropa desnudo futbol
Cristiano Ronaldo desvistiéndose en la banca / Foto: Just Jared

Un espectáculo sin ropa

Cristiano Ronaldo volvió a aparecer sin ropa durante su último partido con la Juventus. Y es que el equipo italiano se disputó un encuentro con el Spezia Calcio este sábado 1 de noviembre, en el estadio Dino Manuzzi.

Ronaldo no inició el partido como parte de la alineación principal, por lo que se unió hasta el segundo tiempo. Sin embargo, lo que más causó revuelo fue lo que hizo minutos antes de entrar al campo.

cristiano ronaldo sin ropa desnudo juventus
Cristiano Ronaldo captado en su último partido / Foto: Just Jared

Para estar preparado, el Bicho no perdió tiempo y se quitó la ropa desde la banca, dejando ver su trabajado cuerpo, que luce fuerte y radiante a sus 35 años.

No obstante, sorprendió a todos los asistentes con más que un espectáculo sin playera, pues en algún punto el portugués pudo ser visto únicamente en ropa interior.

cristiano ronaldo sin ropa desnudo interior
Cristiano Ronaldo en ropa interior / Foto: Just Jared

Un regreso épico

Tras el espectáculo sin ropa que dejó ver Cristiano Ronaldo, el astro del futbol ingresó al campo y en menos de 3 minutos anotó un gol para su equipo.

Este gol significó el regreso de CR7 a los campos de juego, pues estuvo confinado 21 días luego de dar positivo a covid.

El partido finalizó 4-1 en favor de la Juventus, dándole a Cristiano una merecida victoria. Además, este hecho hizo que su regreso fuera más épico y memorable para quienes no olvidaremos el show que dio en la banca.

Aunque no es de los famosos desnudos más buscados de Internet, sí tiene muchos fans que admiran su extraordinario físico.

cristiano ronaldo sin ropa desnudo cr7
Cristiano Ronaldo poniéndose su uniforme / Foto: Just Jared

Cristiano Ronaldo luce espectacular luego de estar 21 días confinado por covid. ¿O tú qué opinas?

Con información de Just Jared y Grupo Fórmula

ARTICLE INLINE AD