martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 553

Estudio revela que la generación Z es la más LGBT+

0

Datos de 2020 revelan que la generación Z es la que más se identifica como LGBT+.

La generación Z —es decir, personas nacidas entre 1997 y 2002es la más LGBT+. El 24 de febrero de 2021, la consultora global Gallup dio a conocer los resultados de un estudio que realizó respecto a la identificación LGBT+ en distintas generaciones. Según el personal de Gallup, esta indagación no partió desde cero, ya que el propósito era hacer un análisis comparativo con la información que se obtuvo en 2017. También se tomó en cuenta el monitoreo diario que hace la empresa sobre el comportamiento de adultos mayores de 18 años. Según se reporta, los analistas presentaron un mayor rigor al incluir variables que tienen que ver con la identidad sexogenérica.

Sobre las cifras del estudio

En 2020, el personal de Gallup entrevistó a un total de 15 000 residentes de los Estados Unidos. De la muestra total, la consultora reveló que el 5.6% se identificaba dentro del colectivo LGBT+. Esta cifra tuvo un incremento del 1.1% respecto al estudio de 2017. Los analistas consideran que esto tuvo que ver con la modificación de las interrogantes, ya que se evitaron las respuestas cerradas. De acuerdo con Gallup, de esta investigación, tres son los hallazgos más significativos. ESTE OTRO ESTUDIO ENCONTRÓ QUE CADA DÍA HAY MÁS ADOLESCENTES LGBT+.

generación z gallup incremento estudio LGBT
La identificación LGBT+ aumentó un 1.1% respecto a 2017. / Gráfica: Gallup

El primero es el que da cuenta de que ,con un 15%, la generación Z es la que presenta mayor identificación con alguna de las letras de las diversidades sexuales; esto en comparación con lxs millennials (9.1%), la generación X (9.1%), baby boomers (2.0%) y tradicionalistas (1.3%). El segundo dato relevante es que la generación Z se asume como parte del colectivo LGBT+ de la siguiente manera: bisexual (11.5%), gay (2.1%), lesbiana (1.4%), trans (1.8) y otras identidades sexogenéricas (0.4%). MIRA ESTE ESTUDIO QUE AFIRMA QUE TODOS SOMOS BISEXUALES.

Como tercer resultado, Gallup destaca que la apertura para el reconocimiento dentro de las disidencias sexuales está ligada a la ideología política. Mientras el 8.% de los simpatizantes del Partido Demócrata se asumen abiertamente diversos, solo el 1.7% de los republicanos se asume como LGBT+.

Al tomar en cuenta la postura política de las personas encuestadas, la consultora reiteró que las generaciones jóvenes están más comprometidas con hacer valer sus derechos en concordancia con las premisas de una sociedad democrática. Las y los especialistas de Gallup reconocen que el matrimonio entre parejas del mismo sexo ha sido una de las luchas que encabezan la movilización de las generaciones jóvenes y LGBT+.

¿A qué crees que se deba que la generación Z sea la más LGBT+? ¡Cuéntanos!

Con información de Gallup

ARTICLE INLINE AD

Periodismo sin transfobia: posicionamiento en favor de la libertad de expresión

0

Queremos un periodismo sin transfobia, por eso compartimos este posicionamiento por la libertad de expresión, frente a las campañas de silenciamiento de discursos a favor de los derechos de las personas trans*.

Luego de los hechos ocurridos el 13 de febrero de 2021, tras la despublicación en MILENIO de la columna de opinión El discurso transfóbico, el verdadero caballo de Troya del feminismo, de la periodista trans Láurel Miranda, quienes suscribimos hacemos un llamado a los espacios informativos de México con el fin de garantizar la libertad de expresión de sus colaboradores LGBTTTIQA+ y disidentes del régimen sexo-género, particularmente de sus colaboradoras, colaboradores y colaboradorxs trans*, así como para aquellxs periodistas que aborden temas relacionados con los derechos y libertades de estas poblaciones que sistemáticamente han sido marginalizadas y vulneradas.

Dentro de la coyuntura actual de la ley de infancias trans* en Ciudad de México,  la ley Agnes en Puebla, la ley de identidad de género en Estado de México, y la visibilidad creciente en el país de los discursos propagados por feministas radicales transexcluyentes (quienes han organizado campañas de acoso y amedrentamiento a través de redes sociales digitales, pintas en el espacio público, medios de comunicación así como en el ámbito político), nos queda claro que sus estrategias buscan silenciar plataformas y periodistas que se pronuncien a favor de los derechos de las personas trans*, haciendo uso de violencias digitales, como lo es el acoso masivo a través de cuentas anónimas y amenazas de acciones legales por parte de grupos señalados por su posicionamiento transexcluyente. Consideramos que estas campañas son una amenaza grave a la libertad de expresión y a la integridad de periodistas LGBTTTIQA+ y trans*. Además, la falta de respaldo de los medios de comunicación hacia sus trabajadores es sumamente preocupante dado el contexto de violencia que vive este grupo de personas periodistas  en México.

En un país en el que quienes ejercemos periodismo enfrentamos un panorama constante de amedrentamiento y violencia de todo tipo en distintos ámbitos, el respaldo de los medios de comunicación a sus trabajadorxs y a la libertad de expresión es fundamental. El hecho de que los medios cedan a la presión de estas campañas de silenciamiento es un acto claro de censura, que tiene graves consecuencias y retrocesos para la libertad de expresión y los derechos humanos. En este caso, se trata de censurar información  que promueve los derechos de poblaciones ya violentadas por la sociedad mexicana.

Nos es importante puntualizar que bajo ninguna circunstancia debe quedar a debate la dignidad de quien diverge de posturas hegemónicas. Coartar su libertad de expresión y ceder ante la presión de voces transodiantes limita la comprensión de sus realidades, lo que implica arriesgar la seguridad no solo de la comunidad trans* en general, sino también la de nuestrxs propixs colegas, lo que conlleva a que sigan siendo precarizadxs, violentadxs y excluidxs dentro de espacios periodísticos.

Promover los derechos de todas las poblaciones es un trabajo fundamental de una prensa libre y crítica; por tanto, garantizar los derechos de la población trans* forma parte de su labor. Nos resulta preocupante que en la actualidad, actores antitrans* se amparan detrás de la libertad de expresión para defender la difusión de discursos antiderechos mediante discursos de odio. La decisión de no difundir mensajes antiderechos hacia cualquier población no se trata de un acto de censura, pero la decisión de silenciar mensajes proderechos, sí lo es. Hacemos un llamado a nuestrxs colegas a seguir promoviendo los derechos humanos en todo ámbito de su trabajo y, en particular a respaldar los discursos de derechos de la población trans* ante las actuales campañas de censura.

#PeriodismoSinTransfobia

Medios y organizaciones

  1. Anodis
  2. Asociación para las Infancias Transgénero, A.C.
  3. Bordamos Feminicidios
  4. Colectiva Dignas Hijas
  5. Colmena 41
  6. El Closet LGBT
  7. Escándala
  8. Feminasty
  9. Florencia Explica Cosas
  10. Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS)
  11. Hola, Amigue
  12. Homosensual
  13. Hysteria! Revista
  14. Invasorix
  15. It Gets Better
  16. Kaja Negra
  17. La Jaula
  18. La Sandía Digital, Laboratorio de Cultura Audiovisual
  19. Love 4 All
  20. Luchadoras
  21. Malvestida
  22. Marcha Lencha
  23. Mare Advertencia Lirika
  24. Periferia
  25. Red de Juventudes Trans México
  26. Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”
  27. Red Solidaria de Derechos Humanos
  28. Resistencia Queer
  29. Seis Franjas
  30. Tendencias con Pei Garza
  31. Tercera Vía
  32. Tracción Femenina
  33. Yuca Post

Particulares

  1. Abigail Maritxu Aranda Márquez, escritora independiente
  2. Adriana Esquivel, independiente
  3. Akiko Bonilla, Sexcándala – Escándala
  4. Alegría Martínez Roa, Maternidades Feministas
  5. Alejandra Rey, Entrelíneas Chihuahua
  6. Alejandro Tejeida, Yuca Post
  7. Álex Orué, It Gets Better México
  8. Alexandra Argüelles, Ciberseguras
  9. Alexia Moreno Domínguez, El Caracol AC
  10. Ainoa Zepeda Martínez, Tracción Femenina
  11. Amaya Ordorika, ReverdeSer Colectivo
  12. Ann Deslandes, periodista independiente
  13. Araceli Osorio Martínez, Defensora de Derechos Humanos
  14. Arantza, EsParaMiTarea
  15. Ariadna Mogollón, La conjura audiovisual
  16. Ariana Raquel Ortiz Alfaro, Escándala
  17. Avelina Fonseca, Vulvísima
  18. Berenice Fernández, documentalista independiente
  19. Bianca Pérez, Sorece. Asociación de psicólogas feministas AC
  20. Bru Langlet, Floresrosx
  21. Caitlin Donohue, independiente
  22. Canuto Roldán, Eslam Cuir
  23. Carla Ríos, Marabunta
  24. Caterina Morbiato, El Sur Guerrero
  25. César Ruiz Galicia, Tercera Vía
  26. Chantal Aguilar, independiente
  27. Dairee Ramírez, independiente
  28. Daniela Flores Serrano, Las Vanders
  29. Daniela Muñoz Jiménez, Defensora de la Diversidad Sexual
  30. Daniela Rea, Pie de página
  31. Daniellæ Amaury Díaz, independiente
  32. Daptnhe Cuevas, Consorcio para el Diálogo Parlamentario
  33. Eber Huitzil, Comunicación de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”
  34. Efra, Diversidad Sexual Anticapitalista
  35. Enrique Torre Molina, Colmena 41
  36. Eréndira Derbez, independiente, Estudio Plumbago
  37. Erika Lozano, periodista independiente
  38. Ernesto Aroche, LADO B
  39. Estefanía Camacho, independiente
  40. Eve Alcalá G., independiente
  41. Fernando Fernández, Orgullo Punk & Skin
  42. Flor Golds, periodista en Pikara Magazine y Agencia Presentes, entre otros
  43. Georgina González, periodista independiente
  44. Itzamná Ponce, Tiernes y salvajes
  45. Itzel Plascencia, Laboratorio de Arte Documental
  46. Itzel Sánchez, defensora de Derechos Humanos
  47. Itzia Miravete, Defensora de Derechos Humanos
  48. Iurhi Peña, Beibi Creyzi Editorial y Autoeditoras: Hacemos Femzines
  49. Ivonne Villalón, Caosmos
  50. Ixchel Cisneros Soltero, El Día Después
  51. Jade Ramirez, Perimetral
  52. Jan-Albert Hootsen, Comité para la Protección de Periodistas
  53. Jessica Alejandra López Lujano, Colectiva Las Siemprevivas y Grupo de Acompañamiento a la familia de Lesvy Berlín Rivera Osorio
  54. Jessica Marjane Durán Franco, Red de Juventudes Trans México
  55. Juan Francisco Maldonado, Manada de Jotas, Liga tensa
  56. Juan Noé Fernández, Voces Irritilas AC (Periodistas de la Laguna de Coahuila y Durango)
  57. Julia Antivilo, Cátedra Rosario Castellanos
  58. Kylie Madry, periodista independiente
  59. Libertad Figueroa, Híbridas y Quimeras
  60. Liz Misterio, Hysteria! Revista
  61. Lola Dolor, La Teta Informativa – Radiozapote
  62. Lya Cuéllar, Alharaca
  63. Madeleine Wattenbarger, periodista independiente
  64. Mak César, independiente
  65. Marcela Ramón Sala, Red Amor Transparente
  66. María De Vecchi, independiente
  67. María José Evia Herrero, Malvestida
  68. María Margarita Alanís Rosales, independiente
  69. María Ruiz, Pie de página
  70. Mariana Martinez Estens, independiente
  71. Mariaurora Mota, Género, Etica y Salud Sexual AC
  72. Mariela Castro Flores, El Diario de Chihuahua
  73. Martha Cabrera, Centro Sepsices
  74. Mely Arellano, LADO B
  75. Metzeri Ixchel Avila San Martín, Frente Veracruzano por la vida y los derechos de las mujeres
  76. Mildred Pérez de la Torre, Homosensual
  77. Milena Pafundi, Agencia Presentes
  78. Mónica González, Desde Nosotras
  79. Mónica Meltis Véjar, Data Cívica
  80. Mónica Vázquez, independiente
  81. Montserrat Sánchez Maldonado, independiente
  82. Nancy Gocher Padilla, independiente
  83. Natalia Anaya, OpciónBi
  84. Ninde MolRe, México Igualitario Derribando las Barreras AC
  85. Paula Laverde Austin, independiente
  86. Pedro Cárdenas, independiente
  87. Piaka Roela, Híbridas y Quimeras
  88. Queso Rayones, Tiernes y Salvajes
  89. Raúl Cervera, periodista independiente
  90. Rebeca Garza, QuereTrans
  91. Rebeca Ramos Duarte, Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), A.C.
  92. Reyna Aguiar, independiente
  93. Rhye Rodríguez, independiente
  94. Ricardo Baruch Domínguez, activista independiente
  95. Ricardo Enrique Galdeano Juárez, Pinkbox
  96. Rita Canto Vergara, activista e investigadora
  97. Rocío Martínez, Batsilkop San Cristóbal las Casas
  98. Rossana Hernández Guerrero, Instituto de las Mujeres y el liderazgo en Sinaloa A.C
  99. Rubén de Jesús Santibáñez Andrade, independiente
  100. Samantha Páez Guzmán, independiente
  101. Silvia Reséndiz Flores, Colectivo Mujeres Tierra AC
  102. Silvia Soler, independiente
  103. Sofía Fernanda Juárez Guandulain, TRANS-Difusión AC
  104. Sofía J. Poiré, Balance AC – Colectiva Dignas Hijas – Marcha Lencha
  105. Tania Morales, Asociación por las Infancias Transgénero AC
  106. Xavier Aguirre Palacios, independiente
  107. Xhantall Nuilah, Transformar Trascender
  108. Xiloá Fernández, Periódico Universitario Entretodos
  109. Xóchitl Rodríguez Quintero, Feminasty – Hola, Amigue
  110. Yuli Rodríguez, La Furia Cine

¿Qué opinas del posicionamiento en favor de la libertad de expresión que hace un llamado a promover y hacer periodismo sin transfobia?

ARTICLE INLINE AD

CDMX intenta convertir a activistas en presxs políticxs: Resistencia Queer

0

La persecución hacia activistas feministas y LGBT+ de la colectiva Resistencia Queer por su participación en las marchas de 2019 sienta un preocupante precedente para la libertad de expresión.

Integrantes de la colectiva Resistencia Queer están en peligro de convertirse en presxs políticxs. El 25 de febrero de 2021, la organización informó que dos de sus integrantes recibieron citatorios para presentarse durante la primera semana de marzo en las instalaciones de la Fiscalía de CDMX. ¿El motivo? Desde 2019, la Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación por «nota criminal» en su contra por participar en las marchas feministas de ese año.

Lxs activistas a quienes citó la fiscalía son Alec y Cihuacóatl. Alec, quien se identifica como persona trans, es quien lanzó glitter en el cabello al entonces secretario de seguridad, Jesús Orta, en la manifestación feminista del 12 de agosto de 2019. Por su parte, Cihuacóatl es una mujer trans y anarcofeminista. ENTÉRATE DE LA SUBASTA DEL GLITTER QUE LE LANZARON A JESÚS ORTA.

Glitter Jesús Orta
El 12 de agosto de 2019, Alec lanzó glitter al secretario de Seguridad de CDMX, Jesús Orta. / Foto: Reforma

Criminalización de la protesta

En diciembre de 2020, Homosensual platicó con Alec, Liebre Andrómede y Cristal, integrantes de la colectiva Resistencia Queer. En aquel momento, les activistas consideraron que las carpetas de investigación de la Fiscalía implicaban un intento de criminalizar la protesta e inhibir la libertad de expresión. Ahora no parece casualidad que los citatorios se retomen en pleno mes de la mujer. Sin embargo, la persecución hacia activistas contrasta con los nulos resultados en investigaciones de feminicidios. CHECA NUESTRA ENTREVISTA EXCLUSIVA CON ALEC.

«Mientras cómodamente las autoridades de CDMX mandan a carpetazo investigaciones de feminicidios sin resolver, lxs manifestantes feministas y activistas LGBT+ recibieron el día de hoy nuevamente citatorios exigiendo su presencia en la fiscalía a inicios de marzo 2021».

Resistencia Queer presos políticos
La colectiva busca evitar que activistas se conviertan en presxs políticxs. / Foto: Raúl Cervera

¿Montaje?

Por otro lado, Resistencia Queer informó que las evidencias con las que la fiscalía integró las carpetas de investigación parten de perfiles falsos en redes sociales:

«La “evidencia más sólida” que tienen las autoridades se basa en las fotos que encontraron en la cuenta fake de Facebook de “Ana Pérez”. Estás fotografías tomadas de redes sociales y sacadas de contexto son su argumento para incriminar a manifestantes y activistas, imputándoles delitos falsos».

De acuerdo con Resistencia Queer, en su momento nadie denunció a Alec o Cihuacóatl por su participación en las marchas feministas. Sin embargo, las autoridades iniciaron la investigación argumentando que detectaron en medios de comunicación información sobre la posible comisión de una conducta criminal. CONOCE LA RED DE APOYO FEMINISTA Y LGBT+ DE LEDESER.

Manifestación sobre presos políticos
Además de Alec y Cihuacóatl, hay otras 12 personas investigadas por su participación en las marchas feministas. / Foto: Raúl Cervera

Si tocan a unx, respondemos todxs

La fiscalía citó a Alec el 2 de marzo de 20201 al mediodía. Por su parte a Cihuacóatl la citó el 3 de marzo. Ante el riesgo de que lxs activistas se conviertan en presxs políticxs, Resistencia Queer pidió que, quienes tengan oportunidad de hacerlo, se presenten en las instalaciones de la fiscalía para apoyarles.

«Si tocan a unx, respondemos todxs y nos cuidamos en manada».

La cita es en la Fiscalía General de Justicia de Cuauhtémoc, ubicada en Aldama y Mina, colonia Buenavista. Si asistes, no olvides llevar cubrebocas, gel desinfectante, glitter rosa y carteles con mensajes de apoyo.

Manifestación Resistencia Queer
La colectiva convocó a una manifestación para apoyar a Alec y Cihuacóatl. / Foto: Cortesía de Resistencia Queer

Es importante evitar que lxs activistas de Resistencia Queer se conviertan en presxs políticxs y enviar un mensaje a las autoridades: nadie debe ser perseguide por ejercer su libertad de expresión y manifestación.

ARTICLE INLINE AD

Por lesbiana, Survivor México cancela a Julieta Grajales

0

La actriz Julieta Grajales hizo público que el programa Survivor México canceló su participación en el programa por ser lesbiana.

A través de Instagram, la actriz Julieta Grajales informó que el programa Survivor México canceló su participación en el show por ser lesbiana. Homosensual se acercó a ella y en entrevista nos platicó de primera mano cómo sufrió este indignante episodio de presunta discriminación y homofobia.

También tratamos de contactarnos con la producción del programa de TV Azteca. Por desgracia, al momento de terminar esta nota no recibimos respuesta.

Julieta lleva bastante tiempo apareciendo en varias producciones de televisión y, más recientemente, es recordada por su papel en la serie La bandida.

julieta grajales beso lésbico
Julieta Grajales es muy abierta con su orientación sexual en redes. / Foto: Instagram (@julietagrajales)

Episodio de discriminación

 Survivor México es uno de los programas de televisión más esperados de 2021, por eso la actriz Julieta Grajales se emocionó mucho cuando le informaron que era muy probable que estuviera en el proyecto. CONOCE OTROS CASOS DE DISCRIMINACIÓN EN TV AZTECA.

Al respecto, esto nos comentó:

«Pues ya me había dado la noticia mi manager que fui seleccionada para el programa de Survivor. Ya era un 95% según sus palabras. El 5% iba a depender de los productores que son turcos, pero prácticamente era para que me conocieran personalmente».

Julieta grajales escalar momentos
Julieta Grajales es muy aficionada al deporte. / Foto: Instagram (@julietagrajales)

Sin embargo, el 25 de febrero de 2021, sus ilusiones se apagaron luego de que su manager le compartió una amarga noticia que definitivamente no esperaba:

«Ayer me habla mi manager para decirme que se cayó el proyecto. Le pregunto “¿por qué?”. Él me dice: “Es triste lo que te voy a decir pero por tus ‘preferencias sexuales’ (sic) y el programa no puede mostrar esa parte”. La verdad sigo en shock. No puedo creerlo, me siento discriminada».

La excusa que les dieron es que se trataba de una emisión familiar que no podía tratar el tema de sus ‘preferencias’ sexuales:

«Me dijeron que como es un programa familiar y se meten con tu vida privada, no querían tener ese tipo de información, que soy lesbiana».

Más tarde recurriría a su cuenta de Instagram para denunciar la situación con un post en su sección de historias. CHECA CÓMO CONDUCTOR ADMITE QUE TV AZTECA EVITA TOCAR TEMAS SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL.

julieta grajales actriz discriminación survivor méxico
Publicación de Julieta Grajales denunciando discriminación el 26 de febrero de 2021 / Foto: Instagram (@julietagrajales)

Episodio de discriminación

Lo más triste de este episodio de discriminación de la producción de Survivor México contra Julieta Grajales es el poco apoyo que encontró en los demás. ÉCHALE UN OJO A ESTE EPISODIO DE DISCRIMINACIÓN QUE VIVIÓ UNA ACTRIZ LESBIANA.

Sobre esto, Julieta expresó:

«Lo peor es escuchar consejos de quedarme callada para que no me cierren las puertas de trabajo».

No obstante, Julieta es de las que alzan la voz y que, como muchos LGBT+, está harta de que la gente nos excluya por nuestra orientación sexual:

«La verdad me daba miedo hacerlo público por temor a que se me cierren las puertas, pero no puedo y no quiero ser parte de la gente que se calla».

Julieta Grajales en foto de sus redes sociales / Foto: Instagram (@julietagrajales)

Finalmente, ella no quiere problemas, simplemente busca encontrar justicia en una situación que le pareció bastante abusiva y arbitraria.

«Yo obviamente no quisiera que le afectara a la gente, pero pues la verdad tampoco me puedo quedar callada. Y se me hace una injusticia sobre todo pensar o imaginarme que de eso dependen las decisiones de si me dan o no trabajo».

Homosensual trató de contactar a la producción de Survivor México pero, al momento de publicar esta nota, no recibimos respuesta. DESCUBRE CÓMO ESTA ACTRIZ CASI SACA DEL CLÓSET A UN COMPAÑERO ACTOR.

Captura de pantalla de mensaje de Homosensual a Survivor México / Foto: Instagram

Apoyamos a Julieta Grajales ante la injusticia que le hizo Survivor México y esperamos que estos actos de discriminación no continúen ocurriendo.

ARTICLE INLINE AD

C Tangana incluye a drag queen Eva Blunt en video

0

La icónica drag queen mexicana Eva Blunt tuvo una aparición en el nuevo video  musical de C Tangana y los fans estallaron de emoción.

El cantante madrileño C Tangana publicó un video el 25 de febrero de 2021, sorprendiendo a todos al incluir en él a la drag queen Eva Blunt.

Esta mexicana es conocida por su participación en la franquicia de La más draga, sin mencionar que fue una de las finalistas de la primera temporada.

La colaboración, si bien resultó extraña para muchos, emocionó a la mayoría de los fanáticos del drag mexicano. En especial porque C Tangana es uno de los artistas de música urbana más exitosos de España.

Eva Blunt drag queen mexicana
La drag queen mexicana Eva Blunt / Foto: Instagram (@evabluntdrag)

Postales contra la masculinidad tóxica

C Tangana es uno de los artistas de música urbana más populares que tenemos hoy día, por eso nos emocionó mucho cuando Eva Blunt apareció en su video musical. CHÉCATE ESTE VIDEO DE BANDA CON UNA HISTORIA DE AMOR LÉSBICA.

Este lleva como título “CAMBIA!” y retrata a diferentes personajes viajando en taxi, entre ellas a la icónica drag queen mexicana. El tema en cuestión es una colaboración con los artistas de banda Carin León y Adrián Favela, quienes hacen que la canción suene a una especie de corrido.

La inclusión de Blunt en el video no es casualidad, pues la letra hace una reflexión sobre los estereotipos de masculinidad tóxica con los que crecen los niños y que definitivamente deben cambiar.

Con menos de 24 horas arriba, el video ya supera las 20 000 vistas en YouTube y en su mayoría ha recibido muy buenos comentarios de la gente. CONOCE LA HISTORIA GAY DEL VIDEO MUSICAL DE BANDA RENOVACIÓN.

c tangana español madrileño cantante
El cantante C Tangana / Foto: Instagram (@c.tangana)

Reacción del público

El público LGBT+ definitivamente demostró su emoción al ver a la drag queen Eva Blunt en el video musical de C Tangana. ENTÉRATE DE CÓMO FUE LA INCLUSIÓN LGBT+ EN ESTE VIDEO DE SIMPSON A HUEVO.

En Twitter, varios usuarios expresaron así su emoción:

twitter video musical eva blunt c tangana
Comentarios sobre Eva Blunt en el video de C Tangana / Foto: Twitter

Y claro, no faltó quien hizo este tipo de comentarios, pues el cantante español es considerado un hombre bastante sexy y atractivo:

c tangana sexy twitter eva Blunt
Comentario sobre C Tangana / Foto: Twitter

A continuación te compartimos el video para que lo disfrutes y nos cuentes qué te pareció esta inusual colaboración. DESCUBRE OTROS VIDEOS MUSICALES LGBT+ QUE SALIERON EN LA CUARENTENA. 

¿Qué opinas de Eva Blunt en “CAMBIA!”, el video musical de C Tangana?

Con información de YouTube

ARTICLE INLINE AD

Ya no es señor, ahora Cara de Papa tiene género neutro

0

El popular juguete conocido como el Señor Cara de Papa cambiará su nombre para ser de género neutro.

Así como lo leyeron, el Señor Cara de Papa abandonará su primer ‘nombre’ para ser de género neutro. Al menos así lo informó la corporación Hasbro.

Este icónico juguete es uno de los productos más representativos de la marca, en especial después de aparecer en las películas de Toy Story, hechas por el estudio de animación Pixar.

Esta situación no hizo muy felices a muchas personas, quienes lograron que Hasbro lanzara un comunicado para calmar los ánimos de los usuarios.

señora señora cara papa juguete
La presentación tradicional de la Señora y el Señor Cara de Papa / Foto: Instagram (@py.aprendiendo)

Género neutro

En otoño de 2021, Hasbro tiene pensado hacer un cambio bastante importante en uno de sus productos más populares. El querido Señor Cara de Papa, famoso por su inclusión en las películas de Toy Story, cambiará su nombre para ser de género neutro. CONOCE LA COLECCIÓN DE JUGUETES DE GÉNERO NEUTRO DE MATTEL.

Ahora se llamará simplemente Cara de Papa. El plan es vender kits con 2 de estos nuevos juguetes y un bebé, también sin género.

La idea es que los niños tengan la libertad de asignarle el género que gusten a las familias. Así, en lugar de ser ‘Señor’ y ‘Señora’, podrán existir más combinaciones que reflejen mejor la realidad contemporánea.

Por ejemplo, si un niño quiere que su bebé tenga dos papás, ahora es posible gracias a los 42 accesorios intercambiables que también estarán disponibles en el paquete.

De esta manera, la marca de juguetes busca atraer a una base más amplia de consumidores apostando por la inclusión. CHECA ESTE PODEROSO MENSAJE EN FAVOR DE LOS LGBT+ POR PARTE DE LEGO.

señor cara papa familia homoparental
Ejemplo de familia homoparental con Caras de Papa / Foto: Hasbro

O sea que sí hay Señor

El anuncio de que el Señor Cara de Papa sería de género neutro causó bastante indignación entre los usuarios. Sobre todo de quienes no creían que anteriormente existiera una exclusión de género, pues también hay una versión femenina del producto. DESCUBRE LA CONTROVERSIA QUE PROVOCÓ ESTA MUÑECA CON GENITALES MASCULINOS.

twitter criticas cara papa genero neutro
Críticas al Cara de Papa con género neutro / Foto: Twitter

Sin embargo, la mayoría de los comentarios criticaron la decisión como una forma de ganarse la aprobación de la población LGBT+ y a quienes presuntamente promueven la ‘ideología de género’.

señor cara papa twitter ideologia genero
Mensajes en contra del nuevo Cara de Papa con género neutro / Foto: Twitter

Por esta misma razón, Hasbro lanzó un comunicado informando que el Señor y la Señora Cara de Papa seguirán existiendo. DESCUBRE A ESTA MUÑECA CON UNA HISTORIA LGBT+ QUE ENOJÓ A MUCHOS.

Este dice lo siguiente:

«Esperen un momento, su patata favorita, el Señor Cara de Papa, no se irá a ningún lado. Aunque se anunció hoy que la marca Cara de Papa y su logo abandonarán el ‘Señor’, estoy muy orgulloso de confirmar que el Señor y la Señora Cara de Papa no irán a ningún lado y seguirán siendo el Señor y la Señora Cara de Papa».

hasbro disculpa twitter cara papa genero neutro
Comunicado de Hasbro / Foto: Twitter

 ¿Qué opinas de esta decisión de hacer al Señor Cara de Papa de género neutro?

Con información de Hasbro y Twiter

ARTICLE INLINE AD

Así contesta niña trans a preguntas intrusivas sobre sus genitales

0

Olivia Lendínez es una niña trans española que está harta de que le hagan preguntas con respecto a sus genitales. Pero ella tiene la respuesta perfecta para aquellos morbosos que quieren saber lo que tiene entre las piernas.

La niña trans Olivia Lendínez contesta épicamente a las preguntas acerca de sus genitales. Ella estuvo en entrevista con la conductora española Andrea Ropero en el programa El Intermedio y le contó su experiencia al tener una infancia trans.

El borrador de la ley para la igualdad de las personas trans en España, elaborado por el Ministerio de Igualdad, parece estar avanzando. Aunque todavía no es ley, esta propuesta permitiría que las personas trans puedan hacer el cambio de sexo registral (en México le decimos rectificación de acta de nacimiento por reconocimiento de identidad de género) y propone normas básicas para todo el territorio español. MIRA LA CAMPAÑA QUE ESTE TÍO DE UN NIÑO TRANS CREÓ EN INSTAGRAM PARA APOYAR A SU SOBRINO.

Niña trans
Olivia Lendínez, niña trans, tiene la respuesta perfecta para aquellos que le hacen preguntas de sus genitales. / Foto: El Intermedio

Para Olivia Lendínez estas son grandes noticias, pues las personas trans de entre 12 y 16 años podrían registrarse con su nombre deseado con consentimiento de sus padres o tutores. Esto aplicaría para personas trans de entre 12 y 16 años. Olivia ya tiene su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Con la ayuda de su mamá y su papá, Olivia logró cambiar su nombre, pero todavía no puede rectificar su mención registral. ¡Por eso la importancia de la ley trans en España! Este fue un proceso complicado, pues Olivia tuvo que «dar explicaciones» de quién es para que le permitieran tener su DNI. ENTÉRATE DE CÓMO LXS NIÑXS TRANS DE CDMX VIAJARON A JALISCO PARA MODIFICAR SUS ACTAS DE NACIMIENTO.

Olivia Lendínez niña trans
Olivia ya tiene su DNI con su nombre. / Foto: El Intermedio

Constantes preguntas intrusivas acerca de sus genitales

Desde que Olivia tenía uso de razón supo que no se identificaba con el género que le asignaron al nacer. Ella siempre ha sido una niña. CHECA ESTOS DOCUMENTALES QUE TE HARÁN ENTENDER A LOS NIÑOS TRANS.

«Me trataban de corregir y yo decía “que no, que yo soy una chica“».

Cuando Olivia salió del clóset como una niña trans tenía 9 años. Y cuando inició su tránsito social se empezó a enfrentar con muchas preguntas. Algunas de ellas muy intrusivas. Constantemente le preguntan si se ha operado, pero ella siempre tiene la respuesta más magnífica del mundo:

«¿A ti qué te importa? No te va a cambiar la vida saber lo que tengo ahí abajo».

Al igual que otrxs niñxs trans, Olivia ha recorrido un largo camino. Pero todo ha valido la pena porque hoy puede mostrarse tal y como es. Y por supuesto que tiene un mensaje para aquellos que siguen sin entender que ella es una chica:

«Tienes que respetar porque tengo mis derechos iguales que los tuyos».

Aquí te dejamos la entrevista completa con Olivia Lendínez.

¿Qué te pareció la respuesta que esta niña trans tiene preparada para todos aquellos que hacen preguntas sobre sus genitales?

Con información de El Intermedio y El Periódico

ARTICLE INLINE AD

Roberto Alviso, candidato de Nuevo León, es abiertamente gay

0

Roberto Alviso, un activista y profesor de Nuevo León, podría convertirse en el primer diputado abiertamente gay en el estado.

En un estado tradicionalmente conservador como Nuevo León, Roberto Alviso no solo busca ser el primer diputado abiertamente gay, sino que además intenta lograrlo como candidato independiente. Esto significa que Roberto no tendrá el apoyo de ningún partido político, con las ventajas y desventajas que ello implica.

candidato independiente de Nuevo León
Para poder ser candidato, Roberto tuvo que reunir firmas de apoyo de ciudadanos de Nuevo León. / Foto: Facebook (Roberto Alviso)

Un largo camino

Quienes deseen competir como candidatos independientes a un cargo de elección popular en Nuevo León deben reunir una cantidad de firmas equivalente al 2 por ciento del número de ciudadanos inscritos en la lista nominal de su distrito. Para hacerlo cuentan con un plazo de tan solo 2 meses y 19 días.

Roberto Alviso ya logró esta hazaña. La Comisión Estatal Electoral de Nuevo León validó que el activista cumplió con los requisitos necesarios. Por ello, podrá contender como candidato a una diputación local por el distrito 6 del estado. CHECA NUESTRA GUÍA PARA IDENTIFICAR ALIADOS LGBT+ EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.

Roberto Alviso candidato en Nuevo León
Roberto competirá como candidato a una diputación por el distrito 6 en Nuevo León. / Foto: Twitter (@RobAlviso)

Fuerza independiente

Pero para conseguir las firmas necesarias para registrar su candidatura independiente, Roberto no estuvo solo. El activista, quien es conocido por el combate a la corrupción en el estado, forma parte de la organización El Futuro Florece (EFF).

EFF es una organización de jóvenes que cuestionan el monopolio que los partidos tienen de la política en Nuevo León. Para las elecciones de 2021, el colectivo se dio a la tarea de apoyar a cinco activistas para que se postulen como candidatos independientes. Entre ellos destaca el propio Roberto Alviso, además de Mariana Villasuso, Kristian Macías, Daniel Darío y Sam González.

Ahora, Roberto y los otros candidatos independientes enfrentarán el reto de hacer campaña sin la infraestructura y los recursos económicos de los partidos políticos. CONOCE TAMBIÉN A CARLOS CASILLAS, EL CANDIDATO QUE VIVE CON VIH.

Roberto Alviso candidato gay
Roberto forma parte de la organización El Futuro Florece. / Foto: Facebook (Roberto Alviso)

Orgullo LGBT+

Por otro lado, Roberto Alviso es abiertamente gay. Entrevistado por Milenio, el candidato resaltó la importancia de la visibilidad LGBT+ en las elecciones:

«A mí como adolescente me hubiera encantado ver a alguien que se presenta abiertamente gay en las elecciones. La orientación sexual no debe limitar la oportunidad de una persona para competir en las elecciones. Hay personas que se identifican con las siglas LGBTTTIQ y que están en todos los espacios de la vida pública y privada».

Asimismo, Roberto Alviso comentó a Milenio que presentará una agenda relacionada con el medio ambiente, el cambio climático, la prevención de la violencia y el desarrollo urbano. Además, respecto a los posibles ataques que podría recibir en campaña por ser gay, el candidato consideró que quienes critiquen su orientación sexual demostrarían que no están listos para ejercer un cargo público.

Nuevo León es uno de los estados donde los partidos deben implementar acciones afirmativas en favor de personas LGBT+. Cada uno de los institutos políticos deberá postular al menos una fórmula de candidatos de la diversidad sexual para alguna diputación o regiduría. CONOCE A ALGUNOS DE LOS ACTIVISTAS LGBT+ QUE PARTICIPARÁN COMO CANDIDATOS EN LAS ELECCIONES.

Así que, con el candidato gay independiente Roberto Alviso y otros aspirantes de la comunidad LGBT+, el Congreso de Nuevo León podría pintarse de arcoíris por primera vez.

Con información de Milenio

ARTICLE INLINE AD

Conoce el origen histórico del cruising gay

0

Ahora la tenemos muy fácil con las apps de ligue, pero antes, en el origen de la vida gay, el cruising era todo lo que había.

Hubo una época en que el ligue gay no era tan fácil como ahora, en aquellos días en el que tuvo su origen una curiosa práctica conocida como cruising.

Por si no lo sabías, este es el nombre clave que se le da al ejercicio de encuentros sexuales homosexuales en público. Aunque hoy se sigue practicando, antes era la única opción.

No obstante, la historia detrás de esta palabra es bastante intrincada y muchas cosas han ocurrido desde su creación.

historia cruising gay
Un grupo de hombres en el mismo cubículo de un baño público / Foto: Boy4me

El inicio de todo

El origen concreto de la palabra cruising es bastante confuso. Sin embargo, se sabe que se deriva del término holandés ‘kruisen’, que significa ‘cruces’.

Se desconoce cuándo fue adoptado su uso en el argot gay. Lo que sí sabemos es que en 1810 se dio el primer registro de un grupo arrestado por tener sexo homosexual en público.

Los acusados hoy son conocidos como The Vere Street Coterie, pues lo conformaron un grupo de hombres que se reunieron en Vere Street, en Londres, para tener un encuentro sexual. 6 de ellos fueron condenados por intento de sodomía y la autoridad los ridiculizó en público mientras una multitud embravecida les arrojaba peces, comida podrida e incluso gatos vivos.

Por desgracia, 2 de los participantes no corrieron con tanta suerte y, a pesar de no estar presentes en el momento del arresto, los condenaron por sodomía y ambos murieron en la horca. LEE LA HISTORIA DE EL BAILE DE LOS 41, LA PRIMERA FIESTA GAY EN MÉXICO.

triada gay cruising historia
Tríada gay retratada a principios de los 1900 / Foto: Even Magazine

Clandestinidad, rebeldía y sida

Desde este evento, que muchos consideran el origen del cruising gay, esta práctica tomó una vital importancia en el mundo de la comunidad homosexual. MIRA CÓMO COMENZÓ LA LUCHA POR LOS DERECHOS LGBT+.

Y es que en ese entonces esta era la única manera en que los chicos podían expresar libremente su sexualidad, haciendo de la clandestinidad un statement político. Esto sobre todo resaltó en los años 60 y 70, cuando comenzaron los primeros movimientos por los derechos LGBT+.

La palabra tomó tal relevancia cultural que en 1978 el grupo de música disco Village People lanzó la canción “I’m a Cruiser” y en 1980 William Friedkin dirigió la cinta Cruising, con Al Pacino. 

En México, como relata Luis Zapata en su libro El vampiro de la colonia Roma, varios sitios de la ahora CDMX se convirtieron en puntos clave para el desarrollo de prácticas gay, sobre todo en baños públicos.

No obstante, en los 80 y 90, el surgimiento de la epidemia del sida haría que esta práctica fuera más escasa. Además, las redadas policiales se volvieron más comunes y violentas, con la excusa de querer detener la propagación del VIH y promover el sexo seguro. DESCUBRE CÓMO LA MÚSICA DISCO EMPODERÓ A LA COMUNIDAD LGBT+.

village people cruising gay
El grupo Village People / Foto: Música News

La muerte del cruising gay

Lejos quedaron los días del origen del cruising gay y aunque aún es una práctica común en muchos países, es mucho menos frecuente.

Esto debido al auge que tuvieron las apps de ligue a principios de los 2010, lo que transformó a la histórica modalidad de encuentros sexuales públicos en una opción únicamente para los aventureros y fetichistas.

Sin embargo, la muerte del cruising también sucedió gracias a que hoy existe una amplia aceptación de la homosexualidad en las sociedades occidentales y al menos ahora no tenemos que escondernos para evitar la horca. CONOCE CÓMO ERA EL LIGUE GAY ANTES DE LAS APPS.

pelicula cruising gay origen
Escena de la película Have We Met Before / Foto: Queerty

Cuéntanos qué te pareció el origen del cruising gay.

Con información de Maude y Brian Gerald

ARTICLE INLINE AD

Estos son los papeles gay que Nick Jonas ha hecho

0

Sí, Nick Jonas ha hecho papeles gay en televisión y aquí te contamos todo acerca de sus personajes gay.

Los papeles gay que Nick Jonas ha interpretado han sido en series y, aunque no han sido tantos, definitivamente vale la pena hablar de estos personajes. Sabemos que el más joven de los Jonas Brothers es un gran aliado de la comunidad LGBT+. También estamos conscientes de que es un chico heterosexual, pero esa no ha sido razón suficiente para que no nos regale momentos gay-friendly.

Nick Jonas no solo es famoso por su talento para la música o por su evidente atractivo físico, sino que también ha logrado posicionarse como actor. Ha salido en películas como el reboot de Jumanji y Chaos Walking. Y en cuanto a participaciones en series, la lista de shows en los que Nick Jonas ha actuado es mucho más extensa. Pero no todos saben que el más popular de los hermanos Jonas ha hecho 2 papeles gay: en Kingdom y en Scream Queens.

Kingdom

En 2014, Nick Jonas le dio vida a Nate Kulina, un personaje gay (de clóset) en la serie Kingdom. A lo largo de todo el show, Nate lucha contra su verdadera orientación sexual, pues le causa conflicto que le gusten los hombres, especialmente porque es un luchador de la MMA.

«Mi personaje está pasando por un viaje realmente diferente en el que está luchando con quién es. Creo que es una historia con la que muchos de mis fans, tanto gays como heterosexuales, se pueden identificar. Me han dicho que eso ha sido increíblemente importante para ellos: ver el camino que están recorriendo y saber que no están solos, sea lo que sea por lo que estén pasando en su vida o lo que los hace sentir diferentes o extraños».

—Nick Jonas en entrevista con USA Today

Nick Jonas gay Kingdom
Nick Jonas es un personaje gay en Kingdom. / Foto: People

Muchos fans se decepcionaron cuando, después de 3 años, el primer encuentro sexual de Nate con otro hombre fue sin consentimiento. Especialmente porque el personaje apenas estaba logrando hacer las paces con su sexualidad. Al final, Nate decide salir del clóset y declararse como un hombre y luchador abiertamente gay. ENTÉRATE DE CÓMO UNA FOTO FAKE DE NICK JONAS Y LIAM PAYNE CALENTÓ A LOS GAYS EN REDES.

Nick Jonas Kingdom
Nick Jonas en Kingdom / Foto: Fox

Scream Queens

A diferencia de Kingdom —que es una serie dramática—, Scream Queens fue un show de comedia. Podríamos decir que también se convirtió en una de las pocas series de Ryan Murphy que no tuvo el éxito que se esperaba. Y es una lástima porque el elenco era maravilloso y la premisa era buena. Pero terminó teniendo únicamente 2 temporadas.

En Scream Queens, Nick Jonas interpretó a Boone Clemens, un frat boy gay al que, desafortunadamente, matan en la primera temporada de la serie. Buuuu.

«En el caso de Scream Queens, hay comedia dentro del papel y creo que en esencia es realmente un comentario social sobre estereotipos y cómo romper algunas de esas barreras. Ryan Murphy obviamente lo hace muy bien».

—Nick Jonas en entrevista con USA Today

Boone Clemens
Boone Clemens es otro de los papeles gay de Nick Jonas en televisión. / Foto: Pinterest

Sobre sus papeles gay, Nick dijo que se sentía «honrado» y que es una «bendición» hacer roles que impactan a la comunidad LGBT+. Nick Jonas es y seguirá siendo nuestro Jonas favorito y sin lugar a dudas nos encantaría volverlo a ver en otro papel LGBT+. Que nos haga la buena, oigan.

¿Ya estabas al tanto de los papeles gay que Nick Jonas hizo en Kingdom y Scream Queens?

Con información de PinkNews, USA Today y Fandom Scream Queens

ARTICLE INLINE AD